domingo, mayo 18, 2025
Home Blog Page 231

El muro militar de AMLO

Por Carolina Hernández Solís

En 2019 había 8 mil 715 miembros de las Fuerzas Armadas en tareas migratorias en las fronteras norte y sur de México. Para abril de este año la cifra llegó a más de 28 mil 500.

Es decir, que en este país la política migratoria se resume a un muro militar. 

De acuerdo con el informe «Bajo la bota», México ha optado por una política migratoria que carece de enfoque de derechos humanos. 

El uso sistemático de la Guardia Nacional -cada vez más militarizada- como aparato de control, contención y disuasión migratoria solo ha aumentado el número de detenciones arbitrarias, discriminación, violencia contra las mujeres, uso excesivo de la fuerza y omisiones que han llevado a la pérdida de vidas, la mayoría de las cuales han quedado en la impunidad.

Por si fuera poco, en este sexenio -así como ha sucedido en todos los anteriores desde Vicente Fox- no se ha podido construir una política migratoria propia, sino que hemos permitido que las determinen las exigencias de Estados Unidos.

De acuerdo con los expertos, la participación de elementos militares en funciones de vigilancia y revisión migratoria en aeropuertos y otras zonas de control migratorio representa una amenaza para los derechos de las mujeres, niñas y adolescentes migrantes.

Sobre todo, porque les orilla a viajar por rutas clandestinas para evitar los puestos de control militar y como consecuencia se convierten en un blanco fácil para las organizaciones del crimen organizado.

En el reporte, elaborado por la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho se precisa que esta estrategia militarizada no funciona, pues lo único que consigue es devolver los procesos migratorios a las sombras y favorecer el tráfico de personas. 

Y bien sabemos lo que esas terribles prácticas incluyen. 

Lo acabamos de ver en el desolador caso de los más de 50 migrantes que murieron dentro del remolque de un camión en San Antonio, Texas. 

Pero ese no fue ni cerca del único caso. 

Unos meses antes el macabro hallazgo, la patrulla fronteriza había detenido a otro tráiler que transportaba 145 personas en las peores condiciones, hacinados en la caja de un tráiler, sin agua y sin ventilación. 

Ese camión, circuló por la misma carretera estatal que fue encontrado el otro, la misma carretera que atraviesa Texas de sur a norte y pasó por todos los controles de seguridad previos. 

Lo peor es que algunos de los riesgos a los que se enfrentan las personas migrantes comienzan mucho antes de llegar ahí. 

Recientemente la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el Amparo en Revisión 275/2019, resolvió que las revisiones migratorias en lugares distintos a las zonas de ingreso y salida del país son inconstitucionales, sin embargo, un reporte de Pie de Página detalla que esto no solo no se cumple si no que cientos de detenciones arbitrarias se efectúan sin presencia de personal del Instituto Nacional de Migración ‒INM‒, a pesar de que la Ley de Migración señala que la Guardia Nacional únicamente puede actuar en auxilio de la autoridad migratoria, no en sustitución de ésta. 

Por si fuera poco, la mayoría de esas detenciones se basan casi siempre en las características físicas de las personas, convirtiendo a las personas indígenas y afrodescendientes en las principales víctimas de estas violaciones de derechos humanos. 

Y es que ceder el control de labores que incluyen la inspección de personas y sus equipajes a elementos que no cuentan siquiera con capacitación policial y tampoco nociones básicas sobre violencia de género es, por donde se le vea, una muy mala idea.

Migrar no es un delito, sino un derecho y a partir de esa premisa es que se debería decidir cómo se construye la política migratoria en un país y cómo se trata a las personas que ingresan a nuestro territorio… y definitivamente no es con la bota de un militar en el pie.

El muro militar de AMLO

Carolina Hernández Solis. Durante más de 20 años he trabajado como periodista en México.
Inicié como reportera de deportes, en Grupo Reforma.

Después, cubrí las noticias locales, políticas y de comunidad en Sinaloa y en Tamaulipas, entidades con gran actividad del narcotráfico.

Ví morir a compañeras y compañeros solo por ejercer su profesión.

Después trabajé como Editora en Jefe en Reporte Indigo y como Gerente Editorial en Código Magenta, en Nuevo León.

Hace apenas dos años dejé la estructura laboral tradicional para emprender como periodista independiente, así, produje la videocolumna Yo qué voy a saber con la que busqué siempre abrir el diálogo sobre temas de los que generalmente no nos gusta hablar y aterrizarlos sin tanto rollo.

Actualmente tengo un podcast que se llama Sin Esdrújulas y participo con una videocolumna en Latinus y otra en Ruido en la Red.

Soy docente en la Universidad del Golfo de California en donde imparto clases de periodismo.

Participo activamente en redes sociales porque estoy convencida hay poner los temas importantes sobre la mesa, sin filtros, accesibles para todes, sin sutilezas, y desde una perspectiva simple que logre mover las conciencias.

Te puede interesar: Políticas migratorias acrecientan la inflación de EE. UU.

Continúa huelga de enfermeras de Kaiser Permanente debido a negativas a sus peticiones

Por Victoria Franco. Bay City News.

Continúa la huelga de enfermeras de Kaiser Permanente en el área metropolitana de la Bahía y en todo el estado, quienes protestaron este jueves por la supuesta negativa del gigante de la atención médica a abordar las preocupaciones sobre la salud, la seguridad y la escasez de personal, según el sindicato California Nurses Association/National Nurses United.

huelga de enfermeras de Kaiser Permanente
De izquierda a derecha, enfermero practicante Víctor Aboytes y la enfermera de la UCI Winnie Lagpacan se unen a otras enfermeras de Kaiser para realizar un piquete informativo frente a Kaiser Permanente en Manteca, California, el 1 de septiembre de 2022. (Harika Maddala/ Bay City News/ Catchlight Local)

Enfermeras registradas y practicantes de enfermería de 22 instalaciones de Kaiser en todo el estado participaron en la huelga y dijeron que han estado en negociaciones para un nuevo contrato con movimientos menores sobre temas importantes.

El sindicato de enfermeras dice que quiere contratos que incluyan disposiciones de salud y seguridad que aborden los peligros de las enfermedades infecciosas, estándares de prevención de violencia en el lugar de trabajo que protejan a las enfermeras de primera línea y pautas mínimas de personal que garanticen una atención segura al paciente.

«Kaiser ganó más de 14 mil millones de dólares durante los primeros dos años de la pandemia de COVID-19 y, sin embargo, todavía estamos luchando con la escasez crónica de personal en todo el estado», dijo la presidenta de CNA, Cathy Kennedy, y una enfermera registrada en la unidad de cuidados intensivos neonatales en Kaiser Roseville en un comunicado de prensa.

Por su parte, Kaiser Permanente dijo en un comunicado que la escasez de personal está afectando toda la atención y otras partes de EE. UU. y que sus instalaciones no son inmunes a la tendencia.

«Oímos el cansancio y la frustración de nuestros enfermeros, y continuamos trabajando de manera efectiva para contratar y retener a enfermeros dedicados y calificados», señaló el comunicado de Kaiser.

«La atención médica continúa enfrentando una gran demanda, y estamos trabajando activamente para llenar los puestos vacantes de atención médica, además de incorporar personal temporal con experiencia para apoyar a nuestra fuerza laboral, para que puedan continuar brindando atención de alta calidad». subrayó.

Las enfermeras del norte de California han estado negociando desde junio, mientras que las enfermeras de Los Ángeles han estado intentando llegar a un acuerdo desde agosto del año pasado, según CNA/NNU.

«Uno pensaría que, después de dos años, las enfermeras habrían garantizado el EPP ‒Equipo de Protección Personal‒, la detección, las pruebas y la licencia por enfermedad necesaria después de la exposición», dijo en un comunicado de prensa Tinny Abogado, enfermera registrada en la unidad de cuidados de transición en Kaiser Los Ángeles. 

«Lamentablemente, después de años poniendo en riesgo nuestras vidas y comunidades, Kaiser aún no ha brindado esas garantías en nuestro contrato», precisó.

Un representante de Kaiser dijo que la compañía de atención médica es optimista de que pronto llegarán a un acuerdo que honre a sus enfermeras y al mismo tiempo priorice la asequibilidad para sus miembros.

Una enfermera de la ubicación de Kaiser Fresno alega que su compañero de trabajo murió por no tener el equipo de protección personal necesario.

Algunas instalaciones de Kaiser Permanente en el área metropolitana de la Bahía que tuvieron demostraciones incluyeron centros médicos en Manteca, Modesto, Antioch, Fremont, Oakland, San Francisco, Walnut Creek y San José.

Te puede interesar: Finaliza huelga de trabajadores en Hospital Sequoia de Redwood City, se alcanza un acuerdo

Oakland recibirá 2,400 dosis adicionales de vacuna contra viruela símica por Festival del Orgullo

Oakland recibirá 2,400 dosis adicionales de vacuna contra viruela símica por Festival del Orgullo
La multitud aplaude a los manifestantes durante el Desfile del Orgullo de SF en Market Street en San Francisco, California, el 26 de junio de 2022. (Harika Maddala/ Bay City News / Catchlight Local)

Por Eli Walsh. Bay City News.

Oakland recibirá 2 mil 400 dosis adicionales de la vacuna contra viruela símica antes de los eventos Pride y Pridefest de la ciudad, señalaron funcionarios federales esta semana.

Según la Casa Blanca, la cantidad de dosis administradas durante ambos eventos se repondrá en la reserva de vacunas de California.

Los funcionarios federales y estatales también planean coordinarse para difundir información educativa sobre cómo prevenir y tratar el virus a los asistentes a Oakland Pride and Pridefest.

El suministro de la vacuna Jynneos de dos dosis para la viruela y la viruela símica continúa rezagadas con respecto a la demanda, pero las autoridades federales dijeron esta semana el país está cerca de tener suficiente vacuna para inmunizar a 1.6 millones de personas que corren el mayor riesgo de contraer el virus.

Los reguladores federales dieron su aprobación el mes pasado para administrar la vacuna contra la viruela símica justo debajo de la superficie de la piel en lugar del método de vacunación estándar que implica una inyección en el músculo o tejido graso.

Los funcionarios de salud pública estatales y federales sugirieron que las vacunas intradérmicas brindarán una inmunidad similar a la viruela símica y ampliarán la cantidad de dosis de vacunas disponibles en un factor de cinco, porque las inyecciones intradérmicas requieren solo una quinta parte de la dosis necesaria para la administración en el hombro de una persona u otro tejido muscular.

Oakland Pride está programado para este domingo, mientras que Pridefest se llevará acabo el 11 de septiembre.

Te puede interesar: California se referirá a la Viruela Símica como «MPX» para evitar estigmatización del nombre

Condado de San Mateo reanudará clínicas de vacunación contra el COVID-19 a mediados de septiembre

clínicas de vacunación contra el COVID-19
Foto: P360P

Las clínicas comunitarias de vacunas contra el COVID-19 del Departamento de Salud del condado de San Mateo ‒SMCH, por sus siglas en inglés‒ están cerradas temporalmente y se espera que vuelvan a abrir después del 12 de septiembre, cuando ofrecerán la nueva vacuna de refuerzo.

Así lo señaló el propio condado en un comunicado, apuntando que con la reciente autorización de la Administración de Alimentos y Medicamentos ‒FDA, por sus siglas en inglés‒ y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades ‒CDC, por sus siglas en inglés‒ del nuevo refuerzo bivalente Ómicron, las vacunas monovalentes COVID-19 actuales ya no están autorizadas para usarse como refuerzos.

Diseñadas para la cepa original de la enfermedad, las vacunas actuales contra el COVID-19 solo se pueden administrar como una serie primaria a personas que no han recibido una vacuna. 

Las vacunas de refuerzo actualizadas, de Pfizer-BioNTech y Moderna, ofrecen protección contra la cepa original y las variantes de Ómicron, incluidas BA.4 y BA.5, que actualmente causan la mayoría de los casos de COVID-19 en EE. UU. y se prevé que estás sean las que circulen este otoño e invierno.

El refuerzo de Pfizer-BioNTech está disponible para personas mayores de 12 años, mientras que el de Moderna es para mayores de 18 años. Ambos refuerzos actualizados reemplazan las dosis de refuerzo anteriores y deben administrarse al menos dos meses después de una vacunación anterior.

Las vacunas actuales contra el COVID-19 siguen estando ampliamente disponibles, por lo que las personas interesadas en programar sus primeras citas de vacunación ‒serie primaria‒ deben comunicarse con su proveedor de atención médica o una farmacia local.

Se espera que las clínicas de vacunación comunitaria de County Health vuelvan a abrir la semana del 12 de septiembre y ofrezcan los refuerzos actualizados, así como las dosis primarias originales. 

Cabe resaltar que los refuerzos actualizados también están disponibles a través de los principales proveedores de atención médica.

«Estamos trabajando para asegurarnos de que los residentes tengan acceso a las nuevas vacunas de refuerzo cuando estén disponibles y para reabrir las clínicas lo antes posible», dijo Lizelle Lirio de Luna, directora de Servicios de Salud Familiar.

Te puede interesar: Envían a escritorio de Newsom extensión de licencia pagada por enfermedad de COVID para su firma

¡Al fin! Twitter agrega opción de editar tuit

¡Al fin! Twitter agrega opción de editar tuit

A través de un tuit y una entrada a su blog, Twitter anunció que la función más esperada y solicitada por sus usuarios al fin se encuentra a prueba, se trata del botón «editar tuit».

La red social detalló que los usuarios podrán editar un tuit hasta 30 minutos después de haya sido publicado, y que éste aparecerá con un ícono, una marca de tiempo y una etiqueta, con la finalidad de que todos los usuarios identifiquen cuando un tuit ha sido modificado.

Además, se podrá visualizar el historial de versiones de dicho tuit.

Por el momento la función solo está disponible para un pequeño grupo de prueba que ayudará a identificar la manera en que los usuarios aprovechan esta función y verificar que no se haga un mal uso de ésta, como cambiar el sentido original del tuit.

Twitter también señaló que a finales de este mes los primeros en poder acceder a esta función serán los suscriptores de «Twitter Blue», la versión de pago de la red social y cuyo precio actual es de 4.99 dólares mensuales, mismo que solo está disponible para usuarios en Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda.

Pero, no pierdas la esperanza, ya que Twitter subrayó que solo se trata de un «acceso temprano» por lo que posteriormente el botón de editar tuit podría estar disponible para todos. 

Editar tuit, una función controversial

Fue desde el abril pasado que Twitter anunció que se encontraban en pruebas para que editar tuit fuera posible para los usuarios de Twitter Blue, luego de que Elon Musk lanzara una encuesta a sus seguidores para saber si les gustaría tener la función de editar.

Sin embargo, la misma red social enfatizó que la decisión de añadir este botón no era resultado de ninguna encuesta.

Durante esas fechas, Musk también había anunciado la intención de adquirir la compañía por 44 mil millones de dólares, pero meses más tarde retiró su oferta tras argumentar que se habían producido violaciones al acuerdo de adquisición.

Tras este hecho, Twitter levantó una demanda contra Musk, en la que lo acusó de «criticar a la empresa, alterar sus operaciones y destrozar el valor para los accionistas».

No obstante, el multimillonario también ha acusado a la red social de no cumplir con su parte del acuerdo, ya que las recientes demandas de un ex empleado de Twitter le han servido para señalar que no se le informó sobre vulnerabilidades flagrantes en la infraestructura de seguridad y protección de datos de la compañía. 

Te puede interesar: Twitter, el precio del gigante digital en la política mundial

Nombra Redwood City a Elmer Martínez Saballos como concejal por el Distrito 4

Elmer Martínez Saballos
Elmer Martínez Saballos. Foto Twitter @elmermmartinez

El pasado 22 de agosto, el Concejo Municipal de Redwood City nombró por unanimidad a Elmer Martínez Saballos para ocupar el puesto del Concejo Municipal para el Distrito 4 hasta diciembre de 2024. 

Antes de su nombramiento para el Concejo Municipal, Martínez sirvió en la Comisión de Planificación y como copresidente de las asociaciones de vecinos de Palm Park y Stambaugh-Heller. 

Martínez servirá el resto del mandato no vencido debido a la vacante declarada luego de la renuncia del ex concejal Michael Smith en julio de 2022.  

«Estoy arraigado en esta comunidad y estoy profundamente interesado en cómo nuestra ciudad aborda los desafíos locales y regionales que afectan a los residentes, asegurando que todas las voces estén representadas», dijo Martínez. 

«Seguiré trabajando para elevar esas voces y utilizar mis experiencias para ser una adición efectiva y reflexiva al liderazgo de la ciudad», subrayó.

Martínez ha sido residente de toda la vida de Redwood City y trabaja como asociado sénior de políticas para ReadyNation, una organización nacional sin fines de lucro que moviliza a los líderes empresariales para abogar en la legislatura estatal por políticas y programas que apoyen a los niños y jóvenes, señaló la alcaldía en un comunicado.

Martínez se desempeñó anteriormente como representante de distrito del exsenador estatal Jerry Hill y del asambleísta estatal Kevin Mullin, donde ayudó directamente a los electores a navegar los recursos del gobierno estatal durante la pandemia de Covid-19. 

Además de sus funciones profesionales, Martínez se ha ofrecido como voluntario en la Fundación de Educación de Redwood City, la Conferencia Juvenil OYE de Cañada College y se graduó del Programa de Liderazgo del Condado de San Mateo de la Cámara.  

Cabe señalar que ya se ha programado una recepción para dar la bienvenida al concejal Martínez. 

Además, se llevará a cabo una juramentación ceremonial en la próxima reunión del Concejo Municipal, que se llevará a cabo en las Cámaras del Concejo Municipal el 12 de septiembre. Esta será la primera reunión de Martínez como miembro del Concejo Municipal.  

Te puede interesar: Jei Africa es el nuevo subdirector de la Agencia de Servicios Humanos del Condado de San Mateo

California declara estado de emergencia ante ola de calor extremo

calor extremo en California

A partir de este miércoles, se experimentará un calor extremo en California y el oeste de EE. UU. que pondrá a prueba la red con una mayor demanda de energía. En respuesta, el gobernador Gavin Newsom proclamó estado de emergencia para aumentar temporalmente la producción de energía y reducir la demanda. 

El Operador Independiente del Sistema de California emitió una Alerta Flex ayer, 31 de agosto, pidiendo a los californianos que reduzcan su consumo de electricidad entre las 16:00 y las 21:00 horas para ahorrar energía y así reducir el riesgo de apagones.

Las acciones que ha tomado el estado para acelerar la transición a la energía limpia han puesto en la red aproximadamente 4 mil megavatios que no estaban disponibles en julio de 2020. Desde entonces, California también ha desarrollado medidas de emergencia que incluyen agregar generadores y una Reserva Estratégica de Energía, adquisición adicional, y demandar respuesta para producir dos mil megavatios disponibles para responder a condiciones de emergencia como la que se enfrenta.

Sin embargo, debido a que esta ola de calor está afectando a todo el oeste de los Estados Unidos, los recursos energéticos limitados se están extendiendo a varios estados. 

La sequía prolongada también ha reducido en gran medida la capacidad del estado para generar energía hidroeléctrica. Además, la duración de esta ola de calor es diferente a las experimentadas en la historia reciente, lo que aumenta el tiempo que la red enfrentará la demanda máxima, señaló el estado en un comunicado.

«Este es solo el último recordatorio de cuán real es la crisis climática y cómo está afectando la vida cotidiana de los californianos», dijo el gobernador Newsom. 

«Si bien estamos tomando medidas para superar la crisis inmediata, esto refuerza la necesidad de una acción urgente para poner fin a nuestra dependencia de los combustibles fósiles que están destruyendo nuestro clima y haciendo que estas olas de calor sean más calientes y más comunes», subrayó.

La proclamación de emergencia permitirá que las centrales eléctricas generen electricidad adicional y el uso de generadores de respaldo para reducir la cantidad de energía que necesitan extraer de la red durante los períodos de máxima demanda de energía durante esta ola de calor.

Además, permite que los barcos en los puertos de California reduzcan su consumo de electricidad de la red. 

El gobierno detalló que estas son medidas temporales de emergencia, y el estado implementará medidas de mitigación adicionales para contrarrestar el aumento de emisiones que causarán.

Se pronostica que las temperaturas comenzarán a aumentar a partir de este miércoles 31 de agosto, intensificándose durante el fin de semana festivo y extendiéndose hasta el miércoles 7 de septiembre.

Ello será, probablemente, una ola de calor récord en el oeste, por lo que se espera que las temperaturas en el norte de California sean entre 10 y 20 grados más cálidas de lo normal, mientras que se prevé que las temperaturas del sur del estado sean de 10 a 18 grados más altas que lo acostumbrado.

El Operador Independiente del Sistema de California hizo un llamado a los californianos para que reduzcan su uso de energía a través de Flex Alert hoy, y es probable que emita Alertas Flex adicionales en los próximos días. 

Para la próxima semana, y especialmente los domingos y lunes, los californianos deben usar su aire acondicionado para pre enfriar sus hogares antes de las 16:00 horas y usar electrodomésticos grandes como la lavadora y la secadora durante este período. 

Así, desde las 16:00 y hasta las 21:00 horas, los californianos deberán configurar su termostato a 78 grados o más, evitar usar electrodomésticos grandes y apagar las luces innecesarias, a menos que no sea seguro para ellos hacerlo.

La acción de hoy se produce en medio de cambios provocados por el clima en los patrones climáticos en el oeste de Estados Unidos, lo que hace que las olas de calor sean más frecuentes y severas, afectando la salud pública y la infraestructura crítica. 

El calor extremo pone en peligro especialmente a los trabajadores, los niños, las personas mayores, las comunidades históricamente desatendidas y sobrecargadas, y las personas con problemas de salud subyacentes. 

Cabe señalar que el calor severo es peligroso para todos y puede ser fatal, especialmente cuando las temperaturas extremas duran más de un par de días. Los factores que aumentan el riesgo incluyen la edad avanzada, las enfermedades crónicas y graves y la sobreexposición ambiental ‒por ejemplo, ciertos trabajos o personas sin hogar‒.

El gobierno llama a todos aquellos que cuidan de alguien con mayor riesgo a mantenerse en contacto regular con esa persona, asegurarse de que pueda acceder a edificios con aire acondicionado como centros de refrigeración y edificios públicos, y a mantenerlos hidratados.

Ante un golpe de calor, es importante llamar al 911 de ser necesario, usar ropa ligera, de colores claros y holgada, usar protector solar y tratar de ser menos activos durante la parte más calurosa del día. 

No olvide proteger a sus mascotas del calor y nunca deje a un niño, niña o una mascota en el automóvil, incluso si las ventanas están parcialmente abiertas.

Te puede interesar: California anuncia estrategias hídricas ante el incremento de calor y sequías

Envían a escritorio de Newsom extensión de licencia pagada por enfermedad de COVID para su firma

extensión de licencia pagada por enfermedad de COVID
El gobernador de California, Newsom, firma la extensión de la licencia por enfermedad pagada y el alivio de COVID para las pequeñas empresas mientras visitaba el BackYard de NIDO en Oakland, California, el 9 de febrero de 2022. Foto: Oficina del gobernador de California.

Por Eli Walsh. Bay City News.

Los legisladores estatales aprobaron esta semana una extensión de licencia pagada por enfermedad de COVID, manteniéndola intacta hasta fines de diciembre.

Los funcionarios estatales aprobaron por última vez una extensión de la licencia pagada para los trabajadores de tiempo completo en febrero, requiriendo que las empresas con más de 25 empleados brinden al menos 40 horas de licencia por enfermedad de manera remunerada a los trabajadores que se infectan o cuidan a otra persona enferma por el virus SARS-CoV-2.

Los trabajadores que presenten prueba de su prueba COVID positiva son elegibles para 40 horas adicionales de licencia pagada. El requisito se aplica a todos los trabajadores que hayan contraído el virus desde el 30 de septiembre de 2021.

El requisito de licencia pagada estaba programado para el 30 de septiembre de 2022, pero ahora vencerá el 31 de diciembre de 2022, ello si el gobernador Gavin Newsom firma el proyecto de ley que incluye su extensión.

Los líderes laborales estatales aplaudieron la aprobación del proyecto de ley por parte de la legislatura e instaron a Newsom a firmar la extensión.

«Mientras los trabajadores de California luchan contra la crisis de asequibilidad al mismo tiempo que la transmisión de COVID-19 continúa ocurriendo comúnmente en los lugares de trabajo, las escuelas y los espacios públicos, estamos agradecidos de ver a la legislatura extender esta red de seguridad a las familias cuando sus sostén económico se ven marginados por infección», señaló en un comunicado la secretaria ejecutiva y tesorera de la Federación Laboral de California, Lorena González Fletcher.

Te puede interesar: Valle Imperial: luchar o morir en tiempos de COVID-19

Millbrae busca nuevo logotipo para el aniversario de la ciudad y lanza concurso

Millbrae busca nuevo logotipo

La ciudad de Millbrae busca nuevo logotipo para su 75º aniversario por lo que ha lanzado un concurso para que todo aquel residente con espíritu artista pueda participar. 

El nuevo diseño podrá utilizarse en el sitio web de la ciudad, en las redes sociales, en las tarjetas de visita, en el membrete, en los carteles, en las mercancías de recuerdo y en los regalos, o en cualquier otro lugar que la ciudad decida.

Los mejores logotipos serán seleccionados por un panel compuesto por el Subcomité de la Comunidad de la 75ª edición y presentadas a la comunidad para una encuesta de votación a fin de determinar las tres mejores opciones.

Tras la encuesta comunitaria, las tres mejores propuestas se presentarán al Ayuntamiento, que votará el logotipo definitivo.

Es importante señalar que las candidaturas se valorarán en función de su atractivo visual, su adhesión al concepto que ha motivado el concurso, la calidad del diseño y la facilidad de reproducción para los fines indicados anteriormente.

El ganador será notificado por correo electrónico y anunciado en el sitio web de la ciudad de Millbrae y en los canales de sus redes sociales.

Cómo participar

El concurso está abierto a todos los residentes de la ciudad de Millbrae, en el condado de San Mateo, y la participación es totalmente gratuita.

El concurso está abierto desde las 00:01 horas del 30 de agosto ‒hora estándar del Pacífico (PST)‒ y se cierra a las 17:00 horas del 30 de septiembre, por lo que las presentaciones tardías no serán consideradas.

Todas las candidaturas deberán enviarse por vía electrónica a PIO@ci.millbrae.ca.us., y deberán incluir el nombre completo de la(s) persona(s) que diseñó(n) el logotipo, el nombre, dirección de correo electrónico, dirección postal y el número de teléfono.

Cabe destacar que la ciudad acepta uno o más envíos por persona, sin embargo, cada presentación debe ser enviada en un correo electrónico separado.

Pautas y parámetros del diseño del logotipo

Entre las normas a seguir para el diseño del logotipo, es que este debe incluir el nombre de «Millbrae» o utilizar la letra «M» en mayúscula en el diseño.

Además, debe tener «75th Anniversary» o los números «75» incorporados en el logo.

El logotipo debe ser apropiado para un entorno empresarial profesional, y los trabajos deben presentarse como archivos JPEG.

Es importante señalar que las presentaciones deben ser trabajos originales, que no han sido copiados de otros o de diseños anteriores, incluidos los suyos propios, y que no violan los derechos de propiedad intelectual de ninguna otra persona o entidad.

A su vez, las presentaciones pasan a ser propiedad exclusiva de la ciudad de Millbrae y pueden ser utilizadas para fines de la ciudad, incluyendo, pero no limitado a, la exhibición en sitios web, tarjetas de visita, membretes, carteles y otros materiales.

En ese sentido, la ciudad de Millbrae aclaró que tendrá derecho a adaptar, editar, modificar o utilizar de cualquier otro modo la presentación ganadora en parte o en su totalidad de la manera que considere oportuna.

Te puede interesar: Condado de San Mateo celebra la «Semana de Bienvenida» con servicios a inmigrantes

San Francisco espera recuperación turística de 26.5% más para este 2022

recuperación turística en San Francisco
Foto: Gerardo Herrera P360P

La alcaldesa de San Francisco, London Breed, señaló que la ciudad prevé que la recuperación turística en San Francisco aumente a 21.5 millones de visitantes, lo que significa un 26.5 por ciento más que en el 2021.

Ello dijo, se debe en gran parte a las convenciones en el Moscone Center, donde se tuvo 33 eventos este año, en comparación con 5 el año pasado.

A través de su cuenta de Twitter, precisó que la semana pasada, la Convención Gainsight Pulse atrajo a a San Francisco a dos mil 500 líderes empresariales de todo el mundo, y esta semana la Convención Explore trae a 10 mil asistentes adicionales a la ciudad, mientras que la convención Dreamforce llegará en septiembre, todo en el Moscone Center.

En ese sentido, destacó que 2023 luce un panorama aún mejor, pues ya hay un gran número de habitaciones reservadas.

«El próximo año parece aún más fuerte. Las habitaciones de hotel bloqueadas para eventos en Moscone en 2023 ya han aumentado más del 90 por ciento en comparación con 2022, con más de 630 mil pernoctaciones para visitantes de la convención. Esta es una gran noticia para nuestros restaurantes, pequeñas empresas y trabajadores de la hostelería», precisó.

Sin embargo, refirió que el trabajo en el sector turístico aún debe ser impulsado a través de embajadores, limpieza y seguridad.

«Incluso con este trabajo, seguimos presionando», puntualizó. 

En ese sentido, apuntó que el Fondo de Recuperación Moscone de 4 millones de dólares, ofrece incentivos para que las convenciones elijan San Francisco. «Estamos invirtiendo en embajadores, limpieza de calles y contratando más policías para mantener nuestras calles limpias y seguras».

«San Francisco tiene mucho para ofrecer, desde cenar en nuestros restaurantes y visitar nuestros museos de clase mundial, hasta montar en el teleférico y disfrutar de nuestros increíbles parques frente al mar. Estamos emocionados de ver a los visitantes regresar y seguiremos trabajando para que se sientan bienvenidos», finalizó.

De acuerdo con la Asociación de Viajes de San Francisco, la organización oficial de marketing de destino de la Ciudad y el Condado de San Francisco, en 2021 se reportaron 14.8 millones de visitantes a la ciudad, un 25 por ciento más que en 2020, pero un 44 por ciento menos que un récord de 26.2 millones de visitantes en 2019.

En tanto que el gasto total de los visitantes aumentó a 3 mil 100 millones de dólares, mientras que en 2020 fue de 2 mil 800 millones de dólares. Sin embargo, disminuyó un 70 por ciento en comparación con los 10 mil 300 millones reportados en 2019, incluido el gasto en reuniones y convenciones.

«Si bien vimos algunas mejoras en 2021 con el regreso de los viajeros de placer nacionales, las llegadas generales se vieron afectadas negativamente por las restricciones de viaje globales y la variante delta», dijo Joe D’Alessandro, presidente y director ejecutivo de San Francisco Travel en ese momento. 

«Nuestra recuperación es más lenta porque dependemos desproporcionadamente de las reuniones, los viajes de negocios y los viajeros internacionales. Antes de COVID, los visitantes internacionales representaban más del 60 por ciento de todo el gasto de los visitantes que pernoctaban, aunque representaban solo el 28 por ciento de nuestros visitantes», abundó en la Conferencia de Marketing anual celebrada el año pasado en el Museo de Arte Moderno de San Francisco ‒SFMOMA‒ en 2021.

Así, ese mismo año, San Francisco recibió a 481 mil visitantes internacionales, un 4 por ciento menos que en 2020 y un 84 por ciento menos que los 2.9 millones de 2019.

Los visitantes internacionales representaron el 11 por ciento del volumen de visitantes que pernoctaron, pero el 44 por ciento de todo el gasto de los visitantes que pernoctaron en 2021. Ellos, gastaron mil millones de dólares, un 2 por ciento más que los 985 millones de dólares de 2020, pero un 80 por ciento menos que los 5 mil 100 millones de dólares de 2019.

Los cinco principales mercados internacionales por volumen de visitantes en 2021 fueron México, India, Canadá, Países Bajos y Taiwán. En tanto que, los cinco principales mercados para el gasto de visitantes internacionales en 2021 fueron México, India, Canadá, Taiwán y Países Bajos.

Te puede interesar: Alcaldesa Breed firma presupuesto por 14 mil mdd para impulsar la recuperación económica de SF

en_US