martes, agosto 26, 2025
Home Blog Page 233

No hay vuelta atrás, hoy Brasil define quién será su próximo presidente

Brasil define a su próximo presidente
Foto: Heriberto Paredes. Península 360 Press – Global Exchange

Hoy Brasil define a su próximo presidente, las urnas abrieron en punto de las 8:00 horas tiempo de Brasilia, capital del país, para que los 156 millones 454 mil 011 electores, pueda elegir finalmente en esta segunda vuelta electoral federal, al nuevo mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva ‒Coalición Brasileña de la Esperanza‒ o Jair Messias Bolsonaro ‒Coalición por el Bien de Brasil‒. 

La mayoría de las encuestadoras pone a Lula al frente en la intención de voto para esta segunda jornada electoral, en algunas sacando hasta cuatro puntos porcentuales al actual mandatario Jair Bolsonaro, quien busca la relección y seguir morando el Palacio de la Alvorada.

Durante la primera vuelta electoral, celebrada el pasado 2 de octubre, Lula da Silva ganó a su rival en número de votos, sin embargo, no alcanzó el 50 por ciento más uno de los sufragios para plantarse como el triunfador en esa contienda y no ir a una segunda ronda.

Y es que Lula, ese domingo se llevó 57 millones 259 mil 504 votos, lo que significó 48.43 por ciento de todos los sufragios, mientras que Bolsonaro obtuvo 51 millones 072 mil 345 votos o 43.20 por ciento.

Estas últimas semanas, simpatizantes de ambos candidatos se han volcado a las calles para apoyar a Lula o Bolsonaro, sobre todo este viernes y sábado previos a la contienda definitiva que marcará por lo menos, los siguientes 4 años de gobierno en Brasil.  

Pero ¿quién es Luiz inácio Lula da silva?

Luiz Inácio Lula da Silva nació en 1945, en la zona semiárida del estado de Pernambuco, en el noreste de Brasil y fue el séptimo hijo de una pareja de labradores. Sin servicios básicos como luz, agua o baño, su familia se mudó al sur en busca de mejor suerte, para huir de la sequía y la pobreza.

En São Paulo, Lula comenzó a trabajar desde niño, al concluir la primaria fue empleado en una metalúrgica y fue admitido en el curso técnico de tornero mecánico. Por esos años, São Paulo se convirtió en la zona más industrializada del país, con algunas de las principales metalúrgicas del mundo. 

De tal forma, da Silva fue uno de los muchos migrantes nordestinos que se instalaron en la línea de producción e hicieron de la metalurgia su profesión.

Cuando surge el Partido de los Trabajadores es prontamente apoyado e influenciado por intelectuales, religiosos, artistas, estudiantes y militantes egresados de la lucha armada, y Lula fue su primer presidente. Así, durante dos décadas fue portavoz de los trabajadores y principal líder de la oposición, dejando marcas en el modelo de democracia instalado en el país.

Después de tres campañas electorales frustradas, Lula fue finalmente electo presidente de la República el 27 de noviembre de 2002, y fue el primer obrero que se instaló como inquilino en el Palacio de la Alvorada. 

Reelecto para un segundo mandato, Lula eligió a su sucesora, Dilma Rousseff, y llegó al final del gobierno con récord de popularidad, puesto que su administración fue aprobada por el 87% de la población en diciembre de 2010, según el Ibope.

¿Quién es Jair Messias Bolsonaro?

Nacido en Campinas, el 21 de marzo de 1955, Jair Messias Bolsonaro es descendiente de inmigrantes italianos, llegados a Brasil después de la Segunda Guerra Mundial. 

Hijo de Percy Geraldo Bolsonaro y Olinda Bonturi Bolsonaro, fue el tercer hijo de una familia de tres hijos y tres hijas, asistió a la Escuela Preparatoria del Ejército Brasileño y se graduó de la Academia Militar de Agulhas Negras en 1977.

Posteriormente sirvió en el ejército durante 17 años y ascendió al rango de capitán. Bolsonaro ganó notoriedad en 1986, cuando escribió un artículo para la popular revista Veja, donde criticaba el sistema de pago de los militares.

Su carrera política comenzó en 1988, después de dejar el ejército, cuando se postuló para el Concejo Municipal de Río de Janeiro y obtuvo un escaño en la legislatura de la ciudad. En 1990, dos años después de ser electo, ganó el primero de siete mandatos consecutivos como diputado federal por Río de Janeiro.

También conocido como el «Trump de los trópicos», Bolsonaro ganó el apoyo de la considerable población cristiana evangélica del país con su firme oposición al aborto y su defensa de la familia tradicional, así como políticas de orden público que atrajeron a brasileños preocupados por el crimen y la violencia, y fue elegido presidente de la República en octubre de 2018, con el 55.13 por ciento del electorado brasileño, por la Coalición Brasil Sobre Todo, Dios Sobre Todo ‒PSL/PRTB‒.

Además de definir a su futuro presidente, en 12 estados también habrá votaciones para gobernador y, en ocho municipios, los electores también elegirán nuevos alcaldes.

Los 12 estados donde se definirá este domingo la carrera por la gubernatura son Alagoas, Amazonas, Bahia, Espírito Santo, Mato Grosso do Sul, Paraíba, Pernambuco, Rio Grande do Sul, Rondônia, Santa Catarina, Sergipe y São Paulo.

Esta nota se realizó con el apoyo de la organización Global Exchange en colaboración con Península 360 Press.

Te puede interesar: Todo hierve en Brasil

Todo hierve en Brasil

Todo hierve en Brasil en estos momentos. Tras los resultados de la primera vuelta electoral, la distancia entre Lula da Silva, candidato del Partido de los Trabajadores (PT) y Jair Bolsonaro, candidato por el Partido Liberal (PL), resulta una distancia peligrosa. La encuesta más reciente, en la víspera de la segunda vuelta (a realizarse el domingo 30 de octubre de 2022) coloca por encima a Lula por tan sólo 6.4%, es decir, un total de 53.2% en intención de votos válidos y con un 46.8% al actual presidente Bolsonaro.

Las cifras representan una parte del funcionamiento de los resultados electorales, sin embargo tienen margen de error y en las calles, en las redes sociales, medios de comunicación y en los centros de votación, es en donde se decidirá quién gobernará Brasil en los siguientes 4 años. Y cuál será la decisión estructural de fondo que sostendrá la siguiente administración: por un lado, un regreso a cierto estado de bienestar sustentado por programas de asistencia y créditos bancarios a largo plazo y por otro lado, una suerte de barbarie.


Para el país entero y para el continente, estas elecciones también significan la posibilidad de una destrucción voraz de los recursos naturales en el Amazonas, no sólo por el agronegocio sino por el nulo interés que ha mostrado Bolsonaro en el cuidado y preservación del mayor pulmón del mundo. Todo lo contrario, para el actual presidente, lo importante del poder es obtener ganancias económicas y reproducir al infinito su consolidación como clase política hegemónica.

Todo hierve en Brasil
Foto: Heriberto Paredes

En estas elecciones también se juega el aumento en la circulación y posesión de armas en las calles de un país azotado por la desigualdad, el hambre y sobre todo, el rencor que se fomenta, también, desde las estructuras del gobierno. No sólo no se ha acabado con el racismo sino que se ha agudizado y las calles de las principales ciudades no pueden ocultar esta realidad: quien vive en ellas sin acceso a una vivienda digna es, en su mayoría, la población afrodescendiente e indígena.


En una estancia reciente en Brasil con motivo de la primera vuelta en las elecciones también tuve oportunidad de quedarme más tiempo e intercambiar ideas y reflexiones con muchas personas, de diferentes estratos y formaciones, con distintas profesiones y en cada una de las opiniones y balances existen algunos comunes denominadores que me gustaría compartir justo en esta víspera electoral.


Existe una claridad en que sea cual sea el resultado el país mantendrá una tensión que puede o no crecer, y esto, sobre todo pensando en un nuevo gobierno de Lula significa que necesita un sólido trabajo en equipo para atacar dos frentes fundamentales: por un lado, gobernar para una población diversa con necesidades diferentes pero que requiere atención a problemas concretos y que en cuatro años, tal vez se pueda comenzar a abordarlos. Sin embargo, la otra atención estará en defender el propio gobierno de todos los ataques y artimañas que bolsonaro y su gente tengan pensadas (y las que se les ocurran), ya que controlan las gubernaturas y una parte importante del Congreso.


La sola posibilidad de una reforma agraria que frene el agronegocio podría revertir la balanza y colocar a este gobierno en un lugar de fuerza y legitimidad sin precedentes en la historia brasileña, aunque desafortunadamente, no ha sido propuesta ni mencionada esta acción.

Foto: Heriberto Paredes

Sin embargo, si el escenario resulta en un segundo mandato de Bolsonaro, lo que toca es consolidar un proceso de resistencia activa y crítica para evitar, a toda costa, que sea el inicio de un periodo aún más oscuro. La resistencia implica que distintos sectores encuentren sus puntos en común y hagan alianzas para hacerle frente a nuevas embestidas económicas y políticas del bolsonarismo, abiertamente violento y prepotente. Tal vez sea el momento de retomar muchas discusiones que no colocan al centro la tradición política partidista sino la búsqueda de alternativas que atraviesen por otros caminos este momento.


Existen muchos sectores organizados, desde las mujeres quilombolas, las comunidades indígenas, los movimientos sin techo, el Movimiento de Trabajadores Sin Tierra (MST), los movimientos culturales en cada rincón de Brasil, la consolidación un movimiento de mujeres negras que está ocupando puestos relevantes en la política, los movimientos religiosos críticos, las comunidades LGBTQA+, las favelas y las regiones periféricas. Todas estas experiencias de lucha por una vida mejor tiene mucho que aportar, siempre, históricamente, y es hoy la historia.


El tercer común denominador es que el futuro de este país no se decidirá sólo en las elecciones sino en la participación activa de todos los sectores en la construcción de soluciones para las problemáticas más añejas: salud, educación, trabajo, techo, cultura, justicia, libertad, democracia. Resulta fundamental comprender que los gobiernos, bajo el modelo capitalista no crean mejores condiciones aunque discursivamente lo planteen, no es posible construir proyectos de vida con las mismas herramientas del sistema que se basa en la explotación y en la generación de más poder económico.


Y eso no es posible en una coyuntura sino que es trabajo de toda la vida.

Todo hierve en Brasil
Foto: Heriberto Paredes

Te puede interesar: La incómoda segunda vuelta de Brasil

Resumen semanal de noticias locales del 22 al 28 de octubre de 2022

noticias locales del 22 al 28 de octubre
Foto: P360

El miedo está en el aire y miles de pequeños se preparan con sus mejores disfraces para llamar a la puerta y decir truco o travesura. Así que prepara los tazones de dulces y tus colmillos mientras te dejamos el resumen semanal con las noticias locales del 22 al 28 de octubre que debes conocer para estar al día. Feliz Halloween.

‒ 0 ‒

El condado de San Mateo se ha colocado como el que menor tasa de desempleo presentó en el estado durante el mes de septiembre, al colocarse en septiembre en 1.9 por ciento, de acuerdo con el Departamento de Desarrollo del Empleo de California —EDD, por sus siglas en inglés—.

Los datos emitidos por el departamento detallan que la fuerza laboral en el condado es de 457 mil personas, de las cuales 448 mil 100 cuentan con empleo, mientras que 8 mil 900 aún están en busca de un trabajo.

En contraste, el condado de Imperial es el más afectado, pues cuenta con un 16 por ciento de desempleo, luego de que 11 mil 300 trabajadores de70 mil 500, no cuentan con un empleo, lo que lo pone en una mayor vulnerabilidad de la que normalmente enfrenta el área.

‒ 0 ‒

Una coalición de los principales líderes cívicos y electos locales lanzó la semana pasada una nueva iniciativa para mejorar la seguridad pública al impulsar los esfuerzos para quitar las armas de fuego de las manos de delincuentes, acosadores y otras personas a las que se les prohíbe la posesión de armas de fuego en el condado de San Mateo.

El lanzamiento del nuevo Programa de Prevención de la Violencia Armada del Condado de San Mateo llega con una promesa de 2 millones de dólares en fondos durante los próximos dos años.

Cabe destacar que la campaña se enfoca en mantener las armas fuera del alcance de las personas a quienes la ley les impide poseer armas de fuego como: delincuentes, acosadores condenados, e individuos con violencia doméstica activa, violencia armada y otras órdenes de restricción civiles en su contra.

Asimismo, a personas condenadas por delitos de odio, e individuos ordenados por un tribunal a no poseer armas de fuego como condición de libertad condicional.

‒ 0 ‒

Un joven de 17 años fue arrestado el pasado sábado 22 de octubre luego de que este derrapara peligrosamente su auto dentro del Centro Comercial Hillsdale y se encontrara dentro un arma de fuego, señaló el Departamento de Policía del condado de San Mateo ‒SMPD, por sus siglas en inglés‒.

El joven conductor fue arrestado y transportado a Hillcrest Juvenile Hall y fichado por múltiples cargos.

‒ 0 ‒

Líderes de la ciudad de San Francisco se reunieron el sábado para celebrar la apertura de un nuevo centro comunitario en el lado sur de la ciudad.

El Centro Comunitario del Sureste de 45 mil pies cuadrados está ubicado en el 1550 de Evans Ave. e incluye un centro de cuidado infantil, una cafetería, Wi-Fi gratis y espacios de trabajo públicos, según un comunicado del alcalde de San Francisco, London Breed.

El centro comunitario contiene 1 millón de dólares en arte local encargado por la Comisión de Artes de San Francisco, según la declaración de Breed.

‒ 0 ‒

El Distrito Escolar de Redwood City ‒RCSD, por sus siglas en inglés‒ señaló que hasta el momento no se han reportado daños inmediatos en las escuelas del área tras el sismo registrado este martes a las 11:42 horas en Seven Trees, cerca de San José, de magnitud 5.1, el cual fue sentido en toda el Área de la Bahía.

Así lo precisó el superintendente John Baker, quien detalló que al momento del movimiento sísmico algunos alumnos se encontraban en clases y otros más en el almuerzo o el patio, mientras que parte del personal de la Oficina del Distrito participaba en reuniones.

A su vez, puntualizó que el personal de mantenimiento siguió el proceso para comprobar cada una de las instalaciones escolares y dio el visto bueno a cada director de escuela.

‒ 0 ‒

Un terremoto de magnitud 5.1 con epicentro al este de San José registrado este martes casi al medio día, se pudo sentir en gran parte del Área de la Bahía y causó algunos retrasos en el tránsito, pero no se han reportado daños importantes.

Según el Servicio Geológico de EE. UU. ‒USGS, por sus siglas en inglés‒, el sismo se produjo a las 11:42 horas y tuvo su epicentro a unas 12 millas al este de San José. 

El USGS inicialmente dijo que el sismo tuvo una magnitud de 5.0, sin embargo, después lo actualizó a 5.1. Una réplica de magnitud 2.9 también se produjo en el mismo lugar unos cinco minutos después, mientras que la última replica fue registrada a las 17:08 horas con una magnitud de 3.6 en el mismo epicentro.

‒ 0 ‒

El Ayuntamiento de Redwood City aprobó este martes una ordenanza de urgencia que prohíbe temporalmente a los establecimientos minoristas la venta de armas de fuego o munición en la ciudad.

Y es que, la creciente preocupación de la comunidad ha llevado al gobierno federal, al estado de California y a varias jurisdicciones locales a considerar opciones adicionales para mitigar la violencia con armas de fuego. 

Así, el Ayuntamiento ha dado instrucciones al personal para que lleve a cabo la participación de la comunidad e investigue posibles regulaciones locales sobre los minoristas de armas de fuego. La moratoria sobre los establecimientos minoristas que venden armas de fuego o municiones estará en vigor mientras se lleva a cabo esta investigación y compromiso.

‒ 0 ‒

José Alejandro Ventura, de 54 años, fue detenido por detectives de la Oficina del Sheriff del Condado de San Mateo en East Palo Alto por ser sospechoso de agredir sexualmente a un niño dentro de un automóvil varias veces durante tres años, informaron las autoridades.

Las autoridades comenzaron a investigar a Ventura a principios de este mes después de un informe de agresión a un menor, y señalaron que las presuntas agresiones tuvieron lugar en un automóvil en diferentes lugares del condado de San Mateo desde enero de 2015 hasta enero de 2018.

‒ 0 ‒

Un recluso en el Centro Correccional Maguire del condado de San Mateo fue encontrado muerto el jueves por la tarde durante un control de seguridad. Personal médico del condado de San Mateo respondió y declaró muerta a la persona encarcelada en las instalaciones de Redwood City. Una investigación preliminar indica que el recluso probablemente murió por causas naturales.

‒ 0 ‒

Te puede interesar: California podría proporcionar fondos adicionales para la educación artística en escuelas públicas

California podría proporcionar fondos adicionales para la educación artística en escuelas públicas

california

Los votantes del estado de California podrán votar en estas elecciones intermedias que se celebrarán este próximo 8 de noviembre, si el estado, a través de la medida o proposición 28, proporciona fondos adicionales para la educación artística en escuelas públicas

La pregunta que plantea la boleta es: ¿California debería reservar fondos específicos para la educación artística y musical en las escuelas públicas? 

En 1998, los votantes aprobaron la proposición 98, que modificó la Constitución de California para exigir que un porcentaje mínimo del presupuesto estatal se destinará a la educación, concretamente desde el jardín de infancia hasta los dos años de la universidad comunitaria. Sin embargo, actualmente no hay una fuente garantizada de financiación anual en el presupuesto del estado para la educación artística y musical en las escuelas públicas de K-12.

Las escuelas están obligadas a proporcionar la instrucción de Artes y Música a todos los estudiantes en los grados 1 a 6. También para graduarse de la escuela secundaria los estudiantes deben completar un año en uno de los tres cursos de estudio, uno de los cuales es Artes y Música. 

La Proposición 28 requeriría una fuente mínima de financiamiento anual para las escuelas públicas K-12, incluidas las escuelas chárter, para financiar los programas de educación artística. La cantidad mínima anual establecida por la ley sería igual, como mínimo, al uno por ciento de los ingresos estatales y locales totales que las agencias educativas locales recibieron bajo la Proposición 98 ‒1988‒ durante el año fiscal anterior. 

El mínimo bajo la ley propuesta sería adicional al financiamiento requerido por la Proposición 98. Según la Oficina del Analista Legislativo, la iniciativa de la boleta electoral probablemente resultaría en un aumento del gasto de 800 millones a unos mil millones de dólares cada año fiscal, de los cuales sería necesario gastar el 80 por ciento de los fondos para emplear nuevo personal y 20 por ciento en formación y suministros. 

Los partidarios de la proposición 28 dicen que las artes y la educación musical puede mejorar personal y académicamente a un estudiante, pero sólo una de cada cinco escuelas tiene un maestro dedicado a las artes y los programas de música. Y en última instancia, la medida no aumenta los impuestos. 

El único argumento que plantean los opositores a la proposición señala que limitará la financiación estatal disponible para otros gastos.

Recuerde que conocer y mantenerse informado sobre las decisiones electorales que podrán afectar la vida de los residentes en el estado es de suma importancia.

Pero ¿Qué son las medidas electorales?

Linda Atkinson y Kathy Wheeler, pertenecientes a la Liga de Mujeres Votantes del Condado de San Mateo señalan que las medidas electorales o proposiciones, son propuestas de ley que se presentan al público para que vote sobre ellas. 

Las proposiciones pueden hacer que cambien las leyes existentes y a veces modificaciones a la Constitución de California. Las proposiciones pueden ser colocadas en la boleta electoral ya sea por personas que reúnen suficientes firmas en una petición o por los legisladores del estado.

La Liga de Mujeres Votantes del Condado de San Mateo sugiere hacerse algunas preguntas importantes sobre cada proposición a la hora de emitir su voto: ¿Aborda la medida electoral un problema real? ¿Es la mejor solución al problema o es demasiado compleja? ¿Quiénes son las partes interesadas y qué ganan? y ¿Cuáles son las implicaciones fiscales?

Recuerde que las elecciones intermedias se llevarán a cabo este próximo 8 de noviembre, y si tiene la oportunidad de ejercer ese derecho, vote ya.

Te puede interesar: Advierten que desinformación puede poner en peligro las elecciones intermedias en EE. UU.

California otorga $96 millones para proyectos climáticos en 10 comunidades

california

California aprobó 96.2 millones de dólares en subvenciones para apoyar a 10 comunidades tribales, no incorporadas y desfavorecidas en todo el estado con la finalidad de planificar e implementar proyectos a nivel local que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero, mejoren la salud pública y el medio ambiente al tiempo que amplíen las oportunidades económicas para los residentes. 

Combinados, los 10 proyectos aprobados este jueves, reducirán las emisiones de gases de efecto invernadero en 64 mil toneladas métricas, lo que equivale a sacar de circulación 14 mil automóviles durante un año. 

 «California está empoderando a las comunidades en la primera línea de la crisis climática para abordar la contaminación y desarrollar resiliencia en sus propios vecindarios», dijo el gobernador Gavin Newsom, quien aseguró que el apoyo para proyectos dirigidos por la comunidad traerá beneficios ambientales, económicos y de salud durante las próximas décadas en todo el estado.

El Consejo de Crecimiento Estratégico de California votó unánimemente para aprobar la subvención a través del programa Transformative Climate Communities ‒TCC‒, que ha otorgado un total de 230 millones de dólares en 26 comunidades desde 2016. 

Cabe destacar que el programa forma parte del Compromiso Climático de California de 54 mil millones de dólares que se llevará a lo largo de varios años, creado por el gobernador para promover las oportunidades económicas y la justicia ambiental en las comunidades de todo el estado. 

La ronda actual de financiamiento de TCC apoyará siete subvenciones de planificación y la implementación de tres propuestas de infraestructura de resiliencia climática. 

Las subvenciones de planificación brindan apoyo previo a la construcción a las comunidades para postularse con éxito a futuras rondas de financiación a través de TCC u otras fuentes de financiación, mientras que las de implementación financian viviendas asequibles, acceso al transporte público, eficiencia energética, electrificación de edificios, gestión de agua y desechos, infraestructura verde, calidad del aire, capacitación de la fuerza laboral y programas contra el desplazamiento, entre otros.

Las subvenciones de TCC aprobadas fueron para: South Los Angeles Eco-Lab ‒35 millones de dólres‒;  Richmond Rising ‒35 millones de dólares‒; Ciudad de Stockton, Stockton Rising ‒24 millones 165 mil 510 dólares;  Condado de San Diego – Spring Valley SEEDS ‒300 mil dólares‒; la tribu Karuk – Panámnik, sákriiv nukyâavish! ‒299 mil 922 dólares‒; y Condado de Monterey – Prosperidad Climática para Pájaro Valley ‒299 mil 113 dólares‒.

Así como a Chicken Ranch Rancheria ‒217 mil dólares‒; Asociación Progresista de Allensworth ‒299 mil 967 dólares‒; Coalición de Protección Ambiental de los Nativos Americanos ‒300 mil dólares‒; y a la 000  a la tribu Wiyot ‒299 mil 800 dólares‒.

«Yôotva ‒gracias‒ al Estado de California por traer a Tribus a la sala y tener acceso a esta oportunidad. La tribu Karuk es la segunda más grande de California y nuestras comunidades nativas, como Orleans, serán algunas de las más afectadas ambiental y económicamente debido a las nuevas realidades climáticas. Con este esfuerzo de planificación podemos adelantarnos a la crisis», dijo Russell Attebery, presidente tribal de la tribu Karuk. 

Para Marie Patiño Gutierrez, directora de Política e Investigación. en Acciones Estratégicas para una Economía Justa y líder comunitario con South LA Eco-Lab, grupos comunitarios como SAJE, SCOPE y TRUST South LA han abogado durante casi una década para que las inversiones climáticas lleguen a la comunidad del sur de Los Ángeles y consideren las necesidades de los miembros existentes de la comunidad.

«Una inversión de este tamaño beneficiará en gran medida a nuestros vecinos y respaldará protecciones y políticas sólidas para inquilinos y pequeñas empresas para nuestras comunidades a largo plazo», agregó. 

Por su parte, Brian Jointer, residente de South-Central Los Angeles y miembro de Scope, detalló que «el impacto de la línea roja es evidente en el sur de Los Ángeles. Experimentamos grandes cantidades de contaminación del aire, fuerte vigilancia policial, falta de espacios verdes e industrias contaminantes, con algunos vecinos que viven a 5 pies de distancia de los pozos de petróleo activos».

Como parte de la ronda actual de financiamiento de TCC, el Consejo de Crecimiento Estratégico también votó para asignar 10 millones de dólares en fondos restantes para asistencia técnica adicional, así como una iniciativa piloto para financiar infraestructura básica y desarrollo de proyectos en comunidades tribales y no incorporadas de escasos recursos.

Te puede interesar: San Francisco espera recuperación turística de 26.5% más para este 2022

Anuncian estrategia millonaria para evitar desalojos en el condado de San Mateo

San mateo

Líderes del condado de San Mateo anunciaron este viernes una estrategia local para reforzar la red de seguridad para los residentes más vulnerables del condado con 4 millones de dólares anuales para evitar los desalojos.

«Terminaremos con la falta de vivienda en el condado de San Mateo», señaló Mike Callagy, director ejecutivo del condado, a una audiencia de más de 300 personas durante la cumbre «Nuestro año de trabajar juntos para acabar con la falta de vivienda» en Millbrae.

La primera cumbre local de su tipo reunió a líderes del condado, ciudades de la península, grupos comerciales y sin fines de lucro y organizaciones de defensa para abordar un problema que ha molestado a los funcionarios desde Sacramento hasta Washington, DC.

«Sabemos que la mejor manera de terminar con la falta de vivienda es prevenir la falta de vivienda en primer lugar», explicó Callagy. «El condado proporcionará cupones que ayudarán a mantener a 100 personas y familias que antes estaban sin hogar en sus hogares permanentes. Es la primera vez que sé que un condado ha emprendido un programa de vales local como este».

Por su parte, el supervisor del condado, Dave Pine, también anunció que la Junta de Supervisores ha asignado 54.6 millones de dólares adicionales para construir mil unidades de viviendas asequibles. 

«El objetivo final siempre es trasladar a nuestros residentes sin refugio a viviendas permanentes y estables aquí en uno de los mercados inmobiliarios más caros de Estados Unidos», subrayó Pine. 

Acerca del Programa de Vales de Vivienda del Condado de San Mateo, Callagy dijo que el programa se lanzará en 2023 con 4 millones de dólares iniciales ya aprobados por la Junta de Supervisores. Los fondos llenarán la brecha entre el alquiler que pagan las personas que anteriormente no tenían hogar y las familias con ingresos extremadamente bajos y el alquiler real para evitar los desalojos. 

Números clave

262: El número de residentes sin refugio adicionales contactados por trabajadores de extensión este mes en comparación con octubre de 2021

91 por ciento: el aumento de las camas de refugio provisionales para 2023 en comparación con 2019

733: Hogares que anteriormente estaban sin hogar se mudaron a viviendas permanentes desde octubre de 2021

Callagy también anunció que el primer Centro de Navegación ‒refugio‒ del condado abrirá en 2023, lo que creará 240 camas adicionales para personas que antes estaban sin hogar a medida que hacen la transición a una vivienda permanente.

A su vez, destacó que el refugio también brindará atención médica a tiempo completo, gracias en gran parte a donaciones privadas.

Los resultados de un conteo de un día en febrero de 2022 de la población sin hogar en el condado de San Mateo mostraron que mil 92 personas estaban sin hogar y 56 por ciento de ellos dormía en un automóvil o vehículo recreativo.

Te puede interesar: California otorga millonarias subvenciones para ayudar a personas en situación de calle

Welcome Back

welcome back
Foto: Ambulante Audiovisual

Me gusta mi trabajo, desde mi ventana puedo divisar casi todo el Chinatown. 

701 Grant Avenue, cuarto piso. Sentado tras mi escritorio vislumbro «La Puerta del Dragón»’ que da comienzo al barrio chino más grande del mundo. 

El gran ventanal detrás de la pantalla de mi computadora exhibe a la estrecha avenida Grant surcada por farolas que remedan tallos verdes de bambú coronados por pagodas rojas. En la misma esquina, el mismo anciano con su Erhu ensayando la misma melodía de siempre. Turistas tomándose fotos, curioseando las vitrinas de las tiendas y los precios de los menús. Bruce Lee, santo patrón de las minorías, desde su mural observa impávido las lámparas rojas de papel flotando por encima de los autos.

Esta parte de la ciudad se resistió innumerables veces a ser desalojada y cual terca alimaña soportó ser exterminada, convirtiéndose en otro de los exóticos atractivos de San Francisco. 

Después de mi trabajo tengo como afición deambular y perderme entre los pequeños pasajes de Chinatown, buscando involuntariamente, tal vez, alguna conexión con la comunidad, alguna afinidad. 

Yo tenía cinco años entonces cuando subí con mi madre al Braniff con destino al «Estado Dorado». Mi madre, mujer muy menuda, pálida, frágil y delgada, medía poco más del metro cincuenta, pero a mí me parecía enorme. Viajamos poco después de la muerte de mi padre y en el trayecto aún podía sentir las condolencias y el olor de los crisantemos blancos. Por los relatos de mi madre y por alguna que otra confidencia de algún familiar que nos venía a visitar pude ir armando la historia de su matrimonio. Mi madre era la mujer a la que todos conocían como la solterona de la familia, a sus casi cuarenta años aún no se había casado y ya la familia no tenía dudas de su futuro celibato, trabajaba en el bufete de un tío abogado como asistenta, organizando papeles, concertando citas, recibiendo a los clientes, asumo que era perfecta en esa posición dado su excesivo orden y perfeccionismo. 

Solía tomar su refrigerio, que consistía en un paquete de galletas de vainilla y un jugo de frutas Watts, en una bodega que quedaba a media cuadra de la oficina. Allí conoció a mi padre. Él era el encargado de la pulpería de su padrino, el padrino Man San. Al parecer su enamoramiento fue fulminante y pese al rechazo de la familia de mi madre -lo que en realidad avivó más el entusiasmo- terminaron casándose. La desaprobación no era tanto porque mi padre fuese chino ‒la familia de mi madre era más bien «criolla»‒ sino por la falta de espíritu de superación de mi padre, es un mediocre la trataron de disuadir. Su matrimonio fue, al parecer, feliz, mientras duró.

-¿Papá te hizo desgraciada? le pregunté alguna vez.

-¿Tu padre? Él no podía hacer desgraciado a nadie.

Sobre la muerte de mi padre se tejieron muchas versiones, me inclino por adoptar la menos problemática, en la cual mi padre por intervenir en una pelea entre unos clientes que consumían licor en la trastienda ‒por lo general la mayoría de las bodegas tenían un bar semi clandestino en el interior‒ fue alcanzado por el pico de una botella rota. No había cumplido aún los 50. 

-¿Señor Lock? Buenos días, me llamo Víctor Huamán, una voz grave me interpelaba al otro lado del auricular. No solía recibir llamadas en español en el teléfono de mi oficina. 

-He estado tratando de localizarlo, estoy de paso y quisiera conversar con usted, es de carácter personal seguía diciendo aquella voz pausada sin darme tiempo a responder. Lo cité en el restaurante de Mr. Wang, que más que restaurante era más bien una fonda grasienta con una pecera vacía a un costado y con sus mesas ocupadas, la mayoría del tiempo, por viejos jugando Mahjong. 

Cuando crucé la puerta del restaurante, allí me esperaba Víctor Huamán, de edad indescifrable, con un rostro amable surcado por unas arrugas ganadas, seguramente, con mucho esfuerzo, cabello lacio engominado que trataba de ocultar una incipiente calvicie. 

-Disculpe la molestia, no le voy a quitar mucho tiempo, esto es bien importante para mí, para nosotros, decía mientras me observaba detrás de unos ojos pequeños, almendrados. El comité al saber que iba a pasar por aquí ‒confesó candorosamente que me habían encontrado buscando en «la internet»‒ me encargó que le entregara esto, es un diploma, me estiró un sobre de «Manila», ábralo por favor, significa mucho para nosotros. «Sociedad Comunidad Hijos de Pamplona Alta» otorgan el siguiente diploma de honor a Don Carlos Lock, en ausencia de su señor padre del mismo nombre, en reconocimiento a su aporte hacia nuestra comunidad. Siguen firmas de Cesar Huaroto, presidente, Carlos A. Vásquez, director, Víctor Huamán, secretario.

Mientras yo observaba el diploma, Víctor me relataba una historia que sin lugar a duda había ensayado muchas veces. Tu padre fue nuestro benefactor me dijo, nos ayudó muchísimo, primero junto a la Beneficencia China y luego él continuó solo, nunca dejaba de ir los domingos, llegaba con su auto rojo lleno de abarrotes de la bodega, a mí me pagó mis estudios, tenemos su fotografía en nuestro club, continuó diciendo y seguidamente me mostró unas fotos de las escaleras que estaban construyendo, de su organización de ollas comunes, de su biblioteca. 

-Su padre era un buen hombre me dijo Víctor confidencialmente estirando la mano al despedirse, lo vi perderse entre la aglomeración impersonal del Chinatown.

Los días posteriores a la visita de Víctor reviví los escasos momentos en los cuales mi madre, nostálgicamente, recordaba su tierra, hay mucho por hacer repetía y en alguna ocasión me pareció escucharla diciendo que mi padre se pasaba los domingos con su «familia de los cerros», creo que la oí decir.

Mi avión acaba de aterrizar en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Lima, comienzo a percibir, nuevamente, un aroma de crisantemos, creo escuchar un rumor lejano, como una bienvenida, la acogida de mi familia de los cerros.

San Francisco, Octubre 2022.

Te puede interesar: Mirando por la ventana

Encuentran a recluso muerto en correccional de Redwood City

recluso

Bay City News

Un recluso en el Centro Correccional Maguire del condado de San Mateo fue encontrado muerto el jueves por la tarde durante un control de seguridad.

El personal médico del condado de San Mateo respondió y declaró muerta a la persona encarcelada en las instalaciones de Redwood City. La oficina del sheriff está investigando. Una investigación preliminar indica que el recluso probablemente murió por causas naturales.

La oficina del forense del condado de San Mateo dará a conocer la identidad de la persona después de que se notifique a los familiares.

Te puede interesar: Newsom firma proyecto de ley para proteger el ADN de víctimas de agresión sexual

Facebook causó problemas de salud mental en estudiantes desde el principio: estudio

Facebook

Hay una epidemia de problemas de salud mental en EE. UU., y la investigación en ciencias sociales encuentra cada vez más una conexión entre las redes sociales y la mala salud mental. De acuerdo con un estudio, el uso de Facebook en una universidad aumentó los síntomas de mala salud mental, especialmente la depresión. 

El documento señala que, entre los estudiantes que se preveía que eran más propensos a padecer enfermedades mentales, la introducción de Facebook provocó un mayor uso de los servicios de salud mental, mientras que el uso de esa red social, entre otras similares, los estudiantes eran más propensos a informar de que experimentaban un deterioro del rendimiento académico como consecuencia de una mala salud mental. 

Otros datos sobre los mecanismos sugieren que los resultados se deben a que Facebook fomenta las comparaciones sociales desfavorables.

El análisis también determino que, por ejemplo, las personas a las que se les asignó aleatoriamente dejar las redes sociales informaron que se sentían menos deprimidas y ansiosas después de una semana, en comparación con aquellas que siguieran usándolas con normalidad.

Así, el estudio determinó que Facebook ha estado causando una peor salud mental en los estudiantes universitarios desde que inició su uso entre un pequeño grupo de colegios y universidades de élite.

Este análisis se realizó de 2004 a 2006, el período en que Facebook se expandió de estar disponible solo para los estudiantes de Harvard a implementarse en un número cada vez mayor de colegios y universidades. Se recopilaron encuestas nacionales sobre la salud mental de los estudiantes universitarios a lo largo de este tiempo, lo que podría estar relacionado con las fechas en que se introdujo Facebook en cada campus.

Los hallazgos clave, que se confirmaron después de verificar múltiples suposiciones, son que después de que se introdujo Facebook en un campus, más estudiantes en ese campus informaron tener depresión y trastornos de ansiedad. En particular, era más probable que dijeran que se sentían desesperanzados, agotados y «severamente deprimidos». 

Cuando se introdujo Facebook en un campus, más estudiantes también informaron que los problemas de salud mental afectaban sus estudios. Además, el efecto fue más fuerte entre los estudiantes que ya eran más susceptibles a las enfermedades mentales. En otras palabras, Facebook hizo que los estudiantes universitarios que ya estaban predispuestos a la depresión o la ansiedad tuvieran más probabilidades de experimentar problemas de salud mental.

El psicólogo Jonathan Haidt, sugiere que Facebook comenzó a causar más problemas después de tres cambios en el sitio: la introducción del feed ‒una cronología de publicaciones que se actualiza constantemente‒ en 2006, la adición del botón «Me gusta» en 2009 y, posteriormente, el uso de algoritmos internos para mostrar contenido que se predijo que impulsaría el compromiso. 

Sin embargo, la nueva investigación muestra que eso no era cierto: Facebook estaba causando una peor salud mental desde el principio, antes de que se implementaran dichas funciones.

Si Facebook tuvo un efecto negativo en la salud mental de los estudiantes universitarios desde el principio, esto sugiere que no son solo los trolls, los propagandistas y una nueva generación de actores malos o cínicos en el sitio los que lo causaron. Los autores del nuevo trabajo de investigación sugieren que este culpable más profundo es algo mucho más antiguo y más común en nuestra cultura: la comparación social.

Y es que, las redes sociales les permiten ver gran parte de la vida de sus compañeros con detalles íntimos, lo que puede aumentar las oportunidades de comparar su propia vida con la de ellos. Con tantas personas con las que compararse y mucho más tiempo dedicado a observar estas comparaciones, es posible que los estudiantes universitarios hayan comenzado naturalmente a sentirse deficientes. 

Con información de Alexander Danvers para Psychology Today.

Te puede interesar: Call of Duty desata guerra por el mercado de videojuegos en medio de polémicas

California otorga millonarias subvenciones para ayudar a personas en situación de calle

california
Foto: California Business, Consumer Services and Housing Agency

El gobernador Gavin Newsom anunció este jueves que la Agencia de Negocios, Servicios al Consumidor y Vivienda otorgó 48 millones de dólares en subvenciones a ocho comunidades de California para financiar esfuerzos integrales, compasivos e innovadores que atenderán a mil 361 personas sin refugio que viven en campamentos y apoyarán su camino hacia una vida segura, sostenible y de vivienda estable.

«Los californianos merecen comunidades limpias y seguras», señaló Newsom. 

La secretaria de la Agencia de Vivienda, Servicios al Consumidor y Empresas de California, Lourdes Castro Ramírez, destacó que, al trabajar en asociación con las comunidades beneficiarias, se ayudarán a mil 461 personas que se encuentran sin hogar en campamentos, así como a restaurar los espacios públicos a sus usos previstos.

«Seguimos recopilando las mejores prácticas de todas las comunidades que han recibido subvenciones y compartimos esas mejores prácticas en rondas futuras del programa del Fondo de Resolución de Campamentos para desarrollar soluciones a largo plazo», precisó la funcionaria.

Los ocho beneficiarios anunciados ayer se suman a las 19 comunidades que recibieron subvenciones en febrero. Las 19 comunidades que recibieron fondos están sirviendo a más de mil 400 personas sin hogar en campamentos. El presupuesto de este año aumentó la financiación a 300 millones de dólares en el año fiscal 2022-23 y 400 millones en el año fiscal 2023-24.

Las siguientes ciudades y condados recibirán los nuevos Fondos de Resolución de Campamento (ERF):

  • Atención continua de la ciudad y el condado de Los Ángeles: 14.96 millones de dólares para atender a 500 mujeres y familias que viven en el área de Skid Row de Los Ángeles.
  • Condado de Riverside: 11 millones de dólares para ayudar a 200 personas sin hogar en el fondo del río Santa Ana en varias comunidades
  • Ciudad y condado de San Francisco: 10.85 millones de dólares para satisfacer las necesidades de 345 personas sin hogar que viven en áreas de los callejones Van Ness y Polk Street ubicados en el centro de San Francisco.
  • Ciudad de Oakland: 3.6 millones de dólares para atender a 50 personas adicionales que viven en Wood Street Encampment. La ciudad recibió 4.7 millones para atender a 50 personas en la primera ronda de ERF.
  • Ciudad de Oroville: 2.73 millones de dólares para ayudar a 80 personas que viven sin vivienda a lo largo de un corredor ferroviario en el sur de Oroville.
  • Ciudad de San Diego: 2.45 millones de dólares para atender a 50 personas que viven en campamentos en el área de East Village del centro de San Diego.
  • Ciudad de Montebello: 1.7 millones de dólares para ayudar a 65 personas que viven en campamentos en un área con alto riesgo de incendios forestales a lo largo del río Río Hondo, que forma el límite este de la ciudad.
  • Ciudad de Redding: 950 mil dólares para atender a 71 personas sin hogar en la vía verde al sur de Lake Boulevard, cerca del centro de Redding.

El programa ERF es una subvención competitiva disponible para condados, CoC y ciudades de cualquier tamaño que tiene como objetivo ayudar a las jurisdicciones locales a garantizar la seguridad y el bienestar de las personas sin hogar en los campamentos.

Así como para resolver las preocupaciones críticas del campamento y hacer la transición de las personas a una vivienda segura y estable; y fomentar un enfoque coordinado basado en datos. El programa ERF también proporciona fondos para asistencia técnica sólida.

El gobierno de California aseguró que el Consejo Interinstitucional sobre Personas sin Hogar de California brindará una amplia asistencia técnica a los beneficiarios y está siguiendo de cerca los proyectos de demostración para capturar las mejores prácticas de resolución de campamentos que se pueden compartir con las comunidades en todo el estado.

Te puede interesar: Procurador general de California emitió «Alerta» sobre reglas de cierre de agua potable

en_US