sábado, mayo 17, 2025
Home Blog Page 233

Resumen de noticias locales del 22 al 27 de agosto

noticias locales del 22 al 27 de agosto
Foto: Manuel Ortiz P360P
Escucha la nota de voz de Constanza Mazzotti

Se ha ido la penúltima semana de agosto, los niños han regresado a clases y hay muchas noticias en el condado de San Mateo y ciudades vecinas, si quieres estar al día, estas son las noticias locales del 22 al 27 de agosto que debes de conocer.

‒ 0 ‒ 

¡Prepare sus guantes, baldes y botellas de agua reutilizables! porque el condado de San Mateo busca a voluntarios para el Día de Limpieza Costera 2022 que se llevará a cabo este 17 de septiembre de 9:00 horas al mediodía.

El condado de San Mateo albergará más de 50 sitios de limpieza dirigidos por capitanes de espacios con miles de voluntarios reunidos en grupos para eliminar la basura antes de que se rompa en pedazos más pequeños, dañe la vida silvestre, o termina en nuestros cursos de agua.

‒ 0 ‒

El pasado miércoles, Casa Círculo Cultural realizó la inauguración del programa «Plaza Comunitaria» el cual es un programa patrocinado por el Instituto Nacional de Educación para Adultos en México –INEA–, que busca apoyar a jóvenes mayores de 15 años y adultos inmigrantes de habla hispana para que comiencen o terminen su educación primaria o secundaria en el idioma español.

Se llevó a cabo la inauguración del programa «Plaza Comunitaria» en Casa Círculo Cultural, que brinda la oportunidad a jóvenes y adultos de continuar con su educación en español. Foto: P360P

Además de la alfabetización, el programa ofrece la oportunidad de acceder a recursos tecnológicos y capacitación para el trabajo y preparación para el examen de desarrollo de educación general.

‒ 0 ‒ 

Con la donación de dos camiones de bomberos pertenecientes al Departamento de Bomberos de Redwood City a la ciudad de Colima, México, se reanudó y fortaleció la hermandad entre estas dos ciudades, la cual data de 1998. 

El evento, coorganizado por la organización Redwood City International, tuvo lugar en la alcaldía de Redwood City en donde las alcaldesas de estas dos ciudades hermanas se comprometieron a estrechar los vínculos con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.

La alcaldesa de Redwood City, Giselle Hale y la alcaldesa de Colima, México, Margarita Moreno refrendaron la hermandad entre ambas ciudades. Foto: P360P

Además de los camiones, Redwood City donó vestimenta y equipo para los bomberos de Colima.

‒ 0 ‒

El condado de San Mateo ha nombrado al doctor Jei Africa como nuevo subdirector de la Agencia de Servicios Humanos, con la finalidad de continuar la labor de proporcionar ayuda a quienes más lo necesitan en el área.

Así, el líder de salud y salud del comportamiento desde hace mucho tiempo, tanto en el condado de San Mateo como en otros lugares, se unió a la Agencia de Servicios Humanos esta semana como su nuevo subdirector para ayudar a las personas a «prosperar».

‒ 0 ‒

El departamento de Bomberos de San Francisco donó a la ciudad de Colima 12 equipos de respiración autónoma Scott Air-Pak, que permitirán llevar a cabo búsquedas y atacar incendios de manera más segura.

Esto, en el marco del encuentro entre las ciudades de Redwood City y Colima, en México, y como parte del objetivo de las alcaldesas de ambas localidades, de estrechar vínculos y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Cabe destacar que la hermandad entre estas dos ciudades data de 1998, sin embargo, el vínculo se había perdido; por lo que el pasado miércoles 25 de agosto, en un evento organizado por Redwood City Internacional, las alcaldesas Giselle Hale y Margarita Moreno se comprometieron a estrechar los lazos entre las dos ciudades.

‒ 0 ‒

Padres de familia fueron notificados vía SMS sobre un tiroteo en Hoover Park la tarde del viernes 19 de agosto.

La versión oficial de las autoridades es que, de acuerdo con un testigo que se encontraba en el lugar de los hechos, dos hombres adultos aparentemente mantenían una discusión dentro del centro del campo de césped, tras lo cual uno de ellos sacó un arma, apuntó a su adversario y disparó varias veces, posteriormente los sujetos huyeron de la zona en la cual se encontraban algunos niños con sus padres.

Tras el primer reporte a las autoridades, personal de The Boys & Girls Club, llamó a la policía para informar que dos de las ventanas de sus inmediaciones fueron alcanzadas por las balas. El personal del lugar confirmó que nadie resultó herido por los disparos, pero que uno de sus trabajadores resultó lesionado por uno de los vidrios rotos de las ventanas.

‒ 0 ‒

La Oficina de Asuntos Comunitarios del Condado de San Mateo celebra la «Semana de Bienvenida» 2022 que se llevará a cabo del 9 al 18 de septiembre, la cual es una campaña para mostrar el movimiento de las comunidades que se esfuerzan por ser lugares más acogedores para todos, incluidos los migrantes. 

Lanzado en 2012 por «Welcoming America ‒Bievenido a America‒» y sus miembros en los Estados Unidos, «Welcoming Week ‒Semana de Bienvenida‒» es ahora un movimiento global que reúne a comunidades y vecinos de todos los orígenes para construir conexiones sólidas y afirmar la importancia de los lugares inclusivos. 

‒ 0 ‒

Te puede interesar: Redwood City y Colima reanudan y fortalecen relación como ciudades hermanas

«Hablar más de un idioma y traducirlo día a día es una riqueza»: Fabio Morabito

Fabio Morabito
Escucha la nota de voz de Constanza Mazzotti

Con más de una veintena de años de dar clases en el Instituto de Poética de la Universidad Nacional Autónoma de México ‒UNAM‒, Fabio Morabito sabe muy bien que, hablar más de un idioma y traducirlo día a día es una riqueza, pues reconoce el valor, incluso, emocional y psicológico que ello implica.

Para este maestro, poeta y escritor, el uso de dos idiomas es una práctica que, contrario a lo que se piensa, enriquece de manera constante a las dos lenguas, un acto que, en sus palabras, debe de defenderse.

En los pasillos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México ‒UNAM‒ se hablaba de él con una mezcla de respeto y otro poco de temor. Después de elegir su materia, medio a ciegas y por curiosidad me llegó el rumor: «Es muy estricto», dijo alguien que ya había pasado por alguna de sus clases. 

Decidí ignorar esas palabras y me dirigí hacia el Departamento de Poética. Un lugar al que, para llegar, debes de tomar el «Puma Bus», desplazarte fuera de Ciudad Universitaria y llegar casi a las afueras de la UNAM.

Ahí estaba Fabio, empezando la clase a la que llegué algunos minutos tarde. 

La incomodidad del silencio me hizo pronunciar, sin que nadie me lo pidiera, un saludo seguido de mi nombre: «Hola, soy Frida» y, además, agregar un evidente: «llegué tarde» seguido de silencio.

Quién sabe qué habrá pensado aquel Fabio que, hasta ese entonces, conocía de él sólo un nebuloso mote que emitió aquella desconocida compañera: «Fabio…estricto», no se le ve tan así, pensé.

Para ese entonces Fabio Morabito, italiano, nacido en Alejandría, que escribe en español en México desde su adolescencia, tenía ya en su haber una prolífica carrera como poeta y escritor. 

En 1985 ganó el Premio Iberoamericano Bellas Artes de Poesía «Carlos Pellicer» por Obra Publicada a su poemario «Lotes baldíos», una obra que reúne dos de sus más significativos poemas «Cuarteto de Pompeya» y «La ola que regresa».

La historia imaginada de los últimos momentos de dos cuerpos abrazados y petrificados durante la erupción del Monte Vesubio en el año 79 d.C. –uno de los mayores desastres naturales de los últimos dos mil años‒ descubierto por el arqueólogo, también italiano, Vittorio Spinazzolla, en 1922 y que bautizó como «Los amantes de Pompeya», y de la que Fabio recreó una última noche llena de pasión.

Mientras que «La ola que regresa», título que da también al tomo de poesía y pequeños relatos sobre lo cotidiano que reúne tres de sus libros «Lotes baldíos» ‒1985‒; «De lunes todo el año» ‒1992‒, Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes; y «Alguien de lava» ‒2002‒, un poema que habla del vigor del mar y la naturaleza.

En 1997 con «Cuando las panteras no eran negras», que narra el viaje de una joven felina en busca de su identidad, guida por un grupo de sus semejantes «que no dejan huella», le hizo acreedor del Premio Internacional White Raven concedido por la Jüngenbibliotheke de Munich.

Para 2006 «Grieta de fatiga», quince cuentos cortos sobre la belleza y curiosidad de lo cotidiano ‒tema preferido y recurrente en la narrativa y poesía de Fabio‒ fue merecedor del Premio de Narrativa Antonin Artaud.

De todo ello lo único que conocíamos era que el profesor era quizás «estricto».

Quien ha dicho que la ignorancia es una dicha, no se equivocó. Pues ese desconocimiento creó una especie de unión entre el profesor y sus tímidos alumnos en la clase de traducción I y II. Creando así una familiaridad recurrente de los martes y jueves por las tardes en la sala de profesores del departamento de Poética tan alejado del bullicio de los pasillos de la Facultad.

Con el tiempo nos fuimos conociendo. El «profe» de traducción poco a poco adquirió un aire de respeto que se diluía con el gran sentido del humor con el que ensalsaba cada palabra con la que experimentábamos. «¿Qué dice el párrafo? » «¿Qué otra palabra se les ocurre? » «Así suena bien» «No eso no convence».

Años y entrevistas después, Península 360 Press desde su segmento  «Retratos del Área de la Bahía» regresa al mismo salón de Poética del Instituto de Filología de la UNAM para reencontrarse con ese profesor y así escuchar sus vivencias desde su rol como maestro de la materia de Traducción de Letras Modernas Italianas de la UNAM que imparte desde hace más de diez años.

Una clase que afirma es «más bien un taller de traducción». Además, Fabio reflexiona sobre el constante trabajo que se realiza al entrar en contacto con otra lengua a la que no es «la de uno». 

Años después de esas reveladoras clases, sus alumnos conocieron y felicitaron con cercanía a su «profe» de traducción pues, Fabio volvió a hacerse acreedor, en 2015, del Premio Internacional White Raven concedido por la Jüngenbibliotheke de Munich por «Cuentos populares mexicanos».

Posteriormente, en el 2017 se le otorgó el Premio Bellas Artes Narrativa Colima para Obra Publicada por « Madres y perros», mientras que en 2018  se hizo de uno de los mayores galardones que hay para la literatura mexicana y que se otorga cada año al mejor libro editado, este es el Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores por su obra «El lector a domicilio». 

Dicho premio ha sido otorgado en el pasado a escritores como Juan Rulfo por «Pedro Páramo» en 1955, a Octavio Paz por «El arco y la Lira» en 1956, a Josefina Vicens por «El libro Vacío» en 1958, a Elena Garro en 1963 por «Los recuerdos del porvenir» y en 2021 a Cristina Rivera Garza por «El invencible verano de Liliana», entre muchos otros.

Además, en 2019 Morabito gana el Premio Roger Caillois otorgado por el PEN Club FrancésUn premio que se otorga cada año a un autor de América Latina y otro a un autor de lengua francesa

Entre los latinos galardonados en el pasado se encuentran en 1991 el chileno José Donoso; en 1993 el colombiano Álvaro Mutis; en 1995 el argentino Adolfo Bioy Casares; en 2003 el mexicano Carlos Fuentes; y en 2006 el mexicano Sergio Pitol, por mencionar sólo algunos.

Para más detalles sobre Fabio Morabito y su faceta como profesor y traductor visita la entrevista en la cuenta de Instagram de  @peninsula360press.

Te puede interesar: «Nadie tiene derecho de apagar tus sueños»: Celina Rodríguez

Agenda de eventos para este fin de semana en el Área de la Bahía

Esta es la agenda de eventos para el 27 y 28 de agosto.
Presentación Sakespeare in the Park. Foto: Redwood City Parks, Recreation & Community Services.

No te quedes sentado viendo el césped crecer, este fin de semana hay varios eventos que no te puedes perder y que puedes disfrutar con la familia, en pareja, los amigos o en solitario. Trae lápiz y papel y prepara todo para pasar unos días increíbles. Esta es la agenda de eventos para el 27 y 28 de agosto.

‒ 0 ‒

Shakespeare in the Park se va, y este es el último fin de semana para que goces de teatro totalmente gratuito.

La cita es este sábado y domingo en punto de las 4:00 de la tarde en Red Morton Park, del lado de Valota Road, ubicado en el 1455 de Madison Ave, en Redwood City.

La obra que se podrá disfrutar es «Mucho Ruido y Pocas nueces», este amado clásico presenta la mezcla de dos historias de amor diferentes: Hero y Claudio, cuyo amor es desafiado por los celos, y Beatrice y Benedick, quienes trabajan juntos a través de su historia pasada para encontrar el amor nuevamente. ¡La villanía de Don John y el agente Dogberry que escupe malas intenciones se suman a la diversión!

No te lo puedes perder.

‒ 0 ‒

Vístete de Blanco el Picnic en Blanc es hoy.

La Fundación de Parques y Artes de Redwood City presenta el séptimo Picnic en Blanc anual, una fiesta de baile y picnic de verano maravillosa y no tradicional para la comunidad que se llevará a cabo de 6 de la tarde a 10 de la noche.

Este evento para mayores de 21 años lo tiene todo… Increíble ubicación al aire libre, a la gran banda de baile Hella Good Dance Band, bebidas refrescantes como vinos premium proporcionados por Old County Cellars y mucho más… 

Los realizadores Instan mesas de picnic, juegos al aire libre, una pista de baile y un escenario en un hermoso lugar al aire libre decorado. Se brinda entretenimiento musical durante la cena y, después, una banda de baile para mantenerlo de pie bailando durante 2 horas seguidas. 

¡Así que solo te toca llevar tu cena de picnic, que te vistas de blanco con un toque de color y lleves a tus amigos!

El evento es apto para los niños

Picnic en Blanc no es solo un evento de “buen momento para todos”, sino que también es una recaudación de fondos para la comunidad. Este año es para becas deportivas juveniles locales que serán administradas por el Departamento de Parques, Recreación y Servicios Comunitarios de la Ciudad de Redwood City para dar a más niños la oportunidad de practicar deportes.

Los boletos cuestan 77 dólares cada uno y aún quedan entradas. No te lo puedes perder.

Puedes conseguir boletos dando click aquí  

‒ 0 ‒ 

¿Prefieres una tarde de cine en compañía de los más pequeños del hogar? Pues este mismo sábado, 27 de agosto, de 7:30 a 10:00 de la noche, se proyectará la cinta de Disney, Valiente, en el Parque Junípero Serra ubicado en el 1801 de la carretera Crystal Springs en San Bruno. 

Así que ¡Disfruta de una experiencia cinematográfica bajo las estrellas! Lleva una manta y/o sus propios bocadillos.

Tenga en cuenta que la película no comenzará hasta que oscurezca, aproximadamente a las 8:00 p. m.

‒ 0 ‒

Este sábado y domingo se llevará a cabo el Silicon Valley Pride, el cual se llevará a cabo en San José. Esta es la celebración del Orgullo más grande de South Bay y es un evento familiar. 

Así, ¡son ya 44 años de honrar y celebrar nuestro derecho a elegir a quién amamos y con quién pasar la vida! 

Este sábado 27 de agosto de 18:00 a 23:00 horas será la Fiesta Mayor Nocturna, mientras que el domingo 28, de 10:30 a 12:00 horas se realizará el desfile del Orgullo, para luego en punto de las 12:00 horas y hasta las 18:00 horas se realizará el Festival de Día.

El espacio para todos estos festejos será en la Plaza de Cesar Chávez, en el número 1 de Paseo de San Antonio en San José.

‒ 0 ‒

Este sábado de 11:00 a 22:00 horas se llevará a cabo por doceavo año el Festival Libanés en el Courthouse Square, en el centro de Redwood City, dónde todos están invitados.

Ahí, los asistentes de todas las edades podrán probar auténtica comida libanesa, entretenimiento en vivo, juegos y mucho más. La entrada es totalmente gratuita.

El 25 por ciento de los ingresos netos se donará para apoyar a Líbano.

‒ 0 ‒

Este sábado también se llevará a cabo el sexto espectáculo anual de autos y motocicletas para recaudar fondos de Fisher House.

El evento tendrá lugar de 11:00 a 15:30 horas en el Veterans Memorial Senior Center ubicado en el 1455 de Madison Ave en Redwood City. 

Los asistentes al evento para todas las edades podrán disfrutar de ver autos clásicos, música, guardia de honor, pintura de caras, dibujos, muchos premios y más. Habrá alimentos y bebidas disponibles. 

Fisher House Foundation ha brindado más de 5 millones 800 mil días de alojamiento a 250 mil familias de veteranos desde 1990. Todas las ganancias de este evento se donarán a Fisher House en Palo Alto.

distancia de la instalación de tratamiento o tienen transporte disponible. Hay 65 Casas Fisher ubicadas en 24 instalaciones militares y 24 centros médicos VA. Muchas más casas están en construcción o en la etapa de diseño. 

Fisher House Foundation ha brindado más de 5,800,000 días de alojamiento a 250,000 familias de veteranos desde 1990. Todas las ganancias de este evento se donarán a Fisher House en Palo Alto.

‒ 0 ‒

Te puede interesar: Condado de San Mateo celebra la «Semana de Bienvenida» con servicios a inmigrantes

Avanza brote de E. coli en EE. UU. sin que aún se conozca el origen de este

0
E. coli en EE. UU.
Foto de los CDC, E. coli

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades ‒CDC, por sus siglas en inglés‒, aún no han podido establecer el origen de un reciente brote de E. coli en EE. UU. que ha provocado que 84 personas hayan enfermado, provocando la hospitalización de 38 de ellas. 

Si bien la agencia no ha confirmado que un alimento específico sea la fuente de este brote, muchas personas enfermas informaron haber comido sándwiches con lechuga romana en los restaurantes Wendy’s en Indiana, Michigan, Ohio y Pensilvania antes de enfermarse, detallaron los CDC en un recuento del brote.

Con base en dicha información, Wendy’s ha tomado la medida de precaución de retirar la lechuga romana que se utiliza en los sándwiches de los restaurantes de esa región. Sin embargo, Wendy’s usa un tipo diferente de lechuga romana para ensaladas. 

Los investigadores están trabajando para confirmar si la lechuga romana es la fuente de este brote y si la lechuga romana utilizada en los sándwiches de Wendy’s se sirvió o vendió en otros negocios. Wendy’s está cooperando plenamente con la investigación, precisó la agencia.

Lo que debe hacer

Los CDC no recomiendan que las personas eviten comer en los restaurantes de Wendy’s o que dejen de comer lechuga romana.

En este momento, no hay evidencia que indique que la lechuga romana vendida en supermercados, servida en otros restaurantes o en los hogares de las personas esté relacionada con este brote. Además, los CDC actualizarán este consejo si la investigación identifica alimentos que se deben evitar.

Es importante llamar a su proveedor de atención médica de inmediato si tiene alguno de estos síntomas graves de E. coli:

  • Diarrea y fiebre superior a 102°F ‒más de 38°C‒
  • Diarrea por más de 3 días que no mejora
  • Diarrea con sangre
  • Tanto vómito que no puede retener líquidos
  • Signos de deshidratación, como: no orinar mucho, sequedad de boca y garganta y/o sentirse mareado al ponerse de pie

Además, si presenta síntomas de E. coli, ayude a los funcionarios de salud pública a resolver este brote:

  • Anote lo que comió en la semana antes de enfermarse.
  • Informe su enfermedad a su departamento de salud local o estatal.
  • Responda las preguntas de los funcionarios de salud pública sobre su enfermedad

¿Qué es la E. coli?

La bacteria Escherichia coli ‒E. coli‒ es un grupo grande y diverso de bacterias. Aunque la mayoría de las cepas de E. coli son inofensivas, otras pueden enfermarlo.

Normalmente vive en los intestinos de las personas y los animales. La mayoría de las E. coli son inofensivas y, de hecho, son una parte importante de un tracto intestinal humano saludable. Sin embargo, algunas E. coli son patógenas, lo que significa que pueden causar enfermedades, ya sea diarrea o enfermedades fuera del tracto intestinal. 

Los tipos de E. coli que pueden causar diarrea pueden transmitirse a través de agua o alimentos contaminados, o por contacto con animales o personas.

Síntomas de E. coli

La mayoría de las personas infectadas con E. coli productora de toxina Shiga, experimentan calambres estomacales intensos, diarrea ‒a menudo con sangre‒ y vómitos.

Los síntomas generalmente comienzan de 3 a 4 días después de tragar la bacteria y la mayoría de las personas se recuperan sin tratamiento en 5 a 7 días.

Algunas personas pueden desarrollar un tipo de insuficiencia renal ‒síndrome urémico hemolítico, también llamado SUH‒ y necesitan hospitalización.

Te puede interesar: California se referirá a la Viruela Símica como «MPX» para evitar estigmatización del nombre

Bomberos de San Francisco donan equipo a Colima

Bomberos de San Francisco donó a la ciudad de Colima 12 equipos de respiración
Foto: P360P

El departamento de Bomberos de San Francisco donó a la ciudad de Colima 12 equipos de respiración autónoma Scott Air-Pak, que permitirán llevar a cabo búsquedas y atacar incendios de manera más segura.

Esto, en el marco del encuentro entre las ciudades de Redwood City y Colima, en México, y como parte del objetivo de las alcaldesas de ambas localidades, de estrechar vínculos y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Cabe destacar que la hermandad entre estas dos ciudades data de 1998, sin embargo, el vínculo se había perdido; por lo que el pasado miércoles 25 de agosto, en un evento organizado por Redwood City Internacional, las alcaldesas Giselle Hale y Margarita Moreno se comprometieron a estrechar los lazos entre las dos ciudades. 

«Hoy venimos a reafirmar, a refrendar esa relación y estoy segura de que dará grandes frutos» comentó Margarita Moreno a P360P.

Además, esta mañana el departamento de bomberos de San Francisco ofreció un recorrido por su departamento y academia a los bomberos de Colima y recolectó equipo para realizar la donación, señaló Justin Velásquez, capitán del departamento de bomberos de Redwood City.

Foto: P360P

Los 12 equipos de respiración autónoma Scott Air-Pak facilitarán las labores del departamento de bomberos de Colima, pues las condiciones del entorno en el que tienen que trabajar pueden llegar a ser muy riesgosas, debido a los hidrocarburos y plásticos a los que están expuestos.

Y es que los equipos de respiración autónoma donados tienen una línea de aire comprimido de aproximadamente 45 minutos, lo que permite al usuario utilizarlos con confianza pues les permite respirar fácilmente, lo que será de gran utilidad para llevar a cabo las labores de los bomberos.

Con la donación de los dos camiones de bomberos de la ciudad de Redwood City y el equipo por parte del departamento de bomberos de San Francisco a Colima, se hizo notar el compromiso de las dos alcaldesas por reanudar la hermandad entre las dos ciudades.

Foto: P360P

Te puede interesar: Redwood City y Colima reanudan y fortalecen relación como ciudades hermanas

Redwood City y Colima reanudan y fortalecen relación como ciudades hermanas

Por Pamela Cruz, Anna Lee Mraz y Manuel Ortiz – Península 360 Press

Con la donación de dos camiones de bomberos pertenecientes al Departamento de Bomberos de Redwood City a la ciudad de Colima, México, se reanudó y fortaleció la hermandad entre estas dos ciudades, la cual data de 1998. 

El evento, coorganizado por la organización Redwood City International, tuvo lugar en la alcaldía de Redwood City en donde las alcaldesas de Redwood City y Colima, las cuales son ciudades hermanas, se comprometieron a estrechar los vínculos con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.

Redwood City y Colima
El departamento de bomberos de Redwood City donó dos camiones para el heroico cuerpo de bomberos voluntarios de Colima. Foto: P360P

«Hoy estamos aquí para renovar nuestra hermandad con la ciudad de Colima. Estaremos donando dos de nuestros camiones de bomberos a Colima. Los bomberos llegaron el domingo y han estado entrenando con los nuestros toda la semana. Y entiendo también tendrán algunas visitas divertidas en San Francisco. Así que, hoy renovamos la relación, la fortalecemos y esperamos futuras visitas», señaló Giselle Hale, alcaldesa de Redwood City.

Por su parte, la alcaldesa de Colima, Margarita Moreno recordó que ambas ciudades eran hermanas desde marzo de 1998, sin embargo, se había perdido un poco la relación «y hoy venimos a reafirmar y refrendar esa relación que estoy segura que dará grandes frutos».

«Estamos muy agradecidos porque vamos ya con dos camiones de bomberos que van a ser de gran utilidad para las familias de Colima, además de diferentes equipos como cascos y vestimenta que nos están dando para los bomberos de Colima, pero y creo que va a ser una colaboración muy buena. Siempre, cuando se trabaja en equipo, se tienen más frutos», agregó en entrevista para P360P.

Enrique Morales, perteneciente al Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Colima, destacó que lo más importante para ellos es la hermandad restablecida y el aprendizaje obtenido durante los entrenamientos llevados a cabo en la semana.

Capitán Enrique Morales del cuerpo de bomberos voluntarios de Colima. Foto: P360P

«Lo más importante que es para nosotros es la hermandad que se restablece después de varios años entre la ciudad de Redwood City y Colima. La amistad es lo principal, pero también nos llevamos enseñanzas», dijo Morales.

Recordó que, desde el domingo pasado, tres bomberos provenientes de Colima pudieron participar en entrenamiento de manejo y movimiento de unidades, manejo de chorros, y la extracción de personas atrapadas en vehículos, entre otros.

A su vez, agradeció la donación de los camiones de bomberos y de equipo.

«Nosotros contamos con 3 vehículos para atención de emergencias y los tres fueron donados hace aproximadamente 13 años por la ciudad de Redwood City», subrayó.

«Sepan que en Colima tienen unos bomberos hermanos y que siempre toda nuestra vida estaremos agradecidos por todo lo que ha hecho la ciudad de Redwood por Colima, porque es salvar vidas, aunque los bomberos y ciudadanos estén aquí en Redwood City, desde aquí están salvando vidas con la donación de equipo».

Por su parte, el jefe de bomberos de Redwood City, Ray Iverson, agradeció la asistencia de la delegación de Colima y los bomberos voluntarios de esta ciudad. Señaló que el cuerpo de bomberos de Redwood City ha disfrutado de la hermandad y la solidaridad generada con los bomberos de Colima. 

El jefe de bomberos de Redwood City, Ray Iverson, señaló que el cuerpo de bomberos de Redwood City ha disfrutado de la hermandad y la solidaridad generada con los bomberos de Colima. Foto: P360P

«Sé que nuestros bomberos han disfrutado de la camaradería y las relaciones que hemos establecido y construido mientras trabajábamos juntos estos últimos días. Esperamos construir sobre estas relaciones ahora y mucho más en el futuro y esperamos regresar a Colima algún día con algunos de nuestros miembros para disfrutar de continuar esa relación», refirió Iverson. 

Elyse Gainor, presidenta de Redwood City International, manifestó su entusiasmo por el evento y expresó su deseo de que crezca el aprendizaje bilateral durante la estancia de la delegación de Colima en Redwood City.

«Esperamos que este sea el comienzo de un nuevo capítulo brillante en nuestra relación de ciudades hermanas», precisó.

Elmer Rodríguez, el nuevo integrante del consejo municipal de Redwood City, manifestó su emoción por el evento y de conocer a las personas de México.

«Estamos aquí celebrando nuestra relación con nuestra ciudad hermana Colima, México. Tenemos aquí voluntarios, bomberos, a la alcaldesa de su ciudad y algunos de los otros líderes para aceptar algunos de nuestros camiones de bomberos que se están rotando. Estamos muy emocionados de poder conocer a tanta gente buena de Colima y de poder extender esta asociación entre nuestras ciudades», puntualizó.

Para Dani Caballero, bombero de Redwood City, reconoció la labor y el entusiasmo de los tres elementos de México que estuvieron en entrenamiento.

«Toda la semana, tres bomberos de colima han estado con nosotros y hemos tenido entrenamientos de cortar carros, de entradas forzadas, de apagar fuegos, cada día algo diferente. Queremos estar con ellos para conocerlos. Tienen muchas historias, mucha experiencia y lo que queremos hacer es continuar la relación entre Redwood City y Colima con unos bomberos nuevos que puedan seguir aquí con ellos», dijo.

Cabe destacar que la relación de ciudades hermanas entre Redwood City y Colima se forjó en 1998 «y desde entonces ha sido una relación fructífera, hemos donado, camiones de bomberos, ropa y equipos contra incendios. Hemos recibido varias otras delegaciones de Colima en el pasado, Redwood City también ha realizado visitas y también hubo la inauguración del nuevo ayuntamiento en 1997», recordó Giselle Hale.

Redwood City y Colima

Mira el video de este evento:

Te puede interesar: Inauguran «Plaza Comunitaria» del INEA en Redwood City

Condado de San Mateo celebra la «Semana de Bienvenida» con servicios a inmigrantes

San Mateo celebra la «Semana de Bienvenida»

La Oficina de Asuntos Comunitarios del Condado de San Mateo celebra la «Semana de Bienvenida» 2022 que se llevará a cabo del 9 al 18 de septiembre, la cual es una campaña para mostrar el movimiento de las comunidades que se esfuerzan por ser lugares más acogedores para todos, incluidos los migrantes. 

Lanzado en 2012 por «Welcoming America ‒Bievenido a America‒» y sus miembros en los Estados Unidos, «Welcoming Week ‒Semana de Bienvenida‒» es ahora un movimiento global que reúne a comunidades y vecinos de todos los orígenes para construir conexiones sólidas y afirmar la importancia de los lugares inclusivos. 

Así, el condado de San Mateo dijo sentirse enorgullecido de ser miembro de Welcoming America.

«Estamos encantados de ofrecer eventos este septiembre para demostrar nuestro apoyo y agradecimiento a todos los residentes de nuestro condado. ¡Únase a nosotros en los eventos que celebran la Semana de Bienvenida!».

Entre las diferentes acciones que prevé el condado para la celebración están:

Clínica de derecho de inmigración y Clínica de consejo legal de inmigración sin cita previa

Aquí, los interesados podrán recibir asesoramiento gratuito en persona de un abogado de inmigración. El primero en llegar será el primero en ser atendido y hay citas limitadas disponibles.

La actividad tendrá lugar en la Biblioteca de North Fair Oaks el sábado 17 de septiembre de 10 a 13 horas; y en la Biblioteca de Half Moon Bay el domingo 18 de septiembre de 10:00 a 15:00 horas.

Taller Conoce tus Derechos

Asista a este taller gratuito en línea transmitido en vivo en la página de Facebook del Condado de San Mateo. La cita es el martes 13 de septiembre a las 17:00 horas, la transmisión será en inglés.

Película el Este de Salinas

¿Buscas una buena película para ver el fin de semana? ¡Disponible solo por 3 días, reciba un código gratis para ver el premiado documental «East of Salinas» desde la comodidad de su hogar! Los primeros 100 registros recibirán acceso.

La película estará disponible para visualización bajo demanda del 16 al 18 de septiembre.

Solicite acceso dando click aquí, el código se enviará por correo electrónico el 15 de septiembre.

Cumbre de Inclusión de Inmigrantes de SMC

La cumbre anual incluirá oradores y sesiones que destaquen la experiencia de los inmigrantes en el condado de San Mateo. Habrá una actuación musical por parte de Casa Círculo Cultural para dar inicio al Mes de la Herencia Hispana.

La cita es el jueves 15 de septiembre 13:00 a 15:00 horas de manera virtual. ‒Registro de Zoom próximamente‒.

Beneficios, Servicios y Acceso a la Salud para Refugiados y Asilados en el Condado de San Mateo

Durante el evento estelar de este mes, el condado realizará un taller sobre atención médica y otros recursos disponibles para los nuevos asilados. El evento será transmitido en vivo en la página de Facebook del Condado de San Mateo el miércoles 14 de septiembre a las 17:00 horas.

Cuentos de pertenencia e inclusión

Visite una sucursal de las Bibliotecas del Condado de San Mateo esta semana para asistir a cuentos especiales con libros y canciones que promuevan mensajes de inclusión, tolerancia y bienvenida para los niños. 

O si lo prefiere, también puede recoger recursos y regalos como el folleto Immigrants Gateway to Resources ‒recursos para inmigrantes‒, las tarjetas rojas «Know Your Rights ‒conoce tus derechos‒» y las pulseras «I Stand with Immigrants ‒estoy con los inmigrantes‒». 

Este evento se llevará a cabo durante toda la semana del 12 al 18 de septiembre.

Video del condado de San Mateo en Quarry Park

El nuevo video de bienvenida del condado, que presenta a muchos residentes de la comunidad, se reproducirá antes de la proyección de Wrinkle in Time el sábado 17 de septiembre a las 19:00 horas en el Parque de la Cantera en El Granada.

Te puede interesar: Inauguran «Plaza Comunitaria» del INEA en Redwood City

California se referirá a la Viruela Símica como «MPX» para evitar estigmatización del nombre

MPX
Esta imagen de microscopía electrónica (EM) de 2003 muestra un virión de viruela del mono, obtenido de una muestra clínica asociada con el brote de perros de las praderas de 2003. Era una imagen de sección delgada de una muestra de piel humana. A la izquierda estaban las partículas de virus maduras de forma ovalada, y a la derecha estaban las medias lunas y las partículas esféricas de viriones inmaduros.

Por Eli Walsh. Bay City News.

El Departamento de Salud Pública de California dijo que se referirá al virus como viruela del mono en la primera referencia en una comunicación escrita y la abreviatura, pronunciada M-pox, en todas las referencias posteriores. Los funcionarios estatales también llamarán al virus MPX cuando hablen.

«El Departamento de Salud Pública de California está al tanto de las preocupaciones sobre el estigma asociado con el nombre de viruela del mono, incluidas las connotaciones racistas», dijo el doctor Tomas Aragon, Oficial de Salud Pública del estado y director del CDPH. 

«Como tal, CDPH ha cambiado a usar el acrónimo MPX mientras la Organización Mundial de la Salud explora cambiar el nombre de la enfermedad», precisó.

La OMS emitió un conjunto de mejores prácticas en 2015 para la denominación de enfermedades, recomendando que las ubicaciones geográficas, los nombres de personas, las especies de animales o alimentos y las referencias culturales, poblacionales u ocupacionales se eviten en los nombres coloquiales de virus y enfermedades.

«Esto puede parecer un problema trivial para algunos, pero los nombres de las enfermedades realmente importan para las personas directamente afectadas», dijo en 2015 el doctor Keiji Fukuda, subdirector general de la OMS de 2009 a 2016.

«Hemos visto que ciertos nombres de enfermedades provocan una reacción violenta contra miembros de comunidades religiosas o étnicas particulares, crean barreras injustificadas para viajar y comerciar, y desencadenar la matanza innecesaria de animales destinados a la alimentación», dijo Fukuda.

Hasta este miércoles se han informado 3 mil 065 casos probables y confirmados de MPX en todo el estado, incluso en los 11 condados del área metropolitana de la Bahía.

San Francisco continúa teniendo el segundo mayor número de casos reportados en el estado con 656.

Te puede interesar: Nueva York declara Estado de Emergencia por viruela símica

Jei Africa es el nuevo subdirector de la Agencia de Servicios Humanos del Condado de San Mateo

Jei Africa
Jei Africa. Foto: Condado de San Mateo

El condado de San Mateo ha nombrado al doctor Jei Africa como nuevo subdirector de la Agencia de Servicios Humanos, con la finalidad de continuar la labor de proporcionar ayuda a quienes más lo necesitan en el área.

Así, el líder de salud y salud del comportamiento desde hace mucho tiempo tanto en el condado de San Mateo como en otros lugares se unió a la Agencia de Servicios Humanos ‒HSA‒ esta semana como su nuevo subdirector para ayudar a las personas a «prosperar».

El doctor Jei Africa fue recientemente director de Servicios de Recuperación y Salud del Comportamiento para el Condado de Marin, donde se centró en expandir el alcance comunitario a comunidades desatendidas, amplió la continuidad de la atención para los clientes y lideró la adquisición de varios proyectos de instalaciones residenciales críticas para personas con condiciones de salud mental y abuso de sustancias.

Antes de ese cargo, Africa se desempeñó durante más de una década como director de la Oficina de Diversidad y Equidad dentro del Departamento de Salud del Condado de San Mateo. 

Africa es el primer director de salud conductual del condado abiertamente transgénero en Estados Unidos, quien jugó un papel decisivo en la apertura de una clínica de salud transgénero y encabezó el desarrollo del primer centro comunitario multidisciplinario LGBTQ+ de salud conductual en el condado de San Mateo.

«Estoy emocionado de estar de regreso en el Condado de San Mateo, el lugar donde vivo y donde comencé mi carrera en el servicio público. Tengo la esperanza de que mi experiencia ayude a mejorar y elevar los esfuerzos de HSA para ayudar a aquellos que necesitan apoyo y servicios, para que puedan prosperar», destacó Africa. 

«Espero trabajar en asociación con el personal, los clientes y los residentes y otros socios de la comunidad para garantizar que nuestros servicios sean accesibles, equitativos y centrados en el cliente», agregó.

Ken Cole, director de la Agencia de Servicios Humanos, elogió la experiencia y el liderazgo de África.

«Jei Africa aporta una riqueza de conocimientos, experiencia e inteligencia a su nuevo puesto como subdirector de la agencia HSA. Es un líder probado que se preocupa profundamente por la equidad, la misión de nuestra agencia y el bienestar general de los necesitados», dijo Cole. «Somos afortunados de que se una a nuestro equipo de liderazgo».

Africa tiene un doctorado en psicología clínica y una maestría en psicología clínica de la Alliant International University/California School of Professional Psychology y una maestría posdoctoral en psicofarmacología clínica. 

Además, Africa también obtuvo una licenciatura en ciencias sociales de la Universidad de Filipinas ‒Manila‒, en ciencias del comportamiento.

Te puede interesar: Chris Sturken va por un lugar en el Concejo de Redwood City

Inauguran «Plaza Comunitaria» del INEA en Redwood City

plaza comunitaria
Foto: P360P

Por Laura Rubio, alumna del Taller de Periodismo Comunitario de Península 360 Press, con el apoyo del Silicon Valley Community Foundation.

La mañana de este miércoles, Casa Círculo Cultural realizó la inauguración del programa «Plaza Comunitaria» en el 3090 de Middlefield Rd. en Redwood City.

A la inauguración asistieron el ingeniero Luis Gutiérrez, director del Instituto de Mexicanos en el Exterior –IME–; Remedios Gómez Arnau, cónsul general de México en San Francisco; Julio Huerta, cónsul de Asuntos Comunitarios y Culturales; así como Giselle Hale, alcaldesa de Redwood City.

El programa patrocinado por el Instituto Nacional de Educación para Adultos en México –INEA–, busca apoyar a los jóvenes mayores de 15 años y adultos inmigrantes de habla hispana para que comiencen o terminen su educación primaria o secundaria en el idioma español.

«Habrá la oportunidad de poderse conectar con México y terminar su primaria o su secundaria, si nunca la hicieron en México aquí la pueden iniciar a su propio ritmo», destacó Remedios Gómez Arnau, quien también señaló la oportunidad de que los estudiantes ingresen al sistema en línea de educación media superior que ofrece la Universidad Nacional Autónoma de México ‒UNAM‒ y el que ofrece la Secretaría de Educación Pública del Gobierno de México –SEP–.

Por su parte, Luis González señaló que a través de 40 universidades de México «se está impulsando el acceso a programas universitarios en línea –a distancia–, para que la gente pueda seguir estudiando y que los recursos o el tiempo no sean una limitante».

Además de la alfabetización, el programa ofrece la oportunidad de acceder a recursos tecnológicos y capacitación para el trabajo y preparación para el examen de desarrollo de educación general ‒GED‒.

Asimismo, quienes terminan la educación primaria o secundaria pueden obtener un certificado de estudios avalado por la SEP, el cual es válido tanto en México como en Estados Unidos.

«Esta es una oportunidad para todas las personas que emigraron y que no pudieron terminar la escuela en México, para que la puedan terminar a distancia, tengan su certificado y que les ayude a seguir progresando en la vida», comentó Luis Gutiérrez.

Asimismo, González señaló que, en caso de requerir mayor información, los interesados pueden acudir a la ventanilla de orientación educativa en el consulado de San Francisco de 9:00 a 12:00 horas o enviar un correo a consfrancisco@sre.gob.mx.

En su oportunidad, Anna Lee Mraz, coordinadora de proyectos de Casa Círculo Cultural, puntualizó que «es muy importante que existan este tipo de oportunidades como la Plaza Comunitaria, para avanzar en temas educativos, ya que muchas veces los migrantes viajan y no terminan sus estudios allá y la educación siempre es una forma de fortalecer a la comunidad, ampliar horizontes y oportunidades para todos los migrantes».

En ese sentido, la alcaldesa de Redwood City detalló que «la educación es una puerta para más oportunidades».

Actualmente existen en los Estados Unidos 258 Plazas Comunitarias del INEA, las cuales puedes consultar en inea.gob.mx/servicios_en_linea/Plaza_mas_cercana

Te puede interesar: Organización otorga $250,000 a Iniciativa de Salud Mental del condado de San Mateo

en_US