A media mañana del 8 de septiembre de 2022, Karina Castro, madre de dos pequeñas, fue brutalmente asesinada en un incidente de violencia doméstica. Hecho ante el cual, autoridades del condado de San Mateo han expresado sus condolencias y preocupación por tales actos y su incremento.
«Como copresidentes del Consejo de Violencia Doméstica del Condado de San Mateo, el Supervisor Groom y yo estamos conmocionados y entristecidos al enterarnos de la muerte trágica y sin sentido de la señora Karina Castro en San Carlos el 8 de septiembre de 2022. La Sra. Castro es más que los titulares que verá sobre su muerte», dijo Elisa Kuhl, Gerente del Programa de Servicios a las Víctimas de la Oficina del Fiscal de Distrito del Condado de San Mateo.
«Para quienes la sobreviven, ella es una madre, una hermana, una hija, una nieta y una amiga dedicada y amorosa. Los miembros del Consejo de Violencia Doméstica del Condado de San Mateo quisieran expresar nuestro más sentido pésame a la familia y amigos de la Sra. Castro», dijo Kuhl.
En el condado de San Mateo, hubo dos homicidios por violencia doméstica en 2022 y cinco en 2021. Sin embargo, para el Consejo de Violencia Doméstica del Condado de San Mateo cree que uno es demasiado.
La violencia de pareja íntima es corrosiva y daña no solo a la sobreviviente, sino que también afecta a los niños que viven en el hogar, miembros de la familia, amigos, compañeros de trabajo y la comunidad, detalló el Consejo de Violencia Doméstica del Condado de San Mateo en un comunicado.
Los funcionarios recordaron que si usted o alguien que conoce está experimentando violencia de pareja íntima, hay ayuda y puede visitar el sitio web: https://www.smcgov.org/dvc/resources.
Otra opción es el proveedor único del condado de servicios integrales contra el abuso de la pareja íntima, CORA, que también está disponible para brindar apoyo.
CORA brinda asesoramiento, defensa, servicios legales, refugio de emergencia y vivienda sin costo alguno. Para la comunidad en general, CORA brinda educación y su línea directa las 24 horas (1-800-300-1080), que siempre está disponible.
«Los servicios de CORA están disponibles las 24 horas del día, todos los días, para garantizar que cualquier persona afectada por el abuso de la pareja íntima tenga acceso, sin cargo, a la gama completa de servicios necesarios para ayudarlos a moverse a un lugar seguro», refirió Karen Ferguson, directora ejecutiva de la organización.
Por su parte, la supervisora Carole Groom, señaló que el condado de San Mateo está comprometido a poner fin a la violencia doméstica y apoya al Consejo multidisciplinario de violencia doméstica. «El objetivo del Consejo de Violencia Doméstica es reducir y prevenir la violencia doméstica y mejorar los servicios para las víctimas».
La censura va en aumento en 2022. Las bibliotecas y los distritos escolares de todo el país se enfrentan a desafíos y prohibiciones a un ritmo sin precedentes y durante la Semana de los Libros Prohibidos que se lleva a cabo del 18 al 24 de septiembre, las bibliotecas del condado de San Mateo se unen contra dicho movimiento, sirviendo a una comunidad amplia y diversa.
La Asociación Americana de Bibliotecas ‒ALA, por sus siglas en inglés‒, registró 729 desafíos de libros el año pasado, el doble del total de 2020 y el número más alto registrado desde que la organización comenzó a rastrear dichas estadísticas.
ALA informó que los libros están prohibidos con frecuencia por contenido afrodescendiente o LGBTQIA+.
Cabe destacar que un desafío es cuando un individuo o grupo busca que se elimine un libro, mientras que una prohibición es la decisión institucional de eliminar un libro.
Ante ello las bibliotecas del condado de San Mateo dejaron en claro que su labor es ofrecer una gran variedad de opciones y dar a los miembros de la comunidad la libertad de elegir qué leer o no leer.
«Defendemos la Declaración de derechos de la biblioteca de ALA, al abrir una ventana nueva buscando proporcionar materiales útiles a todos los miembros de la comunidad desde muchos puntos de vista», destacaron las bibliotecas del condado de San Mateo en un comunicado.
Agregó que los materiales para niños y adolescentes suelen ser blanco de la censura, sin embargo, son los padres quienes tienen derecho a determinar qué es lo mejor para sus familias.
Ante ello, aseguraron que existen diversas formas en que los padres pueden ayudar a sus hijos a encontrar los libros adecuados para ellos como pedir ayuda al personal de la biblioteca, navegar por las listas recomendadas, utilizar sitios especiales con avances de libros y sugerencias de títulos similares con su tarjeta de la biblioteca, y leer con su hijo o leer los mismos libros que su adolescente para poder responder mejor a las preguntas y participar en discusiones significativas.
Para proteger la libertad de leer, llamaron a apoyar a todas las bibliotecas locales, así como continuar tomando prestados libros y otros materiales, usar recursos en línea y asistir a sus eventos.
Así como votar en las elecciones locales, ya que las bibliotecas públicas y las escuelas tienen juntas de supervisión compuestas por funcionarios locales; sugerir nuevos libros; mantenerse informado, involucrarse, usar kits de herramientas para facilitar la acción, y ponerse en contacto con los representantes y los medios de comunicación o iniciar campañas de base.
«Una de las mejores formas de luchar contra los censores es leer libros prohibidos».
En ese sentido, las bibliotecas del condado de San Mateo detallaron que pusieron a disposición de los lectores algunos libros prohibidos fácilmente disponibles en formato electrónico a principios de este año. Para celebrar la Semana de los libros prohibidos de 2022, las bibliotecas del condado de San Mateo reunieron una lista de libros dirigidos a niños que han sido prohibidos o cuestionados, mismos que pueden ser consultados dando click aquí.
«La Tierra es ahora nuestro único accionista», señaló en una carta Yvon Chouinard, el magnate y dueño de la marca de ropa deportiva para el aire libre Patagonia, quien en un acto totalmente desinteresado donó la compañía entera, valuada en 3 mil millones de dólares a un fideicomiso para organizaciones sin fines de lucro que luchan contra el cambio climático.
«Si tenemos alguna esperanza de un planeta próspero, mucho menos un negocio, será necesario que todos hagamos lo que podamos con los recursos que tenemos. Esto es lo que podemos hacer», puntualizó en la misiva que puede leerse en el sitio web de Patagonia.
El multimillonario dejó en claro que nunca quiso ser un hombre de negocios. «Empecé como artesano, fabricando material de escalada para mis amigos y para mí, y luego me dediqué a la indumentaria».
Sin embargo, dijo, a medida que comenzó a ser testigo del alcance del calentamiento global y la destrucción ecológica, y de nuestra propia contribución, Patagonia se comprometió a usar la empresa para cambiar la forma en que se hacían negocios.
«Si pudiéramos hacer lo correcto mientras ganamos lo suficiente para pagar las facturas, podríamos influir en los clientes y otras empresas, y tal vez cambiar el sistema en el camino».
En ese sentido, destacó que el cambio empezó con sus productos, utilizando materiales que causaban menos daño al medio ambiente. Además de regalar el 1.0 por ciento de las ventas cada año.
«Nos convertimos en una empresa B certificada y una corporación de beneficios de California, escribiendo nuestros valores en nuestra carta corporativa para que se conserven. Más recientemente, en 2018, cambiamos el propósito de la empresa a: Estamos en el negocio para salvar nuestro planeta natal».
Chouinard explicó que, si bien la empresa está haciendo todo lo posible para abordar la crisis ambiental, «no es suficiente».
«Necesitábamos encontrar una forma de invertir más dinero en la lucha contra la crisis manteniendo intactos los valores de la empresa. La verdad sea dicha, no había buenas opciones disponibles. Entonces, creamos el nuestro», subrayó.
El empresario aclaró que una opción era vender Patagonia y donar todo el dinero, sin embargo, no podían estar seguros de que un nuevo propietario mantendría los valores, a los empleados, o a todo el equipo de personas alrededor del mundo.
Otro camino era hacer pública la empresa, sin embargo, dijo, habría sido un desastre.
«Qué desastre hubiera sido. Incluso las empresas públicas con buenas intenciones están bajo demasiada presión para generar ganancias a corto plazo a expensas de la vitalidad y la responsabilidad a largo plazo».
Por lo tanto, para Chouinard, no había buenas opciones disponibles, y decidió hacer las cosas a su manera.
«En lugar de “hacerlo público”, podría decir que estamos “haciendo un propósito”. En lugar de extraer valor de la naturaleza y transformarlo en riqueza para los inversionistas, usaremos la riqueza que crea la Patagonia para proteger la fuente de toda riqueza», puntualizó.
¿Cómo funcionará la cesión de la empresa de Yvon Chouinard?
El 100 por ciento de las acciones con derecho a voto de la empresa se transfieren al Patagonia Purpose Trust, creado para proteger los valores de la empresa; y el 100 por ciento de las acciones sin derecho a voto se habían entregado a Holdfast Collective, una organización sin fines de lucro dedicada a combatir la crisis ambiental y defender la naturaleza.
«El financiamiento vendrá de la Patagonia»: Cada año, el dinero que se gane después de reinvertir en el negocio se distribuirá como dividendo para ayudar a combatir la crisis.
«Han pasado casi 50 años desde que comenzamos nuestro experimento en negocios responsables, y apenas estamos comenzando. Si tenemos alguna esperanza de un planeta próspero, y mucho menos un negocio próspero, dentro de 50 años, será necesario que todos hagamos lo que podamos con los recursos que tenemos. Esta es otra manera que hemos encontrado para hacer nuestra parte», precisó en la carta.
«A pesar de su inmensidad, los recursos de la Tierra no son infinitos y está claro que hemos excedido sus límites. Pero también es resistente. Podemos salvar nuestro planeta si nos comprometemos con él», finalizó.
El pasado 12 de septiembre, el Ayuntamiento de Redwood City aprobó el programa «Action, Create and Engage» ‒ACE‒ para jóvenes de 12 a 24 años, una iniciativa piloto basada en la comunidad que tiene como objetivo fomentar las relaciones positivas entre los líderes locales, la aplicación de la ley y los jóvenes del movimiento Bike Life en Redwood City y North Fair Oaks.
Desarrollado en colaboración con Redwood City Together y la Redwood City Police Activities League ‒PAL‒. El programa ACE se creó en respuesta a las preocupaciones de la comunidad sobre el comportamiento disruptivo de los jóvenes en el centro de la ciudad.
«Queremos garantizar un entorno seguro y divertido para todos en nuestro centro, al tiempo que apoyamos actividades saludables y positivas para nuestros jóvenes. El Programa ACE apoyará el desarrollo y el empoderamiento de los jóvenes, al tiempo que garantiza la responsabilidad por el comportamiento inseguro. Estamos ansiosos por empezar», señaló Melissa Stevenson Díaz, administradora de la ciudad de Redwood City.
A partir de mayo de 2022, más de 200 jóvenes en bicicleta comenzaron a reunirse regularmente en el centro de Redwood City, y los miembros de la comunidad, los propietarios y las empresas expresaron su preocupación por el comportamiento disruptivo e inseguro, incluyendo el bloqueo de las aceras, la interferencia con el tráfico, los daños a la propiedad y el uso de fuegos artificiales ilegales cerca de las personas.
Ante ello, el personal de la ciudad comenzó inmediatamente a trabajar en una estrategia multifacética centrada en las prioridades de la ciudad relacionadas con los niños y los jóvenes, la seguridad pública, la vitalidad económica y la garantía de una comunidad para todos.
«Como frente colectivo, seremos capaces de apoyar a más jóvenes en edad de transición y a sus familias poniéndolos en contacto con las oportunidades de trabajo y los servicios sociales necesarios, especialmente en las comunidades subrepresentadas y desatendidas», destacó Rafael Avendaño, director ejecutivo de Redwood City Together.
Por su parte, el director ejecutivo de Redwood City PAL, Iván Martínez, precisó que el programa ACE «personifica nuestra misión de nutrir la próxima generación de líderes en nuestra comunidad mediante el fomento de las relaciones positivas entre los líderes de la comunidad y la aplicación de la ley».
El plan de acción inmediata se basa en las aportaciones de la comunidad recibidas a través del Presupuesto Popular 2022 de la ciudad y el Plan de Acción de Colaboración Comunitaria para el Éxito de los Niños 2019-2024 de Redwood City/North Fair Oaks.
Así, PAL, en asociación con otras organizaciones comunitarias, ofrecerá programas extraescolares, eventos en bicicleta, actividades de entretenimiento, entrenamiento y mentores y eventos para los jóvenes en edad de transición en Redwood City y en North Fair Oaks.
El programa piloto también abordará la delincuencia juvenil, el absentismo escolar y la desobediencia criminal en la comunidad.
A su vez, la ciudad informó que la Iniciativa Chan Zuckerberg ha concedido 230 mil dólares para apoyar la programación y las actividades de los jóvenes en apoyo de este plan.
«La Iniciativa Chan Zuckerberg está encantada de colaborar con la ciudad de Redwood City, Redwood City Together y la Liga de Actividades Policiales de Redwood City en el programa ACE. Sabemos que los jóvenes son nuestro futuro y estamos agradecidos de tener la oportunidad de apoyar programas adicionales para avanzar en soluciones productivas», dijo Andrea Jones, directora de Bay Area Giving, Chan Zuckerberg Initiative.
La ciudad y sus socios están buscando otros posibles contribuyentes financieros para ayudar a financiar el saldo restante del programa piloto; el coste estimado es de 350 mil dólares.
Por otra parte, Redwood City llama a todos aquellos interesados en hacer una donación, a ponerse en contacto con la Oficina del Administrador Municipal llamando al (650) 780-7300.
La inflación en el Área de la Bahía se redujo en medio punto porcentual entre junio y agosto, pero aumentó un 5.7 por ciento respecto al año anterior, según datos publicados el martes por la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos.
Los datos reflejan la inflación medida por el Índice de Precios al Consumidor para los condados de Alameda, Contra Costa, San Francisco, San Mateo y Marin.
A nivel nacional, la inflación aumentó un 8.3 por ciento respecto al año anterior, más de lo esperado. Los resultados superiores a lo esperado pueden incitar a la Reserva Federal, el banco central de la nación, a aumentar una tasa de interés clave para frenar el aumento de los precios. Eso puede causar una recesión.
A nivel regional, la inflación aumentó un 8.1 por ciento anual en el oeste de EE. UU.
La caída de dos meses en los precios en el Área Central de la Bahía fue impulsada en gran parte por los precios más bajos de la gasolina, dijo el miércoles el economista David Kong de la Oficina de Estadísticas Laborales.
Pero los precios de la energía son muy volátiles y la caída puede no ser una tendencia, dijo Kong.
Kong también señaló que los alquileres de propiedades residenciales en el Área de la Bahía central aumentaron menos que los alquileres en todo el país.
Los alquileres del Área de la Bahía Central aumentaron un 3.5 por ciento año tras año en comparación con el 7.8 por ciento a nivel nacional.
El servicio público es la cadena que une el trabajo de toda una vida de George Smith: infante de marina de EE. UU., bombero y voluntario. Y en reconocimiento a su dedicación, la Comisión de Veteranos del Condado de San Mateo ha anunciado que será el Veterano del Año 2022.
El premio que se entrega cada año es para un veterano local que va «más allá» para servir a la comunidad.
Smith será honrado en un almuerzo el 10 de noviembre de 2022 junto con otros dedicados a ayudar a los veteranos u organizaciones que promueven las causas de los veteranos: Wendy Weller y Andrew Trapani, seleccionados como Patriotas del Año; y Veterans Surf Alliance, la Empresa del Año.
La congresista Jackie Speier también será honrada con un premio a la trayectoria.
El contraalmirante de la Marina de EE. UU . Thomas A. Cropper ‒retirado‒, presidente de la Academia Marítima de la Universidad Estatal de California, pronunciará el discurso de apertura.
El almuerzo de premios a los veteranos se ha convertido en una tradición anual. Ahora en su séptimo año, se les lee a los ganadores sus logros y reciben una muestra de gratitud pública.
«Estos momentos son increíblemente poderosos», dijo Warren Slocum, miembro de la Junta de Supervisores del Condado de San Mateo y veterano del Ejército. «Es importante que todos reconozcamos el trabajo y el sacrificio de estos veteranos y sus defensores. Diría que igualmente importante es cómo ese espíritu de servicio es tan inspirador para el resto de nosotros».
El almuerzo de reconocimiento de veteranos se llevará a cabo el jueves 10 de noviembre de 11:30 a 13:30 horas en el Westin San Francisco Airport – Millbrae. Los interesados en comprar boletos pueden dar click aquí.
La Junta de Supervisores del Condado de San Mateo estableció la Comisión de Veteranos en junio de 2015 con la misión de promover programas y políticas que aborden las necesidades insatisfechas de los veteranos en el condado.
Establecida en 1946, la Oficina de Servicios para Veteranos del Condado de San Mateo ‒CVSO‒ ayuda a los veteranos a acceder a los beneficios estatales y federales que ayudan a los veteranos, sus cónyuges y familiares.
A su vez, CVSO proporciona información y referencias a una amplia gama de servicios y conecta a los veteranos con programas como la Exención de Cuotas Universitarias para Veteranos de California para veteranos y dependientes.
Todavía tenemos una deuda con la historia de las utopías construidas en México. En realidad, en cualquier rincón de este mundo tan orillado a pensar que no es posible vivir mejor. Vivir bien. No hablo de la valoración de estas utopías o de sus resultados con el paso del tiempo, nunca he sido juez ni pretendo serlo. Hablo del proceso de creación ‒o lo que en otros códigos es la producción‒ de los sueños sobre la Tierra.
Hacen falta aún las historias de las tierras en donde se sembraron sueños.
Mi colega Alejandro Ruiz y yo estábamos tras las pistas de una sequía inminente –tal vez ya existente– en el valle de Mexicali, en los límites entre Baja California y Sonora. Una tierra hermosa que nos recibía amablemente, con menos calor del que todo mundo nos anunció y advirtió. Luego de pasar unos días de ajetreo en Tijuana, este lugar resultaba esplendoroso, nuevo en muchos sentidos.
Fue gracias a un amigo geógrafo que pudimos contactar a algunos agricultores que han pasado buena parte de su vida dedicados a la tierra. Hacer crecer algodón, trigo, alfalfa, en medio del desierto, no es cosa menor, pienso mucho en lo que para les nahuas de hace muchos siglos significaba ver crecer de las piedras más secas una suerte de flor y fruto. La posibilidad de la vida en el rincón más inhóspito. Hoy nos parece normal ver los nopales por doquier, pero si nos detenemos a pensar que esta planta crece también en las piedras, tal vez se acerquen a sentir lo que sentí al ver a los tres señores de tejana o gorra, con aquellas manos gruesas fruto del trabajo campesino.
Foto: Heriberto Paredes
Eran la materialización del sol en este pequeño rincón del desierto.
«Yo nací aquí, en el ejido Durango, pero mi familia es de un rancho, allá por La Piedad, en Michoacán. Mi papá, mi abuelo y mis tíos eran de por allá», comienza diciendo don Gustavo Melgoza, mientras nos sentamos a comer en un restaurante en donde la especialidad son las flautas. «Mi mamá era del valle del Yaqui, en Sonora, acá conoció a mi papá y formaron la familia».
Luego de que su abuelo, Tranquilino Melgoza, llegara al Valle de Mexicali, buen campesino, empezó a buscarse la vida para tratar de conseguir unas tierras y conseguir maquinaria agrícola para rentarla. Fue así que se asentaron en pleno auge del algodón, allá por la década del 50 y del 60.
México era otro, tal vez –sin entrar en falsas nostalgias o romantizaciones–, aquel momento fue el fin del interés en fortalecer un país agrícola. La falsa idea del progreso industrial cegó a toda la clase política, sobre todo el aumento de las ganancias que se obtenían del «progreso nacional». También la corrupción cambió, se especializó más, afinó su puntería.
Foto: Heriberto Paredes
Tranquilino, aquel michoacano del que habla su nieto con orgullo, creyó que en su estado natal no avanzaría mucho, o que su rancho terminaría en disputas familiares o algún otro infortunio. No lo sabemos. Pero lo que sí sabemos es que, durante los años 30 del siglo XX, el general Lázaro Cárdenas, promovió y personalmente supervisó la expropiación de tierras, la construcción de ejidos y distritos de riego en lugares tan alejados del centro del país, como Mexicali. Sabemos que se creó el ejido Michoacán de Ocampo y que hoy en día es uno de los más organizados y en donde los helados y nieves se llaman Janitzio.
Foto: Heriberto Paredes
Sabemos que, en este ejido, por ejemplo, se erige en calma un museo comunitario que lleva a cabo el nombre del proceso político que lo formó: el asalto a las tierras. Porque, ¿qué es un país sino la lucha por sus tierras?
En su artículo, El reparto agrario en el valle de Mexicali, el ejido colectivo y la integración del territorio: una utopía cardenista, nuestro amigo geógrafo cachanilla, Iván Martínez, asegura que «la recuperación de más de cien mil hectáreas ‒en aquel entonces en posesión de la Colorado River Land Company‒ y su posterior reparto no sólo significó un acto de justicia social para los campesinos solicitantes de tierras en aquel próspero valle, sino fue parte del proyecto revolucionario cardenista para recuperar la soberanía nacional, impulsar la colectivización de la tierra e integrar la totalidad del territorio mexicano».
Foto: Heriberto Paredes
De este proceso viene también la historia de don Tranquilino y de su familia hasta llegar a su nieto don Gustavo, quien en este día caluroso ‒aunque no en exceso, hay que decirlo‒ nos dio santo y seña de los principales detalles que conforman el robo del agua, la corrupción que le acompaña y la necesidad de organizarse y luchar por este recurso natural.
En su ánimo agitado, sus gestos al hablar y la fuerza de su voz fue posible entrar en contacto con el espíritu de la defensa del territorio, no sólo porque el mundo agrícola es su sustento sino porque defender la agricultura es también defender la vida.
«Más o menos por 1976 –concluye don Gustavo– la familia regresó a Michoacán, fuimos a ver si algo quedaba del rancho de mi abuelo, y nos encontramos con un lugar muy bonito, la gente con la que convivimos siempre nos atendió bien y nunca nos faltó de comer. Es muy bonito saber dónde tiene uno sus raíces».
Heriberto Paredes Coronel (Tlaxcala, 1983), fotógrafo y periodista independiente mexicano, dedicado a documentar procesos organizativos en comunidades indígenas y campesinas, búsqueda de personas desaparecidas y temas medioambientales en México. Actualmente explora formatos como el documental y el podcast sin abandonar la fotografía y el texto, en donde explora nuevas rutas narrativas. Ha colaborado con medios de comunicación nacionales e internacionales, ha dirigido cortos documentales y actualmente está en la fase de desarrollo de un largo documental así como en la escritura de un libro que reúne más de una década de trabajo en la costa michoacana. Vive en Pátzcuaro, Michoacán. Twitter @BSaurio Instagram @el_beto_paredes.
Gavin Newsom anunció este martes sus nombramientos a la Comisión sobre el Estado del Odio, la cual evaluará los datos sobre los delitos de odio en California, proporcionará recursos para las víctimas y hará recomendaciones de políticas para proteger mejor los derechos civiles.
Creada por la legislación que el gobernador firmó el año pasado y establecida en la Ley de Presupuesto de 2022, la Comisión aborda la creciente epidemia de delitos e incidentes motivados por el odio.
El proyecto de ley, AB 1126, escrito por el asambleísta Richard Bloom del Distrito de Santa Mónica, estableció la primera comisión estatal para monitorear y rastrear los delitos de odio y recomendar políticas al gobernador, la legislatura estatal y las agencias estatales.
Y es que, según el Informe a la Nación 2020 del Centro para el Estudio del Odio y el Extremismo de CSU San Bernardino, los totales de delitos de odio para 2019 alcanzaron su nivel más alto en más de una década con más de siete mil «incidentes» de odio informados.
En 2020, los delitos de odio contra la comunidad asiática aumentaron un 149 por ciento y los delitos de odio contra los hombres homosexuales aumentaron casi un 30 por ciento.
Ya en 2021, el Departamento de Policía de Los Ángeles informó un aumento del 66 por ciento en los delitos de odio en general y un aumento del 26 por ciento en los delitos de odio basados en la orientación sexual.
La comunidad afrodescendiente sigue siendo el objetivo número uno de los crímenes de odio en Estados Unidos, al doble del nivel que representan en la población.
La Comisión llega luego de que los desafíos de monitorear y recopilar datos sobre delitos de odio y otros tipos de violencia dirigida han llevado a una grave falta de informes.
«El FBI se basa en los informes voluntarios de más de 15 mil agencias de aplicación de la ley participantes en todo el país», dijo en 2021 Brian Levin, profesor de justicia penal y director del Centro para el Estudio del Odio y el Extremismo.
«El año pasado ‒2020‒, el 86 por ciento de ellos no reportaron un solo crimen de odio, incluidas al menos 71 ciudades con poblaciones de más de 100 mil habitantes. Debemos hacerlo mejor», continuó el profesor Levin.
«La Comisión es un paso necesario para comprender quién está perpetrando estos crímenes, a quién se dirige y cómo podemos desarrollar soluciones políticas. Además, AB 1126 elevará las voces y el testimonio de los sobrevivientes de crímenes de odio y nos brindará información importante que las estadísticas no siempre pueden brindar», agregó el asambleísta Bloom ese mismo 2021.
Así, la Comisión sobre el Estado del Odio monitoreará y evaluará las tendencias actuales relativas a los delitos de odio, producirá informes anuales sobre estas tendencias y hará recomendaciones de políticas para ayudar al Estado a abordar mejor y, con suerte, reducir los casos de estos delitos.
Los nombramientos incluyen a Cynthia Choi, de 56 años, de San Francisco, quien ha sido codirectora de Chinese for Affirmative Action desde 2016 y cofundadora de Stop AAPI Hate desde 2020.
Brian Levin, de 58 años, del condado de Orange, quien ha sido director fundador del Centro para el Estudio del Odio y el Extremismo y profesor de la Escuela de Criminología y Justicia Penal de San Bernardino de la Universidad Estatal de California desde 1999.
Bamby Salcedo, de 53 años, de Los Ángeles, quien ha sido presidenta y directora ejecutiva de TransLatin@ Coalition desde 2015; Shirin Sinnar, de 45 años, de Palo Alto, misma que ha sido profesora en la Facultad de Derecho de Stanford desde 2012, donde ha sido becaria de la facultad John A. Wilson desde 2015.
Y finalmente, Erroll G. Southers, de 65 años, de Los Ángeles, quien ha sido vicepresidente sénior asociado de seguridad y garantía de riesgos en la Universidad del Sur de California desde 2022, personal adjunto en RAND Corporation desde 2017, asesor de Avata Intelligence desde 2013 y director general en TAL Global Corporation desde 2010.
This publication was supported in whole or in part by funding provided by the State of California, administered by the California State Library.
La Junta de Supervisores del condado de San Mateo estableció este martes un fondo de 2 millones de dólares para acabar con la falta de vivienda por medio de programas de transformación.
El fondo es el último de una serie de medidas que coloca al condado de San Mateo al frente para intentar poner fin a uno de los problemas más desconcertantes de California: trasladar a los residentes sin refugio a servicios que los lleven a una vivienda permanente.
«Estamos buscando esfuerzos audaces y colaborativos», dijo Don Horsley, presidente de la Junta de Supervisores. «Nos fijamos el objetivo de terminar con la falta de vivienda y alentamos a todos a contribuir a ese esfuerzo. Este programa de subvenciones realmente tiene la intención de hacer que la gente piense y de involucrar a la gente en soluciones viables y factibles».
Las organizaciones religiosas y sin fines de lucro, las ciudades, los pueblos y las agencias afiliadas que atienden a los residentes sin hogar en el condado de San Mateo pueden presentar una solicitud bajo el «Programa de subvenciones para la innovación Trabajando juntos para terminar con la falta de vivienda».
Los montos de las subvenciones variarán, y los solicitantes elegibles deben proporcionar algún tipo de contrapartida y cumplir con ciertos requisitos, por lo que se recomienda encarecidamente el trabajo en equipo, es decir, colaboraciones entre ciudades, pueblos, organizaciones sin fines de lucro y otras entidades.
«Sabemos que muchas de las organizaciones que atienden a nuestros residentes sin refugio tienen grandes ideas, pero no necesariamente los medios para ponerlas en práctica», señaló el supervisor Warren Slocum. «Ahora, con este programa de subvenciones, desafiamos a esas organizaciones a que ofrezcan enfoques nuevos e innovadores».
El programa de subvenciones se basa en los extensos esfuerzos actuales del condado para terminar con la falta de vivienda, y para que esa sea rara, breve y única.
Esfuerzos recientes incluyen la compra de cinco hoteles para usar como viviendas temporales y de largo plazo, la construcción de un Centro de navegación de última generación, el aumento de la oferta de viviendas asequibles y la financiación de una variedad de servicios para ayudar a los residentes más vulnerables.
Al mismo tiempo, el condado está organizando una serie de talleres que conducen a la Cumbre Trabajando juntos para terminar con la falta de vivienda el 28 de octubre de 2022, donde los participantes ayudarán al condado a desarrollar un «Plan de acción para personas sin hogar 2023».
Áreas de enfoque de subvenciones innovadoras
El conteo de personas sin hogar de un día del condado realizado el pasado 24 de febrero, encontró que había mil 92 residentes sin refugio. Ello incluía a 352 personas que viven en la calle o en campamentos, 616 que viven en automóviles, camionetas o vehículos recreativos y 102 que residen en estacionamientos seguros ‒áreas reservadas para que las personas pasen la noche en los vehículos‒.
Los solicitantes deben desarrollar un plan para abordar cómo involucrar a quienes viven en las calles o campamentos o quienes viven en vehículos con servicios o desarrollar formas innovadoras para ayudar a las personas sin hogar y anteriormente sin hogar con capacitación laboral, experiencia laboral y otros pasos hacia la autosuficiencia financiera.
Los proyectos pueden ser ideas nuevas o probadas en otros lugares, pero nuevas en el condado de San Mateo. Los solicitantes también pueden presentar ideas que hayan funcionado a pequeña escala en el condado con el objetivo de expandirse en todo el condado.
Los criterios de evaluación de la solicitud de subvención incluirán, entre otros: el alcance de la necesidad del proyecto propuesto en el área de servicio objetivo, la experiencia y habilidades de los solicitantes en la prestación de servicios a residentes sin refugio, y si la propuesta prueba un enfoque innovador y/o replicable para ayudar a los residentes sin refugio.
Además, la medida en que el proyecto propuesto promueve la equidad y si el presupuesto es suficiente y apropiado para el trabajo propuesto e incluye una contrapartida que refleja la escala del proyecto.
Cabe destacar que se llevará a cabo una sesión informativa para posibles solicitantes el 22 de septiembre a través de Zoom a las 2 p.m. Las solicitudes de subvenciones se aceptarán desde el miércoles 14 de septiembre de 2022 hasta las 5 p.m. del 7 de octubre.
Los beneficiarios serán notificados de las adjudicaciones durante la última semana de octubre y se espera que los fondos se distribuyan a mediados de noviembre.
Imagen obtenida del sitio California Abortion Access
El gobernador de California, Gavin Newsom, anunció el lanzamiento de abortion.ca.gov, sitio que brinda a las personas dentro y fuera de California información legal sobre abortos, sus derechos legales y dónde encontrar proveedores, cómo pagar dichos servicios, asistencia financiera y apoyo emocional, entre otros.
«El aborto es legal, seguro y accesible en California; ya sea que vivan aquí o no, los respaldamos. A medida que los estados republicanos revierten los derechos civiles fundamentales, e intentan evitar que las personas accedan a información en línea o que crucen las fronteras estatales para recibir atención, sepan que son bienvenidos en California y continuaremos luchando por ustedes», dijo Newsom.
Abortion.ca.gov está disponible en español y será traducido a varios idiomas. El sitio web también incluye la herramienta interactiva «Find a Provider», para que los usuarios busquen proveedores de atención médica en todo California, así como información si viven fuera del estado, sobre el derecho legal a un aborto y cómo viajar para obtener dichos servicios.
«En California hemos dejado en claro que confiamos en las mujeres y respetamos el derecho de cada mujer a tomar decisiones sobre su salud reproductiva y su futuro», dijo la esposa del gobernador, Jennifer Siebel Newsom.
«Sabemos que cuando se toman esos derechos, puede tener graves consecuencias en la salud, la seguridad, la seguridad económica y la capacidad de vivir y prosperar de las mujeres. Entonces, mientras otros estados buscan limitar y despojar por completo a sus residentes de estos derechos básicos, estamos tomando medidas reales para que sea más fácil para aquellos aquí, y fuera del estado, acceder a la atención», añadió.
Por su parte, la Senadora Anna M. Caballero (D-Merced), comentó que «las personas que buscan abortar y atención reproductiva relacionada se encuentran en un lugar vulnerable, debido a los obstáculos que enfrentan, como la falta de transporte, alojamiento, apoyo salarial o licencia por enfermedad y cuidado de niños. Para aquellos fuera de California, estas barreras aumentan exponencialmente. Con el ataque continuo al derecho al aborto en muchos otros estados, ahora más que nunca se necesitan iniciativas para aumentar las protecciones».
«Este nuevo sitio web es un recurso fundamental que brinda información esencial a los pacientes dentro y fuera de California y, con suerte, puede servir como modelo para el resto de la nación», dijo Jodi Hicks, presidenta y directora ejecutiva de Planned Parenthood Affiliates California.
«Ninguna persona debe verse obligada a viajar fuera de su estado de origen para recibir atención médica esencial, incluida la atención del aborto; sin embargo, los políticos extremistas están haciendo que eso sea una realidad para millones de personas en todo el país. Este nuevo sitio web aumentará el acceso a información precisa y es fundamental para que las personas puedan buscar la atención que desean».
Cabe destacar que California ha trabajado para proteger el acceso a los servicios de atención de la salud reproductiva y el fortalecimiento de las protecciones contra el aborto:
A las pocas horas de la decisión de la Corte Suprema de EE. UU. de anular la legislación Roe v. Wade, el gobernador de California firmó una legislación para ayudar a proteger a los pacientes y proveedores en el estado de la responsabilidad civil por brindar, ayudar o recibir servicios de aborto.
Asimismo, los estados de Oregón y Washington lanzaron un nuevo compromiso multiestatal para defender el acceso a la atención de la salud reproductiva y proteger a pacientes y proveedores.
Mientras que el presupuesto estatal de este año incluye más de $200 millones en fondos adicionales para servicios de salud reproductiva.
El estado también firmó una orden ejecutiva que impide que las agencias estatales compartan registros médicos, datos de pacientes y otra información en respuesta a consultas o investigaciones presentadas por otros estados que buscan restringir el acceso al aborto, y anunció la política de negarse a extraditar a cualquier persona en California buscada por otro estado para servicios de aborto legal brindados en California.