sábado, mayo 10, 2025
Home Blog Page 259

Rodolfo Hernández: ¿un Trump colombiano?

rodolfo hernández
Foto: Registraduría Nacional del Estado Civil

Por Irma Gallo. Global Exchange – Península 360 Press

Conocido popularmente como “el ingeniero” (esa es su profesión), el empresario y político Rodolfo Hernández le disputará la presidencia de Colombia al candidato de centro izquierda Gustavo Petro en la segunda vuelta de las elecciones que se celebrarán este 19 de junio.

Además de tener un expediente abierto por parte de la Fiscalía por un posible fraude conocido como el caso Vitalogic, por 336 millones de pesos colombianos, el ingeniero, que se vende como el candidato cercano a la gente al supuestamente desmarcarse del uribismo que representaba Federico Gutiérrez, “Fico”, el candidato oficial que quedó en tercer lugar en la primera vuelta, tiene fama de misógino y violento, como el expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

Las alarmas comenzaron a encenderse cuando el candidato de la Liga de Gobernantes Anticorrupción afirmó que las mujeres venezolanas son “una fábrica de hacer chinitos (niños) pobres”, dicho por demás grave cuando, según la Plataforma Regional de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela, en mayo de 2022 hay 1 millón 842 mil 390 venezolanos refugiados en Colombia. 

La misma reacción a su misoginia ocurrió cuando dijo que “la mujer, mejor que apoye desde casa”, y  que “metida en el Gobierno, a la gente no le gusta”. En una entrevista radiofónica reiteró que “el ideal sería que las mujeres se dedicaran a la crianza”.

Más grave aún es lo que se le escuchó decir en un video acerca del feminicidio:

“aquí, el gobierno para solucionar los problemas se inventa delitos, eso es lo que yo veo. Por ejemplo, yo tengo entendido que el homicidio desde que está el Código Penal está (sic). Y entonces aquí, una política resolvió hacer una bandera del feminicidio, que ése es un homicidio en una mujer y metió la ley, y la ley pasó (…) ella salió senadora con ese cuento. Pasando lo que hizo la senadora esa que salió con el cuento del homicidio que lo volvió feminicidio, ¿se acabó la violencia y el ataque violento a llevar a la muerte a la mujer? No, no se acabó. Eso sigue igual o peor”.

A partir de la difusión del video se creó el Hashtag #ElFeminicidioSiExiste, que los usuarios de Twitter, sobre todo las mujeres, están utilizando para recordárselo al candidato.

El video en cuestión no está fechado. Sin embargo, parecería que escudado en la figura del candidato cercano a la gente, que dice “las cosas como son”, ni él ni sus asesores (si es que los tiene y si es que los escucha) han reparado en la gravedad de sus declaraciones.

La candidata a la vicepresidencia por Pacto Histórico, la activista medioambiental Francia Márquez, dijo en un programa de radio que Rodolfo Hernández es un misógino “que no reconoce el feminicidio en este país, que no reconoce que las mujeres son asesinadas todos los días en este país; las niñas violadas”. 

En contraposición, su compañera de fórmula, la candidata a la vicepresidencia por la Liga de Gobernantes Anticorrupción, Marelen Castillo, salió en su defensa; soltó la típica de justificación de que las declaraciones del ingeniero fueron “sacadas de contexto”, y también afirmó que “en su campaña hay muchas mujeres y que su esposa Socorro es la que administra su empresa”.

Cuando era alcalde de Bucaramanga, Hernández también se hizo fama de violento cuando soltó un golpe al concejal Jhon Claro frente a las cámaras. A consecuencia de ello, la Procuraduría lo separó del cargo durante tres meses.

Igual que Trump, y antes que él el ex presidente mexicano Vicente Fox, a Rodolfo Hernández no le importa expresarse públicamente con términos que van desde lo supuestamente “coloquial” hasta lo ofensivo, incluso hasta la vulgaridad.

Con respecto a los venezolanos que buscan refugio en Colombia, en 2017 dijo que los que llegaban a Bucaramanga eran “los limosneros, la prostitución y los desocupados” pero que “tocaba” recibirlos. “No los podemos coger a plomo, tocará que se pongan a pedir limosna”, afirmó. Asimismo, antes de propinarle un golpe en la cara al concejal Jhon Claro lo llamó “hijo de puta”.

Aunque proveniente de una familia obrera, el empresario millonario —al igual que Donald Trump— ve a los pobres como una jugosa posibilidad de negocio: por medio de su empresa constructora vendió a los pobres casas de interés social en 100 cuotas mensuales que debían pagar directamente a él. Con la consigna de que los empresarios son joyas que el país tiene que cuidar, dijo también que “el mejor negocio del mundo es tener gente pobre con capacidad de consumo, porque los pobres consumen toda la plata”.

Paradójicamente son los pobres quienes podrían llevarlo a la presidencia de Colombia en la segunda vuelta de las elecciones.

Te puede interesar: Rodolfo Hernández, el candidato que tomó por sorpresa las elecciones de Colombia

Bolaños y Corpus se enfrentarán en elecciones del martes por el puesto de Alguacil

puesto de alguacil del condado de San Mateo

El alguacil del condado de San Mateo, Carlos Bolaños quien tiene más de 40 años de experiencia, se presentará el martes contra la retadora Christina Corpus, quien ha trabajado en la oficina del alguacil durante 22 años junto con Bolaños, ambos van para ocupar el puesto de alguacil.

Carlos Bolaños, actual alguacil del condado, dice que se postula para continuar el trabajo que comenzó en dicho cargo, al tiempo que reconoció que aún hay más trabajo por hacer. 

Sus objetivos incluyen construir relaciones comunitarias, reducir la reincidencia, generar confianza y responder a los desafíos de reclutamiento y retención dentro de la oficina del alguacil.

Nativo del Área de la Bahía, Bolaños ha trabajado en la aplicación de la ley durante más de 40 años, comenzando como oficial de patrulla en el Departamento de Policía de Palo Alto en 1979.

Desde entonces, ha trabajado como detective, sargento, teniente, capitán de policía y jefe de policía en Palo Alto, Salinas y Redwood City antes de convertirse en sub alguacil y luego alguacil del condado de San Mateo en 2016.

Según su sitio web, www.bolanosforsheriff.com, Bolaños cree en la filosofía de la vigilancia comunitaria.

Como jefe de policía de Redwood City, inició el programa de la Liga de Actividades Policiales de Redwood City, conocido como PAL, que ofrece diversas actividades y programas culturales para promover las habilidades para la vida y el desarrollo personal de los jóvenes.

Durante su tiempo como alguacil del condado de San Mateo, la Liga de Actividades del Alguacil o SAL, fundada en 1997, continuó expandiéndose.

Christina Corpus dice en su sitio web, www.christinacorpus.com, que está lista para liderar la oficina hacia el futuro y es «capaz de enfrentar el desafío de la seguridad pública en el siglo XXI».

Sus objetivos incluyen contratar a más personas de color a través de programas de tutoría, reducir la reincidencia a través de programas basados ​​en datos y prevenir prácticas como entregar personas al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. por delitos menores.

La mujer de ascendencia latina, comenzó su carrera en la aplicación de la ley como asistente social en la oficina del fiscal de distrito del condado en 1995. Desde entonces, se ha desempeñado como oficial correccional, alguacil adjunto, sargento, teniente y capitán. 

Como sargento en la Oficina de Normas Profesionales del alguacil, desarrolló un campo de entrenamiento para mujeres encargadas de hacer cumplir la ley para ayudar a orientar a las mujeres y prepararlas para los requisitos físicos de la aplicación de la ley.

También, dijo, planea mejorar la forma en que los oficiales responden a las personas que experimentan una crisis de salud mental, cambiar la política de la oficina con respecto al uso de pistolas paralizantes Taser, crear una junta asesora comunitaria para recibir aportes de las comunidades desatendidas y otras partes interesadas, así como garantizar que no se emitan permisos de armas para el beneficio político.

Te puede interesar: Candidatos a Alguacil del condado de San Mateo presentan propuestas en primer debate

Resumen de noticias locales del lunes 30 de mayo al sábado 4 de junio

Escucha la nota de voz de Constanza Mazzotti

Comienza la primera semana de junio, lo que significa que estamos justo a mitad de año. Estas son las noticias locales que debes conocer para estar al día.

‒ 0 ‒

Un tiroteo en San Francisco la madrugada del lunes dejó herido a un hombre de 27 años, según la policía.

El tiroteo se informó a las 2:23 h en la cuadra 500 de Howard Street luego de un altercado físico entre varias personas. Alguien disparó dos tiros contra la víctima, quien fue alcanzada por los disparos y fue trasladada a un hospital. Se espera que sobreviva a sus heridas, según la policía.

El presunto tirador sigue prófugo, sin embargo, cualquier persona que tenga información sobre el caso debe llamar a la línea de información del Departamento de Policía al (415) 575-4444 o enviar una información por mensaje de texto a TIP411 con “SFPD” al comienzo del mensaje.

‒ 0 ‒

Un incendio en un edificio en el vecindario Tenderloin de San Francisco la madrugada del miércoles 1 de junio, dejó a una persona hospitalizada y 25 desplazadas, dijeron los bomberos de la ciudad.

El incendio se informó por primera vez a las 5:42 h en el segundo piso de 74 Turk St. Crews respondió y contuvo el fuego en poco más de media hora. Una persona fue llevada al hospital con heridas leves y la Cruz Roja Americana respondió para ayudar a las decenas de desplazados, según el departamento de bomberos. La causa del incendio está bajo investigación.

‒ 0 ‒

Un guardia de seguridad disparó y mató a alguien que supuestamente lo atacó con un cuchillo en el Distrito de la Misión de San Francisco la madrugada del miércoles, según la policía.

Los oficiales habían respondido a las 4:07 h a una alerta por disparos en el área de las calles 16 y Utah, donde los testigos les dijeron que el guardia de seguridad estaba en el área cuando un hombre lo enfrentó y lo atacó con el cuchillo, lo que provocó que el guardia le disparara.

El hombre fue declarado muerto en la escena y su nombre aún no ha sido revelado. El guardia de seguridad permaneció en el lugar y cooperó con los investigadores, quienes no lo arrestaron.

‒ 0 ‒

Un adolescente sospechoso de tratar de reclutar a otros estudiantes para participar en un tiroteo o atentado con bomba en la escuela secundaria de Berkeley fue arrestado esta semana después de entregarse, dijo la policía el miércoles.

Las autoridades informaron que recibieron un aviso el 21 de mayo, razón por la cual se registró la casa del joven de 16 años, donde encontraron componentes explosivos y rifles de asalto, varios cuchillos y artículos electrónicos que podrían usarse para crear armas adicionales.

Según un comunicado de prensa de la policía, los investigadores de la unidad de servicios juveniles se hicieron cargo de la investigación y los detectives entrevistaron a los testigos, revisaron las pruebas y finalmente obtuvieron una orden de arresto contra el adolescente.

El adolescente se entregó a la policía de Berkeley el lunes y fue arrestado bajo sospecha de poseer materiales de dispositivos destructivos y amenazar con cometer un delito que resultará en la muerte o lesiones corporales graves.

‒ 0 ‒

Las autoridades de vida silvestre retiraron de forma segura lo que describieron como un león de montaña joven y con bajo peso de la Escuela Intermedia/Preparatoria de Pescadero el miércoles por la tarde después de que el animal entrara a la escuela ese mismo día.

Nadie resultó herido durante el encuentro y los estudiantes y el personal fueron enviados a casa después de que se avistara al animal. Los empleados del Departamento de Pesca y Vida Silvestre de California llevaron al animal al Zoológico de Oakland para una evaluación de salud.

Y es que, alrededor de las 8:23 h del miércoles 1 de junio, la oficina del alguacil del condado de San Mateo recibió una llamada de la escuela notificándoles que había un puma en un salón de clases.

‒ 0 ‒ 

La policía de San Francisco dijo el jueves que marcharán en el Desfile del Orgullo Gay anual de la ciudad luego de llegar a un acuerdo con los organizadores del desfile que habían dicho anteriormente que los oficiales no podían usar sus uniformes en el evento.

La Alianza del Orgullo de Oficiales de Policía de San Francisco llegó a un acuerdo con los organizadores del Orgullo que habían votado en 2020 para prohibir a los oficiales en uniforme después de un verano de protestas en todo el país contra la brutalidad policial.

La policía, a la que se unieron los bomberos de la ciudad y los ayudantes del alguacil para decir que no participarían en el desfile debido a la política, ahora formará parte de un contingente de socorristas que participarán en el desfile junto con la alcaldesa London Breed.

‒ 0 ‒

Un incendio forestal de 29 acres que comenzó a arder el viernes por la mañana en la montaña San Bruno está actualmente contenido en un 80 por ciento, según Cal Fire.

El fuego comenzó a arder poco después de las 6:45 h cerca de Tower Road en el lado oeste de la autopista US 101. El fuego no dañó ninguna estructura, pero un video publicado en Twitter por la unidad San Mateo-Santa Cruz de Cal Fire mostró partes del incendio enla montaña que ha sido ennegrecida por el fuego.

Como resultado del Tower Fire, como Cal Fire se ha referido a él, el Parque Estatal y del Condado de San Bruno Mountain permanecerán cerrados, según el Departamento de Parques del Condado de San Mateo.

‒ 0 ‒

Con información de Bay City News.

Te puede interesar: Proponen ley estatal para aumentar condenas cuando se ataquen escuelas e iglesias

Proponen ley estatal para aumentar condenas cuando se ataquen escuelas e iglesias

ley estatal para aumentar condenas

Por Bay City News

Un senador del estado de California presentó un proyecto de ley estatal para aumentar condenas de prisión por varios delitos violentos cometidos en escuelas y lugares de culto.

El proyecto de ley, SB699, crearía dos mejoras de sentencia para varios delitos graves cometidos o intentados en propiedades escolares o en iglesias, mezquitas, sinagogas y similares.

«Las escuelas y los lugares de culto son elementos fundamentales de nuestras comunidades y deben ser espacios seguros para todos aquellos que usan sus servicios», dijo la senadora Susan Talamantes Eggman, demócrata de Stockton, en un comunicado de prensa el jueves.

El proyecto de ley agregaría dos, tres o cuatro años adicionales de prisión por homicidio involuntario, mutilación, secuestro, robo, robo de auto y violación, entre otros delitos.

También agregaría una mejora de 10 años por asesinato en una escuela o lugar de culto.

El proyecto de ley se denomina Ley Alycia «LaLa» Reynaga en honor a la víctima de 15 años de un apuñalamiento mortal en el campus de la escuela secundaria Stagg de Stockton, en el condado de San Joaquín.

Reynaga murió después de que Anthony Gray, de 52 años, supuestamente condujera hasta la escuela el 18 de abril, salió de su vehículo y comenzó a apuñalarla con un cuchillo.

Poco después, la fiscal de distrito del condado de San Joaquín, Tori Verber Salazar, se comunicó con Eggman sobre la introducción de una nueva legislación para agregar tiempo de prisión adicional por tales ataques, dijo la portavoz Elisa Bubak.

«Los atroces actos de violencia en los planteles escolares y lugares de culto merecen consecuencias adicionales», puntualizó Salazar. «SB 699 es una forma en que California puede liderar la nación en la reforma, protegiendo a quienes buscan una educación y a quienes desean participar en reuniones religiosas».

El proyecto de ley es en realidad una enmienda del 1 de junio a una pieza de legislación existente de Eggman, también llamada SB699, que estaba estancada en el Comité de Educación del Senado estatal.

La nueva versión reemplaza por completo el lenguaje del proyecto de ley anterior y podría obtener una audiencia en la Asamblea en algún momento de este mes.   

La SB699 también está patrocinada por el Senador Dave Min, D-Irvine, el Asambleísta Carlos Villapudua, D-Stockton y la Asambleísta Cottie Petrie-Norris, D-Laguna Beach.

Te puede interesar: Newsom lanza campaña para promover órdenes de restricción de la violencia armada

Detectan primer caso de viruela símica en San Francisco

viruela símica

El Departamento de Salud Pública de San Francisco ‒SFDPH, por sus siglas en inglés‒ anunció hoy que luego de un aumento reciente en los casos a nivel mundial y en EE. UU., se identificó el primer caso probable de viruela símica en un residente de San Francisco a través de pruebas en un laboratorio del Departamento de Salud Pública de California. 

Se cree que el riesgo para la población general de este virus es bajo, ya que la causa conocida de propagación es el contacto prolongado y los fluidos corporales.

Tener contacto físico cercano, incluido el sexo, con varias personas puede poner a una persona en mayor riesgo de contraer la viruela del simio.

El individuo, que viajó a un lugar con brote de casos, se encuentra aislado y en buenas condiciones, informaron las autoridades de salud de San Francisco.

El individuo no ha informado contactos cercanos en la ciudad durante el período de tiempo en el que podría haber propagado la infección a otros. Las pruebas iniciales se completaron en un laboratorio estatal el viernes y SFDPH está esperando la confirmación de los resultados de las pruebas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades ‒CDC, por siglas en inglés‒ de EE. UU.

«San Francisco está preparado para este caso y otros, en caso de que ocurran más. Queremos enfatizar que esta no es una enfermedad que se propaga fácilmente por el aire como el COVID-19; sin embargo, queremos que las personas que podrían haber estado expuestas estén atentas a los síntomas y consulten a un proveedor médico de inmediato si desarrollan síntomas para una evaluación», dijo la Oficial de Salud, la doctora Susan Philip. 

«Si bien la mayoría de los casos se resuelven solos, la viruela del simio puede ser grave en casos raros y queremos evitar una mayor propagación en la comunidad», agregó.

El SFDPH señaló que todavía queda mucho por aprender sobre las condiciones en las que se propaga la viruela símica y la gente puede esperar que la guía de salud pública evolucione en consecuencia. 

Actualmente, se sabe que la viruela del simio se puede propagar a través de actividades que incluyen contacto sexual íntimo, besos, respirar muy de cerca o compartir ropa de cama y personal. Aparece como una erupción o llagas distintivas en la piel en cualquier parte del cuerpo, incluso en el área genital y menudo comienza como síntomas similares a los de la gripe.

Si bien se ha identificado un grupo de casos que aparecen a nivel nacional e internacional, la viruela del simio sigue siendo rara y hay otras enfermedades contagiosas que pueden causar erupciones o lesiones en la piel. Por ejemplo, la sífilis y el herpes son mucho más comunes que la viruela del mono, pueden parecer similares y también deben tratarse.

Las personas que puedan haber estado expuestas a la viruela del simio, o que tengan síntomas , deben comunicarse de inmediato con su proveedor de atención médica para una evaluación y orientación. Los médicos deben informar los casos sospechosos de viruela del simio al Control de Enfermedades Transmisibles del SFDPH.

SFDPH anticipa que podrían ocurrir más casos de viruela símica en SF, y ya monitorea las actualizaciones y la orientación de los CDC y el Departamento de Salud Pública de California sobre la evolución de la situación. 

Los sistemas del SFDPH están establecidos para recibir informes de casos sospechosos de los proveedores de atención médica; identificar y comunicarse con cualquier persona que haya estado en contacto con casos durante su período infeccioso; y garantizar que los médicos permanezcan bien informados sobre las pruebas, el control de infecciones y el manejo de la viruela del simio a medida que se desarrolla la situación. 

Por su parte el Departamento de Salud de California ha adquirido la vacuna Jynneos para distribuirla a los condados para uso preventivo en personas identificadas como contactos cercanos.

La mayoría de los casos recientes de viruela del simio en todo el mundo se encuentran entre personas que se identifican a sí mismas como hombres homosexuales o hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, lo que puede poner a las personas de esta comunidad en mayor riesgo de infección. 

Sin embargo, cualquier persona, independientemente de su orientación sexual o identidad de género, puede infectarse y propagar la viruela del simio.

Ante ello, el SFDPH instó a los medios de comunicación, los funcionarios gubernamentales y la comunidad en general a responder con un enfoque basado en los derechos y la evidencia que evite el estigma.

Cómo protegerse de la viruela símica:

  • Considere usar una máscara bien ajustada y cubrir la piel expuesta en multitudes densas en interiores.
  • No comparta ropa de cama, ropa y comida o bebida con otras personas.
  • Hable con contactos físicos cercanos sobre su salud general, como erupciones o llagas recientes.
  • Esté atento si viaja a países donde hay brotes.

Si tiene síntomas, en particular una erupción cutánea compatible con la viruela del simio, o si ha estado en contacto con alguien a quien se le haya diagnosticado la viruela del simio:

  • Cubra el área de la erupción con ropa limpia, seca y holgada.
  • Use una máscara bien ajustada
  • Evite el contacto piel con piel o el contacto cercano con otras personas, incluido el contacto sexual, hasta que se haya completado una evaluación médica.
  • Póngase en contacto con un proveedor de atención médica lo antes posible para una evaluación
  • Ayudar a los funcionarios de salud pública a rastrear a otras personas que pueden haber estado expuestas
  • Informar a las parejas sexuales de los síntomas.

Te puede interesar: Avanza en el país el número de niños con hepatitis de causa desconocida

Clint Eastwood, ni feo ni malo. El bueno celebra su cumpleaños 92

clint eastwood
Escucha la nota de voz de Constanza Mazzotti

Por Constanza Mazzotti y Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P]

Considerado como uno de los grandes cineastas, Clint Eastwood ha actuado en 72 películas, dirigido 45 y producido 53. El actor, productor, compositor y director originario de San Francisco, no es ni feo ni malo, el bueno celebró este 31 de mayo 92 años de vida.

Entre sus películas más legendarias, están aquellas dentro del género «spaghetti western», «Por un puñado de dólares» ‒1964‒, «La muerte tenía un precio» ‒1965‒ y «El bueno, el feo y el malo» ‒1966‒, con las cuales se colocó como uno de los favoritos en el cine a nivel mundial.

El actor, cuyo nombre completo es Clinton Eastwood Jr., nació en 1930 y comenzó a consolidar su carrera con sus primeros personajes como Harry Callahan en las exitosas «Harry el Sucio» ‒1971‒ y «Harry el fuerte» ‒1973‒.

El nonagenario cuenta con una muy impresionante carrera, en la cual puede presumir de realizar una gran parte de su trabajo de la mano de dos grandes de la producción cinematográfica italiana como lo fue Ennio Morricone ‒1928-2020‒ compositor y director de orquesta creador de bandas sonora de más de quinientas películas y series para la televisión, así como de Sergio Leone ‒1929-1989‒ quien fue uno de los directores más famosos de cine de spaghetti western que dirigió a Clint Eastwood.

Durante la década de los 50 después de participar en papeles secundarios, tuvo su gran oportunidad con un papel en la serie de televisión Cuero crudo (1959) al lado de Eric Flemimg quien era el protagonista, meses después, al retirarse la estrella de la serie, Clint Eastwood ascendería como actor principal.

La lista de los filmes en los que ha participado es muy larga, pero el público se perdió de verlo en uno de los grandes thrillers de todos los tiempos, «James Bond», personaje creado por el novelista Ian Lancaster Fleming, y quien Eastwood rechazara interpretar por considerar que solo un actor inglés debería representar a uno de los agentes secretos más conocidos en la literatura y el cine.

En la década de los 70, con El seductor ‒1971‒ logró gran éxito de la crítica y además debutó como director con el thriller erótico Escalofrío en la noche ‒1971‒, en el mismo año desempeñó el papel de policía en «Harry el Sucio», rol que lo destacó como icono cultural popularizando el género policiaco.

Esa misma década significó para Eastwood una producción incesante de películas consagrándolo como actor y director.

Con tan prolífica carrera no es raro que Eastwood cuente con su propia casa productora, misma que fundó en 1967 bajo el nombre de «The Malpaso Company», ahora conocida como Malpaso Productions donde se han producido alrededor de no menos 40 películas, además de tener coproducciones y documentales.

Eastwood no tiene límites y prueba de ello es su incursión en la música, arte de la que es apasionado, razón por la cual ha compuesto la mayoría de las bandas sonoras de sus películas y aunque la música no fue su carrera principal en el año 2007 Eastwood recibió un doctorado honoris causa en música por el Berklee College of Music durante el Festival de Jazz de Monterrey.

El multi talentoso Clint Eastwood no solo se ha enfrentado a situaciones peligrosas en películas, pues en 1951, mientras servía en el ejército a sus 21 años de edad, sobrevivió a un accidente aéreo en aguas infestadas de tiburones, luego de que el avión militar donde iba como pasajero se estrellara en el océano cerca de California.

Tal vez esa sea una de las razones por las que el actor cree firmemente en encontrar la paz interior a través de la meditación trascendental, la cual ha practicado durante casi 50 años.

Por si ello fuera poco, Clint Eastwood se ha dado espacio en su apretada agenda para servir a su comunidad, pues fue alcalde de la ciudad Carmel by the Sea, una pintoresca localidad en el condado de Monterey, en el Área de la Bahía en California, de 1986 a 1988. Ganó con el 72 por ciento de los votos a su favor y es donde actualmente vive, hasta es dueño de un Pub.

Republicano, pero con aire progresista, Clint Eastwood ha declarado estar a favor del matrimonio igualitario y de la eutanasia.

La vida del guapo actor ha tenido de todo, durante su juventud, igual fue socorrista, repartidor de periódicos, bombero forestal y hasta caddie de golf, y durante la Guerra de Corea se dedicó a ser instructor de natación y salvavidas.

Clint cuenta en su haber con 176 nominaciones a diferentes premios y categorías, ganando 154, cuatro de ellos Oscars, sin embargo, ninguno de ellos como actor.

Te puede interesar: Jane Roe un símbolo de lucha en pro del aborto

Newsom lanza campaña para promover órdenes de restricción de la violencia armada

Newsom lanza campaña para promover órdenes de restricción de la violencia armada

En el marco del Día Nacional de Concientización sobre la Violencia Armada, el gobernador Gavin Newsom anunció este viernes una nueva campaña para hacer que las escuelas y comunidades de California sean más seguras a través de una campaña comunitaria para promover las Órdenes de Restricción de la Violencia Armada, también conocidas como leyes de «bandera roja».

«La violencia armada es una epidemia: demasiados estadounidenses se ven obligados a vivir con miedo debido a la inacción. En California, estamos tomando medidas con medidas de seguridad de armas de fuego de sentido común que sacan las armas de nuestras comunidades y mantienen a las personas seguras», señaló Newsom.

En conferencia de prensa, el gobernador destacó que las leyes de bandera roja permiten la eliminación temporal de armas y municiones de personas que corren el riesgo de hacerse daño a sí mismas o a otros, además de que empoderan a los seres queridos y a las fuerzas del orden público, para que intervengan y eviten temporalmente que alguien en crisis acceda a las armas de fuego.

California emitió 3 mil 7 órdenes de restricción de violencia armada entre 2016 y 2020. 

En 2020, el estado emitió mil 284 órdenes de restricción, 15 veces más que las 85 emitidas en 2016.

Esta nueva campaña por 11 millones de dólares y 18 meses, administrada a través de la Oficina de Servicios de Emergencia del Gobernador, se centrará en la divulgación y la educación sobre las leyes de bandera roja de California para las comunidades con mayor riesgo de violencia armada, precisó el funcionario.

La campaña para promover órdenes de restricción de la violencia armada incluye:

  • 5 millones de dólares en subvenciones a grupos locales de violencia doméstica basados ​​en la comunidad para alcance comunitario.
  • 5 millones de dólares para la divulgación en todo el estado a las comunidades con mayor riesgo de violencia armada, incluidos los esfuerzos de educación, investigación y divulgación multilingüe.
  • 1 millón de dólares para educación y capacitación de fiscales de distrito y grupos encargados de hacer cumplir la ley.

El Programa de Investigación de Prevención de la Violencia de UC Davis Health publicó el año pasado un estudio que destaca el apoyo a las Órdenes de Restricción de la Violencia Armada y la necesidad de crear conciencia pública sobre el tema.

Además, se ha demostrado que las leyes de bandera roja son efectivas para reducir la violencia y las muertes por armas de fuego, lo que podría ayudar a reducir las situaciones de emergencia. 

«California tiene leyes de seguridad de armas líderes en el país», dijo Mark Ghilarducci, director de la Oficina de Servicios de Emergencia del Gobernador. «La educación y la divulgación sobre cómo utilizar las leyes de bandera roja son fundamentales para su éxito. Esta campaña se centrará en educar a las familias y a las fuerzas del orden sobre las herramientas que tienen a su disposición para prevenir la violencia armada».

Promulgada en 2014 luego del tiroteo en Isla Vista, la ley de bandera roja de California autoriza a los agentes del orden público y a otros a presentar peticiones para una orden judicial civil llamada Orden de restricción de violencia con armas de fuego para suspender temporalmente el acceso de una persona a las armas de fuego cuando se determina que representan un riesgo significativo para sí mismos o para otros al tener acceso legal a armas de fuego o municiones.

Con el país todavía conmocionado por el tiroteo masivo en Uvalde, Texas, que dejó 19 niños y dos maestros muertos la semana pasada, Newsom señaló en un comunicado que California ocupa el puesto 1 en seguridad.

Agregó que, de acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades ‒CDC, por sus siglas en inglés‒, la tasa de mortalidad por armas de fuego es 37 por ciento más baja que el promedio nacional.

Así, la tasa de muertes por armas de fuego de California fue la 44.ª más baja del país, con 8.5 muertes por armas de fuego por cada 100 mil personas, en comparación con 13.7 muertes por cada 100 mil a nivel nacional, 28.6 en Mississippi, 20.7 en Oklahoma y 14.2 en Texas. 

La tasa de mortalidad infantil por armas de fuego en California también es más baja que en otros estados, y es un 58 por ciento más baja que el promedio nacional.

Según el Instituto de Políticas Públicas de California ‒PPIC, por sus siglas en inglés‒, los californianos tienen un 25 por ciento menos de probabilidades de morir en un tiroteo masivo. Entre 2019 y 2021, la tasa anual de homicidios por disparos en masa del estado de 1.4 por cada millón de personas fue más baja que el promedio nacional de 1.9.

«Estados Unidos tiene un problema con las armas. La adicción de nuestro país a las armas y la cultura de las armas está matando a nuestros hijos, nuestros maestros, nuestra familia y nuestros amigos. Quiero agradecer al presidente Biden por su firme compromiso de sacar más armas de nuestras calles y me uno a él para instar al Congreso a que actúe», dijo Newsom en una declaratoria emitida este jueves 2 de junio.

Agregó que, las leyes de armas de sentido común funcionan. «En California, lo demostramos todos los días. Nuestras leyes de seguridad de armas ‒que prohíben las armas de asalto, verificaciones de antecedentes universales, leyes de bandera roja, restricciones de edad y períodos de espera‒ han reducido a la mitad la tasa de muertes por armas de fuego en nuestro estado desde la década de 1980». 

«California ha pasado décadas probando y perfeccionando estas políticas. Ahora es el momento de que el Congreso ponga la vida de nuestra gente en primer lugar y apruebe leyes de seguridad de armas probadas y probadas en California», destacó.

Te puede interesar: Proclama presidencia de Biden a junio como el Mes de la Herencia Migrante

A 200 años de la Batalla de Pichincha: el Bicentenario de la Independencia de Ecuador

bicentenario de la Batalla de Pichincha
Quito, Ecuador. Artistas participan en la representación de la obra La Cantata: 1822 “La historia que no termina”, como parte de los festejos del Bicentenario de la Independencia de este país. Foto: Manuel Ortiz Escámez

El 24 de mayo de este año se conmemoró el bicentenario de la Batalla de Pichincha en Ecuador, misma que significó un hito en la historia de dicho país, pues fue clave para lograr su independencia.

Los intentos por liberar a Ecuador comenzaron en 1809 después de que en Quito se proclamara la Primera Junta de Gobierno Autónoma de Quito, lo que tuvo como consecuencia una serie de batallas que dejaron una cuantiosa cantidad de pérdidas humanas y materiales. Así, comenzaron a darse campañas militares que buscaban la liberación del territorio.

Bicentenario de la Batalla de Pichincha
Quito, Ecuador. Artistas participan en la representación de la obra La Cantata: 1822 “La historia que no termina”, como parte de los festejos del Bicentenario de la Independencia de este país. Foto: Manuel Ortiz Escámez

A las faldas del volcán Pichincha, el 23 de mayo de 1822 sucedió la batalla entre el ejército de la Gran Colombia encabezado por el general Antonio José de Sucre y el ejército realista liderado por el español Melchor Aymerich.

Quito, Ecuador. Artistas participan en la representación de la obra La Cantata: 1822 “La historia que no termina”, como parte de los festejos del Bicentenario de la Independencia de este país. Foto: Manuel Ortiz Escámez

El triunfo de las tropas al mando del general Antonio José de Sucre tuvo como resultado -al amanecer del 24 de mayo-, la liberación de las provincias pertenecientes a la Real Audiencia de Quito y a la corona española y abrió las puertas al sueño de Simón Bolívar de liberar América del Sur.

Por ello, en este día se reconoce y conmemora la entrega del ejército liderado por Antonio José de Sucre mediante una serie de eventos como una ceremonia militar, la Cabalgata Bicentenaria -en la que el ejército vive en carne propia la Batalla de Pichincha- y la Cantata, asimismo existe un monumento conocido como «El Templo de la Patria» en homenaje a la Batalla de Pichincha y en donde se realiza una ceremonia militar.

Quito, Ecuador. Artistas participan en la representación de la obra La Cantata: 1822 “La historia que no termina”, como parte de los festejos del Bicentenario de la Independencia de este país. Foto: Manuel Ortiz Escámez

Como parte de los festejos del Bicentenario de la Independencia de Ecuador se realizó en Quito, la capital del país, una obra llamada La Cantata: 1822 «La historia que no termina», misma que, bajo la dirección general de la Fundación Teatro Nacional Sucre, combinó la danza, las artes visuales, la dramaturgia y la historia. 

Quito, Ecuador. Artistas participan en la representación de la obra La Cantata: 1822 “La historia que no termina”, como parte de los festejos del Bicentenario de la Independencia de este país. Foto: Manuel Ortiz Escámez

En este espectáculo, de tres actos, participaron grupos de cuerdas, la Banda Sinfónica Metropolitana de Quito, la Orquesta de Instrumentos Andinos, así como Ensamble de Guitarras de Quito, Coro Mixto Ciudad de Quito, Coro Juvenil y una serie de bailarines.

Quito, Ecuador. Artistas participan en la representación de la obra La Cantata: 1822 “La historia que no termina”, como parte de los festejos del Bicentenario de la Independencia de este país. Foto: Manuel Ortiz Escámez

Te puede interesar: Elecciones de Colombia contarán por primera vez con observadores de la comunidad trans

Elecciones en Colombia: entre la derecha de Fico y la izquierda de Petro y Márquez

elecciones en Colombia
Foto: Heriberto Paredes. Global Exchange – Península 360 Press

El próximo domingo 29 de mayo, serán las elecciones en Colombia, los colombianos saldrán a votar para elegir presidente y vicepresidente por un periodo de cuatro años.

Aunque en la boleta electoral se encontrarán con ocho opciones, las encuestas adelantan que la verdadera pelea estará entre las alternativas de la derecha, representada por Equipo por Colombia, con Federico «Fico» Gutiérrez para presidente y Rodrigo Lara para vicepresidente, y Pacto Histórico, con Gustavo Petro por la presidencia y Francia Márquez como candidata a la vicepresidencia.

Según una nota del diario peruano El Comercio, Gustavo Petro, el exalcalde de Bogotá y candidato de centro izquierda, va lidereando la intención de voto Encuesta para las Elecciones presidenciales en Colombia: ¿quién gana la intención de voto? | RESPUESTAS | EL COMERCIO PERÚ con un 40%, mientras que Federico Gutiérrez tendría una intención del 21 por ciento.

Aunque Gustavo Petro goza de la simpatía de un amplio sector de izquierdas desde la época en que fue alcalde de Bogotá (2012-2015) y se le quiso suspender del cargo en dos ocasiones —la primera sí fue destituido, aunque sólo durante un mes y luego lo restituyeron—, el factor Francia Márquez es sin duda relevante en los resultados de las encuentras.

Es la primera vez en la historia de Colombia, en donde habitan 2.98 millones de personas que se identifican como negras, afrocolombianas, raizales o palenqueras, y 40% de la población de todo el país vive en pobreza, que una mujer afrodescendiente está tan cerca de ocupar la máxima esfera del poder público, aunque los epítetos racistas contra la candidata por parte del sector de derecha más radical del país no se han hecho esperar.

Nacida en el corregimiento de La Toma, Cauca, Márquez es una líder ambiental ganadora del Goldman Environmental Prize, que es como «el Nobel» de los premios a luchadores por el medio ambiente. Madre soltera, trabajó en minas de oro y como empleada doméstica. Ha hecho del poema de Eduardo Galeano, su lema de campaña: «Por Los Nadie». También es feminista y se sabe que apostará por llevar el debate del derecho a decidir a la agenda de Petro, si ganan las elecciones. 

Sin embargo, la opción de derecha, encabezada por el ex alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, ha sabido atraer las simpatías de un segmento de la población que teme que la fórmula Petro-Márquez resulte muy radical. Cuando era muy joven, Gustavo Petro perteneció al grupo guerrillero M-19, y algunos políticos y medios de derecha han intentado asociar a Francia Márquez con el Ejército de Liberación Nacional. Estas circunstancias provocan terror a muchos colombianos, dada la historia del país, arrasado por la violencia de las FARC desde 1964 hasta 2016, cuando el grupo guerrillero firmó los Acuerdos de Paz con el gobierno de Juan Manuel Santos.

Ahora bien, con un discurso centrado en «preservar la democracia y las libertades», a Fico Gutiérrez se le ha asociado con el ex presidente Álvaro Uribe, quien podría enfrentar un juicio por fraude procesal y manipulación de testigos, así como con Iván Duque, el presidente actual, que reprimió violentamente las manifestaciones de 2021.

Además, después de que el gobierno de Duque anunció la extradición de Dairo Antonio Úsuga, alias «Otoniel» a Estados Unidos, el 5 de mayo el Clan del Golfo decretó un paro armado que duró cuatro días y afectó a 11 municipios. Según las cifras que dieron a conocer las autoridades, el saldo fue de seis muertos y 180 vehículos incendiados, aunque el medio digital La Silla Vacía informa que fueron 24 los homicidios El Gobierno Duque responde al paro armado tarde y con la misma receta fracasada.

Cabe mencionar que si ninguno de los dos candidatos logra el 50% más 1 de los votos en las elecciones del 29 de mayo, se llevará a cabo una segunda vuelta el domingo 19 de junio.

Te puede interesar: Gustavo Petro, el candidato de izquierda que logró lo impensable en Colombia

Retornos

retornos
Escucha la nota de voz de Constanza Mazzotti

Por Pablo Lock. Península 360 Press [P360P]

Me voy pa’l pueblo

Hoy es mi dia…

Solían cantar Los Panchos.

Pese a que ya estaba sentado en la sala de espera número A18 del aeropuerto con más de media hora de anticipación, habiendo pasado ya la tensión de hacer las maletas, revisado mil veces mi pasaporte y haberme registrado en el counter de la aerolínea aún seguía con esa sensación de apatía.

Y aunque trataba de forzar alguna emoción no lograba sentir el más mínimo entusiasmo. Sentía una gran decepción de sentirme así tan desganado y, es que no era poca cosa regresar a mi país después de casi 20 años.

Y es que había pasado tanto tiempo de mi vida añorando este momento, soñando despierto con estos instantes de suprema conmoción, de un delirio desmesurado y, hoy aunque me esforzaba, no lograba obtener el más mínimo entusiasmo.

Es cierto que cuando recién emigré la idea de mi regreso no era ninguna prioridad, ni un pensamiento medianamente presente, solo un lejano anhelo.

Veía a amigos, compañeros de trabajo o familiares que regresaban a sus países de vacaciones y trataba de evadir ese vergonzoso sentimiento de envidia y, en muchas ocasiones en las que me había despedido de alguien en el aeropuerto, sentía esa sensación de estar recluido en una cárcel sin barrotes.

Años planificando mentalmente cómo iba a ser mi viaje, desde el momento en que comprara los pasajes, los regalos que iba a llevar, con que ropa iba a salir del avión, si iba a avisar o no que estaba regresando. Siempre pensar en volver me alegraba y aunque estaba consciente que era una felicidad advertidamente ficticia me servía mucho para evadir mi estrés cotidiano.

Aún cuando ya había logrado una estabilidad económica relativa, los muchos años de esfuerzo me dejaron un permanente temor de inseguridad.  

Mi historia no era muy diferente a tantas otras de inmigrantes que llegan con más dudas que convicciones y que finalmente descubren que el «sueño americano» se revela como una vulgar utopía. El significado que le damos a la palabra éxito pudo bien haber sido ingeniado por algún astuto vendedor de casas.

Ya comenzaban a llamar para subir al avión y yo, sin sentir ni la más mínima emoción hasta el momento. Quizá sienta algo cuando despegue el avión, tal vez cuando aterrice el avión, o cuando anuncien que llegamos al destino. A lo mejor siento algo más allá de la fila de la aduana, al recoger mis maletas. Posiblemente cuando me llegue el aroma inconfundible de mi ciudad. A lo mejor cuando vea los brazos alzados de los del otro lado en la terminal, saludando efusivos a los que llegan. 

Pero continuaba inerte y, aunque mantenía la esperanza de sentir algo, ésta era cada vez más lejana. 

Los abrazos con los familiares, el cielo nublado, las calles mugrientas, el smog delirante y la precariedad de las casas tampoco ayudaron a causarme la tan ansiada conmoción que había idealizado por años.

Pasé por tantas calles que ya no reconocía, por lugares memorables que ahora me resultaban extraños y llegué a tantos cariños insulsos que hicieron que perdiera de una vez por todas la ilusión de hallar la tan ansiada sensación que había macerado por tanto tiempo.

De regreso a la Bahía de San Francisco, después de un mes de asueto, volví agotado de mis vacaciones, golpeado por tantos recuerdos. Tomo un taxi desde el aeropuerto y, de pronto, comienzo a respirar mejor, se desvanece mi aturdimiento y vislumbro mi casa a lo lejos. Desconcertado comienzo a sentir de nuevo, recién, la tan anhelada emoción, auténtica, genuina.

-Dad? Is that you?

Redwood City, May 2022.

Te puede interesar: Soundtrack

en_US