Ante actos de prohibición de libros en diversas partes de EE.UU., el director de la Biblioteca Pública de Redwood City ‒RCPL, por sus siglas en inglés‒, Derek Wolfgram, aseguró que la censura no tendrá cabida en dicho espacio, pues todos los puntos de vista son bienvenidos.
A través de una carta, el funcionario precisó que, en los últimos meses, la prohibición de libros se ha vuelto alarmantemente frecuente en el país, mientras que los textos que han sido cuestionados y vedados son en su mayoría títulos que exploran poblaciones históricamente marginadas.
«La censura no tiene cabida en las bibliotecas y la Biblioteca Pública de Redwood City da la bienvenida a todos los puntos de vista en nuestras colecciones», subrayó.
De hecho, dijo Wolfgram, la Biblioteca Pública de Redwood City centra sus prioridades de servicio en torno a programas, servicios y libros inclusivos que conducen a resultados equitativos para los miembros de la comunidad tan diversa a la que sirve. «Nuestros lectores tienen derecho a elegir lo que leen y hacemos todo lo posible para preservar esta elección».
En ese sentido, refirió que el espacio que dirige, se centra en compartir el placer de la lectura y el aprendizaje.
Agregó que, parte del trabajo del equipo de equidad racial en 2021, consistió en auditar todas las políticas de la biblioteca para garantizar que no sólo evitaran los enfoques no equitativos o la discriminación, sino que centraran proactivamente las experiencias de las poblaciones históricamente marginadas.
Subrayó además que uno de los fundamentos filosóficos centrales de cualquier biblioteca pública, es su política de selección y mantenimiento de materiales, que establece los parámetros de los artículos que pertenecen a la colección de la biblioteca.
«Las recientes revisiones de la política de RCPL ponen de relieve nuestro compromiso con la libre expresión de ideas, incluso aquellas que pueden ser controvertidas, poco ortodoxas o inaceptables para otros. La censura socava la capacidad de los individuos o las comunidades para comprometerse con múltiples perspectivas. La Biblioteca, por el contrario, celebra la diversidad de nuestra comunidad proporcionando materiales y servicios que reflejan y refuerzan esa diversidad», precisó Wolfgram.
Otro poderoso acto de resistencia, señaló, «es leer libros “prohibidos”».
La Biblioteca Pública de Nueva York ha puesto en marcha recientemente su colección descargable Libros para todos, que incluye una pequeña selección de textos comúnmente prohibidos o cuestionados.
Se toman por los brazos de frente, inclinan sus rostros hasta encontrarse en un íntimo gesto de pertenencia, las dos visten trajes, una en tono azul claro y la otra en lila, ambas tienen cabellos grises pero sólo una de ellas las esconde en un tono oscuro, Del Martin y Phyllis Lyon al centro de un grupo de personas que celebran su matrimonio. Esa es la foto que dio la vuelta al país y cuenta de un grito lésbico de libertad en California.
Esta semana, en el marco del Día de la Visibilidad Lésbica que se celebra cada 26 de abril, recordamos a dos pioneras de la lucha por los derechos de las lesbianas en California y el país.
Del Martin nació en San Francisco el 5 de mayo de 1921 y Phyllis Ann Lyon en Tulsa el 10 de noviembre de 1924, ambas constituyeron la primera pareja de lesbianas en contraer matrimonio de manera legal en San Francisco en 2004 aunque al mes de haber celebrado la unión, la Corte Suprema de California invalidó su matrimonio.
Sin embargo, la historia de Del Martin y Phyllis Lyon primer matrimonio lésbico de San Francisco comenzó muchos años antes.
Corrían los años más prósperos de Estados Unidos por la posguerra, los años cincuenta, cuando los grupos minoritarios comenzaban a asomarse en la esfera pública que reprimía, sobre todo, la diversidad sexual.
Dorothy Louise Taliaferro «Del» Martin y Phyllis Lyon decidieron crear en 1955 la organización Las Hijas de Bilitis ‒DOB, por sus siglas en inglés‒, nombre acuñado a raíz del personaje lésbico contemporáneo a Safo del autor francés Pierre Louÿs.
Dicha organización social y política fue la primera para lesbianas en Estados Unidos para después unirse en 1967 a la Organización Nacional de Mujeres ‒NOW, por sus siglas en inglés‒.
Las Hijas de Bilitis lanzó su propia revista, «The Ladder», en los años cincuenta, una publicación que en sus inicios era apenas un panfleto engrapado repartida de mano en mano entre las lesbianas que poco a poco se iban conociendo y cuya finalidad era la de crear comunidad fuera de la esfera pública en donde fácilmente podrían ser reprendidas y reprimidas.
Cabe mencionar que «The Ladder» se convirtió en la primera revista de y para la comunidad lésbica de tiraje nacional hasta su desaparición en la década de los setenta.
Las activistas Del Martin y Phyllis Lyon fallecieron el 27 de agosto de 2008 y el 9 de abril del 2020, respectivamente, en San Francisco.
Ambas activistas trabajaron conjuntamente por más de cincuenta años por la lucha de los derechos LGBTI entre las lesbianas.
A partir del 1 de mayo, el programa de cobertura de salud de California para personas y familias de bajos ingresos, extenderá la elegibilidad para cobertura total Medi-Cal a mayores de 50 sin importar estatus migratorio beneficiando a más de 185 mil personas.
«Esta es una inversión en nuestra gente, nuestra economía y nuestro futuro. Pero no nos detendremos allí. California está en camino de expandir Medi-Cal a todos los californianos elegibles, independientemente de su edad o estado migratorio, brindando la cobertura de salud más completa en todo el país», señaló el gobernador del estado, Gavin Newsom.
Newsom firmó el año pasado una legislación que convierte a California en el primer estado de la nación en ampliar la elegibilidad total de Medi-Cal a mayores de 50 sin importar estatus migratorio y de bajos ingresos, y este 2022 ha propuesto ‒sujeto a la aprobación legislativa‒, que el programa de salud se extienda a todos los residentes elegibles, independientemente de su edad o estado migratorio.
La población de expansión incluye personas de 50 años o más que son elegibles para Medi-Cal, que no tienen un estado migratorio satisfactorio o no pueden establecer uno para el programa completo.
También incluye a las personas de 50 años de edad o más que actualmente están inscritas en Medi-Cal de alcance restringido.
Ante ello, todos los residentes de 50 años o más, independientemente de su estado migratorio, que no hayan solicitado Medi-Cal pueden hacerlo a partir del 1 de mayo. Para aplicar y conocer los formularios puede dar click aquí.
«Estamos comprometidos a promover la diversidad, la equidad y la inclusión en nombre de todos los californianos», dijo Michelle Baass, directora del Departamento de Servicios de Atención Médica ‒DHCS, por sus siglas en inglés‒. «Esta acción refleja nuestra convicción fundamental de que todos los californianos merecen atención médica de calidad».
Y es que, muchos de los residentes de esa población de edad, se han visto afectadas de manera desproporcionada por la pandemia de COVID-19 y han tenido acceso limitado a la atención.
Por lo que la expansión mejorará el acceso a la atención preventiva y de rutina, mejorará la seguridad financiera de quienes se inscriban y fortalecerá los esfuerzos de California para abordar las disparidades e inequidades en la salud, especialmente entre las poblaciones de color, destacó el gobernador.
Cabe destacar que, en mayo de 2016, los niños menores de 19 años pasaron a ser elegibles para los beneficios completos de Medi-Cal, y en enero de 2020, el programa completo se extendió a adultos jóvenes de 19 a 25 años, independientemente de su estado migratorio.
Anteriormente, estas personas solo calificaban para servicios limitados de Medi-Cal, como atención de emergencia, prenatal y a largo plazo.
Ahora pueden acceder a la gama completa de beneficios disponibles para los beneficiarios de Medi-Cal, que incluyen servicios de salud de calidad, salud del comportamiento, servicios para trastornos por abuso de sustancias y servicios dentales sin costo o a bajo costo a través de los diversos sistemas de prestación del programa.
«Estos californianos ahora tienen un lugar donde pueden coordinar todas sus necesidades médicas, dentales, mentales y de trastornos por uso de sustancias, y un médico de atención primaria para manejar mejor sus condiciones de salud», dijo Jacey Cooper, directora estatal de Medicaid.
El siguiente paso en la expansión de la cobertura de California, sujeto a la aprobación legislativa, se describe en el presupuesto del Gobernador para 2022-23, que propone expandir la cobertura de Medi-Cal a más de 700 mil adultos estimados de entre 26 a 49 años sin un estatus migratorio satisfactorio, efectivo tan pronto como sea posible antes del 1 de enero de 2024.
El Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. y los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. NO consideran los servicios de salud, alimentación y vivienda como parte de la determinación de carga pública. Por lo tanto, el uso de los beneficios de Medi-Cal ‒excepto para la atención en un asilo de ancianos o una institución de salud mental‒ NO dañará el estado migratorio de una persona, subrayó la administración de Newsom.
Workers harvest strawberries at JSM Organics in Aromas, Calif. on April 23, 2022. The late rain has ruined much of the spring strawberry crop at JSM Organics. (Javier Zamora/JSM Organics via Bay City News)
Después de un otoño húmedo y días cálidos y soleados en los primeros tres meses de este año, la cosecha de fresas en el Área de la Bahía de 2022 fue excepcionalmente prometedora, pues creció antes y más rápido de lo habitual. Sin embargo, las lluvias destruyeron 80 por ciento de la primera cosecha de temporada.
La cosecha de fresas en el Área de la Bahía parecía prometedora, lo cual fue una agradable sorpresa para Javier Zamora, propietario de JSM Organics en Watsonville. Y entonces llegaron las lluvias de primavera. Ahora, más del 80 por ciento de la cosecha se ha podrido.
«Es una pérdida total de ingresos que realmente habíamos estado esperando», dijo Zamora, refiriéndose al trabajo que él y su equipo realizaron durante los meses de invierno mientras sembraban y cuidaban la cosecha.
«Seguimos pidiendo dinero prestado para mantener nuestra nómina. La primera gran venta que íbamos a hacer, la perdimos», dijo el residente del condado vecino de Santa Cruz.
Las fresas en el Área de la Bahía generalmente se plantan en noviembre y la primera cosecha importante comienza a producir a fines de marzo o principios de abril.
Ahora, se han perdido las dos primeras semanas de la cosecha de fresas en el Área de la Bahía, cuando las bayas suelen alcanzar su precio más alto. Aunque las plantas dañadas eventualmente se reproducirán, es un gran golpe para los cultivadores.
The late rain has ruined much of the spring strawberry crop at M Organics in Aromas, Calif. on April 23, 2022. (Javier Zamora/JSM Organics via Bay City News)
«Las primeras fresas: los precios son increíblemente buenos. En este momento podemos vender una caja entre 34 y 36 dólares. Pero en julio venderemos las cajas entre 16 y 18 dólares porque hay demasiadas ‒fresas‒ disponibles en ese momento, y hay otras frutas en el mercado».
A treinta minutos, en Salinas, Rigoberto Bucio, propietario de Bucio Organic Farms, dice que entre 50 y el 60 por ciento de su cosecha de fresas ha sido destruida, lo que le generó pérdidas por alrededor de 15 mil dólares.
Y no son solo las bayas. Bucio dijo que gran parte de su última cosecha de lechuga también se ha dañado.
«Los cambios de temperatura ‒con‒ el frío y la lluvia forman un color blanco en la lechuga, y dificulta su venta», precisó Bucio.
Rigoberto, quien se dedica a la agricultura desde hace más de 10 años y vende la mayor parte de sus cosechas a mayoristas, dijo estar estresado por cómo resultará el resto de las temporadas. Subrayó además que la agricultura se está volviendo cada vez más complicada debido al clima.
Por su parte, Zamora destacó que todas las fincas de la zona se han visto afectadas por las lluvias. Los grandes conglomerados, sin embargo, cuentan con pólizas de seguro y bolsillos más profundos, que mitigan el impacto cuando se pierden las cosechas. Es una red de seguridad que las granjas pequeñas y familiares como la suya no tienen.
Cabe destacar que los altibajos financieros que experimentan los productores van acompañados de una montaña rusa de emociones.
«La gente escucha que los agricultores pierden sus granjas, pero no escuchan mucho sobre la salud mental y el estrés que atraviesan por la que atraviesan», refirió.
Pese a todo, Zamora no se va a marchar de su finca.
«No me voy a rendir», sentenció. «No haría otra cosa. Es súper hermoso ver a la gente disfrutar de las verduras que cultivamos».
Los productos JSM Organics se pueden encontrar en el mercado de agricultores de Diablo Valley en Walnut Creek los sábados y en los mercados de agricultores de Fort Mason y Kensington los domingos.
Se esperan restricciones para conservar el agua sin precedentes para unos 6 millones de habitantes del sur de California, una señal de una sequía cada vez más profunda en los condados que dependen del agua canalizada desde los embalses secos del estado.
La junta del Distrito Metropolitano de Agua votó hoy por unanimidad para exigir que seis importantes proveedores de agua y las docenas de ciudades y distritos locales a los que abastecen impongan una de dos opciones: limitar a los residentes a regar al aire libre una vez por semana o reducir el uso total de agua por debajo de un objetivo determinado.
Los proveedores de agua deben tener planes para vigilar a sus clientes, y si no imponen las restricciones para conservar el agua, podrían enfrentar multas de dos mil dólares por cada acre-pie adicional de agua que exceda sus límites de asignación mensual, a partir de junio, según Metropolitan.
Las restricciones para conservar el agua se dirigen a partes de los condados de Los Ángeles, Ventura y San Bernardino que dependen en gran medida del agua de los ríos del norte de California afectados por la sequía que se transporta hacia el sur a través del Proyecto Estatal de Agua.
«En este momento, un tercio de nuestra región, 6 millones de californianos del sur en partes de los condados de Los Ángeles, Ventura y San Bernardino, enfrentan un desafío de estrés hídrico muy real e inmediato», dijo el gerente general del Distrito Metropolitano de Agua, Adel Hagekhalil.
«Hoy, estas áreas dependen de suministros extremadamente limitados del norte de California. Y no hay suficiente suministro disponible para satisfacer las demandas normales en estas áreas».
Reducir el riego al aire libre a un día a la semana sería un gran cambio para las áreas áridas y densamente pobladas, donde muchas personas riegan sus césped y jardines.
Los habitantes del sur de California han escuchado durante décadas acerca de los peligros de la sequía, pero el uso residencial de agua por persona ha aumentado en los últimos dos años, a pesar de la severa sequía. Los expertos dicen que la conservación vacila en la región porque las restricciones para conservar el agua son en gran parte voluntarias y su agua nunca parece agotarse.
«Esto es una locura pero no inesperado», dijo Peter Kraut, miembro del consejo de la ciudad de Calabasas, en el Valle de San Fernando, a la junta metropolitana, que está compuesta por 38 funcionarios de la ciudad y del distrito local. «Estoy horrorizado de que un cambio tan drástico esté ocurriendo en un periodo de tiempo tan corto».
«Este plan dará como resultado no solo hierba marrón, sino también la muerte de innumerables árboles. El daño a nuestro medio ambiente tardará décadas en repararse», agregó Kraut.
El mandato de hoy es la primera restricción de riego al aire libre impuesta por la gigantesca agencia de importación de agua, que abastece a 19 millones de personas en California. Las restricciones para conservar el agua más estrictas pueden venir más tarde, advirtieron los funcionarios metropolitanos: los proveedores de agua también deben prepararse para prohibir todo riego al aire libre a partir de septiembre, si es necesario, ya que California sufre uno de sus períodos más secos registrados.
Los seis proveedores de agua afectados son el Departamento de Agua y Energía de Los Ángeles, el Distrito Municipal de Agua de Las Virgenes, el Distrito Municipal de Agua del Alto Valle de San Gabriel y el Distrito Municipal de Agua de Three Valleys, todos en el condado de Los Ángeles, y el Distrito Municipal de Agua de Calleguas en Ventura, County y la Agencia de Servicios Públicos de Inland Empire en el condado de San Bernardino.
Aproximadamente otros 13 millones de californianos del sur no se ven afectados por las restricciones para conservar el agua porque no dependen tanto del agua importada a través del Proyecto de Agua del Estado. Reciben las importaciones de Metropolitan desde el río Colorado, que en su mayoría se envían a los condados de Orange, San Diego e Imperial.
Metropolitan ha estado trabajando para aumentar la cantidad de clientes que pueden recibir agua del río Colorado para reducir la dependencia del acueducto estatal en apuros. El río Colorado, sin embargo, también se enfrenta a una sequía extrema, y las entregas a California, Nevada y Arizona se están recortando en virtud de un acuerdo firmado por los estados en diciembre.
La medida en que cada agencia debe reducir el uso de agua de los clientes según la orden de Metropolitan depende de cuánto depende cada una del acueducto estatal en comparación con otras fuentes, como aguas subterráneas o aguas residuales recicladas.
Las agencias de agua todavía están averiguando los detalles. Algunos proveedores de agua locales instaron a la junta en la reunión de hoy a permitirles continuar regando campos deportivos y parques con más frecuencia para que el césped no se seque.
Dos de los seis dependen casi por completo del suministro de acueductos estatales: el Distrito Municipal de Agua de Las Vírgenes, que atiende a 75 mil residentes al oeste de Los Ángeles, y el Distrito Municipal de Agua de Calleguas, que abastece a 19 agencias y ciudades en el sureste del condado de Ventura.
Algunas comunidades atendidas por el Departamento de Agua y Energía de Los Ángeles, la Agencia de Servicios Públicos de Inland Empire y el Distrito Municipal de Agua del Alto Valle de San Gabriel tienen otras fuentes que pueden amortiguar el golpe del nuevo mandato. La portavoz del DWP de Los Ángeles, Ellen Cheng, no respondió a múltiples consultas sobre qué partes de la ciudad se verán afectadas.
Algunas de las agencias afectadas, como Las Vírgenes en Calabasas y las ciudades cercanas del oeste del condado de Los Ángeles, ya han tomado medidas enérgicas contra los residentes al imponer nuevas tarifas y sanciones crecientes, con un éxito desigual. Otros, incluido el DWP de Los Ángeles, que ha limitado el riego al aire libre a tres días a la semana desde 2009, no han agregado nuevas restricciones para conservar el agua durante la sequía actual.
El Distrito Municipal de Agua del Alto Valle de San Gabriel, que atiende a un millón de personas en 19 ciudades desde South Pasadena hasta Azusa, se reunirá pronto con sus minoristas locales para determinar qué restricciones para conservar el agua implementar para cumplir con el nuevo pedido.
Aunque su administración ordenó a los proveedores de agua que intensifiquen sus respuestas a la sequía, el gobernador Gavin Newsom ha dejado en gran medida que las agencias locales de agua convenzan o exijan cortes en el uso del agua durante algunos de los años más secos registrados en el estado.
Aproximadamente la mitad del agua que fluye por los grifos de los californianos del sur proviene de otros lugares, de los ríos del norte de California, el río Colorado o el valle de Owens. Aunque el Distrito Metropolitano de Agua entró en 2021 con cantidades récord en almacenamiento, los últimos tres años han visto las entregas totales más bajas de los embalses del norte de California.
La decisión de Metropolitan de endurecer las restricciones para conservar el agua se produce inmediatamente después de los meses de enero, febrero y marzo más secos registrados. En marzo, los funcionarios estatales redujeron las entregas del acueducto estatal a solo el 5 por ciento de los suministros solicitados.
Rachel Wolfe-Goldsmith será la artista que dará vida al mural de equidad racial en Redwood City, luego de que la Comisión de Arte local recomendara al Concejo de la Ciudad y a la alcaldesa Giselle Hale la propuesta y esta fuera aceptada por unanimidad.
Wolfe-Goldsmith, originaria de Oakland, señaló durante la presentación virtual de su obra a la Comisión de Arte de Redwood City y a residentes en general que «crear un mundo equitativo requiere contar un recuento honesto de la historia y compartir nuestras esperanzas y sueños para el futuro».
En ese sentido apuntó que su diseño del mural de equidad racial, ilustra momentos históricos junto con logros y visiones. «El diseño que presento tiene una línea de tiempo no lineal en donde las historias se entrelazan entre sí».
«La creación de un mundo equitativo requiere un recuento honesto de la historia, compartir nuestras esperanzas y sueños para el futuro. Mi diseño es un equilibrio de estas ideas, ilustrando las travesuras históricas junto con los logros y las visiones», agregó la también directora creativa del Programa de Murales del Área de la Bahía ‒BAMP, por sus siglas en inglés‒.
Y es que, el Comité Directivo del Mural de Equidad Racial se reunió dos veces para analizar los resultados de la encuesta comunitaria realizada tras la presentación de las obras de las dos semifinalistas, puntuó a cada artista, recopiló los resultados y celebró un debate final para ofrecer una recomendación a la Comisión de las Artes.
Aunque la puntuación de ambos artistas fue muy ajustada, el Comité Directivo recomendó a la Comisión de las Artes que Rachel Wolfe-Goldsmith era la mejor opción para la ubicación y aplicación en particular.
Posteriormente, la Comisión de las Artes votó unánimemente para recomendar que la misma artista sea seleccionada para pintar el Mural de Equidad Racial al Consejo de la Ciudad.
La votación para la selección de la artista se hizo pensando en reflejar las respuestas de la comunidad, en el compromiso de la artista para capturar la historia de Redwood City con más detalle en su visión/representación, además de que las imágenes de la artista fueran más fáciles de captar mientras se viaja en coche ‒debido a la ubicación del futuro mural‒.
A su vez, el Comité precisó que Rachel contaba con el equipo y confirmó que podía ejecutar en un plazo de uno a dos meses el mural.
Por otra parte, destacó que la artista chicana Lucia González Hipólito ‒semifinalista‒ proporcionó una historia maravillosa e impactante en su trabajo y, aunque no fue recomendada para este trabajo, se llamó a involucrarla en futuras oportunidades de murales en la ciudad.
El proyecto del mural, que estará ubicado en el paso subterráneo de Jefferson, a la entrada de Redwood City, se presentó en 2020 luego de las protestas por la justicia racial, y el Ayuntamiento asignó 100 mil dólares para realizarlo.
Los recursos fueron asignados al Fondo de Arte Público a través del Impuesto a los Usuarios de Servicios Públicos/Proyectos de Mejoras Capitales, y no del Fondo General.
A muchas personas les causa ansiedad el volar, sobre todo a niños, por lo que la Brigada WAG está de vuelta en el Aeropuerto Internacional de San Francisco ‒SFO, por sus siglas en inglés‒, un equipo con cuatro patas que busca apoyar y relajar, además de llenar de ternura y amor, a todos aquellos que así lo requieran.
Luego de que el número de contagios por COVID-19 ha disminuido en EE. UU. y que la Administración de Seguridad en el Transporte ‒TSA, por sus siglas en inglés‒ ha señalado que las mascarillas ya no son de uso obligatorio en todos sus espacios cerrados, la brigada cuadrúpeda ha regresado al nivel 2 del Aeropuerto Internacional de San Francisco.
En el marco del Día Internacional del Perro Guía o de Trabajo, viajeros pueden disfrutar y conocer a alguno de los 15 perros y un conejo gigante que conforman la querida Brigada WAG, la cual fue conformada el 3 de diciembre de 2013.
En ese entonces, el SFO lanzó un programa, titulado «Wag Brigade», para traer perros entrenados a las terminales con la finalidad de que los viajes de pasajeros sean más placenteros.
La Sociedad de San Francisco para la Prevención de la Crueldad hacia los Animales ‒SPCA, por sus siglas en inglés‒ llevó perros certificados a través de su Programa de Terapia Asistida por Animales ‒AAT, por sus siglas en inglés‒ para recorrer las terminales.
Todos los animales usan chalecos que dicen «¡Acaríciame!» que los identifican.
Para conocer más sobre estos pequeños peludos, los usuarios pueden encontrar más detalles en el Instagram de la Brigada WAG https://www.instagram.com/sfowagbrigade/.
Tsiliy Tankover, 94 años, residente del centro de cuidado para adultos Choice in Aging, en la ciudad de Pleasant Hill. Foto: Manuel Ortiz P360P
Por Pamela Cruz. Imágenes y entrevista de Manuel Ortiz.
A veces es Rummycub, otras tantas, alguna actividad que reúne a todos a vivir y sonreír. Pero nada hace más feliz a Tsiliy Tankover como el saber a su familia feliz, segura y cerca de ella, en un espacio donde igual puede disfrutar de sus nietos, lejos de la guerra que vivió en su infancia.
Hermosa y con una sonrisa que ilumina los jardines del centro de cuidado para adultos Choice in Aging, en la ciudad de Pleasant Hill, Tsiliy sabe que todo lo bueno que vive hoy es parte de una resiliencia que forma parte de una vida que, en recuerdos, la remonta a huir para sobrevivir.
Foto: Manuel Ortiz P360P
Nació en la bella ciudad portuaria de Odesa, Ucrania, a orillas del mar Negro, esa cubierta por célebres playas y su arquitectura decimonónica, misma que hoy sufre los estragos de una guerra, una invasión que no da tregua a quien se cruce en su camino.
Con 94 años de edad, narra a P30P que desde pequeña su vida se vio atormentada por la guerra. Para cuando ella tenía apenas 7 años, una guerra civil azotó su país, y su padre tuvo que formar parte del ejército.
Años más tarde, todos los hombres de su familia estaban enlistados en el ejército y tuvo que aprender a caminar sola con su madre a través de toda la pesadilla que envolvía al espacio que conocía como su hogar.
Inicia la segunda Guerra mundial y son instruidas fuertemente por su padre para abandonar Odesa, debido a que el ejército alemán se acercaba en busca de judíos a quienes perseguir.
Tsiliy y su madre lograron escapar en un vagón de un tren que transportaba animales y que tenía como destino Kazajstán, todo lo que fuera necesario para poder sobrevivir.
Tras dos o tres años de esperar en migración, pudo regresar a su pueblo natal, pero las cosas no serían más sencillas.
Una vez que regreso a Odesa, volvió a la escuela y empezó a trabajar, ya que necesitaba apoyar a su familia económicamente, labor que nunca dejó de hacer en favor de los suyos.
EE. UU. se volvió su segundo hogar cuando en 1980 su esposo murió. Su hija y yerno decidieron que debían irse de la Unión Soviética, pues sabían que era muy peligroso continuar viviendo allí.
Para Tsiliy la vida dependía de moverse, de encontrar mejores aires. Sin embargo, el dejar atrás todo lo que conformaba su vida nunca fue fácil.
Es por ello, que esta resiliente ucraniana conoce el dolor y sentimiento de aquellos que hoy dejan su hogar en medio de una guerra que no tiene sentido.
En ucraniano, nos detalla el dolor que su corazón siente al saber lo que pasa nuevamente en esa nación a la cual siempre recuerda con amor.
«Me duele el corazón ‒al saber de la guerra en Ucrania‒ siento el dolor de cada persona que vive esa tragedia. Las personas que están atravesando por esta guerra, nunca lo olvidarán», señala.
Para ella, la guerra es un tema difícil. Un espacio que debería tener paz se ha convertido en un lugar donde solo es «gente matando gente».
Sin embargo, hay esperanza y amor dentro de toda la tragedia.
Asegura que el amor y la ayuda se puede vivir dentro de una guerra pues, incluso, entre disparos y bombas hay bondad como la que experimentó durante la Segunda Guerra Mundial, donde la gente les obsequiaba pan y carne para que todos los niños pudieran comer.
Paz en medio de una pandemia
Con poco menos de dos años viviendo en Choice in Aging, Tsiliy se siente en paz y amada.
La vida volvió a ponerse a prueba cuando la pandemia por COVID-19 llegó a todo el mundo, su edad la puso entre aquellos con más riesgo de adquirir el virus SARS-CoV-2 y morir a causa de ello. Pero no se rendiría, no a estas alturas.
Hubo llanto y miedo por no poder acercarse a las personas que amaba, por no saber cómo todos se librarían de esta batalla que ataca a todos por igual. Las restricciones llegaron, no podía salir de su departamento, por lo que personal le acercaba provisiones a su puerta.
Foto: Manuel Ortiz P360P
Llegaron las vacunas y Tsiliy no lo pensó, era volver a luchar contra un enemigo que estaba a una puerta de distancia. Con dos dosis de las vacunas que devolvieron la esperanza al mundo, logró encontrar un lugar que, hoy, se ha vuelto un hogar para ella.
«Estaba asustada igual que todos. Pero sí, estoy vacunada con dos dosis porque quiero estar segura y no adquirir el virus de alguien que se acerque. Me sentí segura después de la vacuna», explicó.
No perdió a nadie por el virus, pero aprendió a que hay opciones que la ayudarían a sentirse más segura, tal es el uso de las mascarillas y el mantenerse a distancia de aquellos que no cuentan con las vacunas, aunque ello implique mantener poca comunicación.
Con toda una vida de experiencias que la han marcado y que han dejado en cuenta su resiliencia, reconoce que la familia es lo más importante, por lo que apreciar a los padres y abuelos que hoy viven en centros de cuidados como ella, es de suma importancia.
«La gente tiene que apreciar a su gente. La memoria de tu familia es muy importante, tu madre, padre, hermanos, toda tu familia. Aún tenga grandes recuerdos de ella, la gente debe apreciar a su gente».
Hoy, con todo lo que ha vivido, también sabe que, ser positiva y disfrutar lo bueno que la rodea, es clave para ser una resiliente que lo que más desea es «paz para todo el mundo».
Para su cuidadora, Marina Belevich, quien apoyó a P360P a traducir en simultaneo las vivencias de Tsiliy, llegar a trabajar a un espacio como Choice in Aging, fue una bendición.
«Siempre trabajo con amor, ya sabes, amor en todas partes porque las personas que valen son aquellas que son “jóvenes” por el corazón, por la fe, por su actitud. Siempre obtengo amor de ellos», dijo.
Agregó que, si bien es cierto que la situación no ha sido sencilla para nadie debido a la pandemia, «tenemos que ser fuertes para seguir adelante y apoyar a nuestra gente. Tenemos que concentrarnos muy rápido y lo hicimos desde el principio cuando cerramos, y trabajábamos ocho horas diarias desde casa»
Belevich se enfocó en ayudar a los más vulnerables con actividades que hicieran sentir acompañados a estos adultos mayores que no la estaban pasando nada bien.
«¿Cómo están? ¿qué necesitan? Preguntábamos. Algunas personas les gusta jugar trivia o juegos de mesa, pero teníamos que explicar qué es esta pandemia, no era sencillo».
Ella también emigró. Nació en Ucrania, pero vivió desde niña en Rusia. Hasta que, por necesidad decidió partir. Hoy, la guerra le duele, y no se imagina como un país tan lleno de gente buena y amable, como lo es Ucrania, esté atravesando por una guerra que no para.
Tsiliy Tankover estuvo presente durante una sesión informativa realizada por Ethnic Media Services en colaboración con el Departamento de Envejecimiento de California, donde los expertos destacaron que la vacunación y la promoción de refuerzos de éstas, es la clave para que estos grupos de la población se vuelvan a integrar a sus comunidades y vuelvan a conectar con sus familiares y amigos.
Y es que, cuando cerraron alrededor de 272 centros comunitarios de atención médica diurna para adultos mayores en California, cientos de miles de personas de este sector de la población, quedaron aislados, de acuerdo con Susan DeMarois, directora del Departamento de Envejecimiento de California.
Foto: Manuel Ortiz P360P
En tanto, 71 por ciento de las muertes debidas al COVID-19 en California se producen entre personas de 65 años o más, dato preocupante, sobre todo cuando existe una desaceleración en la obtención de vacunas y refuerzos entre esta población, pues un tercio de las personas mayores de 60 años en EE.UU. no están completamente vacunados o cuentan con algún refuerzo.
Este miércoles 27 de abril se llevará a cabo el primer debate donde la jefa de policía de Millbrae, Christina Corpus, intentará convencer a la gente de votar por ella y así destituir al actual alguacil del condado de San Mateo, Carlos Bolaños, quien ha ocupado el cargo desde 2018.
Organizado por el Redwood City Woman’s Club y moderado por la League of Women Voters of South San Mateo County, este miércoles se realizará el primer debate público en nuestra carrera de alguacil del condado de San Mateo, donde Corpus y Bolaños darán a conocer a los residentes porqué son la mejor opción para desempeñarse en el cargo.
¿Quién es Christina Corpus?
Christina Corpus es hija de inmigrantes de Nicaragua y México. Nació y creció en el Área de la Bahía, donde ha vivido toda su vida, y comenzó como oficial correccional de la Oficina del Alguacil del condado de San Mateo en 2002, posteriormente fue ascendida a Alguacil Adjunto y trabajó principalmente en el área de North Fair Oaks.
Corpus ha trabajado en la División de Correccionales, Estándares Profesionales y la División de Operaciones. La mayor parte de su carrera ha estado involucrada con la policía comunitaria, primero como diputada y luego como directora de la Alianza Comunitaria de la Oficina del Sheriff.
Después de que fue ascendida a sargento, regresó a la Policía Comunitaria como supervisora. Con la finalidad de profundizar su comprensión de la aplicación de la ley con más educación, se inscribió en Union Institute and University, donde completó una licenciatura en Liderazgo en el cumplimiento de la ley.
Después de ser ascendida a Sargento y servir como Supervisora de Vigilancia Comunitaria, Christina fue ascendida a teniente y supervisó toda la Oficina de Vigilancia Comunitaria. Más tarde se convirtió en comandante de la Patrulla de Bayside y administró la Unidad de Vigilancia Comunitaria, la Unidad de Recursos Escolares, la Unidad de Entrenamiento de Campo, la Unidad K-9, la Unidad de Motores y el programa de la Liga de Actividades del Sheriff.
Cuando fue ascendida a Capitán, continuó supervisando la Oficina de Patrulla de Bayside y recientemente se convirtió en jefa de Servicios de Policía de la Ciudad de Millbrae.
Christina también se desempeña como miembro de la junta directiva de Lifemoves, Casa Circulo Cultural y Sheriff’s Activities League. En agosto de 2021, completó su Maestría en Ciencias en Cumplimiento de la Ley y Liderazgo en Seguridad Pública de la Universidad de San Diego.
Corpus está casada y tiene dos hijos: Gianna, de 12 años, y Jacob, de 10.
¿Quién es Carlos Bolaños?
El alguacil del condado de San Mateo Carlos G. Bolaños fue elegido como el vigésimo quinto alguacil del condado de San Mateo en junio de 2018. Como principal oficial de policía del condado, supervisa todos los aspectos de la oficina del alguacil, incluidas sus instalaciones correccionales para adultos; servicios de patrulla; contratación de servicios de aplicación de la ley; servicios de emergencia y seguridad pública; servicios de laboratorio forense; servicios de tecnología; y servicios administrativos y fiscales.
Bolaños cuenta con más de 40 años de experiencia en el cumplimiento de la ley. Comenzó su carrera policial en 1979 como oficial de policía en el Departamento de Policía de Palo Alto, ascendió de rango y se desempeñó en una variedad de puestos, incluido el de Capitán de Policía del Departamento de Policía de Salinas y jefe de Policía del Departamento de Policía de Redwood City.
En enero de 2007, el alguacil Bolaños fue designado sub alguacil del condado de San Mateo y ocupó ese cargo hasta 2016 y para 2018 fue elegido alguacil del mismo lugar.
Como alguacil, se ha centrado en programas, políticas y procedimientos que aumentan la seguridad pública, promueven la transparencia y abordan las necesidades específicas de la comunidad.
Bajo su liderazgo, la Oficina del Sheriff lanzó un nuevo programa Equipo de Intervención de Crisis Mejorado (ECIT, por sus siglas en inglés), el primero de su tipo en el estado; implementó un programa de cámaras corporales para todo el personal juramentado; abrió una Unidad de Estabilización de Agudos para el tratamiento de reclusos con enfermedades mentales graves; lanzó el Programa de Enlace AAPI; y expandió sus programas y servicios para reclusos basados en evidencia.
Bolaños también es activo en la comunidad y ha ofrecido su tiempo como voluntario para numerosas organizaciones en todo el condado. Actualmente se desempeña como miembro de la junta de Starvista y de la Asociación Histórica del Condado de San Mateo, además de ser ex presidente del Club Rotario de Redwood City.
Cuenta con una Licenciatura en Economía por la Universidad de San Francisco y una Maestría en Administración Pública de la Universidad Estatal de California, East Bay. También se graduó del Programa Universitario de Comando de California y del Programa de Líderes Ejecutivos de Seguridad Nacional.
Plataformas
De acuerdo con Christina Corpus, el mundo ha cambiado mucho en los últimos 22 años y es necesario renovar la estructura de seguridad de la Oficina del Alguacil.
«Hoy enfrentamos desafíos por el aumento de las tasas de criminalidad, las nuevas leyes impuestas a las fuerzas del orden público y la actualización de las políticas relacionadas con la inmigración, la salud mental y el COVID, cuestiones relacionadas desde la última elección para Sheriff en 2018, la aplicación de la ley ha cambiado drásticamente, pero nuestro Sheriff del condado de San Mateo no se ha mantenido al día».
En ese sentido, dijo estar lista para liderar en dicho puesto con «miras hacia un futuro».
«Necesitamos un alguacil que esté dispuesto y sea capaz de enfrentar el desafío de la seguridad pública en el siglo XXI», subrayó en su página de campaña.
Por su parte, Bolaños dijo no tener miedo a enfrentar los desafíos más difíciles del condado de San Mateo.
«Ya sea por el COVID-19, las políticas que refuerzan la transparencia y la rendición de cuentas, el bienestar de los oficiales o el cambio de la percepción del público sobre la aplicación de la ley, encuentro soluciones que tienen un impacto real», dijo.
«He construido una reputación de tomar acción y lograr resultados. Desde que asumí el cargo en 2016, me he centrado en programas y políticas que aumentan la seguridad pública, promueven la transparencia y abordan las necesidades específicas de nuestra comunidad», agregó.
Para conocer más sobre la campaña de Corpus y de Bolaños para ser alguacil del condado de San Mateo, los residentes pueden visitar los sitios web www.christinacorpus.com y www.bolanosforsheriff.com, respectivamente.
El debate de este miércoles por la carrera de alguacil del condado de San Mateo se realizará en alianza con Thrive Alliance, CVE’s Cycling Safety Council, San Mateo Coalition for Immigrants Rights, San Francisco Peninsula People Power, UUFRC Social Action Committee, y Península 360 Press.
El evento tendrá lugar en el Club de Mujeres de Redwood City ubicado en el 149 de la calle Clinton en Redwood City, de las 18:30 a las 19:30 h. Sin embargo, se pide a todos aquellos que piensan asistir al debate de los candidatos a alguacil del condado de San Mateo, lleguen antes de las 18:15 h.
Debido a que en el lugar los asientos son limitados, los interesados en el debate de los candidatos a alguacil del condado de San Mateo también pueden ver el Foro de Candidatos en sus dispositivos a través de la dirección https://www.youtube.com/watch?v=TqFsVaZyuXI.
La inestabilidad de vivienda se vinculó con el ausentismo crónico, tasas de graduación más bajas y tasas de suspensión más altas entre los estudiantes, de los cuales, los latinos y afroamericanos fueron los más afectados.
De acuerdo con un estudio realizado por la universidad de Stanford, en el condado de San Mateo, uno de los más ricos de California, alrededor de 2 mil 600 estudiantes experimentaron inestabilidad de vivienda entre 2016 y 2019, lo que los hace seis veces más propensos a ausentarse crónicamente de la escuela y cuatro veces más propensos a no graduarse de la escuela secundaria.
Basándose en sus profundas relaciones con los distritos escolares públicos del condado que se remontan a más de 20 años, los investigadores obtuvieron y analizaron tres años de registros de casi todos sus 23 distritos.
Así, a través de entrevistas en profundidad con el personal del distrito, los analistas identificaron los problemas clave que contribuyen a los malos resultados educativos para los estudiantes sin hogar y con inestabilidad de vivienda, así como las posibles soluciones.
«Este informe brinda una mirada realmente sobria a nuestra propia comunidad y muestra cómo ahora tenemos la oportunidad de marcar la diferencia porque tenemos este entendimiento», dijo Amy Gerstein, directora ejecutiva del Centro John W. Gardner para la Juventud y sus Comunidades.
Gerstein, junto con el investigador asociado de Stanford Jayme Pyne, analizaron los datos escolares previos a la pandemia desde los años 2016-17 hasta 2018-19. También realizaron entrevistas posteriores con personal clave del distrito durante la pandemia, lo que les brindó una visión más profunda y una perspectiva a nivel de distrito sobre los desafíos sin precedentes de los últimos dos años, dijeron.
El nuevo informe, publicado en línea el 19 de abril, marca la primera vez que se documentan el alcance y la demografía de los estudiantes sin hogar, así como la inestabilidad de la vivienda en el condado de San Mateo, donde la brecha de ingresos es una de las más acentuadas del estado.
«Aunque hemos visto informes de investigación de otras partes de California, la gente puede decir: ‘Bueno, eso es Los Ángeles, no el condado de San Mateo’”, dijo Pyne.
Para las ciudades y organizaciones locales que buscan formas de ayudar a los estudiantes locales, el informe proporciona datos de resultados agregados que han sido analizados con la inestabilidad de la vivienda como su enfoque. Pueden usar ese análisis, junto con recomendaciones sobre cómo pueden combinar fuerzas y cómo el condado y el estado pueden brindar apoyo y orientación uniforme, dijo Gerstein.
Los investigadores dijeron que los legisladores no tienen una idea clara de los desafíos únicos que enfrentan los estudiantes que experimentan inestabilidad de vivienda.
El informe reveló marcadas diferencias entre los estudiantes sin hogar y con inestabilidad de vivienda ‒viviendo temporalmente con amigos o familiares, o en peligro de ser desalojados‒ en comparación con aquellos con ingresos familiares y vivienda estables.
Por ejemplo, los estudiantes que viven con inestabilidad de vivienda son desproporcionadamente latinos, afroamericanos y aprendices del idioma inglés.
Los estudiantes sin hogar o «sin vivienda» también pierden más días de escuela y no completan la escuela secundaria a un ritmo más alto que los estudiantes con vivienda estable. También son suspendidos de la escuela de dos a cinco veces más a menudo, dependiendo del nivel de grado.
Su ausentismo crónico tiene un efecto en cascada: cuanto más faltan a la escuela, más invisibles se vuelven, dijo Gerstein, porque se pierden los días de instrucción y la vida comunitaria escolar, y es posible que no estén presentes cuando se realizan las pruebas estatales.
Gerstein y Pyne encontraron que los estudiantes sin hogar y con inestabilidad de vivienda se agrupan en ciertas áreas del condado de San Mateo.
Los grupos más grandes incluyen el distrito escolar de la ciudad de Ravenswood en East Palo Alto y el distrito escolar primario de San Mateo-Foster City.
También hay marcadas disparidades de ingresos en todo el condado de San Mateo. Cinco distritos de escuelas primarias que atienden a 5 mil 500 estudiantes no informaron tener a alumnos con inestabilidad de vivienda, mientras que otro distrito de escuelas primarias que atiende a 4 mil 100 estudiantes informó que mil 500 de ellos, tuvieron dicho problema, durante el período de tres años.
Para los investigadores, es muy probable que las cifras en ambos casos estén subestimadas.
«Es casi seguro que los estudiantes no están siendo contados», concluyeron los investigadores a partir de sus entrevistas.
Puede haber varias razones para esto, precisaron, incluido el estigma percibido en torno a la falta de vivienda o el miedo a llamar la atención sobre los hogares con estatus migratorio irregular, entre otras razones.
Además, es probable que la COVID-19 haya empeorado la inestabilidad de la vivienda de los estudiantes y el problema del conteo insuficiente, dijo el personal del distrito a los investigadores, ya que los padres perdieron sus trabajos y se mudaron fuera del área, o se vieron obligados a duplicar su trabajo.
«Si pudiéramos identificar con precisión a los niños que están luchando con su estado de vivienda y qué tan crónico es eso a lo largo del año y de un año a otro, nos daría una idea mucho más rica de lo que les está pasando», dijo Pyne.
Gerstein señaló que cuando algunos estudiantes enfrentan problemas disciplinarios en la escuela, su comportamiento podría atribuirse erróneamente a otros factores cuando la institución no sabe que sus familias pueden estar luchando con la vivienda y otros desafíos como la seguridad alimentaria.
Ante ello, una de sus principales recomendaciones es crear un apoyo coordinado e integral para las familias.
Sin embargo, para que estas recomendaciones sean efectivas, se necesitará una mayor conciencia y coordinación entre los sectores de las comunidades. La política estatal también puede brindar orientación y un enfoque más uniforme, así como apoyo financiero, concluyeron los investigadores.