viernes, agosto 15, 2025
Home Blog Page 282

Condado de San Mateo está contratando mensajeros de material electoral

mensajeros de material electoral
Foto: Península 360 Press [P360P]

Las elecciones primarias están a la vuelta de la esquina, pues tan solo faltan 18 días para que la democracia vuelva a ejercerse a través del voto de todos los ciudadanos el 7 de junio próximo.

Ante ello, la División de Registro y Elecciones de la Oficina del Tasador-Secretario-Registrador del condado de San Mateo ha anunciado que está contratando personas para servir como Mensajeros de Material Electoral. 

Los mensajeros son responsables de devolver los materiales electorales de los centros de votación y los buzones de entrega en todo el condado de San Mateo la noche de las elecciones, por lo que su labor es de suma importancia para el sistema electoral.

El ayuntamiento ofrece a los mensajeros de material electoral 85 dólares por la noche de las elecciones y 15 dólares adicionales por asistir a la capacitación obligatoria, lo que hace un total de 100 dólares por la jornada.

Estos empleados deben estar dispuestos a trabajar la noche de las elecciones para que le paguen la capacitación. Además, los conductores recibirán un reembolso por millaje de 0.560 dólares por milla ‒distancia calculada desde la asignación hasta la estación receptora, no desde el lugar de trabajo/casa‒.

Cabe destacar que estos empleados del condado recibirán su gratificación como parte de su(s) siguiente(s) cheque(s) de pago y su reembolso de millaje como un cheque por separado.

Los equipos de padres e hijos son posibles siempre que el asistente tenga 15 años de edad y el conductor tenga 18 años como mínimo.

Para mayor información, los interesados pueden ponerse en contacto con la División de Registro y Elecciones de la Oficina del Tasador-Secretario-Registrador del condado de San Mateo a través del correo couriers@smcacre.org o dando click aquí.

Tenga en cuenta que la División de Registro y Elecciones actualmente prioriza las solicitudes en las que se proporcionan conductores y asistentes que provienen del mismo hogar.

Te puede interesar: Conoce a los candidatos para puestos en el condado de San Mateo que están en tu boleta electoral

Comunidad indignada tras muerte de un afrodescendiente en tiroteo en East Palo Alto

Foto: P360P

Por Cristian Carlos. Especial para Península 360 Press [P360P]

La comunidad está indignada tras la muerte de un afrodescendiente en tiroteo de East Palo Alto. Al menos cuatro personas resultaron heridas de bala durante el tiroteo en un parque en el que jugaban decenas de niños, informó la policía de esta ciudad.

Alrededor de las 6 de la tarde, se oyeron disparos cerca del parque infantil Jack Farrell, a una manzana de la comisaría de policía y de la escuela primaria Costano. El sistema ShotSpotter alertó a los primeros agentes que acudieron en respuesta.

El jefe interino de la policía de East Palo Alto, Jeff Liu, dijo que el pasado martes 17 de mayo se produjeron 30 disparos en el parque Jack Farrell, donde los niños huyeron para ponerse a salvo, pidiendo ayuda. La víctima de apellido Adams recibió un disparo y murió. Desde entonces, se ha publicado en las redes sociales un vídeo de una niña corriendo desde el parque infantil mientras se oyen los disparos.

Foto: P360P

Un agente descubrió la víctima mortal y la trasladó a un hospital de la zona, pero falleció en el camino. Otras dos víctimas llegaron al parque de bomberos de Menlo Park en busca de asistencia paramédica por lesiones que no ponían en peligro la vida y fueron trasladadas a un centro médico. Una víctima en una dirección de la calle Fordham prefirió no ser atendida.

La policía dijo que el tiroteo parecía ser dirigido y no un ataque al azar. Los residentes habrían escuchado las detonaciones de entre tres y cinco armas distintas.

El concejo de la ciudad de East Palo Alto sostuvo una reunión emergente este miércoles 19 a las 19 horas en donde se discutió con representantes de la comunidad y autoridades la escalada de violencia en esta y otras comunidades.

A pesar de no brindar nuevos detalles de la investigación, Liu reiteró que se trató de un caso aislado de la comunidad; sin embargo, algunos miembros de la comunidad habían señalado un caso de choque entre pandillas, lo que explicaría las detonaciones de diferentes armas.

Adicionalmente, en la reunión, se condenó el hecho violento del martes donde «desafortunadamente, estaban niños inocentes», Lisa Gauthier, miembro del concejo. «Debemos proteger la integridad de las comunidades y comunicar cualquier tipo de hecho violento para evitar algo como lo que se vivió esta semana», declaró.

Representantes de la iglesia como el pastor Paul Bains y el obispo Joe Prado exhortaron a mantener alejada a la niñez de actos de violencia. Y es que, a la difusión del video, se dice que la mitad de las personas que se encontraban en Jack Farrell eran familias con infantes; un total de cerca de 60 personas al momento del incidente.

La policía pidió que, aquellas personas que tuvieran información sobre el tiroteo, hiciera favor de contactar al comandante Ángel Sánchez al (650) 853-3154 y el correo electrónico epa@tipnow.org; cabe señalar que ambos medios reciben información anónima.

Foto: P360P

Te puede interesar: Tiroteo en East Palo Alto deja como saldo un muerto y al menos dos heridos

California ofrece 10 mil dólares a estudiantes que quieran servir a la comunidad

California ofrece 10 mil dólares

En una época en la que las presiones financieras obligan a muchos estudiantes a conducir un Uber para ir a trabajar, o a trabajar en un centro comercial local para compensar los costes universitarios, el gobierno de California ofrece 10 mil dólares a estudiantes universitarios a cambio de completar un año de trabajo de servicio comunitario, en total 6 mil 500 estudiantes podrán ser beneficiarios.

Así lo informó Josh Fryday, director de Servicios de California, durante una sesión con medios de comunicación realizada por Ethnic Media Services, donde apuntó que el programa es una inversión sin precedentes en el servicio y las oportunidades para los estudiantes universitarios, especialmente para aquellos de bajos ingresos en todo el estado.

«Lo que realmente estamos creando con este programa son tres caminos para que nuestros estudiantes de bajos ingresos se gradúen y no sólo con menos deuda, sino también para graduarse con habilidades profesionales y redes profesionales que de otro modo no tendrían a su disposición», precisó el funcionario.

Los estudiantes universitarios pueden presentar directamente su solicitud en www.cacollegecorps.com u obtener ayuda de consejeros de alguno de los 48 colegios y universidades de todo el estado que están inscritos en el programa #CaliforniansforAll College Corps, un listado que incluye universidades comunitarias y algunas privadas.

Los 10 mil dólares serán para un total de 6 mil 500 estudiantes universitarios que se comprometan a realizar 450 horas de servicio comunitario ‒15 horas a la semana‒. El dinero deberá ser destinado a pagar cualquier servicio de educación, desde la matrícula hasta el alquiler, los libros, la comida y cualquiera de sus necesidades básicas, subrayó Fryday.

Los estudiantes universitarios aceptados en el programa comenzarán a partir de otoño, y habrá preferencia para aquellos de bajos ingresos. Además, los «Dreamers» ‒jóvenes pertenecientes al programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés‒ también son elegibles para postularse.

«La deuda de los estudiantes es una crisis que está paralizando a muchos de nuestros jóvenes hoy en día pues tienen que trabajar en empleos que pueden quitar su enfoque de la escuela y de graduarse a tiempo. Así que, hemos creado este programa con el objetivo de ayudar a los estudiantes a permanecer en la escuela, a graduarse a tiempo, a graduarse con menos deuda, pero también a beneficiar a la comunidad de verdad», explicó.

El servicio comunitario se centrará en tres áreas, la primera es en materia climática, donde los jóvenes harán desde plantar árboles hasta ayudar a hacer abono; en segundo lugar, está la inseguridad alimentaria, por lo que trabajarán como voluntarios en bancos de alimentos; mientras que la tercera tendrá que ver con la educación, pues los estudiantes serán tutores y mentores en escuelas de bajos ingresos para apoyar a niños y adolescentes que vieron mermado su aprendizaje debido al COVID-19.

«Así que nuestros estudiantes van a prestar un servicio muy significativo para nuestra comunidad de una manera que esperamos eleve a todo nuestro estado. Vemos este programa como una victoria. Ganar-ganar», destacó Fryday.

Finalmente, subrayó que, en un futuro, se buscará ampliar el programa a más estudiantes y un mayor número de universidades, «esperamos que sea algo que se convierta en un modelo para todo el país». 

Cabe destacar que el programa ofrece un total de 7 mil dólares en cheques de pago regulares y, al finalizar su servicio comunitario, un apoyo de 3 mil dólares.

Por su parte, Lindsay Fox, presidenta y directora ejecutiva de United Way en los condados de Fresno y Madera, aseguró que el programa cerrará la brecha de equidad racial.

«Esto es clave para nuestro trabajo porque estamos realmente comprometidos no sólo con el avance de la prosperidad para todos, sino también con asegurar la riqueza generacional. Y creemos que la educación superior es un camino hacia eso», refirió.

Y es que, dijo, las tasas de ingreso y de inscripción a la universidad, en particular a los colegios comunitarios, están bajando, de manera «bastante significativa».

Aseguró que, en Fresno, hay caídas realmente significativas en la inscripción de la gente de color, en particular en los hombres afroamericanos.

«Por lo tanto, un programa, que pone como núcleo eliminar las barreras financieras para la universidad, es lo que necesitamos para que nuestras comunidades se aseguren de que estamos rompiendo con esta niebla de COVID, que parece estar colgando sobre tantos aspectos de nuestras vidas, para que podamos pasar al siguiente capítulo de nuestras vidas y realmente reescribir lo que sucederá a continuación».

Del dicho al hecho en el programa en el que California ofrece 10 mil dólares a estudiantes

Fernando Martínez cursa su primer año en la carrera de Matemáticas Aplicadas en la Universidad Estatal de San José, recién se transfirió el semestre pasado, pues consideró emocionante que el campus estuviera en Silicon Valley, por ser el epicentro de la industria de la tecnología.

Creció en Kansas, sin embargo, dijo que no parecía que tuviera muchas oportunidades de crecer ahí.

«Desde que me mudé aquí a San José el año pasado, me he dado cuenta de que he crecido mucho más como individuo, en parte gracias a la beca. Para mí, este programa comenzó con un correo electrónico de la Beca Acción Cívica, para la cual aplique antes de llegar a San José porque yo estaba buscando maneras de estar involucrados en mi campus y dentro de mi nueva comunidad. Y afortunadamente, esta oportunidad me proporcionó ambas cosas», expresó.

El apoyo, dijo, le proporciona la ayuda financiera que necesita, y le permite tener más tiempo y energía para concentrarse en sus clases, al tiempo que proporcionó enriquecimiento de programación informática para niños desfavorecidos.

«A través de este programa he aprendido de primera mano lo mucho que les falta a las comunidades escolares locales en áreas como la tecnología y el acceso a esas carreras relacionadas con la rama. La beca también me da la oportunidad de ayudar a otros niños que crecen en situaciones similares a las mías», puntualizó.

«Para mí, la parte más significativa de la beca son las conexiones genuinas que he hecho con los niños a los que asesoro, para inspirarlos a seguir STEM y emocionarse por la universidad. Puedes ver su creatividad brotar de diferentes maneras que no sabían que podían. No puedo imaginar no volver a postularme para College Corps», aseguró.

Ia Moua, no es ajena a dicho gozo, pues luego de que llegó como refugiada de Vietnam cuando tenía 9 años, ahora supervisa el programa California AmeriCorps, el más grande del país, en su trabajo para los Voluntarios de California. 

«El servicio comenzó como una forma de devolver a la comunidad. Una expresión de mi profunda gratitud a esta gran nación».

«Mi familia escapó de la persecución de la guerra de Vietnam y se reasentaron en los Estados Unidos como refugiados. Nuestros primeros días de supervivencia dependieron del apoyo de la asistencia pública y mi propio crecimiento personal y profesional fue moldeado por el acto desinteresado de maestros y mentores que me guiaron mientras me adaptaba y aprendía a navegar la vida en un nuevo país», contó.

Detalló que su trabajo para el programa Summer Bridge, como tutora de niños mientras estaba en la universidad, cambió su sentido de identidad personal, de una inmigrante que habla hmong que vive en un país extranjero a una «estadounidense orgullosa» de pleno derecho. «Obtuve un nuevo sentido de comunidad».

Te puede interesar: Newsom propone presupuesto superior a los 3 billones de dólares para contrarrestar la inflación

No estamos solos, Pentágono reporta cientos de encuentros de soldados con OVNIS

encuentros de soldados con ovnis

Este martes 17 de mayo, por primera vez en más de 50 años, el Congreso de EE. UU. celebró una audiencia donde altos mandos del ejército estadounidense comparecieron y testificaron sobre una oleada de encuentros de soldados con OVNIS ‒Objetos Voladores No Identificados‒, señalando que estos deben tomarse como potenciales amenazas a la seguridad nacional.

Los funcionarios pertenecientes al Pentágono aseguraron que tienen registrados al menos 400 reportes por parte de miembros de la fuerza aérea militar, de encuentros de soldados con OVNIS, mismos que datan del año 2004, lo que significaría al menos 18 años de informes detallados.

En la audiencia dedicada exclusivamente para abordar el tema OVNI y que fue transmitida en su totalidad vía streaming, testificaron Ronald Moultrie, subsecretario de Defensa para Inteligencia y Seguridad de EE. UU., además de ser lingüista ‒especializado en ruso‒, y Scott Bray, subdirector de la Inteligencia Naval del ejército estadounidense.

El representante demócrata de Indiana, André Carson, presidente del Subcomité de Contraterrorismo, Contrainteligencia y Contra proliferación de Inteligencia, convocó la audiencia, en ella, precisó que hace más de 50 años, el gobierno de EE.UU. terminó el Proyecto Libro Azul, un esfuerzo para catalogar y entender los avistamientos de objetos en el aire durante más de 20 años, ese proyecto trató las anomalías no identificadas en el espacio aéreo como una amenaza para la seguridad nacional que había que vigilar e investigar.

Sin embargo, detalló que, en 2017, el Congreso se enteró, por primera vez, que el Departamento de Defensa había reiniciado discretamente un seguimiento de estos avistamientos, llamados anteriormente OVNIS y ahora Fenómenos Aéreos no Identificados ‒UAP, por sus siglas en inglés‒, por lo que llamó a la audiencia, para «traer esa organización fuera de las sombras». 

«Este trabajo de audiencia y supervisión tiene una idea simple en su núcleo. Los fenómenos aéreos no identificados son una amenaza potencial para la seguridad nacional y deben ser tratados así durante demasiado tiempo», puntualizó Carson.

«El estigma asociado a los UAP’s se ha interpuesto en el camino de un buen análisis de inteligencia, los pilotos evitaban informar o se reían de ellos. Los funcionarios del Departamento de Defensa relegaban el tema o lo barrían bajo la alfombra totalmente temerosos de una comunidad de Seguridad Nacional escéptica. Hoy en día. Nosotros lo sabemos mejor, los UAP’s son reales y necesitan ser investigados», agregó. 

Por su parte, el subsecretario Moultrie señaló que es necesario convencer al público de hoy en día y sobre todo a los aviadores militares y civiles que la cultura sobre informes de UAP ha cambiado, y que ellos deben ser tratados como testigos.

A su vez, solicitó que el Congreso debe estar dispuesto a «seguir los hechos a donde nos lleven» y que no se necesiten otros 50 años para aprovechar el conocimiento y la experiencia el trabajo realizado por la organización ya que «la transparencia es desesperadamente necesaria».

En tanto, Scott Bray apreció el inicio de un diálogo abierto entre el Congreso y el poder ejecutivo sobre «este importante tema», aunque evoque a la imaginación creativa de muchos y provoque especulación.

Agregó que la Comunidad de inteligencia, tiene un serio deber con los contribuyentes para evitar que los adversarios potenciales, como China y Rusia sorprendan con nuevas tecnologías imprevistas.

«Como supervisores de la comunidad de inteligencia, este comité tiene la obligación, de entender lo que están haciendo para determinar si cualquier UAP’s son nuevas tecnologías o no. Y si lo son, de dónde vienen».

«Cuando se trata de sistemas de armas y sensores de naciones extranjeras, las incógnitas conocidas son aquellas características que no entendemos completamente. Pero… el reto que se le asocia a las UAP’s, es que son completamente desconocidas y requieren un esfuerzo de análisis de recolección más amplio», subrayó.

«Estamos tratando de determinar si alguno de estas UAP’s son las nuevas tecnologías, siendo desarrollado por los gobiernos extranjeros».

Y es que, el fenómeno toma especial atención cuando se han observado estos UAP’s en campos militares y de entrenamiento.

«Hemos visto un número creciente de aeronaves u objetos no autorizados o no identificados y áreas de entrenamiento de control militar y campos de entrenamiento y otros espacios aéreos designados», dijo Bray. «Los informes de avistamientos son frecuentes y continuos».

Sin embargo, detalló que pese a todos los sofisticados instrumentos con los que cuenta la armada estadounidense, no se ha podido explicar los movimientos de dichas naves, pues, según ellos, rompen aspectos de la física que conocemos.

Bray indicó que existe «la posibilidad de sorpresas y de descubrimientos científicos potenciales».

De acuerdo con un informe del Pentágono publicado en junio del año pasado, en 2021 hubo 114 incidentes registrados en las propias bases del gobierno estadounidense, 18 de ellos con tecnología de vuelo desconocida.

Te puede interesar: ¿Qué es la luna azul?

Tiroteo en East Palo Alto deja como saldo un muerto y al menos dos heridos

Tiroteo en East Palo Alto
The East Palo Alto Police Department logo, serving East Palo Alto, California. (East Palo Alto Police via Bay City News)

‒Actualización‒

Autoridades ya investigan un tiroteo en East Palo Alto efectuado la tarde de este martes, mismo que ha dejado como saldo a una persona muerta y al menos dos lesionados.

Y es que, este martes 17 de mayo a las 18:02 h, oficiales del Departamento de Policía de East Palo Alto respondieron a una activación por tirador en el Parque Jack Farrell ubicado en la cuadra 2500 de Fordham Street.

Los oficiales que respondieron al llamado localizaron a una víctima de un tiroteo en el parque.

La policía señaló que la víctima sucumbió a sus heridas en una ambulancia camino al hospital. En tanto, la oficina del forense del condado de San Mateo, señaló que el hombre fallecido respondía al nombre de Ralph Fields Jr., de 34 años, residente de East Palo Alto, según 

Dos víctimas adicionales del tiroteo se transportaron a la estación de bomberos del Distrito de Protección contra Incendios de Menlo Park y luego fueron transportadas al hospital.

Una cuarta víctima del tiroteo fue identificada pero no solicitó tratamiento, dijo la policía.

Los investigadores dijeron que, al parecer, el tiroteo fue un ataque dirigido y no un acto al azar.

De acuerdo con el medio Palo Alto Online, los residentes cercanos dijeron que escucharon, al menos, de tres a cinco armas diferentes disparando múltiples rondas.

El residente Francisco Carlos dijo a dicho medio local que se encontraba en la cama cuando escuchó lo que pensó eran petardos. 

«Entonces hubo un sonido diferente, y pensé que eran disparos», para luego correr afuera y ver a un hombre tirado en el césped cerca del parque con una herida en el pecho. «Estas cosas pasan tan rápido».

El residente detalló que no vio al tirador o tiradores, pues todos los que pasaban cerca huían de la escena a pie o en coche, ya que el parque es un lugar popular, donde la gente se reúne diariamente.

Por su parte, Gina Sudaria, superintendente del Distrito Escolar de la Ciudad de Ravenswood, informó que al momento del tiroteo familias y niños practicaban softbol y jugaban en juegos del patio de recreo, por lo que se vieron atrapados en los fuegos cruzados, y ahora están «traumatizados».

En respuesta a ello, aseguró que el personal de la oficina central de Ravenswood, los apoyos de salud mental, los consejeros escolares y los psicólogos se desplegaron en cada sitio a primera hora de la mañana de este miércoles, priorizando los recursos donde haya mayor necesidad.

Enfatizó, además, que el Distrito Escolar seguirá comprometido a brindar el apoyo y los servicios necesarios durante estos difíciles momentos.

La policía continúa investigando el tiroteo con la ayuda del Departamento de Policía de Menlo Park, la Oficina del Fiscal de Distrito del Condado de San Mateo y la Oficina del Sheriff del Condado de San Mateo.

Dichas autoridades han solicitado apoyo a la comunidad para dar con los responsables, por lo que pidieron a cualquier persona con información sobre el tiroteo llamar al comandante en funciones. Ángel Sánchez al 650-853-3154. 

Con información de Bay City News y Palo Alto Online.


Autoridades ya investigan un tiroteo en East Palo Alto efectuado la tarde de este martes, mismo que ha dejado como saldo a una persona muerta y al menos dos lesionados.

Y es que, este martes 17 de mayo a las 18:02 h, oficiales del Departamento de Policía de East Palo Alto respondieron a una activación por tirador en el Parque Jack Farrell ubicado en la cuadra 2500 de Fordham Street.

Los oficiales que respondieron al llamado localizaron a una víctima de un tiroteo en East Palo Alto, en el parque Jack Farrell.

La policía señaló que la víctima sucumbió a sus heridas en una ambulancia camino al hospital.

Dos víctimas adicionales del tiroteo en East Palo Alto se transportaron a la estación de bomberos del Distrito de Protección contra Incendios de Menlo Park y luego fueron transportadas al hospital.

Una cuarta víctima del tiroteo fue identificada pero no solicitó tratamiento, dijo la policía.

Los investigadores dijeron que, al parecer, el tiroteo fue un ataque dirigido y no un acto al azar.

Con información de Bay City News.

Te puede interesar: Resumen semanal de noticias locales del 9 al 13 de mayo de 2022

En riesgo, salud reproductiva de personas gestantes en EE. UU.

salud reproductiva de personas gestantes en EE. UU.

Por Cristian Carlos, especial para Península 360 Press [P360P]

El Tribunal Supremo de EE. UU. está a punto de dar a conocer su opinión sobre el caso Dobbs contra la Organización de Salud de la Mujer de Jackson, que aniquilará inmediatamente los abortos en al menos 22 estados de unión americana, lo que representa una barrera contra la salud reproductiva de personas gestantes en EE. UU. y sobre todo la comunidad asiático-estadounidense e isleños del Pacífico –AAPI–.

Por tanto, Ethnic Media Services ofreció una sesión informativa con expertos en la materia; de esta manera, los panelistas debatieron el impacto de la decisión que se espera que tome el tribunal y las posibles formas de avanzar para los defensores que buscan detener o revertir estas nuevas restricciones que negarían a las mujeres el acceso a un panorama mucho más amplio de proveedores de servicios de salud reproductiva en todo EE. UU.

El discurso de apertura estuvo a cargo de la congresista Judy Chu, del partido Demócrata de California, quien dijo que el derecho al aborto está bajo amenaza y señaló que «los republicanos le hayan dicho al pueblo estadounidense que planean anular esta decisión durante décadas. Este proyecto de dictamen no es más que la culminación de una estrategia organizada contra el aborto para despojar a millones de estadounidenses de los derechos constitucionales».

Informó que «la ley de protección de la salud de la mujer es el proyecto de ley de derecho al aborto más apoyado en la historia del Congreso» de los EE. UU. y lamentó que «incluso si pudiéramos obtener 50 votos demócratas, este proyecto de ley está sujeto al obstruccionismo, una herramienta de segregación que permite que la minoría bloquee la voluntad de la mayoría y sabemos que proteger el derecho al aborto es la opinión mayoritaria de los estadounidenses durante casi 50 años».

La congresista Pramila Jayapal, del partido demócrata de Washington, dijo que «el aborto es una decisión extremadamente personal y, a veces, muy difícil». Mostró su preocupación hacia comunidades de afrodescendientes, de indígenas, y de origen asiática de bajos ingresos sobrevivientes de incesto y abuso quienes, dijo Jayapal, «también serán los más afectados por esta decisión inconstitucional».

La demócrata dijo que, «si el derecho al aborto está en riesgo, también los matrimonios interraciales» y los de otros géneros; a pesar de que el matrimonio es un concepto binario de origen. Jayapal aprovechó para señalar que se trata de un tema político que «está extremadamente dispuesto a anular el precedente legal para promover una agenda política impregnada de intolerancia y odio».

Sung Yeon Choimorrow, directora ejecutiva del Foro Nacional de Mujeres American Women’s Forum, refirió que, junto con Facultad de Derecho de la Universidad de Chicago, se hizo una encuesta entre comunidades asiáticos chino-estadounidenses coreano-estadounidenses que viven en los Estados Unidos y se halló que «son las mujeres estadounidenses chinas y coreanas las que en realidad tienen más niñas que sus contrapartes blancas en los Estados Unidos».

Por ello, Sung Yeon Choimorrow dijo que la clave es «involucrar a miembros las comunidades para que se conviertan en líderes para crear cambios; asegurarnos de que las mujeres AAPI tengan acceso a una gama completa de atención médica asequible y de calidad, incluida la atención de salud reproductiva para tomar las mejores decisiones para nuestros cuerpos y nuestras familias».

Por último, John Yang, presidente y director ejecutivo de Asian Americans Advancing Justice-AAJC, informó que en estados como Georgia, Texas y Carolina del Norte, se han visto visto aumentos del 138 por ciento de la población asiática-estadounidense que ya no tienen acceso al aborto; eso incluye, dice Yang, «la capacidad de tomar decisiones sobre su órganos y derechos reproductivos».

Señaló que tiene otras consecuencias a futuro «como el derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo, eliminar el derecho de larga data con respecto al derecho a la educación de los inmigrantes». Y señaló que es importante recordar «que los derechos reproductivos son derechos civiles» al hablar de casos como Dobbs versus Jackson y el Roe versus Wade que son temas actuales y trascendentales.

De la misma forma, Aliza Kazmi, codirectora ejecutiva de HEART Women and Girls, dijo, por su parte, que su organización se encuentra al servicio de mujeres musulmanas negras, y está centrada en la salud pública y la lucha contra los daños que trabaja para erradicar la violencia de género y promover la justicia reproductiva e informó que, en una encuesta que se realizó a dicha comunidad de mujeres, muestra que el 56 % de ellas están a favor de tener acceso a servicios de salud reproductivos para la mujer; señaló Kazmi que es importante conocer esta cifra para no caer en la desinformación de otros medios.

Así pues, Kazmi dijo que, en casos como Roe versus Wade, la comunidad musulmana está abierta al debate. «Nada de esto nos sorprende, dado que los indígenas negros son personas de bajos ingresos», así como otras poblaciones vulnerables como la comunidad queer y personas con discapacidad. «Nuestra sagrada autonomía corporal continúa siendo violada y sigue siendo violada a través de la vigilancia estatal, la criminalización, el encarcelamiento, la deportación y otras opresiones sistémicas que tienen como objetivo comunidades en el Islam».

Te puede interesar: Condado de San Mateo ofrecerá «apoyo inquebrantable» a decisiones reproductivas de la mujer

FDA autoriza dosis de refuerzo de vacuna anti COVID-19 Pfizer para niños de 5 a 11 años de edad

refuerzo de vacuna anti COVID-19 Pfizer para niños

Este martes, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. ‒FDA, por sus siglas en inglés‒ modificó la autorización de uso de emergencia para el refuerzo de vacuna anti COVID-19 Pfizer para niños, autorizando el uso de una dosis de refuerzo única para administrar a personas de 5 a 11 años de edad al menos cinco meses después de la finalización de una serie primaria de dos dosis.

«Si bien ha sido, en gran medida, que el COVID-19 es menos grave en niños que en adultos, la ola de ómicron ha provocado que más niños se enfermen y sean hospitalizados. Los niños también pueden experimentar efectos a más largo plazo, incluso después de tener una enfermedad leve», dijo el comisionado de la FDA, Robert M. Califf.

En ese sentido, apuntó que la vacunación sigue siendo la forma más eficaz de prevenir la COVID-19 y sus graves consecuencias. «Es segura. Si su hijo es elegible para la vacuna Pfizer-BioNTech COVID-19 y aún no ha recibido su serie primaria, vacunarlo puede ayudar a protegerlo de las consecuencias potencialmente graves que pueden ocurrir».

El 3 de enero de este año, la FDA autorizó el uso de una sola dosis de refuerzo de la vacuna Pfizer-BioNTech COVID-19 para administrar a personas de 12 a 15 años de edad después de completar la vacunación primaria con la vacuna Pfizer-BioNTech COVID-19. 

La acción de hoy amplía el uso de un refuerzo de vacuna anti COVID-19 Pfizer para niños para la administración a personas de 5 a 11 años de edad al menos cinco meses después de completar una serie primaria de la vacuna Pfizer-BioNTech COVID-19. 

«La vacuna Pfizer-BioNTech COVID-19 es eficaz para ayudar a prevenir las consecuencias más graves de COVID-19 en personas de 5 años de edad y mayores», precisó Peter Marks, director del Centro de Evaluación e Investigación Biológica. 

Agregó que, desde que se autorizó la vacuna para niños menores de 5 años en octubre de 2021, los datos emergentes sugieren que la eficacia de la vacuna contra el COVID-19 disminuye después de la segunda dosis de la vacuna en todas las poblaciones autorizadas. 

La FDA ha determinado que los beneficios conocidos y potenciales de una sola dosis de refuerzo de la vacuna Pfizer-BioNTech COVID-19 para niños de 5 a 11 años de edad al menos cinco meses después de completar una serie primaria superan sus riesgos conocidos y potenciales, a tiempo que puede ayudar a brindar protección continua contra la enfermedad en este grupo de edad y en los mayores.

Evaluación de seguridad de la FDA para la dosis de refuerzo de vacuna anti COVID-19 Pfizer para niños

La seguridad de una dosis única de refuerzo de vacuna anti COVID-19 Pfizer para niños se evaluó en aproximadamente 400 niños que recibieron una dosis extra al menos cinco meses ‒rango de 5 a 9 meses‒ después de completar una serie primaria de dos dosis.

Los efectos secundarios informados con mayor frecuencia fueron dolor, enrojecimiento e hinchazón en el lugar de la inyección, así como fatiga, dolor de cabeza, dolor muscular o articular, escalofríos y fiebre.

Cabe destacar que el refuerzo solo fue autorizado a Pfizer.

Te puede interesar: Área de la Bahía registra las tasas más altas de infección por COVID-19 en California

Alcaldesa de Redwood City pide detener ataques engañosos en su contra

Giselle Hale

La alcaldesa de Redwood City, Giselle Hale, pidió la mañana de este lunes a la vicealcaldesa de San Mateo, Diane Papan, que retirara «sus ataques engañosos» después de que saliera a la luz un sitio web ilegal en el que se realizan agresiones similares a los realizados recientemente por la también contendiente a la Asamblea Estatal.

«Muchos de nosotros estamos increíblemente decepcionados por este estilo de ataque. No tiene cabida en nuestra comunidad», dijo Lorri Holzberg, presidenta de la Coalición Demócrata de la Península y miembro de la junta del Club Demócrata de Silicon Valley. 

«He conocido y trabajado junto a Giselle durante años, no hay ningún demócrata más fuerte, ningún defensor más feroz de las familias, nadie que esté más seguro de que reflejará nuestros valores demócratas compartidos en Sacramento», subrayó.

De acuerdo con un comunicado emitido por el propio equipo de comunicación de Giselle Hale en su candidatura a la Asamblea Estatal, el anuncio de Papan vincula erróneamente a Hale con Donald Trump, repitiendo afirmaciones y utilizando imágenes hechas en un sitio web ilegal.

Detalla además que, tanto el sitio web ilícito como el de Papan están alojados en el mismo servidor, y administrados por el mismo individuo que diseñó ambos portales.

Cabe destacar que la situación se da en la recta final de las elecciones primarias que se celebran en el país el 7 de junio.

Fred Ross, Jr, un organizador regional y defensor progresista señaló que Papan ha lanado dicha «táctica de miedo sin fundamento sobre Giselle, que ha dedicado su carrera a la elección de los demócratas y al apoyo de los valores progresistas».

Por su parte, Giselle Hale detalló que «Nuestra comunidad tiene necesidades reales. Se merecen líderes que se centren en actuar sobre esas necesidades y que cumplan con nosotros. Eso es en lo que me he centrado durante toda mi carrera».

El grupo de comunicación de Giselle Hale detalló que los anuncios negativos de la campaña de Papan se suman a los cientos de miles de gastos externos a favor de su candidata y en contra de Hale, financiados por grupos de interés conservadores como PG&E, Chevron y Valero. 

Hasta la publicación de esta nota, la también demócrata Papan no se ha pronunciado al respecto del comunicado.

Te puede interesar: Conoce a los candidatos para puestos en el condado de San Mateo que están en tu boleta electoral

Resumen semanal de noticias locales del 9 al 13 de mayo de 2022

noticias locales del 9 al 13 de mayo de 2022
Escucha la nota de voz de Constanza Mazzotti.

La segunda semana de mayo está por terminar y estas fueron las noticias locales del 9 al 13 de mayo que trascendieron. Encuentra el resumen de Península 360 Press cada sábado y mantente al día en la información.

‒0‒

Más de una docena de casas fueron evacuadas en calles de El Granada luego de que un equipo de construcción golpeara una tubería de gas el lunes por la tarde. Las calles afectadas incluyeron la Avenida Paloma entre la Avenida Sonora y la Avenida Balboa; la Avenida Valencia entre las Avenidas Carmel y Almería; y Avenida Montecito entre Avenida Balboa y Avenida Valencia.

‒0‒

El director de Comunicaciones del Departamento de Policía de San Francisco, Matt Dorsey, pronto se unirá a la Junta de Supervisores de la ciudad después de que la alcaldesa London Breed lo juramentó el lunes 9 de mayo. Dorsey, quien también trabajó en la Oficina del Fiscal de la Ciudad de San Francisco con el ex Fiscal de la Ciudad Dennis Herrera, sucederá al asambleísta Matt Haney, demócrata de San Francisco, quien fue elegido para la legislatura estatal el mes pasado. Dorsey representará al Distrito 6, que incluye Tenderloin, SoMa y Treasure Island.

‒0‒

La Oficina del Sheriff del Condado de San Mateo informó el lunes 9 de mayo que localizó a Joshua Acosta López, joven de 15 años de edad que fue reportado como desaparecido luego de ser visto por última vez el sábado 7 de mayo por la tarde en el centro de Redwood City.

‒0‒

El famoso boxeador Mike Tyson no enfrentará cargos en relación con un altercado con otro pasajero en un avión en el Aeropuerto Internacional de San Francisco el mes pasado, anunció el martes el fiscal de distrito del condado de San Mateo, Steve Wagstaffe. Tyson fue visto en imágenes publicadas en las redes sociales golpeando a otro pasajero en un avión que había aterrizado el 20 de abril y estaba esperando en la terminal del aeropuerto.

‒0‒

La Oficina del Sheriff del Condado de San Mateo localizó a Sandra Reboli, una mujer de 75 años que había sido vista por última vez el lunes en Half Moon Bay y para lo cual se lanzó una alerta el martes.  El departamento informó que Reboli fue encontrada «viva y bien».

‒0‒

Mills College celebrará este sábado su última ceremonia de graduación como universidad independiente para mujeres antes de fusionarse con Northeastern University en julio. La ceremonia de hoy es la graduación número 134 en Mills College. En julio, la estimada institución de mujeres se convertirá en Mills College en Northeastern University, que ofrecerá estudios de posgrado y pregrado a estudiantes de todos los géneros.

‒0‒

La policía de la Universidad de California en Berkeley está alertando al público sobre estafas telefónicas en las que los sospechosos están extorsionando a víctimas desprevenidas. Los sospechosos contactan a las personas por teléfono o videollamadas y se hacen pasar por agentes de policía o de inmigración, dijo el Departamento de Policía de Berkeley el cual agregó que los estafadores pueden vestirse con uniformes y pueden crear identificadores de llamadas que parezcan un número legítimo del gobierno.

Una vez en la línea con una víctima, las autoridades falsas amenazarán con la deportación o el arresto si no se paga una suma de dinero. La persona que llama a menudo exige que el dinero se envíe por transferencia bancaria a una cuenta bancaria en el extranjero. Ante ello, las autoridades llamaron a no caer en dichas estafas, evitar dar información de tarjetas de crédito, cuentas bancarias o del Seguro Social por teléfono, y reportar el delito al número (510) 642-6760 si cree que ha sido víctima de ellos.

‒0‒

La Junta de Educación de San Francisco aprobó una resolución el miércoles que hace del 19 de junio un feriado del distrito. Juneteenth celebra el día en 1865 en que los afroamericanos en Galveston, Texas, finalmente se enteraron de que el presidente Abraham Lincoln los había declarado libres más de dos años antes en la Proclamación de Emancipación, que liberó a las personas esclavizadas en Texas y todos los demás estados secesionistas del sur de la Confederación, excepto para partes de estados que no estaban en rebelión.

‒0‒

Un hombre de East Palo Alto de 34 años fue sentenciado a cuatro años de prisión luego de ser declarado culpable el mes pasado de dos cargos de abuso infantil, anunciaron los fiscales del condado de San Mateo el jueves. Michael Junior Guevara compartía la custodia de dos niños y estaba cuidando a uno de ellos en diciembre de 2019 cuando presuntamente golpeó con un cinturón al niño de 3 años porque se orinaba en los pantalones mientras jugaba, según la Fiscalía.

‒0‒

La Oficina del Sheriff del Condado de San Mateo arrestó el martes a siete personas en relación con un grupo criminal que ha sido vinculado a varios delitos graves. Los sospechosos, identificados como Boen Liu, Helena Nong, Louis Lee, Immenson Liu, Natalie Huntington, Nicholas Lanchinebre y Mickey Rivera, fueron arrestados bajo sospecha de varios delitos, entre ellos robo de vehículos, tráfico de armas de fuego, fraude de seguros, lavado de dinero y especulación criminal, según a la oficina del alguacil.

Además de los arrestos, las fuerzas del orden público incautaron más de 30 vehículos y motocicletas, más de 30 mil dólares en moneda estadounidense, cinco armas de fuego ilegales, grandes cantidades de narcóticos y marihuana en posesión con la intención de distribuir, documentación asociada con numerosos delitos de fraude y hurto mayor, cuentas bancarias personales y comerciales, así como más de 40 mil dólares en propiedad robada.

‒0‒

Con información de Bay City News

Te puede interesar: Newsom propone presupuesto superior a los 3 billones de dólares para contrarrestar la inflación

Mark Zuckerberg el cumpleañero que polemiza el internet

Mark Zuckerberg
Escucha la nota de voz de Constanza Mazzotti

Mark Elliot Zuckerberg, mejor conocido solo como Mark Zuckerberg, cumplirá este sábado 38 años, una corta edad para ser uno de los empresarios más ricos del mundo, con un patrimonio neto de más de 71 mil millones de dólares, lo que lo hizo merecedor a entrar al salón de la fama de Forbes por ser uno de los 30 que teniendo menos de 30 años lograron ser multimillonarios debido a su empresa.

Mark Zuckerberg vive junto a su esposa Priscilla Chan y sus dos hijos ‒Maxima y August‒ en Palo Alto, California, aunque el nacido el 14 de mayo de 1984 dio su primer aliento en White Plains, Nueva York.

Nombrado por algunos como «niño prodigio», el joven Mark Zuckerberg empezó a programar a los 12 años, para el año 2000, con 19 años, el entonces estudiante de la Universidad de Harvard cambiaría el curso de la conectividad y los usuarios de Internet.

No había llegado a los 20 años cuando Mark había lanzando su primer éxito bajo el programa de nombre Synapse Media Player, el cual estaba diseñado para bajar música de manera gratuita y que se colocaría entre los favoritos de los internautas.

Pero parecería que estamos hablando tan sólo de un programador y empresario con suerte que viste de tenis y playera gris, pero fue este joven el que revolucionó la manera en cómo la gente interactuaría y compartiría su vida con otras personas, pues es uno de los fundadores y dueño de la red social más famosa del mundo: Facebook.

No conforme con ello, Mark Zuckerberg ha adquirido otras redes sociales como Instagram en 2012 por una cantidad de mil millones de dólares divididos entre efectivo y acciones, mientras que en 2014 adquirió Whatsapp por una cantidad de 19 mil millones de dólares con la intención de ampliar el número de usuarios de Facebook.

Sin embargo, no todo ha sido miel sobre hojuelas pues parecería que el sello Zuckerberg es sinónimo de polémica.

Desde sus inicios, la red con la que Mark Zuckerberg incursionó en conectar a personas ‒Facebook‒, actuó de manera ilegal, pues desde la red Facemash en 2003, recopilaba ilegalmente datos sobre el atractivo de las y los estudiantes de Harvard sin el consentimiento de las personas.

Otro de los muchos escándalos que encierra la red social con más de dos mil 500 millones de usuarios, tiene que ver con el Buró Federal de Investigaciones ‒FBI, por sus siglas en inglés‒ que en alguna ocasión solicitó a la empresa los datos de los usuarios para identificar y combatir a posibles grupos terroristas.

Para 2016 durante las elecciones de Estados Unidos en donde Donald Trump resultó ganador, Mark Zuckerberg y Facebook se volvían nuevamente centro de atención debido al sonado uso de datos de manera ilegal de los usuarios para beneficiar a través de la manipulación del algoritmo de la red, las preferencias de los votantes hacia ciertos candidatos, siendo beneficiado el candidato republicano.

Fue dos años después que Mark Zuckerberg fue llamado a comparecer ante el Congreso de Estados Unidos sobre el uso indebido de 87 millones de usuarios de Facebook por parte de Cambridge Analytica en donde pronunció las palabras «Fue mi error y lo siento».

¿Pero, cómo es que empezó todo?

Corría el año de 2004 cuando Mark Zuckerberg, quien fuera un chico aficionado a las matemáticas, astronomía y física, creara junto con sus compañeros de clase de Harvard Eduardo Saverin, Dustin Moskovitz, Chris Hughes una nueva página en internet cuya finalidad era la de compartir información personal.

Facebook, una red social con un muro donde los usuarios podían colocar mensajes, circulaba ya en 2004 entre los alumnos de más de 30 universidades en el país con el propósito de que cada uno de ellos subiera, de manera gratuita, una fotografía de rostro y datos biográficos.

Una inocente acción envuelta en promesas de popularidad social entre los universitarios bajo el nombre de Facebook se convirtió en la mayor red social de la actualidad.

En 2004 tal fue el éxito de esta red social que el entonces joven estudiante Marc Zuckerberg, de 19 años, decidió mudarse a Palo Alto, California y fundar su primera oficina.

Tan sólo seis años después, Zuckerberg fue incluido por la revista Time en la lista de las 100 personas más ricas del mundo y para 2018 la revista Forbes lo incluyó en su ranking de multimillonarios, ocupando el número cinco de la lista.

El Metaverso

Actualmente, Facebook, Instagram y WhatsApp son parte de META, un conglomerado estadounidense de tecnología y redes sociales con sede en Menlo Park, California.

Con ello, Mark ahora ha incursionado en el «Metaverso», un espacio de realidad virtual que engloba no solamente dichas redes sociales sino una forma de vida.

Según palabras del mismo Marc Zuckerberg, el Metaverso es un nuevo espacio tridimensional en donde se generará vida a través de los hologramas, pudiendo crear situaciones de vida a las que se podrá acceder a través de dispositivos móviles como las gafas de realidad aumentada.

En ese futuro «podrás teletransportarte instantáneamente como un holograma para estar en la oficina sin tener que desplazarte, en un concierto con amigos o en la sala de tus padres para ponerte al día», escribió Zuckerberg.

Con todo lo anterior, ¿podríamos pensar que el Meta universo de Zuckerberg sería todavía más atractivo?

Con información de Forbes, Statista y Meta.

Te puede interesar: Billonario, excéntrico, empresario y visionario ¿Quién es Elon Musk?

en_US