domingo, agosto 10, 2025
Home Blog Page 295

«Women’s View 2022» en Redwood City celebra la mirada femenina de la diversidad

Women's view 2022
Winsor Kinkade. Imaginary Necessities (thank you), 18’’ x 24’’, oil on canvas, 2022. NFS.
Foto: Condado de San Mateo

A partir del 1 de marzo y hasta el 29 de abril, la exposición «Women’s View 2022» llega a Redwood City para celebrar la mirada femenina de la diversidad.

Este año, se exhibirán obras de arte de más de 70 artistas locales en The Caldwell & Community Galleries, ubicadas en el 400 County Center de Redwood City.

Será el espacio para que «Women’s View 2022», 17.ª Exposición anual de arte de mujeres del condado de San Mateo, reconozca, celebre y honre a mujeres, artistas no binarias y de género no conforme, que viven o trabajan en el condado de San Mateo. 

«Women’s View 2022» es copatrocinada por la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer del Condado de San Mateo,  en marzo, Mes de la Historia de la Mujer de la nación.

La exposición presenta una amplia gama de medios: pintura, fotografía, dibujo al carbón, técnicas mixtas, pintura digital y trabajo con hilo.

Los artistas de «Women’s View 2022» también representan la gran diversidad que refleja la comunidad más grande del condado de San Mateo. 

En sus prácticas artísticas, estos artistas se basan en una amplia gama de herencias, experiencias vividas e imaginaciones finamente afinadas.

Women's View 2022
Lesly Vazquez. Migetina, 42’’ x 36’’, charcoal on paper, 2018
Foto: Condado de San Mateo

El jurado de este año, Alena Sauzade, directora de galería y gerente de colecciones de la Universidad Estatal de San José, determinará hasta tres premios de 100 dólares cada uno, y tres menciones de honor. 

Sauzade, quien tiene un doctorado en Historia del Arte de la Universidad de Stony Brook, ha lanzado una serie de iniciativas, que incluyen Ecologías de California, un programa curatorial colaborativo y multidisciplinario de varios años que se enfoca en explorar el pasado y el presente de California y reúne a un grupo diverso de artistas, escritores, investigadores y profesionales en diálogo sobre el futuro de nuestro estado.

Entre las artistas que expondrán sus obras, se encuentran: Esther Ahn, Renata Vegaria Aryanti, Latifat Apatira, Kristina Ayala, Julia Barboza, Sumedha Barna, Ann Berljafa, Linda Borg, Cathy Cakebread, Mea Christie, Donna Colson, Lynette Cook, Elvira Dayel, Jacqui de Borja, Chris Ehlers, Louise Gibler, Beth Grossman, Flores Hedvig, PaulaClaudine A. Hobsconcoard-Mora, Xuan My Ho, Angela Holmes, Shirley Innes, Dipti Irla, Rachel Jude, Nisha Kabra, Sandra Keely, Anna Kern, Winsor Kinkade, Ellen Lee, Sophie LeVasseur, Doitsha Lexington, Jenel Lim, Tatiana Lyulkin, y Noemi Manero.

Así como Linda Manes Goodwin, Linda Maki, Rema Mansi, Elaine McCreight, Nancee McDonell, Laura McHugh, Ryann Murrin, Jes Muse, Yvonne Newhouse, Anna Nguyen, Christine Ong-Dijcks, Cheryl Perman, Jean Polk, Shala Pipes, Judy Quitoriano, Janet Rae-Dupree, Jasmine Reid, y María Elisa Valle Remond.

Además de Cynthia Rettig, Hilary Rowen, Sally Ryan,Mona Lisa Safai, Joyce Savre, Marion Schneider, Carol Sconzert, Claire Sonnenburg, Delma Soult, Angi Shine, Benu Shroff, Paula Sutor, Nancy Simenc, Fatima Tehranchi, Rosanne Torre, Peche Turner, Clarke Vallero, Nelli Varavva, Lesly Vasquez, Bella Villanueva, Casey Watson, y Jane Henri Williams.

Te puede interesar: Joan Didion, la escritora que fue descartada por la Universidad de Stanford

Beca Latinos en la Tecnología busca a jóvenes de Silicon Valley

Beca Latinos en la Tecnología

*18 de marzo, cierre de convocatoria.

La Beca Latinos en la Tecnología busca a jóvenes de Silicon Valley para brindarles el apoyo necesario para graduarse de la universidad e impulsar su gusto y pasión por la ciencia, tecnología, ingeniería o matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés).

El programa, cuya convocatoria cierra el 18 de marzo, fue establecida por la Fundación Hispana de Silicon Valley (HFSV) y administrada por la Fundación Comunitaria de Silicon Valley (SVCF), con los objetivos de abordar la brecha educativa entre los estudiantes latinos y aumentar la diversidad en el empleo de alta tecnología.

Los afortunados 100 estudiantes que obtengan la Beca Latinos en la Tecnología (LITS, por sus siglas en inglés), y que cuenten con una especialización en un campo relacionado con STEM, recibirán hasta 30 mil dólares, durante tres años. 

Además tendrán oportunidades de pasantías en empresas de Silicon Valley, patrocinadores corporativos de la beca.

Y es que, aunque los latinos representan casi el 30 por ciento de la población en Silicon Valley, solo 4 por ciento trabaja en STEM y alta tecnología, refirió Melissa Canela, gerente del Programa de Educación de HFSV.

«La Fundación Hispana de Silicon Valley está trabajando activamente para aumentar esa estadística. La beca Latinos en la Tecnología se creó para abordar este problema al apoyar financiera y profesionalmente a los estudiantes Latinos STEM y ayudarlos a abrir oportunidades para ellos en sus campos profesionales», abundó.

Los solicitantes de las becas deben haberse graduado de la escuela secundaria o estar asistiendo a la universidad en uno de los once condados del norte de California. 

Además, deben tener un promedio de calificaciones mínimo de 3.0 y una necesidad financiera demostrada, así como ser ciudadanos estadounidenses, residentes legales o beneficiarios de programa Acción diferida para los llegados en la infancia (DACA, por sus siglas en inglés).

Emiko Thompson, asociada se Ku nior de becas de SVCF, explicó que las personas latinas constituyen aproximadamente una cuarta parte de la población en los condados de San Mateo y Santa Clara, pero experimentan disparidades cada vez mayores en ingresos, educación, salud y vivienda en comparación con sus pares blancas y asiáticas.

«La asociación de larga data de SVCF con la Fundación Hispana se alinea con la misión de nuestra fundación de cerrar la brecha de inequidad en Silicon Valley», abundó. 

Beca Latinos en la Tecnología cambiando vidas

Mientras Camila Ramos Garzón estudiaba ciencias de la computación en la Universidad Estatal de California, East Bay, persiguió su interés en enseñar a la gente sobre tecnología. 

Esa pasión finalmente la llevó a su trabajo actual como promotora de desarrolladores en PlanetScale, que ofrece una plataforma de base de datos como servicio.

Durante la universidad, tomó un trabajo remunerado en una organización sin fines de lucro, enseñando a los niños sobre tecnología. Las becas de SVCF, que cubrieron el costo total de su matrícula, le permitieron desarrollar su interés por la enseñanza.

«Las becas me permitieron concentrarme en el crecimiento de mi carrera y trabajar en cosas que me gustaban, no solo en lo que necesitaba hacer para ganar dinero», dijo Ramos Garzón. 

Las becas cubrían todo menos el alojamiento y la comida, que pudo ahorrar viviendo en su casa.

Para Ramos Garzón, el apoyo que recibió de la beca latinos en la tecnología y una beca anterior de SVCF, la Beca Samsung@First , fue clave para desarrollar su carrera mientras estudiaba su carrera. 

Cuando se graduó de Cal State East Bay en diciembre de 2021 con un título en informática, ya había estado trabajando en la industria tecnológica durante más de un año.

Su camino hacia su trabajo tecnológico actual comenzó con el puesto de profesora, gracias a sus becas.

En 2018, fundó una organización sin fines de lucro —STEMTank— para enseñar tecnología a niños de 8 a 18 años, con la misión de aumentar la cantidad de estudiantes de color que aprenden sobre tecnología. A la fecha, ha atendido a más de 250 estudiantes en East Bay y en línea.

Ramos Garzón fue aceptada recientemente en el programa Schwarzman Scholars, un programa de maestría en asuntos globales que implica pasar un año en China. 

Historias de éxito como la de Camila Ramos Garzón se dan entre los beneficiarios de becas SVCF. 

La fecha límite para solicitar la Beca Latinos en la Tecnología para el año académico 2022-2023 es el 18 de marzo de 2022. 

Si está interesado en presentar una solicituda la Beca Latinos en la Tecnología, visite el sitio web de SVCF dando click aquí para ver los requisitos de la solicitud.

Te puede interesar: Máquinas expendedoras de pruebas COVID-19 en universidades de California

Sanciones estatales contra Rusia pide Gobernador Newsom

Sanciones estatales contra Rusia pide Gobernador Newsom

Con la finalidad de apoyar al pueblo ucraniano y proteger los intereses de los californianos, el gobernador Gavin Newsom pidió sanciones estatales contra Rusia.

Este miércoles por medio de una carta a los líderes de diversas instancias de jubilados de California para emprender acciones concretas contra el gobierno ruso.

La carta fue enviada al Sistema de Jubilación de Empleados Públicos de California (CalPERS), al Sistema de Jubilación de Maestros del Estado de California (CalSTRS) y a la Universidad del sistema de jubilación de California, para exigir que California aproveche aproveche su considerable cartera de inversiones globales y aplique sanciones estatales contra Rusia, gobierno que invadió Ucrania.

«El ataque militar descarado y sin ley de Rusia contra Ucrania exige nuestro apoyo al pueblo ucraniano y exige un costo inmediato y severo al gobierno ruso», escribió el gobernador Newsom para pedir sanciones estatales contra Rusia.

«La Constitución de California es explícita en los deberes fiduciarios que se nos exigen en nombre de los cientos de miles de californianos que han invertido en estos sistemas. Estas obligaciones fiduciarias y nuestro imperativo moral ante estas atrocidades exigen que actúe para abordar las agresiones de Rusia y restringir de inmediato el acceso de este país al capital y las inversiones de California», subrayó.

Y es que los activos combinados de CalPERS, CalSTRS y el sistema de jubilación de la UC ascienden a 970 mil millones de dólares, equivalente al 60 por ciento del producto interno bruto de Rusia el año pasado. 

Más de mil 500 millones de dólares de estas inversiones de California se mantienen en varios instrumentos financieros vinculados a los mercados financieros de Rusia, por lo que Newsom hizo el llamado a dichas instituciones.

Así, el gobernador pidió los fondos para detener el flujo de dinero del estado a Rusia, prohibir la compra de deuda rusa y realizar una evaluación para garantizar que sus acciones protejan los intereses de los jubilados actuales y futuros. 

A su vez, solicitó recomendaciones de CalPERS, CalSTRS y la UC sobre medidas adicionales que se pueden implementar para proteger las inversiones del estado en medio de sanciones financieras globales sobre Rusia.

Te puede interesar: Aumentan las condenas a Rusia desde el Área de la Bahía

1 de cada 4 jóvenes en EU no puede pagar su alquiler debido a deudas médicas

deudas médicas

Uno de cada cuatro jóvenes de la generaciones llamadas Millennials y Z no pueden cubrir su alquiler o su hipoteca debido a deudas médicas, ello a pesar de que contaban con seguro.

Así lo reveló un análisis realizado por la aseguradora HealthCare.com, la cual señala que las generaciones más jóvenes de estadounidenses se ven inmersas en deudas médicas que les complican contar con un techo seguro.

Los Zillennials o generación «Z» son aquellos nacidos entre 1997 y 2010; mientras que los Millennials o generación «Y», entre 1981 y 1996, de acuerdo con el Pew Research Center. Lo que indicaría que los menores de 40 años tienen más problemas para cumplir con sus deudas médicas.

De acuerdo con el estudio, más de la mitad de los Millennials (52 por ciento) y los de la Generación «X», nacidos entre 1965 y 1980 (48 por ciento) dijeron que sus puntajes crediticios han sufrido por las deudas médicas , lo que les ha dificultado acceder a préstamos. 

En tanto, 2 de cada 3 miembros de la Generación «Z» (68 por ciento)  que tienen seguro de salud, pero con deudas médicas, informaron que su cobertura no era suficiente para pagar los servicios recibidos, lo que indica que les es más difícil acceder a ellos.

Además, detalla que a más de la mitad de los adultos estadounidenses con ingresos inferiores a 25 mil dólares, sus facturas médicas fueron enviadas a cobradores de deudas, con lo cual su historial creditico sufre y, por si fuera poco, les es más difícil financiar su deuda.

Cabe destacar que el  22 por ciento de los Baby Boomers (1946 y 1964) con deudas médicas planean echar mano de sus ahorros para la jubilación, en tanto que 22 por ciento de la generación Z con deudas médicas dice que recurrirá al crowdfunding ‒aportaciones voluntarias hechas a través de plataformas digitales‒ para pagar sus facturas de atención médica.

Los factores desencadenantes de la deuda varían según la generación, pues mientras que la causa más común de deuda médica para la generación «Z» y Millennials fue buscar atención después de un accidente o lesión (26 y 25 por ciento, respectivamente), para la generación «X», el desencadenante más común fueron las enfermedades crónicas, como el cáncer o afecciones cardíacas (18 por ciento).

Un número similar de Baby Boomers mencionó a las enfermedades crónicas como la causa principal.  

Los hombres son más propensos que las mujeres a financiar colectivamente deudas médicas.

Y es que, aunque los hombres y las mujeres tienen la misma probabilidad de tenerlas, pueden adoptar diferentes enfoques cuando se trata de pagarlas. 

Los hombres son más propensos que las mujeres a recurrir a tarjetas de crédito (27 frente a 19 por ciento), ahorros para la jubilación (15 frente a 11 por ciento) o financiación colectiva (13 frente a 8 por ciento). 

El análisis precisa que el 55 por ciento de los hombres y el 45 por ciento de las mujeres con deudas médicas dicen que han tratado de negociar la reducción, sin embargo, los factores desencadenantes también varían según el género.

Los hombres (18 por ciento) son más propensos que las mujeres (10 por ciento) a decir que sus facturas clínicas estuvieron relacionadas con el dolor crónico. 

Entre los hombres con deuda de atención médica, el principal gasto médico que generó deuda fue accidente y/o lesión (21 por ciento), mientras que para las mujeres, la razón más común fue la enfermedad crónica (17 por ciento), seguida de cerca por accidentes y/o lesiones (16 por ciento).

De acuerdo con el Urban Institute, las comunidades de color son las más afectadas en cuanto a deudas médicas se trata, pues una de cada cuatro tiene sus facturas en cobranza.

Te puede interesar: Series, videojuegos y redes sociales provocan menos actividad sexual en EU

Ayudó a frustrar el robo de vehículo ciudadano en San Mateo

Ayudó a frustrar el robo de un vehículo

Ayudó a frustrar el robo de un vehículo ciudadano en el condado de San Mateo, luego de que a las 3:54, hiciera un llamado a las autoridades tras observar a dos sujetos vestidos de negro salir de un vehículo estacionado ilegalmente.

Oficiales del Departamento de Policía de San Mateo (SMPD, por sus siglas en inglés) observaron un vehículo estacionado en la cuadra 1300 de West Hillsdale Boulevard, con marcas sospechosas en la parte superior de la ventana del pasajero delantero. 

Mientras se examinaba el vehículo, un ciudadano llamó al centro de atención del SMPD para informar que una persona corría y luego se escondía entre los arbustos en la cuadra 3300 de Glendora Drive.

Los oficiales de SMPD llegaron rápidamente a la escena y localizaron a dos hombres: el primero, identificado como Mitchell Youtsay, escondido en unos arbustos; el segundo, Bryan Hanamoto, escondido debajo de un vehículo. 

Ambos fueron detenidos de manera segura. 

Los patrulleros de la SMPD continuaron con la investigación y descubrieron que Youtsay estaba en libertad condicional y sujeto a registro, mientras que Hanamoto tenía órdenes de aprehensión por atropello y fuga, fraude y violación de supervisión comunitaria posterior a la liberación. 

Cerca de donde se descubrió a Youtsay, los oficiales ubicaron cortadores de alambre, un destornillador y llaves de varios tipos de vehículos. Todos los elementos localizados fueron recogidos y registrados como evidencia. 

En un incidente de búsqueda para arrestar a Hanamoto, los oficiales encontraron una herramienta manual utilizada para desyerbar, una herramienta de cuña, una navaja y llaves para diferentes tipos de vehículos. 

Tanto Hanamoto como Youtsay fueron posteriormente ingresados ​​en la cárcel del condado de San Mateo por intento de robo, conspiración y posesión de herramientas de robo. 

Luego de los hechos, donde un ciudadano ayudó a frustrar el robo de un vehículo en el condado de San Mateo, las autoridades recordaron a los residentes: «Si ves algo, di algo», y alentaron a la comunidad a utilizar cámaras de seguridad. 

«Son especialmente útiles para identificar actividades sospechosas en vecindarios cuando las cámaras miran hacia la calle. Nuestros oficiales solicitan vigilancia regularmente y usted puede ayudar notificando a SMPD donde se encuentran las cámaras en su vecindario en http://www.cityofsanmateo.org/Nest», precisaron.

Te puede interesar: Aumenta precio de la gasolina en Área de la Bahía

Violencia bélica de Rusia no cede en Ucrania

La ofensiva del presidente ruso Vladimir Putin contra Ucrania se ha intensificado. Las tropas de Moscú se han enfrentado al ejército ucraniano y a las milicias civiles, por lo que el Kremlin ha pasado a lanzar ataques más agresivos y a atacar también las infraestructuras civiles –barrios residenciales–.

La última señal alarmante de que Rusia está atacando a los civiles fue la advertencia que los militares rusos dieron a los habitantes de varias zonas de Kiev diciéndoles que debían abandonar sus casas porque iban a ser bombardeadas pronto.

Mientras insiste todos estos días en que su misión es una «operación quirúrgica» contra las «fuerzas extremistas— sin afectar a ningún civil, el Ministerio de Defensa de Rusia ha dicho hoy que se ha preparado para bombardear la capital ucraniana –la torre de la ciudad de Kiev–.

Entretanto, esta tarde se reportaron cinco personas muertas y otras cinco heridas en un ataque cerca de la ciudad de Torez, a unos 100 km del aeropuerto de Donetsk, donde los insurgentes han tomado el control desde esta semana.

Zelenski exigió el cese «inmediato—de los ataques, la expulsión de Rusia de la ONU –Organización de las Naciones Unidas– y que ningún país adquiera recursos del régimen de Vladimir Putin. También pidió a la Organización del Tratado del Atlántico Norte –OTAN– que imponga una zona de exclusión aérea. Además, denuncia que no puede avanzar en las conversaciones de alto el fuego mientras Putin bombardea Ucrania.

Moscú ha justificado su invasión del Estado vecino alegando el peligro para su obtención de armas nucleares, así como la supuesta implicación en el territorio ucraniano y los ciberataques contra los sistemas de infraestructuras críticas de Ucrania, como centrales eléctricas, centros de transporte o aeropuertos, durante estos cuatro años desde que comenzó la agresión rusa contra el este de Ucrania

Como parte de esta campaña de propaganda destinada a justificar la continua agresión militar, los medios de comunicación del Kremlin han difundido recientemente un vídeo en el que se muestran lo que ellos denominan –pruebas– que demuestran la injerencia directa de las fuerzas de Kiev en el este de Ucrania mediante incursiones aéreas dirigidas a lugares civiles con bombas de racimo que están prohibidas por el derecho internacional.

Los misiles de las tropas rusas alcanzaron el centro cultural de la segunda ciudad más grande de Ucrania, en lo que las autoridades calificaron de ataque mortal y «cruel».

Las tropas rusas intentan tomar Kiev y Kharkiv, pero se han encontrado con una dura resistencia por parte de las fuerzas ucranianas. Mientras tanto, aproximadamente más de medio millón de refugiados han huido ya de Ucrania; las sanciones rusas sobre los alimentos han empezado a afectar también a la población rusa.

Aumentan las condenas a Rusia desde el Área de la Bahía

Aumentan las condenas a Rusia desde el Área de la Bahía.

Aumentan las condenas a Rusia desde el Área de la Bahía debido a la invasión a Ucrania.

Apenas este lunes se presentó un proyecto de ley en la Legislatura estatal para deshacerse de las inversiones rusas, y más tarde ese mismo día, el Ayuntamiento de San José anunció que su edificio se iluminaría con los colores de la bandera ucraniana todas las noches hasta el domingo.

La Junta de Supervisores del Condado de Monterey anunció el lunes por la noche que considerará una resolución en su reunión del martes con condenas a Rusia por su invasión.

«San José se solidariza con el pueblo de Ucrania mientras sufre atrocidades inimaginables y lucha por su libertad. Oramos por la fuerza y ​​la seguridad de nuestros vecinos y refugiados ucranianos durante este momento crítico», refirió el alcalde de San José, Sam Liccardo.

El senador estatal Dave Cortese, demócrata de San José, fue coautor de un proyecto de ley bipartidista para desinvertir fondos públicos estatales de Rusia y entidades estatales rusas.

«Como estado, es nuestra responsabilidad asegurarnos de que no estamos alimentando esta crisis global que ha causado un tremendo sufrimiento humano», dijo Cortese. «Espero que otros gobiernos sigan el ejemplo de California para defender la paz y tomar medidas rápidas contra este ataque injustificado».

Los movimientos se unen a acciones similares previamente anunciadas por varios funcionarios en el Área de la Bahía.

Por su parte, Dmytro Kushneruk, cónsul general de Ucrania en San Francisco, habló con el senador estadounidense Alex Padilla, demócrata por California, luego del ataque. 

Según la oficina del cónsul general, Kushneruk «pidió al senador que haga todos los esfuerzos posibles para implementar un sistema de contramedidas efectivas para contrarrestar la agresión rusa».

Padilla emitió su propia declaración, diciendo que Estados Unidos «apoyará al valiente pueblo de Ucrania y continuará coordinándose con nuestros aliados para imponer costos severos a Putin y sus compinches».

Otros miembros del Congreso del Área de la Bahía emitieron llamados similares a la unidad contra Rusia, con el representante Eric Swalwell, D-Dublin, llamando a Putin «un dictador despiadado cuyas acciones son una amenaza para las democracias en todas partes» y la representante Anna Eshoo, D-Palo Alto, diciendo que «los ataques a países libres y soberanos tendrán graves consecuencias».

Te puede interesar: Avanza invasión de Rusia sobre Ucrania

Residentes de East Palo Alto recibirán ayuda estatal para renta

A partir de este fin de semana, y durante los próximos tres, residentes de East Palo Alto recibirán apoyo por parte de la organización Jóvenes Unidos por la Acción Comunitaria (YUCA, por sus siglas en inglés) para aplicar a la ayuda estatal para renta.

Los jóvenes voluntarios estarán apoyando durante los próximos cuatro fines de semana a todos los residentes de East Palo Alto que necesitan o han aplicado para recibir ayuda estatal para renta, debido a los problemas económicos que enfrentan derivado de la pandemia por COVID-19.

Así lo informó la directora ejecutiva de YUCA, Ofelia Bello, quien en entrevista para P360P precisó que durante los últimos dos años muchos residentes de California han metido solicitudes para asistencia de renta debido a la dificultad económica por la pandemia.

«Los inquilinos todavía están a tiempo de someter una solicitud al estado, pero deberían de hacerlo lo más pronto posible porque se van acabando los fondos», subrayó la activista.

Agregó que aquellos inquilinos que ya han a hecho una solicitud, pero no han escuchado ninguna noticia por las últimas cuatro semanas, es necesario acercarse a las organizaciones o a los individuos que les ayudaron a hacerla, ya que puede haber pendientes o datos faltantes.

«Si no se tratan esos pendientes, puede ser que su solicitud se ponga en estado de inactivo, y eso es lo que no queremos que pase», precisó.

Recordó además que los residentes de East Palo Alto recibirán ayuda estatal para renta durante los cuatro fines de semana próximos, en donde jóvenes de YUCA apoyarán de 11:00 a 14:00 a todos los residentes que necesiten apoyo.

«Invitamos a todos los residentes de East Palo Alto que hayan hecho solicitud sin respuesta o a quien no la haya realizado aún, acudan a uno de estos cuatro fines de semana que se acercan; vamos a estar ahí con voluntarios para ayudar a revisar el estado de su aplicación y a resolver cualquier pendiente», dijo.

Los interesados en conocer las ubicaciones en donde estarán los jóvenes de YUCA y tener más información, pueden llamar al (650) 450-1920. Si desean más información sobre el programa de ayuda estatal para renta pueden consultarla dando click aquí.

Te puede interesar: California busca expandir los programas «de la granja a la escuela»

Alertan activistas sobre retos de redistritación en Georgia

redistritación en Georgia

Comunidades de color enfrentan grandes retos y amenazas tras la redistritación en Georgia, por lo que activistas enfocan sus esfuerzos en la lucha por lograr mapas de votación que determinen una  representación política y acceso justo a los recursos en los próximos diez años.

Para Susanna Scott, de la Alianza para la Redistribución de Distritos de Georgia, un proceso de redistribución transparente es fundamental para una buena democracia.

Así lo señaló durante una conferencia de prensa organizada por el Centro de Leyes de Pobreza del Sur, la Coalición del Sur para la Justicia Social y Ethnic Media Services, en donde subrayó que «cuando los votantes tienen fe en el proceso de redistribución de distritos y creen que se ha llevado a cabo de forma justa, se sienten más comprometidos con el proceso político y tienen fe en el gobierno».

«¡Nos corresponde denunciar los defectos de los procesos de redistribución de distritos y exigir algo mejor a nuestros legisladores!», puntualizó.

Por su parte, Poy Winichakul, abogada de planta para los derechos electorales en el Southern Poverty Law Center, destacó que este es el primer ciclo de redistribución de distritos en el que Georgia no ha sido cubierta por la Ley de Derechos de Voto, luego de que en 2013 se anularon las protecciones de la Sección 5 de la Ley de Derechos Electorales, que anteriormente habría requerido que el Departamento de Justicia diera una segunda mirada a todo tipo de mapas, incluyendo a nivel condado.

«Lo que estamos viendo en este momento es que el dibujo de los distritos no ha sido transparente, no ha tenido audiencia pública o las contribuciones del público: está siendo usurpado por la legislatura del Estado que dibuja las líneas de los distritos inclusive sin muchas aportaciones de los funcionarios electos locales, con el fin de asegurarse de obtener los mapas que quieren».

Dijo además sentirse preocupada por la rapidez con que las cosas avanzan en la redistritación en Georgia, y lo poco que el público ha tenido la oportunidad de opinar sobre estos mapas que tienen un impacto duradero a nivel local para la próxima década.

Aunna Dennis, directora ejecutiva de Common Cause, expresó que la democracia sólo puede funcionar si todos son plenamente e igualmente representados, independientemente de la raza, afiliación al partido, o el código postal, entre muchos otros aspectos.

«Los ataques a nuestro derecho al voto no se han detenido en nuestras urnas, se están desarrollando en nuestro proceso de redistribución de distritos locales. Los legisladores estatales quieren controlar nuestras comunidades desde la mesa de la cocina hasta la recolección de basura y cómo se eligen nuestros representantes locales», enfatizó.

«Necesitamos protección federal y estatal, pero también una legislatura que realmente trabaje para la comunidad y la gente, y no para sus propios intereses », agregó.

Laura Judge, residente y madre de familia en el condado de Cobb, dijo sentirse decepcionada por varias acciones de la Junta Escolar del condado al que pertenece, pues dijo, la mayoría de las veces, pareciera que se limita a marcar casillas y no trata de ayudar a los estudiantes.

«Cada vez que hemos acudido al Consejo Escolar para hacernos oír, parece que nos hemos topado con un muro. No responden a los testimonios del público, y algunos miembros del Consejo han discutido con otros miembros como cuando hacen preguntas importantes».

Agregó que el presidente del Consejo Escolar del condado de Cobb, cambió recientemente la norma que exige una mayoría para que una medida sea presentada a consideración. 

En ese sentido, apuntó que la Legislatura del Estado ha presentado un mapa para la Junta Escolar del Condado de Cobb que defiende la actual mayoría a expensas de una representación justa para los votos de la comunidad afroamericana.

«Las legislaturas estatales están apurando sus mapas mientras se niegan a escuchar a la comunidad. Nuestros hijos se ven obligados a vivir en un ambiente tóxico cuando los padres no tienen una voz justa que defienda sus necesidades e intereses».

Las tasas de alfabetización en todo Georgia, subrayó, han estado cayendo luego de que miembros electos del consejo intentan introducir una revisión a la enseñanza de la alfabetización, «y cuando intentamos actualizar nuestros métodos, ni siquiera se consideró debido a las normas del Consejo Escolar».

A ello se suman problemas de antisemitismo,y discriminación a niños con diferencias de aprendizaje, «da la sensación de que la diversidad, equidad e inclusión no se están abordando en absoluto», dijo. «No se escuchan nuestras voces mientras seguimos pagando impuestos al Consejo Escolar y vemos nuestro dinero despilfarrado».

Finalmente, Laura Judge instó firmemente a todos los georgianos «a que se opongan a este intento de reducir nuestra voz», a tener una participación activa, enfrentándose a los políticos y a la aprobación de mapas de redistritación en Georgia que privan de derechos a su comunidad, así como a «redoblar los esfuerzos para movilizar a los miembros de su comunidad frente a este ataque a nuestra voz».

Por último, Maariya Sheikh y Sadie McIntyre, estudiantes y activistas de la Georgia Youth Justice Coalition, levantaron la voz a favor de una redistritación en Georgia justa que tome en cuenta la voz de todos.

«Somos el futuro, y el futuro es una democracia diversa y multirracial: dibujar mapas que suprimen el control local y silencian a las comunidades de color es una amenaza para ese futuro», dijo Maariya, musulmana estadounidense residente en el condado de Cobb.

Por su parte, Sadie, refirió que «la redistribución de distritos determinaba si las personas recibían protección de los derechos civiles o escuelas totalmente financiadas, y que “ya sea que viva en Powder Springs, Athens o Lawrenceville, usted merece elegir a sus líderes en lugar de que ellos te elijan a ti”».

A pesar de los esfuerzos de los políticos en la legislatura estatal para disminuir sus voces, los activistas en las comunidades de Georgia se han comprometido a seguir abogando por una representación justa. 

Cientos de nuevos mapas de redistritación en Georgia, que estarán listos para las elecciones de 2022, están esperando la firma del Gobernador. La presentación de candidatos para las elecciones primarias de 2022 en Georgia comienza el 7 de marzo.

Te puede interesar: Latinos en Florida buscan anular mapas distritales que no los representan

Avanza invasión de Rusia sobre Ucrania

Las tropas rusas siguen asaltando Kiev. Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, ha afirmado en un mensaje de vídeo para su nación que el ejército ruso está preparando su ofensiva final y tomará el control de Kiev durante la mañana del sábado al domingo por la tarde.

En el discurso televisado de Rusia a las fuerzas ucranianas, Vladímir Putin llamó a rebelarse para mantener el poder mientras continúa su ataque contra Ucrania.

Los débiles intentos de cooperación empiezan a tambalearse y parece difícil que cualquiera de los dos bandos, Rusia o la OTAN, se reúnan en Minsk. 

Con esta escalada militar de Rusia vienen dos amenazas: graves repercusiones militares si Finlandia o Suecia se adhieren a la OTAN –siendo así consideradas enemigas de Rusia– y provocar «consecuencias militares» al desplegar parte de la Fuerza de Respuesta que contiene unos 40 mil efectivos en Europa del Este.

El 18 de febrero, el presidente Zelenski emitió una petición desesperada informando a los ucranianos de que los soldados rusos estaban atacando su capital con toda su fuerza; sin embargo, no podían acercarse a más de 20 millas debido al intenso fuego de artillería dirigido hacia ellos una vez que llegaban a su alcance fuera de los límites de la ciudad –«ametrallamiento»–. Esto se confirmó poco después cuando aparecieron imágenes que mostraban tanques rusos.

El viernes, los ucranianos se unieron para luchar por su capital, Kiev. Las autoridades ucranianas han aconsejado a los residentes que se queden en casa y preparen cócteles molotov para defenderse de las fuerzas rusas que entraron el jueves en un distrito del norte de la ciudad.

Ante el impacto de los misiles en Kiev, el presidente Volodímir Zelenski, instó a los ucranianos a defender su país con él, mientras se enfrenta a la creciente presión de Putin y de la comunidad internacional.

Esta mañana, en Kiev, los ucranianos han luchado por su capital después de que el presidente ucraniano instara a los residentes a defender su país, el presidente ruso, Vladímir Putin, fue presionado por las comunidades internacionales y se impusieron sanciones de la Unión Europea a Putin. Los líderes de la OTAN emitieron una declaración en la que se comprometían a seguir suministrando armas a Ucrania, incluidos sistemas de defensa aérea, en una cumbre de emergencia celebrada esta semana.

A partir de ahora, en Kiev, los ucranianos luchan por su capital mientras el presidente Volodímir Zelenski les insta a hacerlo. Con la creciente presión del gobierno de Rusia y después de haber sido sometido a sanciones por los miembros de la Unión Europea que están preocupados por lo que está sucediendo allí. La inusual reunión celebrada hoy entre los líderes de la OTAN promete un nuevo intento de mantenimiento de la paz que incluye el suministro a Ucrania de más armamento, como sistemas de defensa aérea.

El presidente ruso Vladímir Putin instó a los soldados ucranianos a deponer las armas, dando a entender que no tenía intención de establecer conversaciones de paz con ellos.

Putin también se refirió al nuevo gabinete ucraniano como una banda de drogadictos y neonazis, sugiriendo que no tenía intención de entablar conversaciones de paz.

El viernes, el portavoz del Kremlin dijo que Putin estaba dispuesto a que representantes de Rusia visitaran Bielorrusia para debatir con una delegación ucraniana, tras hablar con el líder chino Xi Jinping. La oferta se produjo después de que Zelenski propusiera a principios de esta semana que podría haber algún tipo de «estatus neutral» para Ucrania que le permitiera una mayor autonomía con respecto a Rusia, conservando el ruso como lengua oficial.

La Unión Europea congeló los activos de Putin y de su ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi V. Lavrov; mientras tanto, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha informado de que para el viernes se prevé anunciar sanciones contra el presidente Vladímir Putin, después de que el primer ministro británico, Boris Johnson, pidiera a otros líderes de la OTAN que excluyeran a Rusia del SWIFT (el mecanismo de pagos que utilizan los bancos de todo el mundo).

en_US