Por Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P] Agentes de la Oficina del Alguacil del condado de San Mateo, arrestaron a un hombre que amenazaba con matar a un adulto mayor con arma de fuego, luego de negociaciones con el atacante, quien finalmente accedió a entregarse a las autoridades.
El incidente que tuvo lugar en una residencia en la ciudad de San Carlos, tuvo un buen final, pues la víctima logró salir de la casa de forma segura, aseguró en un informe la Oficina del Alguacil.
De acuerdo con el informe, los elementos de policía recurrieron a la Unidad para Negociaciones de Crisis, así como al Equipo de Respuesta a Emergencias Psiquiátricas y el Sistema Aéreo No Tripulado fueron, desplegados en el área para ponerse en contacto con el atacante.
Con los recursos disponibles, los agentes se pusieron en contacto con Matthew Knorpp, el atacante que se encontraba en ese momento intoxicado y en crisis.
Knorpp finalmente accedió a salir de la casa y fue detenido sin incidentes. En el lugar se recuperaron e incautaron un arma de fuego y dos pistolas de perdigones.
Finalmente, fue transportado e ingresado al Centro Correccional de Maguire.
Ante situaciones como ésta , la Oficina del Alguacil del condado de San Mateo detalló que a menos que exista un peligro inminente o amenazas para otros, los agentes realizarán evaluaciones previas, recopilarán tanta información como sea posible y procederán a formular un plan para reducir la tensión antes de intentar contactar con personas en crisis.
«Entendemos que la sola presencia de agentes uniformados puede agravar las situaciones, y utilizaremos el tiempo y distancia siempre que sea posible para evaluar el mejor curso de acción para cada situación. Utilizando el tiempo y la distancia nos permite aprovechar los muchos recursos que tiene la Oficina del Sheriff en su disposición para ayudar en los intentos de reducción cuando sea posible», explicó.
Por Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P] Funcionarios del condado de San Mateo realizarán este sábado 11 de diciembre un evento de recompra de armas de fuego.
Residentes podrán intercambiarlas por dinero, de manera segura y sin preguntas. Recibirán 100 dólares por pistola, escopeta o rifle y 200 dólares por arma de asalto.
La recompra de armas por parte de autoridades, tendrá lugar este sábado, 11 de diciembre, de 10:00 a 14:00 h en el 1000 de Skyway Road en San Carlos.
El evento de recompra de armas de este sábado, es el primero de cinco de este tipo que el condado llevará a cabo hasta 2023, brindando la oportunidad de deshacerse de manera segura de armas de fuego no deseadas o inseguras.
«¡Entregue cualquier arma no deseada, no utilizada o no asegurada, de forma anónima y voluntaria por dinero en efectivo!», destacaron los supervisores del condado Dave Pine y Don Horsley, así como el alguacil del condado de San Mateo, Carlos Bolaños.
Además, los residentes que deseen participar también podrán entregar municiones, pero no recibirán una compensación adicional por ello.
Por otro lado, se proporcionarán candados para armas, de manera gratuita hasta agotar existencias.
El mes pasado, la Junta de Supervisores del condado aprobó gastar hasta 208 mil dólares en reservas de la Medida K, una extensión aprobada por los votantes en 2016 de un impuesto a las ventas de medio centavo, junto con 100 mil dólares de la Oficina del Sheriff y 67 mil dólares del grupo comunitario Citizens para recompras de armas del condado de San Mateo, con lo cual se financiarán estos eventos.
Cabe destacar que, entre 2018 y 2019, el condado recolectó más de mil 200 armas durante tres eventos similares.
Hay 58 heridos más, de los cuales, 3 se encuentran graves. Se cree que, en su mayoría, eran personas provenientes de Guatemala.
Actualización: La Fiscalía General de la República –FGR– de México dio a conocer que suman ya 53 víctimas fatales al corte de las 20:30 h. A través de un comunicado de prensa el órgano federal de investigación declaró que: «Por ser un lamentable caso de migrantes acaecido en una vía de comunicación Federal, la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos (FEMDH), actuará junto con la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), así como con todo el personal técnico y de apoyo que sea necesario, para llevar a cabo las diligencias correspondientes».
En Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, precisamente en el puente Puente Belisario Domínguez y Ribera Cauharé en la carretera Chiapa de Corzo-Tuxtla, un camión de carga que trasladaba migrantes perdió el control durante una maniobra de frenado cerca de las 15:30 h, tiempo local.
Autoridades locales contabilizan una alta cifra de fallecidos, 49 hasta al corte de las 17:00 h. Se reporta, adicionalmente, 58 personas heridas, de las cuales, fueron trasladadas 3 personas a hospitales especializados debido a la gravedad de las heridas que pone en riesgo la vida. Hospitales gubernamentales y privados están atendiendo a los heridos en diferentes regiones.
Los testimonios afirman que, durante el giro de una curva peligrosa, el camión de carga realizó una maniobra desesperada para disminuir su exceso de velocidad, el contenedor de carga en el que se encontraban los migrantes sin medidas de seguridad volcó por la brusquedad del frenado, lo que resultó en la fatalidad de 49 personas.
Elementos de rescate y población civil acudieron al socorro inmediato de las personas sobrevivientes, las ambulancias de Protección Civil del estado de Chiapas han trasladado a un número sin identificar de heridos a los hospitales cercanos.
El gobernador del estado de Chiapas, Rutilio Escandón, emitió un comunicado a través de Twitter para dar a conocer sus condolencias y hacer público el accidente.
Mi solidaridad con las víctimas del accidente de tránsito ocurrido en el tramo Chiapa de Corzo-Tuxtla Gtz. He instruido dar puntual atención y auxilio a las y los lesionados. Se determinarán responsabilidades de acuerdo a la ley.
El servicio médico forense del estado informó que se trasladarán a las personas fallecidas para comenzar la identificación de víctimas. Luis Manuel García Moreno, director de Protección Civil de Chiapas, instó a personal de Protección Civil, bomberos de Tuxtla, Cruz Roja, ERUM, policía de distintos niveles, personal de la Guardia Nacional y del Instituto Nacional de Migración que atiendan a las víctimas.
Vuelca tráiler sobre la carretera Tuxtla Gutiérrez- Chiapa de Corzo que transportaba migrantes. Hasta el momento se habla de 4 personas fallecidas y varios heridos. pic.twitter.com/AHf0b1h9QH
Campesinos de Pescadero, California. Foto por Manuel Ortiz
Por Manuel Ortiz, Península 360 Press [P360P] Pescadero, California. Una vez por semana, a las 6:00 de la tarde, cuando al aire libre cala el frío y la oscuridad de la noche lo cubre casi todo, comienza una cálida y alegre reunión de campesinos llamada «La Sala».
Los campesinos y sus familiares, la mayoría originarios de Oaxaca, aunque también de otras partes de México y Latinoamérica, llegan muy puntuales a la Iglesia Comunitaria de Pescadero, en donde tiene lugar «La Sala».
Aquí, integrantes de Puente, organización sin fines de lucro a cargo de «La Sala», los reciben con una sonrisa y una deliciosa cena caliente –en esta ocasión caldo de camarones– , así como con información sobre servicios para mejorar la calidad de vida.
«La Sala» es un innovador programa gratuito, que funciona como espacio de convivencia y cohesión social. Aquí se encuentran los que no se conocían, se acompañan los solitarios o, incluso, se reúnen familias enteras para convivir.
En un ambiente cálido y lúdico, las integrantes de Puente conversan de manera personalizada con las y los trabajadores del campo que les brindan consejería en materia de impuestos, citas médicas, vacunas COVID, o incluso, para traducción de cartas.
Campesinos de Pescadero, California. Foto por Manuel Ortiz
«Todos los días, caminamos al lado de nuestros vecinos de la costa sur mientras cruzan el puente hacia la independencia. Al abogar por la salud, la educación y el desarrollo comunitario, elevamos a nuestras comunidades para generar confianza en sí mismas», destaca la organización en su misión.
Y es que cuando las personas tienen acceso equitativo a los recursos locales que apoyan sus sueños, están un paso más cerca de hacerlos realidad.
Eso lo sabe muy bien Rita Mancera, directora ejecutiva de Puente, quien detalló a P360P, el alcance de la organización y cómo han apoyado a lo largo de más de 23 años de existencia, cuando su fundadora Wendy Taylor concibió el proyecto.
«Puente se enfoca en tres áreas: salud, educación y seguridad económica. Mucha gente nos conoce por los servicios de desarrollo comunitario, de ayuda financiera, pero también tenemos un programa muy fuerte en educación, tanto para adultos como para jóvenes: trabajamos con familias para que también conozcan sus derechos y puedan abogar en las escuelas por sus hijos», señaló.
En entrevista, destacó que, incluso, en el área de salud cuentan con un programa para las personas de la tercera edad, en donde se les visita en sus hogares para que puedan gozar de compañía y pasar un buen rato de convivencia, sobre todo en estos momentos en la cual la pandemia los ha aislado.
«Hay muchos más servicios, pero el sentido de comunidad es lo que más nos importa de este programa y otros que tenemos», resalta Mancera con una enorme sonrisa al contar la labor que hacen en su entorno.
«Siempre hemos dicho que queremos ser ese puente hacia la independencia, que las personas tengan seguridad económica, que no dependan de programas de servicio social porque tienen buenos salarios, buenas viviendas, porque pueden obtener buenos trabajos y permisos para trabajar. Esa es la visión a largo plazo», puntualiza.
Dentro de los proyectos que más llaman la atención se encuentra «La Sala», es uno de los programas más antiguos de Puente, que se enfoca en hombres, mujeres y familias que se dedican al campo.
Rita Mancera, directora ejecutiva de «Puente» organización sin fines de lucro a cargo de «la sala». Foto por Manuel Ortiz
Alejandra Ortega, directora de procuración de fondos de la organización, resalta que, si bien se otorgan todos estos servicios a través de «La Sala», el espacio permite que aquellos inmigrantes que no cuentan con familiares en la zona, socialicen con otras personas que hablan su misma lengua, lo que los ayuda a integrarse a la comunidad.
«Estamos contentos de poder tener este programa de nuevo, durante la pandemia estuvo en pausa y este año en mayo del 2021 podemos traerlo de nuevo a los trabajadores agrícolas», dijo.
Señaló además que el programa, al igual que la organización de Puente, brindan servicios, sobre todo, a habitantes de Pescadero, La Honda, Loma Mar y San Gregorio de la costa sur del condado de San Mateo, aunque han llegado a recibir a personas de otras áreas, a las cuales se les refiere con organizaciones más cercanas a su hogar.
Una gran cantidad de los inmigrantes residentes de Pescadero son de México, y ellos acuden a «La Sala» en busca de un espacio que los arrope y les brinde un espacio de identidad en un país ajeno.
Tal es el caso de Marcos Jaimes, oriundo de Cuernavaca, Morelos. Para este mexicano que trabajó como campesino en el área, el espacio se ha convertido en algo habitual, cada jueves, un respiro tras horas de trabajo.
«La Sala es pasar el rato, para salir de la rutina diaria que llevamos, un día a la semana convivir con todos».
Abraham Bernardino Alonso, de San Pablo Huixtepec, Oaxaca, saborea la cena que proporciona la organización. Feliz, señala que lleva 14 años acudiendo a «La Sala», en donde ha creado amigos.
Foto por Manuel Ortiz
Para él, el trabajo de la organización es una oportunidad. «Me parece bien, pues muchos de los que llegan de México no tienen refugio en otro lado, ellos los ayudan, y es bonito también. Por eso nosotros venimos a apoyar a que esta “Sala” no se olvide, y a que no se pueda destruir después de tanto trabajo que les ha costado.»
El campesino Alejandro Antonio López, de Villa Sola de Vega, Oaxaca, lleva seis meses en la Unión Americana, sin embargo, no deja de acudir al espacio que encontró en Pescadero, un lugar que catalogó como tranquilo y bello.
De vivienda y defensa
Entre las asesorías que brinda Puente, están aquellas dedicadas a la vivienda, situación que cada vez es más difícil en el área debido a los altos costos de esta y los pocos espacios disponibles.
Kevin Feeney, director de Defensa de la Vivienda, nos contó que, algunas veces, «la vivienda es costosa y en otras no, pero tiene otras desventajas, por ejemplo, que uno tiene que seguir trabajando con el mismo empleador y esto puede limitar las oportunidades para buscar un trabajo que pague mejor o para exigir mejores condiciones de trabajo».
Y es que, debido a la falta de viviendas, aquellos empleadores que ofrecen espacio a los trabajadores tienen mucho poder, subrayó.
Campesinos de Pescadero, California. Foto por Manuel Ortiz
Ante ello, agregó que una prioridad es conseguir viviendas independientes de los trabajos, espacios accesibles para darle a las personas la oportunidad de elegir el trabajo que quieren.
«La mejor oportunidad para esto es dentro del pueblo de Pescadero, en donde hay más infraestructura e interés de desarrolladores sin fines de lucro de hacer algo un poco diferente y darnos la esperanza de que podría haber un cambio».
Feeney dijo que es necesaria la organización de las personas para «hacer el cambio». «Yo creo que en este momento no existe la voluntad para realmente conseguir estas viviendas, para cambiar la situación. Estamos trabajando en esto. El año que viene vamos a hacer un programa de liderazgo para para los miembros de la comunidad, en donde ellos sepan que pueden decidir sus propias visiones para la vivienda y comenzar a juntarse para hacer estos cambios. Es un proceso largo, pero en este momento se trata de que la gente se una y pida un cambio porque voluntariamente no va a venir».
Kevin señaló que todos aquellos que quieran sumarse a los esfuerzos para una mejor vivienda y participar en el programa de liderazgo en enero de 2022, pueden contactar a la oficina de Puente en el número (650) 879-1691, de 9:00 a 18:00.
Campesinos de Pescadero, California. Foto por Manuel Ortiz
Por Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P] Uno de los grandes retos de la medicina moderna ha sido erradicar el cáncer, o al menos el evitar que avance sin recurrir a procesos invasivos. Ante ello, el investigador Federico del Río Portilla considera que se podría detener la metástasis gracias a una formulación única, la cual utiliza veneno de alacrán.
El científico perteneciente al Instituto de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), detalló para la Gaceta de la misma institución que su trabajo ya cuenta con una solicitud de patente, la cual se encuentra en proceso.
El cáncer es una enfermedad que se presenta cuando las células se multiplican sin control y se diseminan a los tejidos que las rodean formando tumores malignos. Cuando estos viajan a otras partes del cuerpo e invaden otros órganos se le conoce como metástasis, lo que hace más difícil el tratamiento de la enfermedad, y es justo en ese proceso en el que se enfoca el trabajo de Del Río Portilla.
Así, el descubrimiento del académico, el cual, detalló, sólo debe inyectarse, evita que las células cancerosas se propaguen, de tal manera que se pueda «cercar» el tumor y atacarlo con mayor facilidad.
«Hasta donde hemos visto debe haber una serie de características especiales para que haya un efecto de cito-toxicidad. Si logramos evitar la migración y, además, ya no es veneno, esto es muy relevante, porque mantiene controlado el cáncer. Te lo inyectas, no tiene efectos negativos, pero a las células cancerígenas las está frenando», destacó.
El trabajo del doctor se basa en aprovechar los canales de potasio (SK), pues casi todas las células tienen «poros» llamados canales iónicos, por donde se alimentan de cloro, potasio o calcio, los cuales dan vida a las células.
A esa familia pertenecen los SK2 y SK3, canales iónicos que pueden estar en las células de todo el cuerpo, preferentemente en el sistema nervioso. Entre las funcionalidades que ejercen en distintos tipos de células del cuerpo, los canales SK también están ampliamente involucrados en los procesos de memoria y aprendizaje.
Algunas células cancerígenas en proceso de migración poseen canales SK3, mismos que detonan la fase inicial de la metástasis.
Un grupo francés, con el cual colaboró el equipo del doctor, descubrió que al inhibir esos canales se inmovilizan estas células cancerígenas.
Por ello, Del Río Portilla y su equipo pusieron en la mira a este canal específico y para bloquearlo utilizan una nueva terapia basada en tamapina, un compuesto extraído del veneno del alacrán Mesobuthus tamulus, o alacrán rojo de la India.
El investigador detalló que en 2016 grupos coreanos patentaron el uso de la tamapina para resolver problemas de déficit de atención, la cual sólo actúa en los canales SK2 y no tiene la capacidad de inhibir la migración de células cancerosas, sí se ha empleado en ratones con problemas neurológicos, en los que se ha visto que «sí los resuelve e inclusive los vuelve más inteligentes», según reportaron en 2020 sus creadores en la revista Nature.
A diferencia de dicho estudio, Del Río Portilla precisó que lo que su equipo hizo fue modificar la tamapina para que no bloquee el canal SK2, sino el canal SK3, que es el relacionado con cáncer, «porque si lo inhibo, algunas células cancerígenas ya no migran».
Lo anterior, dijo, implica que el compuesto que han desarrollado en la UNAM sea de gran utilidad para el tratamiento de personas a futuro, especialmente aquellas que padecen cáncer que no se encapsula y crece, dispersándose.
Del Río Portilla precisó que el compuesto es muy estable, por lo que sería muy útil para tratamientos dirigidos.
Respecto a otras alternativas, «lo que hace el medicamento es contener para dar tiempo a que otras moléculas puedan prepararse y derrotar al enemigo, eso es lo que hace, podría ser un medicamento de contención», subrayó.
Cabe destacar que el científico universitario se hizo acreedor al primer lugar del premio que otorga el Programa para el Fomento al Patentamiento y la Innovación.
Avram Noam Chomsky (Filadelfia, 1928) es uno de los referentes intelectuales vivos más influyentes de nuestra época. Pionero de la gramática transformacional y generativa, revolucionó el análisis de la lingüística tradicional para elevarla a la categoría de ciencia moderna. Para el autor de obras como Estructuras Sintácticas (1957), El lenguaje y el entendimiento (1968)o Sobre la naturaleza y el lenguaje (2001), el cerebro humano posee la capacidad innata de adaptación al lenguaje. Lo que explica porqué los niños pequeños pueden aprender un idioma como si fuera parte de su genética.
Con este argumento, el autor sostiene la existencia de una gramática universal que abarca todas las relaciones del lenguaje existentes desde su formulación hasta su aplicación en la vida cotidiana. Así, Chomsky ha sido reconocido también en el campo de la educación y la informática, por sus aportes en este campo en su obra tituladaThree models for the description of language, (1956) en donde estableció las correspondencias entre el lenguaje y las computadoras. Jerarquías que hoy en día han buscado llevarse al campo de la traducción.
Además de sus contribuciones científicas en estos campos, Chomsky también es reconocido por su pensamiento filosófico y por su activismo político, principalmente en Estados Unidos, pero cuyos análisis son de suma importancia para indagar las problemáticas actuales que enfrenta el mundo.
Interesado en el cambio climático, la democracia, la educación y los medios de comunicación, Chomsky se ha definido a sí mismo como un anarquista, que busca denunciar las ambiciones políticas del gobierno norteamericano. Destaca en este campo su ensayo “La responsabilidad de los intelectuales”, publicado para la revista New York Review of Books en 1967, durante el transcurso de la Guerra de Vietnam. Lo que llevó al autor a la atención pública, como uno de los principales intelectuales estadounidenses.
Actualmente, las obras de Chomsky, así como sus análisis y opiniones giran en torno a las coyunturas actuales, al sistema capitalista y las problemáticas que ha traído consigo la globalización. Ejemplo de esto son sus libros: ¿Quién domina el mundo? (2014), Consecuencias del capitalismo (2020) o, Cambiar o morir: capitalismo, crisis climática y el Green New Deal (2020), en donde no sólo hace un análisis de la economía política y el cambio climático, sino que, además, propone junto con el economista Robert Pollin un Nuevo Acuerdo Ecológico mundial que lleve a la eliminación de las emisiones de carbono.
Como tantos escritores cuyo pensamiento transgrede los círculos de poder, Chomsky no ha sido reconocido como se debe en el campo de la política, sin embargo, sus entrevistas y, sobre todo, su obra –materialización de sus ideas– ha dejado sobre el campo científico aportes relevantes para el replanteamiento de temas trascendentales para la humanidad. Desde sus teorías lingüísticas hasta sus propuestas para habitar un mundo más justo y sustentable, son ejemplo de un intelectual que ejerce su derecho al pensamiento, a la opinión, a la escritura y al conocimiento.
A sus 93 años y con una vasta obra, Noam Chomsky sigue siendo un autor prolífico, cuyas ideas impactan por su lucidez y certeza. Es, además, un autor que aún cree en la democracia, en el activismo y en la juventud. En su última entrevista dijo:
“Espero que los jóvenes que se están manifestando en las calles de Glasgow, los mineros en Estados Unidos que están aceptando programas de transición hacia las energías sostenibles y muchos otros como ellos puedan ganar predominancia y tomar las medidas factibles a su alcance para crear un mundo mucho mejor que el que tenemos, el mundo que se merecen los pueblos de este planeta”. 1
Palabras que reflejan esperanza y el legado del (posiblemente) último lingüista norteamericano vivo al que es preciso leer.
1 Cita retomada del siguiente link: https://www.democracynow.org/es/2021/12/7/noam_chomsky_93rd_birthday
Por Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P] La farmacéutica Pfizer y la empresa de biotecnología alemana BioNTech anunciaron este miércoles que, de acuerdo con un estudio de laboratorio inicial, una tercera dosis de su vacuna contra COVID-19 aumenta los anticuerpos neutralizantes y es eficaz frente a la variante Ómicron, similar al obtenido por las primeras dosis respecto a las variantes anteriores.
«Se puede lograr una protección más sólida con una tercera dosis, ya que los datos de estudios adicionales de las empresas indican que un refuerzo con la vacuna actual COVID-19 de Pfizer y BioNTech aumenta los títulos de anticuerpos en 25 veces», detalla el documento emitido este 8 de diciembre.
Según los datos preliminares de las empresas, una tercera dosis proporciona un nivel similar de anticuerpos neutralizantes a Ómicron como se observa después de dos dosis contra el tipo original y otras variantes.
El estudio precisa que una tercera dosis también aumenta fuertemente el número células del sistema inmunitario frente a múltiples determinantes antígenos ‒epítopos‒ de proteínas de pico que se considera que se correlacionan con la protección frente a enfermedades graves.
En comparación con el virus original, la gran mayoría de estos epítopos permanecen sin cambios en la variante de pico de Ómicron, subraya el estudio.
«Aunque dos dosis de la vacuna pueden ofrecer protección contra la enfermedad grave causada por la cepa Ómicron, está claro a partir de estos datos preliminares que la protección mejora con una tercera dosis de nuestra vacuna», dijo Albert Bourla, presidente y director ejecutivo de Pfizer.
Asimismo, destacó que, asegurar que la mayor cantidad posible de personas estén completamente vacunadas con las dos primeras series de dosis y un refuerzo sigue siendo el mejor curso de acción para prevenir la propagación de COVID-19.
Por su parte, el médico Ugur Sahin, CEO y cofundador de BioNTech, destacó que el primer conjunto de datos preliminar indica que una tercera dosis aún podría ofrecer un nivel suficiente de protección contra enfermedades de cualquier gravedad causadas por la variante Ómicron.
«Las campañas amplias de vacunación y refuerzo en todo el mundo podrían ayudarnos a proteger mejor a las personas en todas partes y superar la temporada de invierno. Seguimos trabajando en una vacuna adaptada que, creemos, ayudará a inducir un alto nivel de protección contra la enfermedad COVID-19 inducida por Ómicron, así como una protección prolongada en comparación con la vacuna actual», expresó.
Si bien estos resultados son preliminares, las empresas dijeron que continuarán recopilando más datos de laboratorio y evaluando la efectividad en el mundo real para evaluar y confirmar la protección contra Ómicron e informarán sobre el camino más efectivo a seguir.
El pasado 25 de noviembre, las empresas informaron que comenzaron a desarrollar una vacuna COVID-19 específica para Ómicron, y que el desarrollo continuará según lo planeado en caso de que se necesite una adaptación para aumentar el nivel y la duración de la protección contra esta variante.
Agregaron que pueden producir los primeros lotes de la vacuna basada en Ómicron y prevén que estén listos para su envío dentro de los 100 días, en espera de la aprobación regulatoria.
Pfizer y BioNTech también han probado otras vacunas específicas de variantes, que han producido títulos de neutralización muy fuertes y un perfil de seguridad tolerable, dijeron, y sobre la base de dicha experiencia, confiaron en que, si es necesario, pueden entregar una vacuna basada en Ómicron en marzo de 2022.
Las empresas también han iniciado previamente ensayos clínicos con vacunas específicas de variantes (Alpha, Beta, Delta y Alpha / Delta Mix) y los datos de estos estudios se enviarán a las agencias reguladoras de todo el mundo para ayudar a acelerar el proceso de adaptación de la vacuna y obtener la autorización regulatoria o la aprobación de una vacuna específica de Ómicron, si es necesario.
Las empresas han anunciado previamente que esperan producir cuatro mil millones de dosis de su vacuna contra COVID-19 en 2022, y no se espera que esta capacidad cambie si se requiere una vacuna adaptada (Alpha/Delta Mix).
Por Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P] La Junta de Supervisores del Condado de San Mateo votó este martes de manera «unánime» para adoptar el mapa de «Comunidades unidas» que establece las líneas del distrito para la próxima década.
«La votación de 5-0 culmina un proceso de participación y divulgación pública de meses de duración», detalló la Junta en un comunicado.
La Junta, por ley estatal, debe adoptar un nuevo mapa que establezca límites para cada uno de los cinco distritos supervisores antes del 15 de diciembre de 2021, para su uso en las primarias de junio de 2022.
«Esta es verdaderamente una ocasión histórica para todos los que se preocupan por los mapas justos, que se preocupan por asegurarse de que todos tengan un asiento en la mesa», señaló David J. Canepa, presidente de la Junta de Supervisores.
«El mapa de Comunidades Unidas establece los límites del distrito que respetan y empoderan a las diversas comunidades de nuestro condado» agregó.
Por su parte, el supervisor del condado de San Mateo, Don Horsley, agradeció a los involucrados en la toma de decisión y a aquellos que, dijo, se esforzaron para participar y dar su opinión.
«Asegurarnos de tener distritos que minimicen las divisiones y empoderen a las comunidades locales es la esencia misma de la democracia representativa», subrayó.
La tarea de la Junta fue crear cinco distritos que reflejaran los cambios en la población según el Censo federal de 2020. Ello, significa que cada distrito debe incluir aproximadamente 153 mil 083 residentes, de modo que cada persona tenga la misma representación.
Cabe resaltar que la ubicación de las líneas de distrito determinará qué votantes pueden votar por qué candidato.
A continuación, se muestra la población en el mapa aprobado:
COMUNIDADES JUNTAS: POBLACIÓN TOTAL
Distrito
1
2
3
4
5
Total
Pop total.
147,541
158,4809
153,827
153,790
151,779
765,417
Desviación del ideal
-5,542
5.397
744
707
-1,304
10,939
Cada uno de los cinco distritos debe contener alrededor de 153 mil 083 personas.
Así, y de acuerdo con el nuevo mapa, dos de los cinco distritos nuevos, el Distrito 1 y el Distrito 5, tienen poblaciones en edad de votar que son en su mayoría una minoría, lo que significa que la mayoría de los votantes elegibles son minorías raciales o étnicas.
Específicamente, el Distrito 1 es 58 por ciento de mayoría-minoría y el Distrito 5 es el 80 por ciento de mayoría-minoría.
Además, los Distritos 2 y 4 tienen poblaciones en edad de votar aproximadamente iguales de residentes caucasicos minoritarios y no hispanos.
«Cuatro de los cinco distritos brindan oportunidades significativas para que los grupos tradicionalmente subrepresentados elijan candidatos que reflejen los valores de sus comunidades», dijo Canepa. «Este es un logro significativo en el trazado de líneas que respetan la composición de nuestras comunidades hoy».
Con el mapa aprobado, esta será la población ciudadana en edad de votar:
COMUNIDADES JUNTAS: POBLACIÓN CIUDADANA EN EDAD DE VOTAR
Distrito
1
2
3
4
5
Total
Total
99,909
96.306
111,071
87,214
106,347
500,848
Hispano
21%
14%
10%
28%
18%
18%
Caucásicos
42%
52%
72%
50%
20%
47%
Afroamericanos
2%
3%
2%
6%
4%
3%
Asiático / isleño del Pacífico
35%
30%
15%
15%
57%
31%
Horsley dijo que los nuevos distritos también respetan la integridad geográfica de las comunidades locales y los vecindarios con intereses compartidos, conocidos como «comunidades de interés».
En ese sentido, detalló que el nuevo mapa, por ejemplo, minimiza la división de las comunidades costeras y las que viven en East Palo Alto, Belle Haven, North Fair Oaks y Redwood City.
Si bien los cinco distritos deben tener una población sustancialmente equilibrada, los requisitos también incluyen el cumplimiento de los derechos de voto iguales federales y estatales y los siguientes criterios de la ley estatal ordenados por rango:
Dibujar distritos que sean, en la medida de lo posible, geográficamente contiguos
Mantener las comunidades y ciudades de interés intactas, tanto como sea posible
Tener límites fácilmente identificables ‒carreteras principales, ferrocarriles, calles, ríos, montañas‒, en la medida de lo posible
Dibujar distritos para fomentar la compacidad geográfica, en la medida de lo posible.
El comunicado también señala que, para ayudar en el proceso de redistribución de distritos, la Junta nombró a principios de este año una comisión asesora, denominada Comisión Asesora de Líneas de Supervisión del Distrito 2021, cuyos 15 miembros fueron recomendados por miembros de los capítulos locales de la Liga de Mujeres Votantes.
Aunque los datos del censo federal se retrasaron, la Comisión inició una serie de 10 reuniones públicas para recibir testimonios públicos, discutir las comunidades de interés y revisar los borradores de mapas. La Comisión finalmente votó el 28 de octubre de 2021 para recomendar dos mapas a la Junta de Supervisores con una votación de 8 a 7, detalló el documento.
La Junta, en una reunión pública el 16 de noviembre de 2021, ordenó al personal que regresara el 7 de diciembre de 2021 con una ordenanza adoptando el mapa de «Comunidades Unidas».
Este mapa «cumple mejor con los requisitos de las leyes federales y estatales, incluido, en la medida de lo posible, el respeto de la integridad geográfica de cualquier vecindario o comunidad local de interés», según el informe del personal adjunto.
La Junta aprobó hoy una ordenanza que adopta el mapa, una medida que debe presentarse a la Junta para una segunda lectura el 14 de diciembre de 2021.
Si bien el nuevo mapa determinará las líneas para la próxima década, cuatro de los cinco miembros actuales de la Junta de Supervisores tienen prohibido postularse para la reelección debido a límites de mandato.
Por Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P] La escritora, sexóloga e investigadora Valérie Tasso dijo alguna vez que «un orgasmo no se tiene, se aprende a tenerlo, o mejor dicho, se aprende a permitirse obtenerlo», pero, ¿qué hay de aquellos afortunados que pueden tener más de uno tras experimentar gran placer?
Los orgasmos múltiples se producen cuando una persona alcanza el clímax más de una vez durante un periodo de actividad sexual. Son más frecuentes en las mujeres, pero no todas los alcanzan.
La mayoría de las mujeres tienen la capacidad de tener orgasmos múltiples, pero investigaciones sugieren que sólo un 15 por ciento realmente los puede experimentar, señaló la Sociedad Internacional para la Medicina Sexual (ISSM, por sus siglas en inglés).
La organización detalló que los orgasmos múltiples no se han estudiado de forma exhaustiva, y gran parte de lo que sabemos procede de las historias personales de las pacientes.
También hay distintas definiciones, dijo. Por ejemplo, algunos expertos creen que se producen uno tras otro, con poco «tiempo de inactividad» entre ellos. Sin embargo, las mujeres deben mantenerse excitadas entre uno y otro.
Otros creen que los orgasmos múltiples pueden producirse con más tiempo entre ellos. Según esta definición, una mujer puede alcanzar el clímax una vez, descansar un poco y volver a alcanzarlo minutos después.
De acuerdo con el documento, las mujeres descubren a menudo que su segundo o tercer orgasmo es menos intenso que el primero. Pero esto no significa que sean menos placenteros.
Para algunas mujeres, los orgasmos múltiples pueden no tener nada que ver con sexo
Las mujeres con un trastorno de excitación genital persistente (PGAD, por sus siglas en inglés) pueden sentirse excitadas sexualmente durante horas o días sin ninguna estimulación sexual. Pueden tener varios orgasmos espontáneos que no pueden controlar en un breve período de tiempo.
A menudo se piensa que los hombres son incapaces de tener múltiples orgasmos debido a su período refractario, el cual es la fase de recuperación que ocurre después de que ha experimentado una eyaculación y la pérdida de la erección.
Después de la eyaculación, el cuerpo del hombre pasa por un periodo de descanso durante el cual no vuelve a excitarse sexualmente. Los periodos refractarios de algunos hombres son breves: sólo unos minutos. Pero para otros, el tiempo de recuperación puede durar de 12 a 24 horas, o incluso más.
Aun así, algunos hombres dicen que sí pueden tener orgasmos múltiples.
De acuerdo con el ISSM, la gran parte de la información en la literatura médica se basa en las experiencias subjetivas de los hombres.
En un artículo de revisión de 2016 se explica que para los hombres, los orgasmos múltiples ocurren en un lapso de 20 minutos, pero la capacidad de tenerlos disminuye después de los 30 años.
El artículo señala que los orgasmos múltiples en los hombres son más probables cuando evitan la eyaculación por un tiempo, usan drogas psicoestimulantes, cambian de pareja en un entorno de sexo grupal o usan juguetes sexuales.
«Los hombres y las mujeres no deben preocuparse si no alcanzan orgasmos múltiples. Las experiencias sexuales pueden seguir siendo muy satisfactorias sin ellos. Sin embargo, si las parejas quieren intentar tenerlos o mejorar sus orgasmos actuales, deben ser abiertos sobre sus gustos y aversiones sexuales y considerar la posibilidad de probar una variedad de actividades sexuales. También deben ser pacientes y estar relajados. A veces, se necesita práctica para conseguir orgasmos múltiples», sugiere.
Algunos expertos, detalló, también recomiendan centrarse menos en los orgasmos múltiples como objetivo final y concentrarse más en el camino hacia ellos.
Los funcionarios de sanidad que intentan aumentar las tasas de vacunación contra el COVID-19 en el condado de Butte, en el norte de California, se encuentran con la realidad de que sólo 227.000 residentes están vacunados, lo que lo deja en 20 puntos porcentuales detrás del total de la tasa de vacunación.
«La conversación sobre el COVID-19 se ha llegado a un punto muerto, y se niega el problema», dijo Maya Klein, de 16 años, residente de Butte en una sesión informativa en colaboración con Sierra Health Foundation, el Departamento de Salud Pública de California y Ethnic Media Services. Allí, expertos en la materia debatieron sobre lucha por recuperarse de los devastadores incendios forestales de Dixie que se están convirtiendo en un desastre de todos los años, aunado a los retos que enfrentan como cualquier otra comunidad.
El nuevo coronavirus SARS-CoV-2 que provoca la enfermedad COVID-19 –registrada primeramente, de acuerdo con investigaciones científicas, en la región central de Wuhan, en China– obligó a la Organización Mundial de la Salud –OMS– establecer el inicio de la pandemia por COVID-19 el 11 de marzo de 2020. Desde entonces, los gobiernos de diferentes partes del mundo establecieron nuevas medidas de seguridad sanitaria que, a la fecha, han cambiado los hábitos de las personas; además de las medidas de bioseguridad, se instó a las personas a permanecer en casa y a laborar remotamente; es decir, a asumir un esquema de teletrabajo y clases en línea; sin embargo, esto último no pudo ser aplicado en Butte debido a la amenaza de los incendios forestales.
Los testimonios sobre los incendios forestales más devastadores que han ocurrido en California, provocan desplazamientos entre otros problemas como la reconstrucción de las viviendas y edificios de productividad. Cabe señalar que el problema de COVID-19 en la región se encuentra en personas que han optado por otras medidas que no son la vacunación. Señalan residentes que la gente ya no porta cubrebocas y que se sienten indiferentes ante las restricciones, especialmente entre la población blanca.
Ángel Calderón, concejal de Gridley, sentenció: «Tenemos la tasa de infección más alta del condado». El problema se da en personas que tienen diagnósticos positivos de COVID-19 y prefieren no aislarse del resto como medida de precaución de contagios; además, señaló que la comunidad latina encuentra muy difícil solventar los gastos requeridos por la enfermedad si no se continúa en labores productivas. Y, en cuando a políticas públicas para estas personas, se encuentran estancadas debido a que la mayoría de la población, son inmigrantes indocumentados.
Víctor Rodríguez, del departamento de salud del condado, proporcionó información sobre cómo vacunarse en sitios web en inglés, español y hmong para evitar la brecha del idioma en: https://www.buttecounty.net/publichealth/COVID19 dicha información también se puede obtener por teléfono, al: (833) 422-4255