viernes, agosto 1, 2025
Home Blog Page 321

Redwood City se une y levanta la voz contra el odio

Redwood City se une contra el odio

La ciudad de Redwood City ha decidido unirse y levantar la voz en contra de una emoción que sólo genera dolor social cuando se lleva a su máxima expresión: el «odio». 

Así, en un llamado a la acción cívica local para detener el odio y los prejuicios implícitos que son una peligrosa amenaza para la seguridad y la civilidad de nuestros vecindarios, pueblos y ciudades, del domingo 14 al sábado 20 de noviembre, se llevará a cabo en la ciudad la Semana Unidos contra el Odio.

La iniciativa surgida de una campaña de carteles Unidos contra el Odio creada por Bay Area Cities, se dio como respuesta a las manifestaciones de supremacistas blancos en Berkeley y San Francisco en 2017. 

«Muchas comunidades continúan sufriendo actos de discriminación, delitos de odio en micro agresiones. Nos solidarizamos inquebrantablemente con todos aquellos que han sufrido a manos de la violencia y el odio sin sentido. Lo he dicho antes, pero lo diré de nuevo. Y como líderes y miembros de nuestra comunidad, debemos unirnos y decir juntos ¡Suficiente!», señaló Diane Howard, alcaldesa de Redwood City.

Por su parte, la vicealcaldesa de Redwood City, Giselle Hale, señaló que esta campaña es para decir ¡Basta! y estar unidos contra el odio.

En ese sentido compartió que, recientemente, una amiga de ella de origen asiático fue atacada por un cliente, quien al recoger un pedido decidió atacarla diciéndole que regresara a su país, no obstante  que ella nació en EE. UU., y  «es propietaria de un restaurante de tercera generación que ha servido a su comunidad durante décadas». 

Dicha situación causó en su salud mental «enormes» implicaciones, y la hizo sentir como si no perteneciera a esta comunidad. 

«Cuando vemos cosas como esta tenemos dos opciones:  ser espectadores o actuar. Podemos hablar y decir que no vamos a tolerar más esas situaciones y que podemos defender a los demás en su momento de vulnerabilidad», subrayó.

Brianna Evans, primera oficial de Equidad e Inclusión de Redwood City, explicó a través de un video que, como parte del gobierno de la ciudad ayudó  a cumplir con su principio rector fundamental de equidad, establecido por el Concejo Municipal en 2020. 

«Redwood City se ha comprometido a poner la equidad en primer lugar. Instó a un reinicio colectivo para garantizar que las políticas de la ciudad sirvan genuinamente a todos en nuestra comunidad independientemente de su raza, género, orientación sexual, capacidad, ingresos, estado de ciudadanía o cualquier otra identidad. Todos merecemos una comunidad segura y plena de oportunidades».

De esta manera Redwood City se mantiene unida contra el odio, e invita a asistir a alguno de los siguientes eventos:

Teddy Bear Tea – Té Con Ositos De Peluche

Domingo 14 de noviembre de 14:00 a 16:00,  en la biblioteca del centro, ubicada en el 1044 de Middlefield Road, y para lo cual es necesario contar con entradas disponibles desde el 1 de noviembre en el mismo punto.

Ahí, las familias con niños de 4 a 8 años de Redwood City y North Fair Oaks están invitadas a una tarde de compañerismo comunitario para dar inicio a la Semana Unidos contra el Odio. Este evento está patrocinado por Chan Zuckerberg Initiative y presentado por RCPL CARES y Redwood City Together.

Identificación e interrupción de microagresiones

Este taller le brindará la oportunidad de desarrollar o profundizar su conciencia sobre qué son las microagresiones y cómo las cometemos sin saberlo durante las interacciones con otros, y proporcionará técnicas de comunicación tangibles para interrumpir las microagresiones en el momento. 

El evento se llevará a cabo de manera virtual el miércoles 17 de noviembre a las 17:00  a través de la plataforma Zoom, para lo cual es necesario registrarse dando click aquí.

Evento virtual del Día del Recuerdo de las Personas Transgénero

Esta reunión virtual es una oportunidad para ofrecer un espacio para el duelo, la reflexión y la sanación de la comunidad por todas las vidas transgénero que se han perdido en EE. UU. a causa del odio. 

Presentado por la Comisión LGBTQ del Condado de San Mateo, el Centro del Orgullo del Condado de San Mateo y la Biblioteca Pública de Redwood City, el evento se llevará a cabo el viernes 19 de noviembre a las 17:00, a través de Zoom para lo cual es necesario registrarse, sin embargo, también podrá ser visto en el canal de YouTube de la biblioteca pública de Redwood City.

Cena virtual del Dream Club de Sequoia High School

La 12ª Cena Anual de Recaudación de Fondos en apoyo del Dream Club de Sequoia High School se llevará a cabo el viernes 19 de noviembre a las 18:30 de manera virtual, y para poder acceder se requiere de entradas que van de los 20 a los 50 dólares y  podrán ser adquiridos dando click aquí.

Como un símbolo de su solidaridad, también puede exhibir un cartel de la Semana Unidos contra el Odio, los cuales están disponibles para recoger en todas las ubicaciones de la Biblioteca Pública de Redwood City, o también puede descargar para su impresión aquí.

Te pude interesar: Redwood City anuncia medidas contra la falta de hogar y para mejorar el acceso al mar

Mayores gamers hispanos prefieren el iPhone

Cristian Carlos. Península 360 Press P360P.

Apple reinventó el teléfono en 2007, cuando el genio de mercado Steve Jobs lo presentó en el evento MacWorld en California, EE. UU.

La ciudad tendencia de EE. UU. es el lugar de nacimiento del dispositivo líder aún por encima de teléfonos inteligentes más caros, como el Sony Xperia Pro I, de $1,800 dólares estadounidenses.

La escena gamer se caracteriza por la vanguardia en la tecnología que utilizan para sus emisiones, siendo Twitch la compañía líder en transmisión de contenido en tiempo real –streaming– dedicado al género. Allí, se puede observar en vivo las emisiones de las personas creadoras de contenido de videojuegos, en donde hablan de las especificaciones con las que cuentan sus computadoras, lo que no sale a la vista.

Entre tanto, se puede observar el modelo de micrófono predilecto para gamers, así como los audífonos.

Sin embargo, algo que llama la atención y que es consistente con la mayoría hispana llega cuando se trata de jugar videojuegos para teléfonos móviles.

Y es que todo modelo –desde el iPhone 4S, lanzado en 2011– es susceptible de duplicación por AirPlay, lo que permite duplicar la pantalla del iPhone en alta definición así como su audio ya sea por cable o de manera inalámbrica.

A personajes del mundo del streaming en España como Vegeta777, Willyrex, Rubius, Alexby11, Aroyitt y Auronplay se les ha visto a cuadro utilizando un iPhone de reciente generación.

Para los streamers es importante la fiabilidad de un dispositivo dedicado a jugar en directo y mostrárselos a sus seguidores, una falla en el teléfono –como el cuelgue de una aplicación o la falta de internet– podría representar cientos, sino es que miles de personas abandonen la emisión en medio del directo, lo que a su vez, se traduce en menos suscripciones pagadas y menos donaciones obtenidas.

Recientemente, el gamer mexicano, ElMariana, jugando “Call of Duty” en su edición móvil en un iPhone XS –lanzado en 2018–, declaró: «Sí pedí otro teléfono, me compré el iPhone nuevo, el iPhone 13 (…), me lo compré porque, en verdad, era una necesidad porque es a lo que me dedico», y no es para menos, pues sólo en Twitch, dicha emisión fue vista por más de 457 mil personas.

No sólo los gamers prefieren el iPhone por la fiabilidad en la emisión en directo, el nuevo procesador de Apple para dispositivos móviles, el chip A15 Bionic que se encuentra en la nueva generación de iPhone tiene un desempeño de 3.23 GHz y, de acuerdo a Apple, tiene un mejor procesamiento computacional 50% mejor que la competencia y hasta 30% mejor en gráficos. Y es que, en los modelos de iPhone 13 Pro y iPhone 13 Pro Max se incluyen cinco núcleos de procesamiento gráfico, capaz de mover la pantalla del iPhone hasta 120 Hz.

El iPhone reconoce los mandos inalámbricos de Xbox y PlayStation como el DualShock 4 y el nuevo DualSense de la PlayStation 5 sin configuración exhaustiva del usuario, lo que lo hace perfecto para jugar sobre la marcha.

Apple declara que el chip A15 Bionic –el cerebro del iPhone 13 Pro y del iPhone 13 Pro Max– es «el más rápido del mundo en un smartphone» y, señala que el desarrollo de la pantalla del nuevo dispositivo y el equipo responsable de desarrollar el software del iPhone, iOS, «determinaron dónde se aprovecharía mejor la velocidad y buscaron la forma de optimizar las frecuencias de actualización para ahorrar batería».

Por último, se debe mencionar que es al iPhone donde llegan las primeras versiones de las aplicaciones como PUBG: New State, de KRAFTON Inc., y Awaken: La Era del Caos, de DianDian Interactive Holding que están en lista de espera y que se pueden preordenar antes de su lanzamiento; sin embargo, la batalla entre Apple y Epic Games han hecho que los usuarios de iOS hayan perdido acceso al videojuego Fortnite al haber incorporado un método de pago que iba contra las reglas establecidas por la App Store.

Las elecciones en Honduras, una prueba para la democracia en un Estado fallido

Peter Schurmann. Ethnic Media Services

Yoritos, ubicada a unos 200 km al norte de la capital. Esta pequeña ciudad llegó a los titulares hace dos años porque los residentes se unieron con éxito para expulsar a una compañía minera que había intentado establecer operaciones en la región.Foto: Peter Schurmann

TEGUCIGALPA – Con el rostro lleno de lágrimas, un adolescente se esconde a la entrada de un edificio, mirando fijamente más allá de la cinta amarilla de la policía que resguarda la zona. En el interior, un grupo de indígenas hondureños están reunidos después de haber viajado a la capital para denunciar lo que dicen “es el robo continuo del gobierno de sus tierras ancestrales”. 

“Lo siento por todo esto”, comenta el guardia de seguridad, señalando la escena a su alrededor: “esto es Honduras”.

Así, en ese contexto de extrema pobreza y de violencia social, los hondureños votarán por su presidente el próximo 28 de noviembre. Para muchos, las próximas elecciones ofrecen la mejor oportunidad, y tal vez la última, de mejorar la deplorable situación de su país.  

“Estas elecciones son la oportunidad para recuperar el proceso democrático y enfrentar las múltiples crisis que vivimos”, dice Gustavo Irias, director ejecutivo de CESPAD, organización sin fines de lucro que aboga por las comunidades marginadas. “Esta es una oportunidad para que Honduras recupere su sentido de nación.” 

Esa noción que se hizo añicos en 2009 cuando el ejército hondureño derrocó al expresidente Manuel Zelaya en un movimiento en el que se cree que Estados Unidos jugó un papel bastante activo. Desde entonces, Honduras ha permanecido bajo el control del derechista Partido Nacional, actualmente liderado por el presidente Juan Orlando Hernández, que termina su segundo mandato bajo una nube de sospecha sobre posibles vínculos con el narcotráfico.

Victor Mayorga, 79 años, vecino de Tegucigalpa, dice que no votará en las próximas elecciones. “Creo en la democracia, pero en Honduras está rota. Ha estado rota desde el golpe [de 2009]”. Foto: Peter Schurmann

Los candidatos que buscan reemplazarlo incluyen al favorito del Partido Nacional y actual alcalde de Tegucigalpa, Nasry Asfura, “Papi”, como se le conoce, y Xiomara Castro, del Partido Libre, esposa del derrocado expresidente Zelaya, quien ha prometido frenar los excesos de las políticas de libre mercado adoptadas por su oponente, mientras forja lazos más estrechos con China.

La corrupción y la pobreza son endémicas en el país centroamericano. Según el Banco Mundial, desde 2019 el 15 por ciento de los hondureños vive con menos de  2 dólares por día, condiciones probablemente empeoradas por la covid 19 y el impacto de dos huracanes el año pasado, que llevaron a que más de la mitad de sus habitantes cayeran por debajo de la línea de pobreza en 2020. 

Tales condiciones están alimentando un éxodo masivo de migrantes del país. Datos de junio de 2021 presentados en un informe de junio del Migration Policy Institute, 168,546 hondureños fueron detenidos por funcionarios de inmigración en Estados Unidos y México, el informe señala que 1 de cada 5 desea abandonar su país por razones que van desde la inseguridad alimentaria hasta el desempleo y el miedo a la inseguridad. 

Pero para algunos ciudadanos de la capital, las próximas elecciones ofrecen pocas esperanzas de mejora. 

“Nada va a cambiar”, dice Víctor Manuel Mayorga, un empleado público que dice que no ha podido jubilarse porque el gobierno ha robado los fondos de pensiones del Estado. A los 79 años, Mayorga es parte de una pequeña minoría de personas mayores en un país en donde la edad promedio es de sólo 24 años. 

Sentado en la plaza central de la ciudad hablando de futbol con amigos, lamenta la falta de educación y atención médica, y acusa a los funcionarios de todas las tendencias políticas de abandonar al país. “Creo en la democracia, pero en Honduras está destruida. Se ha roto desde el golpe”. 

Rixi Moncada es abogada y parte de la presidencia rotativa de tres personas en el recién creado Concejo Nacional Electoral (CNE), que es responsable de entregar el recuento final de los votos. “La única oportunidad para que el país construya una base democrática es a través de las próximas elecciones”. Foto: Peter Schurmann

Aun así, no todos están tan desesperados. 

César Nahún Aquino, de 44 años, es mecánico de automóviles en la ciudad de Yoritos, ubicada a unos 200 km al norte de la capital. Esta pequeña ciudad llegó a los titulares hace dos años porque los residentes se unieron con éxito para expulsar a una compañía minera que había intentado establecer operaciones en la región.

Miembro de la comunidad indígena Tolupán, Aquino dirigía una empresa de transporte en San Pedro Sula antes de la pandemia de Covid 19, que según él terminó con su negocio. Ahora está de vuelta en su ciudad natal, una región en gran parte agrícola conocida por el café, los aguacates y la ganadería. 

“Estamos pidiendo lo básico, deshacerse de las elecciones corruptas, transparencia, reactivar la economía local para que beneficie a las personas de la comunidad”, dice Aquino, partidario del candidato a la alcaldía local, Freddy Murio, un migrante indocumentado que pasó 12 años trabajando en la construcción en Nueva York antes de regresar a su ciudad natal hace dos años. “Tenemos que empezar por nuestro municipio antes de que podamos empezar a cambiar el país”. 

De vuelta en la capital, los funcionarios reconocen que ninguna elección resolverá los desafíos que enfrenta Honduras. Pero enfatizan que proteger la integridad del voto y asegurar el proceso democrático en noviembre son clave para reparar el daño continuo causado por el golpe en 2009. 

“La única oportunidad para que el país construya una base democrática es por la vía de las próximas elecciones”, dice Rixi Moncada, abogado y una de las tres personas que con puestos rotativos forman parte del recién creado Consejo Nacional Electoral (CNE).

El CNE, entidad responsable de entregar el escrutinio final una vez que se cierren las urnas, fue creado tras las irregularidades y la violencia generalizadas que marcaron las elecciones en 2017. Junto con el Registro Nacional de Personas y la Unidad de Política Limpia, encargada de monitorear el financiamiento de campañas en un país en donde el dinero de las drogas y la política están intrínsicamente unidos,  estas tres instituciones son responsables de garantizar la integridad de las elecciones.

Moncada, ex miembro  del gobierno de Zelaya, admite que no es tarea fácil.

“Nadie está preparado para la criminalidad”, dice, refiriéndose a la violencia política en curso que ve como una extensión del golpe de Estado de 2009, incluido el reciente asesinato del candidato a la alcaldía y miembro del opositor Partido Libre, Nery Reyes, quien fue asesinado a principios de este mes. Nadie ha sido arrestado aún por su asesinato. 

“Estamos preparados para el proceso”.

Acuerdo de Glasgow: débil según ambientalistas

Insuficiente acuerdo de Glasgow

A pesar de que la COP26 debió de haber finalizado el viernes 13 de noviembre, este sábado la cumbre publicó un nuevo borrador del acuerdo de Glasgow, sin embargo, ha sido catalogado como insuficiente, ya que las medidas propuestas podrían no ser capaces de lograr el objetivo de limitar el calentamiento global a 1.5°C conforme al acuerdo de París de 2015.

Los primeros dos borradores no fueron bien recibidos por los ambientalistas y resaltaron que el mayor esfuerzo de los países debería ser dirigido en la eliminación de combustibles fósiles y acabar con las compensaciones que utilizan las grandes empresas energéticas. 

“…Las compensaciones ahogan la ambición y dan a los contaminadores una forma de evitar las reducciones de emisiones genuinas, sustanciales y oportunas. Es como decir que te pones a dieta, pero sigues comiendo pastel mientras pagas a otro para que coma lechuga”, dijo Jennifer Morgan, directora ejecutiva de Greenpeace Internacional.

Esta tercera entrega ha sido ligeramente mejor recibida por los ecologistas, que si bien la han tildado como “débil”, señalan que es primordial para la transición hacia las energías limpias. 

Otro de los puntos más importantes que se discuten desde Inglaterra es el subsidio por parte de países desarrollados a los más pobres, Boris Johnson, primer ministro de Inglaterra convocó a los países ricos a aportar más dinero para alejar a los países en desarrollo del uso de combustibles fósiles. 

Cabe resaltar, que en el acuerdo de 2009 las naciones desarrolladas se comprometieron a algo similar, y plantearon $100 mil millones de dólares  anuales para 2020. Compromiso que no se cumplió y que ahora parece insuficiente. 

China y EU se comprometen a tomar acciones por el cambio climático

Una de las más sorpresivas alianzas que ha dejado esta cumbre es la de Estados Unidos y China, dos de los países más contaminadores, los cuales anunciaron un pacto para tomar acciones que frenen los efectos del calentamiento global. 

 El presidente de la nación asiática declaró el jueves pasado la gran necesidad de trabajar en conjunto ya que la suma de ambas naciones representa el 40 por ciento de las emisiones globales de carbono. 

En dicho documento, ambos países se comprometen a reducir las emisiones de metano, así como a tener reuniones regulares para abordar los temas más urgentes de la crisis medioambiental. Y, por su parte Estados Unidos plantea ser neutral en carbono para el año 2050, mientras que China apunta hacia un objetivo neto de cero para el año 2060. 

A pesar de las promesas de China, cabe señalar que este país se negó a firmar el documento en el que más de 100 naciones se comprometen a reducir las emisiones de metano en un 30 por ciento para 2030. 

Te puede interesar: Pese a que crisis climática supone una amenaza existencial, hay un lado positivo: Biden

Brote de salmonela debido a palitos de salami Citterio

Salmonela debido a salami Citterio

No coma, venda ni sirva palitos de salami premium estilo italiano de la marca Citterio, los cuales han sido retirados del mercado, pues funcionarios de salud de California encontraron la bacteria de salmonela en estos productos, alertaron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades​ (CDC, por sus siglas en inglés).

La agencia del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. responsable del desarrollo y  aplicación de acciones para la prevención y control de enfermedades, entre otros asuntos, detalló que los funcionarios de California encontraron salmonela en dos paquetes de palitos de salami Premium estilo italiano de la marca Citterio sin abrir. 

Precisó que entre las 23 personas entrevistadas sobre los alimentos que comían antes de enfermarse, 22 ‒96 por ciento‒ informaron haber comido o tal vez haberlo comido.

Ante ello, investigadores continúan trabajando para determinar si otros productos pueden estar realmente contaminados.

Hasta el momento, los CDC han detectado a 31 personas enfermas de salmonella por el producto ‒todas ellas en California‒, en tanto que seis de ellas tuvieron que ser hospitalizadas.

Lo que debe hacer el consumidor

Los CDC llaman a NO comer palitos de salami Premium estilo italiano de la marca Citterio retirados del mercado. Y de tener el producto en casa, debe tirarlos o devolverlos a la tienda.

Lave los artículos y recipientes que puedan haber tocado el producto retirado con agua caliente y jabón o en un lavaplatos.

Y llame a su proveedor de atención médica si tiene alguno de los síntomas graves de salmonelosis, tales como diarrea y fiebre superior a 102° F (38° C); diarrea durante más de 3 días que no mejora con sangre ; tantos vómitos que no pueda retener líquidos; y signos de deshidratación, como: no orinar suficiente, sequedad de boca y garganta y sentirse mareado al ponerse de pie.

Qué deben hacer los puntos de venta

Para todos aquellos establecimientos que tengan  este producto, los CDC llaman a NO venderlo ni a servirlo, además de que ya fueron retirados del mercado.

A su vez, piden que se laven y desinfecten los artículos y las superficies que puedan haber estado en contacto con el producto, de haberse dado el caso.

Síntomas de Salmonela

La mayoría de las personas infectadas con salmonela experimentan diarrea, fiebre y calambres estomacales, mientras que los síntomas generalmente comienzan de 6 horas a 6 días después de la ingestión de la bacteria.

La mayoría de las personas se recuperan sin tratamiento después de 4 a 7 días, sin embargo, algunas personas, especialmente los niños menores de 5 años, los adultos de 65 años o más y las personas con sistemas inmunitarios debilitados, pueden experimentar enfermedades más graves que requieren tratamiento médico u hospitalización.

Para obtener más información acerca de la salmonelosis, puede consultar la página de preguntas y respuestas sobre esta enfermedad de los CDC.

Apenas este 10 de noviembre, la cadena de alimentos Euro Foods, a Freeland, Penn. comenzó a retirar aproximadamente 119 mil 091 libras de productos en barra del salami en cuestión, según anunció el Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria ‒FSIS, por sus siglas en inglés‒ del Departamento de Agricultura de EE. UU. 

El FSIS emitió una alerta de salud pública para los productos en barra de salami el 29 de octubre de 2021, sin embargo el producto se sigue comercializando. Después de esta alerta, el FSIS observó que el producto estaba disponible en una tienda minorista, y dos muestras de Citterio salami en barra recolectadas previamente por el Departamento de Salud Pública de California dieron positivo para salmonela.

Te puede interesar: 1 de cada 8 mujeres en EU padecerá cáncer de mama; prevención, la clave

Igualdad, derecho negado a los nativos americanos: Biden

Noviembre, Mes Nacional de la Herencia de los Nativos Americanos

Joe Biden habla sobre la desigualdad a los nativos americanos

Estados Unidos de América se fundan sobre una idea:  todos somos creados igual y merecemos el mismo trato, la misma dignidad y las mismas oportunidades a lo largo de nuestras vidas, señaló el presidente Joseph Biden, sin embargo, dijo, dicha promesa ha sido negada a los nativos americanos que han vivido en esta tierra desde tiempos inmemoriales.

En el marco del Mes Nacional de la Herencia de los Nativos Americanos, el mandatario destacó que a pesar de una historia dolorosa marcada por políticas federales injustas de asimilación y terminación, los pueblos indígenas estadounidenses y nativos de Alaska han perseverado. 

«Durante el Mes Nacional de la Herencia Nativa Americana, celebramos las innumerables contribuciones de los pueblos indígenas del pasado y el presente, honramos la influencia que han tenido en el avance de nuestra nación y volvemos a comprometernos a defender la confianza y las responsabilidades de los tratados, fortalecer la soberanía tribal y promover el yo tribal», subrayó.

A través de una declaración emitida por La Casa Blanca, Biden explicó que la pandemia de COVID-19 ha puesto de relieve y exacerbado las desigualdades preexistentes que enfrentan las naciones tribales, pues al principio de la pandemia, los casos notificados en la comunidad de nativos americanos eran más de 3 veces la tasa de los estadounidenses blancos; y en algunos estados, las vidas de nativos americanos se perdieron a una tasa 5 veces mayor que la proporción de la población. 

«Incluso cuando cargaron con una carga desproporcionada a lo largo de la pandemia, las naciones tribales han sido modelos de resiliencia, determinación y patriotismo, implementando estrategias clave de mitigación como probar y priorizar la vacunación de comunidades tribales a altas tasas para salvar vidas».

Biden expuso que el país no puede estar a la altura de la promesa bajo la cual fue fundado, mientras persistan las desigualdades que afectan a los nativos americanos. 

«Mi Administración se compromete a promover la equidad y las oportunidades para todos los indígenas estadounidenses y nativos de Alaska y a ayudar a las naciones tribales a superar los desafíos que han enfrentado debido a la pandemia, el cambio climático y la falta de infraestructura suficiente de una manera que refleje su relación política única».

En ese sentido, señaló que el Plan de Rescate Estadounidense representó la legislación de financiamiento más importante para la Nación Indígena en la historia del país, con 20 mil millones en fondos directos para ayudar a los gobiernos tribales a combatir y salir de la Crisis de COVID-19. 

A su vez, explicó que su administración está impulsando una fuerte participación tribal para ayudar a construir el futuro de energía limpia, implementar agua potable e Internet de alta velocidad en cada hogar e invertir en familias, negocios y negocios nativos americanos, trabajos y comunidades.

A principios de este año, y para elevar aún más las voces de los nativos americanos, el gobierno reinició el Consejo de Asuntos Nativos Americanos de la Casa Blanca. 

Durante el Mes Nacional de la Herencia de los Nativos Americanos, también honramos a nuestros veteranos nativos americanos y miembros del servicio que valientemente han servido y continúan sirviendo en nuestras Fuerzas Armadas, incluidos los valientes Habladores del Código de los Nativos Americanos en la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial.

Por otra parte, el presidente también reconoció a los nativos americanos que han servido en la milicia del país, quienes, por más de 200 años, dijo, «han defendido nuestro país durante todos los conflictos importantes y continúan sirviendo a un ritmo más alto que cualquier otro grupo étnico de la nación».

«Debido a su abnegación, cada generación de estadounidenses recibe el precioso regalo de la libertad, y le debemos a cada uno de ellos y a sus familias una deuda de gratitud por su sacrificio y dedicación».

«Las raíces de los nativos americanos están profundamente arraigadas en esta tierra: una patria amada, nutrida, fortalecida y por la que se lucha con honor y convicción. Este mes y todos los meses, honramos las culturas y contribuciones preciosas, fuertes y perdurables de todos los nativos americanos y volvemos a comprometernos a cumplir la promesa completa de nuestra Nación juntos», finalizó.

Te podría interesar: Líderes de comunidades minoritarias que dejaron huella en el activismo estadounidense

Mujeres hondureñas levantan la voz ante campaña de odio

Foto: Manuel Ortiz

Diversas organizaciones hondureñas han condenado públicamente al Partido Nacional de Honduras (PNH) por promover e incitar el odio hacia las mujeres de cara a las próximas elecciones generales que se llevarán a cabo el 28 de noviembre en ese país.

La plataforma Somos muchas por la libertad y vida de las mujeres hondureñas ha señalado al partido político por referirse a mujeres y niñas que enfrentan embarazos no deseados y al utilizar su dolor como herramienta en esta campaña política. 

«Estas acciones aumentan el estigma hacia las mujeres en general, y en particular a las mujeres que han interrumpido su embarazo», señaló la plataforma a través de un comunicado.

A su vez, recordó que, en un país con altos niveles de violencia como Honduras, en donde en los últimos 12 años más de 5 mil mujeres han sido asesinadas, en donde las casas refugio son insuficientes, en  donde cada 3 horas se denuncia una violación sexual y más de 20 mil niñas se convierten en madres cada año, «campañas de este tipo tienen consecuencias fatales para la integridad de niñas y mujeres».

En ese sentido, el grupo dijo sentirse preocupado por las consecuencias de esta campaña altamente violenta hacia las mujeres a tan pocos días de las elecciones, en un contexto de polarización y conflictividad social. 

«Hacemos responsable al Partido Nacional de ataques o agresiones en contra de candidatas, organizaciones de mujeres y defensoras, fundamentadas en esta campaña de odio», dijeron luego de que en manifestaciones de dicho partido se atacara a Xiomara Castro, candidata presidencial por la Alianza, al dibujarla portando un arma punzocortante en contra de una gestante, dando a entender que es una asesina, pues estas imágenes están acompañadas de las leyendas «Si a la vida, No a Xiomara» #YONOSOYASESINO.

Ante ello, la plataforma lanzó el 9 de noviembre una alerta internacional, que, de acuerdo con el grupo, en menos de 24 horas ya contaba con el respaldo de más de 140 organizaciones de 18 países, que estarán monitoreando de cerca la situación de las mujeres hondureñas camino a las elecciones.

Además, precisó, han instado a la presidencia del Consejo Nacional Electoral a implementar las acciones administrativas pertinentes contra el PNH, «las organizaciones presentes estamos considerando acciones jurídicas a nivel nacional, y comunicaciones directas con diversas relatorías del Sistema de Naciones Unidas, Comisión Interamericana de Derechos Humanos, organizaciones internacionales y cuerpo diplomático presente en el país».

«Frente a las acciones de odio, nos organizamos para defender la dignidad de todas, toditas las mujeres y niñas de Honduras», precisaron.

De acuerdo con el Centro de Estudios para la Democracia en Honduras (CESPAD), campañas de odio utilizando como insignia el PNH, durante la marcha «en contra del aborto y las ideologías extrañas», que dirigió el candidato a alcalde por el Distrito Central, David Chávez, se han intensificado desde el mes de octubre.

Asimismo, detallaron que esta campaña ha tenido como protagonistas a líderes del partido nacional, como el exministro de la presidencia y actual candidato a diputado por el Partido Nacional, Ebal Díaz, quien en muchas ocasiones ha incentivado, con videos en sus perfiles de Facebook y Twitter, el odio y ataque a las mujeres y sus libertades.

De acuerdo con la plataforma Somos Muchas, estas campañas también desinforman, ya que en Honduras el aborto es penalizado, incluyendo las tres causales por las que luchan desde hace años: cuando ocurre una violación, por la malformación grave del feto, y cuando la vida de la madre se encuentra en riesgo.

Según la Ley Electoral de Honduras, en el artículo 115, inciso cinco, está prohibido: «Utilizar cualquier expresión que denigre u ofenda a las personas, instituciones públicas o privadas, así como a otras organizaciones políticas, sus movimientos internos y candidatos; por tanto, les es prohibido difundir, a través de cualquier medio, mensajes que lesionen la imagen, el buen nombre, el honor y la intimidad personal y familiar,  en suma la dignidad de toda persona».

La interpretación de este artículo, por parte de las mujeres, es que estas campañas desprestigian a la mujer y sus libertades, destacó el CESPAD.

Te puede interesar: ¿Una oportunidad para la democracia en Honduras?

Más de 900 mil niños vacunados contra COVID-19 el primer día

Niños vacunados contra COVID-19

Jeff Zients, coordinador de la administración federal para la respuesta a la pandemia, señaló esta mañana que aunque el programa de vacunación contra COVID-19 a menores de entre 5 y 11 años acaba de iniciar esta semana, al término de este miércoles más de 900 mil infantes habrán recibido su primera dosis de la vacuna. 

Al día de hoy, ya hay 700 mil citas adicionales en el calendario de las farmacias locales, lo que incluye consultorios de pediatras y médicos de familia, farmacias, hospitales infantiles, centros de salud comunitarios, clínicas de salud rurales y clínicas escolares.

«Los padres y las familias de todo el país respiran con alivio. Y sólo estamos empezando. Seguiremos trabajando con los gobernadores, los líderes locales, los proveedores de atención sanitaria y otros para seguir avanzando», subrayó a través de una conferencia telefónica. 

Zients informó que, en todo el país, 114 hospitales infantiles ofrecen la vacunación y hacen partícipes a sus comunidades, además de que muchos de ellos organizan eventos de vacunación para toda la familia con pegatinas, mascotas y animales de peluche.

El funcionario destacó que, además del nuevo programa para niños de 5 a 11 años, el gobierno sigue centrado en el programa para personas no vacunadas. Ante ello, precisó que sólo en los últimos siete días, se ha registrado una media de 300 mil primeras vacunas al día; lo que significa el total de siete días más alto en casi un mes.

«La verdad es que los requisitos de vacunación están funcionando. De hecho, los requisitos de vacunación han ayudado a reducir el número de estadounidenses mayores de 12 años no vacunados en casi un 40 por ciento, de unos 100 millones a finales de julio a menos de 60 millones ahora», subrayó.

En ese mismo sentido, destacó que los requisitos de vacunación consiguen que más personas se vacunen, fortalecen la economía y «ayuda a continuar en nuestro camino para salir de la pandemia».

Vacunas de refuerzo

Sobre las vacunas de refuerzo, Jeff Zients informó que, en total, más de 25 millones de estadounidenses se han puesto en marcha para obtener la protección mejorada de un refuerzo de Pfizer, Moderna o J&J. 

«En la última semana, hemos administrado más de 9 millones de vacunas en total. Es el mayor total en una semana desde antes del verano, hace cinco meses», destacó.

«Está claro que nuestros esfuerzos para ayudar a los padres a vacunar a sus hijos, a los que no están vacunados y para hacer llegar los refuerzos a los estadounidenses que reúnen los requisitos, están impulsando un progreso significativo en nuestra batalla contra la pandemia», agregó.

Pruebas COVID-19

El funcionario señaló que el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. (HHS, por sus siglas en inglés) está invirtiendo 650 millones de dólares del Plan de Rescate Americano para proporcionar a los fabricantes de pruebas de diagnóstico en los puntos de atención, compromisos de compra por adelantado para que estos fabricantes puedan aumentar su producción.

Agregó que dicha acción se basa en la inversión de 3 mil millones de dólares para aumentar la producción de pruebas caseras -cuatro nuevas pruebas caseras de venta libre autorizadas por la FDA desde principios de octubre-, así como en otras acciones de la FDA y los NIH que aumentarán las opciones de pruebas y reducirán los precios para los consumidores.

Respuesta equitativa

La encuesta más reciente de la Kaiser Family Foundation mostró que el 73 por ciento de los adultos afroamericanos, 72 por ciento de los adultos blancos y el 70 por ciento de los adultos hispanos se habían vacunado por lo menos por primera vez a mediados de octubre.

«Sabemos que tenemos más trabajo que hacer, pero este es un progreso que podemos aprovechar».

Te puede interesar: Casi todos los adultos en EU expuestos a mitos y noticias falsas sobre COVID

Casi todos los adultos en EU expuestos a mitos y noticias falsas sobre COVID

Desinformación es mucho más común entre adultos no vacunados y republicanos

Mitos y noticias falsas sobre COVID

La desinformación sobre temas de atención médica no es nada nuevo, pero las redes sociales, la polarización de las fuentes de noticias y el ritmo del desarrollo científico sobre COVID-19 han contribuido a crear un entorno que facilita información ambigua,  mala interpretación y desinformación deliberada para difundir.

De acuerdo con un nuevo informe del monitor de vacunas contra COVID-19 de Kaiser Family Foundation, más de tres cuartas partes (78 por ciento) de los adultos estadounidenses creen o no están seguros de al menos una de las ocho declaraciones falsas que ha desmentido la organización sobre la pandemia o las vacunas COVID-19.

Mientras que los adultos no vacunados y los republicanos son los más propensos a tener conceptos erróneos, destaca el documento.

Asimismo, señala que casi dos tercios (64 por ciento) de los adultos no vacunados creen o no están seguros de al menos la mitad de las ocho declaraciones falsas, más de tres veces la proporción de adultos vacunados (19 por ciento). 

En tanto que casi la mitad (46 por ciento) de los republicanos cree o no está seguro acerca de al menos la mitad de las declaraciones, tres veces la proporción de demócratas (14 por ciento).

Los hallazgos destacan un desafío importante para los esfuerzos por comunicar con precisión la ciencia en rápida evolución sobre la pandemia cuando la información falsa y ambigua puede propagarse rápidamente, ya sea de manera inadvertida o deliberada, a través de las redes sociales, fuentes de noticias polarizadas y otros medios.

El nuevo informe evalúa la conciencia y la creencia del público en una serie de «mitos» sobre la enfermedad y las vacunas para prevenirla. 

Los conceptos erróneos incluyen:

  1. La mayoría (60 por ciento) de los adultos dicen que han escuchado que el gobierno está exagerando el número de muertes por COVID-19 al contar las muertes debidas a otros factores, de ellos el 38 por ciento creen que es cierto, o no están seguros de si es verdadero o falso el 22 por ciento.
  2. Cuatro de cada 10 (39 por ciento) dicen que han escuchado que las mujeres embarazadas no deben recibir la vacuna COVID-19 y creen que es cierto (17 por ciento) o no están seguras (22 por ciento).
  3. 35 por ciento de los adultos ha escuchado que el gobierno esconde intencionalmente el número de muertes relacionadas con la vacuna COVID-19, y de ellas, 18 por ciento cree que es verdad y 17 por ciento que es mentira
  4. Tres de cada 10 (31 por ciento) dicen haber escuchado que la vacuna causa infertilidad y lo creen el 8 por ciento o no están seguros de si es verdad el 23 por ciento.
  5. 28 por ciento de los adultos estadounidenses ha escuchado que la Ivermectina es un medicamento seguro y efectivo para tratar la COVID-19, la mitad considera que ello es cierto y la otra mitad no.
  6. La encuesta reveló que 24 por ciento de los adultos ha escuchado que se puede obtener COVID-19 de la vacuna. El 14 por ciento considera que es verdad y 10 por ciento que no lo es.
  7. 24 por ciento de los adultos han escuchado que la vacuna de COVID-19 contiene un microchip, 7 por ciento cree que ello es verdad mientras que el 17 por ciento considera que es mentira.
  8. Dos de cada 10 personas (21 por ciento) han escuchado que las vacunas contra COVID-19 cambian el ADN; de ellas, 8 por ciento cree que tal afirmación es cierta y 13 por ciento,  mentira.  

Los autores del documento también detallaron que muchas personas creen o no están seguras acerca de varias de las ocho declaraciones falsas, incluido alrededor de un tercio que creen o no están seguras acerca de al menos la mitad de ellas.

Tipo de fuentes de información y conceptos erróneos

El análisis revela que las fuentes de noticias confiables de las personas están correlacionadas con su creencia en la desinformación de COVID-19. Al menos un tercio de quienes confían en la información de cadenas como CNN, MSNBC, noticias de la red, NPR y las noticias de la televisión local no creen en ninguna de las ocho declaraciones falsas.

Una mayor proporción de quienes confían en la información de COVID-19 de las principales fuentes de noticias conservadoras creen que hay desinformación, con casi 4 de cada 10 de los que confían en Fox News (36 por ciento) y One America News (37 por ciento), y casi la mitad (46 por ciento) de aquellos que confían en Newsmax, dicen que creen o no están seguros acerca de al menos la mitad de las ocho declaraciones falsas.

Subrayando la autoselección que ahora ocurre en las fuentes de noticias en las que la gente confía, los demócratas confían en la información de COVID-19 de la red (72 por ciento) y de la televisión local, el 66 por ciento; CNN, 65 por ciento; MSNBC, 56 por ciento y NPR ‒51 por ciento‒. Las fuentes de noticias más confiables de los republicanos para la información de COVID-19 son Fox News con el 49 por ciento; noticias locales el 34 por ciento; de la red, 25 por ciento y Newsmax, 22 por ciento.

Pocos adultos dicen que confían en las fuentes de las redes sociales para obtener información sobre COVID-19, como YouTube  con el 13 por ciento;  Facebook , 9 por ciento;  Twitter, 6 por ciento.  e Instagram, 5 por ciento. 

El grupo más influido por la información que ven en estas plataformas puede ser más grande que la parte que dice que confía en la información que ven allí, ya que las encuestas de KFF han encontrado anteriormente que la proporción de adultos que obtienen información sobre las vacunas COVID-19 de las redes sociales es casi tan grande como el porcentaje de personas que obtienen información de las noticias por cable, redes y televisión local.

Diseñada y analizada por investigadores de opinión pública de KFF, la encuesta KFF Vaccine Monitor se llevó a cabo del 14 al 24 de octubre entre una muestra de encuesta telefónica aleatoria representativa a nivel nacional de mil 519 adultos. 

Las entrevistas se realizaron en inglés y español por teléfono fijo (168) y teléfono celular (mil 351). 

Te puede interesar: Inicia este sábado vacunación COVID-19 para niños de 5 a 11 años

Choose Local: Aplicación para apoyar comercio local en San Mateo

Choose Local

Ante el inicio de la temporada navideña, el condado de San Mateo y siete ciudades han llamado a los compradores a apoyar a pequeñas empresas locales, al tiempo que lanzan una aplicación móvil Choose Local San Mateo County que recompensa la lealtad de los clientes con puntos para descuentos en lugares participantes.

El programa «Choose Local San Mateo County» es una forma de que tanto compradores como empresas se beneficien mientras ayudan a la recuperación económica post pandemia.

«La COVID-19 ha diezmado demasiadas pequeñas empresas en el condado de San Mateo», dijo el presidente de la Junta, David J. Canepa. 

«Apoyar a las pequeñas empresas impulsa nuestra recuperación económica. A medida que los residentes planean sus compras navideñas o regresan a sus actividades, los invitamos a visitar negocios locales, muchos de los cuales pertenecen a minorías y mujeres, y participar en nuestra recuperación económica colectiva que se avecina», agregó el funcionario local.

La aplicación móvil Choose Local San Mateo County es fácil de usar y permite a los compradores ganar recompensas automáticamente en cientos de negocios locales participantes, que incluyen restaurantes, cafés, spas, boutiques, estudios de yoga y más. 

El lanzamiento inicial incluye empresas participantes de siete áreas piloto: Daly City, Half Moon Bay / Coastside, Millbrae, Redwood City y North Fair Oaks, San Carlos, San Mateo y South San Francisco, con planes de expandirse pronto a otras ciudades. 

Hasta la fecha, más de 334 empresas están participando en el programa Choose Local San Mateo County, y nuevas empresas se unen a diario, refirió el condado en un comunicado.

Cabe destacar que cada punto equivale a un dólar, mismo que luego se puede canjear como descuentos en efectivo en negocios seleccionados. Todas las recompensas son reembolsadas por el Condado de San Mateo a través de los fondos de la Ley del Plan de Rescate Estadounidense (ARPA, por sus siglas en inglés) sin costo para las pequeñas empresas o los consumidores.

«Las empresas locales son la base de una comunidad próspera», dijo el administrador del condado, Mike Callagy. «Como epicentro de la innovación, el condado de San Mateo y nuestros socios de la ciudad están llevando las últimas tecnologías al sector más afectado de nuestra economía: las pequeñas empresas. En pocas palabras, no tendremos una recuperación equitativa sin un énfasis en la recuperación de las pequeñas empresas».

En este esfuerzo continuo para apoyar a las empresas locales, el condado de San Mateo se asoció con Colu Technologies para desarrollar la aplicación Choose Local San Mateo County. 

Si bien muchas ciudades han lanzado iniciativas similares, el condado de San Mateo es la primera jurisdicción en adoptar un enfoque regional y en todo el condado para la recuperación económica y aprovechar la tecnología de aplicaciones móviles.

«El dinero que se gasta localmente se mantendrá local y apoyará a una empresa que ha sobrevivido a la pandemia», dijo Rosanne Foust, presidenta y directora ejecutiva de la Asociación de Desarrollo Económico del Condado de San Mateo ‒SAMCEDA‒. 

«Cuando los consumidores optan por minoristas, estudios o restaurantes locales, también están apoyando a los empleados, los proveedores, los propietarios, los conductores de entrega y muchos otros que dependen de ese negocio para tener éxito en el condado de San Mateo. Elegir negocios locales es participar en la recuperación económica de nuestro condado», subrayó.

Choose Local San Mateo County es la última iniciativa encabezada por el condado de San Mateo para impulsar la recuperación económica en respuesta al COVID-19. Este trabajo se basa en iniciativas anteriores para distribuir más de 217 mil 700 millones en fondos de ayuda COVID-19 para brindar apoyo de emergencia para pequeñas empresas, asistencia para el alquiler, apoyo alimentario, cuidado de niños y organizaciones sin fines de lucro, acceso a tecnología y asistencia para inmigrantes; junto con los esfuerzos continuos de desarrollo de la fuerza laboral para capacitar y colocar a los trabajadores en los puestos de trabajo disponibles.

Cómo funciona Choose Local San Mateo County:

Descargue Choose Local de manera gratuita desde Google Play o la tienda de Apple y segure vincular sus tarjetas de crédito, tarjetas de débito o tarjetas de débito prepagadas a su cuenta. ¡Los primeros 700 usuarios que descarguen y vinculen una tarjeta recibirán 10 puntos SMC!

Únase a las ofertas de recompensas y comience a comprar y cenar localmente, ganando puntos SMC automáticamente a través de compras elegibles realizadas con sus tarjetas vinculadas en negocios locales.

Canjee los puntos SMC por descuentos en efectivo al canjear negocios locales. Cada punto SMC vale un dólar.

Anime a sus empresas favoritas a unirse a Choose Local San Mateo County registrándose aquí.Para obtener más información sobre Choose Local San Mateo County, visite:  www.chooselocalsmc.com.

Te puede interesar: Convocan a huelga durante el Black Friday

en_US