martes, abril 29, 2025
Home Blog Page 322

¿Vacunarse o no? Cuando el amor es más grande que el miedo

Por Pamela Cruz. Península 360 Press [P360]

Muchos podrían pensar que vacunarse contra COVID-19 es para los débiles o para aquellos que no tienen fe, sin embargo, lejos de hacerlo por uno mismo, tomar la decisión de levantarse la manga y aceptar un pinchazo es un acto de compasión, de empatía, y sí…de amor.

Elvira Colín, inmigrante mexicana, vive en Chicago. En cuanto las vacunas contra el virus SARS-CoV-2 empezaron a ponerse en el país sabía que tenía la posibilidad de alejarse de ser una cifra más de los miles de muertos que se contabilizaban diariamente a inicios de año.

La televisión mencionaba todo el tiempo la necesidad de inmunizarse. Los centros masivos de vacunación dotaban de la inoculación 24 horas al día. Todo iba bien, sin embargo, rumores negativos empezaron a propagarse «como pólvora», sí, igual que el material explosivo que provoca muertes.

Los rumores fueron desde lo más absurdo, hasta lo más escandaloso. «No es una vacuna, es un chip con el cual buscan controlarnos», «Es un veneno, los más ricos quieren quedarse con los pocos recursos que quedan y quieren deshacerse de los más pobres», leía Elvira en Facebook y en plataformas de mensajería como Whatsapp.

Con 68 años a cuestas, Elvira no sabía qué creer, los mensajes eran reenviados por sus amigos, familiares y conocidos, gente en la que confiaba. Facebook estaba lleno de historias de «terror», hablaban de cómo las personas estaban muriendo debido a las vacunas, y estas versiones eran respaldadas por «científicos». La duda de vacunarse crecía para Elvira. 

La vacunación fue avanzando. Elvira decidió no vacunarse, pero una llamada la hizo dudar.

Su única hija y nieto viven en México, normalmente la visitan una o dos veces al año, según la economía lo permita. Sin embargo, durante dos años, debido a la pandemia, no pudieron verla, lo que la llenaba de tristeza.

«Yo ya le había dicho a mi hija que no quería vacunarme porque tenía muchas dudas y miedo de que algo me pasara con la vacuna, leía y escuchaba tantas cosas que decidí no hacerlo. Le dije a mi hija en una llamada mi decisión y tajantemente me dijo que entonces no vendría, pues no llevaría en la conciencia el que ella pudiera contagiarme y, en una de esas, matarme», contó a P360P.

Mi amor fue más grande que mi miedo

«Me sentí tan mal. Lloramos y me explicó todas sus razones. Volví a dudar y me la pasé toda la noche pensando en qué podía hacer y la verdad, no lo pensé más, dije: me vacuno. Los amo tanto que no podía hacerles y hacerme eso, mi amor fue más grande que mis miedos y al día siguiente hice mi cita. A la semana tuve mi primera vacuna y a los 15 días la siguiente. No tuve ni un solo síntoma, ni dolor ni nada».

Para Elvira, la decisión valió la pena. Por una parte, se sintió aliviada de que estaba protegida contra un virus que está matando a millones en el mundo, pero la principal razón, es que su hija y nieto la visitaron a los dos meses. Ellos también fueron vacunados.

Vacunarse es de chingones

«Nadie debería dudar. La vacuna sirve, ayuda y te permite avanzar. Vacunarse es de chingones. No hay más. Hay todo para hacerlo, te la ponen hasta en la farmacia, ahí se la pusieron a mi hija y a mi nieto. No te preguntan ni de dónde eres. Les dices que quieres la vacuna, llenas un formulario y listo, no te cobran ni nada», subrayó Elvira.

Mientras Elvira nos narraba su historia y tomaba un café, suspiró y dijo: «todo va a salir bien si todos hacemos nuestra parte».

Actualmente, EE. UU. ha administrado 334 millones 942 mil 236 dosis de alguna de las vacunas usadas en este país ‒Pfzier-BioNTech, Moderna, Johnson & Johnson‒. 184 millones 543 mil 821 personas cuentan con al menos una dosis, mientras que 159 millones 675 mil 163 ya están totalmente vacunadas. 

Sin embargo, existen millones que aún no quieren o  no se deciden a vacunarse, lo que ha provocado que una posible inmunidad de rebaño se vea cada vez más lejana y que las diferentes variantes del virus avancen, tal es el caso de Delta, cepa que parece extenderse más fácil y rápidamente que otras, lo que puede dar lugar a más casos de COVID-19

Y es que un aumento en el número de casos ejercerá una mayor presión sobre los recursos sanitarios, provocará más hospitalizaciones y, potencialmente, más muertes.

Protéjase del COVID-19

El COVID-19 continúa propagándose en EE.UU. y circulan variantes. Ante ello, tome medidas para protegerse del virus.

  • Obtenga una vacuna COVID-19 cuando esté disponible para usted.
  • Use una mascarilla que cubra su nariz y boca para ayudar a protegerse a sí mismo y a los demás.
  • Manténgase a 6 pies de distancia de otras personas que no vivan con usted.
  • Evite las multitudes y los espacios interiores mal ventilados.
  • Lávese las manos con frecuencia con agua y jabón. Use desinfectante para manos.

Aumentan delitos con armas de fuego en San Francisco

Por Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P]  

Las estadísticas de delitos de mediados de año mostraron que durante los primeros seis meses de 2021, la violencia con armas de fuego y los homicidios han aumentado en San Francisco, al pasar de 22 en el mismo periodo de 2020 a 26 en este primer semestre. 

Y es que, el número de víctimas por arma de fuego, tanto fatales como no fatales, se duplicaron. Llegaron  a 119. lo que significó más del doble de las registradas a mediados de 2019 y 2020, cuando fueron 58.

Así lo dieron a conocer la alcaldesa de San Francisco, London Breed, y el jefe de policía Bill Scott, quienes también destacaron que los robos de automóviles aumentaron, al pasar de 7 mil 853 a mediados de 2020 a 8 mil 524 durante los primeros seis meses de este año.

En el caso de los robos con violencia, las cifras también demostraron que hubo 207 reportes más que en el mismo periodo del año pasado, al pasar de 3 mil 510 en 2020 a 3 mil 717; en tanto que el número de vehículos robados se elevó de 2 mil 728 a 2 mil 864.

En cuanto a las agresiones agravadas la situación no ha sido diferente, pues de enero a junio de 2021 se reportaron mil 092, 43 casos más que en 2020.

En sentido contrario, los casos de violación disminuyeron, con 88 reportados en lo que va del año en comparación con 111 en 2020; robos con mil 123 en este año, en comparación con mil 269 en 2020; y casos de hurto con 12 mil 738 reportados en lo que va del año, en comparación con 14 mil 001 casos en 2020.

Ante ello, la alcaldesa Breed espera que los 65 millones de dólares que se han invertido en el presupuesto de este año para la seguridad pública, al igual que una red de estrategias, incluida la prevención de delitos callejeros, servicios para víctimas, equipos de bienestar y equipos de respuesta a crisis callejeras, ayude a reducir las cifras de delitos en San Francisco.

«Todas estas medidas son parte de nuestra red para tratar de abordar la seguridad pública. No se trata sólo de financiar o no a la policía. No se trata únicamente de financiar un programa sobre otro, se trata de una estrategia integral para asegurar que se están haciendo las inversiones correctas», dijo.

En ese sentido, Breed apuntó que existe mucha información errónea sobre lo que está sucediendo en San Francisco. «Sabemos que los números no importan cuando eres víctima de un crimen, cualquier crimen a cualquier nivel, pero al final del día tenemos que usar estos datos para tomar una decisión sobre nuestras políticas y nuestras inversiones».

Por su parte, el Jefe de Policía de San Francisco, Bill Scott, subrayó respecto al aumento en los homicidios y la violencia con armas de fuego, que su departamento está colaborando con organizaciones como la Asociación de California para Comunidades Seguras con la finalidad de afrontar de raíz la violencia que ocurre dentro de las comunidades.

Sin embargo, explicó que la proliferación de armas fantasma y aquellas que pueden ser pedidas en línea y ensamblar fácilmente sin un número de serie, continúan siendo factores clave en el aumento de la violencia armada.

«Tenemos que manejar esto», dijo. «El número de armas fantasmas ilegales que hemos confiscado durante los últimos cuatro años ha aumentado exponencialmente».

Al respecto, puntualizó que el Departamento de Policía continúa enfrentando problemas de personal, con apenas 400 oficiales. Sin embargo, se han intensificado los esfuerzos de reclutamiento para aumentar el apoyo a los residentes en materia de seguridad. 

«Va a tomar tiempo y tenemos que ser pacientes, pero no podemos permitir que esa sea la excusa para no hacer lo que tenemos que hacer», dijo.

Con información de Bay City News.

Te puede interesar: Arrestan a hombre tras intentar sacar del país a una menor de edad

Arrestan a hombre tras intentar sacar del país a una menor de edad

Por Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P] 

Un hombre de 36 años, sospechoso de tener relaciones sexuales con una menor de edad, fue arrestado la semana pasada después de que él intentara sacarla del país con destino a Ámsterdam en el Aeropuerto Internacional de San Francisco, de acuerdo con el Departamento de Policía de Redwood City. 

La situación inició cuando el pasado 1 de junio la policía de Redwood City recibiera una llamada de un ciudadano preocupado porque, según relató, una pareja había establecido un campamento en un parque cercano y estaban teniendo relaciones sexuales a la vista del público. 

Luego de que los oficiales encontraran a Raymos, nombre del sospechoso, y a la víctima, una investigación llevó al arresto del hombre el 15 de junio en Menlo Park, detallaron las autoridades este lunes.

Así, la corte ordenó al sospechoso no tener contacto con la víctima, y tras pagar una fianza fue puesto en libertad el 19 de junio.

Sin embargo, el 7 de julio, Raymos intentó sacar a la menor del país con destino a Ámsterdam, pero la seguridad del Aeropuerto Internacional de San Francisco lo cuestionó y se percataron que el adulto estaba violando una orden de restricción.  

Una investigación mayor permitió que el individuo fuera arrestado nuevamente e ingresado en la cárcel del condado de San Mateo con una fianza de 5 millones de dólares.

Las autoridades han solicitado que cualquier persona que tenga información sobre el incidente debe comunicarse con el Detective De La Cerda al (650) 780-7697 o con la línea de información del Departamento de Policía de Redwood City al (650) 780-7110.

Te puede interesar: Arrestado guardia de seguridad de un bar en Redwood City

Podcast: Represión de jóvenes en Colombia

Redacción. Península 360 Press [P360P].

Las manifestaciones en Colombia que comenzaron el 28 de abril –ahora conocido como Paro Nacional–, tiene su origen sobre propuestas en materia fiscal derivada de los efectos en la economía a causa de la pandemia por COVID-19. El presidente de Colombia, Iván Duque, insistió en que la reforma «es una necesidad» y no «un capricho» lo que llevó a la renuncia del titular del ministerio de Hacienda de Colombia y, posteriormente, a desestimar la propuesta por completo.

A través de la señal de KiQi 1010 AM, en San Francisco, el sociólogo Manuel Ortiz, viajó hacia Colombia para conocer, de primera mano, a las víctimas de desapariciones forzadas, represión hacia manifestantes –resultantes en heridas en el rostro– y sobre todo, conocer a los padres y madres de familia que han sufrido la pérdida de sus hijos por ejecución a manos de la fuerza pública –Policía Nacional y el Esmad– por órdenes del gobierno de Colombia, encabezado por Iván Duque.

«Lo que observamos es una práctica sistemática de desaparición de jóvenes de estrato social bajo, muchos de ellos, hijos de desplazados», relata Ortiz. Advirtió que, desde los EE. UU., es importante no perder de vista a la nación hermana y al resto de América Latina en el marco de las exigencias de una nueva reforma migratoria.

Además, se presentan testimonios de las víctimas que han sufrido agresiones a sus rostros dirigidos intencionalmente a sus ojos.

En el mismo sentido, el abogado y coordinador de Primera Línea Jurídica, Rubén Darío, señaló que el constante estado de guerra en el que se ve involucrado el gobierno de Colombia, da paso a la justificación de actos arbitrarios contra su sociedad y, por tanto, a su situación económica cuya verdadera causa sigue siendo la corrupción. Rubén Darío explica que la pandemia por COVID-19 agravó la hambruna y situación precaria de acceso a su alimentación y a su salud.

Aprueba Newsom presupuesto estatal con superávit histórico

Gobernador de California, Gavin Newsom.
Por Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P]

El gobernador Gavin Newsom firmó este lunes la ley SB 129 del acuerdo para el presupuesto estatal 2021-22,  que incluye el Plan de Recuperación de California por 100 mil millones de dólares.

El Plan de Recuperación de California busca brindar apoyo en efectivo inmediato a las familias y empresas de clase media más afectadas por la pandemia, así como la devolución de impuestos estatales y el paquete de ayuda para pequeñas empresas.

«Aprovechando el mayor superávit en la historia del estado, estamos haciendo inversiones transformadoras en todos los ámbitos, que ayudarán a que todas nuestras comunidades se recuperen de la pandemia y paguen dividendos para las generaciones venideras», dijo el gobernador.

Newsom detalló que a través de este plan integral , el estado está asumiendo las desigualdades que dejó al descubierto la pandemia. Se expandirá el apoyo para los californianos que enfrentan las mayores dificultades, con más oportunidades para los niños, con más posibilidades para enfrentar la falta de vivienda y con más trabajo para construir resiliencia contra los impactos del cambio climático que amenazan el futuro de California. 

Y es que, luego de que la economía se ha reactivado, aunado a un aumento en los ingresos estatales y fondos de recuperación federales adicionales, el superávit de 75.7 mil millones de dólares reflejado en el Plan de Recuperación de California contrasta marcadamente con el déficit presupuestario de 54.3 mil millones de dólares estimado hace poco más de un año. 

De acuerdo con el gobernador, «California ahora puede aprovechar este momento único en la vida para abordar los desafíos que amenazan el futuro del estado y garantizar que todas las familias de California, independientemente de su raza o código postal, puedan prosperar».

El presupuesto estatal y la legislación de implementación presupuestaria relacionada firmada este lunes por el gobernador incluyen:

  • AB 141 por el Comité de Presupuesto – Ley de Presupuesto de 2021: Departamento de Control de Cannabis: licencia: garantía de seguridad y calidad.
  • SB 129 de la Senadora Nancy Skinner (D-Berkeley) – Ley de Presupuesto de 2021. Puede encontrar un veto de línea de pedido  aquí .
  • SB 139 del Comité de Revisión Fiscal y Presupuestaria – Estímulo Golden State II: Estímulo Golden State.
  • SB 146 del Comité de Revisión Fiscal y Presupuestaria – Instalaciones correccionales.
  • SB 151 del Comité de Revisión Fiscal y Presupuestaria – Desarrollo económico.
  • SB 158 del Comité de Revisión Fiscal y Presupuestaria – Desechos peligrosos.

Te puede interesar: Lanzan programa «Clean California» para eliminar basura y embellecer espacios

Nuestras vacunas son muy eficaces contra variante Delta: Joe Biden

Por Josué Karim. Península 360 Press [P360].

 « Tenemos una buena noticia:  nuestras vacunas son muy eficaces. Los estadounidenses completamente vacunados tienen un alto grado de protección, incluso contra la variante Delta», expresó el presidente Joe Biden. 

De acuerdo con un estudio se ha demostrado que, desde principios de mayo, prácticamente todas las hospitalizaciones y muertes por COVID-19 en los Estados Unidos se han producido entre los no vacunados. 

Además, diversas  investigaciones destacan que recibir dos dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech brinda una protección de 96 por ciento contra hospitalizaciones debidas a la variante Delta; mientras que la eficacia de Oxford-AstraZeneca es de 92 por ciento.

«Vacúnese ahora. Funciona. Es gratis. Nunca ha sido más fácil y nunca ha sido más importante. Hágalo ahora, para usted y las personas que le importan; para su vecindario; para el país. Suena cursi, pero es patriótico», apuntó Biden. 

Te puede interesar: La vacuna no es un juego de cara a las temporadas deportivas de otoño

Terremotos en Alaska podrían generar tsunamis que se «tragarían» parte del Área de la Bahía

Por Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P]

Los terremotos en Alaska podrían ser una amenaza para gran parte del Área de la Bahía en California, pues podrían generar tsunamis que se «tragarían» gran parte de la costa causando graves daños económicos, materiales y humanos.

De acuerdo con especialistas del Servicio Geológico de California (USGS, por sus siglas en inglés),  un terremoto en las Islas Aleutianas, una zona sin mucha población pero con una gran actividad sísmica, representa la mayor amenaza para las costas de California.  

«Si bien los tsunamis dañinos son poco frecuentes en el estado, si se encuentra en la costa debe estar consciente de este peligro potencial», expresó el doctor Steve Bohlen, geólogo estatal interino que dirige el USGS de California, en entrevista para CBSN Bay Area.

Y es que alrededor de 150 tsunamis han azotado la costa de California desde 1800, de acuerdo con los funcionarios estatales, y aunque algunos apenas se notaron otros han causado daños significativos.

Por ejemplo, el tsunami de 2011 que devastó Japón también causó daños por 100 millones de dólares en los puertos y costas de California.

Mientras que el tsunami más destructivo registrado ocurrió el 28 de marzo de 1964, con oleadas que alcanzaron los 21 pies de altura, después de un terremoto de magnitud 9.2 en Alaska.

Y eso no es todo, pues debido a la ola de calor que azota actualmente el noroeste del Pacífico, a finales de junio se registró en Alaska un sismo de hielo de magnitud 2.7, resultado del derretimiento de los glaciares.

Así, el USG publicó una serie de mapas interactivos para varios condados del estado, como parte de su proyecto para determinar el área de peligro de tsunamis en toda la costa.

Para el Área de la Bahía se desplegaron mapas en los condados de San Mateo, Alameda y Monterey, los cuales permiten a los usuarios insertar una dirección para determinar si la propiedad está sujeta a posibles inundaciones por tsunamis.

Este proyecto actualiza los mapas elaborados en 2009 con nuevos datos de modelos informáticos mejorados, mismos que muestran qué tan lejos podría llegar una oleada de agua tierra adentro en caso de tsunami.

Los mapas indican que a lo largo de la costa exterior del condado de San Mateo, el mayor cambio se produce en Half Moon Bay, en donde el agua de mar podría cruzar la carretera estatal 1 a través de gran parte de la comunidad norte de Arroyo León.

De acuerdo con las actualizaciones en los mapas, en el peor de los casos de tsunam, áreas importantes de Alameda, Oakland y Berkeley también podrían inundarse hasta una elevación de casi seis metros de altura.

«Tras 10 años de investigación ante el terremoto y tsunami de Tohoku-Oki en Japón, estamos lanzando mapas con muchas mejoras para mantener seguros a los californianos», dijo el doctor Steve Bohlen.

Los mapas, disponibles en https://www.conservation.ca.gov/cgs/tsunami/, también están siendo actualizados para los condados de Contra Costa, Marin, Napa, San Francisco, Santa Clara, Santa Cruz, Solano y Sonoma.

Te puede interesar: Nivel del mar de la bahía aumentará medio metro para 2050, expertos

Alerta por ahorro de energía ante intensa ola de calor en California

Alerta por ahorro de energía en California
Por Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P] 

Debido al calor extremo en California se extendió hasta este sábado la «Alerta Flex», para evitar una posible escasez de energía en el estado.

La canícula se debe al cambio climático y a un creciente incendio forestal en el sur de Oregon que amenaza las líneas de transmisión y  la red eléctrica del estado del Operador del Sistema Independiente de California (ISO, por sus siglas en inglés). 

De acuerdo con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, las olas de calor excepcionales han provocado que el sexto mes de este año fuera el junio más caluroso registrado en el país. 

Y es que, la temperatura promedio de junio de este año en EE. UU.  fue de 72.6° Fahrenheit, 4.2 grados por encima del promedio, lo que lo convirtió en el junio más caluroso en 127 años de registro, superando el récord establecido en el mismo mes de 2016.

La Alerta Flex  estará en vigor entre las 16:00 y las 21:00 horas de este día. Aquí algunas recomendaciones: 

  • Configurar los termostatos a 78° F o más, si la salud lo permite 
  • Evitar el uso de electrodomésticos grandes 
  • Apagar todas las luces innecesarias 
  • Usar ventiladores para enfriar el hogar
  • Desenchufar los artículos que no se utilizan

Antes de que la Alerta Flex entre en vigencia y cuando la energía solar sea abundante, se alienta a los consumidores a seguir estos pasos:

  • Si necesita usar sus electrodomésticos principales, hágalo antes de que entre en vigencia la Alerta Flex, cuando la energía solar sea abundante.
  • Cierre las cortinas de las ventanas para mantener fresco su hogar o apartamento.
  • Cargue los dispositivos electrónicos y vehículos eléctricos para que no sea necesario hacerlo más tarde, cuando la generación solar está bajando

Además de esta alerta, la ISO utiliza múltiples herramientas para ayudar a mantener estable la red, incluida una solicitud a los generadores de energía de la región occidental para que adquieran recursos adicionales. 

Por su parte, el gobernador Gavin Newsom firmó este viernes una proclamación de emergencia para liberar capacidad de energía adicional debido a la gran ola de calor y al incendio en Oregon que está impactando el suministro de energía del estado.

La proclamación permite el uso de generación de energía de respaldo y libera capacidad energética adicional para ayudar en el alivio de las demandas generadas por el calor en la red energética del estado.

Desde el verano pasado, las agencias de energía del estado han tomado medidas rápidas para garantizar la confiabilidad de la red, tanto este verano como en el futuro, para desarrollar la resiliencia climática del estado. 

Lo anterior incluye exigir a las empresas de servicios públicos que obtengan recursos energéticos adicionales para satisfacer la demanda prevista durante condiciones climáticas extremas, generar almacenamiento adicional y relanzar la campaña «Flex Your Power» para ayudar a California a conservar energía.

A medida que la capacidad del estado para almacenar energía solar y eólica con baterías u otra tecnología continúa avanzando, se espera que las horas cruciales de la tarde sean menos desafiantes y las emergencias similares serán más raras. 

Por ahora, la acción colectiva para conservar la energía es la forma más efectiva de respaldar la confiabilidad de la red.

Te puede interesar: Ola de calor, fenómeno «asesino» que trajo el cambio climático

Variante Delta no da tregua, se vuelve cepa dominante en California

Variante Delta

*Su presencia  se disparó del 5.8 por ciento el 21 de mayo al 42.9 por ciento el 21 de junio. 

Por Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P]

La variante Delta del virus SARS-CoV-2 se ha convertido en la cepa dominante en California. La semana pasada se detectaron 634 casos en el estado, en tanto que el total hasta este jueves fue de mil 85, lo que representó un incremento de 71 por ciento en tan solo unos cuantos días.

Sin embargo, las cifras podrían ser mucho más altas dado que sólo una fracción de las pruebas para COVID-19 son secuenciadas genómicamente, proceso que determina si los casos positivos pertenecen a alguna variante.

«Les puedo asegurar que van a ser más altos», refirió ese mismo jueves el gobernador Gavin Newsom cuando se le cuestionó sobre las cifras actualizadas de la variante Delta.

Las pruebas de secuencia genómica determinaron que de las variantes identificadas como Delta se disparó del 5.8 por ciento el 21 de mayo al 42.9 por ciento el 21 de junio. 

La siguiente variante más cercana en la lista es Alpha, anteriormente «variante del Reino Unido», la cual se asocia con aproximadamente un 50 por ciento más de transmisión y probablemente con una mayor gravedad de la enfermedad y riesgo de muerte. 

Dicha variante, si bien disminuyó, se mantiene alta, pues pasó del 57.6 por ciento el 21 de mayo, a 30.6 por ciento el 21 de junio. 

Cabe destacar que el estado publica los porcentajes de las variantes una vez al mes, por lo que en las semanas posteriores al 21 de junio es probable que la cepa Delta haya aumentado.

Hasta este 9 de julio, California tenía 3 millones 724 mil 833 de casos confirmados de COVID-19, lo que resultó en 63 mil 376 muertes.

Este jueves se registraron 2 mil 411 casos positivos en el estado, lo que representó un aumento de 3.3 casos nuevos por cada 100 mil; mientras que se contabilizaron 59 muertes.

El número de pruebas en ese mismo día fueron de 121 mil 341, con una tasa de positividad de 2.3 por ciento, un aumento marginal de 0.2 por ciento en comparación con el miércoles.

En materia de vacunación, el estado ha administrado 42 millones 280 mil 518 dosis. 20 millones 417 mil 009 personas mayores de 12 años han sido completamente vacunadas (60.2 por ciento), mientras que 3 millones 186 mil 612 (9.4 por ciento) están parcialmente inmunizadas.

El promedio diario de dosis administradas de la vacuna es de 59 mil 737.

Carrera contra el tiempo… y variantes

Si bien se han realizado esfuerzos para que todos aquellas personas elegibles sean vacunadas ‒mayores de 12 años‒ , las cifras continúan muy bajas en diversos condados del estado, situación que no ayuda para que en el corto plazo se logre la tan anhelada inmunidad de rebaño.

El condado de San Mateo no va mal en sus números de vacunación, sin embargo aún se necesita llegar a los más vulnerables.

Así, el condado ha administrado un millón 59 mil 33 dosis, lo que ha permitido que, hasta el 8 de julio, 581 mil 53 residentes hayan sido inmunizados, de los cuales 515 mil 394 están completamente vacunados, lo que significa el 88.7 por ciento de la población elegible para la inoculación.

Cabe destacar que de no avanzar pronto en otros condados donde la vacunación aún es muy baja, se corre el peligro de que la variante Delta sea el punto de quiebre para que se regrese a un estado de grave riesgo y se necesite volver a cierres y protección facial en todo momento.

El gran riesgo

Un nuevo análisis de datos identifica grupos de personas no vacunadas, la mayoría en el sur del país,  vulnerables a los aumentos repentinos de casos de COVID-19 que podrían convertirse en caldo de cultivo para variantes aún más mortales, señaló CNN.

Así, el análisis realizado por investigadores de la Universidad de Georgetown identificó 30 grupos de condados con bajas tasas de vacunación y tamaños de población significativos. 

Los cinco grupos más importantes se encuentran principalmente en ocho estados:  este de Georgia hasta el  oeste de Texas, y desde el norte hasta el sur de Missouri. También en zonas de Alabama, Arkansas, Louisiana, Oklahoma y Tennessee, y se componen principalmente de condados más pequeños, pero también de ciudades como Montgomery, Alabama; Shreveport, Luisiana y Amarillo, Texas.

Te puede interesar: La vacuna no es un juego de cara a las temporadas deportivas de otoño

Cubrebocas, la gran incógnita

Cristian Carlos. Península 360 Press [P360P].

El nuevo coronavirus SARS-CoV-2 que provoca la enfermedad COVID-19 –registrada, de acuerdo con investigaciones científicas, primeramente, en un mercado de la región central de Wuhan, en China– ha elevado la cifra de fallecimientos en en todo el mundo a causa de esta enfermedad fácilmente transmisible que, en tan sólo una semana, ha superado el número de fallecimientos en 4 millones y más de 185 casos de contagio.

La Organización Mundial de la Salud –OMS– estableció el inicio de la pandemia por COVID-19 el 11 de marzo de 2020. Desde hace 485 días, los gobiernos de diferentes partes del mundo establecieron nuevas medidas de seguridad sanitaria que, a la fecha, han cambiado los hábitos de las personas, entre las que se incluyen el lavado frecuente de manos, el distanciamiento físico entre personas en lugares públicos y el uso obligatorio de cubrebocas en todo momento.

Sin embargo, la adopción de la medida del uso del cubrebocas estuvo envuelta en polémicas y la negación de uso en un sector reducido de la población que ocasionó, durante el pico más alto de la pandemia, la molestia de aquellos quienes se imponían a la reglamentación sanitaria.

Por ello, Ethnic Media Services llevó a cabo una sesión informativa donde se discutieron los puntos de vista de las personas a meses de haberse iniciado la vacunación de la población y el uso continuo del cubrebocas.

Hasta el momento, sólo 158 millones 287 mil 566 personas han completado su esquema de vacunación en EE. UU., lo que representa el 48 por ciento de la población.

El Dr. Eric Feigl-Ding, epidemiólogo miembro principal de la Federación de Científicos Americanos que, además, fue de las primeras personas en alertar sobre el COVID-19, indicó que el nivel de protección de un esquema de vacunación incompleto es muy reducido, dijo, hasta en 18 por ciento. Advirtió que es posible que, aún teniendo el esquema completo de vacunación, es posible transmitir y contraer el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 por lo que la población vulnerable sigue siendo vulnerable.

Además, dijo que las recomendaciones de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades –CDC, por sus siglas en inglés– de EE. UU. está «equivocado» al flexibilizar el uso de cubrebocas contrario, por ejemplo, a lo que ha dicho la OMS.

Señaló que proteger la salud propia y la de los demás debe ser siempre la prioridad número uno para el bienestar social tras las nuevas recomendaciones de regreso a las aulas para los niños, lo que supone, dijo, un riesgo adicional para los padres de familia. Recomendó ventilar el área de estudio, desinfección UV y filtros HEPA de aire, además del uso de cubrebocas para los niños.

«La ciencia ha demostrado claramente que este coronavirus se transmite de persona a persona; la población no debe confiarse en que pronto existirá la inmunidad de rebaño». Señaló que es importante encontrar las estrategias adecuadas para animar a la población que se resiste a la vacunación a inmunizarse. 

El Dr. José Pérez, director médico del South Central Family Health Center de Los Ángeles, dijo que, al igual que con la primera cepa del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 y la variante delta la población debe protegerse de la misma forma. Señaló que la ciencia ha demostrado que el uso correcto del cubrebocas es una medida que ha ayudado a prevenir más casos de COVID-19 de manera exitosa y, por tanto, el número de muertes asociadas.

Indicó que, tras el uso masivo de la población del cubrebocas, algunas personas padecieron trastornos al no poder identificar las emociones transmitidas por las otras personas en el contexto social; es decir, la falta en la observación de expresiones faciales puede llevar a problemas mentales; en cambio, es preferible, dijo, salvar vidas a través del uso del cubrebocas.

El Dr. Ben Neuman, jefe virólogo del Global Health Research Complex de la Universidad de Texas A&M, dijo que resulta frustrante, desde el punto de vista de la comunidad científica, omitir las recomendaciones que han emitido los CDC respecto a flexibilizar el uso del cubrebocas, indicó que la postura del gobierno pudo haber influido en la decisión personal al adoptar esta medida.

Indicó, además que «es cuestión de tiempo» para que el nuevo coronavirus encuentre una mutación aún más agresiva que la variante delta. «La protección comienza por uno mismo», dijo Neuman, e instó a la población a vacunarse sin importar la postura política que se tenga.

en_US