domingo, julio 27, 2025
Home Blog Page 332

Declaran agosto como Mes de la Historia Transgénero en San Francisco

Agosto, Mes de la Historia Transgénero en San Francisco

La alcaldesa de San Francisco, London N. Breed, declaró oficialmente agosto como el Mes de la Historia Transgénero en la ciudad, con lo cual el Ayuntamiento inicia un mes de celebración de los hitos culturales de dicha comunidad en el área.

La proclamación, desarrollada en asociación con el Distrito Transgénero y la Oficina de Iniciativas Transgénero, honra el 55 aniversario de los disturbios en la cafetería de Compton, de agosto de 1966 en el vecindario Tenderloin de San Francisco, hechos que marcaron el inicio del activismo transgénero en la ciudad. 

Como respuesta al violento y constante acoso policial, este incidente fue uno de los primeros levantamientos LGBTQ+ en la historia de EE. UU., anteriores a los disturbios más conocidos de Stonewall de 1969 en la ciudad de Nueva York.

«Nuestra comunidad transgénero tiene una rica historia cultural en esta ciudad y es muy importante para nuestra identidad diversa. San Francisco ha sido y siempre será un lugar en donde todos pueden buscar refugio, santuario y seguridad. Hoy celebramos tanto el orgullo de nuestra ciudad como el de la comunidad transgénero», dijo la alcaldesa Breed.

Tenderloin, sede de celebraciones por Mes de la Historia Transgénero

El Tenderloin es el hogar del Distrito Transgénero, creado en 2018 como Distrito Cultural Transgénero de Compton, el primero legalmente reconocido del país dedicado a la comunidad transgénero, no binaria e intersexual. 

Así, el domingo 29 de agosto, el Distrito organizará una fiesta en el vecindario, «The Riot Party», con comida, música en vivo, y actuaciones, entre otras amenidades. El evento también honrará a los miembros de la comunidad que han avanzado en los derechos de las personas trans en San Francisco y otros lugares.

«¡El Mes de la Historia Transgénero es tan icónico! No creo que el público en general se dé cuenta de cuántas contribuciones significativas a la historia, la cultura, la justicia social y, por supuesto, a la cultura popular han hecho las personas transgénero y no conformes al género», dijo Aria Sa ‘id, cofundador y presidente de The Transgender District. «En nombre del Distrito Transgénero, estamos encantados de celebrar este increíble hito».

Por su parte, Clair Farley, directora ejecutiva de la Oficina de Iniciativas Transgénero dijo que San Francisco ha sido durante mucho tiempo líder en la lucha por los derechos de las personas trans y en realizar inversiones críticas para apoyar a nuestros residentes.

«Este anuncio histórico, es una forma importante de honrar a quienes han abierto el camino para nuestro movimiento y abordar el trascendente trabajo que tenemos por delante para abordar la discriminación y la violencia que aún enfrentan las comunidades trans y no conformes con el género».

Durante la proclamación, realizada este martes, la alcaldesa Breed anunció varias inversiones en la comunidad trans y LGBTQ+ que incluyen:

  • El primer proyecto de ingresos garantizados de su tipo para la comunidad trans, que prioriza a los residentes de San Francisco más afectados por la pandemia y a quienes están fuera de otros beneficios. El presupuesto incluye dos millones para el programa durante los próximos dos años.
  • Programa de salud tele-mental para personas mayores LGBTQ+ y servicios ampliados de acceso digital. El nuevo programa será financiado a través del Departamento de Servicios para Adultos y Ancianos (DAAS, por sus siglas en inglés) y aumentará los servicios para las personas mayores LGBTQ al tiempo que agregará recursos de salud mental muy necesarios para los miembros de la comunidad que han experimentado un mayor aislamiento, depresión y ansiedad debido al COVID-19. El proyecto piloto está financiado con 900 mil dólares durante el próximo año.
  • Apoyo para pequeñas empresas y programas artísticos y culturales, incluidos 12 millones de dólares para adquirir un sitio para albergar el primer Museo LGBTQ+ a gran escala del país.
  • Políticas e iniciativas que tienen como objetivo romper el ciclo de violencia y discriminación contra las comunidades transgénero, especialmente contra las mujeres trans afroamericanas que experimentan niveles desproporcionados de violencia. La iniciativa «Dream Keeper» de la alcaldesa Breed invertirá 2.2 millones de dólares en programas de equidad para personas transexuales afroamericanas durante los próximos dos años.

Te puede interesar: Llama Biden a reconocer logros de la comunidad LGBTQ+ y a evitar la discriminación

Lo que necesita saber sobre la revocatoria del gobernador Newsom

Shirley Weber explica la revocatoria del gobernador Newsom
Dr. Shirley N. Weber, Secretaria de Estado de California

Por. Jenny Manrique. Ethnic Media Services/Península 360 Press [P360P]

California celebrará una elección revocatoria contra el gobernador Gavin Newsom el 14 de septiembre y si las mayorías votan por sacarlo del poder, ese mismo día se elegirá un nuevo gobernador de una lista certificada de 46 candidatos.

24 republicanos, nueve demócratas, dos miembros del Partido Verde, un libertario y 10 sin preferencia de partido, compiten por reemplazar a Newsom quien enfrentará en las urnas un referéndum de su gestión en medio de la pandemia de la COVID-19, los incendios forestales y una sequía de récords históricos.

“Es probablemente la elección más importante que veremos en mucho tiempo, no solo por las implicaciones de quién se convierte en gobernador, sino también por el mensaje que envía a todo el país sobre la política de California”, dijo la secretaria del estado Shirley Nash Weber en una conversación con periodistas organizada por Ethnic Media Services.

Los nombres más conocidos de la lista de candidatos certificados que incluyen amas de casa, estudiantes universitarios y exfuncionarios públicos son el de los republicanos Caitlyn Jenner, medallista de oro olímpica y Larry Elder, locutor de radio conservador. El candidato demócrata Kevin Paffrath, un influencer de finanzas personales con más de 1.6 millones de seguidores en YouTube, es otro de los nombres populares.

Weber, quien es la primera secretaria afroamericana de California y asumió el cargo el 29 de enero de 2021 tras reemplazar al ahora senador Alex Padilla, dijo que las elecciones pueden costar cerca de US$400 millones, un precio “extremadamente caro” para una elección que solo necesita recoger el número de firmas equivalentes al 12% del electorado para ser convocada.

Otros estados autorizan revocatorias con base en al menos un 30% de esos votantes y hay varios en que esta opción no existe, pero desde 1913 en California ya ha habido 55 intentos por destituir al gobernador, siendo el único exitoso en 2003, cuando un 55,4% de los votos fue a favor de la destitución de Gray Davis, reemplazado por el republicano Arnold Schwarzenegger.

“Después de las elecciones planeo reunir a un grupo de personas bipartidistas para analizar nuestro proceso de destitución y revocatoria, y ver si necesitamos o no continuar por este camino”, añadió Weber. “El margen (del electorado para pedir la revocatoria) es demasiado bajo”.

Sobre la idea de que el Partido Republicano promueve las revocatorias en un estado azul en el que no puede ganar elecciones a nivel estatal, y estas puede ser un camino más expedito para llegar al poder en vez de hacer dos años de campaña, la secretaria dijo que “puede ser cierto y puede ser que sea por eso que estamos viendo varias revocatorias en el estado mientras en otros estados avanza la supresión de votantes en la legislación”.

Weber sostuvo que le ha pedido a su personal una lista de revocatorias que han ido avanzando a niveles más locales como supervisor de condado, consejos de la ciudad y juntas escolares.

Hija de de padres aparceros en Hope, Arkansas, durante la era segregacionista de Jim Crow, cuya familia se trasladó a California cuando ella tenía tres años, Weber compartió que sus padres nunca tuvieron la oportunidad de registrarse para votar mientras vivían en Arkansas, y que sus abuelos fallecieron antes de la aprobación de la Ley de Derechos Electorales de 1965.

“Votar es extremadamente importante para mí y extremadamente importante para las comunidades a las que sirvo”, dijo Weber. “Estamos en un período crítico en el que la gente está votando en grandes cantidades y, como resultado de eso, también hay un esfuerzo para reprimir esos números”.

“Una elección revocatoria es muy importante porque potencialmente puedes eliminar a una persona desdeñosa de la oficina, no solo elegir a una persona que asuma el cargo”, agregó Weber quien invitó a los californianos a verificar si están registrados para votar en voterstatus.SOS.ca.gov, o si son elegibles para hacerlo que lo hagan de forma virtual antes del 30 de agosto para recibir su boleta por correo.

También indicó que su oficina ha dedicado un presupuesto de $17 millones para difundir información electoral sobre estos comicios.

En la boleta electoral habrá dos preguntas: ¿quiere revocar el mandato del gobernador Gavin Newsom? Y ¿por quién debería ser reemplazado?

Weber explicó que si el 50% más uno dice que sí, entonces la respuesta a la segunda pregunta “se vuelve relevante”. De los 46 candidatos a reemplazar Newsom, ganará quien obtenga una simple mayoría es decir el mayor número de votos así sea solo el 20%. Si la gente dice que no quiere deshacerse del gobierno, no importa quién obtenga mas votos por reemplazarlo.

“Aun así todos los votantes deben responder la segunda pregunta, porque así usted no quiera revocar (a Newsom) todavía querrá tener su opinión sobre quién se convertirá en gobernador”.

Fechas clave

16 de agosto: los condados comenzarán a enviar las boletas electorales a las casas de aquellos votantes registrados.

24 de agosto: la secretaría de estado publicará la guía de información con todos los detalles de la elección y candidatos que compiten.

30 de agosto: último día para que los votantes se registren fácilmente en línea y reciban una boleta por correo.

31 de agosto al 14 de septiembre: Inscripción en persona en los centros de votación y buzones dispuestos por los registros locales de votantes.

7 de septiembre: último día para que los condados envíen boletas de voto por correo
14 de septiembre: día electoral. Los lugares de votación abren desde las 7 de la mañana hasta las 8 de la noche.

16 de septiembre al 14 de octubre: conteo de papeletas.

22 de octubre: fecha oficial en la que se conocen los resultados electorales.

Los electores pueden hacer seguimiento a su voto por correo a través del portal: Where is my ballot

Hijo de Manuel Mireles solicita a AMLO no abandonar Michoacán ante cárteles

Hijo de Manuel Mireles solicita a AMLO no abandonar Michoacán ante cárteles
Programa «Hecho en California» , conducido por Marcos Gutiérrez.

Alejandro Mireles Valencia, hijo de quien encabezara las autodefensas en Michoacán, José Manuel Mireles Valverde, hizo un llamado al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a no abandonar a comunidades como Tepalcatepec, ante el acoso de cárteles que han llevado a sus pobladores a abandonar su tierra en busca de seguridad.

Durante el programa de radio «Hecho en California», conducido por Marcos Gutiérrez en la estación KiQi (1010am) de San Francisco, California, «Alex» Mireles dijo que «Tierra Caliente» se ha visto abandonada y reprimida por el gobierno federal y estatal ante la inseguridad en que se vive.

«Estamos siendo un poco abandonados o reprimidos por nuestro gobierno. Enfrentamos por mucho tiempo una guerra contra Los Templarios y se perdieron muchas vidas. Se arriesgó muchísimo», recordó.

Explicó que su padre, José Manuel Mireles, quien falleciera a causa de COVID-19 en noviembre de 2020, tuvo que pagar con un avionazo y con tres años de cárcel para que Tepalcatepec tuviera la libertad que el pueblo respiró por algún tiempo, situación que ha cambiado debido a los cárteles.

«Se ha estado pidiendo muchísimo el apoyo, y lo digo con toda certeza y franqueza, directamente del presidente Andrés Manuel López Obrador, y requiriendo que alguien nos escuche y llegue algún tipo de presión hacia nuestro gobiernos, mexicanos y michoacanos, porque nos tienen bien abandonados», subrayó.

Agregó que en la «guerra», que lleva años, las personas del pueblo de Tepalcatepec están dando todo lo que tienen para seguir adelante. «Siento que lo hacen muy bien, porque si no el pueblo ya no sería un pueblo libre, pero todo tiene un límite»

En el caso del gobierno estatal, explicó que entre la administración entrante y la saliente se desentienden de la situación para no dar solución a la problemática.

«Ahorita, desgraciadamente, en Michoacán, el gobierno se está “echando la bolita” entre  el que sale dice que ya salió y que no tiene nada que hacer ahí, y el que entra está diciendo que aún no entra, y entre que son peras y  manzanas, pues no vamos ‒la población‒ a durar mucho en este conflicto», subrayó.

A su vez, agradeció a diversos sacerdotes que desde hace años han apoyado al pueblo con actividad humanitaria para que no sucumban ante los estragos que ha dejado esta guerra.

En ese sentido, agradeció también al gobierno de EE. UU. «porque en su momento, el expresidente Barack Obama ayudó y se contactó con mi padre, porque muchos de los de mi pueblo son nacidos allá. Entonces, ofreció, apoyó y ayudó a que los asuntos referentes al asilo político se agilizaran muchísimo».

Señaló que «siendo sinceros, nadie quisiera abandonar su casa, lo que tanto le ha costado, sus raíces, su pueblo, sus amigos, familiares, etcétera. Entonces no nos están dejando de otra a los civiles en Tepalcatepec». 

«Si podemos evitar y si el gobierno nos ayuda a mediar esta situación, a ponerle un fin, llegar a un arreglo o un acuerdo, muchos de nuestros paisanos no tendrían que viajar a EE. UU. y le quitaríamos un peso de encima al gobierno michoacano y a los padres que tanta lucha han dado… Yo siento que no habría necesidad para tanto caos», dijo.

Por otra parte, solicitó  a las diversas organizaciones que operan en la frontera para apoyar a los michoacanos que están solicitando asilo político a EE. UU. con albergue, comida, ropa y asesoría legal para avanzar con rapidez en su solicitud. 

Solicitó a los consulados en la unión americana apoyar a los connacionales en dicha condición, con las identificaciones y documentos necesarios para continuar con sus trámites de asilo.

Alex Valverde informó que a inicios de septiembre se llevará a cabo una reunión en Tijuana a la cual se han sumado abogados que harán un cobro mínimo para que los michoacanos que han salido de su tierra debido a la inseguridad y persecución por los cárteles puedan agilizar su trámite de asilo político en Estados Unidos.

Finalmente, dijo que la Fundación Mireles está brindando asesoría a quienes se ven en la necesidad de emigrar a EE. UU. en el teléfono 01 152 3121952038.

Te puede interesar: Aguililla: la tierra caliente que arde ante disputa entre grupos criminales

México ejerce medidas contra venta de citas en consulados en EE. UU.

México ejerce medidas contra venta de citas en consulados en EE. UU.
Foto: Consulado de México en Fresno

Luego de que se reportara la venta de citas en consulados de México en EE. UU., la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México presentó medidas puntuales en favor de la atención consular gratuita y profesional para las personas mexicanas en la unión americana.

Así, el jefe de Unidad para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez, acompañado por la directora general de Protección Consular y Planeación Estratégica, Maki Teramoto Sakamoto, y el director general de Servicios Consulares, Jaime Vázquez Bracho, expusieron los avances de la estrategia que ha implementado la red consular en Norteamérica para combatir la corrupción,  particularmente la venta de citas en los consulados.

Velasco señaló la semana pasada de la detección de dos personas involucradas en un esquema de venta de citas en el Consulado de México en Fresno. En ese sentido, la cancillería mexicana ha procedido a una «sanción ejemplar» en un caso de colusión entre un prestador de servicios profesionales independientes y un guardia, ambos involucrados en el esquema ilegal. 

«No volverán a trabajar en una representación de México en el exterior», precisaron los funcionarios respecto a los involucrados, además de analizar la situación a fin de presentar las sanciones correspondientes. 

Previamente se detectaron personas y empresas que venden citas para el Consulado de México en Las Vegas. En este caso, el cónsul Julián Escutia presentó una queja formal en su contra ante las autoridades estatales, quienes emitieron las sanciones correspondientes, dijeron.

Adicionalmente, Roberto Velasco subrayó la nueva licitación del servicio de gestión de citas, mismo que reporta una atención diaria de más de 25 mil llamadas, así como la cancelación del 10 por ciento de citas auditadas de manera aleatoria, por descubrirse que fueron indebidamente realizadas por gestores. 

Roberto Velasco enfatizó sobre la creación de una lista negra de correos electrónicos asociados a gestores que venden citas en los consulados de México. Al día de hoy, se han bloqueado mil 624 cuentas de correos electrónicos. 

Además, la red consular procedió a la cancelación de citas sospechosas de haber sido gestionadas a través de servicios de gestoría.

Por su parte, el director general Jaime Vázquez Bracho presentó las cifras actualizadas de atención a las personas mexicanas en Norteamérica. «Tanto el número de citas ofrecidas como de documentos expedidos van en claro incremento a pesar de la pandemia», precisó. 

«Reiteradamente, en estas jornadas de atención se han roto los récords de emisión de documentos, lo cual da cuenta de la eficiencia de esta estrategia, pues se atiende a más personas en menos tiempo», destacó.

Entre las acciones tomadas por la SRE destacaron la implementación de un nuevo módulo centralizado de atención para la plataforma web de Mexitel, que opera las 24 horas todos los días; la identificación, cancelación y bloqueo de cuentas de correo electrónico asociadas a gestores; inspecciones aleatorias para verificación de citas; y revisiones semanales permanentes en los consulados con mayor demanda de atención. 

A su vez, las autoridades correspondientes reportaron también avances en el programa de cooperación estrecha que lleva la Secretaría con plataformas como Facebook, Google y Twitter para la detección y bloqueo de páginas que ofrecen servicios ilegales de gestoría para citas.

Por su parte, la directora general Maki Teramoto expuso los avances de los distintos programas de protección consular para las personas mexicanas en América del Norte, y subrayó también la atención permanente del Centro de Información y Asistencia a Mexicanos (CIAM), mismo que otorga asistencia en casos de protección a cerca de 25 mil personas mexicanas al mes y opera 24/7.

Finalmente, la Secretaría de Relaciones Exteriores refrendó su compromiso de atención consular a todas las personas mexicanas en el exterior, en particular a las comunidades en América del Norte, y aseguró realizar medidas concretas para hacer frente a esquemas de venta de citas, mismas que son gratuitas y que, además, constituyen un derecho para toda persona mexicana, sin importar su estatus migratorio.

Te puede interesar: Política migratoria de Biden ha fallado en la frontera: expertos

Arrestan a hombre por presunta agresión sexual en Redwood City

Arrestan a hombre en Redwood City

El pasado viernes 20 de agosto, detectives de la Oficina del Sheriff del Condado de Marin arrestaron a un hombre que era buscado desde 2018, por su presunta responsabilidad de agresión sexual a una menor de edad en Redwood City.

Las autoridades de Marin informaron del arresto a Jaasiel Núñez Cruz de 56 años de edad, por parte del Departamento de Policía de Redwood City por agredir sexualmente a una joven víctima, que es conocida por el sospechoso. 

Los detectives se comunicaron con Núñez Cruz en una parada de tránsito después de que lo vieron entrar en su vehículo y salir de su residencia, señaló en un comunicado el Departamento de Policía de Redwood City.

Tras el arresto, Núñez fue ingresado en la cárcel del condado de Marin tras una orden judicial. 

Las autoridades recomendaron a cualquier persona que pueda tener información adicional sobre este incidente que se comunique con el Detective De La Cerda al 650-780-7697, o con la línea de información del Departamento de Policía de Redwood City al 650-780-7110.

Te puede interesar: Arrestan a hombre por apuñalamiento en Redwood City

Congresista Jackie Speier anima a jóvenes a compartir sus puntos de vista

Jackie Speier anima a jóvenes a compartir sus puntos de vista
Foto: Noah Braunstein

Ángel García, de 16 años, se siente estresado por las implicaciones de la COVID-19 y por cómo puede afectar a su salud y a su futuro.  Lauren Fitzgerald, estudiante de secundaria, se preocupa por las reformas que considera necesarias en el sistema judicial de nuestro país. 

Con la nueva Junta Consultiva de Jóvenes (YAB) de la congresista Jackie Speier, los jóvenes del 14º distrito del Congreso tendrán ahora la oportunidad de opinar sobre sus preocupaciones.

La congresista Jackie Speier está aceptando solicitudes para que los jóvenes de las escuelas secundarias del distrito se presenten a la junta, lo que permitirá a los estudiantes reunirse entre sí para discutir los problemas y hacer una lluvia de ideas sobre cómo se pueden abordar.

“Quiero escuchar a los jóvenes de mi distrito y estar en contacto con sus preocupaciones y, en la medida de lo posible, crear oportunidades para que participen en el proceso legislativo”, dijo la diputada Speier.

Speier lleva mucho tiempo defendiendo la participación de los jóvenes. Asistiendo a programas y eventos y reuniéndose con jóvenes  les ha dicho que son la generación que debe ocuparse de asuntos como el cambio climático y garantizar que la gente tenga acceso al voto. 

A través de este nuevo programa, Speier espera que más jóvenes puedan participar en el proceso legislativo e influir en el resultado de los numerosos problemas que nos afectan actualmente. Al respecto,  la congresista ha subrayado: “Éste será un foro productivo para intercambiar ideas y soluciones.” 

La junta se reunirá una vez al mes, de octubre a mayo, para un total de seis reuniones a las que  los jóvenes en el Condado de San Mateo están siendo alentados a aplicar. Las solicitudes están disponibles en el sitio web de Speier y deben presentarse antes del 30 de agosto.

Para Fitzgerald, ella tiene opiniones importantes sobre temas fundamentales y le gustaría compartir.  

“Estoy muy interesada en traer reformas inmediatas al sistema de justicia penal. Es hora de un sistema que aporte justicia reparadora a las víctimas. “, dijo Fitzgerald. 

A través del YAB, se espera que los jóvenes como García y Fitzgerald puedan tener sus preocupaciones atendidas, creando un foro positivo y de empoderamiento para la discusión, la acción y la búsqueda del cambio entre los adolescentes de la Junta Consultiva de la Juventud y la congresista Speier. 

Te puede interesar: Congresista Jackie Speier y partidarios abogan por “votar NO” en elecciones de revocación de California

Necesaria redistritación equitativa ante aumento de diversidad racial

Necesaria redistritación equitativa ante aumento de diversidad

De acuerdo con el Censo de 2020, la diversidad étnica y racial en EE. UU. ha aumentado y cambiado en los últimos años, lo que significa la necesidad de una redistritación equitativa y justa, en donde todos los residentes se sientan representados.  

Hoy se da la oportunidad de tener nuevos datos que permiten que el rediseño de los mapas sea un avance para la justicia social. 

«La democracia estadounidense se basa en el principio de que todas las personas reciban la misma representación en la Cámara de Representantes de EE.UU., en la legislatura de su estado y en el gobierno local, cosas como el consejo de la ciudad comisión del condado y las juntas escolares», señaló Yurij Rudensky, abogado de redistribución de distritos en el Programa de Democracia del Centro Brennan.

Durante una sesión informativa con medios de comunicación organizada por Ethnic Media Services, el especialista detalló que los límites de los distritos tienen que ser ajustados periódicamente para cumplir con este principio de representación igualitaria. 

«El censo proporciona los datos de población y los elementos geográficos para esta redistribución periódica del poder político, por lo que se realiza cada 10 años inmediatamente después de la publicación de los resultados del censo. En otras palabras, en los próximos dos meses, los límites políticos a nivel nacional, estatal y local serán redibujados».

Y es que el proceso de redistribución de distritos existe para tener en cuenta las diferentes formas en que ha cambiado la población. 

«Esto no sólo significa que el distrito debe tener el mismo número de personas, sino que lo ideal es que los distritos también se ajusten para reflejar los cambios demográficos que se han producido. Para que la nación, cada vez más diversa, y las crecientes comunidades de afroamericanos, latinos, asiáticos y nativos que históricamente han sufrido discriminación y que están protegidas por la Ley del Derecho al Voto, tengan la misma oportunidad de elegir a sus candidatos»

Desgraciadamente, en la mayoría de los estados la redistribución de distritos es un proceso muy político y partidista, subrayó Rudensky.

«Cuando un partido político controla el proceso, puede abusar e ignorar el interés público para fabricar resultados políticos». Con ello se da lo que se conoce en inglés como gerrymandering, un término común para estos abusos de redistritación. 

«Es lo que sucede cuando los políticos ignoran el interés público y los cambios en la población… para fabricar los resultados políticos sin ninguna consideración», dijo. «El objetivo del gerrymandering es asegurar una ventaja electoral para un partido o un conjunto de intereses políticos o políticos actuales, de modo que no puedan ser eliminados».

El también profesor adjunto en la Facultad de Derecho de la Universidad de Nueva York, subrayó que el objetivo del gerrymandering es quitarles a los votantes una elección significativa, lo que socava el sistema de gobierno, el cual se suponía, debía ser un reflejo de la población. 

Explicó además que hay tres factores que aumentan el riesgo de gerrymandering: el primero, es si un partido controla el proceso y al gobierno estatal; el segundo es si el estado está estrechamente dividido políticamente o si es un estado que evoluciona rápidamente desde el punto de vista político; y el tercero es si la demografía del estado está cambiando. «Cuando estos tres factores están presentes, el riesgo es increíblemente alto».

Ante ello, y para evitar que el gerrymandering avance, lo mejor sería ceder el control sobre la redistribución de distritos a una comisión independiente, en donde los dibujantes de mapas no tienen las mismas motivaciones políticas que los políticos en ejercicio. Tal es el caso de los estados de California, Colorado, Michigan y Arizona.

«La idea con las comisiones independientes es que estén más orientadas a identificar y servir a los intereses públicos y a interactuar con el público a través de audiencias, en lugar de producir determinados resultados electorales y políticos».

Diversidad, la cara de EE. UU.

Mark Hugo López, director de investigación sobre raza y etnia en Pew Research Center, señaló que luego de que la semana pasada fueron liberados algunos de los resultados del Censo 2020, es inminente que la nación continúa siendo más diversa.

La Oficina del Censo informó que los americanos blancos, no hispanos, americanos blancos de una sola raza constituyen 58 por ciento de la población de la nación. «Esa es la proporción más baja que hemos visto para los blancos no hispanos en los Estados Unidos, quienes han tenido un descenso de 5 millones».

Sin embargo, con más de 200 millones de personas, sigue siendo el grupo racial o étnico más grande de la nación en general.

Agregó que la población latina junto con la asiática representan ya tres cuartas partes del crecimiento poblacional.

La población hispana llegó a cerca de 62 millones de personas, y ahora los latinos constituyen el 19 por ciento de la población total de la nación, lo que representó un incremento de 23 por ciento en los últimos 10 años.

Además, la población afroamericana representa ahora 12 por ciento de la población, la comunidad asiática 6 por ciento y los nativos componen el 1 por ciento de los más de 330 millones de habitantes en la unión americana.

En términos de edad, el experto resaltó que el número de adultos mayores en el país también creció, y ahora alcanza los 20 millones.

López destacó que 32 estados tuvieron un crecimiento es su población, sin embargo, Washington D.C, Idaho y Utah fueron los que reportaron un mayor crecimiento de personas caucásicas.

Por otra parte, dijo, en muchas partes del país, sobre todo en el centro, en estados como Minnesota, Missouri, Kentucky, Indiana y West Virginia, la gente tiene dos o más razas, por lo que se está experimentando un cambio y una diversidad real.

«En muchos lugares, los hispanos o los caucásicos no latinos son el segundo grupo más grande en los estados. Sin embargo, curiosamente, en muchas partes del país las personas de dos o más razas son el segundo grupo racial o étnico más grande».

En ese sentido, 34 millones de estadounidenses señalaron que pertenecen a más de una raza, 9 millones más que en 2010.

El Censo 2020 también mostró que la población se ha desplazado significativamente a zonas urbanas, luego de que zonas rurales han visto una disminución considerable en el número de sus residentes.

Momento de tomar medidas ante una democracia en peligro

La vicepresidenta interina de Asuntos Gubernamentales del Fondo de Educación de la Conferencia de Liderazgo, Jesselyn McCurdy, dijo que nada es más fundamental que la libertad y el derecho al voto, pero ahora mismo la democracia está en peligro.

«Nada es más fundamental para la democracia estadounidense que la libertad y el derecho al voto. Pero ahora mismo nuestra democracia está en peligro y si no tomamos medidas inmediatas y directas la perderemos».

Las medidas, dijo, serán para proteger completamente contra la discriminación racial en las urnas y para asegurar que cada voz y cada voto cuenten, por lo que señaló que el Congreso debe aprobar la Ley de Avance del Derecho al Voto de John Lewis y la Ley para el Pueblo.

«Presentamos una serie de reportes comisionados en 10 estados, y hay más por llegar, que le demuestran al Congreso que es imperativo y urgente el restaurar el Acta de los Derechos del Votante, individual y colectivamente».

Dichos reportes, precisó, revelan la discriminación racial en las urnas, en donde se ha bloqueado, principalmente, a votantes afroamericanos y de color, por lo que esperan que los legisladores actualicen el Acta de los Derechos del Votante, de tal forma que respondan a lo que acontece en el país y a la diversidad en la población de EE. UU.

«También continuamos presionando al Congreso para que apruebe la Ley para el Pueblo, la cual creará normas nacionales que protejan nuestra libertad de voto. Se está actualizando en el Senado como un proyecto de ley de compromiso», subrayó. «Esperamos que se actúe sobre ese proyecto de ley en el Senado en septiembre, sin importar nuestra raza o código postal. Todos valoramos la libertad de voto y creemos que todos los estadounidenses deberían tener voz en las decisiones clave que afectan a nuestras vidas».

Te puede interesar: Lista la comisión asesora para la redistritación en San Mateo

FDA aprueba vacuna Pfizer-BioNTech contra COVID-19

FDA aprueba vacuna Pfizer

Este lunes, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó la vacuna de Pfizer-BioNTech contra COVID-19 para personas de 16 años o más, la cual será comercializada con el nombre «Comirnaty». 

La vacuna también sigue estando disponible bajo autorización de uso de emergencia en el país, incluso para jóvenes de entre 12 a 15 años de edad y para la administración de una tercera dosis en determinadas personas inmunodeprimidas.

«La aprobación de esta vacuna es un hito dentro de la lucha contra la pandemia de COVID-19», dijo la comisionada interina de la FDA, Janet Woodcock.

Agregó que si bien esta y otras vacunas han cumplido con los rigurosos estándares científicos de la FDA para la autorización de uso de emergencia, «el público puede estar absolutamente seguro de que esta vacuna cumple con los altos estándares de seguridad, eficacia y calidad de fabricación que requiere este organismo para aprobar un producto».

De igual manera, recordó que millones de personas ya han recibido vacunas contra COVID-19 de manera segura, sin embargo, reconoció que para algunos su aprobación por parte de la FDA  puede infundir confianza adicional para obtener la inmunización. «El hito de hoy nos acerca un paso más en la lucha contra esta pandemia en EE. UU. UU.».

Desde el 11 de diciembre de 2020, la vacuna Pfizer-BioNTech COVID-19 ha estado disponible en la Unión Americana para personas de 16 años o más, y la autorización se amplió para incluir a los de 12 a 15 años el 10 de mayo de 2021. 

Dichas solicitudes a la FDA, se dan durante emergencias de salud pública para brindar acceso a productos médicos que pueden ser efectivos para prevenir, diagnosticar o tratar una enfermedad, siempre que se determine que los beneficios conocidos y potenciales de un producto supere los riesgos conocidos y potenciales del mismo.

La FDA señaló en un comunicado que las vacunas que aprueban, se someten al proceso estándar de la agencia para revisar la calidad, seguridad y eficacia de los productos médicos. 

«Para todas las vacunas, la FDA evalúa los datos y la información incluidos en la presentación del fabricante de una solicitud de licencia de biológicos (BLA)».

Un BLA es un documento completo que se envía a la agencia en el que se proporcionan requisitos muy específicos. En el caso de la Comirnaty, la BLA se basa en la gran cantidad de datos presentados anteriormente respaldados por la administración estadounidense, como información preclínica y clínica, así como detalles del proceso de fabricación, resultados de las pruebas, e inspecciones de los sitios en donde se fabrica la vacuna. 

La agencia realiza sus propios análisis de la información de la BLA para asegurarse de que la vacuna sea segura y eficaz y cumpla con los estándares de aprobación de la FDA. 

«Nuestros expertos médicos y científicos llevaron a cabo una evaluación increíblemente exhaustiva y reflexiva de esta vacuna. Evaluamos los datos científicos y la información incluida en cientos de miles de páginas, realizamos nuestros propios análisis de la seguridad y eficacia de Comirnaty y realizamos una evaluación detallada de los procesos de fabricación, incluidas las inspecciones de las instalaciones de fabricación», dijo Peter Marks, director del Centro de Evaluación e Investigación de Productos Biológicos de la FDA.

«No hemos perdido de vista que la crisis de salud pública del COVID-19 continúa en los EE. UU. Y que el público cuenta con vacunas seguras y efectivas. El público y la comunidad médica pueden estar seguros de que, aunque aprobamos esta vacuna rápidamente, cumplió plenamente con nuestros altos estándares existentes para las vacunas en los EE. UU.», puntualizó.

Específicamente, en la revisión de la FDA para su aprobación, la agencia analizó los datos de efectividad de aproximadamente 20 mil vacunas y 20 mil receptores de placebo de 16 años o más que no tenían evidencia de la infección por el virus COVID-19 dentro de una semana de recibir la segunda dosis. 

La seguridad de Comirnaty se evaluó en aproximadamente 22 mil personas que recibieron la vacuna y 22 mil de 16 años o más,  que recibieron un placebo.

Según los resultados del ensayo clínico, la vacuna tuvo una efectividad del 91 por ciento en la prevención de la enfermedad COVID-19. 

Más de la mitad de los participantes del ensayo clínico fueron seguidos en busca de resultados de seguridad durante al menos cuatro meses después de la segunda dosis. En general, se ha realizado un seguimiento de aproximadamente 12 mil receptores durante al menos 6 meses.

Los efectos secundarios informados con más frecuencia por los participantes del ensayo clínico que recibieron Comirnaty fueron dolor, enrojecimiento e hinchazón en el lugar de la inyección, fatiga, dolor de cabeza, dolor muscular o articular, escalofríos y fiebre. La vacuna es eficaz para prevenir el COVID-19 y los resultados potencialmente graves, como la hospitalización y la muerte.

Monitoreo continuo de seguridad en vacunas

La FDA y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades cuentan con sistemas de monitoreo para garantizar que cualquier problema de seguridad continúe siendo identificado y evaluado de manera oportuna. Además, la FDA exige que la empresa lleve a cabo estudios posteriores a la comercialización para evaluar más a fondo los riesgos de miocarditis y pericarditis después de la vacunación con Comirnaty. 

Comirnaty contiene ARN mensajero ‒ARNm‒, una especie de material genético. El cuerpo utiliza el ARNm para imitar una de las proteínas del virus que causa el COVID-19. El resultado de que una persona reciba esta vacuna es que su sistema inmunológico finalmente reaccionará de manera defensiva al virus que causa este coronavirus.

El ARNm de Comirnaty solo está presente en el cuerpo durante un período breve y no se incorpora al material genético de un individuo, ni lo altera. 

Comirnaty tiene la misma formulación que la vacuna que ya se suministra en el país, y se administra en una serie de dos dosis, con tres semanas de diferencia.

Te puede interesar: Sólo 1 de cada 4 mujeres embarazadas en EE. UU., con vacuna contra COVID-19

FDA podría aprobar vacuna Pfizer-BioNTech de dos dosis este lunes

FDA podría aprobar vacuna Pfizer

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) podría aprobar este lunes la vacuna Covid-19 de dos dosis de Pfizer-BioNTech, lo que significaría acelerar aún más el cronograma para la licencia de la inmunización.

Así lo informó el New York Times, que detalló que los reguladores estaban trabajando este viernes para finalizar el proceso. Sin embargo, dijo, aún estaban trabajando en una cantidad sustancial de papeleo y negociaciones con la empresa. 

Las personas que han estado involucradas con la planificación de la aprobación de la vacuna no han hecho una declaración pública. Sin embargo, advirtieron al diario que la aprobación podría pasar después del lunes si algunos componentes de la revisión necesitan más tiempo.

En un inicio, la FDA dijo que la aprobación de la vacuna podría haber sido alrededor del Día del Trabajo, y de darse la aprobación este lunes, significaría una aceleración de casi dos semanas.

La aprobación de la vacuna de Pfizer-BioNTech podría ser un aliciente para que millones de personas elegibles para la inmunización y que todavía dudan sobre inocularse, levanten sus mangas y acepten sus dosis.

Encuestas recientes sugirieron que muchas personas se han rehusado a aceptar la vacuna debido a que aún no ha tenido una aprobación completa por parte de la FDA, pues mantenía un estatus de uso de emergencia.  

En ese sentido, la noticia llegaría en medio de un aumento significativo de casos COVID-19 debido a la variante Delta, además, cada vez hay más niños mayores de 12 años sin vacunar, y que han presentado  enfermedad grave.

Además, la aprobación podría generar que algunas universidades y hospitales exijan la inoculación una vez que la vacuna esté totalmente aprobada. 

Recientemente, el Pentágono dijo estar planteando que las vacunas COVID sean obligatorias para los 1.3 millones de soldados en servicio activo del país a más tardar a mediados del próximo mes, o antes si se da la aprobación por parte de la FDA.

Por otra parte, una vez que la aprobación se dé, Pfizer-BioNTech solicitará a la FDA la aprobación de una tercera dosis como inyección de refuerzo. 

Este miércoles, el gobierno federal anunció que los adultos completamente vacunados deben prepararse para recibir inyecciones de refuerzo ocho meses después de haber recibido sus segundas dosis, a partir del 20 de septiembre. 

En tanto, la farmacéutica podría terminar de enviar los datos que muestran que una tercera inyección es segura y efectiva la próxima semana.

Los avances en el uso de las terceras dosis ha avanzado rápidamente, pues apenas la semana pasada, la FDA actualizó sus autorizaciones de las vacunas de Pfizer-BioNTech y Moderna en personas inmunocomprometidas, tal es el caso de todos aquellos que han recibido algún trasplante. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades aprobaron tal decisión.

A la solicitud de aprobación de la vacuna de Pfizer-BioNTech ante la FDA, sigue la de Moderna, la cual podría darse algunos meses después.

Te puede interesar: Incendios forestales pueden exacerbar casos de COVID-19 y muertes

Incendios forestales pueden exacerbar casos de COVID-19 y muertes

Incendios pueden exacerbar casos de COVID-19
Foto: Manuel Ortiz

Un reciente estudio destaca que la exposición a partículas finas ‒PM 2.5‒ producidas por incendios forestales se asocia a un mayor riesgo de casos y de muertes por COVID-19.

De acuerdo con el estudio publicado en Science Advances el pasado 13 de agosto, los investigadores encontraron pruebas sólidas de que los incendios forestales amplificaron el efecto de la exposición a corto plazo a PM 2.5, aunque con una variedad sustancial entre los condados.

Según el National Interagency Fire Center, aproximadamente 7 millones de acres de bosques se queman cada año en Estados Unidos. Sin embargo, a diciembre de 2020, más de 10 millones de acres fueron consumidas por el fuego tan solo en el oeste del país.

En los últimos cuatro años, la unión americana ha experimentado incendios forestales sin precedentes, lo que ha provocado un aumento en más de 470 mil exposiciones diarias por año, y mil 850 millones más de personas-día de exposición en alto riesgo en comparación con 2001-2004.

El humo de los incendios forestales contiene altos niveles de partículas finas ‒PM 2.5 ‒, el contaminante en el humo que representa el mayor riesgo para la salud. Su exposición a corto plazo se asocia con resultados adversos para la salud, incluida la mortalidad por todas las causas y  morbilidades respiratorias como asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y otros.

Los estudios también revelaron que la exposición a PM 2.5 específica de incendios forestales a corto plazo está relacionada con aumentos en los síntomas del asma, visitas al departamento de emergencias por síntomas respiratorios e ingresos hospitalarios, así como con aumentos en el riesgo y la gravedad de las infecciones virales respiratorias.

Ciertas poblaciones tienen un mayor riesgo de exposición a las partículas finas de incendios forestales, incluidas las personas con enfermedades cardíacas o pulmonares,  adultos mayores, niños y fetos.

El documento detalla que los incendios forestales contribuyen a hasta en 25 por ciento de la concentración de PM 2.5 en la atmósfera en EE. UU. y hasta la mitad de dichas partículas en algunas regiones del oeste del país.

Agrega que estimaciones sugieren que 17 por ciento de la mortalidad por COVID-19 en América del Norte podría atribuirse a la exposición a la contaminación del aire por partículas.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades ‒CDC‒ afirman que «el humo de los incendios forestales puede irritar los pulmones, causar inflamación, afectar su sistema inmunológico y hacerlo más propenso a las infecciones pulmonares, incluido el COVID-19». 

El estudio, realizado por Xiaodan Zhou, Kevin Josey, Leila Kamareddine, Miah C. Caine, Tianjia Liu, Loretta J. Mickley, Matthew Cooper y Francesca Dominici, incluyó 133 condados en tres estados: California, Washington y Oregón, para el período comprendido entre el 15 de marzo y el 16 de diciembre de 2020, un total de 277 días. 

En algunos condados, los niveles de PM 2.5 fueron superiores a 500 μg / m 3 ‒microgramos sobre metro cubico‒ durante varios días consecutivos. Lo que significa un riesgo significativo para la salud.

«La contaminación por humo de incendios forestales tiene el potencial de aumentar la transmisión de COVID-19 debido a la exposición aguda a PM de incendios forestales», subraya el estudio.

Agrega que, en particular, «los incendios forestales durante una pandemia crean un desastre en cascada con interrupciones en las comunidades directamente afectadas que desafían las prácticas de mitigación de infecciones, como el distanciamiento social en los refugios de evacuación, mientras que las respuestas a desastres locales ‒incluida la atención médica‒ están muy complicadas».

La conjunción de dichos elementos, precisaron los investigadores, probablemente aumentaron los casos de COVID-19 y los resultados negativos en dichos estados.

Te puede interesar: Investigan a PG&E por el incendio Dixie

en_US