domingo, julio 27, 2025
Home Blog Page 333

Congresista Jackie Speier y partidarios abogan por “votar NO” en elecciones de revocación de California

Foto: Noah Braunstein

Los mítines tuvieron lugar como parte de la gira en autobús de la representante estadounidense Jackie Speier, quien se detuvo en Daly City, San Mateo y Redwood City.

Foto: Noah Braunstein

A ella se le unieron el senador estatal Josh Becker, el representante estatal Kevin Mullin, numerosos concejales, otros líderes cívicos y la comunidad, todos alentando a la gente a devolver su boleta electoral y a “votar NO a la revocación” en la próxima elección de gobernador.

Foto: Noah Braunstein

La gira de Speier pone de relieve la próxima elección de revocación para determinar si el actual gobernador de California, Gavin Newsom, será destituido o no en las próximas semanas.

Foto: Noah Braunstein

Los defensores tanto del “SÍ” como del “ NO” a la revocación se enfrentaron con puntos de vista opuestos en Sequoia Station, la tercera parada de la gira en autobús de la representante Speier para apoyar al gobernador Newsom

Foto: Noah Braunstein

Los Reps. Kevin Mullin y Mark Berman flanquean a la diputada Jackie Speier en su campaña “Vota NO a la revocación”, mientras que algunos están en desacuerdo, sosteniendo carteles a favor.

Foto: Noah Braunstein

El senador estatal Josh Becker lidera la campaña “Vota No”, mientras otros que están a favor de la destitución sostienen carteles en contra en el fondo de la estación Sequoia en Redwood City.

Foto: Noah Braunstein

Dorie Paniza, encargada de la Comisión de Arte y Cultura de Daly City, se manifiesta a favor del gobernador Gavin Newsom, sosteniendo un cartel de “Vota NO” a la destitución.

Foto: Noah Braunstein

La Concejal de East Palo Alto, Lisa Yarbrough-Gauthier, habla en el exterior del centro comercial Hillsdale, animando a los votantes a devolver sus boletas y a recordarle a sus familiares.

“Necesitamos más que nunca que la gente devuelva sus papeletas. Ejerzan sus derechos y voten. No importa de qué lado estés, ejerce tu derecho al voto”, dijo Gauthier.

Congresista Jackie Speier y partidarios abogan por “votar NO” en elecciones de revocación de California

Elecciones de revocación de California
Foto: Noah Braunstein

Las aclamaciones, los cánticos y los toques de bocina mantuvieron el ambiente animado y, a veces, caótico, en toda la península el viernes por la mañana.  

Los mítines tuvieron lugar como parte de la gira en autobús de la representante estadounidense Jackie Speier, quien se detuvo en Daly City, San Mateo y Redwood City.  A ella se le unieron el senador estatal Josh Becker, el representante estatal Kevin Mullin, numerosos concejales, otros líderes cívicos y la comunidad, todos alentando a la gente a devolver su boleta electoral y a “votar NO a la revocación” en la próxima elección de gobernador.

La diputada Jackie Speier recorrió la península en autobús, destacando la importancia de la elección de destitución. Foto: Noah Braunstein

Speier destacó la importancia de estas elecciones para el estado de California y criticó el proceso de revocación que está costando unos 270 millones de dólares, y elogió al gobernador Newsom.

“El gobernador Newsom ha hecho un trabajo excelente.  California se está recuperando muy bien.  Es hora de que reconsideremos  el concepto de revocación. Voten NO a la revocación. Voten ahora y pónganlo en el buzón y asegurémonos de que podemos continuar con esta gran administración”, dijo Speier.

Las preocupaciones de Speier fueron secundadas por Mullin, quien calificó esta elección de revocación en California como “un abuso a las disposiciones de la constitución estatal”.

La concentración de Speier en el autobús pone de relieve la próxima elección de revocación para determinar si el actual gobernador de California, Gavin Newsom, será destituido o no en las próximas semanas. Este esfuerzo permite a los votantes elegir primero si quieren destituir a Newsom de su cargo, “Sí” o “No”.  En caso de revocación, los votantes podrán elegir entre cuarenta y seis candidatos en la papeleta. 

Este esfuerzo para promover la campaña “Vota NO a la revocación” comenzó silenciosamente poco después de las 8 de la mañana en Daly City, con los primeros viajeros de la mañana tocando la bocina para apoyar a la multitud en el estacionamiento del Centro Comercial Westlake.  

Los partidarios viajaron en autobús por El Camino hasta la segunda parada en el centro comercial Hillsdale de San Mateo, en donde los líderes cívicos pronunciaron apasionados discursos.  El representante estatal Marc Berman y el senador estatal Josh Becker elogiaron al gobernador Newsom y destacaron la importancia de salir a votar. 

“Votar les tomará treinta segundos de su tiempo, así es como realmente se salva el futuro de este estado” dijo Berman. 

“Este gobernador ha hecho un trabajo tremendo durante un tiempo muy difícil”, dijo Becker. 

Sin embargo, para la tercera parada en el centro comercial Sequoia Station en Redwood City, estaba claro que no todas las voces estaban de acuerdo con los defensores del “No a la revocación”. Equipados con banderas, pancartas, micrófonos y megáfonos, los manifestantes se reunieron con el autobús para criticar a Newsom y sus políticas.

Los que están a favor del voto de destitución expresaron que están dispuestos a destituir y sustituir al gobernador Newsom. Foto: Noah Braunstein
Los defensores tanto del “SÍ” como del “ NO a la revocación” se enfrentaron con puntos de vista opuestos en Sequoia Station, la tercera parada de la gira en autobús de la representante Speier para apoyar al gobernador Newsom. Foto: Noah Braunstein

El esfuerzo de ambos lados se convirtió en un ruidoso enfrentamiento, con los defensores de ambos lados bailando, cantando y animando a la multitud a votar “Sí” o “No” a la revocación.

“¿Realmente quieres llevar esas máscaras atadas a la cara para siempre?”, coreaban los manifestantes a favor de la revocación. 

La elección de la revocación en California refleja las tensiones en torno a las nuevas órdenes de mascarilla y pandemia que han provocado polémica en todo el país. Las administraciones estatales han estado en el punto de mira por sus políticas sobre la aplicación de las mascarillas, y sobre el seguimiento de los protocolos de pandemia en las escuelas. 

Algunos manifestantes se centraron en las críticas por la cena del gobernador Newsom en el French Laundry, en Yountville, California. El Gobernador había asistido a esta cena el 6 de noviembre, después de haber establecido estrictos protocolos de COVID-19 para el estado haciendo lo contrario. 

Sin embargo, los partidarios de Newsom sostienen que se ha destacado por la rapidez con la que ha actuado en materia de resiliencia climática, la pandemia, y subrayaron la importancia de asegurar que su paquete de educación de 123.900 millones de dólares, recientemente firmado, siga adelante. Se expresó la preocupación de que la destitución del gobernador y el cambio de administración detengan el progreso de la legislación propuesta. 

Los Reps. Kevin Mullin y Mark Berman flanquean a la diputada Jackie Speier en su campaña “Vota NO a la revocación”, mientras que algunos están en desacuerdo, sosteniendo carteles a favor. Foto: Noah Braunstein
El senador estatal Josh Becker lidera la campaña “Vota No”, mientras otros que están a favor de la destitución sostienen carteles en contra en el fondo de la estación Sequoia en Redwood City. Foto: Noah Braunstein
Dorie Paniza se manifiesta a favor del gobernador Gavin Newsom, sosteniendo un cartel de “Vota NO” a la destitución. Foto: Noah Braunstein

Dorie Paniza, comisionada de la Comisión de Arte y Cultura de Daly City, explicó su punto de vista como inmigrante en Estados Unidos que ahora es ciudadana.  Es una apasionada defensora de Newsom, destacando su apoyo de larga data a las minorías y a todos los grupos privados de derechos. 

“Como filipina y como alguien que ha tenido que trabajar duro, tenemos que demostrar a la gente que podemos trabajar juntos”, dijo Paniza. “Ahora es el momento”.

Aunque el mitin no reveló el resultado de la elección de destitución del gobernador de California Gavin Newsom, quedó claro que mucha gente tenía ganas de salir y hacer oír su voz. 

Concejal de East Palo Alto, Lisa Yarbrough-Gauthier habla en el exterior del centro comercial Hillsdale, animando a los votantes a devolver sus votos y a recordar a sus familiares que lo hagan. Foto: Noah Braunstein

La concejal de East Palo Alto, Lisa Yarbrough-Gauthier, recuerda a todos la importancia y el impacto que la gente puede tener en esta elección de revocación. 

“Necesitamos más que nunca que la gente devuelva sus papeletas. Ejerzan sus derechos y voten. No importa de qué lado estés, ejerce tu derecho al voto”, dijo Gauthier. 

Horizon Workrooms, un metaverso para el ambiente laboral

Facebook lanza Horizon Workrooms
Foto: Oraculus

Por Josué Karim. Península 360 Press [P360P]

Desde que inició la pandemia por COVID-19 la manera de trabajar de muchas personas cambió de forma radical:  millones de trabajadores alrededor del mundo tuvieron que trasladar sus oficinas a sus hogares, con todos los retos que esto implica, entre otros, el acceso a Internet.

El trabajo remoto todavía presenta muchos desafíos, uno de ellos es el aislamiento, además de que las reuniones y las lluvias de ideas  no son lo mismo de manera remota.

Es así que la división de realidad virtual de Facebook, Oculus, presentó este jueves la versión de prueba de «Horizon Workrooms», un pequeño metaverso en donde las personas pueden colaborar de nuevas maneras, y que estará disponible de forma gratuita para los usuarios de sus visores «Quest 2».

«Workrooms está diseñado para colaborar, comunicarse y conectarse de forma remota, ya sea para reunirse a intercambiar ideas, escribir una idea en la pizarra, trabajar en un documento o escuchar actualizaciones del equipo, pasar el rato, socializar o simplemente tener conversaciones que fluyan de forma más natural».

De igual forma, este espacio reúne nuevas tecnologías como seguimiento de escritorio y teclado en realidad mixta, seguimiento de manos, transmisión de escritorio remoto, integración de videoconferencia, audio espacial y nuevos avatares, para crear una experiencia distinta que impulse la productividad.

Horizon Workrooms, un espacio para fomentar la creatividad

Al ser una experiencia de realidad mixta, dicho espacio permite a los usuarios llevar su escritorio físico y un teclado a la sala virtual de Horizon Workrooms, por lo que los colaboradores podrán sentir que tienen todas sus herramientas de trabajo al alcance de la mano. 

En combinación con la aplicación complementaria Oculus Remote Desktop, tendrán acceso con un clic a toda su computadora desde la realidad virtual, para tomar notas durante sus reuniones, llevar sus archivos a la realidad virtual e incluso compartir su pantalla con sus colegas si así lo desean. 

Con los nuevos avatares lanzados a principios de este año, se ofrece una gran variedad de opciones de personalización mucho más expresivas y naturales, lo que ayudará a las personas a comunicarse con sus colegas. 

Las conversaciones también sonarán más realistas debido al audio especial de alta calidad y de baja latencia, con el cual se podrá escuchar a las personas según el lugar en el que están sentadas, tal como sonaría en una habitación real, lo que hace que las conversaciones fluyan sin problemas.

Mientras que en la pizarra virtual infinita se puedan dibujar ideas en tiempo real escribiendo en ella con la ayuda de un bolígrafo virtual, se pueden anclar imágenes desde la computadora, guardarlas todo el tiempo que se necesite o exportarlas como imágenes.

Y como no todas las personas tienen un visor de realidad virtual, también se pueden unir a una habitación desde su computadora, mediante una videollamada.  Por ahora, la capacidad de Workrooms es de 16 personas en realidad virtual y hasta 50 personas en total en una llamada, incluidos los participantes de video.

Te puede interesar: Metaverso, el sueño que Facebook quiere hacer realidad

Sólo 1 de cada 4 mujeres embarazadas en EE. UU., con vacuna contra COVID-19

Sólo una de cada 4 mujeres embarazadas en EE. UU. cuenta con la vacuna contra COVID-19

Por Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P]

Funcionarios de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) indicaron que sólo el 23 por ciento de las mujeres embarazadas en EE. UU. han recibido al menos una dosis de la vacuna COVID-19, en tanto, médicos han reportado un mayor número de gestantes infectadas por el virus.

Ante ello, los CDC recomendaron encarecidamente a las mujeres embarazadas y en período de lactancia recibir la vacuna contra el COVID-19, luego de que una nueva investigación muestra que no aumentan el riesgo de aborto espontáneo, informó el New York Times.

De acuerdo con la agencia, los riesgos de enfermedad grave por infección de coronavirus durante el embarazo son altos.

Asimismo, funcionarios de los CDC esperan que los nuevos datos de seguridad influyan en los muchos que se han resistido a pesar de la creciente evidencia de que el coronavirus puede representar graves riesgos para su salud y el aumento en las posibilidades de un parto prematuro.

«Los CDC alientan a todas las mujeres embarazadas o que estén pensando en quedar embarazadas y las que estén amamantando a recibir la vacuna para protegerse del Covid-19», dijo la doctora Rochelle Walensky, directora de los CDC:  «Las vacunas son seguras y eficaces, y nunca ha sido más urgente aumentar las vacunas».

Cabe destacar que el CDC señaló que además de las personas embarazadas, la nueva guía también se aplicará en personas embarazadas con cualquier orientación sexual, sin embargo, los datos de vigilancia que revisó, se basan en participantes que presentaron como mujeres. 

La nueva guía de los CDC apoya la vacunación durante el embarazo al igual que el Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos, así como otros grupos médicos.

Y es que, el embarazo está en la lista de “problemas de salud”  que aumentan el riesgo de enfermedad grave para las personas infectadas con el coronavirus pues, dijo, son significativamente más propensas que las pacientes que no están embarazadas a requerir cuidados intensivos, a estar conectadas a una máquina de circulación extracorpórea y a requerir ventilación mecánica, además de enfrentar un 70 por ciento más de riesgo de muerte.

A lo anterior, sumó que, al adquirir COVID, crece el riesgo de que las gestantes desarrollen condiciones peligrosas como preeclampsia, además de aumentar el riesgo de partos prematuros  o que los bebés nazcan muertos.

Por si eso fuera poco, la COVID grave se ha relacionado con la diabetes gestacional y el bajo peso de los recién nacidos. En casos raros, el virus puede transmitirse al feto durante la gestación.

De acuerdo con el NYT, la doctora Walensky puntualizó que, de acuerdo con los nuevos datos de seguridad, los resultados parten de un estudio de casi 2 mil 500 personas embarazadas que fueron inmunizadas con una de las vacunas de ARNm ‒las inyecciones de Moderna o Pfizer y BioNTech‒ durante las primeras 20 semanas de gestación. 

Sin embargo, investigaciones anteriores encontraron datos igualmente tranquilizadores para las gestantes que se vacunaron luego de dicho número de semanas de embarazo.

Dudas invaden la toma de la vacuna entre embarazadas

«Estoy considerando seriamente vacunarme, siento que es lo más responsable que se puede hacer», dijo Raeshel Contreras, de 29 años, quien vive en el Área de la Bahía. Tiene 28 semanas de embarazo y le preocupa que la vacuna pueda interrumpir el desarrollo fetal, aunque no hay evidencia científica de esto. 

«No sé qué haría si me vacunan y algo le pasa al bebé», dijo al NYT.

Se ha dado dos semanas para tomar una decisión, pero el momento de la nueva directiva de los CDC, durante un aumento repentino, le preocupaba.

«¿Por qué no se recomendó esto antes?» ella preguntó. «Ahora existe esta nueva variante, y ahora el CDC está saltando, pero no fue recomendado, yo digo ‘¿Por qué es eso?».

Y es que, el anuncio se da en medio de un creciente número de contagios de la COVID-19, en gran parte por el aumento de la variante Delta.

Por su parte, la epidemióloga que dirige el Equipo de respuesta de preparación para emergencias en la división de salud reproductiva de los CDC, Sascha R. Ellington, refirió que los datos sobre los resultados de los nacimientos son limitados, considerando que la vacuna solo ha estado disponible desde diciembre, pero el pequeño número de embarazos de pacientes obstétricas inmunizadas seguidas hasta el término no ha identificado ningún problema de seguridad.

«En este momento, los beneficios de la vacunación y los riesgos conocidos de COVID durante el embarazo y las altas tasas de transmisión en este momento superan cualquier riesgo teórico de la vacuna», dijo Ellington.

En junio, la Organización Mundial de la Salud ‒OMS‒, recomendó la vacuna contra la COVID-19 «cuando los beneficios para las mujeres embarazadas superan los riesgos potenciales». Los ejemplos dados fueron mujeres que tienen un alto riesgo de estar expuestas al virus y aquellas con condiciones de salud crónicas, como obesidad o diabetes, que las colocan en mayor riesgo de enfermedad grave.

Te puede interesar: «Vacunándome contra la COVID-19 le demostré a mi familia cuánto la amo»: Santiago, 12 años

PG&E restaura energía en condados afectados por cortes

PG&E

Por Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P]

Luego de que mejoró el clima, el Pacific Gas and Electric Company (PG&E) anunció que ha restaurado la energía a casi  el 55 por ciento de los clientes afectados por los cortes que comenzaron el martes debido a fuertes vientos que combinados con la falta de lluvias y la vegetación extremadamente seca aumentaban el riesgo de incendios forestales.

En un comunicado emitido este miércoles por la noche, la empresa señaló que espera que los servicios se restablezcan en su totalidad a las 22:00 de este jueves.

La empresa de servicios públicos cuenta con 25 centros de recursos comunitarios en 11 condados que permanecen abiertos de 8:00 a 22:00 para ayudar a los clientes eventualmente afectados por este evento. 

Los condados afectados fueron: Butte y Shasta, Humboldt, Tehama, Glenn, Trinity, Lake, Lassen, Sierra, Plumas, Yolo, Yuba, Mendocino, Napa, Solano y Sonoma.

PG&E señaló que sus meteorólogos continúan monitoreando las condiciones climáticas desde el Centro de Operaciones de Emergencia de la empresa de servicios públicos en San Francisco y proporcionarán actualizaciones a medida que estén disponibles.

Con información de Bay City News

Te puede interesar: Investigan a PG&E por el incendio Dixie

Cáncer cervicouterino cobrará la vida de más de 4 mil mujeres en EE. UU. este año

0
Cáncer cervicouterino en EE.UU

Por Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P]

La Sociedad Americana de Cáncer prevé que, para finales de este año, se diagnosticarán alrededor de 14 mil 480 nuevos casos de cáncer invasivo del cuello uterino, mientras que 4 mil 290 mujeres morirán a causa de ello en Estados Unidos.

A pesar de que la tasa de mortalidad de cáncer de cuello uterino disminuyó significativamente gracias a la  prueba de Papanicolaou, pues en el pasado este padecimiento era una de las causas más frecuentes de muerte.

En años recientes, la prueba del VPH ‒virus del papiloma humano‒ ha sido aprobada como instrumento de detección del cáncer de cuello uterino debido a que casi todos los casos se deben a este virus.

La prueba del VPH busca la infección con los virus de alto riesgo  más propensos a evolucionar a precáncer y cáncer de cuello uterino. Dicho estudio puede realizarsei solo ‒prueba primaria de VPH‒ o al mismo tiempo que el estudio de Papanicolaou ‒prueba conjunta.

El cáncer de cuello uterino se diagnostica más frecuentemente en mujeres entre las edades de 35 y 44 años, pero la edad promedio al momento del diagnóstico es 50 años. Rara vez se desarrolla en mujeres menores de 20 años. 

Muchas mujeres de edad avanzada no saben que el riesgo de cáncer de cuello uterino aún existe a medida que envejecen, pues más del 20 por ciento de los casos de cáncer de cuello uterino se detecta entre las que tienen más de 65 años. 

Cabe destacar que estos cánceres rara vez ocurren en mujeres que se han estado haciendo pruebas regulares para detectar el cáncer de cuello uterino antes de cumplir los 65 años. 

En Estados Unidos, las mujeres hispanas tienen más probabilidad de padecer cáncer de cuello uterino, seguidas de las mujeres afroamericanas, nativas americanas, mujeres de Alaska, y las de raza caucásica.

Por otro lado, las mujeres asiáticas y las isleñas del Pacífico tienen el menor riesgo de padecerlo en este país.

Tipos de cáncer cervicouterino

El cáncer cervicouterino puede crecer desde la superficie que se ve en la vagina, llamado ectocérvix, o desde el canal que va de la vagina al útero, llamado endocérvix. Hay dos tipos principales de cáncer de cuello uterino que se denominan según el tipo de célula donde se originó el cáncer: carcinoma de células escamosas y adenocarcinoma. 

El carcinoma de células escamosas constituye alrededor del 80 al 90 por ciento de todos los cánceres de cuello uterino.

El doctor. Antonio Nateras, director médico asociado de Oncología en la farmacéutica MSD, señala que generalmente el cáncer cervicouterino no produce signos o síntomas en etapas tempranas, éstos comienzan hasta que el cáncer se agranda y crece en los tejidos cercanos. Cuando esto sucede, los síntomas más comunes son:

  • Manchas de sangre o sangrado leve entre o después de períodos
  • Sangrado menstrual más prolongado y abundante de lo habitual.
  • Sangrado después de tener relaciones sexuales o duchas vaginales.
  • Aumento del flujo vaginal
  • Dolor durante las relaciones sexuales.
  • Sangrado después de la menopausia.
  • Dolor pélvico

La mayoría de los cánceres de cuello uterino son causados ​​por el virus del papiloma humano, un virus común que puede transmitirse de una persona a otra durante las relaciones sexuales. Sin embargo, existen otros factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollar cáncer cervicouterino:

  • Antecedentes sexuales: Inicio a edad temprana, múltiples parejas, parejas que tienen infección por VPH o que tienen múltiples parejas sexuales.
  • Tabaquismo
  • Sistema inmunológico debilitado
  • Infección por clamidia
  • Uso prolongado de anticonceptivos orales (píldoras de control natal)
  • Tener muchos embarazos a término
  • Edad temprana en el primer embarazo
  • Una alimentación con pocas frutas y verduras

Los tipos más comunes de tratamientos  incluyen cirugía, radioterapia, quimioterapia, terapia e inmunoterapia.

En el condado de San Mateo, casi 5 de cada 100 mil mujeres lo han padecido, la gran mayoría de ellas de la comunidad latina.

Conoce cuánto conoces sobre el cáncer cervicouterino a través de este test emitido por los CDC dando click aquí.

Te puede interesar: Casi mil 500 niños hospitalizados debido a COVID-19

Invertirán 168 MDD para infraestructura hidráulica en Área de la Bahía

Por Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P] / Bay City News 

El administrador de la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU, Michael Regan, acudió a Redwood City este martes para anunciar tres préstamos por un total de 168 millones de dólares que serán destinados a infraestructura hidráulica en la Península y en East Bay. 

Los préstamos de la Ley de Innovación y Financiamiento de la Infraestructura del Agua (WIFIA, por sus siglas en inglés) buscan mejorar la infraestructura hidráulica en todo el país para que sea segura y sostenible. 

«He visto de primera mano la urgencia de modernizarla para asegurar que pueda resistir los impactos del cambio climático», dijo Regan. «Invertir en esto es una de las mejores decisiones que podemos tomar para mejorar la salud de nuestras comunidades y la salud de nuestra economía».

Dos de los préstamos están asignados a Silicon Valley Clean Water (SVCW), una autoridad de poderes conjuntos que recicla y trata las aguas residuales de 220 mil residentes y negocios en el sur del condado de San Mateo. 

Los préstamos más recientes, por un total de 143 millones de dólares, ayudarán a financiar su programa RESCU, 11 proyectos que constituyen el reemplazo total y la rehabilitación del sistema de transporte de SVCW, incluida la tubería Gravity, entre otras mejoras a su planta de tratamiento. 

«Este es un proyecto fantástico para nuestros residentes», dijo la presidenta de la comisión de Agua Limpia de Silicon Valley, Alicia Aguirre.

Aguirre dijo que este proyecto garantizará que los residentes tengan agua reciclada limpia sin tener que pagar de más. 

«Por eso los préstamos como éste son tan importantes: ahora tenemos una infraestructura de última generación para ahorrar costos», dijo Aguirre. 

«Lo más emocionante para mí son los trabajos que trae consigo y la ayuda a la economía… especialmente durante COVID», dijo Teresa Herrera, gerente de Silicon Valley Clean Water. «Eso y la sostenibilidad y las tecnologías innovadoras que utilizamos».

Las mejoras a la instalación de tratamiento, que se construyó en 1980, crearán más de 2 mil 300 puestos de trabajo y se espera que estén terminadas en 2023. 

El préstamo restante de 25 millones de dólares se asigna al Distrito Sanitario de Oro Loma en el condado de Alameda para ayudar a financiar las mejoras al sistema de recolección de alcantarillado.

Hay 273 millas de tuberías de arcilla, construidas originalmente en las décadas de 1940 y 50, que se han estado deteriorando y se reconstruirán con los préstamos de WIFIA. 

«Estamos muy emocionados», dijo la presidenta de la junta de Oro Loma, Rita Duncan. «La otra gran cosa es que servimos a una de las comunidades desfavorecidas, por lo que fue realmente maravilloso recibir este dinero para ayudar a nuestra comunidad».

Regan dijo que esta última ronda de préstamos WIFIA es un ejemplo de lo que vendrá si el proyecto de ley de infraestructura que está considerando el Congreso es aprobado por la Cámara de Representantes. 

Según la versión aprobada por el Senado del proyecto de ley, la EPA está preparada para obtener 50 mil millones de dólares para acelerar el progreso en «las muy necesarias mejoras de la infraestructura de agua», incluidas las líneas de servicio de plomo y las tuberías de plomo, así como la mejora de la infraestructura de agua potable, aguas residuales y aguas pluviales en todo el país, Regan dicho.

«Es importante destacar que también podremos crear empleos bien remunerados y apoyar la base para la vitalidad económica futura de todas nuestras comunidades», concluyó Regan. 

Te puede interesar: Probables cortes de energía a residentes de 16 condados ante riesgo de incendios

Aumenta crisis alimentaria en Los Ángeles impulsada por la pandemia

Crisis alimentaria en Los Ángeles

Por Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P]

El casi año y medio de pandemia por la COVID-19 ha exacerbado la crisis alimentaria que sufre el condado de Los Ángeles, en donde un gran porcentaje pertenecen a las comunidades latina e inmigrante de primera y segunda generación, así como mujeres de bajo ingresos entre 18 y 50 años. 

Así lo dio a conocer la doctora Kayla de la Haye, profesora de medicina preventiva de la Universidad del Sur de California (USC), quien, en una sesión informativa con medios organizada por Ethnic Media Services, precisó que dicha información fue resultado de un sondeo realizado a casi dos mil angelinos.

Cerca de 1.2 millones de familias en el condado de Los Ángeles pasaron por una crisis alimentaria entre abril y diciembre de 2020, lo que significó que una de cada tres familias se encontraba en inseguridad alimentaria.

En tanto, estimó que 40 por ciento de personas latinas y afroamericanas tuvieron problemas para acceder a los alimentos, y que aquellos entre 41 y 50 años estuvieron en mayor riesgo de inseguridad alimentaria por la pérdida del trabajo, sumado a otras obligaciones financieras.

La especialista precisó que las personas con redes pequeñas de amigos y familiares fueron quienes más experimentaron la falta de acceso a la comida, al igual que aquellos que al inicio de la pandemia contrajeron COVID.

Además, explicó que de acuerdo con los resultados del estudio, uno de cada cuatro residentes vive en lugares en donde no se tiene fácil acceso a obtener alimentos.

Estas personas «no tienen acceso a un supermercado por lo que tuvieron dificultad para conseguir comida, ya sea porque no hay tiendas cercanas, estaban cerradas, tenían un horario limitado o no contaban con transporte personal», subrayó.

Ante ello, De la Haye hizo un llamado a los gobiernos locales a seguir invirtiendo en programas de asistencia alimentaria, así como a impulsar y diversificar los programas existentes para que los más vulnerables tengan acceso a los alimentos.

Brindar esperanza en esta crisis alimentaria

La supervisora Hilda L. Solis, presidenta de la Junta de Supervisores del condado de Los Ángeles, expresó sus temores de que se genere una mayor crisis alimentaria, debido a que muchos no han podido regresar a sus trabajos ante las altas tasas de contagios impulsados por la variante Delta.

«Nuestros niños pueden que tengan que quedarse más tiempo en casa. No estamos seguros qué significa eso, pero tenemos que ayudar a las familias vulnerables», aseguró, y agregó que una manera de hacerlo es con un kit de alimentación de emergencia para alimentar a una familia por una semana.

Sin embargo, dijo, de solicitar la ayuda de los programas CalFresh o  WIC, este último, especial para mujeres, bebés y niños de hasta 5 años de edad de bajos ingresos, las personas podrían recibir alimentos gratis todo el año.

Y es que, casi dos millones de personas en el condado de LA, son elegibles para recibir alimentación mensual, pero sólo 1.3 millones están recibiendo ese beneficio.

«Parte del problema es que muchas familias indocumentadas tienen miedo, pero quiero decirles que nunca preguntamos el estatus de migración», destacó.

Solis recordó que el condado ha distribuido millones de libras de alimentos, cerca de siete millones de comidas y un millón de dólares en fórmula para bebés. «Me gusta pensar que estamos brindando esperanza además de comida».

Acceso a programas en Los Ángeles

En su oportunidad, Kiran Saluja, directora del programa federal WIC, informó que existen al menos 40 mil mujeres, mujeres embarazadas, madres primerizas y niños de hasta cinco años, en el condado de Los Ángeles, que son elegibles para para el apoyo, pero no se han inscrito, a pesar de los sencillos formularios de solicitud y del proceso de aprobación de 24 a 48 horas.  

Explicó que todos aquellos que reciben CalFresh, CalWorks o Medical, automáticamente cumplen con los requisitos de elegibilidad para WIC, de igual manera aquellos que cobran cuatro mil dólares o menos al mes.

Asimismo, resaltó que las personas indocumentadas pueden calificar al apoyo siempre y cuando sean menores de 5 años, mujeres embarazadas o lactando y que estén dentro de las pautas de ingresos de hasta 4 mil 86 dólares para una familia de 4 personas.

A los aplicantes no se les cuestiona sobre su estatus migratorio. «Pero hay tal miedo, que hemos encontrado familias que necesitan comida, pero que no quieren ser parte del programa, a pesar de todos nuestros esfuerzos para que puedan  tener el beneficio de comida nutritiva».

El Plan de Rescate Económico 2021 ha sido un gran apoyo para el programa, pues se han podido proporcionar 35 dólares adicionales en frutas y verduras por cada persona, situación que permanecerá hasta septiembre, abundó.

Las personas interesadas en conocer más o calificar al programa WIC pueden comunicarse al 888 942 2229; o enviar un texto al 91997. Además de poder acceder al sitio www.phfewic.org/apply

LaShonda Diggs, del Departamento de Servicios Públicos Sociales del condado de LA, refirió que CalFresh ayuda actualmente a 1.3 millones de personas y es «uno de los programas contra la pobreza más efectivos del condado»,.

La también jefa del programa CalFresh en el condado de LA , estimó que hay más de 1.5 millones de personas que son potencialmente elegibles pero que no reciben beneficios.

«Algunos participantes de CalFresh pueden usar sus beneficios en restaurantes y mercados de agricultores. El American Rescue Plan está aumentando los beneficios en un 15 por ciento hasta septiembre», dijo Diggs, por lo que una familia de tres que gana menos de 3 mil 620 dólares al mes, puede calificar para hasta 660 dólares mensuales.

«Durante la pandemia, por primera vez, muchos residentes solicitaron CalFresh como consecuencia de perder sus empleos. Por eso es importante difundir que este programa ayuda a las familias de bajos ingresos a tener acceso a comida saludable», subrayó.

Sin embargo, este programa solo aplica para ciudadanos o residentes con documentos de EE. UU. de bajos o sin ingresos, aunque sean dueños de una propiedad. 

Asimismo, para familias con estatus mixto, y para aquellos que son indocumentados pero con niños ciudadanos, porque la familia puede solicitar CalFresh para sus hijos.

«Para quienes no están seguros si califican, preferimos que apliquen y no se eliminen a sí mismos»

Para aplicar a CalFresh se puede acceder a la página calfresh.org o llamar al 866-613-3777 de lunes a viernes, de 8 a.m. a 4:30 p.m.

Además, se puede encontrar más información sobre CalFresh y otros programas del condado en el sitio web del departamento: https://dpss.lacounty.gov/ .

Rigo Reyes, Director de la Oficina de Asuntos de Inmigrantes del Condado de Los Ángeles, enfatizó que los inmigrantes pueden solicitar programas de apoyo alimentario sin temor a las repercusiones negativas de políticas como la «carga pública». 

La regla final define «carga pública» como un extranjero que recibe uno o más beneficios públicos durante más de 12 meses en total, dentro de cualquier periodo de 36 meses ‒por ejemplo, el recibo de dos beneficios en un mes cuenta como dos meses.

«Nos llevará mucho tiempo deshacer el daño que se ha hecho con la retórica antiinmigrante que se prolongó durante años», señaló Reyes, pero alentó a las personas a que al menos verifiquen su elegibilidad para los beneficios.

Te puede interesar: Medidas de seguridad posibilitan regreso a clases en California: superintendente

Medidas de seguridad posibilitan regreso a clases en California: superintendente

Regreso a clases en California

Por Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P]

Pese a que padres de familia y estudiantes viven momentos de miedo e incertidumbre debido al regreso a clases presenciales en medio del aumento de casos COVID-19 y la variante Delta,  las medidas de seguridad y mitigación podrán hacer posible el regreso a clases de millones de alumnos en California sin correr riesgo.

Así lo señaló el superintendente de Instrucción Pública de California, Tony Thurmond, quien en una sesión con medios de comunicación realizada por Ethnic Media Services, recordó que bajo esos parámetros, 97 por ciento de todos los estudiantes del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles tuvieron su regreso a clases este lunes para el semestre de otoño.

«Hemos aprendido que nuestros estudiantes necesitan instrucción en persona, que han padecido la falta de acceso a los maestros y los compañeros. Sabemos que las necesidades de salud mental han crecido y que las brechas se han exacerbado. Y así, mientras seguimos enfrentando la COVID-19 y la variante Delta, sabemos que podemos cumplir y proporcionar una gran educación a nuestros estudiantes», señaló.

Sin embargo, explicó que la educación a distancia continuará para aquellos estudiantes que tienen una necesidad médica o necesitan tener alguna alternativa a la instrucción en persona.

«Creo que está bien tener miedo. Pero dejemos que ese miedo se traduzca en acción que garantice que nuestros estudiantes puedan recibir una educación, y luego podamos mantenerlos a ellos, a sus familiares y a sus educadores a salvo con las vacunas. Sólo quiero seguir recordando a todos que no es demasiado tarde para vacunarse», subrayó.

El superintendente reconoció que los californianos se han  vacunado más que los residentes de cualquier otro estado. «Eso es un gran trabajo, pero no nos detengamos ahí. Todavía hay muchos que pueden y deben vacunarse», sobre todo por aquellos menores de 12 años que aún no pueden hacerlo sino hasta que exista la aprobación de la FDA. Tal vez a finales de este año.

Mientras tanto, señaló que «esto se está convirtiendo en una crisis de los no vacunados. Lo que estamos viendo es que 99 por ciento de los que están experimentando serias complicaciones por el COVID, incluyendo hospitalizaciones y muertes, son aquellos que no han sido vacunados».

Thurmond dijo compartir las preocupaciones de los padres al ser uno de ellos, sin embargo, refirió que el regreso a los salones de clases en California es posible en la medida en que se sigan los diferentes lineamientos de seguridad como las vacunas, mascarillas, lavado de manos, distanciamiento social y pruebas continuas tanto para los estudiantes como para el personal escolar.

Al respecto, explicó que las pruebas son un punto esencial para el regreso a clases, pues además de que los resultados se obtienen en 15 minutos, es posible detectar quién está contagiado para se le mande a cuarentena, así como tomar las previsiones correspondientes para proteger a la comunidad escolar.

En ese sentido, precisó que con ayuda del gobierno estatal, cinco millones de pruebas rápidas estarán disponibles para este regreso a clases.

Recordó además que en California, la legislatura estatal, el gobernador Gavin Newsom y la oficina del superintendente, trabajan en conjunto para obtener una cantidad  récord de recursos a disposición de todos los estudiantes para tener asesoramiento.

Explicó que muchos estudiantes han experimentado el trauma de la pandemia, por lo que se han destinado más de cuatro mil millones de dólares para servicios de salud mental para los jóvenes, desde el nacimiento hasta los 25 años. 

Además de más de tres mil millones de dólares para las escuelas comunitarias, sumado a que las comidas en las escuelas son ya de carácter universal, independientemente del origen de los estudiantes y de sus ingresos. 

Medidas de mitigación, clave del regreso a clases 

El superintendente Thurmond señaló que se ha otorgado dinero a las escuelas para mejorar las aulas, los sistemas de purificación de aire y la ventilación. 

«Estamos trabajando en todo para apoyar el bienestar mental de nuestros estudiantes, su seguridad física, y por supuesto, lo que llamamos la aceleración del aprendizaje».

Al inicio de la pandemia, dijo, había más de un millón de estudiantes en el estado que no tenían acceso a una computadora, y aún hay un millón sin acceso a Internet de alta velocidad, por lo que para compensar esas barreras, las escuelas ahora cuentan con dinero para programas como la alfabetización, mayor tutoría, contratación de desarrollo profesional uno-a-uno para trabajar con los estudiantes, y para educación especial después del horario escolar. 

«Este es el presupuesto más reflexivo y robusto que hemos visto para la educación en décadas en California: más de 120 mil millones de dólares para apoyar en todos los aspectos a nuestras comunidades escolares».

«Reconocemos que este ha sido un momento difícil, pero podemos reconstruir y construir un sistema educativo  mejor al que teníamos antes, especialmente para los estudiantes de bajos ingresos y los de color. Esta es nuestra oportunidad para construir los sistemas que ayudarán a empujar a los estudiantes, asegurándose de que todos ellos tengan acceso a herramientas como la informática, para prepararlos para los puestos de trabajo del mañana».

Agregó que el presupuesto estatal tiene miles de millones de dólares para invertir en banda ancha con la finalidad de que los estudiantes en comunidades rurales, urbanas, o fronterizas tengan acceso a Internet.

En su momento, reconoció el gran esfuerzo por parte de padres de familia, educadores, personal clasificado, administradores y voluntarios para apoyar a los estudiantes en estos tiempos difíciles. 

Por otro lado, aseguró que su oficina ya se encuentra trabajando con los distritos escolares de todos los condados que han sido gravemente afectados por los incendios para apoyar a las familias y alumnos.

Una mirada diferente a la educación

Las medidas de mitigación no serán los únicos cambios en este regreso a clases, precisó el superintendente, pues habrá un nuevo componente en la educación con una mirada antirracial.

«Hemos visto, lo que yo llamo, la pandemia del racismo. Ciertamente comenzando con el asesinato de George Floyd en la televisión nacional ante nuestros propios ojos. Por eso, durante la pandemia he lanzado una nueva iniciativa llamada “Educación para terminar el odio”, que proporciona formación de sesgo implícito a los educadores en nuestras escuelas».

Ello, explicó, tras el aumento de odio contra familias asiático-americanas y de las islas del Pacífico, así como el maltrato a niños inmigrantes.

En ese sentido, destacó que se ha creado una nueva guía para que los distritos escolares puedan crear su propio plan de estudios étnicos y para que los estudiantes de color puedan aprender sobre las contribuciones de sus antepasados en el crecimiento del estado de California.

En tanto, explicó, aún se considera una legislación que podría crear un requisito de estudios étnicos para la graduación.

Salud por encima de la política 

El uso de mascarillas sigue siendo un tema polémico pese al casi año y medio de pandemia y al repunte de casos debido a la variante Delta, que hoy representa más del 90 por ciento de los casos secuenciados en la nación.

Ante ello, Thurmond recordó que existe una orden estatal del Departamento de Salud Pública de California que requiere que cualquier persona en los centros de educación use mascarilla, y de no portar una, la escuela la proporcionará.

Pero llamó a las personas a no politizar el uso del cubrebocas y anteponer la salud ante cualquier circunstancia.

«No se trata solo de un mandato, se trata de salvar vidas. Sé que se están produciendo debates. La gente lo está politizando… Pero al final del día es una de las cosas que se ha demostrado  pueden salvar muchas vidas. Y por eso queremos animar a todo el mundo a llevar una mascarilla».

«No queremos que su uso sea por la aplicación de la ley. Queremos que esto sea sobre mantener a la gente segura, para que puedan obtener  educación. Y sí, llevar una mascarilla significa que las escuelas, los restaurantes y los lugares públicos puedan permanecer abiertos. Podemos estar con nuestros seres queridos y animo a todo el mundo a que las use».

Te puede interesar: Emiten guía COVID-19 para el año escolar 2021-22

De la incredulidad, al contagio por COVID-19: El caso de Paty Navidad

De la incredulidad al contagio por COVID-19

Por Josué Karim. Con información de Eduardo Paz y Paola Ricaurte. Península 360 Press [P360P]

Existen muchas personas que siguen sin creer en el SARS-CoV-2 o en la efectividad de las vacunas contra el COVID-19 y, sin pensar en las consecuencias, utilizan las redes sociales para esparcir rumores falsos sin sustento ni evidencia científica.

Fue el pasado 11 de agosto cuando diferentes medios de comunicación reportaron que la actriz y cantante mexicana Paty Navidad había sido internada en el hospital, debido a complicaciones por la COVID-19.  

De acuerdo con un análisis cuantitativo de la red social Twitter se pudo observar que del 8 al 13 de agosto del 2021, tanto el periódico El Universal como El Heraldo de México fueron los centros fundamentales de la difusión de la noticia en esta red social.  

La investigación de Península 360 Press, en la que colaboraron los periodistas y científicos de datos Eduardo Paz ‒México‒ y Paola Ricaurte ‒ecuatoriana con estudios en Harvard‒, identificó que de forma casi inmediata, principalmente en Twitter, diferentes usuarios hicieron notar que a lo largo de la pandemia la actriz había realizado declaraciones menoscabando la vacunación.

Además, desde las pasadas elecciones en EE.UU., la conductora ya había hecho afirmaciones falsas sobre el entonces candidato presidencial Joe Biden, e incluso llegó a asegurar que miembros del Partido Demócrata, entre ellos el expresidente Barack Obama, participaban en cultos satánicos que incluían entre sus prácticas la pedofilia.

Una vez que comenzó la pandemia provocada por la COVID-19, la presentadora hizo declaraciones polémicas tales como que el “supuesto virus” era un fraude, o que la vacuna tenía como finalidad disminuir la población, esterilizarla y potenciar enfermedades. 

Todo ello, como parte de un plan alineado a una agenda globalista, comunista y satánica, liderada por el inversionista George Soros, el multimillonario Bill Gates, y a la que se sumaba el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguraba. 

A través de su cuenta de Twitter, Paty Navidad también expresó que la grave enfermedad provocada por el COVID-19 podía curarse fácilmente con “tecitos de guayaba y aspirinas”, lo que le valió la suspensión de su cuenta.

La incredulidad sobre el COVID-19: un efecto boomerang

Así, desde el momento en que se conoció la noticia de su hospitalización por las graves complicaciones derivadas del coronavirus, los usuarios de Twitter recordaron sus declaraciones e incredulidad sobre el COVID-19 y comenzaron a hacerle burla.

De todos estos mensajes el más popular en esta red social fue el generado por un usuario que retuiteó un video con el siguiente comentario: “Ojalá y se lo puedan hacer llegar a nuestra covidiota Paty Navidad y a todos los que pudiendo vacunarse no se vacunan”. 

En el video se puede observar a un individuo de mediana edad afirmando que su esposa no pudo recibir el tratamiento para una enfermedad crónica, debido a la saturación del hospital por los enfermos de COVID-19.

La persona se cuestiona por qué tanta gente no cree en el virus o aún tiene incredulidad sobre la protección que brindan las vacunas contra el COVID-19 como medida de prevención, pero sí confía en que los doctores los puedan curar cuando ya es demasiado tarde.

Cabe destacar que hasta el momento, el video cuenta con más de 23 mil 600 retweets, seis mil 500 citas, más de dos mil comentarios y 76 mil 500 me gusta.

En tanto que recientemente, la actriz publicó a través de una historia en Instagram que ya se estaba recuperando de la enfermedad. “Cuídense mucho que sí existe este virus y por la mala me tocó comprobarlo”, aceptó.

Te puede interesar: «Médicos por la verdad» alienta desinformación sobre COVID-19 y las vacunas

en_US