domingo, mayo 4, 2025
Home Blog Page 346

¿Presionado por presentar tu declaración de impuestos? El IRS amplía el plazo para individuos hasta el 17 de mayo

declaración de impuestos
Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

Como cada año, millones personas en los Estados Unidos se sumergen en un mundo de papeleo para entregar a tiempo su declaración de impuestos la cual, comúnmente, tiene como fecha límite el 15 de abril, pero no este año, pues todos los contribuyentes tendrán hasta el 17 de mayo para realizar el trámite tributario, con lo que, al menos, tendrán un respiro de un mes.

Dicha extensión en la fecha de vencimiento para la presentación del impuesto sobre la renta federal para las personas por el año fiscal 2020 se da como un apoyo a todos los contribuyentes, los cuales, debido a la pandemia por COVID-19, se han visto afectados.

Así lo señaló Kenneth Corbin, comisionado de la División de Salarios e Inversiones –W&I, por sus siglas en inglés– del Servicio de Impuestos Internos –IRS, por sus siglas en inglés–, quien agregó que, hasta el momento, la temporada de declaraciones «va bien».

«Nuestro enfoque mientras la pandemia continúa es ayudar a los contribuyentes y a la industria tributaria de una manera que garantice la seguridad de nuestros empleados, de los contribuyentes y de las comunidades a las que servimos», destacó durante una sesión informativa realizada por Ethnic Media Services.

El responsable de la administración de las leyes fiscales que rigen a los contribuyentes físicos en EE. UU. precisó que aquellos que presenten sus declaraciones antes del 17 de mayo, no se penalizarán ni se les cobrará intereses, independientemente del monto adeudado.

Sin embargo, el plazo extendido no aplica para declarantes como las corporaciones e incluso los individuos que hacen pagos de impuestos estimados, los cuales todavía deben hacer realizar su ejercicio tributario a más tardar el 15 de abril.

El funcionario precisó que aquellos que necesiten más tiempo, siempre pueden solicitar una prórroga automática para presentar la declaración hasta el 15 de octubre presentando el Formulario 4868 a través de su profesional de impuestos, software de impuestos o a través del portal IRS.gov.

Si bien la presentación del Formulario 4868 les da a los contribuyentes hasta el 15 de octubre para presentar su declaración de impuestos de 2020, no otorga una extensión de tiempo para pagar los impuestos adeudados, por lo que los individuos deben pagar su impuesto sobre la renta federal a más tardar el 17 de mayo de 2021 para evitar intereses y multas.

«La fecha límite para solicitar una prórroga es también el 17 de mayo de 2021, pero esto sería una prórroga para presentar la declaración. No se trata de una prórroga para pagar el impuesto sobre la renta de las personas físicas, sino que el pago debe realizarse antes del 17 de mayo», puntualizó Corbin.

De igual manera, explicó que si bien hay una extensión de más de un mes para la presentación de los impuestos, este trámite debe realizarse lo antes posible.

El servicio tributario también mejora

Kenneth Corbin refirió que para mejorar la experiencia de realizar este trámite –que muchos detestan–, así como para conseguir un reembolso en menor tiempo, el primer paso es reunir todos los documentos y presentar una declaración precisa, posterior a ello se debe elegir la presentación electrónica con depósito directo.

«Sabemos que aún con la vacuna que se está implementando, muchas personas no se sienten cómodas yendo a una oficina de ladrillo y cemento, y tratando con sus preparadores de impuestos. Les animamos a que presenten su declaración por Internet y elijan el depósito directo. Es la forma más rápida de que su declaración se procese, y si se le debe un reembolso, lo reciba», agregó.

Cabe destacar que el trámite tributario inició el pasado 12 de febrero y hasta el momento, el IRS ha recibido 85 millones de declaraciones individuales, de las cuales, se han procesado 76 millones y emitido más de 56 millones de reembolsos, lo que significa casi 164 mil millones de dólares.

Cheques de estímulo

El también Oficial en Jefe de Experiencia del Contribuyente del IRS, precisó que en 2020, se enviaron más de 160 millones de pagos de estímulo económico en la primera ronda de pagos, y otros 147 millones en la segunda ronda, tan solo dos días después de que la legislación fuera firmada en el Congreso.

En la tercera ronda, explicó se han enviado más de 130 millones de pagos por un valor aproximado de 335 mil millones de dólares en depósitos directos, cheques en papel y tarjetas de débito.

«La mayoría de las personas recibieron el importe total de ambos pagos y no tienen que anotar nada sobre ellos en su declaración de la renta de 2020 este año; y cualquier persona que pueda ser elegible para un cheque, pero aún no ha recibido uno o no recibió la cantidad completa puede reclamarla cuando presenten su declaración de impuestos del año 2020», destacó Corbin.

Corbin dijo que, para el año fiscal 2020, los desempleados que recibieron beneficios por desocupación hasta por 10 mil 200 dólares, y las parejas que conjuntamente recibieron hasta 24 mil 400 dólares, no tendrán que pagar impuestos por esas cantidades.

En el caso de los jubilados, refirió que en la ley CARES se incluyó una provisión vigente hasta el 15 de diciembre de 2020 que permitió que este sector pudiera sacar dinero de sus cuentas de jubilación sin sufrir penalidades durante la pandemia.

Sin embargo, explicó que en el caso de personas desempleadas, el IRS está consciente de que hay muchas personas cuyas identidades se han visto comprometidas y se han emitido solicitudes fraudulentas de compensación por desempleo en su nombre.

«Estamos trabajando con nuestros socios estatales, junto con una serie de agencias de aplicación de la ley para ayudar a encontrar a estos individuos que se han aprovechado de nuestra población vulnerable, pero sólo decimos que los contribuyentes presenten sólo una declaración precisa y que sea verdaderamente suya», expresó.

Finalmente, explicó que el sistema de tributación, por primera vez en esta temporada de declaración de impuestos ha experimentado con una iniciativa que ayuda a aquellas personas que no dominan el idioma inglés, por lo que han establecido la agenda LEP –Dominio Limitado del inglés–, el cual, a través del formulario 1040 permite seleccionar entre 20 idiomas diferentes, para recibir toda su documentación tributaria.

Por su parte, Susan Simon, directora de la organización de Asistencia al Cliente, Relaciones y Educación –CARE, por sus siglas en inglés–, informó que entre las acciones que realiza el IRS para acercarse y mejorar la experiencia del contribuyente al momento de presentar su declaración de impuestos, está el de ofrecer una serie de proveedores que proporcionarán la presentación electrónica gratuita para las declaraciones de impuestos federales si se gana menos de 72 mil dólares al año.

Asimismo, apuntó que existen apoyos para aquellos que tienen pocos o nulos conocimientos de informática, así como para los que no tienen acceso a una computadora y solo cuentan con un teléfono inteligente, además de asesoramiento fiscal para personas mayores, programas que son operados por voluntarios en todo el país.

Por otra parte, explicó que el IRS cuenta con una base de datos, por ciudad, donde los contribuyentes pueden encontrar a profesionales, con licencia, que pueden realizar los trámites necesarios para presentar la declaración de impuestos.

En ese sentido, alertó que a los contribuyentes a ser conscientes y mantenerse alejados de los que dicen «voy a conseguirte mil dólares más –de reembolso– que cualquier otro».

«¡Eso es mentira! No se dejen llevar por los comerciales que prometen más dinero por su reembolso. No hay tal cosa. Si la declaración la hacen de manera correcta, van a recibir el reembolso correcto. Ninguna persona, ningún servicio les va a encontrar más dinero si hacen las cosas de manera incorrecta», puntualizó.

Explicó que se puede reconocer una estafa de esta índole, pues el IRS siempre envía una factura al contribuyente, pero nunca los llamaran ni les enviaran un correo electrónico primero. «Vamos a enviarles una factura y luego, 30 días después, por lo general, vamos a enviarles otra factura. Vamos a decir: “¡Ey, se olvidó de pagarnos!”».

Pero explicó: «No vamos a llamar y decir que usted cometió un error en su declaración de impuestos y que debe mil 200 dólares y que necesitamos verificar su información personal y que podemos arreglarlo por usted. No hacemos eso en lo absoluto. No llamamos a la gente y les decimos que vamos a establecer un plan de pago».

Susan Simon informó que muchos de estos fraudes también han sido dirigidos a universitarios, quienes al ver un correo que según es del IRS y que pone los logotipos de la instancia federal, accede al mismo y hace clic en enlaces, que siempre terminan en fraudes.

Asimismo, alertó de que los estafadores realizan llamadas telefónicas diciendo que hablan sobre el dinero que usted debe al IRS y que si no paga inmediatamente enviaran a la policía para arrestarlo, donde incluso ponen sonidos de sirenas de patrulla al fondo.

«No, no hacemos eso. Nunca hacemos eso. Usted debe colgar inmediatamente. No diga nada, cualquier cosa que se diga por teléfono puede ser grabada y utilizada en otro contexto ten mucho cuidado con esas llamadas», puntualizó.

La sequía que rompió Stanford tras levantar el título femenil de la NCAA

Las de California lograron sobreponerse a Arizona, rival de conferencia y a todas las adversidades que les trajo una temporada de pandemia.

POR MIGUEL ENRÍQUEZ

En el deporte, las historias de los pequeños cuadros que vienen de atrás siempre son atractivas. En esta ocasión le tocó a la Universidad de Stanford, quien logró levantar el título de campeonas femeniles del baloncesto en la NCAA luego de vencer a Arizona por 54-53 en la final del Final Four el pasado domingo.

Las campeonas lograron acabar con la malaria que embargaba a la institución, pues no conseguían el valioso cetro de monarcas desde hace 29 años y tras jugar esta temporada por 10 semanas fuera de su casa debido al golpe que representó la pandemia por la Covid-19 en California.

La gran estrella de la noche fue Haley Jones, jugadora que anotó 17 puntos en el cotejo ante Arizona en el Alamodome, estadio de los San Antonio Spurs de la NBA donde se jugaron todas las finales de la categoría. El final del cotejo tuvo tintes de dramatismo cuando Stanford llevaba nueve puntos de ventaja y se vieron alcanzadas en el marcador por la estrella base Aari McDonald, quien encestó desde la línea de tres y puso a un punto el juego.

El partido de este domingo tuvo la peculiaridad de reunir por primera vez en la historia de una final de Final Four a los rivales de la conferencia Pac-12, además de consagrar por tercera vez a la entrenadora Tara VenDerveer, quien ya se había consagrado en 1990 y 1992, pero este es el primero con el Cardinal.

La entrenadora de 67 años que pasará a la historia como una de las mejores en su rama, igualó lo conseguido por Kim Mulkey de Baylor, como las que se han llevado el cetro en tres ocasiones, pero un gran distintivo para la de Stanford es que nadie había conseguido campeonar con la institución en 29 años ni con el récord de 31 victorias y sólo dos derrotas.

Por último, cabe la curiosidad de que diversos equipos de California levantaron este año el máximo titulo de su deporte y rompieron sequías como ahora el Cardinal; en la NBA Los Ángeles Lakers se levantaron tras 11 años sin conocer el Larry O´Brien, trofeo de la Asociación, mientras que en la MLB, Los Ángeles Dodgers también cortaron una espera de 32 años sin ganar la Serie Mundial cuando en octubre vencieron a los Tampa Bay Rays.

Departamento de Policía de Redwood City publica datos para mejorar su transparencia

departamento de policía
Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

Tras más de ocho meses de recopilación y análisis de datos, el Departamento de Policía de Redwood City ha puesto al alcance de los residentes tres paneles de datos, con el fin del compartir información para mejorar la transparencia y brindar un mayor acceso a los datos de dicha autoridad.

Dichos paneles de información incluyen la cantidad de puestos presupuestados versus ocupados, y la comparación de dichos números con los niveles de dotación de personal en todo el estado y el Área de la Bahía de otros departamentos de policía.

Asimismo, datos demográficos –raza, sexo, rango y edad del oficial–, y el número total de promociones que se realizaron en el departamento.

«Queremos ser sinceros en cuanto a que, si bien es posible que no podamos responder a todas sus preguntas ahora, estamos trabajando hacia el objetivo común de compartir más sobre quién es nuestro Departamento de Policía de Redwood City, cómo representan a la comunidad y cómo emplean su tiempo. Sirviéndote», destacó la autoridad.

El departamento destacó que proporcionar información en línea sobre la forma en que trabaja y las políticas que los rigen, «es solo una de las formas en que estamos mejorando la transparencia».

Asimismo, precisaron que la capacidad de acceder fácilmente a la información pública fomenta la inclusión, permite estar mejor informado sobre las operaciones del Departamento de Policía y les ayuda a trabajar en conjunto con la sociedad para mantener la seguridad de la comunidad.

Para consultar la nueva información y datos, se puede visitar el sitio redwoodcity.org/AboutRCPD, mientras que, para enviar ideas, sugerencias o comentarios, se puede enviar un correo electrónico a communitypolicing@redwoodcity.org.

Cabe destacar que entre las acciones recientes del Departamento de Policía de Redwood City están las revisiones de las políticas relacionadas con la reducción de la tensión, el uso de la fuerza y otras prácticas, mediante una actualización integral del manual de políticas de la organización.

Asimismo, se adquirieron cámaras corporales, se actualizó la política asociada y se llevó a cabo una reunión comunitaria para compartir información actual y responder preguntas relacionadas con el programa de dichas herramientas.

Además, el Concejo Municipal aprobó un acuerdo de dos años para un programa piloto con los Servicios de Recuperación y Salud del Comportamiento del Condado de San Mateo y otras tres ciudades para formar un programa de crisis de asociación de salud mental.

En ese sentido, la contratación de médicos y la participación de la comunidad en la recopilación de datos y el desarrollo de medidas de programas están en proceso, y se espera que el programa se lance este mes.

«Hombre suicida» provoca el cierre de la terminal 1 del Aeropuerto Internacional de Oakland

terminal
Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

La Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de Oakland fue evacuada la mañana de este martes, luego de que un hombre sacara un cuchillo y amenazara con hacerse daño, por lo que la Oficina del Sheriff del Condado de Alameda tuvo que intervenir.

Hasta este momento, negociadores se encuentran en el área para tratar de solucionar la situación, que, hasta el momento, no ha provocado daño a ningún usuario de la terminal aérea.

De acuerdo con la oficina del alguacil, un hombre armado con un cuchillo amenazaba con hacerse daño, por lo que los oficiales evacuaron la terminal mientras trabajaban para obtener ayuda para el hombre.

A través de su cuenta de Twitter, la oficina del alguacil detalló que el incidente se dio en el área de reclamo de equipaje de la terminal, antes del punto de control.

«Nuestros agentes de Intervención en Crisis están en escena tratando de negociar con el individuo en crisis. Obviamente, está sufriendo una grave crisis de salud mental. Estamos trabajando con él», precisaron.

El incidente continúa y no se sabe hasta qué momento podrá solucionarse y que la terminal regrese a la normalidad. Las autoridades brindarán en unos momentos una conferencia de prensa para dar más detalles.

«Todavía estamos negociando con el individuo. No ha amenazado con dañar a nadie más que a sí mismo», precisó la oficina del alguacil.

Por su parte, el aeropuerto aconseja a los viajeros con vuelos en Alaska, Delta, Frontier y Hawaiian que se comuniquen con la aerolínea para saber cómo podrían afectar sus salidas.

Con cifras aterradoras inicia mes de concientización sobre abuso sexual en EE. UU.

abuso sexual
Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

El acoso, asalto y abuso sexual pueden ocurrir a cualquier persona, sin importar edad, sexo, raza y género, y puede darse en diversos espacios, incluyendo la casa, escuela, espacios recreativos, e inclusive, en línea.

En EE. UU. a partir del 6 de abril y durante todo un mes, se busca concientizar sobre una problemática que pareciera no acabar y que crece anualmente, por lo que es necesario reflexionar y apoyar a víctimas y sobrevivientes de la violencia sexual.

De acuerdo con cifras del Centro Nacional de Recursos sobre Violencia Sexual –NSVRC, por sus siglas en inglés–, aproximadamente 1 de cada 5 mujeres –21.3 por ciento– en los EE. UU. informaron haber sido violadas o sufrido de un intento de violación en algún momento de su vida, incluida la penetración forzada completa, el intento de penetración forzada o la penetración completa facilitada por alcohol o drogas.

La organización señala que, en el caso de los hombres, aproximadamente el 2.6 por ciento de los ellos, experimentaron una victimización completa o un intento de violación en su vida, mientras que 1 de cada 14 hombres –7.1 por ciento– en los EE. UU. fue obligado a penetrar a otra persona –intentada o completada– en algún momento de su vida.

A su vez, refiere que, de acuerdo con las estadísticas más recientes, aproximadamente 1 de cada 6 mujeres y 1 de cada 10 hombres experimentaron coerción sexual, es decir, penetración sexual no deseada después de haber sido presionados de una manera no física.

Por otra parte, la mayoría de las mujeres víctimas de violación completa o intento de violación experimentaron por primera vez dicha victimización a una edad temprana, pues 81.3 por ciento informaron que ocurrió por primera vez antes de los 25 años.

Así, entre las mujeres víctimas de intento de violación, 43.2 por ciento informó que su primer ataque ocurrió antes de los 18 años; 30.5 por ciento entre las edades de 11 y 17; y el 12.7 por ciento a los 10 años o más joven.

En el caso de los hombres, la mayoría de las víctimas –70.8 por ciento– de violación completada o intentada informaron que su primera experiencia ocurrió antes de los 25 años.

Según un análisis de datos de la Encuesta Nacional de Victimización por Delitos –NCVS, por sus siglas en inglés–, durante 2005-2014, el 15.8 por ciento de las víctimas de violación o agresión sexual experimentaron dos o más victimizaciones por violación o agresión sexual.

En tanto que el Sistema de Vigilancia de Conductas de Riesgo Juvenil –YRBSS, por sus siglas en inglés– de los CDC indicaron que, a nivel nacional, el 7.4 por ciento de los jóvenes se habían visto obligados físicamente a tener relaciones sexuales en su vida.

En ese sentido, precisó que la tasa de prevalencia para las mujeres fue del 11.3 por ciento y del 3.5 por ciento para los hombres. Mientras que haber sido forzados a tener relaciones sexuales fue mayor entre los estudiantes gay, lesbianas y bisexuales –21.9 por ciento– que entre los estudiantes heterosexuales –5.4 por ciento–.

Asimismo, explicó que hasta 2018, casi uno de cada 10 estudiantes –9.7 por ciento– se había visto obligado a hacer «cosas sexuales» –por ejemplo, besarse, tocarse o ser forzado físicamente a tener relaciones sexuales– que no querían hacer, una o más veces.

El CDC también detalla que el abuso sexual infantil es el predictor más fuerte de victimización sexual adulta. «Experimentar abuso sexual como menor se correlaciona con que los niños y adolescentes sean más propensos a sufrir agresión sexual en la edad adulta».

NISVS encontró que el 35 por ciento de las mujeres que fueron violadas antes de los 18 años, también fueron violadas como adultas, en comparación con el 10 por ciento de las mujeres que fueron violadas como adultas, pero no experimentaron abuso sexual infantil.

En tanto, un análisis de casi 200 estudios independientes que involucraron a más de 230 mil participantes adultos encontró que, haber sido agredido sexualmente, está asociado con un riesgo significativamente mayor de ansiedad, depresión, tendencias suicidas, trastorno de estrés postraumático, abuso de sustancias, trastorno obsesivo compulsivo y trastorno bipolar.

Los datos de NISVS 2011 revelaron que la mayoría de las víctimas de todo tipo de violencia sexual conocían a la persona que la perpetraba. Casi la mitad –46.7 por ciento– de las mujeres víctimas de violación tenían al menos un autor que era un conocido, y el 45.4 por ciento de las mujeres víctimas de violación tenían al menos un autor que era un compañero íntimo.

En el caso de las víctimas masculinas, el 44.9 por ciento fue violado por un conocido y el 29 por ciento fue violado por un compañero íntimo.

El CDC detalla que el abuso sexual infantil a menudo lo comete alguien a quien la víctima conoce y en quien confía. Las niñas menores de 18 años que sufren violación identificaron a sus agresores como: Conocido: 43.6 por ciento; pareja íntima actual o anterior: 28.8 por ciento; miembro de la familia: 27.7 por ciento; persona en posición de autoridad: 4.5 por ciento; y por un extraño: 10.1 por ciento.

2021, potencialmente significativo en incendios forestales

incendios forestales
Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

El Departamento de Silvicultura y Protección contra Incendios de California en sus unidades de San Mateo y Santa Cruz –Cal Fire CZU–, advirtió que este 2021 «se perfila como un año de incendios forestales potencialmente significativo», por lo que llama a permanecer atentos a las condiciones que rodean las zonas y reportar cualquier humareda sospechosa.

Y es que, a un año de que se registraran récords en incendios forestales en todo el estado de California, las proyecciones no pintan hacia un panorama favorable.

A través de un comunicado emitido este lunes, CAL FIRE CZU señaló que ha respondido y suprimido 5 incendios forestales desde el 31 de marzo de 2021. «Esto es muy inusual para esta época del año».

Detalló que, debido a condiciones más secas y cálidas, junto con un segundo año de sequía, los combustibles tienden a arder, mientras que los totales de lluvia son solo 50 por ciento lo normal para esta época del año en la región.

En ese sentido, apuntó que ha tenido que recurrir a los recursos aéreos para ayudar a suprimir varios de estos incendios, lo que también se ha vuelto muy inusual, debido a que dichos recursos no suelen ser necesarios sino hasta principios de junio.

La autoridad destacó que varios de los incendios registrados, fueron el resultado de pilas de basura que se quemaron a propósito, por lo que solicitaron tener cuidado al realizar dicho tipo de quemas, o de lo contrario se podrá establecer una prohibición.

«Uno de estos incendios fue de seis acres dentro del área de quemado del Complejo Relámpago CZU». Dicho espacio también se afectó el año pasado y dio como resultado el incendio más grande en la historia del condado de Santa Cruz, que quemó más de 86 mil 500 acres.

CAL FIRE CZU detalló que continúa utilizando la red de cámaras Alert Wildfire para proporcionar información temprana y crítica sobre incendios forestales, mismas que seguirán instalándose en toda la región.

Arrestan en Redwood City a hombre por cargos de pornografía infantil

redwood city
Bay City News [BCN]. Península 360 Press [P360P].

Un hombre de 32 años de Redwood City fue arrestado bajo cargos de posesión y distribución de pornografía infantil.

El 2 de febrero, la Oficina de Detectives del Departamento del Sheriff del Condado de San Mateo recibió un CyberTip del grupo de trabajo de Crímenes de Internet contra Niños –ICAC, por sus siglas en inglés– sobre pornografía infantil asociada con la dirección del sospechoso en la cuadra 200 de Sylvan Way.

Se llevó a cabo una investigación y el jueves, los detectives del alguacil del condado de San Mateo entregaron una orden de registro en la residencia del sospechoso en Redwood City.

Alex Jessup fue ubicado lejos de su residencia y posteriormente arrestado.

Los detectives recuperaron varias imágenes pornográficas de niños de su computadora y teléfono.

Jessup buscaba activamente empleo como maestro, entrenador y niñero.

Esta es una investigación en curso y cualquier persona con información sobre el sospechoso debe comunicarse con el detective  Wang al (650) 363-4055 o enviar un correo electrónico a jwang1@smcgov.org.

Proyecto de ley daría estatus legal a trabajadores agrícolas indocumentados

trabajadores agrícolas
Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

Más de un millón de trabajadores agrícolas indocumentados en el país, de los cuales, casi medio millón laboran y viven en California, podrían obtener un estatus legal en EE. UU. y, eventualmente, convertirse en ciudadanos, de aprobarse un proyecto de ley bipartidista que se dirige al Senado.

La semana pasada, la Ley de Modernización de la Fuerza Laboral Agrícola se aprobó en la Cámara de Representantes, donde 30 republicanos se sumaron a la bancada demócrata para dar luz verde al proyecto que podría estabilizar la fuerza laboral agrícola.

Este proyecto de ley permitiría que trabajadores agrícolas que hayan vivido en EE. UU. de manera indocumentada, calificar para obtener su «Green Card», y con ello legalizar su estatus migratorio y de residencia.

Asimismo, la legislación reformaría el programa de visas para trabajadores agrícolas invitados y eventualmente requeriría que todos los empleadores agrícolas usen E-Verify, un sistema electrónico para verificar la autorización para trabajar en este país al momento de contratarlos.

El Partido Republicano ha mostrado un apoyo significativo a este proyecto, a diferencia de la Ley de Promesa y Sueño Americano, la cual crearía un camino hacia la ciudadanía para aquellos inmigrantes indocumentados que fueron traídos a EE. UU. cuando eran niños, donde solo nueve republicanos dieron su visto bueno.

El presidente de la Federación de la Oficina Agrícola de California, Jamie Johansson, dijo a KQED que el proyecto es el primero de ley de reforma integral de inmigración agrícola que sale de la Cámara en más de 30 años.

«Tenemos que asegurarnos de que sea algo que funcione para nuestros agricultores», dijo al medio del Área de la Bahía.

Diversos demócratas que apoyan el proyecto de ley han destacado la importancia de los trabajadores agrícolas, incluso aquellos que carecen de estatus legal, como trabajadores esenciales en el último año.

Y es que, al presentarse el proyecto de ley en la Cámara de Representantes la semana pasada, la representante demócrata de California Zoe Lofgren, recordó que durante la pandemia los estadounidenses aún podían encontrar comida en la tienda de comestibles, ello gracias a los trabajadores agrícolas, los cuales, muchas veces no cuentan con las condiciones y prestaciones necesarias para su día a día.

«Y por eso, debemos agradecer a los agricultores de este país, pero también debemos agradecer a los trabajadores agrícolas de este país, la mayoría de los cuales son indocumentados, la mayoría de los cuales han estado aquí más de 10 años», dijo Lofgren.

No todo es miel sobre hojuelas, pues existen obstáculos para que el proyecto se convierta en una realidad, pues algunos republicanos argumentaron que esta reforma solo alentaría a más inmigrantes a venir a los EE. UU.

«Ahora tenemos una ley que dice que simplemente venga a trabajar en una granja y le daremos amnistía» dijo la representante republicana de Estados Unidos Jody Hice de Georgia.

«1.5 millones de personas se convertirán en ciudadanos por trabajar un tiempo mínimo en las granjas», agregó.

Cabe destacar que, solo las personas que ya trabajan en la agricultura calificarían para un estatus legal bajo este proyecto de ley, mientras que, para ser elegible para la ciudadanía, tendrían que permanecer en la agricultura durante varios años.

«Asegurarse de que la gente realmente entienda qué es parte del proyecto de ley es la parte más importante para obtener apoyo», dijo el congresista republicano David Valadao, que representa al Distrito 21 de California.

El funcionario dijo a la KQED que, según el proyecto de ley, los trabajadores agrícolas que hayan trabajado en granjas estadounidenses durante al menos seis meses durante los últimos dos años podrían solicitar el estado de «Trabajador agrícola certificado», un permiso de trabajo de 5.5 años que podría extenderse.

Asimismo, los cónyuges e hijos de los trabajadores también podrían obtener un estatus legal, y los trabajadores podrían salir del país para viajar a casa.

Los trabajadores agrícolas que han vivido, sin autorización en el país durante al menos 10 años, serían elegibles para una tarjeta verde si continúan trabajando en las granjas durante otros cuatro. Mientras que aquellos con menos de 10 años de historia laboral tendrían que dedicar ocho años más a la agricultura para obtener el estatus legal.

Por su parte, la Federación de la Oficina Agrícola Americana ha señalado que el proyecto de ley no permitiría suficientes trabajadores invitados para trabajos durante todo el año, y de las 20 mil visas H-2A para empleo que podrían emitirse durante los primeros tres años, la mitad se reservaría para las granjas lecheras.

Algunos defensores de los empleadores también temen que el salario requerido para los trabajadores huéspedes sea demasiado alto para que los agricultores sigan siendo competitivos.

Mientras tanto, algunos grupos laborales dicen que el proyecto de ley no va lo suficientemente lejos para proteger a los trabajadores.

En riesgo representación política de minorías en EE.UU.: expertos

redistribución distritos
Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

El trazado de distritos electorales, que tiene lugar cada diez años, será clave para la adecuada representación de los votantes minoritarios en el futuro, situación que podría verse afectada por el censo realizado en 2020, año que fue fuertemente impactado por la pandemia por COVID-19, aseguraron expertos.

Y es que, los datos de la encuesta decenal para la redistribución de distritos en los estados presentan un retraso debido a las afectaciones y cierres que conllevaron la pandemia, y las minorías resentirán los resultados.

Pero, ¿cuál es el riesgo?

«El riesgo es que termines sin tener comunidades de color adecuadamente representadas en el Congreso, en las legislaturas estatales, y eso luego lleva a que se persigan diferentes agendas dentro de esos órganos de formulación de políticas», dijo Thomas A. Sáenz, presidente del Fondo Educativo y de Defensa Legal México-Estadounidense –MALDEF, por sus siglas en inglés–.

Durante una sesión informativa realizada por Ethnic Media Services, el experto destacó que a medida que el país se vuelva más partidista y polarizado, habrá elecciones muy cerradas en la Cámara de Representantes y el Senado.

«Si no logramos crear distritos de mayoría-minoría donde lo justifique la Ley de Derechos Electorales, no habrá una representación adecuada», puntualizó.

Recordó que en los distritos de mayoría-minoría, las comunidades raciales o étnicas constituyen una porción suficientemente grande del electorado para garantizar que la comunidad pueda elegir al candidato de su elección independientemente de la raza.

Redistribución de Distritos

La redistribución de distritos precisa quien vive en cada uno, y de ellos, quién se postula para un cargo público con la finalidad de responder a las necesidades de la comunidad en temas como seguridad o políticas de vivienda e inmigración, pero para ello es necesario un censo.

Así, el censo tiene dos propósitos explícitos, señaló. Uno es contar a cada habitante del país para reasignar los 435 escaños de la Cámara de Representantes entre los estados, según su población, y la otra es la redistribución de distritos no solo para el Congreso, sino también para las legislaturas estatales y organismos locales como ayuntamientos, juntas de condado, juntas de educación, juntas de colegios comunitarios, entre otros organismos.

En eses sentido, el resultado del censo permite determinar la reasignación de 1.5 billones de dólares, anuales, en fondos federales a los estados para servicios como hospitales, escuelas y otros.

En 2020, la situación era turbulenta, por un lado, el apogeo de la pandemia por COVID-19, y por otra, los intentos de la administración de Donald Trump por incluir una pregunta sobre ciudadanía y crear una base de datos que excluyera a personas indocumentadas.

Dicha acción no prosperó, sin embargo, marcó una pauta en aquellos lugares donde los republicanos han intentado equiparar la base de datos para la redistribución de distritos con base en la población en edad de votar en lugar del total general.

«Eso tendría un efecto devastador en las comunidades de color por dos razones. Primero, porque particularmente las comunidades latinas y asiático-americanas tienen proporciones más altas de no ciudadanos… (Segundo), porque excluiría a todas las personas menores de 18 años… y todas las comunidades de color tienen proporciones más altas de menores de 18 que las poblaciones blancas», dijo Sáenz.

El experto precisó que de acuerdo con las proyecciones, Texas y Florida podrían ganar más de un escaño cuando se entregue el conteo oficial del censo, mientras que California podría perder un puesto en la Cámara de Representantes, lo cual podría marcar un hito de ese estado.

Para saber los trazos y hacia dónde va la redistribución de distritos, dijo, habrá que esperar hasta finales de abril

Asimismo, recordó que, en los últimos 10 años, Texas ganó cuatro escaños en la Cámara de Representantes gracias al crecimiento de la población, donde 80 por ciento perteneció a comunidades de color. Sin embrago, ninguno de los escaños se asignó a comunidades minoritarias.

Para el profesor de derecho en LMU Loyola, Justin Levitt, en algunas jurisdicciones locales no hay una lucha partidista, sino una lucha titular contra las comunidades minoritarias que están surgiendo en esa jurisdicción local, cuando les conviene preservar su propio poder.

Explicó que, en 2013, la Corte Suprema declaró inconstitucional la sección 5 de la Ley de Derechos Electorales, que requería que algunos estados y localidades obtuvieran autorización previa federal antes de que pudieran implementar planes de redistribución de distritos.

Sin dicha supervisión, la redistritación podría disminuir la capacidad de participación de votantes afroamericanos, latinos, asiático-americanos, nativos americanos y otras minorías.

La Ley de Derechos Electorales también cuenta con una disposición para atacar los planes convertibles de redistribución de distritos.

Fotoperiodismo mexicano de luto: fallece Marco Antonio Cruz

Marco Antonio
Marco Antonio Cruz junto a Ángeles Torrejón en uno de los espacios de trabajo de la agencia Imagenlatina. Ciudad de México, 28 de septiembre de 1987 Foto: Isidro Jiménez/Luna Córnea
Constanza Mazzotti. Península 360 Press [P360P].

Ciudad de México, México. Marco Antonio Cruz López, amigo, colega, mentor del fotoperiodismo mexicano y coordinador de Fotografía de la revista Proceso y documentalista con más de 40 años de trayectoria, murió la tarde de este viernes, 2 de abril al sur de la Ciudad de México.

Originario de Puebla, Puebla (1957) Marco Antonio Cruz fue reportero gráfico fundador del periódico La Jornada (1984), editor de la agencia Imagenlatina (1986) la cual dirigió por más de una década de 1987 a 2003

Imagenlatina fue fundada por Marco Antonio Cruz al lado de Pedro Valtierra, Andrés Garay, Rubén Pax, Herón Alemán y Arturo Fuentes. Su carrera la inició de la mano del gran fotoperiodista mexicano Héctor García, de quien Marco Antonio continuó con la labor de mentor y precursor del nuevo fotoperiodismo mexicano el cual combina elementos informativos con el de un estilo personal revolucionando el quehacer fotoperiodístico y fotodocumental del país.

El próximo 15 de abril 2021, acompañaría a sus colegas y amigos John Mraz, Rebeca Monroy y Héctor Zarauz en la presentación del libro “Marco Antonio Cruz: la construcción de una mirada (1976-1986)” escrito por Alberto del Castillo. Transmisión por Facebook/Institutomora

Con su lente, Marco Antonio Cruz fue un testigo generoso de grandes cambios políticos, sociales y culturales en México. Fue, además, un agudo caricaturista siempre crítico del poder político y económico. El mundo no solo pierde un gran fotógrafo, sino también a un gran ser humano y amigo a quien se le va a extrañar.

en_US