El departamento de Policía de Redwood City hizo un llamado a todos los conductores residentes de la ciudad, a dar un «respiro» al teléfono celular mientras conducen y enfocarse solo en la carretera.
La autoridad recordó que abril es el mes de la concientización sobre la conducción distraída, por lo que el departamento policíaco pondrá a disposición un mayor número de oficiales de tránsito, quienes buscaran, específicamente, a aquellos conductores que violen la ley estatal de evitar el teléfono celular mientras manejan.
«Cuando esté manejando, de al teléfono un descanso» dijo el Jefe de Policía de Redwood City, Dan Mulholland. «El enfoque número uno de los conductores debe ser la carretera. Cualquier cosa que lo distraiga de la tarea de conducir, especialmente un teléfono, pone a usted y a otros en riesgo».
Y es que, según la Encuesta de Opinión Pública Estatal de California de 2020, más del 75 por ciento de los conductores encuestados dijeron que la distracción por escribir mensajes de texto a la hora de conducir, es su mayor preocupación de seguridad.
«Conducir sin distracciones es un cambio de comportamiento simple, pero significativo» destacó el jefe Mulholland. «La meta es aumentar el cumplimiento de la ley de manos libres de teléfonos celulares y mantener a las personas seguras».
Según la ley actual, los conductores no pueden sostener un teléfono u otro dispositivo electrónico mientras están detrás del volante, mientras que aquellos menores de 18 años no pueden usar un teléfono por ningún motivo, incluidos los auriculares de manos libres.
Ante ello, el departamento policíaco recomendó que si se necesita hacer una llamada o enviar un mensaje de texto, debe detenerse y estacionarse en un lugar seguro, «los conductores deben silenciar sus teléfonos o dejar el teléfono fuera de su alcance, como la guantera o el maletero».
La Tierra tiene un presupuesto de energía. Nuestro planeta está constantemente tratando de equilibrar el flujo de energía dentro y fuera del sistema de la Tierra, sin embargo, las actividades humanas están desequilibrando eso, haciendo que, como respuesta, el planeta incremente su temperatura.
Así lo señaló la Administración Nacional de Aeronáutica y Espacio –NASA, por sus siglas en inglés–, quien destacó que de acuerdo con un estudio que realizaron, se ha comprobado, por primera vez, con observaciones directas que los forzamientos radiativos están aumentando debido a las acciones humanas, afectando el equilibrio energético del planeta y, en última instancia, provocando el cambio climático.
«Este es el primer cálculo del forzamiento radiativo total de la Tierra utilizando observaciones globales, teniendo en cuenta los efectos de los aerosoles y los gases de efecto invernadero», dijo Ryan Kramer, primer autor del artículo e investigador del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland.
«Es una evidencia directa de que las actividades humanas están provocando cambios en el presupuesto energético de la Tierra», agregó.
El proyecto Clouds and the Earth’s Radiant Energy System –CERES, por sus siglas en inglés– de la NASA estudia el flujo de radiación en la parte superior de la atmósfera terrestre.
Una serie de instrumentos CERES han volado continuamente en satélites desde 1997. Cada uno mide cuánta energía ingresa al sistema de la Tierra y cuánta sale, dando el cambio neto general en radiación. Esos datos, en combinación con otras fuentes de datos, como las mediciones del calor del océano, muestran que existe un desequilibrio energético en nuestro planeta.
«Pero no nos dice qué factores están causando cambios en el balance energético», dijo Kramer.
Este estudio utilizó una nueva técnica para analizar cuánto del cambio total de energía es causado por los humanos. Los investigadores calcularon cuánto del desequilibrio fue causado por fluctuaciones en factores que a menudo ocurren naturalmente, como el vapor de agua, las nubes, la temperatura y el albedo de la superficie –esencialmente el brillo o la reflectividad de la superficie de la Tierra–.
Así, los investigadores calcularon el cambio de energía causado por cada uno de dichos factores naturales y luego restaron los valores del total. La porción sobrante es el forzamiento radiativo.
De acuerdo con el documento, el equipo descubrió que las actividades humanas han provocado que el forzamiento radiativo en la Tierra aumente en aproximadamente 0.5 vatios por metro cuadrado entre 2003 y 2018.
Dicho aumento, se debe principalmente a las emisiones de gases de efecto invernadero de elementos como la generación de energía, el transporte y la fabricación industrial. En tanto que los aerosoles reflectantes reducidos también están contribuyendo al desequilibrio.
El método usado en el estudio podría usarse para rastrear cómo las emisiones humanas están afectando el clima, monitorear qué tan bien están funcionando los diversos esfuerzos de mitigación y evaluar modelos para predecir cambios futuros en el clima, precisó la NASA.
«La creación de un registro directo del forzamiento radiativo calculado a partir de las observaciones nos permitirá evaluar qué tan bien los modelos climáticos pueden simular estos forzamientos», dijo Gavin Schmidt, director del Instituto Goddard de Estudios Espaciales –GISS, por sus siglas en inglés– de la NASA en la ciudad de Nueva York.
«Esto nos permitirá hacer proyecciones más seguras sobre cómo cambiará el clima en el futuro», abundó.
De izquierda a derecha: Maeve Elise Brown, Executive Director, Housing and Economic Rights Advocates; Jung Hyun Choi, Senior Research Associate, Urban Institute; John Yen Wong, Founding Chairman, Asian Real Estate Association of America
Por Isabella Bloom, Ethnic Media Services
Jie Wang es propietaria de tres viviendas de alquiler en Oakland. Toda su familia depende de los ingresos de los inquilinos que pagan su alquiler.
Muchos han perdido sus empleos durante la pandemia. Las moratorias de desalojos protegen a los inquilinos que no pueden pagar parte o la totalidad de su alquiler. Pero los pequeños proveedores de vivienda, como Wang, siguen teniendo que pagar hipotecas, servicios públicos y otros gastos. La falta de apoyo del gobierno ha creado presión sobre ellos para que vendan sus propiedades.
“Nadie puede escapar de este coronavirus”, dijo Wang. “Tengo muy buena relación con todos mis inquilinos. Intento ayudarles”.
Wang participó en un reciente panel informativo organizado por Ethnic Media Services junto con otros defensores del derecho a la vivienda e investigadores sobre el tema. El panel tuvo un debate sobre el riesgo de tratar a todos los propietarios por igual.
Cuando se habla del “dueño de la propiedad” muchas personas usualmente se imaginan que son grandes corporaciones inmobiliarias, dueñas de muchas propiedades de inversión en bienes raíces, lo suficientemente ricas como para mantener sus propiedades durante la pandemia. Sin embargo, los pequeños propietarios particulares de viviendas de alquiler, a quienes se les llama también “caseros particulares” o “pequeños propietarios inmobiliarios”, se han visto muy afectados por las pérdidas de ingresos puesto que los inquilinos no han podido pagar su alquiler durante la pandemia, al menos parcialmente.
Según el Urban Institute, los inversionistas particulares como Wang, y no los grandes conglomerados, son los propietarios de más del 75% de las propiedades de alquiler de 1 a 4 unidades. Además, es usual que los propietarios particulares de color sean dueños de propiedades de dos, tres o cuatro unidades familiares.
Sus tarifas de alquiler suelen ser más baratas, por lo que es más probable que atraigan a inquilinos de minorías.
Maeve Brown es la directora ejecutiva y fundadora de Housing and Economic Rights Advocates (Defensores de los Derechos Económicos y de la Vivienda), un bufete de abogados sin fines de lucro a nivel estatal que brinda servicios legales gratuitos a los californianos de ingresos bajos y moderados. Trabaja con muchas personas de color que nunca han recibido formación sobre cómo administrar sus propiedades y que usualmente cobran alquileres por debajo del mercado.
“Otra parte clave de la historia es nuestra incapacidad para comprender y apreciar lo que los pequeños propietarios están realmente ofreciendo: nuestra incapacidad para reconocer que ellos realmente son proveedores de viviendas asequibles”, dijo Brown. “Si las localidades y nuestro gobierno estatal francamente reconocieran la realidad de esa situación, entonces eso debería tener un impacto en las decisiones políticas que toman”.
Los pequeños propietarios particulares suelen estar más conectados con sus comunidades e inquilinos.
John Wong, presidente fundador de la Asian Real Estate Association of America, lleva casi 67 años viviendo en San Francisco y más de 40 años como agente de bienes raíces. En la sesión informativa, John describió las relaciones que ha tenido y las que ha observado entre los propietarios particulares y sus inquilinos.
“Hablo de este grupo de proveedores de vivienda porque creo que tiene que ver con nuestra respuesta al COVID”, dijo Wong.
Añadió que los propietarios particulares suelen conocer personalmente a sus inquilinos.
“Las relaciones suelen ser muy, muy amistosas”, dijo.
Los programas de ayuda a los alquileres, como la Ley CARES, de $2 billones de dólares, han beneficiado principalmente a las empresas inmobiliarias más grandes y ricas, dejando de lado a los propietarios particulares.
“Las decisiones políticas que ha tomado el Estado no han distinguido entre grandes corporaciones y pequeños propietarios”, dijo Brown. “Las opciones políticas del Estado han colocado directamente el peso de la falta de pago del alquiler sobre los hombros de los pequeños propietarios particulares, que son los pequeños proveedores de viviendas asequibles”.
El peligro de permitir que ese costo recaiga sobre los proveedores de viviendas que son propietarios particulares es que los presiona para que vendan sus propiedades a inversionistas corporativos y conglomerados inmobiliarios. El resultado es que California perderá cada vez más viviendas asequibles.
“Si ellos pierden su propiedad, probablemente la perderán a manos de un inversionista corporativo que cobrará tanto dinero como el mercado pueda soportar”, dijo Brown.
Los propietarios de color también tienen más probabilidades de tener una hipoteca y unos ingresos más bajos, por lo que la presión para vender durante la pandemia es mayor, según el Urban Institute.
Puede que haya una nueva esperanza para los propietarios particulares y sus inquilinos por medio de un nuevo programa de ayuda para el pago del alquiler, pero viene con una advertencia.
El nuevo programa de ayuda para el pago del alquiler de California, destinado a ayudar a los inquilinos y propietarios particulares más vulnerables del estado, se inauguró el 15 de marzo. El programa, que procede del Proyecto de Ley del Senado SB 91, extiende la moratoria de desalojos hasta el 30 de junio y destina $2,600 millones de dólares de fondos federales para la ayuda con el pago del alquiler.
“La moratoria del SB 91 y el programa estatal de ayuda para el pago del alquiler, en mi opinión, es lo más importante para los pequeños propietarios particulares que son proveedores de viviendas familiares”, dijo Wong.
Tanto los inquilinos como los propietarios tienen que rellenar ciertas partes de la solicitud en internet, disponible en el sitio web del estado de California Housing is Key.
El primer grupo de inquilinos elegibles son los más necesitados: los hogares que ganan el 50% o menos de los ingresos medios de la zona, o cualquier persona que haya estado desempleada durante al menos 90 días.
El siguiente grupo incluye a los hogares que ganan el 80% o menos de los ingresos medios de la zona. Los inquilinos indocumentados también son elegibles.
Los datos del Urban Institute muestran que, en todo Estados Unidos, menos de un tercio de los inquilinos y menos de la mitad de los propietarios particulares conocen los programas federales de ayuda para el pago del alquiler. Por ello, John Wong se propone difundir información sobre los programas de ayuda para el pago del alquiler entre los propietarios particulares, especialmente los que pueden estar aislados debido a su poco conocimiento del idioma.
“Personalmente, me enfoco mucho en asegurarme de que las personas que no hablan inglés como lengua materna tengan acceso a la información de que estos fondos están disponibles”, dijo Wong.
La forma en que funciona la ayuda para el pago del alquiler es que el 80% del alquiler que el inquilino debe entre el 1 de abril de 2020 y el 31 de marzo de 2021 se pagará directamente al propietario particular, siempre que éste acepte perdonar el 20% restante del alquiler atrasado.
Pero este nuevo programa de ayuda para el pago del alquiler no distingue entre pequeños propietarios particulares y grandes propietarios corporativos. Para los propietarios particulares como Jie Wang, tener que absorber ese 20% restante de los alquileres que no fueron pagados puede ser un golpe demoledor tras un año de no haber recibido los pagos del alquiler.
“Estoy dispuesta a alquilarle a inquilinos de bajos ingresos”, dijo Jie Wang. “siempre y cuando yo pueda sobrevivir, recibiré todas las herramientas para ayudarme y para sobrevivir a esta situación tan difícil”.
María Paula Martínez Jáuregui es una fotógrafa freelance que ha publicado su más reciente trabajo fotográfico en su libro titulado “Pandemia” sobre el personal médico al frente del Covid-19 en los hospitales públicos de la Ciudad de México, además es la misma que está detrás de la lente de Siete Mares.
Foto: María Paula Martínez Jáuregui
Siete Mares o Antonio Argüelles, conocido así por un exclusivo gremio deportivo en México es el único nadador de aguas abiertas que desde 2009 a la fecha ha cruzado los canales de la Mancha, Catalina, Molokái y del Norte y los estrechos de Tsugaru, Gibraltar y Cook y que, actualmente se entrena para hacer, en el mes de julio y principios de agosto, un doble cruce del Canal Inglés.
Foto: María Paula Martínez Jáuregui
Antonio Angüelles Siete Mares es además Triple Corona de Natación en Aguas Abiertas, un título para el cual es necesario completar tres nados de larga distancia: el canal de la Mancha, el canal de Catalina y la circunnavegación de la isla de Manhattan.
Foto: María Paula Martínez Jáuregui
Pero el sueño de cruzar los mares más peligrosos del mundo se fue entretejiendo silente desde la pequeña alberca familiar que Antonio Arguelles frecuenteba en viajes de su infancia y que se reveló ante sus ojos al ser testigo de uno de los más emblemáticos triunfos olímpicos mexicanos a su corta edad de nueve años: la victoria de “el Tibio” Felipe Muñoz en las Olimpiadas del 68.
Foto: María Paula Martínez Jáuregui
Maria Paula Martínez comenzó a fotografiar el trabajo de Siete Mares en el año de 2019 pues necesitaba a alguien que cubriera en imágenes su entrenamiento en la Jolla, California para prepararse para cruzar el Canal de Catalina.
Fue por una recomendación familiar fue que el trabajo de María Paula atrajo la atención del nadador, desde ese momento y cada que hay entrenamiento o competencia, la fotógrafa viaja en mar abierto al lado de Argüelles sobre un kayak y en compaía del entrenador personal del nadador de aguas abiertas, el uruguayo Rafael Álvarez . María Paula es fotógrafa freelance profesional desde 2018, uno de sus primeros trabajos fue la realización de un fotodocumental de conservación marina en Revillagigedo. Es además fotógrafa certificada de piloto de dron y buceo.
Foto: María Paula Martínez Jáuregui
El libro de María Paula Martínez “Pandemia” ya salió a la venta y lo puedes encontrar aquí:
María Paula Martínez empezó a trabajar como fotógrafa freelance de manera profesional para Fotógrafos Sin Fronteras en 2018.
Desde entonces, bajo su lente, ha visto pasar un sin fin de paisajes desde las montañas del Popocatépetl e Iztaccíhuatl así como las profundidades de los mares mexicanos y estadounidenses y rostros tan lejanos como los que se observan en sus retratos hechos en comunidades de África, Mongolia, Ucrania, Armenia, todos de índole humanitaria. Varios de sus proyectos son realizados con fines de ayuda humanitaria.
Sin embargo, a inicios de 2020 y, debido a la pandemia mundial de Covid-19, María Paula tuvo que detener todos sus proyectos en Centroamérica, creía que sería una época tranquila documentando la vida marítima en Baja California hasta que en mayo decidió adentrarse en diez hospitales Covid de la Ciudad de México para documentar la pandemia que ya todos conocemos.
Foto: María Paula Martínez
Originalmente el objetivo de María Paula era retratar al personal médico y de limpieza que se encuentran en primera línea frente al virus en hospitales públicos como Nutrición, el Hospital Manuel Gea González, el Hospital Juárez, el Hospital Primero de Octubre, el Hospital 20 de Noviembre, el Instituto de Cancerología, el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), el Instituto Nacional de Perinatología, el centro médico City Banamex y el Hospital ABC.
Foto: María Paula Martínez
Poco a poco la cobertura comenzó a incluir a algunos de los pacientes que luchaban por su vida en las camas de los hospitales y comenzó a cubrir las áreas de terapia intensiva patología, urgencias, quirófanos y partos.
De esta forma es que ataviada con trajes de protección médica, careta y googles cubrió la pandemia día a día por más de doce horas sin descanso.
Foto: María Paula MartínezFoto: María Paula Martínez
Presenció escenas desgarradoras entre médicos, enfermos y un virus que circulaba por todas partes.
Foto: María Paula Martínez
A lo largo de más de treinta entrevistas al personal médico y más de trescientas fotografías es que decidió editar y recopilar el material más representativo en una publicación titulada “Pandemia” con la finalidad de visibilizar y concientizar a la población sobre el trabajo y riesgos que padece el personal médico debido a un virus cuyo comportamiento y total conocimiento sigue siendo un misterio mundial.
Las ganancias que se generen de la venta del libro serán donadas el 50% al hospital del INER.
Actualmente María Paula se encuentra editando su segundo libro titulado “Las mujeres frente a la pandemia”.
La policía de San Francisco informó que ha recibido información de que estafadores están contactando vía telefónica a residentes de la ciudad, alegando que tienen órdenes judiciales pendientes o han cometido delitos y deben pagar una multa.
Dichos estafadores, dijo en un comunicado, a veces usan tecnología conocida como «suplantación de identidad de llamadas» para mostrar un número de teléfono del Departamento de Policía de San Francisco u otros de apariencia oficial.
Ante estos hechos, la autoridad recordó que el departamento policíaco no realiza llamadas pidiendo donaciones ni para informar sobre órdenes judiciales, asimismo, no solicita dinero, tarjetas de regalo o transferencias bancarias para liquidar las garantías.
«La policía de San Francisco insta a todos los miembros de la comunidad a sospechar de los extraños que piden dinero para pagar las órdenes judiciales o multas pendientes, ya que este no es el procedimiento correcto», precisó.
En ese sentido, puntualizó que todo aquel que reciba una llamada de este tipo debe colgar inmediatamente. «No entable una conversación con la persona que llama y nunca dé información personal».
De igual manera, alentaron a los residentes a compartir esta información con sus seres queridos, ya que cualquier persona vulnerable puede ser víctima potencial de esta estafa.
Cabe destacar que cualquier persona que haya recibido una llamada de este tipo y haya proporcionado información de identificación personal –como el número de seguro social o de licencia de conducir– o que haya realizado un pago por cualquier medio, debe presentar un informe policial en la jurisdicción de su residencia.
Como cada año, millones personas en los Estados Unidos se sumergen en un mundo de papeleo para entregar a tiempo su declaración de impuestos la cual, comúnmente, tiene como fecha límite el 15 de abril, pero no este año, pues todos los contribuyentes tendrán hasta el 17 de mayo para realizar el trámite tributario, con lo que, al menos, tendrán un respiro de un mes.
Dicha extensión en la fecha de vencimiento para la presentación del impuesto sobre la renta federal para las personas por el año fiscal 2020 se da como un apoyo a todos los contribuyentes, los cuales, debido a la pandemia por COVID-19, se han visto afectados.
Así lo señaló Kenneth Corbin, comisionado de la División de Salarios e Inversiones –W&I, por sus siglas en inglés– del Servicio de Impuestos Internos –IRS, por sus siglas en inglés–, quien agregó que, hasta el momento, la temporada de declaraciones «va bien».
«Nuestro enfoque mientras la pandemia continúa es ayudar a los contribuyentes y a la industria tributaria de una manera que garantice la seguridad de nuestros empleados, de los contribuyentes y de las comunidades a las que servimos», destacó durante una sesión informativa realizada por Ethnic Media Services.
El responsable de la administración de las leyes fiscales que rigen a los contribuyentes físicos en EE. UU. precisó que aquellos que presenten sus declaraciones antes del 17 de mayo, no se penalizarán ni se les cobrará intereses, independientemente del monto adeudado.
Sin embargo, el plazo extendido no aplica para declarantes como las corporaciones e incluso los individuos que hacen pagos de impuestos estimados, los cuales todavía deben hacer realizar su ejercicio tributario a más tardar el 15 de abril.
El funcionario precisó que aquellos que necesiten más tiempo, siempre pueden solicitar una prórroga automática para presentar la declaración hasta el 15 de octubre presentando el Formulario 4868 a través de su profesional de impuestos, software de impuestos o a través del portal IRS.gov.
Si bien la presentación del Formulario 4868 les da a los contribuyentes hasta el 15 de octubre para presentar su declaración de impuestos de 2020, no otorga una extensión de tiempo para pagar los impuestos adeudados, por lo que los individuos deben pagar su impuesto sobre la renta federal a más tardar el 17 de mayo de 2021 para evitar intereses y multas.
«La fecha límite para solicitar una prórroga es también el 17 de mayo de 2021, pero esto sería una prórroga para presentar la declaración. No se trata de una prórroga para pagar el impuesto sobre la renta de las personas físicas, sino que el pago debe realizarse antes del 17 de mayo», puntualizó Corbin.
De igual manera, explicó que si bien hay una extensión de más de un mes para la presentación de los impuestos, este trámite debe realizarse lo antes posible.
El servicio tributario también mejora
Kenneth Corbin refirió que para mejorar la experiencia de realizar este trámite –que muchos detestan–, así como para conseguir un reembolso en menor tiempo, el primer paso es reunir todos los documentos y presentar una declaración precisa, posterior a ello se debe elegir la presentación electrónica con depósito directo.
«Sabemos que aún con la vacuna que se está implementando, muchas personas no se sienten cómodas yendo a una oficina de ladrillo y cemento, y tratando con sus preparadores de impuestos. Les animamos a que presenten su declaración por Internet y elijan el depósito directo. Es la forma más rápida de que su declaración se procese, y si se le debe un reembolso, lo reciba», agregó.
Cabe destacar que el trámite tributario inició el pasado 12 de febrero y hasta el momento, el IRS ha recibido 85 millones de declaraciones individuales, de las cuales, se han procesado 76 millones y emitido más de 56 millones de reembolsos, lo que significa casi 164 mil millones de dólares.
Cheques de estímulo
El también Oficial en Jefe de Experiencia del Contribuyente del IRS, precisó que en 2020, se enviaron más de 160 millones de pagos de estímulo económico en la primera ronda de pagos, y otros 147 millones en la segunda ronda, tan solo dos días después de que la legislación fuera firmada en el Congreso.
En la tercera ronda, explicó se han enviado más de 130 millones de pagos por un valor aproximado de 335 mil millones de dólares en depósitos directos, cheques en papel y tarjetas de débito.
«La mayoría de las personas recibieron el importe total de ambos pagos y no tienen que anotar nada sobre ellos en su declaración de la renta de 2020 este año; y cualquier persona que pueda ser elegible para un cheque, pero aún no ha recibido uno o no recibió la cantidad completa puede reclamarla cuando presenten su declaración de impuestos del año 2020», destacó Corbin.
Corbin dijo que, para el año fiscal 2020, los desempleados que recibieron beneficios por desocupación hasta por 10 mil 200 dólares, y las parejas que conjuntamente recibieron hasta 24 mil 400 dólares, no tendrán que pagar impuestos por esas cantidades.
En el caso de los jubilados, refirió que en la ley CARES se incluyó una provisión vigente hasta el 15 de diciembre de 2020 que permitió que este sector pudiera sacar dinero de sus cuentas de jubilación sin sufrir penalidades durante la pandemia.
Sin embargo, explicó que en el caso de personas desempleadas, el IRS está consciente de que hay muchas personas cuyas identidades se han visto comprometidas y se han emitido solicitudes fraudulentas de compensación por desempleo en su nombre.
«Estamos trabajando con nuestros socios estatales, junto con una serie de agencias de aplicación de la ley para ayudar a encontrar a estos individuos que se han aprovechado de nuestra población vulnerable, pero sólo decimos que los contribuyentes presenten sólo una declaración precisa y que sea verdaderamente suya», expresó.
Finalmente, explicó que el sistema de tributación, por primera vez en esta temporada de declaración de impuestos ha experimentado con una iniciativa que ayuda a aquellas personas que no dominan el idioma inglés, por lo que han establecido la agenda LEP –Dominio Limitado del inglés–, el cual, a través del formulario 1040 permite seleccionar entre 20 idiomas diferentes, para recibir toda su documentación tributaria.
Por su parte, Susan Simon, directora de la organización de Asistencia al Cliente, Relaciones y Educación –CARE, por sus siglas en inglés–, informó que entre las acciones que realiza el IRS para acercarse y mejorar la experiencia del contribuyente al momento de presentar su declaración de impuestos, está el de ofrecer una serie de proveedores que proporcionarán la presentación electrónica gratuita para las declaraciones de impuestos federales si se gana menos de 72 mil dólares al año.
Asimismo, apuntó que existen apoyos para aquellos que tienen pocos o nulos conocimientos de informática, así como para los que no tienen acceso a una computadora y solo cuentan con un teléfono inteligente, además de asesoramiento fiscal para personas mayores, programas que son operados por voluntarios en todo el país.
Por otra parte, explicó que el IRS cuenta con una base de datos, por ciudad, donde los contribuyentes pueden encontrar a profesionales, con licencia, que pueden realizar los trámites necesarios para presentar la declaración de impuestos.
En ese sentido, alertó que a los contribuyentes a ser conscientes y mantenerse alejados de los que dicen «voy a conseguirte mil dólares más –de reembolso– que cualquier otro».
«¡Eso es mentira! No se dejen llevar por los comerciales que prometen más dinero por su reembolso. No hay tal cosa. Si la declaración la hacen de manera correcta, van a recibir el reembolso correcto. Ninguna persona, ningún servicio les va a encontrar más dinero si hacen las cosas de manera incorrecta», puntualizó.
Explicó que se puede reconocer una estafa de esta índole, pues el IRS siempre envía una factura al contribuyente, pero nunca los llamaran ni les enviaran un correo electrónico primero. «Vamos a enviarles una factura y luego, 30 días después, por lo general, vamos a enviarles otra factura. Vamos a decir: “¡Ey, se olvidó de pagarnos!”».
Pero explicó: «No vamos a llamar y decir que usted cometió un error en su declaración de impuestos y que debe mil 200 dólares y que necesitamos verificar su información personal y que podemos arreglarlo por usted. No hacemos eso en lo absoluto. No llamamos a la gente y les decimos que vamos a establecer un plan de pago».
Susan Simon informó que muchos de estos fraudes también han sido dirigidos a universitarios, quienes al ver un correo que según es del IRS y que pone los logotipos de la instancia federal, accede al mismo y hace clic en enlaces, que siempre terminan en fraudes.
Asimismo, alertó de que los estafadores realizan llamadas telefónicas diciendo que hablan sobre el dinero que usted debe al IRS y que si no paga inmediatamente enviaran a la policía para arrestarlo, donde incluso ponen sonidos de sirenas de patrulla al fondo.
«No, no hacemos eso. Nunca hacemos eso. Usted debe colgar inmediatamente. No diga nada, cualquier cosa que se diga por teléfono puede ser grabada y utilizada en otro contexto ten mucho cuidado con esas llamadas», puntualizó.
Las de California lograron sobreponerse a Arizona, rival de conferencia y a todas las adversidades que les trajo una temporada de pandemia.
POR MIGUEL ENRÍQUEZ
En el deporte, las historias de los pequeños cuadros que vienen de atrás siempre son atractivas. En esta ocasión le tocó a la Universidad de Stanford, quien logró levantar el título de campeonas femeniles del baloncesto en la NCAA luego de vencer a Arizona por 54-53 en la final del Final Four el pasado domingo.
Las campeonas lograron acabar con la malaria que embargaba a la institución, pues no conseguían el valioso cetro de monarcas desde hace 29 años y tras jugar esta temporada por 10 semanas fuera de su casa debido al golpe que representó la pandemia por la Covid-19 en California.
La gran estrella de la noche fue Haley Jones, jugadora que anotó 17 puntos en el cotejo ante Arizona en el Alamodome, estadio de los San Antonio Spurs de la NBA donde se jugaron todas las finales de la categoría. El final del cotejo tuvo tintes de dramatismo cuando Stanford llevaba nueve puntos de ventaja y se vieron alcanzadas en el marcador por la estrella base Aari McDonald, quien encestó desde la línea de tres y puso a un punto el juego.
El partido de este domingo tuvo la peculiaridad de reunir por primera vez en la historia de una final de Final Four a los rivales de la conferencia Pac-12, además de consagrar por tercera vez a la entrenadora Tara VenDerveer, quien ya se había consagrado en 1990 y 1992, pero este es el primero con el Cardinal.
— Stanford Women’s Basketball (@StanfordWBB) April 5, 2021
La entrenadora de 67 años que pasará a la historia como una de las mejores en su rama, igualó lo conseguido por Kim Mulkey de Baylor, como las que se han llevado el cetro en tres ocasiones, pero un gran distintivo para la de Stanford es que nadie había conseguido campeonar con la institución en 29 años ni con el récord de 31 victorias y sólo dos derrotas.
Por último, cabe la curiosidad de que diversos equipos de California levantaron este año el máximo titulo de su deporte y rompieron sequías como ahora el Cardinal; en la NBA Los Ángeles Lakers se levantaron tras 11 años sin conocer el Larry O´Brien, trofeo de la Asociación, mientras que en la MLB, Los Ángeles Dodgers también cortaron una espera de 32 años sin ganar la Serie Mundial cuando en octubre vencieron a los Tampa Bay Rays.
Tras más de ocho meses de recopilación y análisis de datos, el Departamento de Policía de Redwood City ha puesto al alcance de los residentes tres paneles de datos, con el fin del compartir información para mejorar la transparencia y brindar un mayor acceso a los datos de dicha autoridad.
Dichos paneles de información incluyen la cantidad de puestos presupuestados versus ocupados, y la comparación de dichos números con los niveles de dotación de personal en todo el estado y el Área de la Bahía de otros departamentos de policía.
Asimismo, datos demográficos –raza, sexo, rango y edad del oficial–, y el número total de promociones que se realizaron en el departamento.
«Queremos ser sinceros en cuanto a que, si bien es posible que no podamos responder a todas sus preguntas ahora, estamos trabajando hacia el objetivo común de compartir más sobre quién es nuestro Departamento de Policía de Redwood City, cómo representan a la comunidad y cómo emplean su tiempo. Sirviéndote», destacó la autoridad.
El departamento destacó que proporcionar información en línea sobre la forma en que trabaja y las políticas que los rigen, «es solo una de las formas en que estamos mejorando la transparencia».
Asimismo, precisaron que la capacidad de acceder fácilmente a la información pública fomenta la inclusión, permite estar mejor informado sobre las operaciones del Departamento de Policía y les ayuda a trabajar en conjunto con la sociedad para mantener la seguridad de la comunidad.
Para consultar la nueva información y datos, se puede visitar el sitio redwoodcity.org/AboutRCPD, mientras que, para enviar ideas, sugerencias o comentarios, se puede enviar un correo electrónico a communitypolicing@redwoodcity.org.
Cabe destacar que entre las acciones recientes del Departamento de Policía de Redwood City están las revisiones de las políticas relacionadas con la reducción de la tensión, el uso de la fuerza y otras prácticas, mediante una actualización integral del manual de políticas de la organización.
Asimismo, se adquirieron cámaras corporales, se actualizó la política asociada y se llevó a cabo una reunión comunitaria para compartir información actual y responder preguntas relacionadas con el programa de dichas herramientas.
Además, el Concejo Municipal aprobó un acuerdo de dos años para un programa piloto con los Servicios de Recuperación y Salud del Comportamiento del Condado de San Mateo y otras tres ciudades para formar un programa de crisis de asociación de salud mental.
En ese sentido, la contratación de médicos y la participación de la comunidad en la recopilación de datos y el desarrollo de medidas de programas están en proceso, y se espera que el programa se lance este mes.
La Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de Oakland fue evacuada la mañana de este martes, luego de que un hombre sacara un cuchillo y amenazara con hacerse daño, por lo que la Oficina del Sheriff del Condado de Alameda tuvo que intervenir.
Hasta este momento, negociadores se encuentran en el área para tratar de solucionar la situación, que, hasta el momento, no ha provocado daño a ningún usuario de la terminal aérea.
De acuerdo con la oficina del alguacil, un hombre armado con un cuchillo amenazaba con hacerse daño, por lo que los oficiales evacuaron la terminal mientras trabajaban para obtener ayuda para el hombre.
A través de su cuenta de Twitter, la oficina del alguacil detalló que el incidente se dio en el área de reclamo de equipaje de la terminal, antes del punto de control.
«Nuestros agentes de Intervención en Crisis están en escena tratando de negociar con el individuo en crisis. Obviamente, está sufriendo una grave crisis de salud mental. Estamos trabajando con él», precisaron.
El incidente continúa y no se sabe hasta qué momento podrá solucionarse y que la terminal regrese a la normalidad. Las autoridades brindarán en unos momentos una conferencia de prensa para dar más detalles.
«Todavía estamos negociando con el individuo. No ha amenazado con dañar a nadie más que a sí mismo», precisó la oficina del alguacil.
Por su parte, el aeropuerto aconseja a los viajeros con vuelos en Alaska, Delta, Frontier y Hawaiian que se comuniquen con la aerolínea para saber cómo podrían afectar sus salidas.