lunes, mayo 5, 2025
Home Blog Page 373

Dos pequeños sismos sacudieron esta mañana a Morgan Hill

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

La mañana de este martes, el área de Morgan Hill fue sorprendida por dos sismos de baja intensidad con tan solo un minuto de diferencia, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos –USGS, por sus siglas en inglés–.

El primer movimiento telúrico se registró a las 6:58 h, de magnitud 3.7, un minuto después se registró otro sismo M3.6. Hasta el momento no hay reportes de daños o personas heridas.

Ante la sismicidad del Área de la Bahía es importante mantenerse alerta por los posibles movimientos que puedan registrarse próximamente, así como siempre tener un plan de contingencia que le permita mantenerse y mantener a salvo a su familia y mascotas.

El Área de la Bahía de San Francisco ha tenido y continuará teniendo terremotos porque hay por lo menos ocho fallas sísmicas que pueden causar daños muy serios, de acuerdo con USGS, quien agregó que varios terremotos de mayor magnitud ocurrieron en 1868, 1906 y 1989; mientras que movimientos de menor intensidad ocurren más a menudo. 

Investigaciones científicas indican que es muy probable que ocurra un terremoto fuerte en esta región en los próximos 30 años.

El Servicio Geológico apunta también que los daños más graves serán causados por sacudimientos intensos de la tierra, y serán la mayor parte del Área de la Bahía quien experimente los movimientos más fuertes. 

Contrario a los terremotos submarinos, no se espera que los terremotos del Área de la Bahía produzcan maremotos u olas violentas. Sin embargo, algunos terremotos lejanos alrededor del océano Pacífico pueden generar maremotos u olas enormes que pueden producir daños a las costas del estado.

Stanford utiliza IA y macrodatos para analizar consumo de agua

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

Investigadores de la universidad de Stanford analizaron el consumo de agua, con ayuda de herramientas de Macrodatos e Inteligencia Artificial, lo cual podría cambiar la estrategia de urbanización, así como brindar una mejor comprensión sobre el uso y abasto de agua en las ciudades.

Cabe destacar que la investigación, publicada en Environmental Research Letters, es la primera en demostrar cómo se pueden utilizar las plataformas inmobiliarias para obtener datos sobre el uso del agua para la planificación de las ciudades, la gestión de sequías y sostenibilidad.

El informe utiliza datos de Zillow y otros sitios web de bienes raíces para recopilar información sobre viviendas unifamiliares, incluido el tamaño del lote, el valor de la vivienda y la cantidad de habitaciones en Redwood City, California, una ciudad de rápido crecimiento y económicamente diversa con varios estilos de casas, lotes y vecindarios.

Posteriormente, con información demográfica de la Oficina del Censo de la ciudad, analizaron factores que incluyen el tamaño promedio del hogar y los ingresos, junto con el porcentaje ocupado por inquilinos, no familiares, con educación universitaria y personas mayores.

Al combinar los datos y aplicar métodos de aprendizaje automático, los investigadores pudieron identificar cinco agrupaciones de comunidades, que también compararon con datos de facturación del departamento de obras públicas de la ciudad, para identificar las tendencias de uso del agua, patrones estacionales y las tasas de conservación durante la sequía de California de 2014 a 2017.

«La evolución de los patrones de desarrollo puede ser la clave de nuestro éxito a la hora de ser más sabios en el uso del agua y construir una seguridad hídrica a largo plazo», dijo la autora principal del estudio, Newsha Ajami, directora de política hídrica urbana del programa Water in the West de Stanford. 

Por su parte, la investigadora Kim Quesnel, dijo que con este método «pudimos desarrollar agrupaciones comunitarias más precisas, más allá de simplemente agrupar a los clientes en función de los ingresos y otras cualidades socioeconómicas», lo que dio como resultado algunos hallazgos inesperados.

Y es que, contrario a lo que decían estudios anteriores, los investigadores descubrieron que los dos grupos de ingresos más bajos obtuvieron un puntaje promedio en el uso del agua, a pesar de tener un mayor número de personas viviendo en cada hogar. 

El grupo de ingresos medios tenía un alto uso de agua al aire libre, pero bajo interiores, lo que indica el uso de aparatos eficientes, como grifos e inodoros de bajo flujo.

Mientras que, de los dos grupos con los ingresos más altos, el de los residentes jóvenes con lotes más pequeños, así como con casas más nuevas en desarrollos densos y compactos, tuvo el uso de agua más bajo de toda la ciudad. 

En tanto que el otro grupo de altos ingresos, que consiste en casas antiguas construidas en lotes más grandes y con menos personas, resultó ser el mayor consumidor de agua. 

«El hallazgo va en contra de la mayoría de las investigaciones anteriores que vinculan los ingresos y el uso del agua, y sugiere que cambiar la forma en que se construyen y desarrollan las comunidades. También puede cambiar los patrones de uso del agua, incluso para los clientes más pudientes», añade el informe.

Así, esta investigación establece el marco para la integración de macrodatos y de inteligencia artificial en la planificación urbana, proporcionando expectativas de uso más precisas para diferentes configuraciones de la comunidad.

Acuerdo de colaboración entre Península 360 Press y News for Chinese

Redacción. Península 360 Press [P360P].

Redwood City. Con el fin de crear un puente informativo, cultural y económico entre la comunidad china y la comunidad latina en la Península de San Francisco, News for Chinese y Península 360 Press presentaron un acuerdo de colaboración entre estos dos medios digitales

Los directivos de News for Chinese –plataforma de noticias en línea con una gran audiencia en la Bahía de San Francisco–, así como los coordinadores de Península 360 Press, expresaron su interés en compartir contenidos sobre cultura, gastronomía y festividades entre uno y otro medio de comunicación, para que la comunidad latina, la comunidad china, la anglosajona y otras, conozcan más entre sí mismas y esto lleve a un mayor entendimiento y apoyo multicultural. 

Por ello, próximamente, a través de nuestro portal y redes sociales, incluiremos noticias locales e información sobre la enorme diversidad y riqueza cultural de la comunidad china en San Francisco y la Península.

https://newsforchinese.com/

Un salvador de deprimidos y atemorizados, así se presentó Donald Trump ante votantes blancos: socióloga

Pamela Cruz. Península 360 Press.

De acuerdo con encuestas de salida en las pasadas elecciones de EE.UU., tres de cada cinco votantes blancos, dieron su voto al republicano Donald Trump para que pudiera permanecer cuatro años más al frente del país, lo que significó un ligero aumento en comparación con los comicios de 2016, pero, ¿qué los hizo tomar tal decisión?

Manuel Ortiz Escámez

Para la profesora emérita en sociología de la Universidad de California en Berkeley, Arlie Russell Hochschild, quien a lo largo de varios años de estudio a aquellos que apoyan el «Tea Party» – movimiento político estadounidense de derecha centrado en el conservadurismo– al cual pertenece Trump, el voto hacia el republicano es de carácter más visceral que racionado. 

Y es que, si bien el demócrata Joe Biden ganó, las elecciones fueron muy reñidas, pues Donald Trump contó con más de 74 millones de votos, lo que representó el 46.91 por ciento del total de los sufragios.

La también autora de varios libros, entre éstos «Extraños en su propia tierra: Ira y Duelo en la Derecha Estadounidense», destacó que existe el Efecto Trump, el cual ha consistido en dividir a la sociedad, ha funcionado.

Por una parte, el republicano les hace sentir a un grupo de sus votantes blancos, que son lo mejor, que otras comunidades han tratado de apropiarse de trabajos, espacios y oportunidades que no merecen.

Mientras que, por otra parte, funge el papel de un mártir o, incluso, del «Salvador» que sufre por su pueblo, el cual entiende todos los problemas y busca salvarlos de situaciones malas.

«Donald Trump tiene una manera de insinuar, de hacer como que él es un paradigma dominante de los cristianos evangélicos y hace pensar que el Salvador está a punto de llegar… él hace pensar que se está sufriendo, escúchenlo cuando dice –estoy sufriendo por ti–, para los oídos de un cristiano eso es un –¿quién sufre por mí?– Cristo».

En ese sentido, apuntó que para los demócratas, la imagen del partidario de Trump aquel al que se le podría describir con el término en inglés «sitting pretty» –Estar en una buena posición, normalmente porque se tiene mucho dinero–, esos que llevan una gorra roja con las siglas de MAGA –Haz Grande a América de Nuevo– y que vitorean cada palabra del republicano, sin embargo, dijo, esa imagen de «sitting pretty» describe a muy pocos.

Otra imagen que se tiene del seguidor del actual presidente de EE.UU, es la del guardián rico, ejemplo de ellos es la familia McCloskey, una pareja de abogados quienes apuntaron con armas a manifestantes de una marcha antirracista, desde el patio frontal de su casa en St. Louis, Misuri, explicó la especialista durante el panel virtual «La brecha en la carrera de las elecciones de 2020: Por qué los votantes blancos, incluidas las mujeres, apoyaron a Trump», realizada por Ethnic Media Services. 

Y en tercer lugar, aquellos votantes blancos, con educación universitaria y cristianos, que se sienten parte de un grupo minoritario, «se que es difícil de decir, pero ellos mismos se sienten como una especie de grupo minoritario, y creen que la vida está contra ellos, su imagen de la realidad es lo que ven no solo en Fox News, sino también CNN o NBC», refirió.

«Y lo que ellos piensan es: –ohhh mira a toda esa gente de color que son presentadores de noticias y de clima, ya no hay más gente blanca. Ven a estrellas del baloncesto y de fútbol que son de color y multimillonarios, así como con ofertas para publicidad…son multimillonarios, Dios, esos negros están saliendo adelante», agregó.

Y no es que tomaran cursos étnicos en la universidad, sino que simplemente se basan en lo que ven en los medios de comunicación, «esa es la impresión que tienen».

De igual manera, explicó que no todos, pero varios de estos seguidores de Trump se sienten relegados, pues consideran que otras comunidades étnicas van en crecimiento, mientras que la de ellos va en declive.

Recordó que en el caso de la comunidad afroamericana, los ingresos en los hogares no han aumentado en los últimos 30 años, mientras que para los latinos, la situación no ha sido más fácil pues muchos de ellos han perdido sus trabajos.

En ese sentido, apuntó que hay muchos trabajos que los latinos hacen, los cuales no compiten con aquellos que hacen los blancos.

Ante ello y esa idea de desplazamiento, precisó que esta gente al estar deprimida, buscan culpar a alguien. «No están enojados, están deprimidos, de hecho, están aterrados, y de alguna manera esa depresión se convierte en miedo».

Hochschild refirió que en diversos lugares del país, el partido demócrata no tiene rostro, por lo que consideran que nadie ha extendido una mano por ellos, hay una invisibilidad.

Agregó que el apoyo hacia Trump por parte de mujeres blancas con estudios universitarios, no es tan fuerte como el de sus familiares varones, sin embargo, el tema del derecho a la vida ha sido un gran factor para que estás tengan un voto más conservador.

En el caso de los «proud boys» o chicos orgullosos, dijo, son nacionalistas blancos que muchas veces tienen historias detrás que tienen que ver con alcoholismo, drogadicción y sociopatía, y que en Trump, ven una figura que realmente los entiende y escucha, «eso es muy poderoso».

Por su parte, Mindy Romero, directora del Centro para la Democracia Inclusiva, refirió que al haber casi un 50 por ciento de los votantes que no entienden como es que Donald Trump obtuvo tantos votos, se usa el juego de culpar.

«Todo esto se basa en entender bastante mal a la comunidad latina y otros grupos… las expectativas siempre se basan en términos no realistas de que esperar acerca de los grupos no representados históricamente», señaló.

Y es que, puntualizó, soló el 67 por ciento de los votantes elegibles emitió su sufragio el pasado 3 de noviembre, mientras que el 33 por ciento, muchos de ellos de comunidades diferentes a la blanca, no votaron.

En ese sentido, precisó que es incorrecto creer que la mitad del país está con el republicano, cuando solo votó por él un 31 por ciento de los votantes.

En el caso de California, explicó que 47 por ciento de los votantes blancos optaron por Trump, muy similar a lo ocurrido en las votaciones de 2016. 

Sin embargo, las brechas entre la participación de los votantes blancos y aquellos de las minorías son muy amplias.

En estas elecciones «los votantes no representaron a la gente. Los blancos están sobre representados en todos los estados, pero los que no votan tienen otras diferencias y eso ni siquiera se nota en las encuestas».

COVID-19: EE.UU. inicia vacunación

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

Estados Unidos ha comenzado con la vacunación contra COVID-19, siendo el personal de salud que enfrenta diariamente el virus en la primera línea de batalla quien reciba las primeras dosis.

Así, la enfermera de cuidados intensivos Sara Lindsey fue la primera persona en Nueva York en recibir una de las primeras dosis de la vacuna autorizada por la Administración de Medicamentos y Alimentos –FDA, por sus siglas en inglés– contra el virus SARS-Cov-2.

En un evento en vivo, alrededor de las 9:20 h, la enfermera del Centro Médico Judío de Long Island en Queens, Nueva York, Sandra Lindsey recibió una inyección en su brazo izquierdo por parte de la directora corporativa de servicios de la salud para empleados de Northwell Health, Dr. Michelle Chester.

«Me siento bien. Me gustaría agradecer a todos los trabajadores de primera íbera, a todos mis colegas que han estado haciendo un gran trabajo para combatir esta pandemia en todo el mundo», refirió Lindsey tras recibir la vacuna desarrollada por Pfizer.

Agregó que se siente esperanzada y aliviada, pues la cura está llegando, «Espero que esto marque el comienzo del fin de una época muy dolorosa en nuestra historia».

Con su uniforme blanco y usando mascarilla, la enfermera refirió: «Quiero inculcar la confianza en el público de que la vacuna es segura», quien a su vez insistió en que ella cree en la ciencia, y que su trabajo, justamente, «está guiado por la ciencia». 

Al respecto, el presidente Donald Trump escribió en su cuenta de Twitter: «Primera vacuna administrada. ¡Felicitaciones USA! ¡Felicidades al MUNDO!»

https://twitter.com/realDonaldTrump/status/1338490171801661441?s=20

La vacuna llega en medio de uno de los peores momento de la pandemia, pues tan solo hasta ayer, 13 de diciembre, el país registró un acumulado de más de 16 millones 262 mil contagios, y más de 299 mil muertes derivadas del COVID-19.

Por su parte, el gobernador del Estado de California, Gavin Newsom, escribió la noche de ayer en su cuenta de Twitter: «La esperanza ha llegado», ello junto a una foto de un avión de la compañía de paquetería FedEx en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles, el cual llevaba consigo un cargamento con dosis de la nueva vacuna de Pfizer contra COVID-19, autorizada por la FDA.  

Casa Círculo Cultural prepara Festival Virtual Navideño

Integrantes de las clases de canto y actuación de la organización Casa Círculo Cultural, con sede en Redwood City, durante los ensayos para el Festival Virtual Navideño que tendrán el sábado 19 de diciembre a través de Facebook Live.
https://www.facebook.com/circulocultural.rwc

Manuel Ortiz
Manuel Ortiz
Manuel Ortiz
Manuel Ortiz

Mexicanos en Redwood City hacen un llamado para que migrantes sean tomados en cuenta en las próximas votaciones de México

Redacción Península 360 Press

El 6 de junio de 2021, México vivirá los comicios más grandes y complejos en su historia, elecciones en las que no se debe dejar atrás a los compatriotas que viven en EE. UU., mismos que buscan ser escuchados y tomados en cuenta en el venir del país que los vio nacer.

Así lo señalaron el conductor del programa «Hablando del Tema», Enrique Esparza, y su invitado Javier González, miembro fundador de la Comunidad del Área de la Bahía, quienes hicieron un llamado a los compatriotas en la unión americana y en México, a no vender su voto.

«Necesitamos una campaña de concientización a la comunidad, a nuestro pueblo y a toda la gente de México que por favor piensen que en el momento que se está vendiendo su voto y en el momento que están recibiendo algo a cambio, están perjudicando su presente y el futuro de sus hijos», dijo Esparza.

Y es que, dijo, dichos políticos que, se encuentran habidos de poder, se valen de la necesidad de los más vulnerables para obtener votos que los lleven a alcanzar puestos en políticos a nivel municipal, estatal y federal.

«No estamos hablando de que voten por uno u otro, sino que tengan conciencia, que conozcan bien las propuestas, que conozcan a esta persona que va a dirigir su comunidad, su municipio, su pueblo, su estado, que va representarnos en la Cámara de Diputados o en el Senado. Hay que tener conciencia y romper este mal hábito», puntualizó.

El programa, que se transmite por peninsula360press.com cada sábado, tuvo como invitado especial a Carlos Pozos, conocido como «Lord Molécula», quien de lunes a viernes acude en su carácter de periodista a la sesión informativa –mañanera– que da el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por muchos conocido como AMLO.

Así, durante su intervención, desde la Ciudad de México, refirió que las prácticas como los sobornos a los votantes continúan en diversas partes del país: «el presidente Andrés Manuel López Obrador siempre lo has dicho, desde campaña lo dijo, que se recibiera lo que les daban pero que a la hora de emitir el sufragio o el voto, cómo es secreto lo hicieran con conciencia».

«En las pasadas elecciones de 2018, gracias a Dios, la ciudadanía ya con el hartazgo de 36 años de malos manejos, de una corrupción total en el gobierno, decidió por un cambio, por este cambio verdadero qué es la administración del gobierno de la cuarta transformación que tiene dos años con el presidente Andrés Manuel López Obrador al frente», agregó.

A su vez, el periodista explicó que a cada mañana, AMLO busca recordar al pueblo mexicano todos los malos manejos que han existido a lo largo de los últimos 36 años antes de que él llegara a la presidencia de la mano del partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA).

«Desgraciadamente los mexicanos carecemos de esa memoria, creo que tenemos una memoria muy corta, pronto se nos olvida y somos muy factibles a vender nuestro voto, pero insisto, yo creo que por fortuna en el 2018 se vio que por mucho que regalaron las tarjetas Money Express, por mucho que dieron dádivas y material para construcción, había ese hartazgo y la ciudadanía votó por un cambio verdadero, qué es el cambio por morena», dijo.

Recordó los millones de mexicanos que viven en EE. UU. y que fueron expulsados de México por el sistema neoliberal serán muy importantes en las próximas elecciones, sin embargo, hasta el momento, solo 83 compatriotas se han dado de alta para poder tener su credencial de elector.

En ese sentido, apuntó que el gobierno mexicano enviará 181 mil 258 paquetes de boletas a Estados Unidos, para lo cual invertirá 5.1 de millones de dólares.

Por su parte, Enrique Esparza recordó que existen una serie de barreras para que los mexicanos en la unión americana puedan ejercer su voto, pues tan solo obtener una cita en el consulado más cercano puede tardar entre seis meses y un año, y a ello se suman trámites burocráticos que hacen que muchos desistan en sus ganas de ejercer el sufragio.

En ese sentido, Javier González destacó que «desgraciadamente tenemos una serie de barreras para ejercer nuestro voto en el exterior… es una odisea el tramitar una tarjeta de elector».

Ante dichas irregularidades, Lord Molécula se comprometió a hacer del conocimiento del canciller Marcelo Ebrard y del propio presidente Andrés Manuel López Obrador, para que puedan tomar las medias correspondientes y apoyen a que los consulados y embajadas también avancen hacia una cuarta transformación.

Por otra parte, Enrique Esparza y Javier González hicieron un llamado a la comunidad a cuidarse y proteger a los demás ante el incremento de casos positivos por Covid-19, virus que ha cobrado la vida de más de 299 mil personas en el país, y que hasta el momento acumula más de 16 millones 250 mil personas con la enfermedad.

«No hay que bajar la guardia. Esta es una pandemia que ha tocado a familiares y amigos cercanos. Volvimos a retomar esta situación del rojo donde tenemos que guardarnos… Este es un llamado de nosotros, de la comunidad mexicana y para toda la gente que nos está viendo, no solamente latina sino de cualquier etnia o cualquiera nación, tenemos que echarle ganas», señalo Javier.

Finalmente, ambos agregaron que si se es una víctima de estás irregularidades y otras como el de apoyo en caso repatriación de cuerpos, donde el consulado no esté apoyando con más que 500 dólares, se comuniquen y envíen sus casos, para así poder formar un expediente y que por medio de Lord Molécula sea canalizado al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Vacunarse contra la influenza puede prevenir una doble pandemia

Pamela Cruz. Península 360 Press.

El departamento de Salud del Condado de San Mateo exhortó a todos los habitantes mayores a 6 meses a vacunarse contra la influenza, a fin de protegerse a sí mismos y a sus seres queridos, lo que también permitirá evitar una doble pandemia, junto al COVID-19. 

A través de su sitio web, el condado mencionó que esta campaña de vacunación es parte de una estrategia de salud que no solo permite reducir la carga de influenza, sino que también ayuda a preservar los recursos sanitarios necesarios para el cuidado de pacientes con COVID-19. 

Cabe señalar que adultos mayores, mujeres embarazadas, adultos jóvenes, niños y personas con otras condiciones de salud subyacentes, tienen un mayor riesgo de contraer influenza, pero todas las personas mayores de seis meses deberían estar vacunados.

Asimismo, se necesitan dos semanas después de la inmunización para estar completamente protegido, y la vacuna solo es eficaz durante aproximadamente un año, por lo que es importante vacunarse de forma anual.

De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades –CDC, por sus siglas en inglés– la influenza y el COVID-19 son enfermedades respiratorias contagiosas, pero son provocadas por virus diferentes. 

El COVID-19 es causado por la infección de un nuevo coronavirus SARS-CoV-2 y la influenza es causada por la infección de los virus de la influenza.

Existen algunas diferencias clave entre ambas, puesto que el COVID-19 se propaga más fácilmente que la influenza y causa enfermedades más graves en ciertas personas, además de que las personas pueden tardar más en presentar síntomas y ser contagiosas por más tiempo. 

Debido a que algunos de los síntomas de la influenza y el COVID-19 son similares, puede ser difícil distinguirlas basándose solo en los síntomas, por lo que podría ser necesario realizar una prueba de detección para ayudar a confirmar el diagnóstico. 

Tanto el COVID-19 como la influenza pueden propagarse de persona a persona entre personas que están en contacto cercano entre sí y ambas enfermedades se propagan principalmente a través de aerosoles que van por el aire cuando la persona enferma tose, estornuda o habla.

Las mascarillas pueden ayudar a prevenir que las personas que las llevan propaguen el virus y lo contagien a otras personas, sin embargo, no protegen frente a la COVID-19 por sí solas, sino que deben combinarse con el distanciamiento físico y la higiene de manos.

Comisión Portuaria de Redwood City acepta estudio para construcción de ferry

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

La Comisión Portuaria de Redwood City aceptó el pasado miércoles el estudio de viabilidad financiera inicial, con el objetivo de considerar los próximos pasos para establecer una estación de ferry pública, la cual conectará con los puertos de San Francisco y de Oakland.

De acuerdo con el estudio, completado por la firma de ingeniería y construcción CDM Smith, encontró que, añadir la estación a través de la Autoridad de Transporte de Emergencia de Agua, operante en otros transbordadores en la Bahía, sería factible tras considerar las rutas de transporte alternativas y los costos de mantenimiento.

De acuerdo con The Daily Journal, se pidió a los consultores que evaluaran el proyecto en función de cinco criterios: si la propuesta era coherente con los planes de Redwood City y WETA, si la demanda podía ser acomodada y si era una instalación prácticamente construida.

También consideró si los ingresos de la caja de tarifas serían suficientes, así como otros fondos disponibles, y si los beneficios para el usuario superarían Inversiones y costos públicos. Los consultores de CDM Smith aprobaron los cinco puntos y concluyeron que el número de pasajeros aumentaría con el tiempo.

Según el plan, se agregarían dos rutas al sistema WETA existente que conecta el puerto de Redwood City con San Francisco y Oakland. La terminal podría estar ubicada a lo largo del Westpoint Slough, en el norte, donde dos barcos podrían atracar a la vez, o en el lado oeste, que costaría menos desarrollar. 

La nueva ruta de San Francisco tendría un total de ocho viajes diarios y la ruta de Oakland tendría seis, lo que requeriría la adquisición de al menos dos embarcaciones de 320 pasajeros, por aproximadamente 16 millones de dólares cada una. 

Mientras que los gastos operativos anuales oscilarían en casi 13 millones en los primeros años y más de 17 millones de dólares a los 10 años de servicio. De igual forma, se prevé que los ingresos anuales iniciales del servicio sean de 7.7 millones, creciendo en 10 años a 13 millones.

Con los ingresos proyectados por debajo de los gastos, se requerirían entre 4 y 5 millones en subsidios para operar el servicio, y los fondos para costos relacionados con capital podrían obtenerse de varias corrientes de impuestos y un aumento del peaje del puente apoyado por los votantes en 2018 a través de WETA. 

Durante el comentario público, se expresaron preocupaciones sobre el posible efecto ambiental de la estación, incluida la posible erosión de sedimentos, la alteración de los hábitats en peligro y el depósito de vertederos cercanos a los estanques de sal de Cargill.

Finalmente, cabe mencionar que el Concejo Municipal considerará aceptar los hallazgos del estudio durante su reunión del 21 de diciembre, en tanto que en los próximos años se completará un plan de negocios y una revisión ambiental con un lanzamiento proyectado para 2024.

Si el proyecto avanza en su estado previsto, el puerto de Redwood City albergaría la primera parada al sur de la ciudad de South San Francisco, que se incorporará al sistema de transbordadores WETA.

Redwood City revisa enmiendas de zonificación para centros de cuidado infantil

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P]

Con la finalidad de incrementar el número los espacios de cuidado infantil en Redwood City, la Comisión de Planificación votó para aprobar las enmiendas de zonificación las cuales tienen como objetivo agilizar el proceso de revisión para establecer nuevas instalaciones y ampliar las áreas permitidas para hogares y centros de cuidado infantil. 

De acuerdo con un estudio, en la ciudad existe una escasez estimada de 225 espacios de cuidado infantil y de aprendizaje temprano para bebés y niños pequeños, además de 522 lugares para niños en edad preescolar y 358 para niños en edad escolar.

El documento resalta que para 2025, se puede esperar que dichas cifras aumenten a 350 espacios para bebés, 800 preescolares y 600 espacios para niños en edad escolar, según la oferta actual.

Y es que, para las familias de bajos ingresos, elegibles para el cuidado subsidiado, hay espacios disponibles para 7 por ciento de los bebés, 86 por ciento de preescolares y 55 por ciento de los niños en edad escolar.

Ante ello, el pasado 1 de diciembre, el comisionado Rick Hunter señaló en una junta que «es una gran necesidad en nuestra ciudad y en nuestra área. Todo lo que podamos hacer para aumentar el cuidado infantil de calidad en beneficio de nuestros residentes y empleados que trabajan en Redwood City es algo positivo».

Cabe destacar que en el estudio que tuvo lugar en 2017, se estima que casi nueve mil 500 hijos de residentes y empleados de la ciudad menores de 13 años necesitan cuidado infantil, mientras que más de tres mil familias ganan menos de 70 por ciento del ingreso medio estatal. 

Durante el comentario público, Christine Padilla, directora de Build Up For San Mateo County’s Children, dijo que Redwood City tenía aproximadamente 148 proveedores de cuidado infantil con licencia, 43 centros y 105 hogares de cuidado infantil, todas ellas pequeñas empresas afectadas por la pandemia de COVID-19.

«Necesitamos todo tipo y tamaño de centros de cuidado infantil para sostener nuestra comunidad, especialmente para familias trabajadoras de bajos ingresos», dijo Padilla, quien agregó que es posible que se sigan viendo cierres de estos centros debido a la pandemia.

Lo anterior, dijo «hace que todos estos esfuerzos dirigidos por el consejo y esta comisión para apoyar la creación de espacios de cuidado infantil más asequibles y de alta calidad sean aún más críticos». 

Así, las enmiendas se aplicarían tanto a las instalaciones en el hogar como a los centros de cuidado infantil, ya que las regulaciones actuales de la ciudad para hogares de cuidado infantil grandes requieren permisos de uso, límites donde se puede establecer una instalación y la regulación de los patios de recreo, así como de horarios para recoger y dejar y el tiempo para jugar al aire libre. 

Sin embargo, Redwood City permite que los hogares pequeños de cuidado infantil que atienden a no más de ocho niños operen, por derecho, en cualquier vivienda. 

Así, los centros de cuidado infantil en áreas de zona residencial solo pueden operar en conjunto con una iglesia o escuela y requieren una audiencia pública antes de abrir el centro. 

Bajo ese precepto, el personal recomendó que la ciudad permita el desarrollo de instalaciones sin requerir que estén adscritas a una iglesia o escuela, una política respaldada por la Comisión de Planificación durante una sesión de estudio celebrada el 21 de julio pasado.  

En el caso de los centros comerciales, la comisión apoyó permitir instalaciones independientes, así como eliminar el requisito de que solo se atienda a niños de los empleados, y ampliar de 24 a 60 la cantidad de niños a los que se les permite recibir servicios.

en_US