Con una tradición milenaria, la comida china es un indispensable al momento de hablar de gastronomía. Este Año Nuevo Lunar que inicia será el plan perfecto para llevar a la mesa pescado, ravioles, rollitos primavera, bolas de arroz, y Nian Gao.
El Año Nuevo Chino lleva consigo varias tradiciones; sin embrago, a la hora de comer, no pueden faltar siete alimentos que están presentes en cada mesa de los descendientes de esa cultura milenaria.
Siete, ese número mágico que nos muestra, entre otras cosas, el simbolismo entre lo sagrado y lo terrenal, al igual que dichos alimentos que en este Año Nuevo buscar obtener de los dioses buena suerte, prosperidad, abundancia y mucha salud.
1. Wantán o empanadas chinas
Este alimento tradicional en China cuenta con una historia de mil 800 años. El wantán o empanada china es una comida clásica y un plato tradicional que se come en la víspera y el Año Nuevo Chino.
El tradicional platillo llama a la abundancia, pues suelen hacer referencia a los lingotes oro y plata. Cuenta la leyenda que mientras más empanadas se coman durante las celebraciones de Año Nuevo, más dinero se atraerá en el año que inicia.
Los wantanes generalmente están rellenos de carne y vegetales finamente picados envueltos en una piel fina y elástica. Entre los más populares se encuentran aquellos rellenos de carne de cerdo, camarones, pescado, pollo, res y verduras. Se pueden cocinar hirviendo, al vapor, freír u hornear.
La superstición en este platillo no falta, y es que, los chinos no rellenan este platillo de repollo, no al menos durante el Festival de Primavera, pues implica un futuro pobre y difícil.
Además, deben tener un buen número de pliegues, pues si la unión es demasiado plana, se cree que habrá pobreza. Algunos chinos ponen un hilo blanco en el wantán, y se supone que quien lo coma poseerá una larga y buena vida.
Además, jamás deben servirse en forma de circulo, sino en línea recta, pues la vida de quien lo coma dará vueltas sin llegar a ningún lado.
2. Rollos de primavera
Uno no imagina la comida china sin esos deliciosos rollos rellenos de verdura,
Los Rollitos primavera reciben su nombre porque tradicionalmente se comen durante el Festival de Primavera. Es un plato especialmente popular en China Oriental: Jiangxi, Jiangsu, Fujian, Shanghai, Guangzhou, Shenzhen, y Hong Kong, entre otros.
El platillo que asemeja a una barra de oro es cantonés. Una masa delgada envuelve verduras o carne y estas se fríen, para después acompañarse con una salsa especialmente dulce.
3. Pescado
El pescado en la mesa es básico en el Año Nuevo Lunar. Este puede hervirse, cocinarse al vapor o cocer a fuego lento. Los más famosos platos de pescado chino incluyen pez al vapor, pescado del lago del oeste con col en vinagre y chile, pescado al vapor en salsa de vinagre y pescado hervido con caldo picante.
En el Año Nuevo, el pescado a comer se selecciona por su nombre y significado.
Así, la carpa [鲫鱼] suena como la palabra China «buena suerte» [吉], por lo que comer carpas se considera que trae buena suerte para el próximo año.
Carpa china del fango: La primera parte en chino para «la carpa de fango» [鲤鱼] se pronuncia como la palabra para los regalos [礼]. Por esto los chinos piensan que comer la carpa de fango durante el año nuevo chino simboliza deseos de buena fortuna.
Pez gato: Los caracteres chinos de «pez gato» [鲶鱼] suenan como [年余] que significan «excedente del año». Así, comer pez gato es un deseo de un superávit en el año.
4. Nian Gao
La imagen de un pastel de arroz dulce [红糖 年糕], o Nian Gao, es un espectáculo bienvenido durante el Año Nuevo chino.
Nian Gao [年糕] simboliza el progreso, el avance y el crecimiento. Nián [年] significa «año» y «gāo» [糕] es un homónimo de «gāo» [高], que significa alto o caro.
Año con año las familias chinas compran o hacen inevitablemente este regalo para la celebración del Año Nuevo, con la esperanza de tener un año mejor por delante.
5. Tangyuan. Bolas de arroz dulces
Otro de los deliciosos postres hechos con arroz de la gastronomía china, es el tangyuan. Son bolitas elaboradas con este cereal, rellenas con pastas de maní o sésamo negro. Se cocinan y se sirven en un curioso caldo azucarado.
Es el alimento principal para el Festival de Faroles de China, sin embargo, en el sur de China, la gente los come durante el Festival de Primavera. La pronunciación y la forma redonda de yangyuan se asocian a reunión y estar juntos. Es por eso son favorecidos por los chinos durante las celebraciones de año nuevo.
6. Frutas de la buena suerte
Ciertas frutas se comen durante el Año Nuevo chino, como mandarinas, naranjas y pomelos. Estso frutos se seleccionan por su color, pues asemejan al color dorado, que simboliza la plenitud y la riqueza.
Comiendo y mostrando mandarinas y naranjas, se cree que se atraerá buena suerte y fortuna debido a su pronunciación y hasta su escritura. El caracter chino de naranja –y mandarina– es [橙], que suena igual que el «éxito» en chino [成]. Una de las maneras de la escritura de mandarina [桔] contiene el caracter chino para la suerte [吉].
7. Tallarines longevidad o yi mein
Estos fideos se sirven en los cumpleaños además del Año Nuevo Chino, representando el deseo de una vida larga, feliz y saludable. Los fideos pueden servirse fritos; con salsa de ostras y champiñones shiitake y bok choy en un caldo simple ligeramente sazonado con soja y jengibre.
Este platillo está compuesto por fideos normales y sin cortar, ya sean fritos o hervidos y se elaboran con harina, huevo y agua carbonatada. Poseen un color dorado y una textura ligeramente dura. No se deben cortar nunca.
En esta ocasión, para festejar el cierre del Año Nuevo, celebraremos en grande en Redwood City. El sábado, 20 de febrero a las 17 h en el siguiente enlace: peninsula360press.com/lunarnewyear2021
El pasado martes, 9 de febrero, alrededor de las 15 h, la petrolera Chevron informaba de una fuga de hidrocarburo cerca del muelle de su refinería en Richmond, del Condado de Contra Costa en California, el segundo derrame por fuga en los últimos dos años.
Hasta ayer, 10 de febrero, los esfuerzos de limpieza y recuperación continuaron en el área de Richmond después de la fuga del martes en Chevron Long Wharf, según el Comando Unificado que respondió al incidente.
El Comando Unificado estuvo compuesto por Chevron, la Oficina de Prevención y Respuesta a Derrames del Departamento de Pesca y Vida Silvestre de California, Contra Costa Health Services y la Guardia Costera de los EE. UU., quienes tras análisis de laboratorio determinaron que se liberaron aproximadamente de 12 a 18 barriles –500-750 galones– de una mezcla de combustible diesel con bajo contenido de azufre y agua de enjuague.
Hasta ayer, los esfuerzos de limpieza y recuperación estaban en curso, incluido el despliegue y la recuperación de barreras absorbentes utilizadas para capturar el diésel del agua.
Asimismo, la tripulación del helicóptero de la Guardia Costera y el personal de respuesta a incidentes realizaron el primer sobrevuelo. Los socorristas también realizaron una evaluación de la costa, a pie y en drones, que no reveló impactos visibles en la vida silvestre.
La única zona costera que se sabe que se ha visto afectada es inmediatamente adyacente al muelle de Chevron.
Como precaución, dos sitios de acceso público en Western Drive y Keller Beach permanecieron cerrados para permitir que los equipos de respuesta en el agua se concentren en su trabajo.
El Comando Unificado continúa evaluando cualquier problema potencial de salud pública relacionado con el incidente. El monitoreo del aire por parte de las autoridades no ha detectado ningún nivel que pudiera ocasionar impactos a la salud o lesiones. La orden de salud pública emitida por Contra Costa County Health se rescindió a las 21 h del 9 de febrero.
Cabe resaltar que hasta el momento no se han reportado animales engrasados, pero si el público se encuentra con vida silvestre potencialmente afectada, manténgase alejado del animal e informe el avistamiento a la Red de Cuidado de Vida Silvestre Oiled al 1-877-UCD-OWCN (1-877-823-6926).
Chevron y su otro «accidente» de derrames en California
Tan solo un par de años atrás, en 2019, un pozo petrolero de Chevron derramó más de 800 mil galones de petróleo crudo y agua en el condado de Kern, razón por la cual reguladores estatales impusieron a la energética, con sede en San Ramón, un aviso de infracción y una orden para detener algunos trabajos de extracción de petróleo en el área alrededor del derrame.
La fuga, que la compañía, dijo, detuvo prontamente, comenzó el 10 de mayo de 2019. Las cuadrillas en ese momento informaron que una mezcla de petróleo y agua se filtraba desde un pozo en los extensos campos petroleros cerca de la ciudad de McKittrick y a unas 35 millas al oeste de Bakersfield.
Y es que, Chevron, al igual que otras firmas, operan miles de pozos petroleros en el área, muchos de los cuales utilizan una técnica en la que se inyecta vapor a más de 300 m en el suelo para calentar el petróleo crudo y facilitar su extracción.
La situación no se detuvo y, para el 8 de junio, el petróleo comenzó a filtrarse nuevamente.
El 11 de junio, la empresa, en un breve informe de incidentes a la Oficina de Servicios de Emergencia del Gobernador, dijo que para ese momento se habían derramado un total de aproximadamente 6 mil galones de líquido. El 11 de julio, un mes después, la cantidad fue de casi 795 mil galones.
El material derramado constó de aproximadamente un tercio de petróleo y dos tercios de agua, según las entradas de Chevron en la base de datos de derrames peligrosos, lo que significaría que se descargaron más de 265 mil galones de petróleo.
Richmond, California. 10 de enero de 2021. Bruce Joab, Científico Ambiental Senior del Departamento de Pesca y Vida Silvestre de California, así como personal de la Unidad Ambiental de Chevron, recolectan muestras de agua y arena en la playa de Point Molate para determinar el área impactada por el derrame de petróleo de la refinería de Chevron el 9 de febrero de 2021.
Funcionarios estatales y federales han ofrecido ayuda a Chevron para hacerse cargo de la limpieza de una fuga de productos petrolíferos que derramó un estimado de cinco galones por minuto el martes por la tarde en el muelle largo de la refinería de Chevron, en Richmond.
Unos 600 galones fueron a parar a la bahía entre las 14:40 y las 16:30 h, cuando se detuvo la fuga, según el supervisor de Contra Costa, John Gioia, que dijo: «Es inaceptable».
El Departamento de Policía de Redwood City iniciará la implementación limitada de uso de cámaras corporales en sus oficiales a partir del mes de mayo, con la finalidad de documentar en video los procedimientos y actuaciones realizadas por parte del cuerpo policiaco, así como para mejorar sus prácticas en la interacción con el ciudadano.
Así lo informó el jefe del Departamento de Policía de Redwood City, Dan Mulholland, quien precisó que será hasta junio, cuando se despliegue por completo el uso de la cámara corporal en todos sus oficiales.
Y es que, dijo, si bien la ciudad tuvo la suerte de recibir fondos de subvenciones federales por una parte del costo total de las cámaras corporales, aún se necesita la instalación de un hardware y software para su operación, los cuales se espera estén listos para el mes de abril.
Durante una sesión informativa sobre la nueva política de cámaras corporales del Departamento de Policía de Redwood City realizada este miércoles de manera virtual, el jefe Mulholland puntualizó que también es necesario que los miembros del cuerpo policíaco sean capacitados para el debido uso de los dispositivos.
Sin embargo, destacó que la tarea de capacitación no será sencilla, pues la pandemia por COVID-19 lo complica.
«Hemos experimentado algunos contratiempos significativos que están relacionados con el COVID-19, y son los plazos, algo tan simple como traer a un proveedor externo de otro estado para venir, conseguir 50 personas en una habitación y hacer que reciban instrucción en un día y luego otros 50 en otro día. Obviamente, esto es muy difícil de hacer ahora mismo en el entorno actual de la crisis, por lo que existe la posibilidad de que se produzcan retrasos», destacó.
Así, detalló, este mes se realizará la configuración de software con servidores y almacenamiento en la «nube»; en marzo, se abrirá la contratación para el puesto de administrador de programas de cámaras corporales; en tanto que en abril se contratará al gerente de cámaras corporales y se finalizará la instalación del sistema para la operación de los dispositivos.
De acuerdo con la presentación por parte del jefe de la policía, datos sugieren que el uso de cámaras corporales por parte de las fuerzas del orden ha demostrado ser eficaz para reducir los enfrentamientos violentos durante los contactos con las fuerzas del orden y las quejas contra los agentes.
Asimismo, detalló que las grabaciones con cámaras corporales proporcionan documentación contextual de los encuentros policiales y se han convertido en una herramienta importante para aumentar la confianza del público mediante la revisión transparente de la actuación de un agente y la documentación de un contacto policial o una acción de aplicación de la ley.
Sin embargo, destacó, las grabaciones de las cámaras corporales no pueden proporcionar toda la información necesaria para emitir un juicio justo y preciso sobre los contactos policiales o la actividad de aplicación de la ley.
Y es que, el jefe Mulholland destacó que las pruebas de vídeo bidimensionales ofrecen una perspectiva limitada de un encuentro policial y deben considerarse junto con todas las demás evidencias disponibles, como las declaraciones de los testigos, las observaciones independientes de los agentes, el análisis forense del vídeo y las pruebas documentales, a la hora de evaluar la idoneidad de las acciones de un agente.
Lo anterior, luego de que incluso con la cobertura de múltiples cámaras de un encuentro, un vídeo no puede interpretar lo que un agente puede haber oído, sentido, observado o haber sido informado a través del conocimiento personal o de la información específica proporcionada que ayudó a informar su proceso de decisión; antes, durante o después de un contacto.
En ese sentido, detalló que los videos recopilados por los agentes se descargarán a través de un software a servidores, para después disponerse en una nube a la que podrá tener acceso el público, previa autorización, a menos que el hecho se encuentre bajo investigación.
Asimismo, detalló que toda aquella persona que acceda a cualquier video realizado por la policía, dejará «un rastro de migas» que permitirá, saber su nombre, el video revisado, el tiempo de acceso, si se hizo una modificación o se guardó algún archivo, por lo que la seguridad de esta documentación será prioridad.
Finalmente, Dan Mulholland que las cámaras corporales no deben esperarse únicamente para dar lugar a reducciones dramáticas en el uso de la fuerza o las quejas u otros cambios a gran escala en el comportamiento de la policía, pues ello inicia desde el reclutamiento de personal con una «fuerte moral y ética».
«Queremos asegurarnos de que van a ser la persona adecuada que va a proporcionar el servicio de seguridad pública a esta comunidad… manteniendo unos estándares muy altos y asegurándose de que conseguimos gente de buena calidad», dijo.
Destacó que, como jefe de policía, casi el 86 por ciento de sus ascensos al rango de sargento «han sido de una persona que es de color, LGBTTTIQ+, un oficial femenino o alguna combinación de los tres».
De igual forma, explicó que «tener la persona adecuada en el Departamento de Policía, al servicio de nuestra comunidad, con una fuerza de trabajo tan diversa, puede reducir las oportunidades o el potencial de los oficiales usar la fuerza en el campo».
Sin embargo, destacó que eso no es todo, pues hay que asegurarse que el personal no solo esté debidamente equipado herramientas físicas o en su cinturón, sino con habilidades mentales que les permita contener o resolver una crisis.
«Más del 90 por ciento de nuestros oficiales y 92 por ciento de nuestros operadores de comunicación han recibido formación de intervención en crisis, así como entrenamiento con perspectiva de género, racial y cultural», precisó. «Queremos asegurarnos de que tenemos una plantilla bien formada y equipada. Y también hay una auditoría que se lleva a cabo a lo largo del camino, tenemos un Comité de Revisión del uso de la fuerza que examina las situaciones en las que se aplica la fuerza. Hacemos un análisis».
Al respecto, recordó que, en los últimos 10 años, Redwood City ha tenido muy pocas eventualidades donde la policía ha hecho uso de la fuerza, colocándose muy por debajo de la media estatal, e incluso nacional.
«El Departamento de Policía de Redwood City está comprometido con la creencia de que las grabaciones de audio y vídeo captadas por una cámara corporal –BWC, por sus siglas en inglés– proporcionan una documentación imparcial de los encuentros diarios de un miembro del Departamento con el público», precisa un documento con la nueva política del uso de cámaras corporales hecho por el Departamento de Policía de Redwood City.
Cabe destacar que, en 2016, un Gran Jurado Civil del Condado de San Mateo recomendó que las agencias que no usaran cámaras corporales implementaran un plan para obtenerlas, pero la falta de fondos retrasó su adquisición, según la ciudad.
Dos años después, el Departamento de Policía de Redwood City recibió 150 mil 146 dólares de la Oficina de Asistencia Judicial para implementar un programa de cámaras corporales que cumpla con las pautas federales, estatales y locales.
Así, en noviembre de 2020, el Ayuntamiento aprobó un contrato por 612 mil 605 dólares con AXON Enterprises, Inc. Para la compra de 100 cámaras corporales, además de los servicios relacionados, sin embargo, la mayoría de los fondos provienen del presupuesto del Departamento de Policía.
«Aprender kung-fu sólo tiene un propósito: para entrenar la reacción en una respuesta natural. Tal reacción es esencial», dijo el sacerdote taoísta Yuan Xiu Gang.
Al leer o escuchar la palabra «kung-fu», se piensa patadas, poses, golpes y una serie de acrobacias que están totalmente lejos de lo que realmente significa la palabra, la cual está lejos de ser un arte marcial.
El kung-fu, también conocido como Gong fu, es cualquier tipo de estudio, aprendizaje o práctica que requiere un arduo trabajo, paciencia y tiempo para dominar la técnica.
Gong significa trabajo, logro o mérito, mientras que fu significa hombre o se usa como un sufijo nominal con diversos significados, así que Gongfu se traduciría como «logro del hombre».
El Instituto de kung-fu y taichi de California ha llevado a llevado la sabiduría milenaria de China a Redwood City.
La escuela profesional de artes marciales chinas que ha estado enseñando kung-fu –también conocido como Wushu–, taichi y qigong a niños y adultos desde 2004, busca promover el crecimiento físico y espiritual de sus estudiantes mediante la enseñanza de estilos de artes marciales tanto externos como internos.
A través de varios programas que ayudan a los estudiantes a alcanzar distintos objetivos, buscan mejorar la vida de un estudiante a través de la comprensión, la aplicación de los valores y disciplinas que se enseñan en los métodos, tradiciones y cultura del arte marcial chino.
De acuerdo con el instituto, las clases utilizan una metodología de enseñanza sistemática desarrollada en China.
Dicho enfoque significa que los estudiantes desarrollan su talento natural para las artes marciales, así como la confianza en sí mismos, para finalmente competir con éxito en torneos.
Por otra parte, ofrecen a sus estudiantes la oportunidad para contribuir a la comunidad a través de actuaciones de artes marciales en festivales locales, participación en los eventos multiculturales de escuelas del vecindario, a través de donaciones caritativas y apoyo al alcance local como los programas de salud de verano y lectura de la biblioteca.
Actualmente, el Instituto de kung-fu y taichi de California ofrece un programa temporal debido a la pandemia por COVID-19, además de clases particulares en línea.
En esta ocasión, para festejar el cierre del Año Nuevo, celebraremos en grande en Redwood City. El sábado, 20 de febrero a las 17 h en el siguiente enlace: peninsula360press.com/lunarnewyear2021
Luego de que ayer por la tarde, se registrara un derrame de petróleo en la refinería de Chevron en Richmond, autoridades del condado de Contra Costa se han unido a la tarea de limpieza del hidrocarburo para evitar que la situación se convierta en una catástrofe ambiental en la zona.
La fuga en una de las tuberías de la refinería provocó que la tarde de ayer se vertieran cinco galones por minuto de hidrocarburo, a lo largo del muelle de la Chevron Richmond.
La compañía declaró ayer por la tarde que aproximadamente a las 15 h, trabajadores de la refinería de Richmond observaron un brillo en el agua cerca de su muelle, ante lo cual, dijeron, iniciaron de inmediato su protocolo de respuesta y comenzaron a trabajar para aislar y contener la liberación –de petróleo–, además de notificar a todas las agencias necesarias.
«La liberación de hidrocarburos se ha detenido en este momento y la limpieza está en curso. Chevron está cooperando plenamente con las autoridades, incluida la Guardia Costera de EE. UU. Y la OSPR», apuntó.
A través de su cuenta de Twitter, detallaron que emitieron un aviso a la comunidad y solicitaron al público mantenerse alejados del área para que las cuadrillas puedan contener y limpiar rápidamente los volúmenes liberados.
Las críticas ante lo sucedido no se dejaron esperar por parte de los funcionarios electos y de un grupo ecologista, por lo que un equipo de funcionarios del condado, del estado y del gobierno federal se unieron a Chevron para hacerse cargo de la limpieza de una fuga del hidrocarburo.
El mando unificado está formado por funcionarios de los Servicios de Salud de Contra Costa, la Oficina de Prevención y Respuesta a Derrames del Departamento de Pesca y Vida Silvestre de California y la Guardia Costera de los Estados Unidos, junto con Chevron.
Cabe resaltar que el Departamento de Pesca y Vida Silvestre de California, está «supervisando activamente la situación para evaluar cualquier posible problema de salud pública relacionado con el incidente».
Para mitigar el problema, se han colocado adicionalmente 2100 pies de barrera de contención alrededor del lugar del vertido y tres skimmers –dispositivos diseñados para eliminar el aceite que flota en una superficie líquida– de petróleo estarán funcionando durante la noche.
El comunicado de prensa del Estado confirmó el relato de Chevron sobre su respuesta inicial, que rápidamente atrajo las críticas locales, pues alrededor de 600 galones llegaron a la bahía entre las 14:40 h y las 16:30 h de ayer, cuando se detuvo la fuga, según el supervisor de Contra Costa, John Gioia, que dijo «¡Esto es inaceptable!» en una publicación en las redes sociales.
La respuesta inicial de Chevron fue «inadecuada» y «el petróleo traspasó rápidamente la barrera de contención de Chevron», dijo el grupo de vigilancia medioambiental San Francisco Baykeeper, con sede en Oakland, en un comunicado en el que publicaba fotos para respaldar sus afirmaciones.
El accidente ecológico fue clasificado en nivel 2 y los Servicios de Salud de Contra Costa emitieron un aviso poco antes de las 4 de la tarde para Richmond, San Pablo y la zona no incorporada de Richmond del Norte, advirtiendo a las personas con afecciones respiratorias sensibles que permanecieran en el interior para evitar la irritación de nariz, garganta y ojos.
En un principio, se colocaron barreras para controlar la propagación del vertido, pero el Distrito de Parques Regionales de East Bay tuvo que cerrar las playas como medida de seguridad y «el petróleo llegó a la costa del sur de Richmond, lo que dañará la vida silvestre y marina», dijo Gioia.
Las autoridades estatales informan de que, aunque no se han registrado animales afectados, el público debe informar de cualquier encuentro o avistamiento de fauna que tenga petróleo a la Red de Atención a la Fauna Empetrolada al 1-877-UCD-OWCN (1-800-823-6926).
Un pediatra de 33 años fue detenido el pasado viernes como sospechoso de intento de abuso contra con un menor, según informó este martes la policía de Redwood City.
El Dr. Dylan O’Connor, pediatra del Hospital Infantil Lucille Packard de Palo Alto, fue detenido en el 1800 de El Camino Real, en Redwood City, y procesado bajo el delito de enviar material perjudicial a un menor, reunirse con un menor para fines sexuales, ambos delitos graves, dijo la policía.
La policía de Redwood City inició una investigación después de recibir una comunicación anónima sobre un posible delito sexual que implicaba a un menor de Redwood City hacia la Unidad de Delitos contra la Infancia en Internet del Departamento de Policía de San José, que vigila el intercambio ilegal de imágenes electrónicas y la actividad ilegal con menores.
Una larga investigación y seguimiento de la comunicación por medios electrónicos por parte del Equipo de Supresión de Delitos Urbanos de Redwood City implicó «la evaluación de fotografías personales de carácter pornográfico enviadas por el sospechoso», dijo la policía. «La investigación reveló que un hombre adulto estaba intentando atraer a una menor de edad de sexo femenino a un lugar designado con la intención de sostener actividades sexuales. Cuando el sospechoso llegó al lugar, fue detenido sin incidentes».
Redwood City, en colaboración con los departamentos de San José y Hillsborough y la Unidad de Inspectores de la Oficina del Fiscal del Condado de San Mateo, llevó a cabo una orden de registro en la residencia de O’Connor donde se incautaron dispositivos electrónicos que servirán como evidencia tanto para el caso de la menor como para identificar a otras posibles víctimas, informó la policía.
La policía de Redwood City pide a cualquier persona que tenga información sobre dicha investigación o sobre otras víctimas que puedan haber tenido un contacto similar con el sospechoso, para que se pongan en contacto con el sargento Nick Perna al (650) 780-7672. La información se puede proporcionar de forma anónima a través de Crime Stoppers al (800) 222-8477 o en línea en www.BayareaCrimeStoppers.org.
A tan solo tres días de que inicien las festividades por el Año Nuevo Chino, millones de personas se preparan para celebrar la llegada del Buey de Metal, animal que gobernará hasta enero de 2022 –según el horóscopo chino– y donde, según las tradiciones, regirá el orden, el esfuerzo, la disciplina y el trabajo.
Este año, para festejar el cierre del año nuevo celebraremos en grande en Redwood City. El sábado 20 de febrero a las 5 PM en el link: www.peninsula360press.com/lunarnewyear2021
En algunas ciudades como San Francisco, existe un Barrio Chino, el cual está a tan solo horas de vestirse de gala. Pero, ¿cómo celebran los chinos este tan esperado día en China?
Te compartimos 10 datos de cómo se festeja el Año Nuevo en China:
1. Los preparativos inician desde antes para despedir al año pasado y prepararse para recibir con especial entusiasmo al año venidero. Así que desde el 4 de febrero se dedican a limpiar la casa.
Es una limpieza a fondo. Esta preparación toma el nombre de «barriendo el polvo» y representa un deseo de guardar las cosas viejas y a alistarse para recibir nuevas.
Y es que, los chinos no limpian su casa los dos primeros días del nuevo año –12 y 13 de febrero–, pues se cree que ello eliminaría la buena suerte entrante.
2. Hacen compras previas.
El 11 de febrero es la víspera de Año Nuevo y lo dedican a comprar comida, refrigerios, decoraciones y ropa para el Año Nuevo. Es por ello por lo que un día previo al Año Nuevo Chino, el país asiático vive un auge comercial muy importante.
No escatiman en sus celebraciones más importantes. Es muy normal que los chinos compren ropa nueva para el festival, pues es de buen augurio estrenar y llevar consigo cosas nuevas al entrar el año.
3. La Nochevieja también está llena de rituales.
El mismo 11 de febrero, en China se colocan imágenes de dioses en las puertas, es una importante costumbre durante el Festival de la primavera, y se hace como oración para que a sus casas lleguen bendiciones, salud, longevidad y paz.
Es común que los dioses que se ponen en las puertas porten armas, pues serán ellos quienes luchen contra los demonios y malos espíritus, para que no puedan entrar al hogar.
También se colocan refranes de Año Nuevo en los marcos de la puerta, son frases típicas de 7 caracteres chinos cada uno, escritos en papel rojo y con tinta negra, frases con cuatro o cinco caracteres se pega en la parte superior de la puerta. Estás también son un llamado a la buena fortuna y contra los malos espíritus.
Es tradicional que durante la víspera de Año Nuevo se realice una cena con todos los integrantes de la familia, lo que implica que muchas personas viajen al país asiático para reunirse con sus familias.
Este año, los viajes se verán pospuestos o complicados por la pandemia de COVID-19, sin embargo, en 2019 se registró que 415 millones de personas se movilizaron para los festejos, lo que significó un récord mundial.
Ese día, los chinos comen, entre otras cosas, platos tradicionales de la fiesta como el jiaozi [饺子]–ravioles chinos, se hacen con harina de trigo y relleno de carne–, y niangao [年糕] –un pastel hecho de harina de arroz–.
Dinero llama Dinero, dice el refrán, y para los chinos es importante pues cada año, es de mucha tradición que se regalen sobre rojos con dinero dentro.
Los padres dan a sus hijos sobres rojos por la tarde, con buenos deseos para que sus hijos sigan creciendo económicamente en el año que viene.
Los sobres rojos siempre tienen dinero. Y se envuelven en ese color porque se cree que trae buena suerte.
Para el cierre de la víspera, nada como el sonido de una campana, símbolo tradicional del Año Nuevo chino. Templos, casas y plazas hacen sonar sus campanas en punto de la media noche, pues creen que el sonido aleja la mala suerte y acerca la fortuna.
4. ¡¡¡Año Nuevo!!! A celebrar.
Iniciando el Año Nuevo Chino, todo es color, ruido y alegría. Los fuegos pirotécnicos retumban en los cielos de millones de poblados en China.
En las ciudades mayores, la iluminación y los petardos son de las costumbres más importantes de la celebración del Año Nuevo chino, pero por el peligro y el disturbio del ruido que causan, el gobierno ha prohibido esta práctica en muchas grandes ciudades como Beijing, Guangzhou y Shanghái.
Sin embargo, los fuegos artificiales y cohetes que explotan en el aire todavía se permiten en la mayor parte del país.
5. A estrenar.
El primer día del Año Nuevo, los chinos se ponen ropa nueva y dicen «gongxi» [恭喜] que, literalmente, significa «alegría respetuosa», que podría traducirse como «los mejores deseos», deseándose buena suerte y felicidad.
6. Las danzas del Dragón y del León.
Las danzas del León y danzas del Dragón pueden verse también en el día durante el Año Nuevo. Estas danzas solían ser muy populares en China, pero son poco frecuentes hoy en día.
Sin embargo, en barrios chinos de diversas latitudes es muy esperado ver estas danzas que son realizadas por decenas de jóvenes que ensayan durante días las coreografías, pues estos deben llevar sobre sus cuerpos marionetas gigantes en forma de dragón o de león, al ritmo de tambores que llaman a la buena fortuna.
7. Celebraciones Públicas de Año Nuevo.
Las celebraciones por Año Nuevo que se realizan en parques y templos de China son comunes. Ejemplo de ello, son las ferias de los templos de Beijing, donde se realizan actividades tradicionales a lo largo del día y hasta el último día de festejo, cuando se celebra el Festival de las Linternas.
8. Ofrendas y sacrificios a los antepasados.
El realizar ofrendas y sacrificios a los antepasados es una costumbre popular en China desde la antigüedad, sus formas varían de una zona a otra: desde el barrido de tumbas, hasta la adoración a los antepasados en ancestrales salones o templos.
Muchas personas –sobre todo de lugares rurales– ofrecen sacrificios a sus antepasados en el salón principal de la casa, donde colocan un altar en memoria del antepasado, y luego miembros de la familia se arrodillan e inclinan delante de la capilla montada en la pared, toda la familia participa en la tradición.
Los chinos consideran a este acto una muestra de respeto y piedad, a su vez que se cree profundamente que los antepasados protegerán a sus propios descendientes y que les serán prósperos.
9. Aún no se acaba.
Día dos del Año Nuevo Chino. A diferencia del occidente, los chinos celebran en grande y por varios días, y en el segundo día es común que las mujeres casadas visiten la casa de sus padres, lleven regalos y sobres rojos.
Además, la gente ofrece sacrificios al dios de la riqueza, a quien piden por abundancia, prosperidad y fortuna.
Del día 3 al 6 del Año Nuevo –14 al 17 de febrero este año– la gente visita a familiares y amigos, algunas personas visitan tumbas de su familia, y otras más se quedan en casa, pues se cree que son los días en que los demonios deambulan por las calles.
Estos días comienza la limpieza nuevamente. De ninguna manera se hace antes, aunque haya papeles rojos en el suelo, petardos u otros envoltorios de presentes que se dieron durante el festejo de Año Nuevo, pues son símbolo de buena suerte.
El séptimo día de Año Nuevo, –18 de febrero– terminan los festejos en casi todo el país, todos regresan a sus trabajos, y los organismos de gobierno y empresas vuelven a su rutina diaria.
10. Año Nuevo, Festival de las Linternas.
En el decimoquinto día del Año Nuevo Chino se celebra el Festival de las Linternas [元宵节] (Yuánxiāo Jié /ywen-sshyaou jyeah/). Es el final tradicional de las celebraciones del Festival de primavera.
Las personas envían muchas linternas brillantes al cielo mientras que otros permiten a las linternas ir al mar, en ríos, o puestas a la deriva en los lagos. Algunas van solas, otras con mensajes que llaman a la paz, el amor, y la prosperidad.
Pero este año, para festejar el cierre del año nuevo celebraremos en grande en Redwood City. El sábado 20 de febrero a las 5 PM en el link: www.peninsula360press.com/lunarnewyear2021
Luego de que un hombre asiático estadounidense de 91 años fuera empujado al suelo, sin motivo alguno, por parte de un sujeto encapuchado en el barrio chino de Oakland, las alarmas se han encendido en toda la comunidad, y los hechos han formado un eco que ha llegado a la Casa Blanca.
Este lunes, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, abordó, durante la conferencia de prensa, la creciente oleada de ataques en contra de personas de la comunidad asiático estadounidense, los cuales no han parado desde que inició la pandemia por COVID-19, y se exacerbaron cuando el expresidente, Donald Trump, llamó a la enfermedad el «virus chino».
Ante los hechos que, en algunos casos, han sido grabados y se han esparcido por las redes sociales, es posible que la Casa Blanca y el presidente Joseph Biden han puesto cartas en el asunto, pues el propio presidente ha tachado estos actos como inaceptables.
Si bien Psaki refirió que no tenía conocimiento si el presidente Biden había podido ver los videos de las agresiones, destacó que «está preocupado por la discriminación y las acciones contra la comunidad asiático estadounidense. Por eso firmó la orden ejecutiva y por qué ha sido franco al dejar en claro que los ataques, ya sean verbales o de cualquier otra índole, son inaceptables».
Y es que, el presidente Biden emitió una orden ejecutiva durante su primera semana en el cargo que reconoce que el racismo está dirigido contra los asiático estadounidenses y los isleños del Pacífico –AAPI, por sus siglas en inglés–.
Además, también ordenó al Departamento de Salud y Servicios Humanos que evitara usar un lenguaje que pudiera ser ofensivo para la comunidad de AAPI.
En medio del creciente temor por parte de la comunidad AAPI en diversas ciudades de California, como San Francisco, apenas este lunes, de Departamento de Policía de Oakland logró identificar al atacante y también descubrió que ese mismo día, ese mismo hombre agredió a dos transeúntes más, un hombre de 60 años y una mujer de 55 años, todos con el mimo modo de operación.
La ciudad de San Francisco también tiene su propia pesadilla, pues recientemente la policía arrestó a un sospechoso de 19 años tras un ataque en enero, que se captó en video, donde se asesinó a un hombre de 84 años.
Estudiantes de la comunidad AAPI, han recibido ataques contantes por parte de sus compañeros, y la situación no ha cambiado a pesar de mantener clases virtuales.
Así lo señaló Akil Vohra, director ejecutivo de Empoderamiento y Desarrollo del Liderazgo de los Jóvenes Asiático-estadounidenses –AALEAD, por sus siglas en inglés–, quien puntualizó durante una sesión informativa de Ethnic Media Services que, actualmente, las comunidades asiático estadounidenses y de las islas del Pacífico, han observado un aumento significativo en el acoso y la intimidación, «creo que es parte de la retórica que hemos escuchado de la administración anterior –de Donald Trump– sobre el origen de esta pandemia».
Lo anterior, precisó, incluye ataques verbales, denegación de servicio y agresiones físicas, «esto realmente pone el bienestar de nuestros niños en mayor riesgo», precisó.
Al exponer su punto de vista sobre el posible regreso a las aulas por parte de millones de alumnos en el país, destacó que se deben abordar «no sólo los protocolos de seguridad COVID-19 en el lugar, sino asegurar realmente que las escuelas y los distritos están tomando medidas para garantizar la competencia cultural. Y la agenda de equidad es una parte clave de ese cálculo de toma de decisiones», de lo contrario, «las comunidades API marginadas no serán parte del proceso –de regreso a la escuela– y se volverán invisibles».
A casi un año de que las escuelas de todo EE. UU. iniciaran un cierre masivo debido a la pandemia por COVID-19 –enfermedad causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2– que ha afectado a 41.6 millones de estudiantes, expertos señalan que aún no es tiempo de que los de alumnos regresen a clases presenciales, pues no hay manera de garantizar la seguridad y salud tanto de los alumnos, maestros, personal escolar y padres de familia.
Así lo señalaron expertos, maestros y madres de familia durante un panel de discusión titulado: «¿Cuándo podremos reabrir las escuelas? Buscando puntos en común en un tema que divide», realizado por Ethnic Media Services, donde también coincidieron en que previo al regreso de millones de estudiantes en el país, debe existir mayor investigación sobre las consecuencias y repercusiones del regreso a las aulas, así como de no volver a ellas.
«Lo más importante que hay que hacer para reabrir las escuelas lo antes posible es la seguridad. Creo que tenemos que asegurarnos de que los niños negros, morenos y los pobres no van a quedar fuera de las medidas que tomemos para reabrir las escuelas», señaló Tyrone Howard, profesor de educación, catedrático en Educación para el Fortalecimiento de las Familias y director de Black Male Institute en UCLA.
«Las normas son la prioridad número uno en las escuelas. Siempre he dicho que esto no es aprendizaje. Nuestra prioridad número uno es que los niños estén seguros. Así que yo diría que ese es el tema número uno ¡seguridad, seguridad, seguridad!», destacó.
Para Louis Freedberg director ejecutivo de EdSource y director fundador de California Watch en el Centro para Reportajes de Investigación, se necesita más información pues «hay que llevar más a fondo la investigación –hecha por los CDC, sobre el regreso seguro a las aulas– y ver cómo se aplica a nuestras propias comunidades, no tomar la investigación al pie de la letra».
Y es que, explicó hay falta de información sobre un posible «regreso seguro», sobre todo para aquellas comunidades donde el inglés no es el idioma principal.
Creo que eso es una complicación adicional para muchos de ustedes a la Ación de la investigación que se está desarrollando y creo que debe haber algún enfoque en eso para asegurarse de que la investigación está disponible en otros idiomas.
Sin embargo, Akil Vohra, director ejecutivo de Empoderamiento y Desarrollo del Liderazgo de los Jóvenes Asiático-estadounidenses –AALEAD, por sus siglas en inglés– la problemática y los cuestionamientos van más allá de la apertura de las escuelas, pues actualmente es necesario preguntarse «cómo estamos apoyando a nuestros estudiantes para que sigan adelante».
Puntualizó que la pandemia por COVID-19 ha exacerbado las desigualdades que existen en la comunidad asiático-americana. «Así que vamos a volver con más problemas de equidad que antes, la simple apertura de la escuela no va a arreglar lo que está sucediendo».
Perteneciente a la Unión Nacional de Padres, Bernita Bradley refirió que es necesario que todos los padres participen en la toma de decisiones para crear un plan conveniente para todos sobre el regreso a clases.
«Los padres deben sentarse en la mesa de decisiones. Dónde se va a asignar el dinero. Los padres no necesitan ser desprendidos. No hay plan sin los padres» destacó.
Karla Franco, madre de familia, explicó en su momento que, al final del día, también se tiene que pensar en los padres, pues en estos momentos viven bajo demasiada presión e incertidumbre ante lo que ocurrirá con la vida de sus hijos, y además deberán estar al pendiente de que sus hijos, tras regresar a la escuela, no vuelvan con el virus a casa, lo cual solo desencadenará más problemas.
«Tenemos que proteger a todos porque si enviamos a los niños a la escuela y los niños traen el coronavirus a nuestras casas, ¿quién nos protege?, ¿quién será responsable de eso?», dijo.
Antes de llegar a todas estas conclusiones, el especialista Louis Freedberg precisó que el tema del regreso a clases presenciales se ha convertido en toda una batalla a lo largo y ancho del país.
El debate, dijo, inicia luego de que las investigaciones refieren que los niños son menos propensos a adquirir el virus SARS-CoV-2, pues los menores producen menos receptores ACE-2, lo cuales facilitan la entrada del virus a las células humanas y estas se infecten.
Detalló además que de acuerdo con los avances en el conocimiento del COVID-19, los niños están acostumbrados a luchar contra los resfriados comunes y sus sistemas inmunitarios están mejor preparados para luchar contra el virus. Mientras que la investigación sugiere qué hay mayor probabilidad de que los menores obtengan el coronavirus en su propia casa que en la escuela.
«La transmisión del virus entre los estudiantes es muy poco común. Y la investigación también muestra que el riesgo de transmisión en las escuelas primarias es muy bajo, no así en las escuelas medias y secundarias, por lo que se ha dado un gran empuje para que los estudiantes de primaria regresen a la escuela», puntualizó.
Subrayó que el nivel de propagación del virus depende en mucho de como se ha desarrollado en la comunidad, así como de los niveles de cuidado que se usan para contener la pandemia, tal es caso del uso de mascarillas, el distanciamiento social, y el lavado de manos.
En ese sentido, refirió que «tener pequeños grupos es otra razón por la que es mejor tener estudiantes de la escuela primaria. Usted puede controlar el aula y tener un menor número de estudiantes a diferencia de en una escuela secundaria, donde hay miles de estudiantes moviéndose de una clase a otra»
Asimismo, dijo será decisivo que para el retorno seguro exista buenos sistemas de ventilación en los salones, y la oportunidad de que esas escuelas cuenten con las pruebas suficientes para detectar un posible casi de COVID-19, además de que los maestros sean debidamente protegidos, pues serán de alto riesgo.
Y es que, dijo, existe una grave preocupación: «el impacto de la educación a distancia en los niños». Pues informes refieren altas tasas de depresión, ansiedad y trastorno de estrés postraumático debido al aislamiento social.
Actualmente, destacó, los niños están en un hogar donde a menudo los padres están luchando con el impacto de las nuevas tensiones económicas debido a la pérdida de puestos de trabajo, a lo que se suma el estrés de entrar en el Internet y la nueva forma de aprendizaje.
Además, refirió qué hay reportes de un aumento en la inseguridad alimentaria, pues para muchas familias, la escuela representaba un lugar donde los niños podían contar con una o dos comidas al día, por lo que, inclusive, muchos distritos escolares están distribuyendo alimentos.
«El distrito escolar de Los Ángeles anunció la semana pasada que ha distribuido cien millones de comidas desde el comienzo de la pandemia, lo que es extraordinario, pero no ha sido así en todos los distritos del país. Así que ese es otro factor –para forzar el regreso a las escuelas–», señaló.
Todo lo anterior, se ha visto reflejado en el bajo aprendizaje de muchos alumnos, incluso en aquellos que entran al jardín de infantes, donde pruebas de alfabetización temprana demuestran que ha habido una disminución.
De igual manera, destacó Freedberg, ha habido una disminución en las tasas de participación en el aprendizaje a distancia, en particular entre los estudiantes de bajos ingresos, ya que las ausencias de los estudiantes son más altos durante la pandemia.
«Hay numerosos obstáculos para volver a la escuela, cuando se suma es bastante abrumador. La pandemia está en niveles extremadamente alarmantes, las muertes están en un nivel increíblemente alto, lo que hace que mucha gente tenga precaución sobre el envío de niños y maestros a las escuelas», subrayó Louis Freedberg.
«No todos los padres quieren volver, creo que la mayor parte de la atención se ha centrado en la ansiedad, y entiendo perfectamente que los padres están al límite en muchos casos, hay distritos que han hecho encuestas. En general, los padres negros y latinos son un poco más reacios y, en algunos casos, mucho más que los padres blancos y los más acomodados a enviar a sus hijos de vuelta a la escuela. Así que esa es otra advertencia», precisó.
Uno de los principales obstáculos para la apertura de las escuelas es la vacunación de los maestros. Esta semana, en California, el director del CDC dijo que las escuelas deberían reabrirse independientemente de que los profesores estén vacunados, pero el sindicato de profesores de California y de otros lugares dicen que no volverán a estar inmunizados, «y el problema es que el suministro es muy limitado».
Finalmente, señaló que la brecha entre aquellos que tienen acceso a Internet y a dispositivos que les permita tomar sus asignaciones continúa pese a esfuerzos grandes por parte del gobierno y la iniciativa privada, por lo que aún queda mucho por hacer para que todos puedan tener acceso a Internet con la velocidad necesaria para tomar sus cursos.
El Dr. Tyrone Howard, profesor de educación en la UCLA apuntó que «a medida que reabramos… creo que el punto número uno que necesita ser una parte importante de esta conversación, especialmente en las comunidades de color, son las cuestiones relacionadas con el bienestar social y emocional de los estudiantes en este momento».
Lo anterior, lo planteó porque, dijo, de acuerdo con un informe del Centro de Investigación de Salud y Políticas de la UCLA, la mitad de todos los adolescentes en California informó tener algún tipo de problemas de salud mental en el último año, y la tercera parte de esos jóvenes dijo que los niveles de depresión que se sentían son tan altos que los debilitó en su capacidad para hacer su trabajo.
«Se trata de un problema grave y creo que no podemos llegar a los problemas relacionados con la pérdida de aprendizaje y el aprendizaje en general hasta que no nos ocupemos de la parte del bienestar social y emocional de nuestros estudiantes», abundó.
Refirió que una de sus preocupaciones al reabrir las escuelas es que muchas de ellas no tienen el ancho de banda necesario, ni los recursos para invertir en trabajadores sociales, consejeros y terapeutas. «Así que lo que ocurrirá es que. Cuando volvamos a abrir las escuelas, los niños seguirán sufriendo ansiedad y depresión, y las escuelas a las que volverán no tendrán el apoyo necesario para ayudarles. Y esto tiene un efecto particular en los niños negros y de color».
Y es que, precisó, «algunos estudiantes se desconectan y se cierran, otros se vuelven más agresivos, más expresivos y, a menudo, las escuelas, sin entender la raíz de esos factores, tienden a expulsar a esos estudiantes, tienden a suspenderlos, a disciplinarlos, y parte de lo que no podemos hacer en este momento, cuando nuestros jóvenes están luchando social y emocionalmente, cuando vemos que los comportamientos están ahí en el espacio remoto o en el espacio en persona, es responder a su dolor con un castigo adicional».
Al igual que Freedberg, mencionó que los problemas de pérdida de aprendizaje van a ser aún más graves en el futuro próximo, sobre todo para las comunidades afrodescendientes y latinas, quienes, dijo, se ubican «muy por detrás de sus homólogos blancos y algunos asiáticos».
A ello, agregó que no hay prisa en volver a las aulas «sin asegurarnos de que los profesores se sientan protegidos, valiosos y seguros en ese viaje».
A su vez, sentenció que para muchos de los estudiantes el formato remoto funcionó mucho mejor para ellos que el formato en persona.
«Así que como tenemos profesores que pueden no sentirse cómodos volviendo a la instrucción en persona. Creo que el aprendizaje a distancia debe estar aquí para quedarse de alguna manera para aquellos estudiantes que sufren de altos niveles de ansiedad, para aquellos que sufren de intimidación en la escuela», finalizó.
Akil Vohra, de la organización líder asiático-americana, dijo coincidir con los otros ponentes, y agregó que los estudiantes de las minorías a menudo carecen de acceso a los tutores y a los centros de aprendizaje que muchas comunidades más prósperas están aprovechando durante este tiempo.
Agregó que los maestros han observado que los estudiantes tienden a aburrirse y a desentenderse de todo el proceso de las clases virtuales, «es agotador estar en las pantallas todo el día y, como adultos, lo hemos hecho durante mucho tiempo. Es agotador para nosotros y para los niños».
Agregó que, actualmente, las comunidades asiático-americanas y de las islas del Pacífico, han observado un aumento significativo en el acoso y la intimidación, «creo que es parte de la retórica que hemos escuchado de la administración anterior –de Donald Trump– sobre el origen de esta pandemia».
Lo anterior, precisó, incluye ataques verbales, denegación de servicio y agresiones físicas, «esto realmente pone el bienestar de nuestros niños en mayor riesgo», precisó. «Tenemos que abordar no sólo los protocolos de seguridad COVID-19 en el lugar, sino asegurar realmente que las escuelas y los distritos están tomando medidas para garantizar la competencia cultural. Y la agenda de equidad es una parte clave de ese cálculo de toma de decisiones», de lo contrario, «las comunidades API marginadas no serán parte del proceso –de regreso a la escuela– y se volverán invisibles».
Bernita Bradley de la Unión Nacional de Padres, destacó además que a partir de la educación virtual que se suscitó debido a la pandemia por COVID-19, es necesario repensar la educación en las escuelas.
Aseguró que no existe un plan real y concreto que explique cómo se hará para que los niños, maestros, y personal puedan regresar a las aulas de manera segura.
«Ahora mismo tenemos que averiguar qué hacemos para asegurarnos de que los niños están a salvo, para asegurarnos de que los educadores están a salvo», puntualizó.