miércoles, abril 30, 2025
Home Blog Page 390

Publicación en Nextdoor – Redwood City genera controversia

Redacción Península 360 Press

Con fecha del 20 de septiembre 2020, Peninsula360Press (P360P) publicó una columna de opinión titulada “Golpe al Censo en Redwood City”. https://peninsula360press.com/opinion/opinion-golpe-al-censo-en-redwood-city/

Esta columna se basó en una denuncia vía correo electrónico de una persona usuaria de la red social Nextdoor que nos pidió anonimato para evitar represalias. El correo electrónico incluye una captura de pantalla en donde la concejal de la ciudad de Redwood City, Giselle Hale, había publicado en Nextdoor sobre la importancia de ser contado y los beneficios del censo para la ciudad, así como las formas en que aún se puede participar. Sobre este acontecimiento, P360P publicó la nota “Latinas van por un último intento para promover el censo 2020 en Redwood City” con fecha 15 de septiembre 2020, disponible en: https://peninsula360press.com/peninsula/ultimo-intento-para-prover-el-censo-2020-en-redwood-city/

Como deja ver la captura de pantalla, 19 personas votaron a favor y en contra de que se eliminara la publicación. Una de las personas que votó fue Johanna Rasmussen esposa de Chris Rasmussen quien se postula en el Distrito 7 para el Concejo Municipal. Sin embargo, la publicación no fue eliminada porque no incumplía con las reglas de la red social. 

El 29 de septiembre Rasmussen publicó en su cuenta de Twitter a las 10:40pm en referencia al artículo de P360P: “¿De qué están hablando? Mi primer trabajo fue con el censo”; a lo cual, P360P respondió “Hablamos de esto -manita que apunta hacia abajo emoticón-” con la captura de pantalla mencionada arriba. Ella replicó “No denuncié a la concejal Hale. Como pueden ver aquí, 19 líderes de Nextdoor distintos votaron en esta publicación. Los líderes no tienen la capacidad de eliminar publicaciones, solo el personal de Nextdoor puede hacerlo”. 

La mañana del 30 de septiembre de 2020 Rasmussen se comunicó a la producción de P360P para pedir derecho de réplica con respecto a lo publicado en la nota inicial. De acuerdo con Rasmussen “la publicación de Giselle Hale fue reportada únicamente debido a auto-promoción por personas de la comunidad que no conozco”. 

Según Rasmussen, el 21 de septiembre 2020 intentó contactar a Giselle Hale para avisarle: “Soy una líder en Nextdoor y quería que supieras que las fotos RGB de tu publicación se marcaron y se reportaron como “autopromoción de spam” en Nextdoor. Por lo que puedo ver, lo más probable es que sea la última foto tuya donde estás sola lo que se cuestiona. Solo quería avisarte, en caso de que quieras editar la publicación. Johanna.”

Rasmussen dice que tras no obtener respuesta le envió el siguiente mensaje el 26 de septiembre 2020: “Quería informarte que un miembro de la comunidad reportó otra de tus publicaciones. Es sobre del Censo”.

El día de hoy, 30 de septiembre 2020, Rasmussen publicó en Twitter y envió a nuestra redacción la captura de pantalla de estos mensajes. 

Johanna alega que ella ha sido blanco de ataque y discriminada porque, aunque no habla español, es latina. P360P le aclaró que este es un medio creado para darle voz a la diversidad étnica de la Península, incluyendo a latinas y latinos y que quienes trabajamos aquí, nos identificamos como tal. Nuestra función como medio es reportar lo que ocurre en nuestra comunidad incluyendo las redes socio-digitales. 

Rasmussen concluyó la llamada solicitando que se añada a esta nota que ella trabajó “para el Censo haciendo mapas en la costa del condado de San Mateo para asegurarme de que contáramos a todos nuestros trabajadores agrícolas migrantes y también mantuve reuniones en la asociación de vecinos sobre el censo”.

Con respecto a los alegatos de discriminación racial, P360P opina lo siguiente:

El racismo en contra de la comunidad latina es un fenómeno sistemático existente en este país. Justamente por eso, a P360P le llamó la atención que una publicación en donde se habla del esfuerzo de 12 mujeres latinas por promover el censo se intentara eliminar por algunos miembros de la red social Netxdoor.

https://peninsula360press.com/peninsula/ultimo-intento-para-prover-el-censo-2020-en-redwood-city/

Comienzan las finales de la NBA y esto es lo que debes saber

La serie entre Miami Heat y Los Ángeles Lakers definirá al nuevo monarca de la Asociación

«Pedro Nakamura». Península 360 Press

Este miércoles comienzan las Finales de la NBA en la ‘burbuja’ de Orlando, Florida, donde se internaron 22 equipos para culminar la temporada que se suspendió el pasado 12 de marzo a causa del primer caso de contagio por Covid-19 en un jugador del Jazz de Utah.

La estrategia del baloncesto estadounidense para reanudar la liga y erradicar los contagios en el juego fue reunir a todos los equipos con aspiraciones de calificar a postemporada y crear un ecosistema que involucrara comodidad, lujo, cuidados médicos y centros de entrenamiento, ello lo encontraron en el complejo deportivo de ESPN en la Florida. Desde el 30 de julio reanudaron las actividades en el Wide World of Sports. 

Es la primera vez en la historia que dos franquicias que se perdieron los playoffs la temporada pasada disputarán las Finales. 

Tanto Miami Heat como Los Ángeles Lakers no clasificaron a la postemporada en 2019. El conjunto de Florida culminó en décimo lugar de la conferencia Este, con récord perdedor de 39-43, mientras que la escuadra de California no pudo acceder a las rondas de eliminación tras mantenerse en la misma posición de su rival de hoy, pero en el Oeste, con 37 victorias y 45 derrotas. Nunca antes en la historia de la Asociación dos equipos en tal condición llegaron a la final la temporada siguiente.

Lebron James llega a su décima final en 17 años

El veterano de 35 años de edad consiguió el sábado, tras imponerse a los Denver Nuggets en la serie de final de conferencia 4-1, su décima final en 17 años de competir en la NBA. Con ello ‘El Rey’ empata a Kareem Abdul Jabbar en el tercer escalón, a dos de Bill Russell, quien disputó 12 y se coronó en 11 ocasiones.

Miami Heat, un rival conocido para James

La estrella de Los Ángeles Lakers sabe lo que es hacer historia con Miami Heat, pues levantó dos veces el trofeo Larry O´Brien en su estancia con dicho equipo. Primero lo consiguió en 2012 y después repitió en 2013 de la mano de un equipo de época, donde lo acompañaban jugadores como Chris Bosh y Dwayne Wade.

Lakers podría empatar a Celtics como la franquicia más ganadora en la NBA

De ganar la serie contra el Miami Heat, la escuadra angelina podría igualar en títulos al máximo ganador en la historia de la NBA, los Boston Celtics. Con 16 títulos, Lakers embargó el futuro de la franquicia, intercambiando jugadores jóvenes como Brandon Ingram o Lonzo Ball, con tal de traer a Anthony Davis, quien ha sido el soporte ofensivo de la quinteta en la postemporada, y a James.

Además de sumar a otros veteranos como Rajon Rondo, Dwight Howard y Danny Green, todo ello con el propósito de ganar dos campeonatos seguidos y, para 2021, ser en solitario la institución con más Larry O’Brien en sus vitrinas.

La promesa de Lebron a la familia Bryant

Tras la muerte de Kobe Bryant, leyenda de los Lakers, en un accidente de helicóptero el pasado 26 de enero, Lebron James prometió llevar a la institución de oro y púrpura a ganar el campeonato de NBA este año en honor a su amigo.

LeBron puede levantar el título más atípico que se ha disputado en la historia de la NBA, en un contexto donde encabezó la lucha contra el racismo desde la burbuja de Orlando.

El primer juego de esta serie será hoy a las 20:00 hora del centro de México y a las 18:00 del Pacífico. 

Virus del Nilo presente en ave de San Mateo

Península 360 Press.

Miércoles, 30 de septiembre. Por primera vez en el año, el Distrito de Control de Mosquitos y Vectores del Condado de San Mateo ha detectado el virus del Nilo Occidental en un ave muerta por primera vez este año.

Un ave – concretamente un cuervo americano–, fue analizada al sur de San Francisco a principios de esta semana; así lo dio a conocer el distrito de control este miércoles.

Este el primer caso del virus encontrado en el condado de San Mateo desde 2018. Y, aunque los informes de aves muertas indican la presencia del virus, el riesgo para los humanos sigue siendo bajo.

El virus del Nilo Occidental afecta principalmente a las aves, pero se advierte que tanto como humanos, caballos y otros animales pueden contar el virus por las picaduras de un mosquito infectado, la vía de transmisión del virus. Es importante señalar que el virus del Nilo no puede transmitirse de persona a persona.

El distrito de control de vectores del condado llamó a la población a reportar aves recién muertas a la Línea Directa del Virus del Nilo Occidental de California en www.westnile.ca.gov o llamando al (877) WNV-BIRD.

La población puede reducir el riesgo de infección previniendo la incubación de mosquitos y, por tanto, su picadura.

Dado que los mosquitos incuban en charcos de agua, dicho distrito recomienda drenar y eliminar las fuentes de agua al aire libre en en sus propiedades –incluyendo macetas, llantas viejas de coches, canaletas obstruidas y tazones de agua para mascotas–.

Los habitantes deberán utilizar ropa que les proteja de las picaduras, o bien, repelente para mosquitos si permanecen al exterior durante la noche y horas antes del amanecer, ya que son estos puntos en el día donde los mosquitos que transmiten el virus tienden a picar.

Puertas y ventanas deben tener mosquiteros sin daños para mantenerlos fuera. El repelente de mosquitos que contiene ingredientes como el DEET, IR3535, Icaridina y aceite de eucalipto con limón pueden servir como repelentes.

El distrito hará su parte detectando los focos de reproducción de mosquitos y recolectando muestras para hacer pruebas en áreas donde se eleve la cantidad de aves muertas.

Para obtener ayuda, las personas pueden comunicarse al distrito llamando al (650) 344-8592 o en www.smcmvcd.org para obtener más información.

El virus del Nilo Occidental también se ha identificado en los condados de Contra Costa y Santa Clara este año.

[Con información de BNC]

Poshmark: comunidad en línea para artículos usados con sede en Redwood City

Pamela Cruz. Península 360 Press

Redwood City. Poshmark, una comunidad en línea a través de la cual las personas pueden ofrecer artículos como ropa y calzado de segunda mano, presentó sus plan para cotizar en la bolsa de valores.

La compañía, con sede en la ciudad Redwood City, no detalló cuál sería la fecha de la Oferta Pública Incial (OPI) ni otros detalles. Se esperaba que Poshmark se hiciera pública el año pasado, pero retrasó sus planes para centrarse en impulsar sus ventas y mejorar su operación.

Cabe destacar que este anuncio se hace después de cinco ofertas públicas realizadas las últimas semanas, mismas que pusieran fin a una sequía de nueve meses por parte de los mercados de tecnología en el área de la bahía.

Asimismo, el anuncio se hace después de los informes del mes pasado que señalan que su rival, ThredUp Inc., con sede en San Francisco, planea una OPI el próximo año que podría recaudar entre 200 millones y 300 millones de dólares.

También se esperan otras dos colocaciones a través de cotizaciones directas esta semana por parte de las compañías Palantir Technologies Inc. y Asana Inc. Así como una de Velodyne Lidar Inc., mediante una fusión de “cheques en blanco”.

Liderada por Manish Chandra, Poshmark administra un mercado de comercio social en donde los usuarios pueden comprar y vender ropa, zapatos y demás accesorios de lujo de segunda mano, además de que pueden hacer comentarios y críticas de los artículos.

Mientras que la campeona de tenis Serena Williams se unió a la junta directiva de la empresa en 2019, con lo cual Poshmark recientemente expandió su mercado a otros segmentos, como la decoración del hogar.

La firma ha recaudado alrededor de 166 millones de dólares en fondos desde su creación (2011) y fue valorada en 625 millones de dólares después de una ronda de última etapa en 2017. Entre sus inversores se incluyen GGV Capital, Uncork Capital y Mayfield Fund.

Según un informe de ThredUp, otra empresa destacada del sector minorista de segunda mano, detalló que 52 por ciento de los consumidores planean gastar más en moda de segunda mano durante los próximos cinco años. El informe también predice que el mercado de segunda mano representará el 17 por ciento de la participación general del mercado de prendas de vestir en 2029, para ubicarse en el segundo lugar, solo por debajo del segmento de descuento.

Emergencia en Napa y Soloma: alerta máxima por incendios

Península 360 Press.
@ianbremmer, en Twitter.

Un incendio cuyo origen tuvo el fenómeno de lupa, se produjo en los condados de Napa y Sonoma cubriendo una extensión de 11.000 acres –cerca de 4 mil 500 hectáreas., desde este lunes, se informó que el fuego estaba contenido en un 0 por ciento y amenazaba más de 8 mil 500 estructuras –entre negocios y casas habitación– hasta el lunes por la mañana, según Cal Fire.

Otros dos incendios se iniciaron durante la noche –cuyas causas aún están determinándose– y se han fusionado con con el primero –esto eleva la su rapidez–. Uno de los incendios comenzó temprano el domingo por la mañana, y se espera que las llamas continúen extendiéndose durante el transcurso del día.

Una alerta roja, de la cual dimos detalles el sábado, está en efecto debido al clima caluroso y ventoso de la región, dijeron los oficiales de Cal Fire.

Las órdenes de evacuación obligatoria se emitieron en los dos condados. Algunas de las recientes evacuaciones de la madrugada del lunes incluyeron la ciudad de Calistoga, desde el sur de la Avenida Lincoln hasta el lado este de Silverado Trail entre las carreteras de Taplin y Sage Canyon.

Las personas evacuadas están siendo distribuidas a:

  • Iglesia CrossWalk Community, ubicada en el 2590 First St., Napa, California.
  • A Place to Play en 2375 W. Third St. en Santa Rosa, California,
  • Fairgrounds Sonoma-Marin, ubicado en el 175 de Fairgrounds Drive.
  • Edificio conmemorativo de los veteranos de Petaluma, ubicados en el 1094 de Petaluma Blvd. S., ambos en Petaluma, California.
  • Sonoma Raceway, ubicado en el 29355 de Arnold Drive, en Sonoma, California.

[Con información de BCN]

¿Por qué es importante actualizar a iOS 14 e iPadOS 14?

Cristian Carlos Juárez. Península 360 Press. 

Abordaré este tema desde el punto de vista, por supuesto, desde el tema sobre la seguridad –en nuestros días– en la internet, a través de nuevos protocolos y un nuevo campo en la Ingeniería: la ingeniería civil digital en el que, por el aspecto de los gráficos que vemos en un teléfono inteligente, Apple lidera esta rama de la Ingeniería.

Gracias al modo Picture in Picture, los usuarios pueden ver un video o recibir una llamada de FaceTime mientras usan otra app.

Hace unos meses, Apple llevó a cabo la Conferencia Mundial de Desarrolladores –WWDC, por sus siglas en inglés– de manera virtual, un evento en el que se anunció el nuevo sistema operativo para dispositivos móviles de Apple: iOS 14 –y con ello, watchOS 14– e iPadOS 14 que llegaría en otoño de este año. Bueno, pues es otoño de 2020 y con ello, la actualización de, hasta el momento, más del 36% de los dispositivos compatibles al corte del 28 de septiembre, de acuerdo con información de Mixpanel que puede consultarse aquí.

Actualización de iOS.

La versión final de iOS 14 e iPadOS 14 fue lanzada el 16 de septiembre, con una adopción de 1:4; es decir, 1 de cada 4 habrían actualizado su dispositivo para ese mismo fin de semana.

Recientemente, Google anunció la introducción de la versión 11 del sistema operativo Android; sin embargo, el 46% de los usuarios de dispositivos móviles están utilizando una versión que fue lanzada hace dos años, lo que sugiere que este 46% está vulnerable a amenazas informáticas de posteriores a 2018.

Si miramos a través de las redes sociales, como Twitter, Instagram o Facebook, podemos ver que las capturas de pantalla, así como la tipografía utilizada en los subtítulos que acompañan la mayoría de las imágenes, pegatinas y emojis, corresponden a los dispositivos de Apple y saltan a la vista en las historias y publicaciones.

iOS 13, que fue lanzado en otoño de 2019, está instalado en el 56% de dispositivos que son compatibles con la actualización de iOS 14; que los usuarios de Apple puedan acceder a las últimas versiones de software responde a la introducción de las actualizaciones automatizadas en iOS 12 –lanzado en otoño de 2018, mismo año cuando se lanzó Android 9–. El proceso es inconsútil para el usuario, pues sólo se necesita que el dispositivo en cuestión –un iPhone o iPad compatibles– se encuentre en reposo, conectado a una red Wi-Fi y enchufado al cargador.

Los usuarios pueden fijar sus conversaciones favoritas al comienzo de la lista de conversaciones en Mensajes, y ubicar los mensajes recientes, Tapbacks y símbolos de escritura inmediatamente arriba de las conversaciones fijas.

iOS 14 introduce fuertes medidas que Facebook y Google han criticado en las últimas semanas y es que Apple apuesta por la privacidad del usuario. La importancia de actualizar hacia la última versión de iOS 14 supone un fuerte escudo que protege al usuario de rastreadores en la red tanto en su navegador altamente eficiente, Safari, como en el resto de las aplicaciones:

«(…) ofrece un Reporte de Privacidad para que los usuarios puedan ver fácilmente los indicadores de seguimiento entre sitios que han sido bloqueados» y «los usuarios pueden elegir compartir su ubicación aproximada (…) y no su ubicación precisa, (…), y obtener aún más transparencia sobre el uso del micrófono y la cámara en una app».

Por ejemplo, tanto el iPad como el iPhone ahora proporcionan una pista visual que hace saber al usuario cuándo se ha encendido la cámara o se ha encendido el micrófono.

Los desarrolladores de aplicaciones manifestaron su descontento a Apple, ya que, a una semana de su lanzamiento, la empresa lanzó una versión de iOS 14 e iPadOS 14 totalmente diferente a la última beta –una versión de prueba, no final para el consumidor– para evidenciar malas prácticas de privacidad por parte de los desarrolladores que se aprovechaban de los permisos que otorgaba el usuario para recopilar información sin permiso, como sucedió con Tik Tok, Instagram y otras aplicaciones que, además, utilizaban constantemente la información del portapapeles –lugar donde se guarda temporalmente la información al hacer uso del comando «copiar»– sin conocimiento del usuario. Ahora, esta información viene acompañada de una notificación: cuando una aplicación hace uso del portapapeles, saltará una alerta para informar al usuario de que se llevó a cabo dicha acción.

¿En realidad vale la pena burlar intencionalmente el proceso de actualización, no sólo del iPhone o iPad, sino de cualquier teléfono como para exponer gravemente nuestra información?

Una vez instalada, Apple aclara que «no se pueden deshacer las actualizaciones de software de iOS, iPadOS, tvOS y watchOS». Por lo que el proceso es definitivo.

En la próxima entrega, abordaremos el tema de la accesibilidad en dispositivos móviles y cómo Apple lidera esta categoría, una sola, sobre la nueva Ingeniería civil digital.

Cuarenta y Nueves de San Francisco vence a Gigantes de Nueva York

El conjunto de rojo y oro se impuso por marcador de 36-9 en condición de visitante.

«Pedro Nakamura». Península 360 Press

Luego de perder por lesión durante la victoria de la semana pasada a su pasador titular, Jimmy Garoppolo, al corredor estrella Raheem Mostert y al ala defensiva Nick Bosa, los Cuarenta y Nueves de San Francisco visitaban el estadio MetLife con dudas en el armado del equipo, sin embargo, dentro de las noticias positivas, se encontraba que el rival era uno de los peores de la liga.

Los Gigantes de Nueva York, quienes habían perdido sus dos juegos anteriores ante los Acereros de Pittsburgh y los Osos de Chicago, llegaban mermados al duelo ante el equipo de California, tras la noticia de que su receptor estrella, Saquon Barkley, se perdería el resto de la sesión.

El partido comenzó con un Nick Mullens preciso en los lanzamientos y activo en la consecución de yardas para la ofensiva de los Cuarenta y Nueves. El mariscal de campo suplente, hoy titular, completó 25 de 36 pases, uno de ellos de anotación y 343 yardas.

Los números del pasador y los 18 acarreos de Jerrick MacKinnon aportaron para que todos los cuartos del juego fueran dominados por los visitantes, incluso el último en el que blanquearon a los Gigantes con un parcial de 13 a cero. 

Por su parte, la franquicia de Nueva Jersey no encuentra la fórmula que los ayude a ganar partidos, pues la ofensiva no funciona más allá del mariscal de campo, Daniel Jones, quien tuvo que liderar al equipo con rubros que no le corresponden, como las yardas por acarreo, donde consiguió 49 yardas en cinco intentos, además de completar 17 de 32 pases con 179 yardas y una intercepción. 

Se espera que el mariscal de campo titular de los 49ers de San Francisco, Jimmy Garoppolo, regrese a la actividad de los entrenamientos este lunes o martes, después del esguince de tobillo que sufrió ante los Jets de Nueva York la semana pasada. Además de que se confirmó la baja por toda la sesión de Nick Bosa y su cirugía para reparar la lesión de ligamento de rodilla.

La próxima fecha de NFL enfrentará a los Cuarenta y Nueves de San Francisco contra las Águilas de Filadelfia, juego en el que se pronostica una nueva victoria de los de ‘la bahía’.

Por su parte, los Gigantes de Nueva York buscarán revertir la racha de 0-3 que manejan en un encuentro complicado ante los Carneros de Los Ángeles, equipo que perdió de último minuto este domingo ante los Bills de Buffalo.

Camboya y México, fusión que funciona en Redwood City

Melany, gerente en Homeskillet. Foto: Manuel Ortiz / Península 360 Press
Martín, chef en Homeskillet. Foto: Manuel Ortiz / Península 360 Press.

Melany y Martín trabajan en Homeskillet, un pequeño restaurante que sirve café, donas y sándwiches para el desayuno. Hacen buen equipo, mientras Martín cocina, Melany toma las órdenes y sirve café y jugo de naranja recién exprimido. Lee o escucha sobre esta historia en nuestra sección de gastronomía.

https://peninsula360press.com/food/sabe-a-mi-tierra/

Opinión: Golpe al censo en Redwood City

Las elecciones locales pueden mostrarnos cosas que suelen estar ocultas. En el plano nacional, una de las cuestiones más importantes es garantizar el recuento preciso para el censo. Si bien la administración actual quisiera terminar el conteo cuanto antes, un juez federal dictaminó el jueves pasado que el conteo del censo debe continuar hasta finales de octubre. Si bien el condado de San Mateo tiene una tasa de respuesta al censo en California de casi el 78%, más alta que la respuesta nacional, aún queda más por hacer para llegar a los vecindarios difíciles de contar.

Los líderes del condado de San Mateo han pedido a todos, especialmente a los funcionarios electos localmente, que ayuden a correr la voz de que no es demasiado tarde para completar este proceso. El censo aún se puede completar en línea y por teléfono.

La concejal de la ciudad de Redwood City, Giselle Hale, publicó en la red social Nextdoor sobre la importancia de ser contado y los beneficios para la ciudad, así como las formas en que aún se puede participar en el censo. La publicación de la concejal Hale en Nextdoor fue reportada por Johanna Rasmussen, esposa de Chris Rasmussen, quien se postula para el Concejo Municipal para representar al Distrito 7.


El reporte de la publicación de la concejal Hale atrajo la atención de Peninsula 360 Press ya que esto muestra los muchos desafíos que enfrenta la comunidad latina y las personas de color en los EE. UU. El intento por suprimir información sobre el censo es solo otro ejemplo de los prejuicios sistémicos a los que se enfrenta en nuestra comunidad y los cuales hay que transparentar.

¿Qué prejuicios tiene Johanna Rasmussen contra el censo?  

Península 360 Press intentó contactar a Johanna Rasmussen: llamamos por teléfono y dejamos un recado en su contestador automático, también se le envió un mensaje a su correo electrónico. Hasta el momento de esta publicación, no hemos recibido respuesta.

Voto 2020: Proposición 16, clave contra racismo estructural

De izquierda a derecha: Vincent Pan, Director Ejecutivo de Chinese for Affirmative Action, una organización comunitaria de justicia social de San Francisco; Eva Paterson, Presidenta y Fundadora de The Equal Justice Society, una organización jurídica nacional centrada en los derechos civiles y la lucha contra la discriminación; Thomas Sáenz, Presidente y Consejero General del Fondo Mexicano-Americano de Defensa Jurídica y Educación

Promotores de esta enmienda que busca restaurar la acción afirmativa en las elecciones de noviembre, dicen que su aprobación ayudará a remover políticas que han alimentado el racismo por más de 20 años en el estado.

Ethnic Media Services. Península 360 Press.

24 años después de que los votantes de California aprobaron la Proposición 209 que prohíbe considerar la raza y el género en las admisiones a las universidades públicas, este 3 de noviembre una nueva iniciativa quiere revertir esa decisión. Conocida como acción afirmativa, la opción estará de nuevo en la boleta electoral en California con la Proposición 16, en lo que sus impulsores dicen es una herramienta para «mejorar las brechas de oportunidades raciales para los californianos».

Los tres copresidentes impulsores de la propuesta, todos veteranos de derechos civiles en California hablaron en un panel organizado por Ethnic Media Services vía Zoom, en momentos en que las protestas por el racismo sistémico y las injusticias contra las comunidades étnicas están encendidas en todo el país, mientras la pandemia de la COVID-19 azota con fuerza a familias inmigrantes y negras.

«La proposición 16 trata directamente el tema del racismo sistémico», dijo Eva Paterson, presidenta y cofundadora de The Equal Justice Society, una organización legal nacional centrada en los derechos civiles y la lucha contra la discriminación. «Nosotros (los afroamericanos) no tenemos suficiente poder político. Tenemos los números, pero no tenemos el dinero para contribuir a campañas políticas o pagar lobistas… con la acción afirmativa tendremos más acceso a la educación superior, mejores trabajos, mejor seguro de salud e incluso mayor acceso a cargos públicos», aseveró.

En la práctica, la acción afirmativa busca que los grupos que han sido tradicionalmente discriminados (mujeres, negros, morenos, hispanos, indígenas, nativo-americanos, asiático-americanos, e inmigrantes en general) tengan mayor acceso a oportunidades de educación, empleo y contratación a través de la adopción de políticas que favorezcan el género y la raza.

Esto en contraste con lo que se aprobó en la proposición 209 de 1996 con el 56% de los votos generales, pero con un amplio rechazo de los votantes de comunidades étnicas (entre el 60% y el 70% votaron no). Esta iniciativa liderada por Ward Connerly, un regente de la Universidad de California (UC) designado por el entonces gobernador Pete Wilson, hizo constitucional la prohibición al estado de «discriminar u otorgar un trato preferencial por motivos de raza, sexo, color, etnia u origen nacional en la operación del empleo público, la educación pública, y contratación pública». Sus detractores dicen que este confuso lenguaje buscaba apelar a las mayorías blancas.

«Tenía una etiqueta engañosa como si fuera una iniciativa de derechos civiles en California», dijo Tomás Sáenz, presidente y consejero general del Fondo de Educación y Defensa Legal México-americano (MALDEF en inglés). «Al usar las palabras «trato preferencial» en vez de «acción afirmativa», pretendía promover una prohibición innecesaria a la discriminación que ya estaba resuelta en la decisión de la Corte Suprema en Brown v. Board of Education sobre la segregación racial en las escuelas».

Pero los opositores a la acción afirmativa han desafiado esta herramienta ante la Corte Suprema y el mes pasado el Departamento de Justicia acusó a Yale de discriminación ilegal en la admisión contra estudiantes blancos y asiático-americanos.

De acuerdo con Sáenz, lo que la proposición 209 hizo en California en cambio, fue afectar el acceso de personas de comunidades étnicas a espacios educativos desde el jardín de infancia hasta la educación superior. Hoy en día, aunque el 60% de los estudiantes del último año de secundaria son negros o latinos, solo el 29% de esas razas compone el cuerpo estudiantil de primer año en los campus de todo el sistema universitario en California. Un año después de su aprobación, el número de estudiantes negros en la escuela de derecho de Berkeley pasó de 30 a 1; en otras esferas, dificultó aún más la contratación de policías latinos, asiáticos y negros en condados de California.

«Ningún político quiere abordar la discriminación si la ley le impide implementar algo para resolverla. Bajo la proposición 209, cualquiera que esté interesado en abordar la acción afirmativa, se ve limitado por los enfoques neutrales en cuanto al género y la raza para abordar esas disparidades», agregó Sáenz.

El experto citó el ejemplo de cómo los fondos que se asignan a la fórmula de financiamiento de control local que proporciona recursos adicionales a las escuelas con base en el número de jóvenes en crianza temporal, aquellos de bajos recursos y aprendices de inglés, fueron retrasados por legisladores preocupados por violar la proposición 209. «La mayoría de los jóvenes en crianza temporal son afroamericanos, mientras la mayoría de los aprendices de inglés son asiáticos o latinos… no es una ley que ayude a combatir la discriminación».

En el campo laboral, los defensores de la proposición 16 que se votará en las urnas, argumentan que muchos negocios asiático-americanos fueron brutalmente impactados al comienzo de la pandemia por los comentarios hechos por el mismo presidente Donald Trump al bautizar al COVID-19 como el virus chino o el Kung Flu. Esto ha disminuido la posibilidad de pequeños empresarios de contratar con el estado por aquellos amparados en la proposición 219 y en estos comentarios racistas.

«Desde que el presidente Trump usó estos términos hemos documentado 2500 reportes de incidentes de odio», aseguró Vincent Pan, codirector ejecutivo de Chinese for Affirmative Action, una organización comunitaria de justicia social con sede en San Francisco. «Aunque la congresista Grace Meng introdujo una resolución en contra del odio hacia los asiáticos (que fue finalmente aprobada), 164 republicanos votaron en contra de esa resolución y ese es el partido que más vigorosamente se opone a la proposición 16».

Pan dijo que en ciudades como Atlanta o Chicago la posibilidad para los asiáticos americanos de contratar con el estado es mucho mayor que en San Francisco, pese a que, en esta última ciudad, la mano de obra de esa raza es superior en número. Y la razón, según él, es la ausencia de acción afirmativa. Pasa igual con el acceso al programa de protección de salarios (PPP en inglés), una medida federal para ayudar a pequeñas empresas durante la pandemia a la que el 90% de los negocios propiedad de mujeres o personas de raza diferente a la blanca, no pudieron acceder.

Validadores y villanos

Como resultado de la proposición 209, mujeres y comunidades étnicas han perdido cerca de 1,000 millones de dólares al año según estimados de Equal Justice Society compartidos por Paterson. La activista dijo que no ha habido incentivos para la gente blanca de emplear a subcontratistas de otras razas, lo que también limita hacer crecer negocios y recursos dentro de la comunidad.

Pero su optimismo con la proposición 16 se basa en que la demografía en California ha cambiado mucho en las últimas dos décadas, al punto que casi 43% de los votantes del estado son de raza diferente a la blanca. Paterson también dijo que incluso antes de la muerte de George Floyd a manos de policías en Minneapolis, un hecho que ha despertado la solidaridad de los blancos estadounidenses que «se quitaron las vendas de sus ojos frente al racismo», la mayoría de ellos ya estaba de acuerdo con la acción afirmativa.

«Tenemos una estrategia que se llama validadores y villanos», contó Paterson sobre esta recta final de campaña. A la proposición 16 la apoyan personas como John Legend, los cofundadores del movimiento Las Vidas Negras Importan, Kamala Harris, la hija de Martin Luther King Jr. y todos los jugadores deportivos profesionales en el área de la bahía.

«Cuando la gente reconoce que ellos son los validadores, se vienen de nuestro lado» aseguró Paterson. «Y cuando saben que entre los villanos que se oponen a esta propuesta, hay personas como Trump, entonces también se vienen de nuestro lado», concluyó.

en_US