viernes, julio 25, 2025
Home Blog Page 390

COVID-19: Estrés asociado con consumo de alcohol en EE.UU.

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

La pandemia de COVID-19, que trajo consigo una primera orden de permanecer en casa en marzo pasado, así como otros factores estresantes para los adultos en EE. UU., tales como la pérdida de empleo, están asociados con cambios en el consumo excesivo de alcohol.

De acuerdo con una investigación publicada en The American Journal of Drug and Alcohol Abuse, el consumo excesivo de bebidas embriagantes se puede definir como tomar cinco o más bebidas para los hombres y cuatro o más bebidas para las mujeres en un lapso de dos horas.

Así, el estudio señala que 34 por ciento de los encuestados informó que ha bebido en exceso durante la pandemia, en tanto que los bebedores compulsivos tenían más probabilidades de aumentar el consumo de alcohol en comparación con antes de la pandemia –60%– que los bebedores no compulsivos –28%–.

Después de ajustar los datos sociodemográficos, el informe refiere que por cada aumento de una semana en el tiempo que las personas pasaron en casa durante la pandemia, había 1.21 mayores probabilidades de beber en exceso.

Por su parte, los hogares con niños tenían 0.74 menos probabilidades de beber en exceso durante la pandemia en comparación con los hogares sin niños

Además, aquellos que informaron un diagnóstico previo de depresión o síntomas depresivos durante la pandemia tuvieron mayores probabilidades de beber en exceso, en comparación con los que informaron que no tenían un diagnóstico previo ni depresión durante la pandemia.

Cabe señalar que el estudio recopiló datos sobre factores sociodemográficos, consumo de alcohol y factores estresantes relacionados con COVID-19 –composición del hogar, situación laboral, duración de la estadía en el hogar y depresión–, mediante una encuesta web en EE. UU.

La investigación, realizada a mil 982 participantes de marzo a mediados de abril de 2020, utilizó modelos de regresión logística y multinomial multivariable, para evaluar las asociaciones entre los factores estresantes relacionados con COVID-19 y el consumo excesivo de alcohol.

De tal forma, el estudio también señala que el nivel socioeconómico –NSE– de la muestra fue relativamente alto, en donde más del 70 por ciento de los encuestados informó un ingreso anual de más de 80 mil dólares, lo que potencialmente indica más ingresos disponibles.

Y es que el consumo peligroso de alcohol se ha asociado con ingresos más altos, puesto que en abril de 2020, Forbes informó que las ventas de vinos y licores habían aumentado en un 55 por ciento en los Estados Unidos.

La investigación concluye que los factores estresantes específicos relacionados con COVID-19 están relacionados con un mayor consumo de alcohol, por lo que los efectos secundarios y no deseados de la pandemia de COVID-19 podrían tener consecuencias duraderas para la salud de la población.

COVID-19: Estatutos de confinamiento en casa

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

El jueves, 3 de diciembre, el gobierno del estado de California informó que se emitirían órdenes regionales conforme la ocupación hospitalaria cayese a menos del 15 por ciento en las unidades de cuidados intensivos.

Luego de que el Centro de Operaciones de Emergencia de San Mateo diera a conocer que a partir de mañana, jueves, 17 de diciembre, en punto de las 23:59 h, el condado estará sujeto a una orden regional obligatoria de «estadía en casa», surgen dudas de que se puede hacer y que no, adónde ir y adónde no.

De acuerdo con un comunicado, la orden regional de quedarse en casa insta a los californianos a permanecer en casa tanto como sea posible y que dejen de mezclarse entre hogares que pueden provocar la propagación de COVID-19. 

Sin embargo, también permite el acceso a servicios críticos y a las actividades al aire libre para preservar la salud física y mental de los residentes.

Según la orden, los siguientes sectores pueden permanecer abiertos con precauciones de seguridad: 

  • Infraestructura crítica (cuando la opción remota no es posible) 
  • Escuelas 
  • Atención médica y dental no urgente 
  • Cuidado infantil y maternal

Podrán permanecer abiertos ciertos espacios, siempre y cuando se cumpla con que el 100 por ciento de la población que acuda deberá portar mascarilla y guardar su distancia física.

Pero, ¿cuáles?

Instalaciones recreativas al aire libre: Se permitirá la operación al aire libre solo con el propósito de facilitar la salud y el bienestar personal físicamente distanciado a través del ejercicio al aire libre, sin venta de alimentos, bebidas o alcohol. Además, no se permitirá pernoctar en campamentos.

Minoristas: Se permitirá la operación en interiores al 20 por ciento de la capacidad y al 35 por ciento en aquellos establecimientos de comestibles independientes, con medición de entrada y sin comer ni beber en las tiendas. 

Además, se deben establecer horarios especiales para personas mayores y otras personas con afecciones crónicas o sistemas inmunitarios comprometidos.

Centros comerciales:  Permitirán el acceso siempre y cuando la capacidad no supere el 20 por ciento, habrá medidores de entrada y no se podrán consumir alimentos o bebidas; y de igual manera se establecerán horarios especiales para personas mayores y otras personas con afecciones crónicas o sistemas inmunitarios comprometidos.

Hoteles y alojamiento:  Se permitirán medidas de contención y mitigación de COVID-19, medidas de tratamiento, y se proporcionará alojamiento a los trabajadores esenciales, además de soluciones de vivienda, incluidas medidas para proteger a las poblaciones sin hogar.

Restaurantes: Solo se permitirá comprar alimentos para llevar o la entrega a domicilio.

Oficinas: Se permitirán trámites vía remota –virtual–, excepto para los sectores de infraestructura crítica donde el trabajo por Internet no es posible.

Lugares de culto y expresión política: Se permitirán las reuniones, siempre y cuando sean al aire libre y con la debida distancia.

Producción de entretenimiento: las industrias, los estudios y otros establecimientos relacionados, como aquellos que brindan contenido para transmisión profesional, pueden operar sin audiencias en vivo.

¿Qué debe cerrar?

En virtud de la orden de quedarse en casa regional, todas las operaciones en los siguientes sectores deben cerrarse –excepto en la medida en que sus tareas estén dentro de la infraestructura crítica–:

  • Peluquerías y barberías 
  • Servicios de cuidado personal 
  • Museos, zoológicos y acuarios 
  • Cines –excepto autocines– 
  • Bodegas, bares, cervecerías y destilerías –con excepción de producción, fabricación, distribución y venta minorista para consumo fuera del sitio–
  • Entretenimiento familiar centros 
  • Salas de cartas y apuestas satelitales 
  • Audiencia en vivo Deportes 
  • Parques de atracciones

COVID-19: San Mateo, con orden regional de confinamiento en casa

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

A partir de mañana jueves, en punto de las 23:59 h, San Mateo y otros 10 condados estarán sujetos a una orden regional obligatoria de «estadía en casa», ello debido al aumento significativo de casos positivos por COVID-19 que han provocado que las Unidades de Cuidados Intensivos comiencen a saturarse.

A través de un comunicado, el Centro de Operaciones de Emergencia del condado, recordó que la orden, que estará vigente por al menos tres semanas, prohíbe las reuniones privadas de cualquier tamaño, excepto los servicios religiosos al aire libre y las manifestaciones políticas.

Asimismo, los restaurantes deben dejar de ofrecer alimentos para consumirse en el lugar, y solo podrán ofrecer comida para llevar y entrega a domicilio.

Bajo la nueva orden, muchas empresas y actividades deberán cerrar, incluidos salones y peluquerías, mientras que el comercio minorista podrá permanecer abierto al 20% de su capacidad.

Cabe destacar que en este nuevo paradigma, quedan prohibidos los viajes no esenciales y el uso de hoteles o alquileres a corto plazo para el ocio.

La solicitud por parte del estado de California se debió a que la capacidad de camas en las Unidades de Cuidados Intensivos –ICU, por sus siglas en inglés– en la región ha caído por debajo del 15%, situación que activa el protocolo.

Así, la orden está destinada a evitar el hacinamiento y la mezcla entre personas que no pertenecen al hogar y no abrumar el sistema de atención médica.

A pesar de que la orden podría ser fuerte, esta es menos radical que los cierres ordenados en la primavera, pues las personas pueden continuar con actividades esenciales como ir al médico, comprar alimentos y recoger comida para llevar.

Este nuevo cierre no restringe las actividades al aire libre como caminatas, ciclismo y ceremonias religiosas en exteriores, sin embargo, las escuelas que ya han reabierto para clases en persona bajo un plan revisado por el Departamento de Salud de San Mateo y la Oficina de Educación del Condado de San Mateo pueden permanecer abiertas.

El documento emitido esta tarde, detalla que todas las operaciones minoristas y los centros comerciales están limitados al 20% de su capacidad, y 35% en el caso de tiendas de comestibles independientes con medidores de entrada, además de no permitir comer o beber en las tiendas.

Crecen los casos en San Mateo

Hasta este martes 15 de diciembre, el condado informó qué hay una acumulación de 18 mil 907 casos positivos de COVID-19 desde que comenzó la pandemia, mientras que las muertes debido a este virus suman ya 183.

 Este mes, el condado registró nuevos máximos de casos positivos en un solo día, pues durante el período del 9 al 15 de diciembre, el condado registró 2 mil 602 nuevos casos confirmados por laboratorio, un promedio diario de 372 casos.

El promedio de 14 días de pruebas positivas del condado ha aumentado a 8.0% desde 2.1% a principios de noviembre.

Sin embargo, en toda la región del Área de la Bahía, la capacidad de las ICU se redujo hoy al 12.9%, según el panel de datos de COVID-19 del estado.

Con la capacidad de la UCI del Área de la Bahía por debajo del umbral de activación del 15 por ciento, ahora 39,4 millones de californianos, aproximadamente el 98 por ciento de la población, están sujetos a la Orden Regional de Permanencia en Casa.

La orden, donde aproximadamente 98 por ciento de la población del Área de la Bahía estarán sujetos a la norma, será vigente en los condados de Alameda, Contra Costa, Marin, Monterey, Napa, San Francisco, San Mateo, Santa Clara, Santa Cruz, Solano y Sonoma.

Después de las tres semanas, la orden puede levantarse si la capacidad de las ICU proyectada de la región alcanza o supera el 15%.

COVID-19: Funcionarios de San Mateo con esperanzas tras arribo de vacuna

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

Funcionarios de la salud del Área de la Bahía ven esperanza en la lucha contra uno de los virus más mortíferos en la historia moderna a medida que enfermeras, médicos y otros trabajadores de la salud que atienden a los pacientes con COVID-19 reciben los primeros lotes de una vacuna rigurosamente probada.

«Ahora tenemos una herramienta fundamental para ayudar a combatir esta pandemia», dijeron los funcionarios en un comunicado emitido este martes por el Centro de Operaciones de Emergencia –EOC, por sus siglas en inglés– del Condado de San Mateo.

Dichas vacunas, dijeron, en entornos hospitalarios de cuidados agudos siguen un marco federal y estatal adoptado localmente que, pronto, también protegerá a quienes viven en centros de enfermería especializada como adultos mayores, quienes tienen mayor probabilidad de adquirir el virus.

El documento también señala que los 12 oficiales de salud de los condados de Alameda, Contra Costa, Marin, Monterey, Napa, San Benito, San Francisco, San Mateo, Santa Clara, Santa Cruz, Sonoma y la ciudad de Berkeley apoyan las pautas de distribución de vacunas del estado, que por el momento priorizan a trabajadores sanitarios en centros de cuidados intensivos.

Por su parte, el oficial de salud del condado de San Mateo, Dr. Scott Morrow, recordó que para que las vacunas lleguen al público en general aún faltan meses, por lo que llamó a evitar reuniones sociales, pues es la fuente más común de infecciones en el hogar.  «El virus es transmisible sin y antes de ningún síntoma. Por favor, no se celebren reuniones fuera de los hogares cercanos, use mascarilla y, si sabe o cree que ha estado expuesto al virus, aíslese de inmediato, incluso si no tiene síntomas», urgió.

San Mateo: plan de vacunación por COVID-19

Cristian Carlos. Península 360 Press [P360P].

Hoy, el departamento de salud del condado de San Mateo emitió un plan de vacunación por COVID-19 tras confirmarse la llegada de 5 mil 820 dosis iniciales de la vacuna de Pfizer-BioNTech contra el nuevo coronavirus, el SARS-CoV-2, causante de enfermad.

Se espera que pronto lleguen de 5 a 6 veces más dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech y Moderna.

De acuerdo a lo establecido en el manual del departamento de Salud Pública de California se establece que:

El Condado de San Mateo ha creado un Grupo de Planificación que incluye a la división de Servicios Médicos de Emergencia, la división de Servicios de Salud Familiar en la que se encuentra el Programa de Inmunización del Condado, la división de Política y Planificación de Salud Pública, Comunicaciones de Salud y el Centro de Operaciones del Departamento de Salud del Condado (DOC). El documento señala que este grupo se encuentra listo para la aplicación de la vacuna contra la COVID-19.

Se proporcionará la vacuna al personal médico de primera línea, quienes son los que tratan directamente a pacientes enfermos por el nuevo coronavirus, en los que también se incluyen a paramédicos y personal de primeros auxilios; es decir, a una población cerca de 38 mil personas.

Luego, a personas residentes en instalaciones de cuidados a largo plazo; cerca de 8 mil en el condado de San Mateo.

Además, se señala que la distribución equitativa es prioridad clave en el esquema de vacunación para San Mateo y para el estado de California. Explica que esta distribución en la aplicación de las dosis iniciales de la vacuna contra la COVID-19, está dirigida a personas con mayor riesgo de exposición al SARS-CoV-2 o su nivel de vulnerabilidad, sean remuneradas o no, como dio a conocer el Comité Asesor de Prácticas de Inmunización –ACIP, por sus siglas en inglés–.

Esta primera fase incluye al personal de limpieza, el de transporte de pacientes, personal administrativo y cualquier otro sector de la población que pueda entrar en la categoría como trabajadores de primera línea de exposición a la COVID-19.

Se señala que el departamento de Salud del Condado de San Mateo coordinará la distribución de la vacuna por su complejidad de almacenamiento y señala que dicho departamento «se ha asociado con los hospitales, clínicas y centros de atención en todo el condado para asegurarnos de que están en posición de poder administrar la vacuna a su personal».

En caso de que, por cualquier causa no se cuente con el personal calificado para aplicar la vacuna, esta asociación servirá para sustituir esta labor. Kaiser, Sutter y el Departamento de Asuntos de Veteranos, recibirán recibirán la vacuna directamente de los proveedores.

Es importante destacar que, después de que se termine de administrar la dosis inicial de la vacuna contra la COVID-19 a los trabajadores de primera línea, se informará con más detalle sobre la distribución de vacunas para el resto de la población, y de acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades y del Departamento de Salud Pública de California.

Además, se espera que el departamento de Salud del condado de San Mateo, recabe información cuantitativa sobre: el número de dosis distribuidas; así como el número de personas que reciban la vacuna por grupos, asegurando que grupos clave no queden fuera; el número de dosis no utilizadas o descartadas y el número de clínicas que administren la vacuna en grandes cantidades.

COVID-19: Llegan 2 mil dosis de vacunas a San Francisco

Cristian Carlos. Península 360 Press [P360P].

Esta mañana se dio a conocer que se recibieron 2 mil dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech contra el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 causante de la enfermedad COVID-19, cuyo origen se registró hace más de 1 año en un mercado en la región de Wuhan, en China.

Dichas dosis se administrarán a personal y profesionales de la salud del Hospital General de San Francisco –mismo que sirve como centro de pruebas de COVID-19–; así lo declaró el Dr. Grant Colfax, del departamento de Salud de San Francisco. Además, señaló que, en las próximas semanas, llegarán y se administrarán más dosis de la vacuna de Pfizer adivínales a las que lleguen esta semana.

«Se está dando la lucha al mismo tiempo en que nos enfrentamos a un momento histórico para nuestra ciudad y para nuestra nación», dijo Colfax.

Lamentablemente, San Francisco se encuentra entre las ciudades que reportan un mayor número de casos diarios de COVID-19 con un promedio de 200 casos cada 24 horas y, en todo California, no dejan de reportarse más de 20 mil casos en promedio cada 24 horas, de acuerdo con datos de la Universidad Johns Hopkins.

De continuar con esta tendencia, se espera que la ocupación de las unidades de cuidados intensivos rebasen más allá del 90 por ciento de disponibilidad, lo que podría crear una crisis sanitaria al no poder atender a los enfermos por COVID-19.

Tribunal Superior de San Mateo suspende juicios con jurado hasta enero de 2021

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

Luego del importante aumento de casos positivos por COVID-19 en todo California, el Tribunal Superior de San Mateo ha ordenado la suspensión de los juicios con jurado a partir de este lunes 14 de diciembre y hasta el viernes 8 de enero de 2021.

La orden de emergencia emitida por el presidente del Tribunal Supremo del Estado de California detalla que el Tribunal Superior de San Mateo también ha cerrado la mayoría de sus oficinas de secretaría al público y a todas las transacciones sin cita previa para minimizar el tráfico peatonal en las instalaciones.

Asimismo, la Corte está suspendiendo ciertos tipos de audiencias en persona, detalló el condado en un comunicado.

El documento precisa que el Tribunal continuará aceptando y procesando documentos presentados electrónicamente, entregados en buzones de entrega en el lugar y enviados por correo. 

A su vez, dijo, las órdenes de restricción seguirán siendo aceptadas por las oficinas del secretario, mientras que las consultas telefónicas solo se responderán de forma limitada. 

Por su parte, el Centro de Autoayuda mantendrá servicios remotos para los litigantes que se representan a sí mismos a través del programa LiveChat del Tribunal en http://www.sanmateocourt.org/self_help/.

Cabe destacar que la Oficina del secretario de Menores en el Centro de Servicios Juveniles permanecerá abierta al público.

Neal Taniguchi, oficial ejecutivo del Tribunal de San Mateo, declaró que «los cierres y la suspensión de los servicios son desafortunados, pero necesarios para minimizar la interacción y el contacto público, principales riesgos de la propagación comunitaria del coronavirus». 

Sin embargo, el funcionario también señaló que la escasez de personal debido a la crisis presupuestaria del estado también requirió la suspensión y disminución de los servicios de la oficina del secretario.

Para obtener más información sobre cierres de tribunales y suspensión de audiencias, se puede consultar el sitio web del Tribunal en www.sanmateocourt.org, o comunicarse al (650) 261-5016.

Dos pequeños sismos sacudieron esta mañana a Morgan Hill

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

La mañana de este martes, el área de Morgan Hill fue sorprendida por dos sismos de baja intensidad con tan solo un minuto de diferencia, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos –USGS, por sus siglas en inglés–.

El primer movimiento telúrico se registró a las 6:58 h, de magnitud 3.7, un minuto después se registró otro sismo M3.6. Hasta el momento no hay reportes de daños o personas heridas.

Ante la sismicidad del Área de la Bahía es importante mantenerse alerta por los posibles movimientos que puedan registrarse próximamente, así como siempre tener un plan de contingencia que le permita mantenerse y mantener a salvo a su familia y mascotas.

El Área de la Bahía de San Francisco ha tenido y continuará teniendo terremotos porque hay por lo menos ocho fallas sísmicas que pueden causar daños muy serios, de acuerdo con USGS, quien agregó que varios terremotos de mayor magnitud ocurrieron en 1868, 1906 y 1989; mientras que movimientos de menor intensidad ocurren más a menudo. 

Investigaciones científicas indican que es muy probable que ocurra un terremoto fuerte en esta región en los próximos 30 años.

El Servicio Geológico apunta también que los daños más graves serán causados por sacudimientos intensos de la tierra, y serán la mayor parte del Área de la Bahía quien experimente los movimientos más fuertes. 

Contrario a los terremotos submarinos, no se espera que los terremotos del Área de la Bahía produzcan maremotos u olas violentas. Sin embargo, algunos terremotos lejanos alrededor del océano Pacífico pueden generar maremotos u olas enormes que pueden producir daños a las costas del estado.

Stanford utiliza IA y macrodatos para analizar consumo de agua

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

Investigadores de la universidad de Stanford analizaron el consumo de agua, con ayuda de herramientas de Macrodatos e Inteligencia Artificial, lo cual podría cambiar la estrategia de urbanización, así como brindar una mejor comprensión sobre el uso y abasto de agua en las ciudades.

Cabe destacar que la investigación, publicada en Environmental Research Letters, es la primera en demostrar cómo se pueden utilizar las plataformas inmobiliarias para obtener datos sobre el uso del agua para la planificación de las ciudades, la gestión de sequías y sostenibilidad.

El informe utiliza datos de Zillow y otros sitios web de bienes raíces para recopilar información sobre viviendas unifamiliares, incluido el tamaño del lote, el valor de la vivienda y la cantidad de habitaciones en Redwood City, California, una ciudad de rápido crecimiento y económicamente diversa con varios estilos de casas, lotes y vecindarios.

Posteriormente, con información demográfica de la Oficina del Censo de la ciudad, analizaron factores que incluyen el tamaño promedio del hogar y los ingresos, junto con el porcentaje ocupado por inquilinos, no familiares, con educación universitaria y personas mayores.

Al combinar los datos y aplicar métodos de aprendizaje automático, los investigadores pudieron identificar cinco agrupaciones de comunidades, que también compararon con datos de facturación del departamento de obras públicas de la ciudad, para identificar las tendencias de uso del agua, patrones estacionales y las tasas de conservación durante la sequía de California de 2014 a 2017.

«La evolución de los patrones de desarrollo puede ser la clave de nuestro éxito a la hora de ser más sabios en el uso del agua y construir una seguridad hídrica a largo plazo», dijo la autora principal del estudio, Newsha Ajami, directora de política hídrica urbana del programa Water in the West de Stanford. 

Por su parte, la investigadora Kim Quesnel, dijo que con este método «pudimos desarrollar agrupaciones comunitarias más precisas, más allá de simplemente agrupar a los clientes en función de los ingresos y otras cualidades socioeconómicas», lo que dio como resultado algunos hallazgos inesperados.

Y es que, contrario a lo que decían estudios anteriores, los investigadores descubrieron que los dos grupos de ingresos más bajos obtuvieron un puntaje promedio en el uso del agua, a pesar de tener un mayor número de personas viviendo en cada hogar. 

El grupo de ingresos medios tenía un alto uso de agua al aire libre, pero bajo interiores, lo que indica el uso de aparatos eficientes, como grifos e inodoros de bajo flujo.

Mientras que, de los dos grupos con los ingresos más altos, el de los residentes jóvenes con lotes más pequeños, así como con casas más nuevas en desarrollos densos y compactos, tuvo el uso de agua más bajo de toda la ciudad. 

En tanto que el otro grupo de altos ingresos, que consiste en casas antiguas construidas en lotes más grandes y con menos personas, resultó ser el mayor consumidor de agua. 

«El hallazgo va en contra de la mayoría de las investigaciones anteriores que vinculan los ingresos y el uso del agua, y sugiere que cambiar la forma en que se construyen y desarrollan las comunidades. También puede cambiar los patrones de uso del agua, incluso para los clientes más pudientes», añade el informe.

Así, esta investigación establece el marco para la integración de macrodatos y de inteligencia artificial en la planificación urbana, proporcionando expectativas de uso más precisas para diferentes configuraciones de la comunidad.

Acuerdo de colaboración entre Península 360 Press y News for Chinese

Redacción. Península 360 Press [P360P].

Redwood City. Con el fin de crear un puente informativo, cultural y económico entre la comunidad china y la comunidad latina en la Península de San Francisco, News for Chinese y Península 360 Press presentaron un acuerdo de colaboración entre estos dos medios digitales

Los directivos de News for Chinese –plataforma de noticias en línea con una gran audiencia en la Bahía de San Francisco–, así como los coordinadores de Península 360 Press, expresaron su interés en compartir contenidos sobre cultura, gastronomía y festividades entre uno y otro medio de comunicación, para que la comunidad latina, la comunidad china, la anglosajona y otras, conozcan más entre sí mismas y esto lleve a un mayor entendimiento y apoyo multicultural. 

Por ello, próximamente, a través de nuestro portal y redes sociales, incluiremos noticias locales e información sobre la enorme diversidad y riqueza cultural de la comunidad china en San Francisco y la Península.

https://newsforchinese.com/

en_US