miércoles, abril 30, 2025
Home Blog Page 392

Demandan a distrito escolar de Los Ángeles por mal manejo de educación a distancia

Pam Cruz. Península 360 Press.

El Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles –LAUSD, por sus siglas en inglés– podría enfrentar una demanda, luego de que padres de familia y diversas organizaciones argumentan que su plan de educación a distancia «viola los derechos de los estudiantes a una educación pública básica».

Los demanda, que será presentada ante el Tribunal Superior de Los Ángeles señala que estudiantes afrodescendientes y latinos, así como aquellos que aprenden el idioma inglés o con alguna discapacidad, fueron los más afectados luego de que el aprendizaje comenzó de manera virtual.

Y es que, precisan, escuelas pertenecientes al LAUSD brindan una menor cantidad de tiempo en sus clases vía remota en comparación con los otros cinco grandes distritos del estado de California.

El litigio se da luego de que, de acuerdo con un informe publicado por LAUSD en julio, más de 50 mil estudiantes afrodescendientes y latinos que cursaron secundaria y preparatoria durante el semestre de primavera, no participaron de manera regular en las aulas virtuales de la plataforma escolar tras el cierre de campus en marzo.

Dicho análisis en el distrito también reveló que los estudiantes del idioma inglés y aquellos con discapacidad o sin hogar, tenían una participación más baja en las clases virtuales.

La transición a clases virtuales, precisó el grupo demandante, puso en evidencia la desigualdad que existe en el acceso a la tecnología e Internet por parte de estos estudiantes.

Ante el inicio del semestre de otoño, el superintendente del LAUSD, Austin Beutner, destacó que el distrito enfrentará los desafíos de la brecha digital, asegurándose que todos los estudiantes cuenten con dispositivos adecuados y acceso a Internet, así como clases particulares voluntarias en línea y presenciales para aquellos que más lo necesiten.

Actualmente, el condado de Los Ángeles se ubica en color morado dentro del sistema por colores ante la COVID-19, la etapa más restrictiva debido al número de casos, por lo que la gran mayoría de las escuelas no podrán reabrir hasta que se pase a color rojo y permanezca en ese estado durante dos semanas.

México apoyará a California en combate de incendios

Brigada de bomberos mexicanos que llegan dede Guanajuato.

La Conafor envío cinco brigadas con 20 integrantes cada una; partirán de Jalisco, México hacia California.

Pam Cruz. Península 360 Press.

Tras la situación de emergencia por los incendios forestales que enfrenta el estado de California, en Estados Unidos, el gobierno de México informó que envió a 100 personas combatientes y a un enlace técnico para apoyar en el control y la liquidación del fuego.

A través de un comunicado, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) señaló que las personas seleccionadas conforman cinco brigadas con 20 integrantes cada una, las cuales serán coordinadas por un enlace técnico con dominio del idioma inglés.

Todo el personal cuenta con equipo de protección, tiene la aptitud física necesaria y cumple con los estándares de capacitación y entrenamiento que solicita Estados Unidos.

Los elementos seleccionados provienen de diferentes estados del país y serán concentrados en las oficinas centrales de Conafor, ubicadas en Zapopan, Jalisco, para luego partir rumbo a California desde el aeropuerto internacional de Guadalajara.

Una vez en California, el personal será coordinado por el Servicio Forestal de Estados Unidos –US Forest Service, en español– e iniciará sus actividades en el Parque Nacional de Secoyas –“Sequoia National Park”, en español–.

Posteriormente, también podrían ser desplegados a otras áreas federales, de acuerdo con la naturaleza y el comportamiento de los incendios, así como de las medidas de mitigación que se deban tomar ante la COVID-19.

La movilización de dichos elementos a Estados Unidos es resultado de los hechos ocurridos el pasado 24 de agosto, cuando el Gobierno de México a través de la Conafor expresó su solidaridad, y posteriormente recibió una solicitud por parte del gobierno estadounidense para labores de apoyo.

Cabe mencionar que el gobierno de EE. UU., a través de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional –USAID, por sus siglas en inglés– y el Comando Norte de Estados Unidos –USNORTHCOM, en inglés–, ha destinado más de dos millones de dólares en los últimos 10 años para cooperación en materia de manejo del fuego.

Lo anterior ha tenido como resultado más de 60 cursos impartidos, mil personas capacitadas, intercambios con brigadas hotshot, entrenamiento a pilotos de aeronaves, monitoreo de combustibles y quemas prescritas.

COVID-19: San Francisco con menor tasa de mortalidad en EE. UU.

Hasta la primera semana de septiembre, San Francisco mantuvo la tasa más baja de mortalidad por COVID-19 en comparación con las principales ciudades de Estados Unidos, de acuerdo con el doctor Jim Marks, del Hospital General ZuckerbergZSFGH, por sus siglas en inglés–.

Pam Cruz. Península 360 Press.
Prueba COVID-19.

En una gráfica el especialista mostró que el porcentaje de muertes por casos fue de 0.87% al 4 de septiembre, cifra significativamente más baja en comparación con las 10 ciudades más importantes del país.

La segunda ciudad con la tasa más baja fue Miami, con 1.63%; mientras que entre las más altas se encuentran Nueva York (10.26%), seguida de Filadelfia (5.12%) y Boston (4.83%).

Luego de que otras ciudades experimentaran periodos en donde hubo un disparo en los casos y los hospitales estuvieran a su máxima capacidad, San Francisco ha llamado la atención pues, a pesar de altibajos, ha mantenido el número de contagios relativamente bajo.

Hasta el 21 de septiembre, la ciudad con casi 900 mil habitantes reportó 10 mil 807 casos y 99 muertes.

En una entrevista, el presidente del Departamento de Medicina de la Universidad de California en San Francisco (UCSF), Bob Wachter, destacó que la baja tasa de casos es resultado de un buen actuar, “actuar bien lo es todo. Desde los líderes de salud de la ciudad hasta cada una de las personas”.

Agregó que probablemente San Francisco es una de las ciudades con mayor tasa de uso de mascarillas en el país.

«Creo que desde el principio la gente ha confiado en la ciencia, ha confiado en la guía. No se escucha en San Francisco que el COVID-19 es un engaño. La gente ha tomado esto muy en serio, y el liderazgo de la alcaldesa y los directores regionales de salud ha sido fantástica», apuntó.

El doctor recordó que en abril envió a un grupo de médicos de la UCSF a Nueva York para apoyar durante el apogeo de la pandemia, quienes narraron historias de terror en buenos hospitales, donde incluso una enfermera llegaba a atender entre siete u ocho pacientes, situación que nunca ha llegado a pasar en San Francisco.

«En Nueva York, el equipo podía haber incluido un oftalmólogo o un dermatólogo, los cuales pueden ser grandes médicos, pero su especialidad no es la COVID-19. Todos fueron llamados para ayudar. Estaban abrumados. Nunca hemos tenido eso en San Francisco», destacó.

Asimismo, Wachter explicó que los pacientes COVID-19 más enfermos son atendidos en unidades de cuidados intensivos con ventiladores, por lo que su probabilidad de sobrevivir a casos graves de la infección es mayor que en otros lugares.

En ese sentido, el especialista recalcó que la tasa de supervivencia con un ventilador en UCSF y el Hospital General de San Francisco es de 80 por ciento, mientras que el promedio nacional se ubica entre 60 y 70 por ciento.

A ello, agregó que el Departamento de Salud Pública de la ciudad y hospitales aprendieron a trabajar juntos durante la epidemia de Sida, por lo que ahora, durante la pandemia por COVID-19, han aprovechado las lecciones aprendidas. «Aprendimos esto hace 30 años».

Durante la entrevista, Bob Wachter aseguró que otro factor que contribuye al bajo porcentaje de mortalidad por COVID-19 en San Francisco es que cuenta con una población saludable, con una tasa relativamente baja en obesidad y muy baja en tabaquismo.

¿A qué sabe la cerveza de Redwood City?

Tommy Domingo, cervecero de Ghostwood Beer Co. Foto Manuel Ortiz Escámez /Península 360 Press.

Ghostwood Beer Co es una relativamente nueva cervecería en la ciudad, tan solo la semana pasada celebraron su segundo aniversario. Producen aproximadamente 10 tipos de cerveza distinta. 

Ghostwood se encuentra en 1757 East Bayshore Rd. Te recibe en la puerta un hombre robusto y amable que, adivinas detrás del cubrebocas, sonríe amistosamente. Él se llama Tommy Domingo y es el cervecero de la fábrica. 

De padre Filipino y madre, como él dijo, blanca o de múltiples mezclas Europeas, Tommy lleva 7 años haciendo sus cervezas y se nota en el resultado que él las conjuga en busca de cuerpo y esencia.

Pulsa aquí para leer o escuchar la columna gastronómica de Anna Lee Mraz Bartrahttps://peninsula360press.com/food/sabe-a-mi-tierra-2/

California va por cero emisiones en vehículos para 2035

El gobernador de California, Gavin Newsom, anunció que, debido a la crisis climática que se vive actualmente, en 2035, cada auto y camión de pasajeros que se venda en el estado deberá ser libre de emisiones de carbono.

Lo anterior, luego de emitir una orden ejecutiva donde precisa que, para dentro de 15 años, todos los autos nuevos deberán ser eléctricos o libres de emisiones, lo que implica que dejarán de venderse aquellos que funcionen con gasolina o diésel.

A través de su cuenta de Twitter, el gobernador destacó que «es momento de ser enérgicos a un problema tan grande», además de ser el paso más importante que da el estado para combatir el cambio climático, pues «los californianos no deben preocuparse porque sus autos provoquen asma en sus niños, ni empeoren los incendios forestales y generen más días con humo».

Y es que, dijo, el sector del transporte es responsable de más de la mitad de la emisión de gases de efecto invernadero en California, del 80 por ciento de esmog y de 95 por ciento de las emisiones tóxicas de diésel, por lo que la orden ejecutiva logrará que se reduzca la demanda de combustible fósil y con ello se luchará en contra del cambio climático.

También, permitirá que California sea líder, a nivel nacional, en este tema y, entonces, EE. UU. se una a 15 países más que ya se han comprometido a eliminar gradualmente los automóviles impulsados por gasolina y, con ello, impulsar la innovación en vehículos cero emisiones y reducir costos para todos.

Así, la Junta de Recursos del Aire del estado emitirá regulaciones para exigir y lograr que todo automóvil o camión nuevo que sea vendido sea cero emisiones, lo que podría lograr que para 2035 se reduzca en más de 35 por ciento las emisiones de gas de efecto invernadero.

A su vez, se busca que, para 2045, las operaciones para los servicios de transporte de carga medio y pesados también sean cero emisiones, mandato que entrará en vigor en el 2035.

El documento firmado por Newsom destaca que los vehículos cero emisiones son una parte clave de la innovación económica de un California limpio.

De igual manera, ordena al estado a tomar mayores medidas para hacer frente a la extracción de petróleo y apoyar a sus trabajadores con la retención y creación de nuevos empleos durante la transición a un sector lejos de combustibles fósiles.

Por otra parte, la orden ejecutiva exhorta a las agencias estatales a desarrollar estrategias para crear una red ferroviaria y de tránsito integrada a nivel estatal, así como incorporar infraestructura segura y accesible a proyectos de apoyo a opciones de bicicletas y peatones, particularmente en las comunidades de bajos ingresos y desfavorecidas.

Sabroso operativo de la Unidad de Policía Comunitaria de la Oficina del Alguacil del Condado de San Mateo

Península 360 Press

Península 360 Press


A las 13:00 horas de la calurosa tarde del miércoles 23 de septiembre, arribó a la intersección de las calles Hampshire y Halsey del área de North Fair Oaks, un operativo con varios vehículos de la Oficina del Alguacil.

El claxon de los vehículos policiacos, así como el breve chillido de una sirena, se combinó con el tradicional sonido del carrito de helados. 

La gente comenzó a acercarse. El carrito de helados abrió sus puertas y uno de los alguaciles anuncio por un megáfono, “¡helados gratis, traiga, traiga a sus pequeños a comer helado!”.

Entre rostros de sorpresa y risas, niñas y niños de la mano de sus padres hicieron fila frente para pedir su helado, los cuales eran entregados junto con juguetes por el mismo Carlos G. Bolaños, Alguacil del Condado de San Mateo y Christina Corpus, comandante de la Unidad de Policía Comunitaria.

“La razón por la cual estamos aquí regalando helados es porque la Unidad de Policía Comunitaria del Condado de San Mateo trabaja muy duro para construir y mantener relaciones positivas con la comunidad”, dijo el Sargento Salvador Zuno.

Península 360 Press

Un auto que circulaba por la calle Hampshire se detuvo frente a la fila. En su interior, una mujer, con su hijo de aproximadamente 3 años en el asiento trasero, merodeaba con la mirada intentando descubrir lo que estába pasando. De pronto un oficial se aproximó a su ventana y en lugar de pedirle la licencia y la tarjeta de registro, este le ofreció amablemente un helado para su hijo. “Si, de chocolate por favor”, respondió ella.

“Me dio gusto que mis dos hijos recibieran su helado y que vean que no todos los policías son malos ni racistas”, comento la señora Adriana Rosas, mamá de una niña de 7 años y un niño de 4 años. “Si más policías en el país fueran como estos (señalando a los alguaciles que repartían helados), tendríamos menos crimen porque la gente los apoyaría, y no habría tantas protestas porque no habría abusos racistas”.

“Esta es una manera para recordarle a la gente que nosotros estamos aquí para ellos y cuando nos vean en las patrullas y con los uniformes, se sientan con confianza, nos saluden y no duden en marcar 911 cuando nos necesiten”, señaló Zuno.

La policía comunitaria también repartió helados en las calles Barron, Dumbarton y el Sienna Youth Center.

Mercado impulsa producción agrícola local en este de Palo Alto

Un mercado con productos locales, orgánicos y saludables estará disponible hasta el mes de noviembre en el número 2555 de la avenida Pulgas, en Bloomhouse.

Mercado móvil de Fresh Approach.
https://www.freshapproach.org/

Todos los miércoles, en un horario de 11 de la mañana a 2 de la tarde, agricultores y clientela se reúnen en el mercado de agricultores en el este de Palo Alto desde el mes de mayo, y continuarán así hasta el mes de noviembre.

Allí se fomenta la venta de alimentos producidos localmente a comunidades de bajos ingresos. El mercado es una iniciativa de la organización sin fines de lucro llamada Fresh Approach, y trabajan en conjunto con granjas de familias californianas para ofrecer sus productos, posteriormente, en un espacio en donde los residentes del este de Palo Alto puedan acceder a una alimentación saludable a bajo costo.

Además, Fresh Approach tiene un programa de asistencia para acceder a los productos a un menor costo del de su venta regular e incluso ofrecérselos de manera gratuita. Por ejemplo, este programa ha entregado cerca de 25 mil dólares en alimentos gratuitos en beneficio al programa Cal Fresh.

La coordinadora del programa de acceso a la alimentación de Fresh Approach, Vera Córdova Mendoza señaló que: «Para un lugar como el este de Palo Alto, en donde no se tiene acceso fácilmente a una tienda de abarrotes donde la gente pueda encontrar alimentos de producción local, orgánicos y saludables, es extremadamente importante apoyar a la comunidad, especialmente en esta época en la que, para algunos, el dinero puede ser un recurso limitante».

Se estima que la pandemia por la COVID-19 ha ocasionado el cierre de un gran número de negocios y, con ello, el aumento en la tasa de desempleo en el área de la Bahía por lo que resulta de suma importancia atender primeras necesidades de la comunidad como lo es el derecho a una alimentación saludable.

El Banco de Alimentos de San Francisco-Marín informó que, aproximadamente, se han duplicado el número de hogares que se atienden semanalmente por la falta de alimentos, pasando de 32 mil antes de la pandemia a 60 mil hogares al día de hoy. La COVID-19 ha encrudecido la emergencia de alimentos tanto para las comunidades en necesidad como para los pequeños agricultores.

Actualmente, el mercado abarca a agricultores desde la granja orgánica de Gallardo y Ponce Produce en Watsonville, una comunidad agrícola del Valle de Salinas, así como Castellanos Farms del condado de Tulare, que queda a más de tres horas en carretera del este de Palo Alto.

Fresh Approach también está preparando una unidad agrícola móvil que recorra el sur de la Bahía, iniciativa que podrá ver resultados a finales de este mes.

Para más información sobre las iniciativas de Fresh Aproach y sobre cómo acceder a programas de apoyo de alimentos para familias y personas adultas mayores, diríjase a su sitio: https://www.freshapproach.org/

[Con información de BCN]

¿A qué sabe la cerveza de Redwood City?

Sabe a mi tierra Tastes like home 故乡的味道
Anna Lee Mraz Bartra. Península 360 Press.

Escucha la columna
Tommy Domingo, cervecero de Ghostwood Beer Co. Foto Península 360 Press.

Al contacto con la lata helada, las puntas de los dedos mandan una señal que asocia la mente con lo que acaba de ver, esa gota que desliza de arriba hasta abajo lenta y tranquilamente. La boca comienza a salivar. 

Tssssss. Abres la lata plateada con negro y, como deseosa de escapar de su confinamiento, la cerveza sale apresurada del encierro, las burbujas explotan al contacto con el aire. 

Por milenios el ser humano ha fabricado cerveza, muchos estudiosos piensan que pudo haber comenzado con la agricultura de cereales. 

Esta burbujeante y dorada bebida se produce en casi todo el mundo, pero es particularmente popular en China, los Estados Unidos, Brasil, México y Alemania, en ese orden de cantidad de producción. Redwood City, una ciudad donde converge lo mejor de los Estados Unidos, de México, de China y de muchas otras partes del mundo, no se podía quedar atrás en la producción de su propia cerveza. 

Ghostwood Beer Co es una relativamente nueva cervecería en la ciudad, tan solo la semana pasada celebraron su segundo aniversario. Producen aproximadamente 10 tipos de cerveza distinta. 

Los sabores varían casi tanto como las personas que los prueban. Desde el más tenue gusto, hasta la más severa amargura. Hay para todos. 

Oktober Fest, por ejemplo, es una cerveza ligera para tomar en un día de mucho calor. Esos en los que la sed es extenuante y quieres enfriar el cuerpo rápidamente para mantener la calma.

Mientras que Hayley Jane es de naturaleza seria con tonalidades de café que se adhieren a la cavidad nasal posterior un rato en su tránsito por el paladar. El aroma después del trago recuerda a esos dulces de mantequilla con cafeína que venden en México para que los médicos ofrezcan a sus pacientes después de sus consultas.

Ghostwood se encuentra en 1757 East Bayshore Rd. Te recibe en la puerta un hombre robusto y amable que, adivinas detrás del cubrebocas, sonríe amistosamente. Él se llama Tommy Domingo y es el cervecero de la fábrica. 

De padre Filipino y madre, como él dijo, blanca o de múltiples mezclas Europeas, Tommy lleva 7 años haciendo sus cervezas y se nota en el resultado que él las conjuga en busca de cuerpo y esencia.

Algunas de ellas, debo ser honesta, me recuerdan a la adolescencia, aquellos años en los que solo actuabas el agrado por la cerveza, pero buscabas disfrazar con cualquier otro sabor para no ser juzgada socialmente. Es el caso de la cerveza de fresa, una ligera combinación frutal con el tono de malta al final y, la cerveza de coco y vainilla que no miente en lo que presenta: coco y vainilla, pero que como dijo un colega que me acompañó a la prueba de estos brebajes: prefiero tomarme un jugo dulce de frutas concentrado que encuentras en cualquier tiendita. 

Sin embargo, no te equivocarás al pedir una Phucomol, cerveza que hace honor a su nombre y pronto sentirás que ya poco importa con esta bebida en la mano. Tu cuerpo se relaja y dejas ir el estrés acumulado en el día. Cremosa, balanceada y con notas cítricas de fondo. El brebaje se acomoda y sus sabores se asientan agradablemente en la parte posterior de la lengua. Te invita a dar un trago más. 

Por último, les dejo un misterio a los lectores: Clearly Dangerous te sorprende al primer trago. No es una sorpresa agradable, pues quien la prueba generalmente aprieta los ojos en desagrado. Sin embargo, el segundo trago pasa por la boca como un invitado conocido. Lo saludas ya no con miedo, sino con curiosidad, ¿qué acaba de suceder?

Hay quien con cada trago la sorpresa inicial no disminuye, sino aumenta. Hay quien desde el primer trago festeja la llegada del viejo conocido, ese sabor tan particular de una cerveza robusta. Es un misterio esta fermentación particular, Clearly Dangerous hace bien en portar un nombre así, ¿te atreves? 

SF lanza plataforma en línea para que estudiantes y sus familiares puedan seguir actividades escolares

Península 360 Press / BCN

San Francisco. Dado que algunas escuelas privadas y “charter” en San Francisco ya tienen autorización para reabrir las clases de manera presencial, el Departamento de Salud Pública de la ciudad lanzó
una herramienta de panel interactivo para que los padres y los estudiantes realicen un seguimiento
reaperturas de escuelas.

El nuevo tablero se actualizará diariamente a las 9 a.m. con tiempo real y ofrecerá
información como qué escuelas han solicitado la reapertura y si éstas han sido aprobadas.

Aunque el Distrito Escolar Unificado de San Francisco ha indicado que la instrucción en persona probablemente no ocurrirá este semestre, son más de 80
las escuelas religiosas, privadas y autónomas que han solicitado una exención.

Las aprobaciones para las escuelas primarias se están realizando paulatinamente. Luego, el próximo mes, algunas escuelas intermedias también podrán reabrir a través del proceso de exención, y se espera que las escuelas secundarias sigan en algún momento en noviembre.

Para mayor información consulte la página:
https://data.sfgov.org/stories/s/School-Reopening/ccmh-3avz/

Reabre de Young Museum de la mano de Frida Kahlo

Nickolas Muray, “Frida con figura olmeda, Coyoacán”, 1939.

Pamela Cruz / Península 360 Press

San Francisco. Pareciera que pasó una vida entera, pero luego de seis meses de que los museos de la ciudad de San Francisco permanecieran cerrados por el Covid-19, por fin de Young Museum abrirá sus puertas a todo el público este viernes 25 de septiembre, y lo hará de la mano de la artista mexicana Frida Kahlo.

La exposición íntima “Frida Kahlo: Las apariencias engañan” brindará una perspectiva sobre la icónica artista, al tiempo que revela la forma en que la política, el género, la discapacidad y la identidad nacional moldearon su vida, arte y creatividad.

Por primera vez, la Costa Oeste disfrutará de una selección de pertenencias de la pintora, halladas en su hogar de toda la vida: La Casa Azul, la cual funge ahora como el Museo Frida Kahlo en la Ciudad de México.

Sellados y guardados después de su fallecimiento en 1954, los objetos fueron revelados 50 años después de su muerte, incluyendo fotografías, cartas, joyas, cosméticos, corsés médicos y atuendos únicos, junto a 34 dibujos y pinturas, así como una litografía que abarca toda su vida adulta.

“Esta histórica exhibición traza un retrato polifacético de una de las artistas más innovadoras del siglo XX, cuya obra vívida nos provee importantes miradas hacia la cultura mexicana, y cuya figura extraordinaria sigue siendo una fuente de inspiración para tantas personas”, señaló Thomas P. Campbell, director ejecutivo del Fine Arts Museum de San Francisco.

Agregó que la exposición también fortalece los prolongados y duraderos lazos de dicha institución con México, por lo que “estamos infinitamente honrados y emocionados de presentar Frida Kahlo: Las apariencias engañan en el de Young Museum”.

Para la curadora invitada Cirse Henestrosa, esta muestra ofrece una experiencia muy personal con singulares objetos de exhibición, en donde se muestra que Kahlo nunca permitió que sus discapacidades la definieran.

“Kahlo decoró y pintó sus propios corsés a tal punto que daba la impresión de que hubiera elegido llevarlos deliberadamente. Los incluyó en su arte y en la construcción de su estilo como un elemento esencial de su atuendo, casi como una segunda piel”, explicó Henestrosa.

Si bien Kahlo es hoy conocida como un ícono internacional y una destacada pintora, dijo, durante su vida no fue tan famosa como su esposo, el muralista mexicano Diego Rivera. Fue en San Francisco que Kahlo empezó a cultivar su ahora icónico estilo de tehuana y su identidad como pintora.

“San Francisco tuvo un profundo impacto en Frida Kahlo, mientras estuvo aquí vio a gente en nuestra diversa ciudad llevar sus vestidos étnicos. Al darse cuenta de la afirmación que ello implicaba comenzó a desarrollar su estilo como una expresión de su mexicanidad”, señaló Hillary Olcott, curadora asociada de artes de África, Oceanía y América.

 Kahlo amaba San Francisco. El tiempo que pasó aquí como en otros lugares de Estados Unidos, o “gringolandia”, como ella llamaba a este país, fue formativo y complejo, agregó.

La exposición se originó en la Ciudad de México, se desarrolló en el Victoria and Albert Museum de Londres en 2018 e hizo su debut en América en el Brooklyn Museum of Art en 2019, por lo que la muestra incluye colecciones privadas de Estados Unidos y México.

La muestra incluye un retrato en braille de Kahlo, en donde los visitantes con ceguera o visión reducida podrán pasar sus dedos sobre él para sentir el contorno de su cara, además de un texto que identifica sus cejas, orejas, nariz, ojos y boca.

También se presentarán obras de arte mexicanas de la colección permanente de Fine Arts Museum of San Francisco, incluyendo esculturas prehispánicas y obras en papel de Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros.

El museo estará abierto de 9:30 a 17:15 horas, de martes a domingo y los boletos podrán adquirirse a través deyoung.famsf.org/frida-kahlo. Cabe destacar que las instalaciones estarán a un 25 por ciento de su capacidad y el uso de cubre bocas será obligatorio.

Los espacios en donde no sea posible mantener una distancia pertinente permanecerán cerrados, además de que el museo se comprometió a incrementar las rutinas de limpieza y las estaciones de saneamiento en el edificio.

en_US