¿Por qué abusan los abusadores? Fue la interrogante central en la conferencia titulada «Preguntas que rara vez se hacen sobre violencia doméstica», organizada por Ethnic Media Services el viernes 4 de diciembre.
Los abusos y violencia permanecen en las sombras porque vivimos en una cultura de abuso de poder. No todos los abusadores son hombres, sin duda. Pero, hay que añadir la pregunta de: ¿Por qué los hombres se vuelven abusivos? ¿O por qué la mayoría de los abusadores son hombres?
La pandemia por COVID-19 ha incrementado los factores de riesgo de la violencia doméstica, un fenómeno que, según especialistas, impacta a 1 de cada 3 mujeres y a 1 de cada 10 hombres en su vida. Esta violencia se presenta en todos los grupos étnicos, dijo el psiquiatra Dr. Ravi Chandra de la Asociación Americana de Psiquiatría.
La Navidad es, posiblemente, la época del año con mayor carga emocional. Sentimos desde ilusión y alegría hasta tristeza y añoranza.
Las fiestas navideñas son uno de los periodos del año en que las personas más se deprimen. Este fenómeno afecta a un 20 por ciento de la población mundial. Las personas se muestran apáticas, tristes y con gran susceptibilidad. ¿Por qué ocurre esto?
La exigencia de estar alegres
Estamos expuestos a muchos mensajes publicitarios y de tradiciones culturales que parecieran «exigirnos» estar alegres, en familia, con paz y amor.
La realidad no siempre coincide con este estado de compañía y de cariño. Muchas personas se encuentran solas o con pérdidas recientes de personas queridas, por rupturas, separaciones o fallecimientos. En estas fechas es muy probable que los sentimientos de añoranza y tristeza por su ausencia se recrudezcan. Esta situación se verá magnificada en este año debido a los estragos de la pandemia.
Los mensajes culturales y comerciales pueden parecernos entonces exigencias imposibles de cumplir. Nuestra percepción de aislamiento, de que no somos queridos, o de que «somos raros» se acentúa y puede provocarnos un estado de ánimo depresivo.
El consumismo
Lo peor de todo, es que hay personas que se sienten obligadas a adaptarse a un guion preestablecido acerca de cómo tienen que ser las celebraciones en estas fiestas.
Las campañas publicitarias de la sociedad de consumo parecen «presionarnos» a gastar importantes cantidades de dinero acudiendo a comidas y cenas sociales de diversos grupos, se ha establecido también como prioritario en estas fechas el dar regalos. Parece que el amor se tiene que demostrar con obsequios y el tamaño o costo de éste es equiparable a la intensidad del amor que tenemos para esa persona.
No recibir regalos o tener una economía insuficiente para cumplir estos requisitos, genera sentimientos de malestar o de inferioridad.
En las circunstancias que vivimos, muchas personas se han quedado sin empleo, este rubro puede cobrar importancia en los motivos malestar.
La frustración del balance del año
Navidad y el término del año son momentos de reflexionar sobre lo logrado durante el periodo que acaba. Tomamos conciencia de los propósitos no logrados, de las carencias, de los errores cometidos. El no haber alcanzado los objetivos establecidos al inicio de año también genera frustración, culpa, enojo consigo mismo. Pueden incluso pensar que nunca consiguen sus objetivos. Puede representar una decepción de sí mismo. Este estrés es provocado por la auto-exigencia puede incluso somatizarse generando sensaciones de ansiedad, negatividad, mal humor, problemas alimenticios y trastornos del sueño.
La soledad
Estar con nosotros mismos puede ser grato o soportable, sin embargo en estas fechas, no tener con quién pasar las fiestas puede despertar sentimientos de no ser amados, de abandono, de tristeza.
Nostalgia de la niñez
La Navidad es una época realmente feliz para los niños. Todos hemos sido niños en algún momento. Es posible echar de menos la magia de esa etapa y experimentar una nostalgia que pesa en el corazón.
Relaciones familiares tensas
Las familias atraviesan por momentos difíciles en la vida. Puede haber muertes recientes, familiares lejos, separación, rupturas, problema entre algunos de sus miembros. La prudencia y la empatía, son en estos casos nuestros mejores aliados. Si no sabemos cómo abordar temas emotivos, lo mejor es permanecer callados. Es válido mostrar cómo nos sentimos, pero siempre tomando en cuenta cómo pueden tomarlo los demás.
También es importante hablar con los niños acerca de cómo podrá ser el ambiente para que no les tome por sorpresa, por ejemplo; este año que murió el abuelo, es posible que la abuela se sienta un poco triste.
Podemos darles algunas pautas acerca de lo que es indicado hacer o dejar de hacer según las circunstancias concretas.
¿Qué hacer si la Navidad te entristece?
Pero sea cual sea el motivo de tu infelicidad, debes intentar averiguar qué es lo que realmente te daña o por qué te afecta este periodo festivo. Las Navidades en sí mismas no son dañinas, el dolor o la angustia que te produce viene dado por algún conflicto propio no resuelto.
Para darle solución es importante que sepas cuál es, porque será ahí donde debas trabajar para que este tiempo no suponga una angustia en tu vida.
A continuación, algunos consejos sobre cómo combatir todas estas causas de tristeza Es esencial recordar que la Navidad no es eterna, tiene principio y final. Por tanto, relativiza toda causa de preocupación. Además, a partir de tus circunstancias, analiza qué puedes hacer para disfrutar de una feliz Navidad.
A veces unos pequeños cambios por uno mismo pueden revertir la tristeza y convertir la Navidad en un momento más tranquilo y sin conflictos.
Diferencia entre los mandatos culturales y publicitarios y tus propios deseos. ¡Sé asertivo! Cada persona tiene derecho a vivir la Navidad según criterios personales.
Ajusta tu presupuesto a tus posibilidades económicas con el fin de evitar caer en gastos excesivos. Si te apetece hacer regalos puedes optar por algo simbólico. El afecto no se debe medir por el dinero gastado
Di “no” a aquellos eventos sociales que no te apetezca acudir. Hazlo de manera asertiva, sin culpas, con cariño y respeto. Lo más inteligente es elegir dónde quieres estar y con quién.
Utiliza el humor y la inteligencia. La risa es muy sana. Recuerda que muchas de las imágenes de «parejas y familias perfectas en Navidad» son irreales y tienen una finalidad comercial. La Navidad es uno de los momentos del año en que más patentes se hacen los conflictos entre las personas o entre las familias.
Busca lo bueno de lo malo. Siempre lo hay. ¡Positiviza!
Cambia la etiqueta. Ciertas situaciones como la Navidad no son ni buenas ni malas. Depende de la lectura que hagamos de ellas. Busca la mejor interpretación posible en tu caso.
No te aferres a la tristeza. Las emociones son pasajeras: igual que llegan se van. Si te aferras a la tristeza y la alimentas con pensamientos tristes o negativos, la tristeza se instala durante más tiempo y de manera más profunda en ti. Ten en cuenta que no pasa nada por estar triste un rato, pero permite que la tristeza se vaya alejando poco a poco, como las olas del mar lo hacen de la orilla. Recuerda que «siempre pasan». El 7 de enero siempre llega y con él el fin de la Navidad.
Si vas a pasarla contigo mismo, tal vez disfrutar de unas buenas películas, de un buen libro o una conferencia interesante por YouTube podrían ser una buena alternativa.
Disfrutar de estas fiestas o no, dependerá de donde quieras poner tu foco de atención. Si lo focalizas en algo positivo, en lo que sí tienes, en lo que sí puedes disfrutar por pequeño que sea, las Navidades podrán ser un momento de disfrute y alegría para ti.
Si pese a todo tu estado de ánimo no se recupera y te sientes deprimido en Navidad un psicólogo puede ayudarte a remontar la tristeza y sentirte mejor.
Gloria Sánchez Aguilar es licenciada en Psicología, trabaja como psicoterapeuta.
La administración de Joe Biden y Kamala Harris tiene la oportunidad de tomar medidas audaces para promulgar órdenes ejecutivas y rescindir las acciones dañinas que ha tomado la administración de Donald Trump en contra de los trabajadores inmigrantes, de acuerdo con la organización Migration that Works.
Los primeros 100 días de la administración entrante llegarán en un momento de graves riesgos para la salud pública, debido a la pandemia por COVID-19 y la temporada de influenza, así como a regulaciones que han sido perjudiciales para los trabajadores migrantes.
Migration that Works señala en el informe denominado «Prevención de abusos de trabajadores contratados internacionalmente», que cada año se registran entre 700 mil y 900 mil trabajadores inmigrantes que ingresan a EE. UU. con una visa de trabajo temporal.
Sin embargo, una gran parte está sujeto a un sistema de visas de trabajo temporal plagado de abusos laborales, incluido fraude, discriminación y trabajo forzoso, e incluso pueden encontrarse en situaciones difíciles cuando deciden presentar una queja, debido a que su fuente de ingresos depende de ello.
Y es que, durante los últimos cinco años y medio, se reportaron más de cuatro mil 315 víctimas de trata laboral que tenían visas de trabajo temporales a la Línea Directa Nacional de Trata de Personas –NHTH– de los Estados Unidos, aunque podrían ser muchas más.
Por lo que se debe asegurar la protección de esta fuerza laboral vital, proporcionando recomendaciones específicas para la acción administrativa y legislativa, así como un retroceso inmediato de las reglas y políticas xenófobas, racistas y anti inmigrantes que ha implementado la administración Trump.
Entre algunas de ellas, Migration that Works recomienda rescindir todas las órdenes ejecutivas que suspenden la inmigración o prohíben la entrada a trabajadores de países específicos, así como las limitaciones impuestas a las certificaciones del Departamento de Trabajo de la cooperación de los solicitantes de visas U y T con las fuerzas del orden.
Asimismo, se deben dejar sin efecto las normas y formularios de carga pública que imponen una prueba de riqueza para inmigrantes y no inmigrantes, así como la regla que publicó el Departamento del Trabajo, la cual congela los salarios de los trabajadores del campo extranjeros que se encuentran amparados bajo el programa de visas H2A.
De igual forma, se debe desistir de las redadas de inmigración en los lugares de trabajo, la recopilación de datos en las redes sociales para solicitantes de visas de inmigrantes y no inmigrantes y de la emisión de cartas del Seguro Social de «no coincidencia» a los empleadores.
Además, se deben revisar las reglas del USCIS que otorgan temporalmente a los empleadores más flexibilidad en la contratación de H-2A y H-2B para determinar si se justifica la continuación del empleo, y la regla del Departamento de Trabajo que aumenta los salarios vigentes para proteger a la fuerza laboral actual H-1B y evitar la clasificación errónea.
Finalmente, se debe restaurar la encuesta de trabajo agrícola del Departamento de Agricultura para establecer tasas salariales H-2A25, así como las adjudicaciones de Aduanas y Protección de Fronteras para personas transferidas dentro de la empresa con conocimientos especializados.
El gobierno de México anunció esta mañana el plan de vacunación que se llevará a cabo en el país para hacerle frente a la pandemia de COVID-19. El anuncio fue a dado a conocer por el viceministro de salud del país, Hugo López-Gatell.
La vacuna será de acceso universal y gratuita; es decir, cubre a toda la población en el país.
Se iniciará en la Ciudad de México y en el estado de Coahuila, México con los profesionales de salud que están atendiendo a los pacientes con COVID-19.
Se prevé que la campaña de vacunación comience la tercera semana de diciembre con vacunas de CanSino Biologics, de origen chino con una efectividad del 97%; la vacuna estadounidense Pfizer-BioNTech, con una efectividad reportada de 95%; y, la vacuna de Oxford-AstraZeneca, de origen europeo con 90% de efectividad contra el virus SARS-CoV-2.
El presidente de México Andrés Manuel López Obrador anunció que ya se tienen listos los fondos para el plan de vacunación, concretamente 20 mil millones de pesos, para la adquisición de 34 millones dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech; 77 millones de dosis de la vacuna de Oxford-AstraZeneca y 35 millones de dosis de la vacuna de CanSino.
López-Gatell señaló que el objetivo es llegar al 75% de la población de más de 16 años y se anunció que serán 7 las etapas en las que se dividió el plan de vacunación que contempla su distribución por grupos de edades:
Trabajadores de salud. En diciembre de 2020 y febrero de 2021.
Personas de 80 años en adelante. Antes de febrero 2021.
Personas entre 70 a 79 años. Antes de febrero de 2021.
Personas entre 60 a 69 años. En febrero y abril de 2021.
Personas entre 50 a 59 años. En abril y mayo de 2021.
Personas entre 40 a 49 años. En mayo y junio de 2021.
Población menor a los 40 años. A partir del mes de junio de 2021 y antes del mes de marzo de 2022.
El ministro de exteriores de México, Marcelo Luis Ebrard Casaubón, señaló que el acceso temprano a las vacunas, también se debió a la temprana integración al COVAX que, de acuerdo, con la Organización Mundial de la Salud –OMS–, señala que su objetivo es «acelerar el desarrollo y la fabricación de vacunas contra la COVID-19 y garantizar un acceso justo y equitativo a ellas para todos los países del mundo». Además, destacó la importancia de integrar a México en Alianza Gavi para las Vacunas –Gavi–, la Coalición para la Promoción de Innovaciones en pro de la Preparación ante Epidemias –CEPI–.
El ministro confirmó que ya se han apartado, dentro de 9 vacunas candidatas potenciales contra la COVID-19, un aproximado de 50 millones de dosis en las que se encuentran las vacunas desarrolladas por Inovio, Moderna, CureVac, Merk-Themis, Oxford-AstraZeneca, la Universidad de Hong Kong, Novavax, Clover-BioPharma, y la Universidad de Queensland-CLS.
Además, señaló que el ministerio de salud de México podrá decidir dentro de un total de 18 vacunas en tanto concluyan y aprueben la fase tres de pruebas.
Por primera vez en la historia de Redwood, cuatro nuevos miembros del Concejo de la ciudad tomaron protesta de manera virtual la noche de este lunes 7 de diciembre, ello derivado de la pandemia por COVID-19, la cual ha dado como resultado miles de contagios y muertes en el estado de California.
Así, Jeff Gee por el Distrito 1, Lissette Espinoza-Garnica por el Distrito 3, Michael Smith por el Distrito 4, y Alicia Aguirre por el Distrito 7, juraron esta noche servir a la ciudad, luego de que el pasado 3 de noviembre resultaran ganadores en las elecciones locales.
La ceremonia virtual, en la cual uno a uno fue tomando protesta del cargo; si bien no fue grande como en años pasados, fue emotiva, pues a la mesa se adhieren nuevos miembros que hacen del Concejo, uno de los más diversos del condado.
Durante su discurso como nueva concejal de Redwood, Alicia Aguirre, del Distrito 7, refirió sentirse honrada por el cargo y manifestó sentirse emocionada y ansiosa por trabajar de la mano con sus compañeros para avanzar en los retos que hoy enfrenta la ciudad, tal es el caso de la equidad y COVID-19, además de trabajar en pro de la comunidad latina, la cual hay enfrenta graves problemas debido al virus.
Por su parte, la persona concejal Lissette Espinoza-Garnica, del Distrito 3, decidió dar su mensaje en inglés y en español, y en él recordó que ella no imaginó que el verano pasado se postularía para el Concejo, pues la acababan de despedir de su trabajo en una escuela maternal a causa de la pandemia de COVID-19 y solo trabajaba como cuidadora de tiempo parcial de su abuela, la cual vive con su familia.
Sin embargo, dijo que se sintió inspirada para correr por el cargo, pues sentía que su voz y las de su comunidad no estaban siendo escuchadas y representadas en el gobierno local.
A su vez, agradeció a todos aquellos que la apoyaron durante su campaña y a los votantes, a quienes, dijo, espera agradecerles «al tomar decisiones significativas que reflejen lo que nuestra comunidad realmente quiere y necesita».
«Este es un comienzo para una nueva representación para voces que no se han visto ni escuchado en la mesa, y quizá, incluso, de crear una nueva mesa, espero trabajar con el concejo y los residentes para hacer de esta ciudad, una ciudad para todos», finalizó.
Jeff Gee, nuevo concejal por el Distrito 1, felicitó a sus compañeros y señaló que en estos momentos de pandemia hay mucho trabajo por hacer, tal es el caso de mantener a las comunidades seguras durante esta emergencia de salud pública, así como buscar mantener viables los pequeños negocios y el apoyar a los más vulnerables.
Refirió que una vivienda para todos, la recuperación económica y la inversión en infraestructura y transporte son algunos de los retos que enfrenta toda la comunidad.
«A medida que nuestra ciudad crece y se vuelve más diversa, necesitamos trabajar en iniciativas que promuevan la equidad, la diversidad y la inclusión. Espero con interés trabajar juntos y que las acciones que tomemos como Concejo sean representativas de los residentes. Hay una manera y una forma de que todos participemos», apuntó.
Michael Smith, concejal por el Distrito 4, dio gracias y dijo sentirse honrado por la confianza depositada en él para ejercer el cargo que hoy le fue conferido, y se comprometió a dedicar su tiempo y energía «para elevar las voces de todos aquellos que han quedado anteriormente han quedado al margen».
«No puedo comprometerme con la perfección en el transcurso de los próximos cuatro años, pero me comprometo a hacer todo lo posible por cumplir las promesas que he hecho durante los últimos meses. Espero trabajar con cada uno de ustedes, especialmente con aquellos que tienen una visión más próspera, más inclusiva, y de un mejor Redwood para todos», puntualizó.
Finalmente, la alcaldesa de la ciudad, Diane Howard, felicitó a los nuevos cuatro concejales, le dio la bienvenida al gobierno local, y dijo que, a nombre de todos sus colegas, espera trabajar con todos y cada uno de ellos.
Posterior a la toma de juramento y discurso de los nuevos concejales, se decidió que Giselle Hale sea la nueva Vicealcalde de Redwood, labor que culminará en 2021, toda vez que fungirá como interina debido a la salida de la vicealcaldesa Shelly Masur.
Cabe destacar que este día dos concejales de la ciudad se despidieron de sus cargos: Ian Bain, quien ha servido a Redwood por más de 15 años, y Janet Borgens, la cual tuvo gestión de 2015 a 2020, además de la vicealcaldesa Shelly Masur, quien no pudo contener las lágrimas al despedirse de su equipo y agradecerles por todo su apoyo, al igual que a su familia.
Cristian Carlos. Con información de Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].
«A lo largo de esta pandemia, hemos aprovechado el grupo de talentos de California para combatir este virus y eso incluye trabajar con innovadores tecnológicos como Apple y Google», dijo Gavin Newsom, gobernador de California.
Con ello, se lanzará una app que ayudará a los usuarios de teléfonos inteligentes –smartphones– a frenar la propagación del COVID-19 mediante alertas de exposición, mismas que permitirán saber cuándo se ha entrado en contacto con alguien que haya resultado positivo.
Dicha tecnología fue desarrollada en abril de 2020, pero hasta ahora, el gobierno de California dispuso de la tecnología ofrecida por Apple y Google. La empresa con origen en Cupertino, liderada por Tim Cook estableció que:
Quienes trabajamos en Apple y Google creemos que nunca ha habido un momento más importante que este para trabajar juntos y aportar soluciones a uno de los problemas más apremiantes del mundo. A través de una estrecha cooperación y colaboración con desarrolladores, gobiernos y prestadores de salud pública, esperamos sacar provecho del poder de la tecnología y ayudar a todos los países del mundo a reducir la propagación del COVID-19 y acelerar el regreso a nuestra vida de todos los días.
En California, nueva herramienta digital llevará por nombre CA Notify, se lanzará oficialmente el jueves, 10 de diciembre. «Cuando se combina con otras acciones como el uso de mascarillas y el distanciamiento físico, CA Notify puede ayudar a frenar la transmisión de COVID-19», dijo el Dr. Mark Ghaly, director de la Agencia de Salud y Servicios Humanos –CHHS, por sus siglas en inglés–.
CA Notify estará cobijada bajo el esquema de privacidad que promueve Apple:
«La privacidad, la transparencia y el consentimiento son de suma importancia en este camino e integraremos esa funcionalidad en consulta con las partes interesadas correspondientes. Divulgaremos de forma pública la información sobre nuestro trabajo para que otras personas puedan analizarla», comunicó Apple este año.
Ghaly agregó que «Esta tecnología es otra forma en que los californianos pueden tomar medidas proactivas para mantenerse a salvo, a sus seres queridos y a sus comunidades».
Cabe destacar que el estado lanzó un programa piloto en septiembre para estudiantes, personal y profesores de la Universidad de California en San Diego y San Francisco, y se expandió para incluir otros cinco campus a mediados de noviembre.
Debido al enfoque de privacidad de CA Notify, no esposible estimar cuántos estudiantes, profesores, personal y pacientes han habilitado la aplicación, pero se estima que más de 250 mil personas están utilizando esta tecnología como parte del piloto.
La temporada 2019-2020 de la Asociación Nacional de Baloncesto –NBA, por sus siglas en inglés– inició con un número récord de jugadores extranjeros. 133 profesionales llegaron repartidos entre las 30 franquicias de la Asociación de Baloncesto Nacional. Concretamente son 45 países los que nutren a la famosa liga. Los primeros lugares los ocupan, Canadá por aportar 21 jugadores, país que, además, mantiene un equipo como los Raptors de Toronto compitiendo en la máxima categoría, Francia 12 y Australia con nueve.
Estados Unidos destaca por su excelencia en el «deporte ráfaga» y se caracteriza por tener la mejor liga del mundo. Antes de la década de los 80, los jugadores europeos eran escasos en el baloncesto norteamericano, hoy por hoy, uno de los mejores jugadores procede de Eslovenia, Luka Doncic.
El 18 de junio de 1985, el draft que selecciona a los mejores talentos de las universidades locales tuvo la peculiaridad de contar con un equipo de ojeadores que habían viajado al viejo continente para buscar opciones de contratación en la liga. Dentro de lo recordado, Golden State impuso su primera selección de este estilo con el japonés Yasutaka Okayama, mientras que los Celtics de Boston adquirieron a la sensación griega Panagiotis Giannakis.
Los hispanos no faltan en la lista. Juan Toscano consiguió un lugar en la plantilla de los Golden State Warriors tras participar en la liga de verano que desarrolla la liga para reclutar talentos y cuenta con doble nacionalidad, mexicana y estadounidense, su padre es puertorriqueño y su madre, michoacana.
Firmó contrato este año, su posición es alero y juega con el número 95, por ser la calle en la que creció. Toscano Anderson, además, consiguió el título de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional, en México, en 2018 con Fuerza Regia.
Pau Gasol nació en Barcelona, España, en 1980 y se ha convertido en uno de los mejores extranjeros que han jugado en la NBA. Predominó por su calidad y cantidad de triunfos tanto por equipo como individuales y, junto a su hermano Marc Gasol, quien firmó este ciclo con Los Ángeles Lakers, serán la primera dupla de familia que destaca en la franquicia más ganadora en la historia de la Asociación.
La globalización alcanzó también África, de donde provienen algunas de las máximas figuras de la NBA hoy por hoy. El griego con origen nigeriano, Giannis Antetoukoumpo, es la estrella del Este en la liga, donde ha liderado la tabla con los Bucks de Milwaukee, además, en la misma conferencia, comparte reflectores con los venidos de Camerún, Joel Embid, de los 76 de Filadeldia, y Paskal Siakam, campeón con los Raptors de Toronto en el 2019.
Rui Hachimura nacido en Toyama, Japón, de ascendencia beninesa-japonesa, pertenece a los Washington Wizards, además de participar con la selección de su país natal. Se desempeña como alero y ala pívot. Se le reconoce por su esfuerzo en contra de la discriminación y prejuicios a los que se enfrenta la comunidad mestiza, asegura «soy japonés, pero soy medio japonés y medio negro. Me encanta ser así, estoy muy orgulloso de ser medio africano y medio japonés». Además, aprendió el idioma inglés a base de rap, la PlayStation y Netflix, comenta.
Sin duda, el básquetbol no discrimina por cuestiones de idioma. De Brasil provienen otros cuatro representantes que juegan en diferentes franquicias de la NBA. Ellos son Cristiano Felicio que pertenece a Chicago Bulls, Raul Neto con Philadelphia 76, Nené Hilario a Houston Rockets y Bruno Caboclo que juega con Memphis Grizzlies.
Los italianos que destacan en la NBA son Marco Belinelli quien es parte de San Antonio Spurs, Danilo Gallinari de la plantilla de Oklahoma City y Nicolo Melli, integrante de New Orleans Pelicans, quienes además representan a la Selección Nacional de su país.
La globalización y la apertura a conservar el espectáculo de la mejor liga de básquetbol mundial confronta de nuevo los ideales, no sólo de las comunidades, sumamente unidas en este deporte, afroamericanas, sino también de quienes sienten la duela como la pista de aterrizaje de quienes buscan el éxito en tierras ajenas.
Una nueva orden de confinamiento en casa entró en vigor en los condados del área de la Bahía el domingo por la noche y el lunes por la mañana para tratar de limitar la propagación de COVID-19.
La orden entró en vigor a las 22 h, del domingo en Contra Costa, los condados de Santa Clara y San Francisco.
A las 00:01 h en la ciudad de Berkeley y el resto del condado de Alameda.
El condado de Marin entrará en confinamiento el martes al mediodía.
Las seis jurisdicciones anunciaron el viernes el orden regional para requieren que la mayoría de los negocios no esenciales cierren todos los interiores y exteriores operaciones.
Los cierres temporales incluyen los restaurantes al aire libre, los patios de recreo, estéticas, museos, zoológicos, cines, y bodegas, cervecerías y bares.
Las tiendas y los centros comerciales tendrán permitidas las operaciones en interiores con una capacidad del 20 por ciento y sin comer ni beber en las tiendas.
Una orden estatal anunciada el jueves añadirá tales restricciones si una región específica de California llegaba al límite de 15 por ciento de disponibilidad en unidades de cuidados intensivos, un número que ya ha alcanzado la California y las regiones del Valle de San Joaquín.
Funcionarios de salud de las seis jurisdicciones decidieron cumplir con lo establecido por el gobierno estatal, aún cuando la disponibilidad de la UCI en el área de la Bahía no superaba la barrera del 15 por ciento de disponibilidad; hasta este domingo se contaba con un restante del 24.1 por ciento de la ocupación de unidades de cuidados intensivos.
Hasta el momento, la orden no contempla a otros condados de la región.
Las restricciones permanecerán en vigor al menos hasta el 4 de enero.
Debido a la contingencia sanitaria por COVID-19 y dado que el condado de San Mateo se encuentra en alerta púrpura –la de mayor riesgo– por contagios del nuevo coronavirus SARS-CoV-2, en esta ocasión deberá llevarse a cabo la bienvenida de los nuevos concejales de Redwood City de manera virtual, este lunes, 7 diciembre a las 19:00, hora local.
Join us to celebrate and recognize outgoing Council Members 12/7 at 7 p.m. The newly elected City Councilmembers will be installed at the same meeting. All are welcome to stay for the entirety of the meeting.
La ceremonia también contempla un reconocimiento a los concejales salientes Ian Bain, Janet Borgens, y Shelly Masur quienes, a su vez, recibirán y darán la bienvenida a los nuevos miembros del Concejo: del distrito 7, Alicia Aguirre; del distrito 3, Lissette Espinoza-Ganica; del distrito 1, Jeff Gee; y, del distrito 4, Michael Smith.
El evento tendrá lugar de manera virtual a través de la plataforma de conferencia a distancia Zoom, en redwoodcity.zoom.us con el código de invitación 963 2830 9893.
No está de más recordar a la comunidad que las votaciones al Concejo de Redwood City en el resto de los distritos se llevarán a cabo hasta 2022.
La empresa de innovación aplicada a los alimentos East Just Inc., con sede en San Francisco, anunció que, luego de un riguroso proceso de revisión, su pollo cultivado en laboratorio se aprobó para la venta en Singapur, lo que podría marcar el inicio de una nueva alimentación en el futuro.
A través de un comunicado la compañía señaló que este proceso se trata de la primera concesión regulatoria a nivel global que permite el uso de carne real cultivada directamente en un laboratorio para el consumo humano, a partir de células de animales.
Este avance para la industria se basa en la reputación de Singapur como líder mundial en negocios, tecnología e innovación culinaria, y hace hincapié en la dedicación del país por soluciones emprendedoras que promuevan una correcta gestión medioambiental.
De acuerdo con el cofundador y CEO de Eat Just, Josh Tetrick, «Singapur ha sido por muchos años líder en innovación, desde tecnología de la información hasta productos biológicos, y ahora es líder mundial en la construcción de un sistema alimentario más saludable y seguro».
Esta aprobación regulatoria, dijo, «será la primera de muchas en Singapur y en otros países. En asociación con el sector agrícola y legisladores con visión de futuro, empresas como la nuestra pueden ayudar a satisfacer la mayor demanda de proteína animal a medida que nuestra población aumenta».
Cabe señalar que el papel de la carne cultivada para la creación de un suministro mundial de alimentos más seguro ha sido ampliamente documentado, e incluso, en la última década ha dado lugar a un aumento en la aplicación de tecnología de cultivo de células animales para el desarrollo de productos alimenticios.
Y es que la producción de carne ha aumentado drásticamente en los últimos años. Por ejemplo, en 2019 la producción se estimó en poco más de 335 millones de toneladas, mientras que, para 2050, se prevé que el consumo aumente en más del 70 por ciento.
A ello se suman las crisis de salud pública relacionadas con los patrones de consumo de carne convencional, por lo que se requieren formas mucho más seguras, más eficientes y menos dañinas para el medio ambiente, a fin de satisfacer la creciente demanda de los consumidores.
De acuerdo con las validaciones de seguridad y calidad realizadas por la Agencia de Alimentos de Singapur, el pollo cultivado cumplía con los estándares de la carne de aves de corral, con un contenido microbiológico extremadamente bajo y significativamente más limpio que el pollo convencional.
Asimismo, el análisis también demostró que el pollo cultivado contiene un alto contenido de proteínas, una composición diversificada de aminoácidos, un alto contenido relativo en grasas monoinsaturadas saludables y es una fuente rica en minerales.
Y aunque por el momento este producto es significativamente más caro que el pollo convencional, a medida que la producción aumente será incluso más barato que el pollo al que estamos habituados a adquirir en supermercados.
Lo anterior, son tomar en cuenta que se trata de una forma mucho más sostenible para cubrir las futuras necesidades de alimentación de la población, pues esta forma de cultivar carne requiere un 99 por ciento menos de tierra y hasta un 96 por ciento menos de agua.
Así, la empresa da un paso más para el lanzamiento comercial a pequeña escala de su nueva marca Good Meat, cuyos detalles se darán a conocer en un futuro.