martes, mayo 6, 2025
Home Blog Page 75

Llamadas falsas de tiroteo y amenaza de bomba llevaron a cerrar dos escuelas secundaria de Palo Alto

Llamadas falsas de tiroteo y amenaza de bomba llevaron a cerrar dos escuelas secundaria de Palo Alto
Dos personas llamaron a la policía de Palo Alto para informar sobre una persona con un rifle caminando hacia la escuela secundaria Gunn, y una amenaza de bomba. Gunn High School Foto: Google maps

Escucha esta nota:

 

Dos personas distintas llamaron a la central de policía de Palo Alto la tarde de este lunes para informar que habían visto a una persona con un rifle caminando hacia la escuela secundaria Gunn, mientras la escuela recibía una amenaza de bomba simultáneamente. Los investigadores determinaron que las llamadas eran engaños y están trabajando activamente para identificar a los sospechosos.

Este lunes 22 de abril, aproximadamente a las 13:51 horas, el Departamento de Policía de Palo Alto recibió una llamada de un hombre que decía que acababa de ver a un adolescente caminando hacia Gunn High School en el 780 de Arastradero Road con un rifle atado a la espalda y portando dos bombas caseras, informaron las autoridades.

A través de un comunicado, detallaron que un segundo hombre que llamó dijo que había visto a un hombre de unos veinte años con un chaleco antibalas caminando hacia la escuela y portando un rifle. 

Ambas personas que llamaron proporcionaron información que llevó a la policía a creer que era posible que las llamadas fueran engaños, pero los agentes respondieron a la escuela de inmediato y trataron el incidente desde el principio como si las llamadas fueran legítimas.

Aproximadamente a las 13:53 horas, los administradores escolares de Gunn High School recibieron una llamada telefónica de un hombre que decía que se dirigía a la escuela con una bomba. Esa persona se identificó con un nombre y fecha de nacimiento que no parecían corresponder a una persona real.

La policía dijo que trabajó en estrecha colaboración con los administradores escolares y otros funcionarios del distrito escolar para colocar el campus en estado de refugio en el lugar mientras los oficiales realizaban su investigación. 

Por precaución, los funcionarios del distrito escolar optaron por colocar la escuela secundaria Fletcher en 655 Arastradero Road en un estado similar debido a su proximidad a la escuela secundaria Gunn.

Las autoridades subrayaron que, después de una revisión minuciosa de las imágenes de las cámaras de vigilancia y una búsqueda exhaustiva del campus, no hubo evidencia de ninguna amenaza real.

La policía y los administradores escolares levantaron el refugio en el lugar alrededor de las 15:40 horas, diez minutos antes del final normal del día de escuela. 

Los funcionarios del distrito escolar optaron por levantar el refugio en el lugar en la escuela secundaria Fletcher más temprano en la tarde al concluir su día escolar regular; nunca se proporcionó ninguna prueba de ninguna amenaza dirigida a esa escuela.

Los detectives puntualizaron estar trabajando activamente en este caso para identificar a las personas que realizaron las llamadas. Agregaron que se desconoce por el momento si las llamadas fueron realizadas por la misma persona. 

Las amenazas engañosas y los informes falsos de emergencias no sólo son de naturaleza criminal, sino que también crean una gran cantidad de estrés y ansiedad para los estudiantes, los padres, el personal escolar y la comunidad en general, argumentaron.

Ante ello, refirieron que cualquiera que sea declarado responsable de tales llamadas falsas puede enfrentar cargos penales, así como una posible responsabilidad civil como medida de recuperación de costos por la respuesta de las autoridades.

Los detectives también están trabajando para ver si este incidente puede estar relacionado con un evento similar reportado este mismo lunes en una escuela secundaria en Orinda.

El departamento de Policía de Palo Alto pidió a cualquier persona que tenga información sobre este incidente a llamar al (650) 329-2413. Las sugerencias anónimas se pueden enviar por correo electrónico a paloalto@tipnow.org o por mensaje de texto o correo de voz al (650) 383-8984.

Te puede interesar: Condado de San Mateo se sumará a recompra de armas en mayo

Canopy: crear comunidad a través de la siembra de árboles

Organización Canopy: crear comunidad a través de la siembra de árboles
La organización Canopy, se ha puesto como prioridad crear bosques urbanos prósperos donde más se necesita. Foto cortesía Canopy

“Cuando plantamos árboles, plantamos las semillas de la paz y de la esperanza”
‒ Wangari Maathai. Premio Nobel de la Paz 2004.

Escucha la entrevista completa

Imagina poder salir a caminar, jugar y disfrutar bajo la copa de árboles sanos y frondosos, que más allá de recrear la vista, sirven como un filtro de aire, ayudando a la salud de la comunidad, además de disminuir la temperatura de las ciudades. Esa es la meta de Canopy, una organización que ha puesto como su prioridad crear bosques urbanos prósperos donde más se necesita.

El director de Canopy, Jean-Paul “JP” Renaud, platicó con Manuel Ortiz en Por la Libre, la radio comunitaria rodante de Península 360 Press, donde explicó la necesidad de más árboles en ciudades como East Palo Alto, North Fair Oaks y Menlo Park, entre otras ciudades del condado de San Mateo.

“Canopy es una organización comunitaria que planta árboles en cinco diferentes ciudades aquí en San Mateo. Es importante plantar árboles, porque las tres comunidades que estamos trabajando en East Palo Alto, North Fair Oaks, y en Belle Heaven, necesitan árboles más que nada… aquí no hay suficientes árboles, entonces trabajamos todos los días con la comunidad para poder ver cómo podemos solucionar ese problema”, dijo.

Pero, Canopy no hace el trabajo solo, por lo que involucra a la comunidad para realizar la gran tarea de poblar las ciudades con árboles.

“Es importante para nosotros involucrar a la comunidad en este trabajo, porque cuando ellos invierten en su comunidad, cuando ellos trabajan para plantar árboles con nosotros, aprenden algo de árboles y del porque es importante plantarlos, además aprender de la necesidad de nuestras comunidades”, subrayó Renaud.

Este sábado 20 de abril, colaboradores de Canopy, en conjunto con voluntarios, sembraron seis árboles en espacios residenciales en North Fair Oaks, a solicitud de los propios dueños de las casas.

Y es que, contó, Canopy siembra árboles en espacios privados, debido a que es muy complicado hacerlo en espacios públicos, por lo que realizan estudios para verificar que las especies pueden ser plantadas sin afectar estructuras, cableado subterráneo, o cualquier otra construcción.

Canopy siembra árboles en espacios privados, debido a que es muy complicado hacerlo en espacios públicos, por lo que realizan estudios para verificar que las especies pueden ser plantadas sin afectar estructuras, cableado subterráneo, o cualquier otra construcción. Foto cortesía Canopy

“Nuestra solución aquí, específicamente en North Fair Oaks, es trabajar con comunidades, con residentes que quieren árboles, y nosotros los plantamos gratis”, explicó.

La manera en que Canopy puede donar y plantar estos árboles, es a través de su sitio web, donde las personas que quieren tener árboles en sus propiedades, llenan una solicitud, dejan su contacto, y la organización les busca para el estudio y, de ser factible, llegan con voluntarios, los árboles, los plantan y les dan mantenimiento. 

Pero, ¿por qué es importante la tarea de plantar árboles en las ciudades?

Para Jean-Paul “JP” Renaud la situación es clara, es un tema de salud. Refirió que ayuda de muchas formas al ser humano, pues sirven como purificadores de aire, mejorando las condiciones físicas, por ejemplo, de aquellos con problemas de asma.

Además, explicó que los árboles protegen del sol y disminuyen la temperatura del suelo y, por ende, de las ciudades.

“Si usted está en medio de la calle sin un árbol que lo pueda proteger del sol, puede ser más caliente de hasta en 10 grados, y cuando hablamos de eso en Fahrenheit, un día sin un árbol puede llegar a los 105 grados, y eso puede ser mortal”.

La manera en que Canopy puede donar y plantar estos árboles, es a través de su sitio web, donde las personas que quieren tener árboles en sus propiedades, llenan una solicitud, dejan su contacto, y la organización les busca para el estudio y, de ser factible, llegan con voluntarios, los árboles, los plantan y les dan mantenimiento. Foto cortesía Canopy

Pero, además de todo ello, Renaud destacó que plantar árboles crea comunidad.

“(plantar árboles) Es importante porque crea comunidad. (las personas) vienen de comunidades que, si no fuera por la razón de hoy, de venir juntos para plantar árboles, nunca se hubieran conocido, nunca hubieran trabajado juntos y formar una comunidad”.

Y es que, explicó, “después, esa comunidad, esa coalición de gente, puede solucionar otros problemas que no solo sean de árboles, pero se conocieron aquí gracias a plantar árboles”.

“(plantar árboles) Es importante porque crea comunidad. (las personas) vienen de comunidades que, si no fuera por la razón de hoy, de venir juntos para plantar árboles, nunca se hubieran conocido, nunca hubieran trabajado juntos y formar una comunidad”. –Jean-Paul “JP” Renaud, director de Canopy. Foto cortesía Canopy

Al trabajo de planta de árboles, se suma la de limpieza; Canopy prioriza la plantación y administración de árboles, la educación y la promoción en comunidades donde las personas no tienen un bosque urbano próspero debido a recursos limitados, a través de cuatro estrategias: participar, educar, mantenimiento, y defensa.

“Estamos tratando de ser más amigos con la comunidad y cuando la comunidad nos pregunta para hacer un poco más, que no sea de árboles, como limpiar las calles, tratamos de hacer lo que podemos para ser buenos socios y aliados con la comunidad”.

Arlene Núñez, coordinadora forestal comunitaria en Canopy, señaló que la organización ha plantado más de 50 árboles en la escuela primaria Hoover, así como en Taft, ambas en Redwood City. Además de de otros 50 árboles en North Fair Oaks.

Al trabajo de planta de árboles, se suma la de limpieza; Canopy prioriza la plantación y administración de árboles, la educación y la promoción en comunidades donde las personas no tienen un bosque urbano próspero debido a recursos limitados, a través de cuatro estrategias: participar, educar, mantenimiento, y defensa. Foto cortesía Canopy

A este tipo de acciones se ha sumado la comunidad latina, quienes han visto un beneficio de árboles en sus ciudades.

“La respuesta de la comunidad latina ante actividades como esta de plantar árboles y de un vínculo con la naturaleza (lo ven positivo), muchas personas ya están dispuestas a aceptar árboles porque ya saben cómo sus vidas cambian”.

Te puede interesar: Organización busca que condado de San Mateo tenga una mayor cobertura arbórea

Tiempo de definiciones

Escucha esta nota:

 

Tras la caída del muro de Berlín en 1989 se nos quiso convencer de que de allí en adelante todo sería prosperidad y democracia.  Sin embargo, esas promesas se borraron y vivimos en un mundo agobiado por el militarismo y la normalización de la crueldad y la violencia.  

Los grandes medios de prensa de las potencias imperiales continúan alentando a los jóvenes a morir en nombre del derecho a intervenir en asuntos de otros países.  

La guerra en Ucrania debió bastar para que se retornara el camino de la diplomacia en la solución de las diferencias.  En su lugar, estamos frente a un nuevo ciclo de exterminio en Palestina, con miles de mujeres, niños, adolescentes y jóvenes masacrados y despojados de su derecho a un Estado, un territorio y las condiciones que requiere la reproducción de una sociedad y un pueblo. 

En la cúpula del poder planetario prevalecen los intereses de quienes lucran con la normalización de la violencia, y se han acallado las voces que critican el abominable hecho de que jóvenes maten a otros jóvenes, al tiempo que la ley de las pistolas atropella el respeto a las soberanías y a la dignidad humana. 

Al bombardeo al consulado iraní en Damasco y el asalto a la embajada de México en Ecuador, se agrega la militarización del cono sur argentino gracias al servilismo de un presidente sociópata que quiere meter a su país a la OTAN y con ello reventar la integración latinoamericana.  

Mediante la fuerza y el uso mañoso de la ley, el conservadurismo neofascista persiste en usar la fuerza para frenar el descontento ante tantas atrocidades; pese a ello, la voz de la juventud universitaria se alza en muchas partes rechazando el belicismo y por un mundo respetuoso de la vida en el planeta.

Más del autor: El poder judicial podrido

Todo listo para el Festival Latino en East Palo Alto

Todo listo para el Festival Latino en East Palo Alto 2024
Este 5 de mayo se celebrará el Festival Latino en East Palo Alto 2024, por lo que integrantes del Comité Latino de la ciudad han lanzado la invitación a la comunidad residente, así como de ciudades vecinas, a que se unan a convivir en las diferentes actividades que tienen preparadas para convivir en un gran festejo. Foto: Marvin Bámaca P360P

Escucha esta nota:

 

Con un ambiente totalmente familiar, este 5 de mayo se celebrará el Festival Latino en East Palo Alto, California, por lo que integrantes del Comité Latino de la ciudad han lanzado la invitación a la comunidad residente, así como de ciudades vecinas, a que se unan a convivir en las diferentes actividades que tienen preparado para convivir en un gran festejo.

Laura Rubio, integrante del Comité Latino de East Palo Alto (EPA), señaló que este evento es completamente familiar y de convivencia con las diferentes culturas latinas que residen en la ciudad. Foto: Marvin Bámaca P360P

Laura Rubio, integrante del Comité Latino de East Palo Alto (EPA), contó a Península 360 Press que este evento es completamente familiar y de convivencia con las diferentes culturas latinas que residen en la ciudad. 

“Realizaremos un desfile por las diferentes calles de la ciudad en la que participan los vecinos de East Palo Alto, quienes lucirán sus trajes típicos de cada una de las regiones latinas. ¡Todos están invitados!”, dijo.

Además, al Festival se sumarán organizaciones y escuelas que siempre han participado en este desfile. 

Habrá sorpresas en el desfile, donde no faltará la música de mariachi, contó.

Este Festival se ha convertido en una tradición misma que empezó a celebrarse desde los años 80’s, con la participación de muchos voluntarios que han hecho posible que se realicen diversas actividades. 

Laura Rubio y Edwin Cuellar, miembros del Comité Latino de East Palo Alto. Foto: Marvin Bámaca P360P

Sobre el desfile

El desfile dará inicio a las 11:00 horas, e ira desde el 550 de Bell ST, Palo Alto, finalizando a las 12:00 horas en el Parque Bell Park, donde los asistentes podrán convivir y disfrutar de música, comida, y mucha diversión un evento totalmente familiar. 

Edwin Cuellar, presidente del Comité Latino de EPA, comentó que el Festival es un evento que se ha hecho tradición debido a que por muchos años se ha realizado con el mensaje de que “nos podemos divertir sanamente”.  Foto: Marvin Bámaca P360P

Por su parte, Edwin Cuellar, presidente del Comité Latino de EPA, comentó que el Festival es un evento que se ha hecho tradición debido a que por muchos años se ha realizado con el mensaje de que “nos podemos divertir sanamente”. 

El objetivo principal, es unir a la comunidad latina en un ambiente familiar, resaltó. 

Cuellar, también lanzó una invitación a la comunidad latina para que puedan asistir al desfile y a las actividades por la tarde, además de mencionar que se contará con la participación de varios artistas: mariachis y bandas como La Exclusiva, la Raza Obrera, Los Diablos, entre otras sorpresas. 

“Agradecemos a todas las personas y organizaciones que se han sumado con su granito de arena para que se realice esta actividad”, destacó Edwin Cuellar.

Te puede interesar: “Grupos folclóricos son vida y cultura, y no deben perderse”: Blanca Araceli Soto, actriz y productora

Cadáver Exquisito, un libro distópico para cuestionarse sobre el canibalismo

Cadáver Exquisito, un libro distópico para cuestionarse sobre el canibalismo
Camilasbooks recomienda: “Cadáver exquisito” de la escritora argentina Agustina Bazterrica, es una novela que Camila describe como distópica, y que se centra en una sociedad en donde el consumo de carne humana ha sido legalizada.

“Quisiera anestesiarse y vivir sin sentir nada. Actuar de manera automática: mirar, respirar y nada más. Ver todo, saber y no decir, pero los recuerdos están, siguen ahí”.

‒ ”Cadáver Exquisito”, Agustina Bazterrica, 2017. 

 

Escucha esta nota:

 

Este sábado, Camila, de Camilasbooks nos trae una recomendación literaria que no te puedes perder.

“Cadáver exquisito” de la escritora argentina Agustina Bazterrica, es una novela que Camila describe como distópica, y que se centra en una sociedad en donde el consumo de carne humana ha sido legalizada.

La novela, dice, presenta un mundo distópico en donde los animales desarrollan un virus letal, por lo cual tienen que ser sacrificados en su totalidad y debido a ello y a la falta de carne para ser consumida, el gobierno decide legalizar la cría, matanza y consumo de carne humana, “y es acá donde nos adentramos en un mundo tenebroso, además de crudo”.

Camila destaca que en esta novela existen escenarios terroríficos, asquerosos y macabros, con un protagonista que trabaja en un frigorífico y que conduce a los lectores a un viaje tenebroso lleno de retratos de la industria de la carne humana y cómo es que se trabaja.

Si te gustan las novelas distópicas y leer cosas un poco macabras, esta novela es para ti.

¿Realmente la sociedad sería capaz de llegar a esto? 

No te pierdas el reporte completo de Camilasbooks, solo por Península 360 Press.

“Media res. Aturdidor. Línea de sacrificio. Baño de aspersión. Esas palabras aparecen en su cabeza y lo golpean. Lo destrozan. Pero no son solo palabras. Son la sangre, el olor denso, la automatización, el no pensar. Irrumpen en la noche, cuando está desprevenido. Se despierta con una capa de sudor que le cubre el cuerpo porque sabe que le espera otro día de faenar humanos”.

 

 

 

Te puede interesar: Camilasbooks recomienda: “El Túnel”, lectura obligada de Ernesto Sabato

El Perú, problema pendiente, introducción

0

“Hay que entender la política, no como una aventura de gente ansiosa de poder personal, o llena de un cinismo bien o mal disimulado y de una magnífica impiedad, o para entretenerse en juegos de engolada o vaga retórica”. 

‒ Jorge Basadre, historiador peruano.

Escucha esta nota:

 

Muchos podrán argumentar que el problema peruano se gestó hace mucho, que la cuestión nacional nunca se resolvió con la independencia de España y que solo hubo un simple cambio de propietarios y que lo que ocurre en estos momentos es solamente la manifestación del agravamiento de las tensiones sociales que tuvieron origen en la época de la conquista o inclusive desde mucho antes y que nunca fueron solucionadas. De hecho, si hurgamos ligeramente en nuestra historia tendremos que admitir que tienen cierta razón. 

Ahora, si solamente nos suscribimos a los últimos cinco años, los seis sucesivos presidentes de la república (con la única excepción de Francisco Sagasti) detentan múltiples investigaciones y procesos de corrupción, así como denuncias por graves delitos en contra de los derechos humanos.

Debemos decir que, en las últimas elecciones, un gran sector del electorado cifró sus esperanzas en un profesor de una escuela rural que aparentemente representaba el cambio social y que poseía una probada honestidad, producto de los valores morales proveídos por su entorno de origen humilde (Somos gente como tú solían decir), pero todo resultó siendo una traición más a esos ideales.

Actualmente, con una grave crisis de institucionalidad reflejada en un Congreso con un evidente sesgo mafioso (ley anti forestal, ley pro minería ilegal, ley de educadores sin título) que protege y blinda a la actual presidenta que tiene sendas investigaciones por corrupción, pero sobre todo por estar vinculada a la autoría intelectual de las 49 muertes durante las últimas protestas, con un Tribunal Constitucional elegido a la medida de sus socios del parlamento y con un Poder Judicial con no esclarecidos cuestionamientos. 

El Perú se ha convertido, entonces, en un país donde la única prioridad es sobrevivir y no solamente una supervivencia al flagelo de la pobreza extrema, sino también una supervivencia moral dada la escasa calidad de integridad de nuestros dirigentes, lo que explicaría, tal vez, la poca o casi nula participación de la ciudadanía en el debate político. 

A veces, solemos pensar que ya se llegó al fondo del abismo y que ya no hay más espacio para seguir descendiendo, imaginamos que ya llegamos al final, pero nos seguimos sorprendiendo al constatar que al parecer es algo así como despeñarse en un profundo acantilado donde el fin de la pendiente es imperceptible. 

Pero aun así prefiero creer que todavía queda una luz de esperanza confiando en la atinada reflexión de Jorge Basadre, nuestro ilustre historiador que verbalizaba: “El Perú es mucho más grande que sus problemas”.

Más del autor: Víctor

Medi-Cal: un servicio necesario que ayuda a los californianos

Medi Cal un servicio necesario que ayuda a los californianos
Medi Cal un servicio necesario para la población, hace un año, el Departamento de Servicios Sanitarios de California (DHCS) puso en marcha una iniciativa anual, por mandato federal, para volver a determinar la elegibilidad para Medicaid, llamado Medi-Cal en California.

Escucha esta nota:

 

Personas que se encontraban inscritas a Medi-Cal han perdido su servició médico debido a la falta de renovación, sin embargo, los esfuerzos para llegar a todo California no han parado y se busca que la salud esté al alcance de todos los residentes.

El objetivo del estado ha sido, como sea posible, mantener el mayor número de personas inscritas, en un momento en que muchos otros estados estaban utilizando “la gran relajación” para purgar sus listas de Medicaid.

Yingjia Huang, subdirectora adjunta de Health Care Benefits and Eligibility (HCBE), del departamento de Servicios de Atención Sanitaria de California, explicó durante una sesión informativa realizada por Ethnic Media Services que el objetivo del estado ha sido mantener inscritas a la mayor cantidad posible de personas, y ampliar drásticamente el alcance de Medical. 

Destacó que hubo una tasa de cancelación de inscripción de aproximadamente 21 por ciento en el programa médico de cada mes y renovaron aproximadamente 1 millón de personas. Afortunadamente, en diciembre se logro agilizar los tramites de renovación, ello a través de los sistemas informáticos; es así que se pudo reducir la tasa de desafiliación un 20 por ciento y continúa disminuyendo con toda la automatización implementada.

Además, explicó que en enero se logró implementar la expansión para personas indocumentadas y aquellas de 49 a 60 años.

Independientemente del estatus migratorio, se realizaron los tramites de transición de alrededor de 700,000 personas de beneficios limitados a beneficios de alcance completo.

A pesar del gran numero de afiliados que se ha logrado, aún existe una larga lista de personas que han quedado fuera por no realizar sus tramites correspondientes, entonces, uno de los mayores obstáculos es un paquete de papeles muy grueso y que pareciera muy complicado.

Pero, ¿Qué debo llenar? ¿Qué información debería actualizar realmente? Puede resultar muy confuso para los que lo hacen por primera vez, e incluso para los que han estado en el programa debido a la forma en que se hacen las preguntas.

“Entonces creamos bastantes videos educativos, además de instrucciones en todos los idiomas, compartimos con la comunidad para ayudar a guiar a nuestros miembros médicos en términos de completarlo y dónde para devolver el paquete, e incluso simplemente compartir cómo hay varias formas en las que puedes hacer tu renovación en línea o por teléfono”, comentó Huang.

Ante la pregunta de si las personas estuvieran inscritas, ¿cómo podrían volver a inscribirse si realmente son elegibles? Huang respondió que hay 90 días después de la fecha de vencimiento. 

En el caso de necesitar el servicio y no tener el tramite completo, las personas no deben pensar que no tienen ningún respaldo médico, pues existe un proceso de reembolso al beneficiario.

Vilma Champion, directora de Atención Administrada e Inscripción de North Valley Health Corporation (EVHC), un centro de salud calificado a nivel federal que brinda servicios de atención primaria a los valles de San Fernando y Santa Clarita en el condado de Los Ángeles, explicó que su enfoque es potenciar los centros de salud, permanecer a la vanguardia de la transformación de la atención sanitaria, promover la equidad en salud y defender a las comunidades mas vulnerables.

“Medical se está convirtiendo en un programa vital para la salud y el bienestar de las comunidades a las que servimos ahora que ha ampliado la cobertura del 20 por ciento al 60 por ciento en el sector de los adultos de 49 años, independientemente de su ciudadanía y estatus migratorio, acercándonos a la atención médica para todos”, comentó Champion.

Agregó que se espera brindar servicios primarios y preventivos a más de 6 mil pacientes médicos recientemente elegibles, que tendrán acceso a una red de especialistas y hospitales privados.

Desde el inicio del período de cancelación, NVHC ha ayudado a más de 5 mil pacientes a enviar sus paquetes de renovación y se ha centrado en estrategias de comunicación.

“Ha revisado los recursos puestos a disposición por los kits de herramientas del DHCS. Estamos enviando mensajes, materiales impresos, gráficos y videos disponibles para nuestro uso; comunicamos estos importantes mensajes mediante el uso de redes sociales, campañas de divulgación dirigidas mediante mensajes de texto y eventos de renovación”, agregó Champion.

El señor Fitzgerald Graves está inscrito en Medi-Cal y forma parte de la Red Afroamericana del Condado de Kern; él explicó uno de los desafíos que notó al cambiar de servicio medico y enfrentarse a la desinformación, pero entendió que todos están adoptando otras formas de cobertura.

Comentó la experiencia con su hija al estar embarazada y no tener certeza de un servicio médico. Buscó lo más fácil y sencillo sin tener una atención adecuada, por lo que puso en riesgo la vida de su hijo y de su bebé, cuando empeoraron las cosas tuvieron el apoyo y la información correcta que les mostraron que tienen derecho a un servicio medico adecuado y de calidad.

“Mi hija me expresó su preocupación porque sentía que no se había elaborado ningún informe real con estos médicos, entonces, el 30 de enero del año pasado, perdimos a nuestro nieto”, dijo.

A partir de ese hecho, aprendió que se debe tener claridad en la información sobre la cobertura que cada uno posee; si hubieran contado con la información que hoy saben, seguramente no hubieran perdido a su bebé. 

“Ella habría seleccionado un ginecólogo específico o algo así, alguien que hubiera hecho las cosas diferente; ahora intenté que ella usara esta nueva inscripción como herramienta para recibir terapia y asesoramiento”, finalizó 

Dara Montejo Chel, es hija de una madre enferma, inmigrantes indocumentadas de México; ella comentó que no contaba con mucha información sobre Medi-Cal, cuando su mamá enfermó no quería agarrar el servicio de ambulancia por miedo a los altos costos y no tener dinero para pagar, pero después los médicos la orientaron para explicarle sobre sus servicios y a lo que tenia derecho, cuando todo fue más claro ella estaba más tranquila.

Los expertos coinciden en que el servicio médico es necesario para toda la población, sin embargo, aún falta mucho por hacer para cubrir a más californianos, y principalmente informar sobre los servicios correspondientes, no esperar hasta que las malas circunstancias lleguen a las familias y tener que aprender durante una enfermedad  o después de una tragedia

Te puede interesar: Medi-Cal: Nuevas oportunidades para llevar atención médica de calidad a las comunidades

Condado de San Mateo se sumará a recompra de armas en mayo

Condado de San Mateo se sumará a recompra de armas en mayo
Se llevará a cabo evento para recompra de armas en mayo, el evento se realizará el sábado 4 de mayo de 10:00 a 14:00 horas en el 1050 de Mission Rd. en South San Francisco.

Escucha esta nota:

 

La Oficina del Sheriff y el ayuntamiento del condado de San Mateo, en conjunto con Ciudadanos por la Recompra de Armas del Condado de San Mateo, y socios de varias agencias del orden público, llevarán a cabo un evento anónimo de recompra de armas.

El evento se llevará a cabo el sábado 4 de mayo de 10:00 a 14:00 horas en el 1050 de Mission Rd. en South San Francisco.

Entre los organismos policiales participantes se encuentran los Departamentos de Policía de Colma, Daly City, San Bruno y de South San Francisco.

“Los eventos de recompra de armas ofrecen una opción anónima para que los miembros de la comunidad entreguen las armas de fuego que ya no desean conservar”, señaló la sheriff Christina Corpus. 

“Esto no sólo reduce el número de armas en circulación, sino que también ayuda a prevenir trágicos accidentes con armas de fuego, contribuyendo a una comunidad más segura para todos los residentes”, agregó.

Además de eliminar las armas de fuego no deseadas de la comunidad, los eventos de recompra de armas también proporcionan una oportunidad para educar al público sobre el almacenamiento seguro de armas de fuego y otros protocolos de seguridad de las armas. En el evento se distribuirán candados para armas gratuitos, precisaron las autoridades en un comunicado.

Aquellos que tengan previsto asistir, deben asegúrense de que sus armas de fuego están descargadas y guardadas de forma segura en el maletero de su vehículo. Todas las armas de fuego serán aceptadas sin preguntas, y recibirá incentivos en metálico que oscilan entre 50 y 200 dólares.

Esta recompra de armas forma parte del Programa de Recompra de Armas del Condado de San Mateo, que incluye dos eventos al año hasta 2024. 

El programa está financiado por una asociación entre la Junta de Supervisores del Condado de San Mateo, que aprobó una subvención de hasta 208 mil dólares en fondos de la Medida K, 100 mil dólares de la Oficina del Sheriff, y más de 67 mil dólares recaudados por Ciudadanos por una Recompra de Armas del Condado de San Mateo, un grupo comunitario local. 

Hasta la fecha, se han recogido más de 2 mil 600 armas de fuego a través del programa.

 

Te puede interesar: Delgadez: una idealización que pone en riesgo la salud física y emocional

Google despide a 28 de sus trabajadores por protestar a Proyecto Nimbus con Israel y condiciones de trabajo

Google despide a 28 de sus trabajadores por protestar a Proyecto Nimbus con Israel y condiciones de trabajo
La gigante tecnológica Google despidió a 28 de sus trabajadores por estar involucrados en protestas contra el Proyecto Nimbus, un contrato del gobierno israelí de mil 200 millones de dólares para servicios de computación en la nube de Google y Amazon, además por condiciones de trabajo a las que se enfrentan. Foto X: No Tech For Apartheid

Escucha esta nota:

 

La gigante tecnológica Google despidió a 28 de sus trabajadores por estar involucrados en protestas contra el Proyecto Nimbus, un contrato del gobierno israelí de mil 200 millones de dólares para servicios de computación en la nube de Google y Amazon, además por condiciones de trabajo a las que se enfrentan.

Los despidos se dieron en dos de las oficinas de la tecnológica: Sunnyvale, California, y Nueva York. Ello luego de que el martes por la tarde, trabajadores ocuparan la oficina del director ejecutivo de Google Cloud, Thomas Kurian, mientras que algunos en la sede de “La Gran Manzana” realizaran una sentada como protesta en el área común del décimo piso.

Los trabajadores fueron arrestados por varios agentes de seguridad, actos que fueron captados en video por otros empleados de la tecnológica. 

Tras ser advertidos de que tenían que marcharse de las instalaciones, y de que se les informara que habían sido puestos en licencia administrativa y que se les había revocado el acceso al edificio, se les dijo que serían arrestados si no obedecían. 

En las oficinas de Sunnyvale, seis policías entraron en la oficina para detener a cinco trabajadores.

“Los trabajadores seguirán organizándose hasta que se abandone el Proyecto Nimbus. Punto. Thomas Kurian y Sundar Pichai, ustedes se aprovechan del genocidio. Abandonen ya el Proyecto Nimbus. Ninguna tecnología para el genocidio.”, escribieron manifestantes de la organización No Tech Apartheid.

Diversos trabajadores involucrados en las protestas, incluidos algunos que no participaron directamente en la manifestación, recibieron un mensaje del grupo de Relaciones con los Empleados de la empresa informándoles que habían sido puestos de licencia. 

Google escribió en un correo que “mantendrá este asunto lo más confidencial posible, divulgando información sólo cuando sea necesario”. Para el miércoles por la noche, los trabajadores fueron informados de que la empresa los despediría, según un comunicado del personal de Google de la campaña No Tech for Apartheid.

“Impedir físicamente el trabajo de otros empleados e impedirles el acceso a nuestras instalaciones es una clara violación de nuestras políticas y un comportamiento completamente inaceptable”, dijo Google en un comunicado.

“Después de rechazar múltiples solicitudes para abandonar las instalaciones, las fuerzas del orden se comprometieron a retirarlos para garantizar la seguridad de la oficina. Hasta ahora hemos concluido investigaciones individuales que resultaron en el despido de 28 empleados, y continuaremos investigando y tomando las medidas necesarias”, puntualizó.

En una declaración publicada en Medium.com, el grupo No Tech for Apartheid señaló:

“Este flagrante acto de represalia es una clara indicación de que Google valora más su contrato de 1.200 millones de dólares con el gobierno y el ejército genocidas de Israel que sus propios trabajadores. En los tres años que llevamos organizándonos contra el Proyecto Nimbus, todavía no hemos escuchado a ningún ejecutivo expresar nuestras preocupaciones. Los trabajadores de Google tienen derecho a protestar pacíficamente sobre los términos y condiciones de nuestro trabajo. Estos despidos fueron claramente una represalia”.

“Hoy, castigaron a todos los trabajadores que pudieron asociar con esta acción con despidos masivos, a través de una red de vigilancia en las oficinas. Google citó “intimidación” y “acoso” como las razones del despido de trabajadores. Si ha habido intimidación o acoso en la empresa, nuestros colegas palestinos, árabes y musulmanes han sido los destinatarios”.

Diversos trabajadores involucrados en las protestas, incluidos algunos que no participaron directamente en la manifestación, recibieron un mensaje del grupo de Relaciones con los Empleados de la empresa informándoles que habían sido puestos de licencia.  Foto: X No Tech For Apartheid

El texto señala que Google afirma que los manifestantes “dañaron la propiedad” e “impidieron físicamente el trabajo de otros empleados de Google”. 

“Esta excusa para evitar confrontarnos directamente a nosotros y a nuestras preocupaciones, e intentar justificar sus despidos ilegales y de represalia, es una mentira. Incluso los trabajadores que participaban en una sentada pacífica y se negaron a irse no dañaron la propiedad ni amenazaron a otros trabajadores. En cambio, recibieron una respuesta abrumadoramente positiva y muestras de apoyo”, apuntó la organización.

“La verdad es clara: Google nos tiene terror. Les aterroriza que los trabajadores se unan y exijan responsabilidad y transparencia a nuestros patrones. Están optando por revelar la falsedad de la “cultura abierta” de Google para deshacerse de una amenaza. La corporación está tratando de restar importancia y desacreditar nuestro poder”, señalaron.

Apuntaron además que, estos despidos masivos e ilegales no nos detendrán. “Al contrario, sólo sirven como combustible adicional para el crecimiento de este movimiento”.

“No se equivoquen, continuaremos organizándonos hasta que la empresa abandone el Proyecto Nimbus y deje de impulsar este genocidio”, finalizaron.

Diversas organizaciones en el país, así como ingenieros y desarrolladores, han apoyado las acciones de los manifestantes, y se han declarado en contra del contrato y de las acciones ejercidas por la gigante tecnológica.

Con información de TIME y The Verge.

Te puede interesar: Ni muy muy ni TikTok: el uso de la red social en EE. UU. está en vilo

Salvavidas de Half Moon Bay reciben medallas al valor por rescate nocturno

Salvavidas de Half Moon Bay reciben medallas al valor por rescate nocturno
Salvavidas de Half Moon Bay reciben medallas al valor por rescate nocturno (De izquierda a derecha) Supervisora ​​Oficial de Paz del Parque Estatal de California Guardabosques Barbara Morris, Oficial de Paz del Parque Estatal de California Salvavidas Cameron Weaver, Salvavidas Riley Rhodes, Salvavidas Max Hunter, Oficial de Paz del Parque Estatal de California Salvavidas Micah Moore después de que Rhodes y Hunter recibieron Medallas al Valor por parte de California Surf Life Saving Association el 11 de abril de 2024. Los dos salvaron a una víctima que se estaba ahogando después del anochecer y en medio de condiciones climáticas severas en Poplar Beach en Half Moon Bay, California, el 21 de enero. (Parques Estatales de California a través de Bay City News)

Por Aly Brown. Bay City News.

Escucha esta nota:

 

La Asociación de Salvamento de Surf de California honró recientemente a dos salvavidas con Medallas al Valor por un atrevido rescate nocturno en medio de enormes olas en Half Moon Bay.

Por su valentía, los salvavidas de los Parques Estatales de California, Riley Rhodes y Max Hunter, fueron reconocidos el jueves pasado en el Centro Comunitario Capitola durante una ceremonia que contó con una gran asistencia.

“Fue agradable ver a tantos salvavidas juntos en una habitación, y definitivamente fue muy significativo ser honrado por todos ellos, especialmente por aquellos con los que fui a entrenar”, dijo Hunter. “Todos mis supervisores se presentaron. Definitivamente fue genial”.

El rescate tuvo lugar la noche del 21 de enero de 2023. Poco después de las 17:00 horas, casi al final de su turno, recibieron una llamada al 911 para un rescate acuático en Poplar Beach en Half Moon Bay. Rhodes y Hunter supervisan un distrito que se extiende por aproximadamente 40 millas de costa, y a menudo responden llamadas al igual que otros socorristas. El distrito trabaja en asociación con los departamentos de bomberos locales y otras agencias de primeros auxilios como la Guardia Costera de EE. UU. y la Patrulla de Caminos de California.  

Los dos condujeron con luces y sirenas para encontrar a los bomberos que ya estaban en el lugar, intentando encontrar a la víctima ahogada con binoculares. Finalmente, la persona fue vista, más allá de las olas rompientes, aproximadamente a 500 metros de la costa. Hunter y Rhodes agarraron boyas y se dirigieron al agua vistiendo trajes de neopreno y aletas.

Una vez en las olas, perdieron de vista a la víctima en el agua cada vez más oscura, pero pudieron escuchar las llamadas de ayuda y comenzaron a nadar hacia el sonido. Rhodes explicó que, si bien su distrito tiene acceso a dispositivos que salvan vidas, como motos acuáticas o tablas de remo, no siempre son la mejor opción dadas las condiciones climáticas o el trabajo que requiere lanzar el equipo cuando el tiempo es esencial.

“Tardó un poco en salir sólo por el tamaño de las olas, y era marea muy baja, por lo que no había mucha agua para pasar bajo las olas”, explicó Rhodes. “Finalmente, vi la cabeza de la víctima surgir sobre una ola”.

Si bien los salvavidas se sienten cómodos en el agua, Hunter dijo que el rescate fue difícil dada la oscuridad combinada con olas de 8 pies y una capa de espuma de mar en la superficie del agua que dificultaba la respiración.

“Pero mi principal temor era que no pudiéramos encontrarlos y que simplemente tuviéramos que llamar y regresar”, explicó Hunter. “Eso era lo que más miedo me daba”.

A pesar de todo, lograron encontrar a la persona y la ataron a una boya antes de trabajar juntos para remolcarla. Había un barco de rescate en el agua e intentaron nadar hacia el bote en lugar de llevar a la persona toda la distancia hasta la orilla. Pero Rhodes dijo que pronto se dieron cuenta de que nadie en el barco podía verlos, ya que seguía alejándose. Incluso el helicóptero de la Guardia Costera que buscaba desde arriba no pudo localizar a los socorristas ni a la víctima debido a las severas condiciones.

“Tomamos la decisión de llegar a la orilla. Fue un nado bastante largo, pero pudimos llegar a la zona de las olas rompientes y definitivamente recibimos algunos en la cabeza”, dijo Rhodes. “Le dijimos a la víctima: ‘Oye, vamos a hacer algunas olas en la cabeza. No hay necesidad de entrar en pánico’. Queremos mantenerlos lo más tranquilos posible en esa situación”.

Las olas ayudaron a empujarlos hacia la orilla y, finalmente, sintieron arena bajo sus pies. Estaban a una milla de donde habían entrado al agua por primera vez.

“Estábamos muy lejos de donde habíamos comenzado. Estaba completamente oscuro, pero podía ver las linternas de los bomberos a lo lejos”, dijo Rhodes.

Hunter luego corrió hacia los otros socorristas mientras Rhodes se quedó con la persona que acababan de rescatar.

“Max y yo no teníamos idea de que la gente en la playa, al igual que mis supervisores, ya no podían vernos”, dijo Rhodes. “Los bomberos ya no podían vernos. Estábamos simplemente nadando y ellos estaban como enloquecidos en la playa, preguntándose dónde estábamos. Así que cuando finalmente llegamos a la playa, fue una experiencia muy emotiva”.

En las frías aguas del norte de California, la hipotermia siempre es una preocupación, explicó Rhodes. Los paramédicos examinaron a la víctima, que llevaba un traje de neopreno más adecuado para el entrenamiento de triatlón, pero no necesariamente para una exposición prolongada al agua fría del océano.  

“Definitivamente fue un rescate impactante y me alegro de que Riley y yo hayamos podido salvarlos”, dijo Hunter. “Ya casi habíamos salido del trabajo y si la llamada hubiera llegado cinco minutos más tarde, tal vez no hubiésemos podido salvarlos”.

Los dos tienen la mira puesta en seguir ayudando a las personas en sus futuras carreras. Actualmente, Hunter se está entrenando en Nueva Orleans para convertirse en nadador de rescate de la Guardia Costera. Rhodes asiste a la Universidad Estatal de California en Monterey Bay con planes de dedicarse a alguna forma de primeros auxilios, posiblemente como paramédico o en un departamento de bomberos. También se está especializando en ciencias ambientales.

“Estos premios son un testimonio del coraje y la fuerza de voluntad de estos dos salvavidas estatales”, escribió Parques Estatales de California en una publicación en las redes sociales. “Estamos inmensamente orgullosos de ellos y de su trabajo para salvar la vida de otra persona. Son un ejemplo para nuestra agencia y encarnan los valores que nos esforzamos por llevar a cabo en nuestro trabajo todos los días. Felicitaciones a los salvavidas del estado de California Rhodes y Cazador.”

Te puede interesar: Reconocen a Chris Beth por 25 años al frente de Parques, Recreación y Servicios Comunitarios de Redwood City

en_US