martes, julio 22, 2025
Home Blog Page 107

California se moviliza antes de la próxima ronda de tormentas e insta a prepararse

California se moviliza antes de la próxima ronda de tormentas e insta a prepararse
Una serie de tormentas azotarán el estado durante los próximos 10 días y se espera que traigan lluvias importantes, fuertes vientos, nieve profunda, así como posibles inundaciones repentinas y cortes de energía.

El gobernador Gavin Newsom activó el Centro de Operaciones Estatales para coordinar una respuesta en todo el estado antes de la próxima ronda de tormentas entrantes que se prevé que traerán impactos significativos en todo el estado, por lo que también ha instado a los residentes a prepararse.

A partir del martes por la noche, una serie de tormentas azotarán el estado durante los próximos 10 días y se espera que traigan lluvias importantes, fuertes vientos, nieve profunda, así como posibles inundaciones repentinas y cortes de energía.

Ante ello se está activando el Centro de Operaciones Estatales en Mather para coordinar una respuesta unificada a estas tormentas entre las agencias estatales, locales y federales.

Newsom también ordenó a la Oficina de Servicios de Emergencia del Gobernador de California (Cal OES) que lidere un esfuerzo temprano y proactivo para pre ubicar personal y equipos estatales en las comunidades con mayor riesgo de sufrir daños antes de que llegue lo peor de las tormentas. 

El estado también está tomando medidas para prepararse para posibles inundaciones activando el Centro de Operaciones de Inundaciones para una mayor coordinación y utilizando los aliviaderos de California cuando sea necesario.

Según el Servicio Meteorológico Nacional, una serie significativa de sistemas climáticos afectarán al estado a partir de esta semana, trayendo consigo lluvias de moderadas a intensas, acumulación de nieve en las montañas y ráfagas de viento de 60 a 70 millas por hora. 

Las precipitaciones comenzarán en el extremo norte de California el martes y se extenderán al resto del estado el miércoles, jueves y viernes. Este patrón climático continuará en las próximas semanas, con precipitaciones superiores a lo normal en todo el estado, especialmente en el sur de California.

“El estado está trabajando las 24 horas del día con nuestros socios locales para implementar equipos y recursos que salvan vidas en todo el estado. Con más tormentas en el horizonte, continuaremos movilizando todos los recursos disponibles para proteger a los californianos”, dijo Newsom.

Las autoridades llaman a tener presente 5 cosas que se pueden hacer para mantenerse más seguro:

  • Manténgase conectado. Se recuerda a los californianos que marquen el 311 para obtener ayuda o hacer preguntas. Si tiene una emergencia crítica, llamar al 911. Manténgase informado registrándose para recibir alertas de emergencia, incluidas advertencias y avisos de evacuación. Vaya a CalAlerts.org para registrarse y recibir alertas de los funcionarios de su condado. Consulte con sus seres queridos y vecinos.
  • Obtenga su información de fuentes confiables. Durante un desastre, es fundamental contar con información precisa. Consulte los sitios web de administración de emergencias o del gobierno estatal y local y las cuentas de redes sociales para obtener información confiable y específica de su área. Los medios de comunicación locales y los meteorólogos también son una buena fuente de información. Tenga cuidado con las publicaciones de fuentes desconocidas en plataformas sociales o de ‘expertos’ en línea sin credenciales.
  • Prepárese para vientos fuertes. Antes de un evento de viento fuerte: retire los árboles muertos o las ramas que sobresalgan cerca de las estructuras, retire el material suelto del techo, traiga objetos no asegurados de patios y balcones, asegure los objetos exteriores que podrían volar, cierre las ventanas de forma segura y asegure las puertas exteriores. Durante un evento de viento fuerte: cúbrase junto a un edificio o bajo un refugio, manténgase alejado de las ventanas, manténgase alejado de las carreteras y vías del tren, evite áreas elevadas como techos, esté atento a los escombros que vuelan.
  • Viaje seguro. Evite viajes no esenciales durante el pico de la tormenta que se espera para el domingo y lunes. Si debe conducir, descargue la aplicación QuickMap o visite QuickMap (ca.gov)   para obtener información actualizada al minuto sobre las condiciones de las carreteras, el tráfico, los cierres y más. No camine, nade ni conduzca a través de aguas inundadas. ¡Date la vuelta, no te ahogues! Recuerde, sólo seis pulgadas de agua en movimiento pueden derribarlo y un pie de agua en movimiento puede arrastrar su vehículo.
  • Esté preparado en caso de cortes de energía. Haga un inventario de los artículos que necesita y que dependen de la electricidad. Mantén tus dispositivos cargados. Planifique baterías y otras fuentes de energía alternativas para satisfacer sus necesidades si se corta la energía, como un cargador portátil o un banco de energía. Tenga linternas para cada miembro del hogar. Además, planifique en consecuencia ante posibles cortes de agua.

 

Te puede interesar: East Palo Alto alerta sobre tormentas que afectarán el área esta semana

Joven se pone las pilas y ayuda a salvaguardar la vida marina del Área de la Bahía

Chase Loveless Joven se pone las pilas y ayuda a salvaguardar la vida marina del Área de la Bahía
Chase Loveless estudia el tercer año en Stuart Hall High School ubicada en San Francisco, California, y a su corta edad ha logrado crear conciencia en su comunidad sobre el impacto ambiental de las baterías logrando así salvaguardar la vida marina del Área de la Bahía. Crédito: Rustic Pathways

Chase Loveless estudia el tercer año en Stuart Hall High School ubicada en San Francisco, California, y a su corta edad ha logrado crear conciencia en su comunidad sobre el impacto ambiental de las baterías logrando así salvaguardar la vida marina del Área de la Bahía.

Su pasión por la sostenibilidad llevó a Chase a organizar con éxito una campaña de recolección de baterías dentro de su comunidad K-12, reuniendo más de 70 libras de baterías usadas, equivalente a más de mil baterías AA individuales. 

El proyecto no sólo evitó posibles daños a la Bahía, sino que también demostró el impacto tangible de las iniciativas juveniles locales.

“San Francisco está rodeado de agua y la bahía es una parte integral de mi comunidad. La vida marina que prospera en la bahía está expuesta a productos químicos tóxicos al deshacerse ilegalmente de productos nocivos, más comúnmente baterías. Mi proyecto tenía como objetivo crear conciencia sobre la toxicidad de las baterías y su impacto negativo en el medio ambiente”, señaló el joven perteneciente al programa Climate Leader Fellowship.

Chase contó que hizo una lluvia de ideas sobre cómo podría contribuir a proteger el Área de la Bahía, y decidió que realizaría una colección de baterías usadas en toda su comunidad K-12.

Una vez que terminó la recolección, dijo, desechó adecuadamente las baterías en una empresa de reciclaje local llamada Recology. “Recogí más de 70 libras de baterías que podrían haber llegado al Océano Pacífico si no se hubieran eliminado adecuadamente”.

Una vez que Chase Loveless terminó la recolección, dijo, desechó adecuadamente las baterías en una empresa de reciclaje local llamada Recology. “Recogí más de 70 libras de baterías que podrían haber llegado al Océano Pacífico si no se hubieran eliminado adecuadamente”. Crédito: Rustic Pathways

Pero no todo fue fácil, pues de acuerdo con Loveless, el mayor desafío que tuvo que afrontar fue conectase con su comunidad para que otros conocieran su proyecto. 

“Creé una página de redes sociales donde publiqué información vital sobre el proyecto, con actualizaciones y publicaciones informativas que educaban sobre los químicos tóxicos que se encuentran en las baterías y los efectos que tienen en el medio ambiente. Además, publiqué otra diapositiva informativa que se proyectaba diariamente en las pantallas de televisión de nuestra escuela”, contó.

“Esto permitió que se conectaran más estudiantes que no están presentes en las redes sociales. Esto me ayudó a maximizar la cantidad de baterías que recogíamos de hogares repartidos por San Francisco. Las baterías que se recolectaron fueron un testimonio de cómo nuestra comunidad puede unirse para ayudar a detener el cambio climático”.

Chase Loveless logró su objetivo a través de Climate Leaders Fellowship (Beca de Líderes Climáticos), un programa de liderazgo proporcionado por Rustic Pathways, el cual, dijo, le ayudó a darse cuenta de que es una persona que puede generar cambios, incluso si el desafío parece desalentador. 

“Estoy muy orgulloso de que todos se unan para deshacerse de este artículo doméstico común. Las 70 libras de baterías que recolectamos equivalen a más de mil baterías AA individuales. Se trata de una inmensa cantidad de baterías que podrían haber afectado mi entorno, y estoy orgulloso de cómo utilicé mi comunidad unida para provocar el cambio”.

La Beca de Líderes Climáticos es un programa de enriquecimiento para adolescentes que lleva a los estudiantes de secundaria a investigar los efectos del cambio climático en sus propias comunidades y a encontrar formas de combatir el problema a nivel local.

El programa de voluntariado virtual se ofrece en colaboración entre el Laboratorio de Democracia Deliberativa de la Universidad de Stanford y la Fundación Rustic Pathways. 

Los estudiantes pueden inscribirse en la Beca de Líderes Climáticos en la siguiente liga, https://rusticpathways.com/young-climate-leaders-fellowship, el programa acepta solicitudes hasta el 4 de febrero.

Te puede interesar: Árboles y parques añaden longevidad a las comunidades más vulnerables

East Palo Alto alerta sobre tormentas que afectarán el área esta semana

East Palo Alto alerta sobre tormenta que afectará el Área de la Bahía esta semana
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un pronóstico revisado, señalando una mayor confianza en una tormenta que afectará el Área de la Bahía. Foto: P360P

Este lunes, el Servicio Meteorológico Nacional emitió un pronóstico revisado, señalando una mayor confianza en que una tormenta importante azote el Área de la Bahía, incluido East Palo Alto, con fuertes lluvias y emitió un aviso de fuertes vientos. 

Se espera que los impactos de las tormentas más fuertes azoten nuestra región desde el miércoles por la noche hasta la madrugada del jueves, señaló la ciudad en un comunicado.

Si bien el riesgo de inundaciones sigue siendo bajo según el pronóstico revisado, el pronóstico señala una pequeña probabilidad (0-5%) de que un caudal de arroyo sea lo suficientemente alto como para causar potencialmente una repetición de la inundación de la víspera de Año Nuevo de 2022. 

En ese sentido, destacó que el pronóstico también rastrea una serie de tormentas que seguirán a la de esta semana. Con el suelo ya saturado por tormentas anteriores y las fuertes lluvias previstas para esta semana, se alienta a la comunidad a registrarse para recibir alertas de emergencia en https://www.smcgov.org/dem/smc-alert y prepararse para las tormentas en avance. 

La ciudad informó que tiene sacos de arena disponibles para recoger en 150 Tara Road; o puede usar las palas, la arena y las bolsas para llenar sus propios sacos de arena si no hay bolsas prefabricadas disponibles. 

Los residentes afectados por el estancamiento de agua en las calles del vecindario o las inundaciones del año pasado deberían considerar prepararse antes de las lluvias del miércoles. 

La ciudad reiteró que continuará monitoreando los pronósticos y las condiciones, y el personal está listo para responder en caso de que las condiciones cambien. 

De igual manera, explicó que el equipo continúa estacionado en el puente Pope/Chaucer, y la ciudad está preparada para desplegar equipo adicional en caso de que sea necesario retirar rápidamente los escombros en otros lugares del arroyo durante un fuerte flujo de lluvia. 

Te puede interesar: Productores orgánicos ven un nuevo papel en la era del cambio climático

La Cámara de la Gente: nuevo sistema financiero que conecta e invierte en comunidades

La Cámara de la Gente: nuevo sistema financiero que conecta e invierte en comunidades
La Cámara de la Gente busca ser un nuevo sistema financiero que permita abrir oportunidades para toda la comunidad al beneficiarse del crédito y no sólo para quienes reciben remesas.

Con la finalidad de dar inclusión financiera digital, conectando los sistemas de bancos con los pagos comunitarios y utilizando tecnología innovadora, La Cámara de la Gente busca ser un nuevo sistema financiero que permita abrir oportunidades para toda la comunidad al beneficiarse del crédito y no sólo para quienes reciben remesas.

Detrás de este proyecto está la Asociación Mexicana de Cooperativas de Crédito del Sector Social (AMUCSS) y su apuesta de 30 años por una inclusión financiera real y justa para el desarrollo de las pequeñas comunidades.

AMUCSS lidera una red de 140 bancos comunitarios en todo México, que cubren 34 lenguas indígenas, y el 60 por ciento de los clientes finales de su red son mujeres de regiones marginadas, por lo que conocen de cerca las necesidades de las comunidades mexicanas.

La Fundación Interledger apoya el proyecto como una forma de impulsar al sistema financiero a través de su tecnología para trabajar directamente con los grupos históricamente marginados, y busca aumentar el acceso a los servicios financieros digitales abogando por la adopción de una red monetaria de código abierto, impulsada por el Protocolo Interledger (ILP).

La Cámara de la Gente también incluye un grupo de activistas y especialistas financieros orientados a la justicia social, de esto modo, todos los mencionados se reúnen para echar a andar el gran proyecto financiero que apuesta por el crecimiento de las pequeñas comunidades aisladas donde nadie ha invertido durante años.

Hoy en día, los medios de pago son el sector financiero más importante que requieren los mexicanos, el mercado exige cada día más los pagos por transferencia y pagos digitales, dejando a un lado a aquellas comunidades que no lo ejecutan. 

Isabel Cruz, presidenta de AMUCSS, comentó que este proyecto “es una necesidad para las comunidades, al tener 160 millones de remesas que llegan a los mexicanos, más lo apoyos sociales que son 600 millones de pagos al año y los envíos de dinero que hacen las personas que emigran a otros estados del país”.

Por el momento, el proyecto se encuentra en proceso de autorización por parte del Banco de México y se espera sea aprobado este año 2024.

¿Cómo funciona?

A través de una red tecnológica, se vinculan los bancos locales entre ellos para crear un sistema total financiero, con posibilidades de invertir, pagar, prestar y recibir dinero, dándole la oportunidad a la comunidad de realizar más movimientos financieros en un mismo lugar.

La Cámara utiliza la tecnología Mojaloop de última generación para generar un ecosistema de pagos seguro y eficaz. Por su parte, las instituciones sólo tienen que hacer una conexión sencilla con la Cámara para poder beneficiarse de todos los servicios financieros que ofrece.

Al conectar las instituciones financieras rurales al sistema de pagos nacionales, la gente podrá tener las remesas en una cuenta de ahorro en lugar de recibirla en efectivo, lo que permitirá tener capital adicional para que la institución a cargo de cada comunidad pueda prestar localmente e invertir cada persona en nuevos proyectos productivos que promueven el desarrollo regional.

Te puede interesar: EE. UU. enfrenta de su peor crisis fronteriza de cara a las elecciones presidenciales

Arrestan a dos en Redwood City por múltiples cargos, entre ellos robo de vehículo

Arrestan a dos en Redwood City por múltiples cargos, entre ellos robo de vehículo
Los residentes de Redwood City, Oswaldo Mayen García (25 años) y Scott Huhtala (66 años), fueron detenidos por múltiples cargos, entre ellos por robo de vehículo. Foto ilustrativa. 

La policía de Redwood City arrestó a dos personas por múltiples cargos, entre ellos por robo de vehículo.

El pasado 27 de enero, agentes del Departamento de Policía de Redwood City (RCPD) localizaron una camioneta estacionada en el área de las calles Buckeye y Chew que parecía haber sido robada. Utilizando la base de datos del sistema de cámaras Flock del departamento, los oficiales pudieron confirmar que esta había sido sustraída.

Los oficiales contactaron a dos sujetos, uno de los cuales fue observado ingresando al vehículo robado. 

Los residentes de Redwood City, Oswaldo Mayen García (25 años) y Scott Huhtala (66 años), fueron detenidos en el lugar. 

Una investigación adicional determinó que había otros dos vehículos robados, una camioneta y una motocicleta, que también estaban estacionados en la misma zona.

Se determinó que Mayen García era sospechoso de los tres robos de vehículos, por lo que fue arrestado y acusado de tres cargos de robo de automóvil. 

En tanto que Huhtala estaba en posesión de metanfetamina, parafernalia de drogas y una orden judicial menor, razones por las cuales se le emitió una citación y se le liberó del lugar.

Te puede interesar: Acusan formalmente a Chunli Zhao por tiroteo masivo en Half Moon Bay

EE. UU. enfrenta su peor crisis fronteriza de cara a las elecciones presidenciales

EE. UU. enfrenta de su peor crisis fronteriza de cara a las elecciones presidenciales
Se enfrenta a una crisis fronteriza, donde aún falta mucho por hacer y las circunstancias políticas y sociales que enfrentan otros países incremente el flujo de migrantes a la frontera sur en busca de entrar a Estados Unidos, será la próxima administración quien tendrá la tarea de mejorar las condiciones de los inmigrantes, apostando a que el partido demócrata sea una opción más viable.

Estados Unidos se enfrenta a una crisis fronteriza debido al incremento de inmigrantes que, a consecuencia de la situación económica en sus países de origen o por el cambio climático, les ha orillado a ir en busca del sueño americano. El tema se vuelve apremiante ante las próximas elecciones, donde demócratas ven con preocupación que la situación sea politizada.

Según las cifras de la Patrulla Fronteriza estadounidense (CBP, por sus siglas en inglés), en la primera semana de diciembre de 2023 fueron detenidas diariamente 9 mil 923 personas que trataban de cruzar de México a Estados Unidos. 

De estas cifras, según la CBP, 2 mil 398 son mexicanos y 7 mil 525 son de otras nacionalidades, por lo que se estimaba que se llegaría a las 307 mil personas detenidas en la frontera para final del 2023 (de las cuales, casi 75 mil serían de México).

Sin embargo, actualmente los inmigrantes llegan de todo el mundo (52 por ciento), a diferencia de hace unos años, donde la mayoría provenía de México y Centroamérica, y “esa es una gran dificultad”, aseguró Angela Kelly, asesora principal de Política y Asociaciones de la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA) y del Consejo Americano de Inmigración (AIC), durante una sesión informativa realizada por Ethnic Media Services.

“La inmigración ha cambiado en los últimos años, ha cambiado en la forma y la cantidad de encuentros, esto quiere decir que si la patrulla fronteriza se enfrenta con toda la gente que está entrando; antes hubieran dicho que era imposible, pero hoy en día son 4 mil o 5 mil diarios, los números que vemos ahora es de hasta 11 mil”, comentó Angela Kelly.

Se espera que el presidente Joseph Biden mueva, con su autoridad, lo necesario para crear un camino legal de protección para poder ingresar al país, considerando que existen puntos claves que pueden mejorar la movilización de los migrantes, incluyendo la manera en cómo poder atender a más y de mejor forma aquellos que solicitan asilo, pues el flujo diario rebasa, por mucho las capacidades de las agencias migratorias, aseguró Angela Kelly, al tiempo que reconoció que el problema continuará.

Kelly subrayó que es importante reconocer que se han creado nuevas vías y políticas para que los inmigrantes tengan más opciones, sin embargo, en la práctica no se ha logrado obtener los resultados esperados.

Vanessa Cárdenas, directora ejecutiva de America’s Voice, una organización sin ánimo de lucro con sede en Washington DC que defiende los derechos de los inmigrantes, refirió que la falta de una reforma migratoria es, en parte, la razón por la que actualmente se vive una crisis migratoria tan severa, pues, en los últimos años, el sistema migratorio del país no se ha actualizado, aunque se han hecho esfuerzo por arreglarlo y mejorarlo.

La experta destacó que, las principales razones que han impulsado el incremento de flujo de migrantes en la frontera sur, es la economía inestable de sus países de origen e impactos del cambio climático, por lo que no todo se centra en las políticas de Estados Unidos.

Cárdenas agregó que, América es una nación inmigrante, pues más de 80 por ciento de los votantes americanos aceptaron una opción progresista, “América quiere un sistema legal compasivo”.

“Estamos enfrentando una amenaza importante, Trump ya dijo que va a hacer grandes deportaciones y encarcelamientos, por lo que ya dieron una idea de lo que van a hacer, debemos entender que esto va más allá de nuestras comunidades, de nuestros inmigrantes, estos es una amenaza para nosotros”, comentó Cárdenas. 

Lupita Martínez de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA), la cual está compuesta por diversas familias y personas inmigrantes que actúan como agentes de cambio social a nivel nacional para lograr una sociedad justa que incluya plenamente a los inmigrantes.

“Hemos visto muchos niños que llegan muy cansados por el camino, por tanto viajar. Contamos con atención médica para esperarlos, también con personas que nos apoyan como traductores y los llevamos a un centro de bienvenida para que descansen y coman”.

De esa manera, buscan la manera de apoyar y ayudar a los migrantes que son enviados a otros diversos estados de la unión americana, dándoles la bienvenida y apoyándolos para hacerle más fácil el trayecto y su estadía. 

CHIRLA recibió el primer camión en junio de 2023 y hasta la fecha suman más de 39 camiones de personas los atendidos. 

De igual manera, comentó que solo 3 por ciento de migrantes llegados al país, se queda en Los Ángeles, por lo que buscan orientarlos y apoyarlos para que lleguen a sus destinos. La forma en que trabajan es a través de apoyo colectivo, donaciones y otras organizaciones que impulsan el trabajo realizado.    

Los expertos coincidieron que aún falta mucho por hacer y las circunstancias políticas y sociales que enfrentan otros países incremente el flujo de migrantes a la frontera sur en busca de entrar a Estados Unidos para obtener una mejor calidad de vida, por lo que estos fenómenos seguirán presentes, y será la próxima administración quien tendrá la tarea de mejorar las condiciones de los inmigrantes, apostando a que el partido demócrata sea una opción más viable.

 

Te puede interesar: Vacunación, es y será la clave para protegerse contra COVID-19, influenza y VSR

Crece 178% el número de quejas por ataques a comunidad musulmana en EE. UU.

Crece 178% el número de quejas por ataques a comunidad musulmana en EE. UU.
El Consejo de Relaciones Islámicas-estadounidenses (CAIR), publicó nuevos datos sobre derechos civiles que muestran que recibió 3 mil 578 quejas por ataques a comunidad musulmana durante los últimos tres meses de 2023 en medio de una ola continua de protestas antimusulmanas y odio antipalestino.

El Consejo de Relaciones Islámicas-estadounidenses (CAIR), publicó hoy nuevos datos sobre derechos civiles que muestran que recibió 3 mil 578 quejas durante los últimos tres meses de 2023 en medio de una ola continua de protestas antimusulmanas y odio antipalestino.

La organización de defensa y derechos civiles musulmanes más grande del país, señaló que dicha cifra representa un aumento de 178 por ciento en las quejas recibidas en los últimos tres meses de 2023 en comparación con un período similar del año anterior.

Entre este subconjunto de quejas de octubre a diciembre, precisó, la discriminación laboral (19 por ciento), los crímenes e incidentes de odio (13 por ciento) y la discriminación educativa (13 por ciento) fueron las tres categorías más reportadas.

“Ante el odio implacable y las falsas calumnias, los musulmanes estadounidenses, los árabes y una amplia coalición de judíos, cristianos, afroamericanos, asiático-americanos y otros continúan pidiendo justicia para Palestina”, señaló en un comunicado el director de Investigación y Defensa de CAIR, Corey Saylor. “Esta coalición sabe que la manera de detener el odio es poner fin al apartheid, la ocupación y el genocidio que ocurren en Palestina.

“A pesar de esta inquietante ola de prejuicios contra las comunidades musulmana, árabe-estadounidense y palestina, estamos siendo testigos de una resiliencia impresionante frente a la intolerancia”, destacó el director ejecutivo nacional de CAIR, Nihad Awad.

El viernes, CAIR acogió con agrado una decisión preliminar emitida por la Corte Internacional de Justicia (CIJ), el principal órgano judicial de la ONU, que declara plausible la acusación de genocidio formulada por Sudáfrica contra el gobierno israelí, permite que el caso prosiga y ordena al gobierno israelí que tomar diversas medidas para prevenir actos genocidas e informar a la CIJ en un mes.

CAIR calificó las cifras de su última publicación de datos de diciembre como “asombrosas”.

A principios de 2023, CAIR había informado que 2022 mostró la primera caída en las quejas entrantes a la organización desde que comenzó a rastrear datos en 1995.

This publication was supported in whole or part by funding provided by the State of California, administered by the California State Library.

Te puede interesar: Comunidad LGBTQ+ tiene 9 veces más probabilidades de ser víctima de crímenes de odio violentos

Ex pastor de Silicon Valley se enfrenta a investigación por abuso

Ex pastor de Silicon Valley se enfrenta a investigación por abuso
Un destacado líder y ex pastor de Silicon Valley está bajo investigación después de que numerosas familias lo acusaran de abusar de sus hijos cuando dirigía un ministerio juvenil en una popular iglesia de South Bay. Foto The River Church Community, en Google Maps.

Por Brandon Pho y Ramona Giwargis. San José Spotlight.

Un destacado líder y ex pastor de Silicon Valley está bajo investigación después de que numerosas familias lo acusaran de abusar de sus hijos cuando dirigía un ministerio juvenil en una popular iglesia de South Bay.

Brett Bymaster se enfrenta a una segunda investigación en tres años después de que cinco familias de The River Church Community dijeran que una investigación en 2021 dirigida por líderes de la iglesia no logró descubrir el alcance de su abuso y excluyó una de las acusaciones más graves: la posibilidad de abuso sexual.

Ahora más familias y jóvenes se acercan para compartir sus historias, según se enteró San José Spotlight.

“En los últimos meses, hemos descubierto que había fallas profundas en el proceso de investigación pastoral original y en el informe denominacional (que nunca fue hecho público sino sólo resumido por los líderes superiores)”, escribieron las familias, que pidieron el anonimato, en una carta abierta. “Ahora creemos que el proceso de investigación y los altos dirigentes ocultaron información crucial sobre la naturaleza y el alcance del abuso”.

Bymaster, una figura reconocible en los círculos políticos y de defensa, también es fundador y director ejecutivo del Healing Grove Health Center, una clínica que atiende a familias de bajos ingresos.

Bymaster le dijo a San José Spotlight el viernes que la investigación no tiene mérito y que no ha estado involucrado con el ministerio durante años.

Un empleado del Centro de Salud Healing Grove declinó hacer comentarios. El viernes por la tarde, el sitio web del centro incluía a Bymaster como su director ejecutivo.

Bymaster se desempeñó como pastor de jóvenes y director en The River, ubicado en Lincoln Ave., durante cinco años a partir de 2014. Renunció después de recibir una revisión laboral crítica en agosto de 2019 basada en quejas sobre su liderazgo por parte de familias de la iglesia.

Pero dos años después, los jóvenes de la congregación expresaron preocupaciones más importantes sobre Bymaster.

La iglesia lanzó una investigación interna en 2021 dirigida por su propia Reverenda Theresa Marks, según un correo electrónico enviado esta semana por tres principales líderes de la iglesia, incluido el pastor principal Brad Wong.

Marks descubrió que Bymaster era un “líder tóxico que abusaba espiritualmente” y alentó a los líderes de la iglesia a resumir sus hallazgos en una carta. La investigación de Marks, que incluyó entrevistas con 25 personas, también cuestionó la gestión de Bymaster por parte de la iglesia.

La carta fue enviada a los socios del ministerio y a la congregación en agosto de 2021.

“Asumimos toda la responsabilidad por no hacer el trabajo de mantener seguros a nuestros jóvenes y a nuestros jóvenes voluntarios en nuestro ministerio juvenil. No brindamos una supervisión adecuada del programa juvenil ni de nuestro ex pastor juvenil”, escribieron los líderes de la iglesia en la carta de 2021.

Pero los padres de las presuntas víctimas dicen que la carta oculta detalles condenatorios bajo la alfombra y cuestiona si algunos de los incidentes deberían haber sido categorizados como conducta sexual inapropiada, acoso o abuso.

“Estas son preguntas importantes y las tomamos en serio. Sostenemos que la investigación se llevó a cabo de buena fe y que seguimos la guía del Rev. Marks con diligencia”, escribió Wong, junto con la pastora de formación espiritual de la iglesia, Michelle Manley, y el miembro de la junta directiva. Chris Maitz. “Sin embargo, estamos aprendiendo que algunos estudiantes no se sintieron seguros de compartir libremente en la investigación de 2021. Hay más estudiantes que desean compartir sus historias en este momento. Todas sus voces son importantes y deben ser escuchadas”.

Wong dijo que la iglesia ahora ha contratado a una investigadora externa, Amy Stier, que tiene experiencia en la investigación de organizaciones religiosas. La investigación revisará el liderazgo de Bymaster en el ministerio juvenil, la supervisión que recibió y la respuesta de la iglesia cuando surgieron inquietudes.

El informe de Stier se publicará en el sitio web de la iglesia durante al menos un año, añadió.

“Estoy consternado y entristecido por la noticia de esta investigación realizada por The River Church”, dijo Bymaster a San Jose Spotlight. “En 2021 se llevó a cabo una investigación exhaustiva que no resultó en evidencia de conducta sexual inapropiada ni de nuevas acciones en mi contra. No he estado involucrado ni conectado con The River desde 2020 y estoy seguro de que esta investigación recientemente anunciada, casi tres años después, “Producirá los mismos resultados. Estoy orando por todos los involucrados”.

Preocupaciones del centro juvenil de la ciudad

El concejal del Distrito 3 de San José, Omar Torres, dijo que las acusaciones contra Bymaster son preocupantes.

“Especialmente porque es alguien en quien nuestra comunidad confía”, dijo Torres a San José Spotlight. “Violó la confianza de nuestra comunidad, especialmente porque la mayor parte de su organización se realiza en vecindarios de bajos recursos como Washington y Spartan Keyes, entre otros vecindarios con un alto índice de inmigrantes con muchas necesidades y muchas preocupaciones”.

Torres dijo que está en el proceso de notificar a la ciudad sobre el alquiler del Washington United Youth Center por parte de Bymaster para programas infantiles.

“Brett alquila el centro juvenil para actividades juveniles y, en el lado privado, para su organización religiosa. Estaré en comunicación con nuestro departamento de Parques, Recreación y Servicios Vecinales para asegurarme de que tomemos estas acusaciones en serio y, con suerte, que Brett y su organización, por ahora, mientras la investigación está en curso, no pueden ingresar a nuestro centro juvenil”, dijo Torres.

Torres dijo que trabajará para garantizar que las personas acusadas de abuso sexual no puedan utilizar los espacios juveniles administrados por la ciudad en general.

“Lo cual es desafortunado, porque (Bymaster) tiene programación juvenil los viernes por la noche, y ya sabes, los viernes por la noche, si nuestros jóvenes no participan, eventualmente saldrán a las calles y no harán nada bueno”, señaló Torres.

Bymaster, graduado de la Universidad Purdue, estudió ingeniería informática y trabajó durante 15 años diseñando chips para equipos médicos en nuevas empresas de Silicon Valley. Obtuvo varias patentes por sus inventos.

Una vez fuera del sector tecnológico, Bymaster se involucró en la defensa social de familias vulnerables.

En 2021, cuando Marks lo investigaba, reunió a los líderes de la ciudad para arreglar un parque en decadencia en un vecindario vulnerable, defendió a las empresas que enfrentaban desplazamientos y abogó por el cierre del aeropuerto Reid-Hillview en medio de preocupaciones sobre el envenenamiento por plomo. Ese año habló en una reunión de la ciudad sobre una propuesta para darle al alcalde de San José más poder de gobierno bajo una estructura municipal fuerte.

En medio de la pandemia de COVID-19, Bymaster escribió un artículo de opinión en esta publicación destacando la injusticia racial y la pobreza exacerbadas por la enfermedad. Compartió su experiencia al participar en una marcha de Black Lives Matter con su nieta africana.

Te puede interesar: Luz, arte y corazones: una vigilia para recordar a víctimas del tiroteo masivo en Half Moon Bay

Guerras y cambio climático mantienen Reloj del Juicio Final a 90 segundos del apocalipsis

Guerras y cambio climático mantienen Reloj del Juicio Final a 90 segundos del apocalipsis
Boletín de Científicos Atómicos, administradores del Reloj del Juicio Final, durante la presentación del conteo 2024. Crédito Bulletin of the Atomic Scientists

El Reloj del Juicio Final se reinició faltando 90 segundos para la medianoche, manteniéndose por segunda ocasión lo más cerca que ha estado este marcador al “apocalipsis”, lo que refleja el estado continuo de peligro sin precedentes que enfrenta el mundo, entre ellos guerras, cambio climático, amenaza de bombas nucleares, e incluso inteligencia artificial. 

El Boletín de Científicos Atómicos, administradores del Reloj del Juicio Final, enfatizó en su anuncio que el Reloj podría retroceder, pero para ello, es necesario que los gobiernos y las personas tomen medidas urgentes. 

Una variedad de amenazas globales arrojan sombras amenazadoras sobre las deliberaciones del Reloj 2024, entre ellas: la guerra entre Rusia y Ucrania y el deterioro de los acuerdos de reducción de armas nucleares; la crisis climática y la designación oficial de 2023 como el año más caluroso jamás registrado; la creciente sofisticación de las tecnologías de ingeniería genética; y el espectacular avance de la IA generativa, que podría magnificar la desinformación y corromper el entorno informativo global, haciendo más difícil resolver los desafíos existenciales más importantes. 

“No se equivoquen: restablecer el reloj a 90 segundos para la medianoche no es una indicación de que el mundo esté estable. Todo lo contrario. Es urgente que los gobiernos y comunidades de todo el mundo actúen. Y el Boletín mantiene la esperanza (e inspiración) al ver a las generaciones más jóvenes liderando la carga”, explicó la doctora Rachel Bronson, presidenta y directora ejecutiva del Boletín de Científicos Atómicos.

La hora del Reloj del Juicio Final la fija el Boletín de la Junta de Ciencia y Seguridad de Científicos Atómicos (SASB, por sus siglas en inglés) en consulta con su Junta de Patrocinadores, que incluye a nueve premios Nobel. Anteriormente, en enero de 2023, el Reloj del Juicio Final se fijó a 90 segundos para la medianoche, lo más cercano a la medianoche que había estado el Reloj.  

“Tendencias siniestras continúan apuntando al mundo hacia una catástrofe global. La guerra en Ucrania y la dependencia generalizada y creciente de las armas nucleares aumentan el riesgo de una escalada nuclear. China, Rusia y Estados Unidos están gastando enormes sumas de dinero para ampliar o modernizar sus arsenales nucleares, lo que aumenta el peligro siempre presente de una guerra nuclear por error o error de cálculo”, detalla la declaración del Reloj del Juicio Final.

En 2023, la Tierra experimentó el año más caluroso jamás registrado y enormes inundaciones, incendios forestales y otros desastres relacionados con el clima afectaron a millones de personas en todo el mundo. Mientras tanto, se aceleraron los rápidos y preocupantes avances en las ciencias de la vida y otras tecnologías disruptivas, mientras que los gobiernos sólo hicieron débiles esfuerzos para controlarlos “Pero el mundo puede ser más seguro. El Reloj puede alejarse de la medianoche”, detalla.

Para Jerry Brown, presidente ejecutivo del Boletín, “como si estuvieran en el Titanic, los líderes están dirigiendo al mundo hacia la catástrofe: más bombas nucleares, enormes emisiones de carbono, patógenos peligrosos e inteligencia artificial. Sólo las grandes potencias como China, Estados Unidos y Rusia pueden hacernos retroceder. A pesar de los profundos antagonismos, deben cooperar… o estamos condenados”.

Bill Nye, que participó en el anuncio del Reloj del Juicio Final de 2024, dijo: “Durante décadas, los científicos nos han estado advirtiendo sobre los peligros que enfrenta la humanidad. Podríamos enfrentarnos a una catástrofe a menos que gestionemos mejor las tecnologías que hemos creado. Es hora de actuar”. 

Retroceder el reloj 

Todos en la Tierra tenemos interés en reducir la probabilidad de una catástrofe global causada por las armas nucleares, el cambio climático, los avances en las ciencias de la vida, las tecnologías disruptivas y la corrupción generalizada del ecosistema de información mundial. Para los integrantes del Boletín, retroceder este reloj conlleva, como primer paso, y a pesar de sus profundos desacuerdos, que tres de las principales potencias del mundo (Estados Unidos, China y Rusia) inicien un diálogo serio sobre cada una de las amenazas globales aquí descritas. 

En los niveles más altos, dijeron, estos tres países deben asumir la responsabilidad del peligro existencial que enfrenta el mundo ahora. “Tienen la capacidad de sacar al mundo del borde de la catástrofe. Deben hacerlo con claridad y valentía y sin demora”, advirtieron.

Fundado en 1945 por Albert Einstein, J. Robert Oppenheimer y científicos de la Universidad de Chicago que ayudaron a desarrollar las primeras armas atómicas en el Proyecto Manhattan, el Boletín de Científicos Atómicos creó el Reloj del Juicio Final dos años más tarde, utilizando imágenes del apocalipsis (medianoche) y el lenguaje contemporáneo de explosión nuclear (cuenta regresiva hasta cero) para transmitir amenazas a la humanidad y al planeta. 

El Reloj del Juicio Final lo fija cada año la Junta de Ciencia y Seguridad del Boletín en consulta con su Junta de Patrocinadores, que incluye a nueve premios Nobel. El Reloj se ha convertido en un indicador universalmente reconocido de la vulnerabilidad del mundo a una catástrofe global causada por tecnologías creadas por el hombre.

Te puede interesar: San Francisco confirma resolución de alto el fuego en Gaza, sin veto de la alcaldesa

Condado de San Mateo se compromete a mantener empleos pese a avances en la IA

Condado de San Mateo se compromete a mantener empleos pese a avances en la IA
Utilizando datos sobre tareas ocupacionales tanto en Estados Unidos como en Europa, se encontró que aproximadamente dos tercios de los empleos actuales están expuestos a algún grado de automatización de la IA, y que la IA generativa podría sustituir hasta una cuarta parte del trabajo actual.

Supervisores del condado de San Mateo aprobaron esta semana una resolución del supervisor Ray Mueller que afirma el compromiso del condado de mantener los empleos del condado durante los avances en la inteligencia artificial.   

“Hace casi 100 años, el economista John Maynard Keynes nos advirtió sobre el ‘desempleo tecnológico’, es decir, un período de disrupción tecnológica, en el que las pérdidas de empleo causadas por los avances tecnológicos superarán la creación de empleo”, dijo Mueller. “Esta política de IA, en esencia, está destinada a proteger contra ese resultado”.

La resolución, aprobada por unanimidad, también ordena a la Oficina Ejecutiva del Condado que desarrolle estrategias que equilibren el avance tecnológico con el sostenimiento de la fuerza laboral.

“El futuro del trabajo en el condado de San Mateo y en California incluirá la IA, pero los responsables políticos deben trabajar para garantizar que la implementación de la IA mantenga el equilibrio de la adopción de la innovación, sin sacrificar la prosperidad de nuestra fuerza laboral humana”, subrayó Mueller.

Si bien algunas formas de inteligencia artificial existen desde hace años, los chatbots como ChatGPT, que imitan la interacción humana, sólo han estado ampliamente disponibles desde hace poco más de un año. Las herramientas de inteligencia artificial pueden crear y procesar grandes cantidades de datos y, a menudo, pueden optimizar las tareas y procesos administrativos.

Al mismo tiempo, dijo, “los sistemas de IA pueden producir consecuencias no deseadas debido a sesgos, errores o circunstancias imprevistas. Estas consecuencias no deseadas pueden tener implicaciones morales importantes, como comportamiento discriminatorio, violaciones de la privacidad o daño a los individuos o la sociedad”.

Dicha cita, precisó el condado en un comunicado, es la respuesta de un chatbot cuando se le preguntó sobre los riesgos asociados al uso de la inteligencia artificial.

“Cuando un chatbot nos dice literalmente que tiene prejuicios, debemos escuchar”, destacó Mueller. “Si bien el potencial de la IA es enorme, también debemos reconocer que la IA comete errores de forma rutinaria. Lo que estamos haciendo aquí en el condado de San Mateo es adoptar un enfoque mesurado y razonable para examinar cómo podemos incorporar la IA en nuestro trabajo sin poner en riesgo puestos de trabajo ni los servicios que brindamos”.

El número de puestos de trabajo en riesgo debido a los avances en IA sigue aumentando.

Según un informe de Goldman Sachs de marzo de 2023, “si la IA generativa cumple las capacidades prometidas, el mercado laboral podría enfrentar perturbaciones significativas. 

Utilizando datos sobre tareas ocupacionales tanto en Estados Unidos como en Europa, se encontró que aproximadamente dos tercios de los empleos actuales están expuestos a algún grado de automatización de la IA, y que la IA generativa podría sustituir hasta una cuarta parte del trabajo actual. 

La extrapolación de las estimaciones a nivel mundial sugiere que la IA generativa podría exponer a la automatización el equivalente a 300 millones de puestos de trabajo a tiempo completo”.

Un estudio publicado en julio de 2023 por Pew Research encontró que una quinta parte de todos los trabajadores en 2022 estaban en trabajos más expuestos a la IA. El estudio encontró que “las mujeres, los asiáticos, los trabajadores con educación universitaria y mejor remunerados están más expuestos”.

“Debemos preguntarnos si la implementación tecnológica también genera nuevos empleos y eleva nuestra calidad de vida colectiva, en lugar de simplemente eliminar la necesidad de fuerza laboral. Esta es la única manera en que podemos garantizar la salud pública y la estabilidad económica futura de los residentes del condado”, dijo Mueller.

 

Te puede interesar: Vacunas, la mejor manera de enfrentar al Virus del Papiloma Humano (VPH)

en_US