sábado, mayo 17, 2025
Home Blog Page 239

Colombia buscará «abrir puertas» para amplificar la voz de los vulnerables: CESJUL

Redacción Península 360 Press
Fotografía: Alex Sierra

Luego de que este domingo Gustavo Petro tomara posesión como presidente de Colombia, se espera que su gobierno «abra puertas» para crear un debate internacional entre organizaciones sociales y el pueblo, con la finalidad de amplificar las voces de los más vulnerables y que con ello se obtengan logros importantes en materia de Derechos Humanos y políticas nuevas para la lucha contra las drogas.

Colombia buscará «abrir puertas» para amplificar las voces de los más vulnerables: CESJUL
Foto: Alex Sierra

Así lo señaló Rubén Darío Acosta, director del Centro de Estudios Socio Jurídicos Latinoamericanos ‒CESJUL‒ durante el programa Península 360 Radio, transmitido por la estación radial KIQI, a través de la frecuencia 1010 de AM desde San Francisco, California, en colaboración con el programa Hecho en California, y el cual conducen Marcos Gutiérrez y Manuel Ortiz, quien precisó que esas luchas contra las drogas ha sido un fracaso mundial.

«Se abren las puertas para realizar una mayor discusión un debate internacional que no va a ser uno entre mandatarios, sino abierto a las organizaciones sociales. Nosotros podemos en cierta medida amplificar esas voces para que sean escuchadas y podamos tener logos importantes y significativos en protección de la vida y no políticas regresivas que desafortunadamente has sido las características de estas luchas contra las drogas en el mundo que deja cada vez más víctimas», precisó Acosta.

«El negocio ‒de las drogas‒, curiosamente, sigue creciendo y siguen creciendo las víctimas, entonces es un fracaso mundial la lucha contra las drogas, por lo menos desde la visión que aún se mantiene», agregó.

Ante ello y otros temas, dijo, hay una necesidad imperante de integrar a Latinoamérica, y es este nuevo gobierno en Colombia quien podría traer esa unidad.

Foto: Alex Sierra

«Creo que podemos fortalecer el trabajo de las organizaciones tanto en Colombia como en Norteamérica y sobre todo esas que han luchado en temas contra el racismo, la xenofobia y contra la política de drogas».

Y es que, el pueblo colombiano vive en estos momentos una enorme expectativa ante la espera de un cambio que llega de la mano de Petro. «Es una situación muy emotiva, muy esperanzadora».

Petro, tras su posesión, mandó llevar ante él la espada de Simón Bolivar, un acto que el presidente saliente no quiso avalar minutos antes. 

Dicha acción, le valió al ahora mandatario de Colombia, una fuerte ovación y aplauso por parte de sus seguidores, pues dijo, «esta espada no se vuelve a enfundar hasta que el pueblo no tenga justicia».

Foto: Alex Sierra

«Ese hecho en particular nos rememora lo que hemos venido haciendo en las ultimas décadas, de una Latinoamérica unida, una Latinoamérica Bolivariana, que en cierta medida pueda juntarse nuevamente».

«Es un hecho histórico el traer la espada de Bolivar… fue una manifestación que precisamente llenó de entusiasmo y emoción a la gente que había visto ese tipo de simbolismos «satanizados», digámoslo así, los habían visto subversivos, como de terrorismo, entonces de verdad que fue un acto muy esperanzador, un discurso del presidente Petro muy bien laborado y estructurado, con unos claros mensajes».

Entre esos mensajes, precisó Acosta, hubo uno muy claro para el gobierno norteamericano, pero también a quienes hacen parte de las Naciones Unidas y que abordan la lucha contra las drogas de manera superficial.

«No más hipocresía en la lucha contra las drogas, si ustedes quieren apoyarnos para construir la paz, tienen que cambiar esa hipocresía de decir que hay una lucha contra las drogas, cuando lo cierto es que el narcotráfico es cada vez más poderoso y permea más los Estados del mundo».

«Estamos en un momento que está lleno de esperanza y lleno de emoción pero que también hay que empezar a trabajar ya, hay que demostrar que el cambio es real y que no es más de lo mismo y esa es la tarea histórica que se viene a asumir ahora por el gobierno, por las organizaciones, por todas las personas que hemos estado luchando para que este cambio se diera».

Foto: Alex Sierra

Acosta reflexionó que los jóvenes han sido un punto clave en el cambio de gobierno, pues pese a los ataques, encarcelamiento y asesinatos que han sufrido por manifestarse contra gobiernos anteriores, estos no han soltado su lucha. 

«La pandemia aceleró una crisis social y humanitaria que estalla con actos de brutalidad policial que obviamente los jóvenes dicen: nos están matando de hambre y ahora nos van a matar por salir a protestar porque no tenemos con qué comer. Sin duda eso generó un gran movimiento en respaldo a la juventud, incluso mucha gente mayor, mucha gente que nunca había salido a protestar lo hizo».

A su vez, el experto recordó que, el domingo, Petro nombró un decálogo de lo que será su mandato, donde el punto inicial es la paz, «el cumplimiento de los acuerdos de paz y la aplicación estricta de las recomendaciones de la Comisión de la Verdad». 

En ese sentido, apuntó que se busca la reconciliación del país donde las víctimas sean el centro y no así los victimarios, somo en años anteriores. «Un proceso de paz que incluya demandas históricas de los movimientos sociales, de las organizaciones campesinas e indígenas, afrodescendientes y demás».

Por otro lado, dijo, hay un claro mensaje de que la inteligencia militar que se ha utilizado para intimidar y perseguir a la oposición, jueces, periodistas y políticos que no comulgaban con el gobierno, se va a dirigir para acabar con la corrupción.

«Lo que se está diciendo es que el centro del acuerdo de paz van a ser las víctimas, comunidades desposeídas, y a los que han sido victimarios se hará que paguen, que devuelvan la riqueza, no vamos a permitir que todos esos actos de corrupción que cometieron queden en la impunidad».

Resaltó que si bien es cierto que la Fiscalía General de la Nación continua en manos del Uribismo, Petro le ha hecho llamados respetuosos para que revise los casos de jóvenes encarcelados y que reconsidere el tratamiento delincuencial que se le está dando a la protesta social.

Foto: Alex Sierra

«Habrá que esperar si en los próximos meses este señor fiscal que tiene actualmente Colombia, da un paso al costado o si por el contrario se va a quedar allí, que es parte de la estrategia que el Uribismo dejó para garantizar impunidad, para que al menos en el periodo que le queda no abran expedientes contra todo este tipo de sujetos que atentaron contra la vida de los jóvenes, que los asesinaron que han venido atentando contra la vida de defensores y lideres sociales, de personas reincorporadas que fueron miembros de las guerrillas de las FARC y que han venido siendo sistemáticamente asesinados».

Finalmente, destacó que hay un mandato importante por parte del presidente en materia policial, pues esta dejará de ser un órgano adscrito al Ministerio de Defensa para pasar al Ministerio del Interior, lo que lo dotará de «un cuerpo cívico para la convivencia, para la paz y no para ser un cuerpo de represión».

Escucha la entrevista en Spotify:

Te puede interesar: Retratos de resistencia y vida en el Caribe rural colombiano

La Sonora Dinamita pondrá a bailar a todos en Redwood City

Sonora dinamita

Con más de 60 años de historia, 45 discos al hombro y un montón de sabor, la Sonora Dinamita pondrá a bailar a todos en Redwood City este viernes 12 de agosto, llenando de música tropical de Colombia al Club Nocturno Maya.

Con boletos que van de los 33 a los 103 dólares, estos últimos con servicio de botella o hielera, todos aquellos mayores de edad, podrán visitar el recinto ubicado en el 1776 de Broadway en Redwood City para bailar y corear sus muchos éxitos. 

La Sonora Dinamita es la embajadora de la música tropical de Colombia en todo el mundo, nació por iniciativa de Lucho Argaín bajo el propósito de crear una agrupación de excelente calidad interpretativa con proyección internacional, y lo logró.

La agrupación nació el 22 de Marzo de 1960 en Cartagena de Indias, Colombia, cuando el director de Discos Fuentes Ltda firma a Argaín como artista exclusivo de su sello. En un principio se sugirió que el nombre del grupo fuera la Sonora Buscapié, ya que se tenía la idea de un concepto muy explosivo; fue así que fue propuesto finalmente el nombre de Sonora Dinamita.

Muy pronto la banda se trasladó a Medellín Colombia ya bautizada, para enfrentar la grabación de su primera producción musical, el cual recibió el nombre de «Ritmo» y los temas compuestos por Lucho Argaín: «Yo la vi» y «Mayen Raye» fueron sus éxitos.

En 1961 se graba el segundo disco y para el siguiente año el tercero, sin embargo, ese mismo 1962 marco la desintegración de la Sonora Dinamita, este receso se mantuvo por espacio de 14 años.

En 1968 las solicitudes de México por la música de la Sonora Dinamita; se hacían cada vez más reiterativas y por ello Discos Fuentes publico una recopilación con sus mayores éxitos.

Para 1977, los hermanos José María y Pedro fuentes buscan a Lucho Argaín y le comunican los éxitos que habían obtenido sus primeras grabaciones, y logran convencerlo de volver a formar a la Sonora Dinamita. En esta segunda etapa la grabación de nuevos temas no se hizo esperar presentando al mercado nacional y extranjero su cuarta producción musical titulada «La Explosiva Sonora Dinamita».

En el mes de abril de 1978 comenzaron a grabar su quinto Lp titulado «El Meneíto» donde se incluyó el tema «Se Me Perdió La Cadenita» composición de Lucho Argaín y uno de los éxitos más importantes en la historia de la Sonora Dinamita; entrando con gran impacto al mercado mexicano.

Fue en 1979 que Lucho Argaín se instaló con su orquesta en México e inicio una carrera que lo llevo por un recorrido triunfal cosechando éxitos y recogiendo aplausos resonantes en sus viajes por Estados Unidos, Paraguay, Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica, entre otros.

En 1981 por primera vez se incluye una voz femenina, habiendo participado: Lucha López, Lucy Peñaloza, La India Meliyara, Julieth, Ana Lucia de Hoyos, Margarita, Vilma Díaz, Susana Velázquez, Glennis Ramírez, Luz Stella Montoya Villa y Zayda Saladem.

En tanto, en la voz masculina han participado: John Jairo, Mike Alvear, Álvaro Pava, Oscar Argaín, Nando Malo, Willie Calderón, Rodolfo Aicardi, Bobby Ruiz, Álvaro Pizarro y Macondo. Todos aquellos interesados en asistir al evento, pueden reservar y comprar boletos dando click aquí.

Te puede interesar: Redwood City se suma a «Construir una comunidad a través de las artes»

Reparten en San Mateo 3 mil 500 mochilas para estudiantes necesitados

mochilas para estudiantes necesitados

Por Bay City News.

El sábado se distribuyeron cerca de 3 mil 500 mochilas para estudiantes necesitados en San Mateo, desde preescolar hasta la universidad.

La distribución de mochilas, realizada en el Centro de Eventos de San Mateo, fue presentada por Samaritan House, una organización dedicada a combatir la pobreza en el condado de San Mateo.

Los residentes del área se han comunicado con Samaritan House durante los últimos tres meses para inscribirse y recibir las mochilas y útiles escolares donados.

Casi 60 voluntarios de varios grupos comunitarios entregaron útiles escolares en el evento del sábado.

«A medida que el precio de la gasolina, los comestibles y otros artículos esenciales aumentan cada semana, observamos una demanda elevada continua de nuestros servicios», dijo Bart Charlow, director ejecutivo de Samaritan House. 

A su vez, destacó que las familias de sus clientes han estado luchando contra las dificultades económicas desde antes de la pandemia. 

«También estamos viendo nuevos clientes cada semana a medida que la economía se tambalea y las necesidades básicas están fuera del alcance de más personas. Es por eso que estamos encantados de proporcionar todos los suministros que los niños necesitan para prosperar en la escuela y quitar esa carga económica de los hombros de sus familias».

Te puede interesar: Redwood City proclama el 12 de agosto como Día de la Juventud

A medida que aumenta el flujo de migrantes, continúan las devoluciones ilegales a lo largo de la frontera sur de la UE

frontera sur de la UE

Por Katarina Machmer. Ethnic Media Services.

Nota del editor: La guerra, la hambruna y el cambio climático están provocando una vez más un aumento de inmigrantes que buscan ingresar a la Unión Europea, que legalmente está obligada a evaluar los casos de asilo antes de su expulsión. Sin embargo, en la nación miembro de la UE, Croacia, una política en curso de retrocesos ilegales y, en ocasiones, violentos tiene a los grupos de derechos humanos haciendo sonar la alarma.

ZAGREB, Croacia – Una de las fronteras más largas de la Unión Europea se extiende a lo largo de cientos de millas de bosque profundo que separan a la nación miembro de la UE, Croacia, por un lado, y Bosnia y Herzegovina por el otro. Para cualquier ciudadano de la UE, el paisaje es impresionante. 

Pero para los migrantes y refugiados que intentan ingresar a la UE, «la jungla», como muchos la llaman, puede ser tanto una bendición como una maldición.

«Nos escondemos en el bosque de camino a la frontera, pero hay muchas dificultades en el camino, como serpientes y el peligro de perdernos en la oscuridad de la noche», dice Amar ‒nombre ficticio‒, quien originalmente es de la India. Las municiones sin explotar y las minas terrestres, restos de la Guerra de Bosnia de 1992-1995, se suman a los riesgos que enfrentan los migrantes.

Según la agencia fronteriza de la UE, Frontex, la migración irregular hacia la UE ‒refugiados y migrantes que ingresan al bloque sin documentación‒ está aumentando considerablemente, acercándose a números que no se veían desde 2016, cuando las estimaciones alcanzaron los 1.6 millones. La guerra, la hambruna y el cambio climático se encuentran entre los impulsores de este último aumento.

La mayoría llega a lo largo de la llamada «ruta de los Balcanes», que va al noroeste de Turquía, a través de Grecia y hacia las naciones balcánicas que forman la frontera sur de los 27 miembros de la UE. En 2015, la ruta se convirtió en una arteria clave para los migrantes de Medio Oriente y África. Pero después de que Croacia, Eslovenia y Serbia cerraran sus fronteras, Bosnia y Herzegovina emergió como el país de tránsito más importante de la región.  

La Ruta de los Balcanes es una arteria clave para los inmigrantes de Oriente Medio y el Norte de África que buscan entrar en la Unión Europea. (Crédito de la imagen)

Desde 2018 han llegado al país unos 87 mil migrantes. El aumento se produce cuando las tensiones renovadas derivadas de la Guerra de Bosnia de 1992 están comenzando a resurgir. 

«Diez veces seguidas». Esas son las veces que Amar ha tratado de cruzar, y cada vez, «la policía me atrapaba», dice. Otro migrante, de Irán, dice que ha hecho más de 200 intentos.

Amar vive en Camp Lipa, un Centro de Recepción Temporal ‒TRC, por sus siglas en inglés‒, o campamento de migrantes, en la esquina noroeste de Bosnia y Herzegovina que se inauguró el año pasado después de que el país fuera criticado por su trato a los migrantes. El campamento se encuentra a unos días de caminata desde la frontera con Croacia, a lo largo de un terreno accidentado que, si bien está muy monitoreado, también brinda oportunidades para que los migrantes pasen desapercibidos.

Aún así, los informes muestran que Croacia, junto con las vecinas Grecia y Rumania, ha llevado a cabo cientos de operaciones de devolución ilegales, obligando a migrantes como Amar a cruzar la frontera. En un caso documentado de 2020, las autoridades croatas expulsaron por la fuerza a más de 2000 migrantes en un lapso de 19 días.

Las operaciones han hecho sonar las alarmas entre los grupos de derechos humanos que dicen que la UE es cómplice. El derecho internacional y de la UE exige que los países miembros evalúen primero el caso de un solicitante de asilo, incluidos los cruces fronterizos irregulares, antes de su expulsión, un principio conocido como no devolución.

La periodista croata Yasmin Klarić ha cubierto las operaciones de retroceso y dice que son parte de los esfuerzos de Croacia para convertirse en parte del Área Schengen, compuesta por 26 países de la UE que han abolido prácticamente todos los controles fronterizos. La entrada de Croacia en la zona permitiría a sus ciudadanos viajar libremente por los países miembros de la UE.

Los datos muestran que la nación miembro de la UE, Croacia, representa una abrumadora mayoría de las devoluciones ilegales de inmigrantes, con cerca de la mitad de los inmigrantes devueltos a Bosnia. (Fuente)

Klarić cree que las operaciones de retroceso se están normalizando cada vez más y que la UE no tiene interés en ponerles fin. De lo contrario. «Si la UE incorpora a Croacia a Schengen, no lo hará a pesar de que el país está golpeando a los inmigrantes y refugiados, sino porque lo está haciendo», dice Klarić, señalando un cambio general en la política de la UE hacia la disuasión a lo largo de sus fronteras.

Ese cambio se puede ver en el apoyo brindado por la Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, a la policía fronteriza croata, así como en las declaraciones de los líderes, incluido Ognian Zlatev, quien representa a la Comisión Europea en Croacia. «Si la gente trata de cruzar la frontera de manera irregular”, dice rotundamente, “esto es un delito».

Mientras tanto, con una crisis alimentaria global exacerbada por la guerra en Ucrania y los conflictos latentes en África y Medio Oriente, la corriente de migrantes continúa, alimentando una crisis humanitaria en curso a lo largo de la frontera sur de la UE.

«La policía fronteriza hizo eso», dice un residente de Camp Lipa, señalando un brazo herido. «Ustedes los periodistas vienen y nos informan todo el tiempo, pero nada cambia», se queja otro.

Cercas rodean Camp Lipa, un campamento de inmigrantes en el noroeste de Bosnia y Herzegovina. (Imagen: Charlotte Groß-Hohnacker)

Arnela Čauŝević trabaja en un TRC en el pueblo de Uŝivak, cerca de Sarajevo, la capital de Bosnia. Ella dice que a pesar de los obstáculos para ingresar a la UE, pocos inmigrantes optan por asilo en su país. «Solo conozco a dos o tres que intentaron solicitar asilo en Bosnia. Los otros continúan cruzando la frontera, incluso si necesitan 100 veces para tener éxito».

El campamento de Uŝivak alberga principalmente a familias, alojadas en contenedores construidos sobre suelo reseco por el calor del verano. Una familia de Pakistán ya se está preparando para cruzar la frontera solo unos días después de su llegada después de una caminata de 15 días desde Serbia con poca comida o agua y una hija enferma a cuestas. Su objetivo es llegar a Alemania.

Otra familia que huyó de Afganistán tras la vuelta al poder de los talibanes allí también se prepara para probar suerte en la frontera. «Si no logramos cruzar», dice el padre, «lo intentaremos de nuevo».

Katarina Machmer es una periodista radicada en Múnich que cubre temas de migración y política.

Te puede interesar: Calor, principal amenaza para los trabajadores agrícolas: especialistas de Stanford

¿Relaciones sexuales durante el periodo menstrual? Por qué decir ¡sí!

0

«Nada es sucio mientras esté limpio», me dijo alguna vez un terapeuta que frecuentaba hace varios años. Esas palabras fueron producto de preguntarle sobre mantener relaciones sexuales durante el periodo menstrual y el sexo anal, pues es justo en esos días cuando mi lívido se dispara y me pregunté como tocar el tema con mi pareja. 

Luego de una plática larga y tendida decidí hablar con la persona con la que estaba saliendo en ese momento de la posibilidad de tener relaciones sexuales durante esos días. Cabe resaltar que él nunca estuvo en contra de ello, de hecho, ya lo había planteado antes, pero era mi percepción lo que había detenido que tuviéramos encuentros sexuales durante ese lapso.

La limpieza, si no le incomodaba la sangre que pudiera estar expuesta y en los olores, eran pensamientos que pasaban por mi cabeza todo el tiempo, provocándome ansiedad. 

Sin embargo, también pensaba en las ganas que tenía de estar con mi pareja y disfrutar de esos estallidos de lívido provocados por las hormonas que emanan esos días.

Para Claudia, una amiga de hace muchos años, es impensable tener encuentros sexuales durante su periodo, pues considera «asqueroso» el momento; no así para Ana, quien sin pena me confesó que lo hacía cuando quería y si tocaba en esos días, hasta lo disfrutaba más, pues le ayudaba a controlar los cólicos, reducía su tensión y hasta se le quitaba en dolor de cabeza.

Eso último tiene una razón científica, pues de acuerdo con estudios, los orgasmos pueden aliviar los cólicos menstruales los cuales son causados por la contracción de tu útero para liberar su recubrimiento. Cuando tienes un orgasmo, los músculos de tu útero también se contraen para después relajarse, y es esa relajación la que puede aliviar los dolores del período.

A ello se suma que las relaciones sexuales también activan la liberación de químicos llamados endorfinas, las cuales están encargadas de hacerte sentir bien y feliz. 

Por si fuera poco, participar en actividades sexuales ocupa tu mente, lo cual puede ayudar a distraerte de tus molestias menstruales, además de poder soltar el estrés.

Por otra parte, tener relaciones sexuales puede hacer que tus períodos sean más cortos, pues las contracciones musculares durante un orgasmo expulsan el contenido uterino más rápido lo cual podría acelerar el proceso.

Aproximadamente la mitad de las mujeres padecen migraña durante sus períodos, y aunque la mayoría de aquellas que sufren el padecimiento evitan las relaciones sexuales cuando tienen dolor de cabeza, muchas de las que sí las tienen dicen sentir alivio parcial o total.

Nancy, de 25 años, me contó que tenía miedo de que fuera doloroso, y si bien cada cuerpo es diferente, es necesario saber que la sangre funciona como un lubricante natural, reduciendo así la necesidad de ocupar geles extra para combatir las molestias causadas por la sequedad vaginal.

Así, el sangrado permitirá que la penetración vaginal sea más suave, y pueda haber mucha mayor sensación de placer.

¿Qué dicen ellos?

Emmanuel ‒periodista de deportes, 40 años‒, no tiene problema con el tema de la sangre, pero no lo pasa por alto debido al olor.

«En realidad, no ‒me gusta‒ mucho. No afecta la sangre, el problema conmigo es el olor. Si algo huele mal, se va la pasión. Todo pasó en la cocina, estábamos cocinando y de pronto se dio. Sólo que para ella no era del todo cómodo».

¿Te importa?, le pregunté, «en realidad no, sólo por la parte del olor, pero se puede sobrellevar. Hay que ser empáticos con los procesos naturales de la pareja. Entender qué le gusta, cuándo y cómo. Es un tema que compete a ambos si hay una relación», subrayó.

Para Josué ‒director de agencia de relaciones públicas, 41 años‒ si bien no es un gusto como tal, lo ha practicado, no le ha causado molestia alguna.

«En lo personal no me afecta, va más del lado de la chica, que ella se sienta cómoda, uso de lubricante y preservativo. Recuerdo un par de ocasiones muy diferentes, en una de ellas no hubo problema alguno, creo porque, mi pareja en ese entonces, era abierta a tener relaciones durante su periodo, de hecho, fue más la preocupación de cubrir bien las cosas y no manchar que por el acto en sí».

«En otra, la chica quería experimentar, pero se dio cuenta que no le resultó cómodo, al parecer más por un tema que ella decía de “higiene” que por otra cosa, obvio ni ella ni yo estuvimos cómodos y no fue la mejor experiencia», puntualizó.

¿Te importa?, pregunté, «No, algunos factores cambian, pero no es algo que me moleste, el tema ha sido más en cómo se siente la chica con la que estoy, si ella está cómoda haciéndolo»

Tener sexo durante el periodo es uno de los muchos tabúes que existen, en lo personal lo veo como algo que la pareja debe llegar a un consenso, aunque quien llega a tener la última palabra es la mujer, ella es quien pasa por un periodo y sabe que molestias experimenta, aunque, en ocasiones las relaciones pueden disminuir cólicos».

En el caso de Israel ‒vendedor de motocicletas premium, 30 años‒, el no tener relaciones durante esos días es más por decisión de la mujer.

«Desde mi perspectiva creo que es un tema más de mujeres que de nosotros. Te puedo decir incluso que hasta me gusta porque el tema hormonal está más intenso y como que todo se vuelve más pasional. Obviamente es importante tener un servicio sanitario cercano para darte un baño después, pero en lo personal lo prefiero y me gusta. No me da asco, ni mucho menos. Hasta sirve como lubricante».

«Ojalá que dejen de pensar que a nosotros nos incomoda, una plática antes y listo. Ponemos toallas o vemos que hacemos, pero no nos limitemos. Hay que disfrutar de la sexualidad plenamente y sin tapujos».

Hans ‒sociólogo, 29 años‒, no es fan de mantener relaciones sexuales con su pareja durante el periodo menstrual, sobre todo por la sensación en la piel y por temas de «logística».

«Personalmente no me gusta tener relaciones cuando mi pareja está menstruando, no es asco, es simplemente un problema logístico. Varias veces me ha pasado que con la penetración y el movimiento el flujo de sangre termina manchando la cama y el colchón. Siento que la idea constante de manchar la cama no me deja disfrutar del acto».

«Por otra parte, tampoco soy fan de la sensación que da la sangre en la base del pene cuando empieza a secarse junto con los vellos púbicos, es algo muy particular y no me agrada. No me da asco particularmente, pero no me gusta la sensación de estar embarrado, ni de chantilly, ni de crema, ni de miel, ni de sangre».

Ayúdate que yo te ayudaré

A continuación, encontrarán algunas recomendaciones que pueden ayudar a hacer más fácil tu viaje por el camino de las relaciones sexuales durante el periodo menstrual, emitidas por el Healthline, un sitio web proveedor de información de salud con sede en San Francisco, California.

  • Sé abierta y honesta con tu pareja. Dile cómo te sientes sobre tener relaciones sexuales durante tu período y pregúntale cómo se siente. Si alguno de ustedes tiene dudas, discute los motivos de la incomodidad.
  • Si tienes puesto un tampón, retíralo antes de empezar la estimulación.
  • Coloca una toalla de color oscuro sobre la cama para que absorba cualquier mancha de sangre, o bien, ten relaciones sexuales en la ducha o el baño para limpiar fácilmente.
  • Mantén un paño húmedo o toallitas húmedas cerca de la cama para limpiar después.
  • Pide a tu pareja que utilice un preservativo. Esto los protegerá de los embarazos y las enfermedades de transmisión sexual.
  • Si tu posición sexual usual no es cómoda, prueba algo diferente hasta encontrar aquella con la que te sientas más cómoda, pueden funcionar bien aquellas como la del misionero o de «cucharita». 
  • Recuerda que nadie te puede obligar a hacer algo que no quieras, si mantener relaciones sexuales durante tu periodo menstrual no te gusta háblalo con tu pareja y lleguen a un acuerdo.

Dudas razonables

¿Es posible quedar embarazada al mantener relaciones sexuales durante el periodo menstrual?

Si no se está pensando en concebir, utilizar protección es una buena idea, no importa en qué parte de tu ciclo menstrual te encuentres. Tus posibilidades de concebir son menores durante tu período, pero igual es posible quedar embarazada en ese momento.

Recuerda que existe mucha probabilidad de quedar embarazada durante la ovulación, que sucede aproximadamente 14 días antes de que inicie tu período. Aunque la longitud del ciclo de cada mujer es diferente y puede cambiar cada mes. Si tienes un ciclo menstrual corto, tu riesgo de quedar embarazada durante tu período es más alto, de acuerdo con la Asociación Americana del Embarazo.

Además, se debe considerar que el esperma puede permanecer vivo en tu útero hasta cinco días, según el doctor Patricio C. Gargollo, de la Clínica Mayo.

¿Es necesario utilizar protección durante tu periodo menstrual?

Usar protección no solo ayudará a evitar un embarazo no deseado, además te protegerá contra las enfermedades de transmisión sexual, las cuales no solo puedes contraer, sino que también puedes transmitirla con más facilidad a tu pareja debido a que los virus como el VIH viven en la sangre menstrual.

Pídele a tu pareja que utilice un preservativo de látex cada vez que tengan relaciones sexuales para reducir dichas posibilidades, y si tú o tu pareja son alérgicos al látex, existen otras formas de protección que puedes usar. Puedes pedir recomendaciones a tu médico o trabajadores de la salud.

Pamela Cruz. Jefa de Redacción de Península 360 Press. Comunicóloga de profesión, pero periodista y escritora por convicción, con más de 10 años de experiencia en medios. Especializada en periodismo médico y científico por Harvard y ganadora de la beca International Visitors Leadership Program del gobierno de EE. UU.

Te puede interesar: ¿Deberías borrar las aplicaciones que registran tu periodo menstrual?

Stanford monitorea aguas residuales en busca de marcadores genéticos de COVID-19 y Viruela Símica

aguas residuales

Investigadores de la Universidad de Stanford y la Universidad de Emory han lanzado una iniciativa a nivel nacional para monitorear la viruela símica, la COVID-19 y otras enfermedades infecciosas en las comunidades mediante la medición del material genético viral en las aguas residuales. 

El esfuerzo buscará también proporcionar a los funcionarios de salud y al público datos gratuitos y de alta calidad, que son fundamentales para informar la toma de decisiones de salud pública. 

La iniciativa ya está produciendo datos, incluidas las primeras detecciones de ADN de viruela símica en aguas residuales en los Estados Unidos, destacó la universidad en un comunicado.

Este nuevo esfuerzo liderado por Stanford, llamado WastewaterSCAN, amplía significativamente el acceso al enfoque analítico y los informes públicos desarrollados por los científicos y 11 comunidades del norte de California a través de Sewer Coronavirus Alert Network ‒SCAN‒ que se lanzó en noviembre de 2020. 

Comenzando con el virus SARS- CoV-2 que causa la COVID-19, SCAN ha brindado información frecuente que es comparable a lo largo del tiempo y de un lugar a otro sobre los niveles comunitarios de la enfermedad, sus variantes, viruela símica, influenza A y virus respiratorio sincitial ‒RSV, por sus siglas en inglés‒ para ayudar a dar forma a las respuestas de salud pública a esas infecciones.

Los científicos que lideran WastewaterSCAN fueron los primeros en reportar detecciones de marcadores genéticos del virus de la viruela símica en aguas residuales en Estados Unidos, que hasta el momento son las únicas detecciones reportadas del monitoreo de aguas residuales. 

Comenzaron a realizar pruebas de ADN viral de la viruela del símica en las 11 ubicaciones en el norte de California el 19 de junio, tuvieron las dos primeras detecciones positivas en plantas que prestan servicios en partes de San Francisco al día siguiente y encontraron ADN viral de la viruela de símica en las aguas residuales de 10 sitios.

A partir de hoy, 38 plantas de tratamiento en ocho estados están recibiendo los resultados de la viruela símica de WastewaterSCAN y SCAN, además de los resultados del virus SARS-CoV-2 que causa la COVID-19 y sus variantes BA.4 y BA.5, influenza A y RSV. 

En total, el equipo ha detectado ADN de viruela símica en aguas residuales en 22 lugares.

«Debido a que se basa en la población y no está sesgado por el acceso a las pruebas clínicas, las aguas residuales nos ayudan a comprender las tendencias de las enfermedades infecciosas en una comunidad. Hemos visto lo valioso que puede ser esto a medida que han cambiado las prácticas de prueba individuales para el SARS-CoV-2», dijo Alexandria Boehm, profesora de ingeniería civil y ambiental en Stanford. 

«El material genético de los patógenos que monitoreamos se ha documentado en excreciones de personas infectadas que terminan en el sistema de tratamiento de aguas residuales», puntualizó.

Los científicos de Stanford y Emory están trabajando con Verily Life Sciences, que colabora para optimizar métodos de alto rendimiento, probar muestras y producir datos en su laboratorio, y con funcionarios locales de aguas residuales y salud pública para producir datos procesables sobre COVID-19 y otros patógenos Comunidades en California, Colorado, Florida, Georgia, Idaho, Kentucky, Michigan y Texas están participando hasta el momento. 

«Necesitamos repensar nuestro paradigma para rastrear enfermedades infecciosas y anticipar nuevas amenazas», subrayó Marlene Wolfe, profesora asistente de salud ambiental en la Universidad de Emory y co-investigadora principal de WastewaterSCAN. 

«Tomamos la misma muestra de sólidos de aguas residuales que ya estamos recolectando ‒es menos de medio gramo que representa hasta millones de personas en una comunidad‒ y hacemos una prueba ligeramente diferente para la siguiente variante o el siguiente patógeno».

Bradley White, científico principal de los esfuerzos de salud pública de Verily, incluidas las pruebas de aguas residuales, dijo que proporcionar resultados rápidos de las muestras es fundamental para ayudar a los funcionarios de salud pública a comprender la propagación comunitaria de estos virus, lo que permite una mitigación y un tratamiento más efectivos.

WastewaterSCAN también se está asociando con la Liga Nacional de Ciudades para apoyar a una cohorte de 50 de sus ciudades miembro mientras implementan el monitoreo de aguas residuales y trabajan para mejorar la salud pública en función de sus resultados.

«Como vimos durante la pandemia de COVID-19, los líderes comunitarios desempeñan un papel de vital importancia en la gestión proactiva de las crisis de salud, y esta emergencia de salud pública no es diferente», explicó el director ejecutivo y director ejecutivo de NLC, Clarence Anthony. 

Las plantas de aguas residuales en las comunidades participantes toman muestras tres veces por semana y reciben materiales para enviar los contenedores al laboratorio de Verily para su análisis, incluida la detección de material genético viral con tecnología basada en PCR. 

Los resultados están disponibles en un sitio web público dentro de las 48 horas posteriores a la llegada de las muestras.

Te puede interesar: Viruela símica avanza en EE. UU., el país declara Estado de Emergencia

Mariposa Monarca está oficialmente en peligro de extinción

mariposa monarca

La mariposa monarca migratoria ‒Danaus plexippus plexippus‒, conocida por su espectacular viaje anual de hasta 4 mil kilómetros por las Américas, ha entrado en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ‒UICN‒ de Especies Amenazadas en la categoría «En Peligro», amenazada por la destrucción de su hábitat y el cambio climático. 

La Lista Roja de la UICN incluye hoy 147 mil 517 especies, de las cuales 41 mil 459 están amenazadas de extinción.

«La actualización de la Lista Roja destaca la fragilidad de las maravillas de la naturaleza, como el espectáculo único de las mariposas monarca que migran miles de kilómetros», dijo el doctor Bruno Oberle, director General de la UICN. 

«Para preservar la rica diversidad de la naturaleza, necesitamos áreas protegidas y conservadas efectivas y gobernadas de manera justa, junto con una acción decisiva para responder al cambio climático y restaurar los ecosistemas. A su vez, la conservación de la biodiversidad apoya a las comunidades al proporcionar servicios esenciales como alimentos, agua y empleos sostenibles», puntualizó.

La mariposa monarca migratoria, «En peligro», es una subespecie de la mariposa monarca ‒Danaus plexippus‒. 

La población autóctona, conocida por sus migraciones desde México y California en invierno hasta las zonas de reproducción de verano en Estados Unidos y Canadá, ha disminuido entre un 22 y un 72 por ciento en la última década. 

La tala legal e ilegal y la deforestación para hacer espacio para la agricultura y el desarrollo urbano ya han destruido gran parte de los refugios invernales de las mariposas en México y California, mientras que los pesticidas y herbicidas utilizados en la agricultura intensiva en toda el área de distribución de la especie matan a las mariposas y al algodoncillo, la planta huésped de la que se alimentan las larvas de mariposas monarca, señaló la organización en un comunicado.

A su vez, destacó que el cambio climático ha impactado significativamente a la mariposa monarca migratoria y constituye una amenaza de rápido crecimiento pues «la sequía limita el crecimiento del algodoncillo y aumenta la frecuencia de incendios forestales catastróficos, las temperaturas extremas desencadenan migraciones más tempranas, antes de que el algodoncillo esté disponible, mientras que los episodios meteorológicos severos matan a millones de mariposas».

La población occidental presenta un mayor riesgo de extinción, habiendo disminuido en un estimado del 99.9 por ciento de hasta 10 millones a mil 914 mariposas entre la década de los 1980 y 2021. La población oriental, más grande, también ha disminuido en un 84 por ciento entre 1996 y 2014, precisó la UICN.

En ese sentido, apuntó que sigue existiendo la preocupación de si quedan suficientes mariposas para mantener las poblaciones y evitar la extinción.

«Es doloroso ver a las mariposas monarca y su extraordinaria migración tambalearse al borde del colapso, pero hay signos de esperanza. Muchas personas y organizaciones se han unido para tratar de proteger a esta mariposa y sus hábitats. Desde plantar algodoncillo nativo y reducir el uso de pesticidas hasta apoyar la protección de los sitios invernales y contribuir a la ciencia comunitaria, todos podemos jugar un papel para asegurarnos de que este insecto icónico se recupere por completo», señaló Anna Walker, encargada de Supervivencia de las Especies en la New Mexico BioPark Society, quien dirigió la evaluación de la mariposa monarca.

A la noticia, dijo se suma la lamentable evidencia de que todas las especies aún existentes de esturión en el hemisferio norte, también migratorias, debido a las represas y la caza furtiva, que empujan a este grupo de animales, el más amenazado del mundo, está aún más cerca del borde del abismo.

La reevaluación mundial de los esturiones publicada la semana pasada, revela que el 100 por ciento de las 26 especies de esturión restantes en el mundo están ya en peligro de extinción, frente al 85 por ciento en 2009. 

Las evaluaciones se basan en cálculos refinados, que muestran que su declive en las últimas tres generaciones es más pronunciado de lo que se pensaba. 

El esturión del Yangtsé ‒Acipenser dabryanus‒ ha pasado de la categoría «En Peligro Crítico» a «Extinto en Estado Silvestre», 17 especies están ahora En Peligro Crítico, tres están En Peligro y cinco son Vulnerables en la Lista Roja de la UICN. La reevaluación también ha confirmado la extinción del pez espátula chino ‒Psephurus gladius‒.

Famosos por su tamaño, con la beluga ‒Huso huso‒, En Peligro Crítico, capaz de crecer hasta ocho metros y pesar hasta mil 700 kilogramos, los esturiones han sido sobreexplotados por su carne y caviar durante siglos. 

A pesar de estar protegidas por el derecho internacional, la caza furtiva sigue afectando a más de la mitad de estas especies, y una aplicación más estricta de las regulaciones sobre la venta ilegal de carne y caviar de esturión es fundamental para detener nuevas disminuciones. 

Las represas afectan a todas las especies de esturión que migran hacia sus zonas de reproducción, mientras que el calentamiento de los ríos debido al cambio climático perturba aún más la reproducción de estos peces. La restauración de los ecosistemas de agua dulce y la construcción de pasos efectivos para los peces, junto con unas repoblaciones, que ya ha demostrado ser efectivas para especies como el esturión adriático ‒Acipenser naccarii‒, En Peligro Crítico, son medidas clave para apoyar la supervivencia a largo plazo de los esturiones del mundo.

Te puede interesar: Visitar a Hyperion, el ser viviente más alto del planeta, podría costarle la cárcel

Asesinan en México al periodista Ernesto Méndez, director del medio «Tu Voz»

Ernesto Méndez
Foto: Zona Franca

Asesinan en México al periodista Ernesto Méndez, director del medio «Tu Voz», el cual se ubica en el estado de Guanajuato. Con él suman ya 13 los comunicadores que son privados de la vida en lo que va de es 2022 en el país vecino, colocándose como uno de los más peligrosos para aquellos que ejercen cualquier tipo de periodismo.

La organización Artículo 19 dio a conocer la lamentable noticia a través de su cuenta de Twitter, donde precisó que había antecedentes de amenazas en contra de la víctima, por lo que hizo un llamado a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión ‒FEADLE‒ y a la Fiscalía General de la República ‒FGR‒, para atraer el caso y considerar su labor informativa como móvil del crimen.

Con Ernesto, suman ya 13 asesinatos de periodistas en lo que va de es 2022, y por lo menos 9 de ellos vinculados con su labor. 

«Exigimos al Estado Mexicano actuar de manera urgente para frenar este fenómeno y nos unimos al dolor de la familia, amigxs y colegas de Ernesto», puntualizó la organización.

De acuerdo con las primeras versiones del asesinato, el periodista se encontraba en un bar junto con otras personas, cuando un grupo armado irrumpió en el lugar y abrió fuego, dejando en total un saldo de cuatro personas muertas y dos heridas.

Ernesto Méndez se convirtió en el treceavo periodista asesinado en lo que va del año, apenas el 29 de junio, Antonio de la Cruz, reportero del diario El Expreso, fue asesinado en Ciudad Victoria, Tamaulipas; en mayo Yesenia Mollinedo, directora del portal El Veraz, y la reportera Johana García del mismo medio, fueron acribilladas frente a una tienda de conveniencia. 

Dichos asesinatos se suman a las de Lourdes Maldonado y Margarito Martínez, en Tijuana, Baja California; Heber López Cruz, en Salina Cruz, Oaxaca; Juan Carlos Muñiz, en Fresnillo, Zacatecas; Jorge Camero Zazueta, en Empalme, Sonora; Roberto Toledo, en Zitácuaro, Michoacán; José Luis Gamboa, en Veracruz, Veracruz; Armando Linares, en Zitácuaro, Michoacán; y Luis Enrique Ramírez, en Culiacán, Sinaloa.

Desde este medio ubicado en la Bahía de San Francisco, California, EE. UU. condenamos profundamente los asesinatos a periodistas mexicanos que buscan ejercer con libertad y seguridad su labor periodística en México, al tiempo que, como connacionales, exigimos que el gobierno esclarezca, resuelva y ejerza todo el peso de la ley para aquellos que arrebataron la vida de estos y todos los periodistas asesinados.

A su vez, exigimos que todos los reporteros, fotógrafos, camarógrafos, redactores, editores y demás puestos periodísticos, sean protegidos por el Estado, pues, si bien nuestro medio está enfocado en la comunidad latina en California, tenemos colaboradores que ejercen su labor en México y hoy sus integridades se ven comprometidas.

Te puede interesar: Asesinan al periodista Antonio de la Cruz en México, con él suman 12 en lo que va del año

Viruela símica avanza en EE. UU., el país declara Estado de Emergencia

Viruela símica avanza en EE. UU. y se declara Estado de Emergencia
Foto: NHS Inglaterra Red de enfermedades infecciosas de alta consecuencia

Luego de que a mediados de mayo se reportara el primer caso en la unión americana, la viruela símica avanza en EE. UU. y se declara Estado de Emergencia tras más de 6 mil 600 casos probables o conformados.

El anuncio se dio esta tarde durante una sesión informativa del Departamento de Salud y Servicios Humanos ‒HHS, por sus siglas en inglés‒.

De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades ‒CDC, por sus siglas en inglés‒, los estados con mayor número de casos de viruela símica son California ‒826‒, Florida ‒525‒, Georgia ‒504‒, Illinois ‒547‒, Nueva York ‒1,666‒ y Texas ‒527‒.

Sin embargo, aquellos donde ha habido un avance significativo en la enfermedad son DC ‒257‒, Maryland ‒157‒, Massachusetts ‒134‒, Nueva Jersey ‒160‒, Pennsylvania ‒173‒, Virginia ‒105‒, y Washington ‒134‒.

Hasta el momento, Montana y Wyoming son los estados que no han reportado un solo caso positivo.

El 23 de julio, la Organización Mundial de la Salud ‒OMS‒ declaró a la enfermedad como «Emergencia de salud pública de importancia internacional» tras más de 16 mil casos reportados en 75 países del mundo.

«Existe un claro riesgo de mayor propagación internacional, aunque el riesgo de interferencia con el tráfico internacional sigue siendo bajo por el momento», señaló en ese momento el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.

Lo anterior, precisó, requeriría potencialmente una respuesta internacional coordinada.

Ciudades como Nueva York y San Francisco han declarado Estado de Emergencia, al igual que estados como California, Nueva York e Illinois.

Este martes, el presidente Joseph Biden nombró a Robert Fenton como coordinador nacional de respuesta de la Casa Blanca a la viruela símica. Fenton, un administrador regional de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias que supervisa Arizona, California, Hawái y Nevada, coordinará las acciones del Gobierno federal frente al brote. 

Además, el doctor Demetre Daskalakis, director de la División de Prevención del VIH/SIDA de los CDC, se desempeña como coordinador adjunto.

La viruela «del mono» se propaga a través del contacto físico cercano entre las personas. Esto significa que cualquiera puede contraer la enfermedad. Sin embargo, según el brote actual, ciertas poblaciones se ven afectadas por la viruela del simio más que otras, incluidos los hombres que tienen sexo con hombres.

Según brotes anteriores de viruela símica en todo el mundo, algunos grupos también pueden tener un mayor riesgo de resultados graves si contraen el virus, esto incluye a personas con sistemas inmunitarios debilitados, personas de edad avanzada, niños pequeños menores de 8 años y personas embarazadas.

Los síntomas de la viruela símica pueden incluir:

Erupciones, bultos o ampollas en o alrededor de los genitales o en otras áreas como las manos, los pies, el pecho o la cara.

Síntomas parecidos a los de la gripe, como fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, escalofríos y fatiga. Estos síntomas pueden ocurrir antes o después de que aparezca la erupción, o no ocurrir en absoluto.

La viruela símica se puede propagar a cualquier persona a través del contacto personal cercano, a menudo de piel a piel, que incluye:

  • Contacto directo con sarpullido de viruela del simio, costras o fluidos corporales de una persona con viruela del simio.
  • Tocar objetos, telas ‒ropa, ropa de cama o toallas‒ y superficies que han sido utilizadas por alguien con viruela del simio.
  • Contacto con secreciones respiratorias.

Este contacto directo puede ocurrir durante el contacto íntimo, incluyendo:

  • Sexo oral, anal y vaginal o tocar los genitales (pene, testículos, labios y vagina) o el ano (ano) de una persona con viruela del simio.
  • Abrazos, masajes y besos.
  • Contacto cara a cara prolongado.
  • Tocar telas y objetos durante las relaciones sexuales que fueron utilizados por una persona con viruela del simio y que no han sido desinfectados, como ropa de cama, toallas, artículos fetichistas y juguetes sexuales.

Una mujer embarazada puede transmitir el virus a su feto a través de la placenta.

También es posible que las personas contraigan la viruela símica de animales infectados, ya sea al ser arañados o mordidos por el animal o al preparar o comer carne o usar productos de un animal infectado.

Los síntomas de la viruela símica generalmente comienzan dentro de las 3 semanas posteriores a la exposición al virus. Si alguien tiene síntomas similares a los de la gripe, por lo general desarrollará una erupción de 1 a 4 días después, precisan los CDC.

La viruela del mono se puede propagar desde el momento en que comienzan los síntomas hasta que el sarpullido se haya curado, todas las costras se hayan caído y se haya formado una nueva capa de piel. La enfermedad suele durar de 2 a 4 semanas.

Los CDC inicialmente anunciaron que las vacunas para la viruela del mono se liberarían de la Reserva Nacional Estratégica y se ofrecerían a contactos de «alto riesgo» de los pacientes con la enfermedad, así como a los trabajadores de la salud que los tratan. 

Desde entonces, los funcionarios federales de salud han ampliado los esfuerzos de vacunación para centrarse en la comunidad más amplia de hombres que tienen sexo con hombres, el grupo demográfico que constituye la mayoría de los casos.

Con información de CNN.

Te puede interesar: Gavin Newsom decretó a California en Estado de Emergencia por viruela símica

¡Levanten sus tarros! Este viernes se celebra el Día Internacional de la Cerveza

Día Internacional de la Cerveza

«La cerveza es la prueba de que Dios nos ama y quiere que seamos felices», dijo alguna vez el científico y político estadounidense Benjamín Franklin, no podemos debatirle nada, pues sin duda alguna la bebida es una de las favoritas de casi todo adulto y una de las más consumidas en California, por lo que llamamos a todos a levantar sus tarros y celebrar este viernes el Día Internacional de la Cerveza.

Cada año, desde 2008, el primer viernes de agosto se celebra el Día Internacional de la Cerveza, luego de que un grupo de amigos en un pequeño bar de Santa Cruz, California, seleccionaran el día con el objetivo de dedicar un día a la bebida que se toma en casi toda la Tierra, la tradición se regó por todo el mundo y actualmente se realiza en más de 200 ciudades de todos los continentes. 

La cerveza data de hace varios siglos, pero todo señala que los primeros indicios de su elaboración fueron en la Baja Mesopotamia por los sumerios, unos 4 mil años antes de Cristo, sin embargo, se cree que fueron los babilonios quienes la perfeccionaron, y se dice que, si se hacía un lote malo, el cervecero era ahogado en él.

Sin duda alguna, los antiguos egipcios construyeron las pirámides mientras consumían una buena cantidad de cerveza. Unos 4 litros al día, para ser exactos de acuerdo con datos del Museo Británico.

Los vikingos creían que una cabra gigante residía en Valhalla cuyas ubres estaban llenas de un suministro ilimitado de cerveza, una creencia que para muchos es un sueño hermoso.

La República Checa es la capital mundial del consumo de cerveza. Cada checo bebe un promedio de 40 galones al año. 

La dorada California

De acuerdo con la Asociación de Cerveceros de EE. UU., el estado de California tiene 931 cervecerías artesanales en su territorio, colocándolo en el primer puesto en toda la unión americana con el mayor número de estos centros, ofreciendo 3.1 cervecerías por cada 100 mil habitantes mayores de 21 años.

A nivel nacional, dichas cervecerías artesanales han tenido un impacto económico, pues tan solo en 2021 generaron 9 mil 31 millones de dólares.

El estado dorado 3 millones 499 mil 182 barriles de cerveza artesanal al año, generando así 3.7 galones del «pan líquido», por adulto mayor de 21 años.  

Cerveza en EE. UU.

El volumen total de ventas de cerveza de EE. UU. aumentó un 1 por ciento en 2021, mientras que el volumen de ventas de las cerveceras artesanales creció un 8 por ciento, lo que elevó la participación de las cerveceras pequeñas e independientes en el mercado cervecero estadounidense en volumen al 13.1 por ciento.

Las ventas minoristas de artesanías en dólares aumentaron un 21 por ciento, a 26 mil 800 millones de dólares, y ahora representan poco menos del 27 por ciento del mercado de cerveza estadounidense de 100 mil millones de dólares ‒anteriormente 94 mil millones‒. 

La razón principal del mayor aumento de las ventas en dólares fue el cambio en el volumen de cerveza de las ventas envasadas a bares y restaurantes.

Algunos datos curiosos de la cerveza:

  • Los obreros egipcios que se encargaban de la construcción de las pirámides egipcias recibían una parte de su paga en cerveza.
  • ¡La cerveza hace bien al cuerpo! Contiene un alto nivel de silicio que aumenta los depósitos de calcio y minerales para un tejido óseo sano. Claro, un consumo moderado.
  • Más del 80 por ciento de una cerveza está compuesta por agua, por lo que el sabor de ella depende mucho de la calidad del agua utilizada para su elaboración. 
  • Actualmente, la cerveza es una bebida consumida tanto por hombres como por mujeres, pero en sus orígenes las únicas expertas cerveceras eran las mujeres. Incluso durante el siglo XIX se creía que el consumo de la cerveza era beneficioso para una buena lactancia materna.
  • En la Edad Media, debido a la escasez de agua potable, había un porcentaje muy alto de la población que bebía cerveza en lugar del agua porque gracias al alcohol se aseguraban la potabilidad de la bebida.
  • En sus orígenes, la cerveza era harina de cereal fermentada de la misma manera que el pan. La diferencia radicaba en la proporción de agua. Si había más harina que agua, se producía pan. Pero si por el contrario contaban con más agua que harina, elaboraban cerveza. 
  • El nombre que usaban para denominar a la cerveza era «pan líquido» y en muchos casos lo que se hacía era elaborar pan y después de hornearlo, sumergirlo en agua para que fermentase.
  • La cerveza tiene propiedades que rizan el pelo, debido a los activos de la levadura y la cebada, ya que aportan una gran cantidad de minerales que refuerzan la queratina e hidratan el cabello, otorgándole un sorprendente brillo.
  • A pesar de las diversas creencias sobre la espuma de la cerveza, lo cierto es que esta de manera voluminosa es signo de una cerveza de buena calidad. Es más, la espuma no debería desaparecer en ningún momento, ni siquiera al terminar el vaso.

Una vez que ya conoces los datos, es importante presumirlos en compañía de los amigos y familiares disfrutando una muy fría cerveza en un bar, restaurante, club o terraza de tu agrado, pero si no tienes idea de dónde acudir, te damos una lista con algunas de las mejores recomendaciones en el condado de San Mateo.

1.- Freewheel Brewing Co. Ubicada en el 3736 de Florencia Street en Redwood City, esta cervecería y restaurante ofrece elaboran con los mismos ingredientes y métodos que sus cervecerías asociadas en Inglaterra. La mayor parte de su cerveza es de barril o real ale, una cerveza elaborada con ingredientes tradicionales, madurada por fermentación en barrica.  

Se centran en el uso de ingredientes frescos y locales para preparar deliciosos platos de pub hechos desde cero, ofrecen especiales todos los días Además de cerveza, ofrecen vino, sidra fuerte y una variedad de bebidas. 

Su personal estará más que feliz de brindarle información sobre cómo elaboran su cerveza y los diferentes estilos que sirven. No sea tímido para preguntar, y si quiere saber más, vea si uno de sus cerveceros está disponible para mostrarle la cervecería. Los fines de semana cuentan con música en vivo.

2.- Half Moon Bay Brewing Company. Situado en el 390 de Capistrano Road en Half Moon Bay, este restaurante y bar costero informal se ha convertido en una institución en el área tanto para locales como para visitantes desde su apertura en el 2000.

Es considerada como una de las mejores cervecerías costeras en todo el país, y además de sus galardonadas cervezas, ofrece mariscos frescos y Bruch los fines de semana de 10:00 a 12:00 horas.

3.- Fieldwork Brewing Co. En el 3030 de South Delaware Street en San Mateo, existe un pequeño lugar que, a precios accesibles, ofrece comidas al aire libre y cervezas de calidad. Sus cervezas con sabores cítricos son especialmente consumidas por locales, a ellas se agregan las tradicionales Ale.

El lugar está abierto de lunes a domingo y ofrece alimentos y bebidas para llevar. Al lugar son bienvenidos niños y mascotas ¡bien portadas!

4.- Devil’s Canyon Brewing Co. se ubica en el 935 de Washington St. en San Carlos y es un espacio que lleva más de 20 años sirviendo al público aficionado a la cerveza, la comida relajada y a un espacio para divertirse. 

Su cerveza es muy conocida en el área y es uno de los lugares favoritos de adultos jóvenes y mayores para saborear de una buena Ale o una IPA.

Además, todos los viernes son de fiesta en el «Cañón del Diablo», pues con una tradición de más de dos décadas, a partir de las 16:00 horas, niños adultos y mascotas son bienvenidas a disfrutar de música en vivo, disfrutar de «food trucks» y de bebidas artesanales frescas elaboradas todos los días en el local.

5.- Alpha Acid. Buscas algo para experimentar, esta cervecería puede ser lo que buscas. Ubicado en el 121 de Industrial Rd Unit 11 en Belmont, este local elabora muchas cervezas únicas y al mismo tiempo reelaboran las favoritas de los fanáticos, con más de 500 recetas únicas. De hecho, dado que Alpha Acid lanza dos nuevas cervezas semanalmente, técnicamente podría visitar su taberna una vez cada siete días y aún así no probar todas las cervezas que hacen.

Esta abierto todos los días y permite que lleves tu propia comida, pues ellos no ofrecen alimentos. Los niños también son bienvenidos siempre y cuando vayan acompañados de un adulto, al igual que perros bien comportados.

Te puede interesar: Cacao: el alimento de los dioses

en_US