viernes, mayo 16, 2025
Home Blog Page 240

Área de la Bahía lidera esfuerzos en el estado para la conservación del agua

conservación del agua

Por Kiley Russell. Bay City News

Los últimos números de conservación del agua en todo el estado están mejorando, se han más que duplicado de mayo a junio, y el Área de la Bahía está a la cabeza.

En junio, el consumo de agua en todo el estado se redujo en un 7.6 por ciento en comparación con junio de 2020, mientras que en mayo los californianos redujeron el uso de agua en solo un 3,1 por ciento, según un informe de la Junta Estatal de Control de Recursos Hídricos el martes.

«La segunda ronda de las regulaciones de emergencia por sequía entró en vigencia a finales de mayo y los números parecen indicar que estamos viendo algunos impactos positivos», dijo Marielle Pinheiro, especialista en datos de la Oficina de Investigación, Planificación y Desarrollo de la Junta de Agua. 

Las regulaciones de emergencia requieren que todos los 436 proveedores de agua urbana del estado implementen Planes de contingencia de escasez de agua de la Etapa 2, que varían de un proveedor a otro, pero pueden incluir cosas como multas o cargos adicionales por el consumo excesivo de agua, así como incentivos para la conservación y para reemplazar el paisajismo intensivo en el vital líquido.

Por ejemplo, el Distrito de Servicios Públicos Municipales de East Bay, que suministra agua potable a 1.4 millones de clientes en los condados de Alameda y Contra Costa, ordenó una reducción del uso de agua del 10 por ciento, endureció las restricciones sobre el uso de agua al aire libre y restableció su Ordenanza de Penalización por Uso Excesivo, que incluye multas de 2 dólares por cada 748 galones de agua utilizados por encima del umbral de mil 646 galones, entre otras cosas.

El distrito dice que se registró reducciones en el uso de agua del 6 por ciento en mayo, 12 por ciento en junio y 16 por ciento en julio en comparación con 2020.

«Las cifras de ahorro de los clientes se están moviendo en la dirección correcta, pero sabemos que debemos hacer más», dijo el gerente general de EBMUD, Clifford Chan, en un comunicado de prensa el martes.

«EBMUD les pide a sus clientes que continúen conservando y, si pueden, hagan más cambios para generar impactos a largo plazo en sus hábitos de uso del agua», dijo Chan.

Además, en junio, la Junta de Agua prohibió el uso de agua potable en «césped decorativo o no funcional» en propiedades comerciales, industriales e institucionales en todo el estado.

«Creo que los números definitivamente van en la dirección correcta», dijo Dave Eggerton, director ejecutivo de la Asociación de Agencias de Agua de California.

«Es positivo y solo está mejorando», dijo Eggerton, cuya asociación representa a cientos de sistemas de agua que en conjunto entregan alrededor del 90 por ciento del agua del estado a usuarios residenciales y comerciales.

El presidente de la Junta de Agua, Joaquín Esquivel, dijo que las cifras de conservación de junio son alentadoras, ya que vienen después de dos meses, marzo y abril, en los que las cifras de uso de agua en todo el estado aumentaron en un 18.7 por ciento y un 17.8 por ciento.

«Lo que es importante ver es ese giro», subrayó Esquivel. «A finales de mayo aprobamos nuestros reglamentos, todas las agencias de agua están ahora en el Nivel 2 de su Plan de Contingencia de Escasez de Agua y comenzamos a prohibir el riego de césped no funcional».

En junio, las 10 regiones hidrológicas del estado informaron una disminución en el uso del agua, con el Área de la Bahía encabezando la lista con un 12.6 por ciento, seguida por las regiones de la Costa Norte y el Río San Joaquín con un poco más del 10 por ciento cada una.

La región de la Costa Sur, que incluye Los Ángeles y San Diego y alberga a más del 55 por ciento de la población del estado, registró una caída de casi el 6 por ciento en el uso del agua.

Desde julio de 2021 hasta junio de 2022, el uso acumulado de agua del estado se redujo en un 2.7 por ciento en comparación con 2020, aún muy por debajo del objetivo de conservación del 15 por ciento establecido por el gobernador Gavin Newsom.

«Nos reunimos con el gobernador recientemente y dejó muy claro que quiere que esto suceda», puntualizó dijo Eggerton. «Es una parte fundamental de nuestra respuesta a la sequía».

Eggerton también dijo que el estado debe continuar invirtiendo en sistemas de suministro y almacenamiento de agua para desarrollar la resiliencia ante el aumento continuo de la temperatura y la disminución de las precipitaciones.

«Realmente necesitamos capturar tanta (agua) como podamos cuando tengamos años húmedos para estar en una mejor posición para enfrentar los desafíos que tenemos ahora», finalizó.

Te puede interesar: Redwood City mantiene etapa 2 de emergencia por escasez de agua

Necesario avanzar en vacunación contra la COVID-19 a medida que surgen nuevas variantes

es necesario avanzar en la vacunación contra la COVID-19
Foto: P360P

La transmisión del virus SARS-CoV-2 sigue siendo alto en el condado de San Mateo, lo que refleja el dominio continuo de la variante BA.5, por lo que es necesario avanzar en la vacunación contra la COVID-19 para proteger contra enfermedades graves y la muerte.

Así lo señaló Louise Rogers, jefa de Salud del Condado de San Mateo, quien a través de un mensaje destacó que a medida que muchas familias comienzan a pensar en que los niños regresen a las aulas mientras haya una alta transmisión y menos requisitos o restricciones, es necesario fortalecer la inoculación.

En ese sentido, la funcionaria local agradeció a los socios educativos por su trabajo para actualizar las políticas y los protocolos de prevención para permitir un aprendizaje presencial seguro. 

«Valoramos el enfoque de los profesionales de la educación y las familias en estar al día con la vacunación y promover la ventilación, el enmascaramiento, las pruebas y quedarse en casa cuando se está enfermo», puntualizó.

Cabe destacar que el condado de San Mateo permanece en el nivel «alto» de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades ‒CDC, por sus siglas en inglés‒, al igual que la mayor parte de la región del Área de la Bahía y el estado. 

«Esta es una fase más larga de alta transmisión que la que hemos experimentado en períodos anteriores», dijo Rogers.

Hasta este martes, el número de pacientes hospitalizados en el condado de San Mateo con COVID-19 era 58 y ha fluctuado entre 30 y 60 durante la mayor parte de los últimos dos meses y medio, destacó en el comunicado.

Dicho número de pacientes hospitalizados es comparable al pico de la oleada de Delta de hace un año, pero menor que el pico de la oleada de invierno de Ómicron, que llegó a 160 pacientes. 

En tanto, el nivel de hospitalización en la unidad de cuidados intensivos ha sido de un solo dígito. «Nuestros hospitales locales siguen siendo capaces de gestionar estos niveles de hospitalización».

Al respecto, destacó que se sigue recomendando «encarecidamente» usar una mascarilla de alta calidad en entornos interiores y aumentar la ventilación, por ejemplo, abriendo ventanas y puertas cuando sea posible, para ayudar a prevenir infecciones. 

«Instamos a los residentes a que se hagan la prueba si presentan síntomas y que se pongan en contacto con su médico. Si es positivo, un médico puede evaluar si los tratamientos de COVID son adecuados para usted», subrayó Rogers.

En el frente de la vacunación, enfatizó que este es un momento de «alta transmisión», por lo que, de ser elegible para un refuerzo, es momento de actualizarse, ya que las vacunas COVID-19 existentes siguen siendo la herramienta más importante para prevenir enfermedades graves, hospitalización y muerte. 

Para aquellos mayores de 50 años o inmunocomprometidos que recibieron un primer refuerzo hace más de cuatro meses, se recomienda obtener su segundo refuerzo lo antes posible. «Hay muchas vías en todo el condado a través de proveedores de atención médica y farmacias».

El gobierno federal transmitió el viernes que la elegibilidad para un segundo refuerzo permanecerá sin cambios, y se espera que para el otoño exista el lanzamiento de un refuerzo específico para la variante Ómicron, la cual estará disponible para mayores de 12 años.

Te puede interesar: Aumento de casos COVID-19 en EE. UU. genera discusión sobre el posible regreso de mandatos

Visitar a Hyperion, el ser viviente más alto del planeta, podría costarle la cárcel

Hyperion
Foto: NPS – Kiel Maddox

El Parque Nacional de las Secuoyas de California es el hogar de Hyperion, el ser viviente más alto del planeta, pero visitarlo podría costarle una multa de 5 mil dólares y seis meses de cárcel, pues su integridad está en riesgo debido al maltrato desmedido de las personas que acuden al lugar.

A través de un comunicado, el parque ubicado al norte de California, casi en la frontera con Oregón, detalló que ha quedado estrictamente prohibido visitar o acercarse al longevo árbol.

«Los visitantes que pisan Hyperion han resultado en la degradación de la base del árbol. El área alrededor del árbol ya no tiene helechos debido al pisoteo», destacó el parque.

Además, ha precisado que está prohibido lanzar, aterrizar u operar una aeronave no tripulada desde o sobre tierras y aguas administradas por el Servicio de Parques Nacionales dentro de los límites del Parque Nacional Redwood, excepto que el superintendente lo apruebe por escrito.

En la actualidad se han implementado numerosas restricciones en el parque, estos incluyen la prohibición de trepar cualquier árbol sin permiso de investigación emitido por el Parque Nacional y Estatal de Redwood además de un permiso por parte del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos (USFWS) por sus siglas en inglés.

A su vez, el arroyo Tom McDonald y la zona circundante aguas arriba de su confluencia con RedwoodCreek forman parte también de los senderos restringidos.

Aunque actualmente visitar a Hyperion está oficialmente prohibido, este gigante se encuentra ubicado en el Parque Nacional de las Secuoyas ubicado junto al Parque Nacional Cañón de los Reyes, específicamente en las montañas de Sierra Nevada del norte de California. Dicho parque se caracteriza por albergar a los enormes árboles de la especie secuoya. 

Y es que aunque el árbol se encuentra resguardado y su ubicación exacta fuera del alcance del público, ya ha presentado ciertos niveles de degradación por parte de algunas personas. Pero no sólo los humanos representan un peligro para el Titán de los bosques, pues los incendios también son un elemento amenzante. 

El Parque Nacional de las Secuoyas de California invita a la reflexión  «¿Serás parte de la preservación del parque? ¿O parte del problema?», con la que invita a informarse sobre las consecuencias que actualmente existen si es que se llegara a visitar la zona protegida, pues afirma no existe ningún sendero hacia Hyperion.

«Desde su “descubrimiento” en 2006, este árbol ha estado en la lista de deseos de muchos entusiastas de los árboles. Hyperion se encuentra fuera del sendero a través de una densa vegetación y requiere un gran esfuerzo para llegar al árbol», señala el comunicado.

A pesar del difícil viaje, el aumento de la popularidad debido a los “bloggers”, los escritores de viajes y los sitios web de este árbol fuera de los senderos ha resultado en la devastación del hábitat que rodea a Hyperion. Como visitante, debe decidir si será parte de la preservación de este paisaje único o será parte de su destrucción», agregó.

Hyperion no sólo es dentro de la mitología griega el Titán y padre del dios del Sol sino que así se llama el árbol más sabio que seguramente vio nacer a los abuelos de tus abuelos pues siendo el ser viviente más alto del planeta —en 2004 medía unos 115.55 metros de altura— y se estima que tiene entre 600 u 800 años. 

Cabe mencionar que esta peculiar secuoya fue descubierta por Chris Atkins y Michael Taylor, ambos de origen estadounidense el 25 de agosto de 2006, ante las características de dicho árbol su ubicación exacta se mantiene en secreto para tratar de protegerlo.

Todo ello le ha valido ser considerado por el Guinness World Records como el árbol vivo más alto del mundo con una altura de 116.07 metros de altura en 2019.

El árbol «secuoya roja» o «de California» es un árbol muy longevo —llega a vivir entre mil 200 y mil 800 años— y además su altura es espectacular siendo la conífera más alta, llegando a medir hasta 115 metros sin incluir sus raíces y, además comprende un poco más de siete metros de diámetro en su base.

Te puede interesar: Conectividad forestal ¿Por qué los árboles están haciendo llamadas telefónicas?

Redwood City busca candidatos para vacante en el Distrito 4 del Concejo Municipal

candidatos para vacante en el Distrito 4

El Concejo Municipal de Redwood City está buscando candidatos para vacante en el Distrito 4.

El solicitante seleccionado se desempeñará como miembro del Concejo Municipal del Distrito 4 hasta diciembre de 2024. 

De acuerdo con la Carta Constitucional de la Ciudad y la ley estatal aplicable, el Concejo Municipal debe designar a un solicitante para ocupar la vacante antes del 18 de septiembre de 2022, por lo que está en busca de un ciudadano que busque aportar a su comunidad.

El Concejo Municipal de siete miembros actúa como representante legislativo, organismo que representa a los ciudadanos de Redwood City.

Requisitos de elegibilidad de candidatos para vacante en el Distrito 4

Los solicitantes deben tener al menos 18 años de edad y ser ciudadano de EE. UU., además se les pedirá que proporcionen verificación para ser considerados para el nombramiento, y deberán residir en los límites del Distrito 4, tal como se trazan en el Mapa de Límites del Concejo Municipal de 2019 antes del momento del nombramiento ‒antes del 23 de julio de 2022‒.

A su vez, el residente de Redwood City a postularse no deberá estar inhabilitado para ocupar un cargo civil por la Constitución o las leyes del estado de California.

Periodo de aplicación

El período de solicitud estará abierto del 26 de julio al 16 de agosto. El secretario municipal debe recibir todas las solicitudes elegibles a más tardar el 16 de agosto a las 17:00 horas.

Las solicitudes completas serán aceptadas a través del portal de solicitud en línea disponible en www.RedwoodCity.org/Vacancy; por correo electrónico al Secretario Municipal a paguilar@redwoodcity.org; por correo dirigido a la Oficina del Secretario Municipal con atención al City Council District 4 Vacancy, en el 1017 de Middlefield Road, Redwood City, CA 94063; o en persona en la recepción del vestíbulo del Ayuntamiento. 

El horario de atención es de lunes a miércoles, de 10:00 a 16:00 horas.

Cabe destacar que las solicitudes impresas están disponibles en todas las instalaciones de la Ciudad, incluyendo el Ayuntamiento, todas las bibliotecas, el Centro Comunitario Fair Oaks y el Edificio de Actividades Comunitarias. 

El Concejo destacó que cualquier solicitud que no cumpla con los requisitos mínimos de elegibilidad no será considerada para esta vacante.

Nombramiento del Concejo Municipal

Después del cierre del período de solicitud, el personal de la ciudad confirmará la elegibilidad de cada solicitante. El Concejo Municipal entrevistará a los solicitantes elegibles en una reunión pública especial o regular debidamente notificada programada tentativamente para el 22 de agosto de 2022.

Si el Concejo Municipal no tiene éxito en la designación de un solicitante elegible antes del 18 de septiembre de 2022, el organismo deberá realizar una Elección Especial para llenar la vacante. 

Aunque se necesita la confirmación del Registro de Votantes del Condado de San Mateo, la fecha más temprana disponible para una Elección Especial es el martes 31 de enero de 2023, pero podría ser hasta el 7 de marzo de 2023 de no encontrarse a un candidato al puesto.

Los interesados pueden obtener más información visitando el sitio web www.RedwoodCity.org/Vacancy, y si se tienen preguntas o necesita servicios de traducción para conocer el proceso de solicitud, puede comunicarse con el secretario municipal al (650) 780-7220 o envíe un correo electrónico a paguilar@redwoodcity.org.

Te puede interesar: Alcaldesa de Redwood City abandona su campaña rumbo a la Asamblea de California

Aumento de casos COVID-19 en EE. UU. genera discusión sobre el posible regreso de mandatos

Aumento de casos COVID-19 en EE. UU.

La quinta ola de la pandemia ha causado un aumento de casos COVID-19 en EE. UU., lo cual ha generado discusiones sobre si los mandatos del uso de mascarillas deberían volver y la importancia de que la población reciba la vacuna contra el COVID-19.

Más de dos tercios de la población estadounidense ha dado positivo a las pruebas de COVID-19 y el 78 por ciento es parte de la subvariante BA5 de Ómicron, la cual además de ser más contagiosa, tiene síntomas más severos. Sin embargo, las medidas sanitarias para evitar contraer la enfermedad se han ido reduciendo con el paso del tiempo.

Y es que el uso de la mascarilla, gel antibacterial, entre otras cosas han ido quedando atrás, pues las personas han tenido que regresar a la normalidad, sin embargo mientras las medidas precautorias pierden importancia, el virus avanza. 

«El virus no es rápido, pero se mueve», puntualizó Ben Neuman, profesor de biología y jefe de virología de Global Health en un panel organizado por Ethnic Media Services en el que expertos se reunieron para discutir acerca de los riesgos que representan las nuevas variantes de la infección por el virus SARS-CoV-2.

Neuman resaltó la importancia de que la población obtenga la inoculación contra COVID-19 así como sus refuerzos, pues a pesar de que no descartan la posibilidad de contagiarse, reducen las complicaciones, hospitalizaciones y muertes. «Tenemos que usar las herramientas que tenemos tanto como podamos», dijo.

Los casos positivos son más de los reportados

Por su parte, Peter Chin-Hong, profesor de medicina especializado en el tratamiento de enfermedades infecciosas, comentó que las cifras que existen de personas que han resultado positivas a la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2 son mayores a las reportadas oficialmente, pues hay quienes se realizan las pruebas en casa o quienes simplemente dejan pasar la enfermedad. «Si se reportan mil 300 casos al día, probablemente en realidad haya un millón», dijo.

«El número verdadero de contagios es mucho mayor que el que contamos», puntualizó William Schaffner, profesor de Medicina en la División de Enfermedades Infecciosas de la Escuela de Medicina de la Universidad de Vanderbilt. 

Asimismo, señaló que en su experiencia, las pruebas rápidas de COVID-19 son menos aptas para reportar un resultado positivo en caso de tener la subvariante BA5 de Ómicron.

Además, resaltó que en esta época de verano han aumentado las infecciones respiratorias, sin embargo esto no quiere decir que todas las personas que presentan síntomas tengan la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2, por lo que lo más recomendable es realizarse una prueba PCR en lugar de una prueba rápida en casa.

Continúan discusiones por el uso de mascarillas

Estados como California han considerado volver al mandado del uso de mascarilla, sin embargo han retrocedido en esta decisión debido a que los casos de COVID-19 han estado disminuyendo. «Eso lo decidirán las autoridades locales», dijo Schaffner, sin embargo recomendó que sean utilizados al menos por quienes están en riesgo de sufrir complicaciones, los adultos mayores y personas con enfermedades subyacentes.

«El hecho de no tener un mandato de usar mascarilla en espacios públicos no significa que no sea una buena idea llevarla, por lo que sigue siendo una recomendación muy fuerte, incluso si estás completamente vacunado y tienes tus refuerzos, porque ¿quién quiere estar en casa 5 días?», dijo Chin-Hong, al tiempo que señaló que no sólo permiten que quienes la portan se protejan, sino también protegen a todos los estratos de la sociedad.

Neuman comentó que «desde un punto de vista técnico, las mascarillas funcionan, siempre son una muy buena idea y deberíamos tener mandatos de mascarillas y vacunas».

¿Paxlovid es un tratamiento viable?

Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades –CDC, por sus siglas en inglés– indican que Paxlovid sigue siendo recomendado como tratamiento en la fase temprana de la enfermedad por COVID-19 leve o moderada en pacientes con alto riesgo de que la enfermedad se vuelva grave, previniendo así la hospitalización y muerte. Sin embargo, las personas con problemas renales o hepáticos no son aptas para recibir el medicamento.

«Previene el desarrollo de una enfermedad más grave», dijo Schaffner, quien junto con su esposa recibió el tratamiento al ser elegibles, pues aunque la Administración de Alimentos y Medicamentos –FDA, por sus siglas en inglés– lo aprobó para uso de emergencia, existen una serie de requisitos que los pacientes deben cumplir para obtener el Paxlovid.

Los requisitos para usar Paxlovid como tratamiento son:

  • Haber dado positivo a la prueba de infección por COVID-19
  • Tener enfermedad leve o moderada
  • Tener uno o más factores de riesgo de progresión a enfermedad grave
  • No requerir hospitalización en el momento de iniciar el tratamiento
  • No tener evidencia de deterioro renal o hepático

Para obtener más información sobre las vacunas visita https://covid19.ca.gov/es/vaccines/.

Te puede interesar: Condado de San Joaquín aún enfrenta grandes retos en temas de COVID-19

Finaliza huelga de trabajadores en Hospital Sequoia de Redwood City, se alcanza un acuerdo

Hospital Sequoia en Redwood City
Foto: Andrew Dudenbostel

Por Bay City News.

Una huelga de trabajadores en el Hospital Sequoia en Redwood City terminó después de 11 días, cuando los miembros del sindicato aprobaron el viernes pasado un nuevo contrato de cuatro años con la gerencia.

Con un 64 por ciento votando a favor, los miembros del sindicato aprobaron un acuerdo tentativo alcanzado el día anterior con el propietario del hospital Dignity Health, según un comunicado de prensa del sindicato: Consejo 57 de la Federación Estadounidense de Empleados Estatales, del Condado y Municipales.

Los miembros del sindicato habían pedido más del 4 por ciento de aumento salarial que dijeron que les habían ofrecido.

El comunicado de prensa del sindicato no incluyó detalles del nuevo contrato, pero informó que «El contrato recientemente ratificado incluye grandes logros que mejoran las condiciones de trabajo, los salarios y la atención al paciente». 

A su vez, dijo, «garantiza un aumento en los niveles de personal de asistentes de enfermería certificados, lo que mejorará tanto la calidad de la atención brindada y seguridad en el lugar de trabajo. La gerencia ya no puede aumentar unilateralmente los costos del seguro de salud de los empleados, una novedad para un hospital de Dignity Health y un gran paso hacia la estabilidad financiera para los trabajadores».

Los funcionarios de Dignity Health no estuvieron disponibles de inmediato para hacer comentarios el lunes por la noche.

Cientos de trabajadores, incluidos asistentes de enfermería, técnicos quirúrgicos, terapeutas respiratorios, amas de casa, cocineros y otros, comenzaron a hacer piquetes en el hospital y en la sede de Dignity Health el 18 de julio.

Una semana después, los funcionarios de Dignity amenazaron con cortar los beneficios de salud de los trabajadores y dijeron en un comunicado por correo electrónico que el plan de salud del sistema hospitalario requiere que los empleados trabajen un horario completo y confirmaron que aquellos en huelga perderían acceso al plan de beneficios:

«Los empleados que no cumplen con los requisitos del programa del plan de beneficios son eliminados de los planes de beneficios al comienzo de cada mes. En agosto, esto incluirá a los empleados que dejaron de trabajar junto con la huelga indefinida de AFSCME».

Los funcionarios de Dignity Health también dijeron en el correo electrónico que los empleados recuperarían su atención médica una vez que reanuden el trabajo. El sindicato dijo que la medida era innecesaria y estaba diseñada para romper la huelga.

En el comunicado de prensa del lunes del sindicato, Jackie García, técnico quirúrgico del Hospital Sequoia, calificó el nuevo contrato como una victoria para los pacientes y el personal actuales y futuros.

«Este va a ser un lugar mejor, más fuerte y más seguro para buscar y brindar atención».

Te puede interesar: Huelga en Hospital Sequoia de Redwood City; exigen nuevo contrato

Gavin Newsom decretó a California en Estado de Emergencia por viruela símica

Gavin Newsom decretó a California en Estado de Emergencia por viruela símica
Imagen: Twitter CA Public Health

La tarde de este lunes, el gobernador Gavin Newsom decretó a California en Estado de Emergencia por viruela símica, como parte de la respuesta continua del estado al brote de dicha enfermedad y para reforzar los esfuerzos de vacunación para los californianos.

«California está trabajando con urgencia en todos los niveles del gobierno para frenar la propagación de la viruela símica, aprovechando nuestras pruebas sólidas, el rastreo de contactos y las asociaciones comunitarias fortalecidas durante la pandemia para garantizar que las personas en mayor riesgo sean nuestro enfoque para las vacunas, el tratamiento y la divulgación», dijo Newsom. 

«Seguiremos trabajando con el gobierno federal para asegurar más vacunas, crear conciencia sobre la reducción del riesgo y apoyar a la comunidad LGBTQ+ en la lucha contra la estigmatización», agregó.

La proclamación permitirá que el personal de los Servicios Médicos de Emergencia ‒EMS, por sus siglas en inglés‒ administre vacunas contra la viruela del simio aprobadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos ‒FDA, por sus siglas en inglés‒ de manera similar a la autorización legal promulgada recientemente para que los farmacéuticos administren vacunas. 

La respuesta del estado a la viruela del símica, dijo, se basa en la infraestructura desarrollada durante la pandemia de COVID-19 para implementar clínicas de vacunas y garantizar un alcance inclusivo y específico en asociación con organizaciones locales y comunitarias.

El mes pasado, los líderes de salud pública de California instaron a los socios federales poner a disposición del estado más dosis de vacunas lo más rápido posible para que el estado pueda ampliar la elegibilidad a exposiciones tanto confirmadas como probables, así como a personas que corren un alto riesgo de contraer el virus. 

A la fecha, el estado ha distribuido más de 25 mil dosis de vacunas y hará asignaciones adicionales en los próximos días y semanas, precisó un comunicado emitido por el gobierno este lunes. Sin embargo, en total, California ha recibido 61 mil dosis.

Cabe destacar que el condado de Los Ángeles ha recibido una asignación separada de vacunas. 

El estado también está apoyando los esfuerzos generales de vacunación en colaboración con los lugareños, lo que incluye ayudar a proporcionar personal y clínicas móviles, además de asignar las dosis a los departamentos de salud locales en función de una serie de factores, incluida la cantidad de casos de viruela símica informados en un área y la estimación de las poblaciones en riesgo.  

Desde el 28 de julio, el estado había ampliado su capacidad de prueba para procesar más de mil por semana. 

Los líderes de los laboratorios de salud pública del estado han estado trabajando con los laboratorios académicos, comerciales y de salud pública locales para garantizar que la capacidad de prueba esté cada vez más disponible y coordinada con la respuesta de salud pública. 

El Departamento de Salud Pública de California ‒CDPH, por sus siglas en inglés‒ también está ampliando las opciones de tratamiento. El acceso al medicamento antiviral recetado tecovirimat ‒TPOXX‒ que se usa para tratar la viruela «del mono» es limitado, pero ahora se puede administrar en más de 30 instalaciones y proveedores en todo el estado, puntualizó el documento.

Finalmente, destacó que el estado continúa con los esfuerzos de divulgación y educación para informar a los californianos sobre la viruela símica y las formas de limitar su propagación, y puntualizó que ha organizado múltiples seminarios web para departamentos de salud locales, organizaciones comunitarias y otros proveedores de atención médica y ha asistido a varios ayuntamientos y reuniones comunitarias para hablar y escuchar a los líderes locales y públicos. 

A su vez, CDPH también está programando sesiones de escucha con la comunidad LGBTQ+ y está ejecutando campañas publicitarias en varias plataformas de medios digitales para promover la conciencia e involucrar a las comunidades con mayor riesgo de contraer la viruela del mono.

Cabe destacar que apenas el 30 de julio, el estado de Nueva York decretó Estado de Emergencia por la misma enfermedad, mientras que la ciudad de San Francisco lo hizo el pasado 28 de julio.

Te puede interesar: Nueva York declara Estado de Emergencia por viruela símica

Hombre de SF es sentenciado a cárcel por delito de odio contra una familia

delito de odio contra una familia

Por Bay City News    

Un hombre de San Francisco recibió 60 días de cárcel y dos años de libertad condicional supervisada el viernes por un grave delito de odio contra una familia que vestía camisetas de «Black Lives Matter», a quienes amenazó, anunció la Oficina del Fiscal de Distrito del Condado de San Mateo.

Steven L. Cibotti, de 56 años, estaba comiendo en un restaurante en Burlingame el 7 de junio de 2020 que también estaba siendo visitado por una familia de cinco personas que acababa de participar en una marcha de Black Lives Matter en San Francisco. 

La familia estaba compuesta por tres niños de siete, cinco y dos años, y vestían camisetas de Black Lives Matter, dijo el fiscal.

Cibotti supuestamente estaba intoxicado y se acercó a la mesa de la familia y gritó «las vidas azules importan» y empujó su mesa. El padre de la familia le dijo a Cibotti que no podía hablarles así y luego el acusado supuestamente gritó: «Jódanse, si tuviera un arma, les dispararía a todos».

El hoy sentenciado no refutó un delito grave de odio por medio de amenazas graves y recibió una sentencia de dos años de libertad condicional supervisada, 60 días en la cárcel con un día de crédito por el tiempo cumplido y 120 horas de servicio público. 

El culpable también debe abstenerse de consumir alcohol y sustancias controladas, incluida la marihuana, estar sujeto a registro e incautación, no estar en posesión de armas ni municiones, y tiene una orden de no contacto con las víctimas.

Te puede interesar: ARMAgedón: cuando el odio lleva la marca de una bala

Condado de San Joaquín aún enfrenta grandes retos en temas de COVID-19

condado de san joaquín
Foto: P360P

El condado de San Joaquín aún enfrenta grandes retos en temas de COVID-19, pues la creciente diversidad en su área hace que ocupe el lugar 31 ‒de 58‒, con el número de adultos que han completado la vacunación primaria contra la enfermedad.

El condado de San Joaquín es uno de los más pequeños en términos de área en el estado de California, sin embargo, es también uno de los más habitados con una población de aproximadamente 970 mil personas, además de contar con una gran diversidad cultural pues en su territorio se hablan alrededor de 30 idiomas.

Además de ser uno de los condados con mayor diversidad cultural, este tiene una de las tasas más altas de muerte por COVID-19 en comparación con otras áreas rurales del estado, con 2 mil 270 muertes.

La doctora Maggie Park, oficial de Salud Pública del Condado de San Joaquín, comentó en un panel informativo organizado por Ethnic Media Services que «la diversidad ha sido un desafío» debido a que en este condado existen distintas poblaciones a las que las campañas sanitarias deben llegar.

Y es que la quinta ola por COVID-19 ha afectado a miles de personas, dejando así, hasta el 28 de julio de este año, 187 mil 934 casos confirmados –en este condado– con la enfermedad provocada por el virus SARS-CoV-2, sin embargo, Park señaló que «el número es mucho más alto porque aquí solo estamos contando a las personas que se hicieron una prueba PCR en laboratorios», por lo que esta cifra no cuenta a quienes se la realizan en casa.

En el condado de San Joaquín solamente 65.6 por ciento de la población ha sido totalmente vacunada, ello debido a que en el área habita mayormente trabajadores agrícolas, lo que ha complicado que la comunidad reciba la inoculación por lo que las autoridades han buscado maneras de aumentar estas cifras mediante campañas y eventos.

«El condado de San Joaquín es de clase trabajadora y tienen acceso limitado a los servicios de salud», puntualizó José Rodríguez, presidente de El Concilio, organización sin fines de lucro en California que apoya a las comunidades marginadas, minoritarias y de bajos ingresos, quien además comentó que desde el inicio de la pandemia por COVID-19 sabían que la comunidad latina sería una de las más afectadas por la enfermedad.

Asimismo, Rodríguez señaló que una de las estrategias que más han funcionado en esta zona ha sido llevar las campañas de vacunación y de salud a las comunidades, pues en sus palabras «para que las personas participen tenemos que ir a donde ellos están en lugar de esperar que ellos lleguen al centro de vacunación».

El idioma, una de las grandes barreras para las comunidades

Las barreras de idioma, información y tecnología han sido una de las razones por las que las tasas de vacunación en este condado de California han sido tan bajas, pues Kevin Sunga, director de Salud de Little Manila Rising, comentó que estos recursos «no son suficientes para que puedan acceder»

Además, resaltó que la información sobre la vacuna contra COVID-19 no está en los idiomas suficientes para las comunidades, pues no existe información traducida a los dialectos que algunos de los habitantes del condado hablan.

Puntualizó también que una parte de la población de esta área no cuenta con acceso a un teléfono celular o internet, por lo que las dificultades para obtener información y hacer una cita para obtener la inoculación son mayores.

HengSothea Ung, director de programa de Apsara –al servicio de refugiados camboyanos– señaló que los sitios web para agendar una cita para recibir la vacuna u obtener información no están en los idiomas suficientes para la diversidad que existe en la zona, pues a pesar de que se encuentra disponible en inglés, español y coreano, no consideran a quienes hablan camboyano u otro idioma, por lo que existe mucha desinformación.

«La gente que no habla inglés no puede acceder a la verdad, no puede saber cuál es la información real de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades o del Departamento de Salud Pública de California –CDC y CDPH por sus siglas en inglés», dijo HengSothea.

Mitos dificultan la vacunación

La desinformación ha sido uno de los mayores problemas en relación con el COVID-19, pues las diversas redes sociales han contribuido a la divulgación de mitos que causan miedo en quienes están pensando en recibir la inoculación.

«Hemos visto que las redes sociales tienen un papel por igual en informar y desinformar a la población», puntualizó Sunga.

Infertilidad, cáncer, chips, problemas en el corazón, afectaciones a mujeres embarazadas, efectividad e incluso temas espirituales y religiosos han hecho desistir a gran parte de la población para recibir la vacuna contra COVID-19 y aunque los CDC y diversas organizaciones han puesto en marcha campañas para combatir la desinformación, hay quienes no tienen acceso a estas.

José Rodríguez comentó que una de las prioridades es, además, informar y educar a la población, de manera que estas puedan tomar una decisión sobre la vacuna de manera informada, pues las personas deciden no recibir la inoculación por miedo.

Llaman a prestar atención a personas sin hogar

Zonnie Thomson, organizador comunitario de Faith in the Valley en Stockton, comentó que desde la pandemia por COVID-19 el problema de la falta de vivienda en EE.UU aumentó, además de que la mayoría de esta población vulnerable no cuenta con acceso a servicios médicos, por lo que estas comunidades fueron de las más afectadas por la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2.

«Yo he tenido COVID-19 5 veces, 3 veces cuando no tenía hogar» declaró Nick Worrell, quien hasta hace algún tiempo no tenía una vivienda.

Comentó que una de las muchas dificultades a las que esta población vulnerable se enfrenta es a la posibilidad de acceder a la inoculación y a sus refuerzos, pues muchas veces no tienen una prueba de que ya se aplicaron la primera dosis.

«Cuando uno no tiene hogar es difícil guardar un papel, algo que compruebe que tenemos la vacuna» señaló.

En ese sentido, Worrell llamó a las autoridades y organizaciones a buscar soluciones para esta comunidad, pues muchas de las personas que viven en las calles no tienen un fácil acceso a las campañas de vacunación pues en ocasiones se encuentran muy lejos de donde radican, por lo que señaló que una opción podría ser llevar las campañas a los campamentos.

Al respecto, Thomson señaló que el número de personas sin hogar en San Joaquín es muy alto, sin embargo no ha habido muchos esfuerzos por llevar las campañas de vacunación a estas comunidades. «He visto solo un esfuerzo en el 2021, desde ese entonces no he visto ningún otro seguimiento», dijo.

«Ellos necesitan protección de temperaturas extremas, tienen muchos temas de salud mental, no pueden acceder a distintos recursos, lidian con precios muy altos para comprar comida o agua» declaró.

Te puede interesar: Miedos infundados limitan vacunación contra COVID-19 en menores de zonas rurales de California

Se echa para atrás, Instagram eliminará recientes actualizaciones tras críticas de usuarios

Instagram eliminará recientes actualizaciones

Instagram eliminará recientes actualizaciones tras críticas de usuarios, luego de que la red social que en sus inicios se caracterizaba por priorizar las fotografías se pareciera cada vez más a su rival TikTok.

Las críticas se hicieron cada vez más fuertes tras el cambio de formato a pantalla completa y porque la plataforma ahora mostraba mucho más contenido recomendado de cuentas que no son seguidas por el usuario.

Ante ello, un portavoz de Meta, empresa matriz de Instagram, destacó en un comunicado que, basándose en sus hallazgos y en los comentarios de la comunidad, se pausará la prueba de pantalla completa para poder explorar otras opciones, además de que se disminuirán las recomendaciones en el feed «para poder mejorar la calidad de tu experiencia».

«Reconocemos que los cambios en la aplicación pueden suponer un ajuste, y aunque creemos que Instagram necesita evolucionar a medida que el mundo cambia, queremos tomarnos el tiempo necesario para asegurarnos de que hacemos esto bien», subrayó el texto.

El jueves pasado, Adam Mosseri, jefe de Instagram, informó en entrevista con el medio de noticias tecnológicas Platformer, que la red social se retractará de algunos cambios recientes en el producto luego de una semana de crecientes críticas.

Adam Mosseri, foto: Twitter @mosseri

Aseguró además que una versión de prueba de la aplicación que abría fotos y videos de pantalla completa se eliminará gradualmente en las próximas dos semanas, además de que también reducirá la cantidad de publicaciones recomendadas en la aplicación a medida que trabaja para mejorar sus algoritmos.

«Me alegro de que nos arriesgáramos. Si no fallamos de vez en cuando, es porque no pensamos lo suficientemente grande o audaz», precisó Mosseri al medio. «Pero definitivamente necesitamos dar un gran paso atrás y reagruparnos. ‒Cuando‒ hemos aprendido mucho, volvemos con algún tipo de nueva idea o iteración. Así que vamos a trabajar en eso».

Y es que, entre los quejosos a los cambios, se encontraban las estrellas de reality, emprendedoras e «influencers» Kim Kardashian y Kylie Jenner, dos de las usuarias más populares de la plataforma, quienes criticaron públicamente la «TikTokificación» de Instagram. 

A través de publicaciones, ambas instaron a «Hacer que Instagram vuelva a ser Instagram». 

Lo anterior no fue poco preocupante para los directivos de Instagram, luego de que, en 2018, criticara el rediseño de Snapchat, haciendo que sus acciones cayeran.

Apenas el pasado 26 de julio, Mosseri señaló en un video a través de su cuenta de Twitter que se estaba experimentando con una serie de cambios diferentes en la aplicación, y que si los usuarios estaban experimentando una nueva versión de pantalla completa de Feed, era solo una prueba.

«Es una prueba para un pequeño porcentaje de personas. Y la idea es que una experiencia de pantalla completa podría ser una experiencia más divertida e interesante, pero también quiero dejar en claro que todavía no es el final y que vamos a tener que llevarlo a un buen lugar si vamos a enviarlo al resto de la comunidad de Instagram».

Dejó en claro que se seguiría apoyando el compartir fotos. Sin embrago, «necesito ser honesto, creo que cada vez más Instagram se convertirá en video con el tiempo. Vemos esto, incluso si no cambiamos nada, vemos esto incluso si solo miras los pies cronológicos, si miras lo que la gente comparte en Instagram, ese cambio será más a los videos a lo largo del tiempo».

Sin embargo, las cosas no han funcionado bien para los usuarios y a Instagram no le ha quedado más remedio que «echarse para atrás».

Con información de CCN y Platformer.

Te puede interesar: Instagram introduce su nueva función «suscriptores»

en_US