lunes, agosto 18, 2025
Home Blog Page 270

Mexicanos, guatemaltecos y hondureños entre los migrantes fallecidos en Texas

migrantes fallecidos en Texas

La tarde de este lunes 27 de abril fue trágica en EE. UU. y para diversos países de Latinoamérica pues fueron hallados los cuerpos de 50 migrantes fallecidos en Texas, dentro de la caja de un camión abandonado al suroeste de San Antonio.

La terrible noticia fue dada a conocer por las autoridades locales, quienes la mañana de este martes confirmaron que entre los fallecidos hay 22 mexicanos, siete guatemaltecos y dos hondureños, mientras que 19 de ellos no han podido ser identificados.

«Uno no viene a trabajar esperando abrir la puerta de un tráiler y toparse con una pila de personas muertas», dijo la noche del lunes el jefe de bomberos de la localidad, Charles Hood.

Durante una conferencia de prensa, detalló que las personas encerradas en el remolque no tenían agua ni aire acondicionado, todo ello en medio de una gran ola de calor que no da tregua.

De acuerdo con las autoridades, los servicios de emergencia rescataron a 16 personas: 12 adultos y cuatro menores, quienes estaban conscientes a la hora de ser trasladados a hospitales de la ciudad, a 250 kilómetros de la frontera con México. 

El canciller de México, Marcelo Ebrard, informó a través de su cuenta de Twitter el trágico acontecimiento, donde destacó que el cónsul mexicano en San Antonio, Rubén Minutti, ya estaba en el lugar de los hechos, obteniendo detalles de lo ocurrido.

Fue de la misma manera, que señaló que los heridos fueron enviados a cuatro hospitales: University, Methodist del Centro, Baptiste del Centro y Santa Rosa West Overhills.

«Los pacientes estaban muy calientes al tacto, habían sufrido un golpe de calor, ya que no había indicios de que había agua en el vehículo», declaró Hood sobre los migrantes hallados.

Explicó además que se espera que los sobrevivientes puedan recuperarse del todo.

Cabe destacar que, hasta el momento, hay tres personas arrestadas, señaló William McManus, jefe de policía de San Antonio, quien no dio más detalles sobre cuál fue el papel de los detenidos en la nueva tragedia que se suma a los muchos casos como este, donde personas víctimas de traficantes pierden la vida en su intento por llegar a la unión americana en busca de una mejor suerte.

Las autoridades informaron que la policía respondió a una llamada a los servicios de emergencia a las 17:55 horas del lunes, donde una persona informó de la presencia de un cuerpo en las calles de Cassin y Quintana, cerca de la base de la Fuerza Aérea de Lackland, a 16 kilómetros del centro de la ciudad. 

En la llamada al 911, el informante detalló que había oído gritos que provenían del interior del remolque del camión que estaba estacionado cercano a las vías de tren.

Fue así que un cuerpo policiaco acudió al lugar, para encontrar una tragedia. En el sitio había un cuerpo de fuera en la caja del camión, y otros más fueron visibles al abrir las puertas del vehículo.

Tras el hallazgo, al sitio arribaron 20 unidades con 65 bomberos y una decena de ambulancias para ofrecer apoyo a los sobrevivientes que se encontraban muy débiles como para abrirse paso entre los restos. El primero fue rescatado siete minutos después de las seis. El último, a las 18:57 horas.

McManus detalló que investigación del caso ha quedado en manos federales, acciones a las cuales se sumará México, señaló el canciller Marcelo Ebrard, quien confirmó un encuentro entre los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Joseph Biden el próximo 12 de julio, donde, sin duda, se tratará el tema de migración.

Con información de El País y la cuenta de Twitter del canciller de México Marcelo Ebrard

Te puede interesar: Inequidad en Silicon Valley persiste para personas de color

Twitter, el precio del gigante digital en la política mundial

Elon Musk Twitter

Muchas cosas han pasado desde que Elon Musk anunció que estaba dispuesto a pagar 44 billones de dólares para ser dueño de Twitter. Mientras se pasea por las instalaciones de la empresa compartiendo su visión sobre el futuro de la plataforma, accionistas de Twitter han lanzado una demanda contra el empresario, pues alegan que está dañando el valor de la empresa para renegociar el precio de su compra.

A ello, se han sumado los miedos de que el trato simplemente no se realice, pues Elon argumenta que la plataforma tiene muchos usuarios que no son reales. Según un tuit de Musk, publicado el mes pasado, el excéntrico billonario denunció que el 20 por ciento de la cuentas en la plataforma son falsas o spam, muy por encima del 5 por ciento de lo que Twitter reporta internamente. 

Del tuit a la política

En América Latina, los partidos políticos y candidatos han entendido bien la importancia de  las redes sociales en los procesos electorales. 

Durante la reciente elección presidencial en Colombia en la que Gustavo Petro fué elegido como presidente, según datos de Meta, el candidato de izquierda gastó 2.23 mil millones de pesos colombianos en los últimos noventa días, lo que equivale a poco más de 538 mil dólares en sus plataformas del 27 de marzo al 24 de junio. 

En tanto, Federico «Fico» Gutierrez, otro de los candidatos a la presidencia en la carrera presidencial de Colombia este 2022, gastó 1.78 mil millones de pesos colombianos, lo que significan poco más de 428 mil dólares, en el mismo periodo.

Cabe destacar, que dichas cifras no incluyen a otras redes sociales, tiempo en radio, televisión, ni insertos en diarios de circulación nacional, entre otros.

Si bien investigadores advierten que no hay una relación causal entre las noticias falsas y  la actividad de bots en las redes sociales con los votos reales en las elecciones, es innegable que el panorama de la propaganda política ha sido trastocada profundamente por las tecnología y las redes sociales, de otra manera, no veríamos estos gastos millonarios en las contiendas electorales. 

Otro ejemplo es el de las elecciones de 2016, donde una investigación de la universidad de Princeton determinó que a pesar de las noticias falsas y cuentas sospechosas que pretendían posicionar al entonces candidato Donald Trump, Twitter actuó en contra del expresidente pues la plataforma fue usada para criticarlo durante su candidatura y presidencia.

En general, detallan los investigadores, los usuarios de las redes sociales suelen ser poblaciones jóvenes de zonas urbanas, mismos que suelen tener una preferencia por el partido demócrata. Sin embargo, advierten que esta investigación no engloba Facebook ni otras redes sociales, en las cuales el panorama puede ser muy distinto.

Es esta diferencia entre usuarios que apoyan a candidatos demócratas la raíz del interés de Musk, quien se ha declarado abiertamente contra políticos de izquierda y demócratas en general. 

La razón para comprar la red social, según palabras de Musk, es que «es muy importante que sea una arena exclusiva para la libertad de expresión». Acción claramente impulsada por las políticas de combate contra la información falsa y discurso de odio que la plataforma y la migración de usuarios después de la suspensión de la cuenta de Donald Trump. 

La verdad es que los discursos de la Extrema Derecha estadounidense se acercan de manera abierta y franca a un discurso de odio que claramente viola las reglas de la comunidad de Twitter. Desde el rechazo y agresión contra la comunidad LGBTIQ+ hasta el llamado a ataques motivados por extremistas religiosos. 

El problema de los bots

Para los ejecutivos actuales de la red social del pájaro azul, los bots y las cuentas falsas ayudan a inflar los números de usuarios activos a los inversionistas, al mismo tiempo que generan interacción en la plataforma.

Las intenciones de Musk, por otro lado, son contradictorias. Se dispone a reducir la presencia de cuentas falsas mientras que anuncia una posición de desdén a la moderación activa y restricción de publicaciones escandalosas. 

Detrás del discurso de libertad de expresión del magnate oculta una motivación puramente política, no le gusta la composición de la población de su red social preferida y tiene el dinero suficiente para cambiarla. Los bots y demás problemas sobre la ética e importancia de la plataforma en nuestra vida diaria, desafortunadamente, son secundarios.

El problema de la estadística recae en la metodología, en otras palabras, en cómo se construyen los parámetros para medir el objeto de estudio de interés. 

Twitter advierte que su cálculo del 5 por ciento está basado solamente en los usuarios monetizables, por lo tanto, dicha cifra se aplica únicamente a esa población. En contraste, SparkToro realizó una investigación en la cual concluyen que el 19.42 por ciento de una muestra de 44 mil 058 cuentas públicas de twitter seleccionadas al azar son falsas o spam.

Podemos acercarnos a una cifra definitiva pero la respuesta es tan elusiva como la definición misma de usuarios falsos. No son solo «bots», es decir, programas y código diseñado para escribir tuits de manera automática y mecánica, también hay gente pagada para objetivos específicos.

La metodología de SparkToro, por ejemplo, hace distinción entre ambos y explica las diferencias entre una cuenta «orgánica» y una «diseñada». Claro, estas cuentas «diseñadas» que a menudo son llamadas «trolls» o «spam» pueden interactuar con otros usuarios cuando son acusadas de ser «bots» haciendo más difícil poder reconocerlas.

El trabajo de estas cuentas es esparcir desinformación y atacar a personas y figuras como en el caso de la Agencia de Noticias del Estado Mexicano, Notimex, en México. También son usadas para márketing y para promocionar productos, pero sin duda el mayor uso de las cuentas falsas es el de la política, desde comprar interacciones para posicionar a un personaje en la escena pública hasta campañas de guerra sucia.

Te puede interesar: Alexa traerá de vuelta la voz de personas fallecidas

Vacunación contra COVID-19 en niños menores de 5 años, reforzará protección en toda la comunidad

vacuna COVID-19 en menores de 5 años

En días anteriores, la Administración de Alimentos y Medicamentos ‒FDA‒ y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades ‒CDC‒ tomaron la decisión de dar luz verde a la vacuna COVID-19 en menores de 5 años, desde los seis meses de edad, de las farmacéuticas Moderna y Pfizer BioNTech, lo que permitirá reforzar la protección de toda la comunidad contra la enfermedad que ha cobrado millones de vidas en el mundo.

Así lo señalaron médicos y expertos en la materia, quienes en una sesión con medios de comunicación realizada por Ethnic Media Services detallaron que a pesar de que existen padres de familia entusiasmados por la noticia, otros aún tienen dudas debido a que desconocen gran parte de la información sobre la vacuna.

«Vacunar a nuestros hijos nos ayuda a todos: protege a los adultos mayores de la comunidad, a quienes no pueden vacunarse, a quienes su sistema inmunológico está comprometido y al resto de la comunidad» dijo Jennifer Miller, pediatra en East Bay Pediatrics.

Y es que, la vacuna contra COVID-19 no solamente protege a las comunidades, sino también permite que, en caso de adquirir la enfermedad, las complicaciones sean menos severas, reduciendo así las posibilidades de estar hospitalizados, tener síndrome inflamatorio multisistémico e incluso la muerte.

La directora del Departamento de Salud Pública de California, Lucia Abascal, recomendó llevar a los menores a vacunar, pues además de reducir las complicaciones por COVID-19, la acción también permite alcanzar una inmunidad a nivel comunitario, además de que las vacunas funcionan mejor en contra de las nuevas variantes a comparación de la inmunidad natural.

Por su parte, la ginecóloga obstetra y madre de familia Sarah Takekahua, no ve el momento de vacunar a recibir sus dosis de la vacuna contra COVID-19 y con ello proteger a toda la familia, sin embargo, ante una nueva ola de la enfermedad y resultar positiva a una prueba de antígenos tendrá que esperar unos días.

Por otro lado, mencionó que sus hijas, las cuales tienen menos de 5 años, se encuentran emocionadas por recibir la inoculación. «Enseñamos a nuestros hijos que no solo se protegen a ellos mismos, sino que pueden proteger a la comunidad».

«Quizás yo tengo una sola perspectiva, pero como madre de niños pequeños y también como doctora, nosotros hemos elegido enviar a nuestra hija a un kínder donde haya mandatos para la vacuna, para que ella se pueda enfocar únicamente en su educación y no se preocupe por quienes tienen la mascarilla o no y se sientan seguros», dijo Takekahua.

Lo que debes saber de la Vacuna COVID-19 en menores de 5 años

¿Qué vacuna elegir y por qué? ¿Cuál es más segura o más efectiva? Son algunas de las preguntas que los padres de familia hacen al recibir la noticia de la aprobación de la inoculación para niños menores de 5 años, sin embargo, las vacunas de Moderna y Pfizer BioNTech son ambas seguras y eficaces, aunque tienen algunas diferencias, señalaron los expertos.

La dosis de la vacuna de Pfizer es menor a la de Moderna, sin embargo, no hay diferencias entre los efectos secundarios de las mismas, además de que los CDC recomiendan ambas vacunas por igual.

En cuanto a las dosis de ambas vacunas, la de Moderna tendrá dos con un espacio de un mes entre cada una, sin embargo, se espera que cuente con un refuerzo. Por otra parte, la de Pfizer tendrá tres administraciones con un espacio de 21 días para la segunda dosis y 60 días para la tercera.

Una decisión de vida

El grupo de edad de entre 6 meses y 5 años ha sido el último en ser aprobado para recibir la inoculación contra COVID-19 y a pesar de haber esperado casi un año y medio para que esto sucediera, algunos padres de familia aún se encuentran dudosos de aplicar la inoculación a sus hijos, sin embargo, Jennifer Miller comentó que «los niños y adolescentes necesitan recuperar sus vidas».

Desde el inicio de la pandemia, el modo de vivir de las personas cambió drásticamente y aunque las actividades se han ido retomando paulatinamente, existen niños que sólo conocen la mitad de la cara de sus compañeros debido al uso de las mascarillas, incluso hay quienes han visto su salud mental comprometida debido a los cambios repentinos que trajo consigo el COVID-19.

Donde obtener la vacuna en California

Aproximadamente 2.2 millones de niños menores de 5 años en California serán elegibles para la vacuna y existen más de ocho mil quinientos proveedores que forman parte del programa de vacunación contra COVID-19.

Las autoridades sanitarias han recomendado que los padres de familia acudan a sus pediatras –en caso de tener servicio médico– para agendar una cita para la aplicación de la vacuna contra COVID-19, sin embargo, también se puede obtener información sobre los proveedores de vacunas en https://myturn.ca.gov/.

Te puede interesar: Condado de San Mateo alista vacunación contra COVID-19 en menores de 5 años

Policía de Redwood City busca a sospechoso de agresión sexual

Policía de Redwood City busca a sospechoso de agresión sexual
The San Mateo County Calif. Sheriff Department logo. seal badge (Photo courtesy of the San Mateo County Sheriff)

La Oficina del Sheriff del Condado de San Mateo ha solicitado la ayuda del público para identificar a un sospechoso de agresión sexual y robo que ocurrió en el centro de Redwood City la madrugada del domingo.

Ello luego de que una mujer caminaba hacia su casa a las 2:00 horas en la cuadra 2300 de Bay Road cuando un hombre se le acercó con el pene afuera, señaló el informe policial.

Después de rechazar sus solicitudes de que ella fuera a casa con él, dijo que llamó a una amiga y trató de alejarse. Todavía en la llamada con su amiga, el hombre corrió hacia ella, le tocó sus partes íntimas y le quitó el teléfono celular.

La policía describe al sospechoso como un hombre hispano de 5 pies y 6 pulgadas de altura, y alrededor de 20 años de edad. Vestía una camisa gris y jeans azules, tenía un corte de cabello «desteñido» y hablaba sin acento, dijo la mujer.

Ante los hechos, las autoridades instaron a cualquier persona que tenga más datos a comunicarse con la línea de información anónima de la Oficina del Sheriff del Condado de San Mateo al 1-800-547-2700.

Con información de Bay City News

Te puede interesar: Resumen de noticias locales del 20 al 25 de junio

Llena de color, la bandera del orgullo LGBTQ+ ondeará celebrante este fin de semana

bandera del orgullo LGBTQ+
Foto: Pamela Cruz P360P
Escucha la nota de voz de Constanza Mazzotti

Con 40 años de historia, la bandera del orgullo LGBTQ+, con los colores del arcoíris, está más viva que nunca, buscando que todos aquellos que han sido reprimidos o que han sido atormentados por ser quienes son se sientan en libertad y con pleno reconocimiento de sus derechos, y este fin de semana ondeará celebrante en diversas partes del mundo con mucho orgullo.

El lienzo que busca abrazar a todos ha cambiado a lo largo del tiempo. Ondeó por primera vez el 25 de junio de 1978 en el cielo de la ciudad de San Francisco, luego de que fuera encargada por Harvey Milk, el primer hombre abiertamente homosexual en ser elegido para un cargo público en Estados Unidos, a Gilbert Baker, un artista y exsoldado que trabajaba como «drag queen».

Foto: Pamela Cruz P360P

En la década de los 70 todo era convulso en Estados Unidos, recién terminaba la Guerra de Vietnam, Nixon renunciaba como presidente, y el país celebraba dos siglos de independencia. Pero, en medio de todo ello, la comunidad LGBTI ‒lesbianas, gays, personas trans, bisexuales e intersexuales‒, deseosa de dejar estar encerrada en un «closet», iniciaba un movimiento que le permitiera hacerse visible, tomando como estandarte los colores de un arcoíris capaz de abrazar a todos. 

Foto: Pamela Cruz P360P

El primer diseño de Baker tenía ocho franjas de colores, las cuales estaban inspiradas en las bandas que tiene la bandera estadounidense y en los colores del arcoíris, ese último detalle debido a la inpiración de uno de los más grandes íconos de la comunidad LGBTI en ese momento, Judy Garland, quien, en uno de sus más emblemáticos personajes, Dorothy en «El mago de Oz», entonaba «Somewhere over the rainbow» ‒En algún lugar más allá del arcoíris‒.

8 colores, 8 significados

El diseño de Baker incluía el color rosa, el cual simbolizaba la sexualidad; rojo, la vida; naranja, salud; amarillo, la luz del sol; verde, naturaleza; turquesa, la magia; azul, la paz; y violeta, el espíritu.

30 voluntarios participaron para la creación del estandarte, todos ellos reunidos en el ático del Centro Gay comunitario en el 330 de la calle Grove, en San Francisco. 

Foto: Pamela Cruz P360P

Ahí, tiñeron las franjas de algodón una a una con colorantes naturales para luego unirlas con hilo y aguja y finalmente plancharla.

Con el tiempo, esas ocho franjas pasaron de ocho a seis, pero Milk no pudo ver el diseño final, ya que el miembro de la Junta de Supervisores de San Francisco, junto al alcalde George Moscone, fue asesinado por Dan White, otro supervisor de la ciudad que había dimitido recientemente y quería recuperar su cargo.

Además de la bandera arcoíris, han surgido otras, propias de comunidades específicas, tal es el caso de la del orgullo lésbico, con colores que van desde los rosas a tonalidades más fuertes y, aunque no cuenta con un diseño en específico, sí ha incluido símbolos astronómicos como el de Venus, un triángulo negro invertido y un hacha de doble filo al centro.

Foto: Pamela Cruz P360P

La bandera de orgullo trans fue creada en 1999 por la diseñadora Mónica Helms utilizándola por primera vez en la Marcha del orgullo de Phoenix, Arizona. Los colores característicos son de color pastel, el azul, el rosa y el blanco.

En el caso de la bandera de orgullo Queer, no binaria, se ha bañado de los colores morado, blanco y verde. Fue creada por la diseñadora Marilyn Roxie en 2019 y abarca a quienes no se identifican con algún género representando, también a géneros binarios y a la neutralidad.

La bandera del orgullo pansexual e intersexual cuenta con un fondo amarillo y un círculo morado en el centro, fue creada por la asociación Derechos Humanos de Personas Intersexuales de Australia en 2013. 

Foto: Pamela Cruz P360P

En tanto, la bandera de orgullo bisexual diseñada por Michael Page en 1998, consta de tres franjas: fucsia, lavanda y azul. En palabras del diseñador, el orden y color de las franjas representa a las personas que se sienten atraídas por su mismo sexo, mientras que la última identifica a aquellas que se sienten atraídas por el sexo opuesto y la de en medio a los bisexuales.

La bandera del orgullo asexual se caracteriza por tener el color negro que simboliza a las personas asexuales, el gris representa los diferentes niveles de deseo sexual y el blanco a los aliados, mientras que el morado a la comunidad sexo diversa.

Estandarte y expresión de libertad en marcha

Con colores llamativos que van desde los amarillos brillantes hasta los estrambóticos rosas, los desfiles de la marcha de orgullo LGBTQ+ representan, desde su dramático inicio, una expresión de libertad.

La Marcha del orgullo de San Francisco, una de las más esperadas, se celebrará este último fin de semana de junio con la temática de «Love Will Keep Us Together» ‒El amor nos mantendrá unidos‒.

Dicha celebración nace en San Francisco en 1970 como el «Orgullo de San Francisco» y cada año ha tenido distintas temáticas con el interés de simbolizar la libertad de las personas por expresar de manera abierta su identidad sexual.

Foto: Pamela Cruz P360P

El desfile ofrece la oportunidad de que los grupos LGBTIQ+ disfruten de su libertad en las calles de la ciudad dando a conocerse y difundiendo sus creencias y alianzas de manera pública.

Los días de las celebraciones este año serán el 25 y 26 de junio, sin embargo, su punto más álgido será en el desfile del domingo por la mañana. 

La marcha partirá de Beale Street e irá a lo largo de Market para terminar en la esquina con la calle 8, en el corazón del centro de San Francisco.

Para dicha celebración se espera que se prepararen cerca de 200 contingentes y expositores con escenarios coloridos y locales de la comunidad LGBTTTIQ+.

Te puede interesar: Harvey Milk: el eco de su lucha por los derechos LGBT+ continúa retumbando con fuerza

Resumen de noticias locales del 20 al 25 de junio

noticias locales del 20 al 25 de junio
Escucha la nota de voz de Constanza Mazzotti

Cierra el sexto mes del año con emociones encontradas, entre la celebración de una comunidad LGBTIQ+ orgullosa y fuerte y la tristeza y pena de millones de mujeres en el país que han visto menoscabados sus derechos reproductivos. Sin embargo, estas son las noticias locales del 20 al 25 de junio que debes conocer para estar al día.

‒ 0 ‒

Miles de fanáticos de los Golden State Warriors acudieron en masa a Market Street en San Francisco el lunes para el desfile del campeonato de la NBA del equipo.

Los Warriors lograron su cuarto título en ocho años y el primero desde 2018 el jueves, al derrotar a los Boston Celtics 103-90 en el Juego 6 de las Finales de la NBA al mejor de siete.

Confeti azul y dorado, además de algunas otras sustancias, flotaron en el aire durante toda la tarde, que tanto los fanáticos como los jugadores dijeron que se sintieron más especiales que los tres campeonatos anteriores.

‒ 0 ‒

Un hombre de 28 años resultó herido en un tiroteo en el área del Centro Cívico de San Francisco la madrugada del lunes, informó el Departamento de Policía de la ciudad. El tiroteo se informó alrededor de las 4:30 am en la cuadra 200 de Larkin Street. La víctima fue llevada a un hospital y se espera que sobreviva.

‒ 0 ‒

Un incendio forestal en el área de Emerald Hills del condado de San Mateo inició el martes por la tarde. Los bomberos inicialmente respondieron al incendio poco después de las 2:20 p. m. en el área de Edgewood Road y Crestview Drive, mismo que provocó alertas de evacuación y cortes de energía.

Hasta el momento ha sido contenido en un 95 por ciento, sin embargo, se cree que fueron consumidos más de 25 acres de pastizales, señaló Cal Fire en su unidad San Mateo y Santa Cruz.

‒ 0 ‒

 Un tiroteo ocurrió en un tren MUNI de San Francisco el miércoles por la mañana, dejando a una persona muerta y otra en el hospital, según la supervisora ​​de SF, Myrna Meigar, en Twitter.

El tiroteo ocurrió entre las estaciones de Forest Hill y Castro y el sospechoso huyó del tren en la estación de Castro, dijo.

‒ 0 ‒

Lowell High School volverá a las admisiones basadas en lo académico, decidió la Junta de Educación de San Francisco el miércoles por la noche en una votación de 4-3.

La decisión de la junta restablece las admisiones basadas en el mérito para el año escolar 2023-24 en Lowell, que se había suspendido durante la pandemia a favor de las admisiones basadas en la lotería.

‒ 0 ‒

Un hombre de San Mateo de 32 años fue arrestado el miércoles por la mañana después de que la policía respondiera a un informe de un conductor que posiblemente se desmayó en su automóvil.

Los oficiales llegaron a la intersección de Sycamore Avenue y Crescent Avenue alrededor de las 10:20 am y encontraron a un hombre consciente, identificado como Hunter Parker, dijo el Departamento de Policía de San Mateo.

La policía dijo que Parker estaba en libertad condicional con términos de búsqueda y le pidió que saliera del auto, después de lo cual encontraron una pequeña bolsa de metanfetamina y una pipa de vidrio con residuos quemados.

Los oficiales también encontraron una pistola Sig Sauer sin número de serie, municiones, fuegos artificiales, 19 pipas, una balanza, bolsas de hongos de psilocibina, presuntos narcóticos, comestibles de marihuana, ganzúas y llaves afeitadas, dijo la policía. Parker fue arrestado y fichado en la Cárcel del Condado de San Mateo.

‒ 0 ‒

El supervisor de San Francisco, Dean Preston, está pidiendo al comité de presupuesto de la junta que ponga 50 millones dólares de los fondos de la policía en suspenso hasta que el departamento haga un «progreso medible» al abordar las disparidades raciales y la falta de transparencia que, según él, ha afectado al departamento. 

Así, Preston propone que la junta de supervisores retenga 50 millones de dólares de cualquier presupuesto aprobado del SFPD, hasta que los oficiales de policía regresen al comité de presupuesto con «un progreso significativo para disminuir las disparidades raciales y abordar el atraso proyectado de cinco a diez años en la producción de registros policiales obligatorios para divulgación bajo Proyecto de Ley del Senado 1421 y, más recientemente, Proyecto de Ley del Senado 16».

‒ 0 ‒

Tres días después de que un corte de energía dejó sin electricidad a casi 9 mil clientes de PG&E en el condado de San Mateo el martes, un corte que también incluyó a la Universidad de Stanford en expansión, un portavoz de la empresa de servicios públicos dijo el viernes por la noche que se restableció toda la energía en las áreas afectadas.

La electricidad fue restaurada a las 4 pm del viernes para los afectados por el corte del martes.

Con información de Bay City News.

Te puede interesar: Playas de San Mateo entre las peores calificadas en California según nuevo reporte

Inequidad en Silicon Valley persiste para personas de color

inequidad en silicon valley

Por Bay City News, originalmente publicada en San José Spotlight.

La esperanza de vida se está reduciendo, los pobres se están volviendo más pobres y los más ricos de Silicon Valley están prosperando.

El informe del índice de dolor de Silicon Valley de 2022 destaca cómo el condado de Santa Clara generó 340 mil millones de dólares en producto interno bruto en 2021, un aumento del 4.4 por ciento desde 2020, mientras que casi la mitad de los niños en Silicon Valley viven en hogares que no pueden llegar a fin de semana con sus ingresos. 

La esperanza de vida de los residentes negros y latinos también ha empeorado, mientras que el 10 por ciento de los que más ganan en la región controlan las tres cuartas partes de la riqueza colectiva, según muestra el estudio.

«La última vez fue de malo a horrible», dijo el autor principal y profesor de sociología de la Universidad Estatal de San José, Scott Myers-Lipton, a San Jose Spotlight. «Todavía estamos en ‒niveles‒ terribles y, en algunos casos, empeorando, como la esperanza de vida y la desigualdad de riqueza».

Los residentes afroamericanos y latinos experimentaron una disminución en el ingreso anual promedio y la esperanza de vida el año pasado, mientras que sus contrapartes blancas y asiáticas vieron aumentos en el ingreso promedio y una tasa mucho más baja de esperanza de vida decreciente, según el informe publicado el lunes.

El índice de dolor de Silicon Valley, que se enfoca en el condado de Santa Clara y San José, es producido por el Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Estatal de San José. Algunos de los datos utilizados en el informe también incluyen el condado de San Mateo. 

El estudio anual se centra en la discriminación racial y la desigualdad de ingresos en la región. El informe, publicado por primera vez en 2020 en respuesta al asesinato de George Floyd por parte de la policía de Minneapolis, se inspiró en un índice compilado sobre Nueva Orleans tras el paso del huracán Katrina.

El informe tiene como objetivo utilizar datos e informes para revelar desigualdades estructuradas e instar a los funcionarios electos a tomar medidas. El documento destaca que en 2020 la prevalencia de la supremacía blanca y una brecha cada vez mayor de desigualdad de riqueza en South Bay. 

En tanto, el informe del año pasado mostró cómo las disparidades han empeorado, con indicadores como el hambre, la falta de vivienda y la desigualdad de ingresos en aumento.

El último estudio expone la falta de progreso para abordar las crecientes brechas de riqueza y las disparidades raciales, especialmente en el sector privado, donde el 73 por ciento de las empresas tecnológicas no tienen personas negras en los equipos ejecutivos. En Apple, no hay ejecutivos ni gerentes sénior que sean afroamericanos, isleños del Pacífico e indígenas estadounidenses, según el informe.

«Los datos hablan por sí mismos y dicen que tenemos profundas disparidades que están empeorando, no mejorando», dijo a San Jose Spotlight Russell Hancock, director ejecutivo de Joint Venture Silicon Valley y presidente del Instituto de Estudios Regionales de Silicon Valley. 

«Silicon Valley, a pesar de todo este dinamismo legendario, también es un lugar donde la prosperidad no se comparte ampliamente».

Los residentes negros y latinos luchan

Aproximadamente el 11.7 por ciento de los residentes afroamericanos y el 11 por ciento de los residentes latinos viven en la pobreza en Silicon Valley, en comparación con el 5.3 por ciento de los residentes blancos. 

Entre la población asiática, cuyo ingreso anual promedio aumentó en 4 mil 933 dólares el año pasado, los residentes vietnamitas tienen más probabilidades de vivir en la pobreza con un 12 por ciento. 

El ingreso anual promedio de los residentes negros en la región se redujo en 2 mil 593 dólares el año pasado, según muestra el informe. Los residentes latinos también vieron un recorte salarial de 404 dólares en promedio. 

Los residentes blancos tuvieron un aumento de ingresos anual de 3 mil 046 en promedio, y la población continúa ganando al máximo con un ingreso promedio de 146 mil 690.

Mientras tanto, los gigantes tecnológicos de Silicon Valley prosperaron durante la pandemia. Compañías como Apple, Google, Facebook y Netflix vieron cómo sus ganancias se disparaban en miles de millones desde 2020, con Apple alcanzando 3 billones de dólares en valuación este año.

Walter Wilson, director ejecutivo de Minority Business Consortium y miembro del comité ejecutivo estatal de la NAACP, dijo que el estudio no es una sorpresa para muchos residentes negros en Silicon Valley, quienes vieron caer su esperanza de vida en 2.6 años, de 76.4 años en 2019 a 73.8 el año pasado. año. Muchos experimentan racismo y discriminación en el lugar de trabajo y en su vida personal a diario, dijo Wilson.

«Uno pensaría que en esta era después del asesinato de George Floyd, muchas empresas estadounidenses se están inclinando y haciendo todo lo posible para abordar el racismo», dijo Wilson a San Jose Spotlight. «No vemos que eso suceda en la alta tecnología de una manera que está sucediendo en otras industrias en todo el país».

Wilson señala los esfuerzos públicos y privados para construir un Centro Cultural Afroamericano en San José como un buen paso en la dirección correcta, pero también señaló que la falta de acción y los cambios culturales para proteger y valorar a los residentes negros seguirán perjudicando a la población.

Tendencia en el camino equivocado

Los residentes latinos, cuya esperanza de vida se redujo en 3.1 años, de 80.5 años en 2019 a 77.4 en 2021, también tenían más probabilidades de ser objeto de fuerza excesiva por parte del Departamento de Policía de San José, según muestra el estudio. 

Más de mil 520 residentes latinos informaron lesiones causadas por la policía local entre 2017 y 2021, en comparación con 565 informes de residentes blancos.

«La vigilancia tradicional no funciona», dijo a San Jose Spotlight José Valle, un organizador de Silicon Valley De-Bug. «¿Por qué tenemos un número desproporcionado de personas que son chicanos mexicanos y mexicoamericanos que resultan heridos de esta manera por parte de la policía? Eso es lo que me sorprende».

Valle aboga por alternativas a la vigilancia, incluidos proyectos comunitarios para ayudar a reducir la violencia y los delitos contra la propiedad.

El informe también destaca la actual crisis de vivienda, donde los residentes necesitan ganar 54 dólares por hora para pagar el alquiler mensual promedio de un apartamento de dos habitaciones en San José, y la creciente crisis de personas sin hogar, donde más de 10 mil personas en el condado de Santa Clara están viviendo. durmiendo en las calles.

El índice de dolor del año pasado inspiró algunas acciones de los funcionarios electos, ya que el senador estatal Dave Cortese presentó recientemente un proyecto de ley que garantizaría ingresos para los estudiantes de secundaria sin hogar.

«Es significativo que estemos viendo esto», dijo Hancock. «Pero tendremos que esperar y ver a dónde nos lleva esto».

Te puede interesar: Grandes compañías de EE. UU. pagarán gastos de viaje para empleados que necesiten un aborto

Katya Echazarreta, la ingeniera que ha hecho saber a las niñas que pueden alcanzar las estrellas

Katya Echazarreta

Por Pamela Cruz y Constanza Mazzotti

Aún recuerdo mis días de voluntariado en un pueblito de la sierra de Hidalgo, México. Uno de esos donde no llega electricidad a todas las viviendas, pues a lo largo del tiempo les han olvidado. Sin embargo, es dónde mis ojos se llenaron con más luz en toda mi vida. Esperaba con ansias cada noche, pues levantaba mi mano y sentía que era posible alcanzar las estrellas. 

Solía sacar un petate al patio y quedarme ahí por horas, a veces toda la noche, imaginando cómo sería estar allá, arriba, en el espacio, viendo desde ese lugar la tierra, sintiéndome pequeñita ante la inmensidad del universo, dándome cuenta que esta pelota a la que llamamos tierra es hermosa, pero nada ante el infinito espacio.

De niña soñaba con ser astronauta, pero, pensé, ¿es eso real? ¿Cuándo una mexicana podría alcanzar tal suerte? Es carrera para hombres, me dijo una vez un tío, mientras que un profesor se rio de mis sueños.

El pasado 4 de junio de 2022, Katya Echazarreta, una jalisciense de 26 años, radicada en Texas desde los 7, logró el sueño de millones de niñas que no hacen más que posar sus ojos en las estrellas. Se convirtió en uno de los seis turistas al espacio que transportó la nave espacial New Shepard de Blue Origin, demostrando que, en el universo, hay espacio para todos los que luchen por alcanzarlo.

El viaje de apenas diez minutos, marcó la quinta misión tripulada exitosa para la compañía de Jeff Bezos, pero la hazaña de su vida para Echazarreta.

Katya se convirtió no solo en la primera mujer mexicana en viajar al espacio, sino también en la estadounidense más joven en cruzar las fronteras de la tierra.

La joven ingeniera eléctrica es además divulgadora científica de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, más conocida como NASA. Ha trabajado en 5 misiones de la agencia, incluida la llamada Europa Clipper.

Su objetivo, dice, es que su «viaje como mujer en STEM ‒acrónimo en inglés que sirve para designar las disciplinas académicas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas‒ ayude a otros a alcanzar sus objetivos. Estoy orgullosa de mis raíces mexicanas y quiero mostrarles a los demás que puedes tener una carrera exitosa sin sacrificar lo que te hace perfectamente único», señala en su blog www.katechazarreta.com.

La ingeniera fue una de los siete mil postulantes para formar parte «Espacio para la Humanidad», programa que busca democratizar el acceso al espacio.

Al viaje se sumaron los turistas espaciales Victor Correa Hespanha ‒segundo brasileño en ir al espacio‒, así como a los empresarios Hamish Harding, Jaison Robinson, Victor Vescovo y Evan Dick.

Mientras Katya tenía sus cinturones ajustados e iniciaba la cuenta regresiva para que la nave la llevara a dónde solo sus mejores sueños la habían llevado, en mi cabeza no podía dejar de escucharse de fondo «Space Oddity».

«Ground Control to Major Tom, Ground Control to Major Tom, take your protein pills and put your helmet on. Ground Control to Major Tom, commencing countdown, engines on, check ignition and may God’s love be with you. Ten, Nine, Eight, Seven, Six, Five, Four, Three, Two, One, Lift off», cantaba David Bowie en 1969.

Las mujeres de la NASA miran al cielo

Caminaba por el centro de mi ciudad natal sola y de madrugada en un paseo para quitarme el calor. Las luces amarillas sobre el concreto blanco iluminaban las calles dando una sensación de seguridad y por si fuera poca luz, había luna llena. 

Subí y bajé escaleras, tomé calles grandes y otras pequeñas y asomé la vista antes de seguir hasta mi casa. Ahí estaba, en medio de la plancha de cemento, un desconocido señor, concentrado,  viendo inmóvil por una pequeñisima mirilla de un telescopio, quien m invitó a ver a través del telescopio a esa enorme pelota en el cielo y yo, sin decir palabra, acepté con una amigable naturalidad para ver la luna de cerca.

El telescopio que montó ese desconocido señor en medio de una céntrica y vacía calle en la madrugada sirvió para recordarme las ganas que de niña tenía por los planetas. Un sueño alentado por mi abuelo cuando de chica me regaló y enseñó a usar mi propio telescopio. 

Las primeras veces que me acercaba a una mirilla a ver las estrellas me preguntaba por quién sería la persona que llegaría hasta allá. Fue en 1993 a la edad de nueve años, cuando una mujer ya estaba ahí.

Ellen Ochoa, la física y doctora en ingeniería de Stanford quien tuvo una carrera de 30 años en la NASA, realizó su primera misión espacial, la STS-56 desde el Kennedy Space Center, el 8 de abril de 1993 en el transbordador espacial Discovery durante un viaje de nueve días. 

En total, la astronauta, ha volado al espacio un total de cuatro veces acumulando mil horas de trabajo como líder a bordo de las naves.

Ochoa es la primera mujer de origen hispano nacida en Los Ángeles, California, en llegar al espacio, y tuvo una carrera que abriría los primeros espacios en la NASA para que las niñas y la gente de color pudieran dedicarse al estudio de la ciencia pues también se dedicó a participar en campañas que abrieran ese tipo de espacios.

Quizás Ochoa fue el parteaguas que ha hecho que muchas mujeres mexicanas que han soñado con el cielo y el espacio hayan podido llegar hasta allá.

Tal es el caso de la generación de mujeres mexicanas que han logrado ingresar a la NASA desempeñando su trabajo científico, no sólo en el espacio sino en tierra, y además en misiones al planeta Marte.

Margaret Zoila, originaria de Tecamachalco, Puebla, es actualmente doctora en ciencias ópticas de la Universidad de Arizona e ingeniera óptica en la NASA en el Centro de vuelo espacial Goddard de Maryland.

Su labor radica en trabajar en el telescopio Roman, nombre en honor a Nancy Grace Roman, quien fuera la primera mujer ejecutiva en la NASA o la «madre del Hubble». La doctora Margaret Zoila trabaja en dicho instrumento quel está diseñado para estudiar galaxias y ayudar a comprender la energía oscura y la materia oscura.

Dorothy Ruiz Martínez, originaria de San Luis Potosí, es ingeniera aeroespacial por la Universidad de Texas, trabaja en la NASA en la misión Control Houston controlando desde la tierra sistemas de comunicación enlazando las telecomunicaciones satelitales con la Estación Espacial Internacional.

Su carrera inició en 1998 cuando fue seleccionada por la agencia para realizar investigaciones para vehículos espaciales de alta velocidad con materiaes reusables, siendo nombrada como instructora de Astronautas para Transbordador. Ha trabajado en Moscú, Rusia, como Coordinadora de Enlace de actividades espaciales entre la NASA y la Agencia Espacial Rusa.  

Por otro lado, la Doctora Javiera Cervini Silva, química ambiental por la Universidad de Illinois y quien actualmente es Profesora e investigadora del Departamento de Procesos y Tecnología de la Universidad Autónoma Metropolitana, fue también investigadora en el Center for Integrative Planetary Science y subdirectora del Instituto de Astrobiología de la NASA (Programa BioMARS) en la Universidad de California en Berkeley (2003-2005).

El equipo de trabajo del cual la doctora Cervini formó parte, estudió la posibilidad de vida en Marte, la evolución de la hidrosfera, la superficie de la topografía en Marte y su relación con la historia de la distribución de agua y procesos atmosféricos.

Los logros de las mujeres por llegar al espacio no terminan ahí pues ahora, los caminos se dirigen hacia el planeta Marte. Carmen Félix, de 37 años, que en 2016 se convirtió en la primera astronauta análoga mexicana, ha participado en una simulación por parte de la NASA en el Mars Desert Reseasch Station en Utah.

Además, ha realizado labores como programas colaborativos entre entre México y la NASA, que ayuda a mexicanos a hacer pasantías y programas de verano. Por si fuera poco ha trabajado con el consejo asesor de la generación espacial de la ONU.

Te puede interesar: NASA tendrá un estudio independiente sobre fenómenos aéreos no identificados

Playas de San Mateo entre las peores calificadas en California según nuevo reporte

playas de san mateo

Parque Erckenbrack, Parque Marlin y Lakeshore Park, estas playas de San Mateo fueron las peor calificadas por el trigésimo informe Anual de Playas de la organización ambiental sin fines de lucro Heal the Bay en el verano de 2021.

Los estudios sobre la calidad del agua constan de la medición de los niveles de contaminación bacteriana que indican cantidad de heces en el océano medidas por las agencias de salud del condado.

Tracy Quinn, presidenta y directora ejecutiva de Heal the Bay permanece alerta ante futuros resultados ya que, como se menciona entre dicha comunidad científica «las personas que entran en contacto con agua dulce o salada de calificación C o inferior corren mayor riesgo de contraer enfermedades como gastroenteritis, infecciones de oído, de las vías respiratorias superiores y erupciones cutáneas».

Además, agregó, «Un día en la playa o en el río no debería enfermar a nadie».

Dichas probabilidades de contacto con aguas contamiadas se incrementan durante tormentas generadas en playas y ríos ocasionando que el contacto con humanos sea nocivo para la salud, mencionó.

Ante ello, los científicos de Heal the Bay permanecen preocupados por la calidad del agua del océano pues las aguas contaminadas representan un riesgo significativo para la salud de millones de personas en California. 

Sin embargo, no todo son malas noticias pues dentro de las Playas de California algunas recibieron calificación perfecta en términos de limpieza, tal es el caso de las playas del Condado de Los Ángeles, San Luis Obispo, San Diego y Santa Bárbara.

Solo el 66 por ciento de las playas de California obtuvieron calificaciones buenas o excelentes durante la temporada lluviosa, lo que estuvo un poco por encima del promedio, pero aún así «es muy preocupante», sostuvo la directora ejecutiva de Heal the Bay.

«Es una noticia maravillosa que la mayoría de las playas de California tienen una buena calidad de agua para nadar. Pero hay áreas con mala calidad de agua que necesitan mejorar y actualizar sus infraestructuras. No podemos olvidar que nuestros ecosistemas marinos todavía están amenazados por el cambio climático, por otras fuentes de contaminación y necesitamos también soluciones para abordar estos problemas», dijo.

Y es que, señaló, se espera que las personas busquen cada vez más las costas oceánicas y las áreas recreacionales de agua dulce para refrescarse de las altas temperaturas, «por lo que se necesita agua segura, limpia y saludable ahora más que nunca».

Dentro de la la lista Honorífica de Heal the Bay se incluye 51 playas de California que obtuvieron calificaciones perfectas de calidad de agua durante todo el año ‒comparadas con las 35 playas del año anterior‒.

El informe incluye además en su lista de 2021-2022 playas de los condados de San Diego, San Mateo, Santa Bárbara, Los Ángeles, Humboldt y Santa Cruz, y por primera vez una playa en Baja California, México.

Listas de peores y mejores playas de California:

La lista de las Peores Playas de California agrupa las playas más contaminadas según los niveles de bacterias dañinas en el océano:

1. Playa Blanca (Baja California, México) 

2. Parque Erckenbrack (Condado de San Mateo) 

3. Parque Marlin (Condado de San Mateo) 

4. Muelle de Santa Mónica (Condado de Los Ángeles) 

5. Marina Del Rey Mother’s Beach, al altura de la torre de salvavidas (Condado de Los Ángeles) 

6. Moonstone County Park (condado de Humboldt) 

7. Newport Bay, Lanzamiento de Vaughn (Condado de Orange) 

8. Lakeshore Park (Condado de San Mateo) 

9. Marina del Rey Mother’s Beach, entre la torre salvavidas y el muelle de los botes (Condado de Los Ángeles) 

10.Tijuana Slough, al norte de la desembocadura del río Tijuana (Condado de San Diego) 

Te puede interesar: CAL FIRE informa estar lista para afrontar incendios forestales de este verano

«La salud y la vida de las mujeres de esta nación están ahora en riesgo»: Biden

las mujeres de esta nación están en riesgo: Biden

Luego de que esta mañana, la Suprema Corte de EE. UU. anulara la sentencia del histórico caso Roe v. Wade, y con ello se pusiera fin a casi 50 años de protecciones constitucionales al aborto en el país, el presidente Joseph Biden aseguró que «la salud y la vida de las mujeres de esta nación están en riesgo».

Durante una declaración realizada desde La Casa Blanca, el mandatario precisó que dicha decisión, es la culminación de un esfuerzo deliberado a lo largo de décadas de equilibrio, impulsada por una ideología extremista.

«Es la realización de una ideología extrema en un trágico error del Tribunal Supremo. En mi opinión, el tribunal ha hecho, lo que nunca ha hecho antes, expresamente quitar un derecho constitucional», dijo.

«Hoy, el Tribunal Supremo de los Estados Unidos ha quitado expresamente al pueblo estadounidense un derecho constitucional que ya había reconocido. No lo limitaron.  Simplemente se lo quitaron.  Nunca se había hecho eso con un derecho tan importante para tantos estadounidenses, pero lo hicieron.  Y es un día triste para el Tribunal y para el país», subrayó.

Biden recordó que hace cincuenta años, se decidió el caso Roe contra Wade y desde entonces ha sido la ley del país. «Este caso histórico protegió el derecho de la mujer a elegir, su derecho a tomar decisiones intensamente personales con su médico, libre de la interferencia de la política. Reafirmó los principios básicos de igualdad: que las mujeres tienen el poder de controlar su propio destino.  Y reforzó el derecho fundamental a la privacidad: el derecho de cada uno de nosotros a elegir cómo vivir su vida

Aseguró que Roe v. Wade fue la decisión correcta como cuestión de derecho constitucional, una aplicación del derecho fundamental a la intimidad y a la libertad en materia de familia y autonomía personal.

Biden, explicó que han sido tres jueces nombrados por un presidente ‒Donald Trump‒ los que han sido el núcleo de la decisión de este viernes, de trastocar la balanza de la justicia y eliminar un derecho fundamental para las mujeres de este país.

«No se equivoquen: Esta decisión es la culminación de un esfuerzo deliberado durante décadas para alterar el equilibrio de nuestra ley.  Es la realización de una ideología extrema y un trágico error del Tribunal Supremo, en mi opinión».

Detalló que la decisión del Tribunal tendrá consecuencias reales e inmediatas.  Las leyes estatales que prohíben el aborto están entrando en vigor automáticamente hoy, poniendo en peligro la salud de millones de mujeres, algunas sin excepciones. 

«Tan extremas que las mujeres podrían ser castigadas por proteger su salud. Tan extremas que las mujeres y niñas que se ven obligadas a dar a luz al hijo de su violador, eso simplemente me deja atónito. Tan extremo que los médicos serán criminalizados por cumplir con su deber de cuidado».

Muy a menudo, señaló en su discurso por la mañana, las mujeres pobres son las más afectadas. « Es cruel».

De hecho, el Tribunal estableció como fundamento las leyes estatales que criminalizan el aborto que se remontan a la década de 1800, «el Tribunal, literalmente, retrocediendo a EE. UU. 150 años».

«Es un día triste para el país, en mi opinión, pero no significa que la lucha haya terminado»

En ese sentido, apuntó que la única manera de asegurar el derecho de la mujer a elegir y el equilibrio que existía, es que el Congreso restablezca las protecciones de Roe v. Wade como ley federal.

«Ninguna acción ejecutiva del presidente puede hacerlo.  Y si el Congreso, como parece, carece de los votos para hacerlo ahora, los votantes deben hacer oír su voz. Este otoño, debemos elegir más senadores y representantes que codifiquen el derecho de la mujer a decidir en la ley federal una vez más, elegir más líderes estatales para proteger este derecho a nivel local. Tenemos que restaurar las protecciones de Roe como ley del país.  Tenemos que elegir a funcionarios que lo hagan».

El mandatario explicó que la decisión para restituir y convertir en ley federal a Roe v. Wade estará en la papeleta este otoño, poniendo a votación las libertades personales, el derecho a la privacidad, la libertad y la igualdad, «todo está en la papeleta». 

«Hasta entonces, haré todo lo que esté en mi mano para proteger el derecho de la mujer en los estados donde se enfrenten a las consecuencias de la decisión de hoy».

Y es que, señaló, aunque la decisión del Tribunal proyecta una sombra oscura sobre una gran franja del territorio, muchos estados de este país siguen reconociendo el derecho de la mujer a elegir.

Por lo tanto, si una mujer vive en un estado que restringe el aborto, la decisión del Tribunal Supremo no le impide viajar desde su estado a otro que lo permita, y no impide que un médico de ese estado la atienda.

«Como el Fiscal General ha dejado claro, las mujeres deben seguir siendo libres de viajar con seguridad a otro estado para buscar la atención que necesitan.  Y mi administración defenderá ese derecho fundamental».

«Si algún funcionario estatal o local, de alto o bajo rango, intenta interferir en el ejercicio del derecho básico de una mujer a viajar, haré todo lo que esté en mi mano para luchar contra ese ataque profundamente antiamericano»

Aseguró que su administración también protegerá el acceso de la mujer a los medicamentos aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos ‒FDA, por sus siglas en inglés‒, como los anticonceptivos, que son esenciales para la atención sanitaria preventiva; la mifepristona, que la FDA aprobó hace 20 años para interrumpir con seguridad los embarazos prematuros y que se utiliza habitualmente para tratar los abortos espontáneos.

Cabe destacar que algunos estados están diciendo que intentarán prohibir o restringir severamente el acceso a estos medicamentos. 

La Asociación Médica Estadounidense y el Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos subrayaron que dichas leyes no se basan en la evidencia y que al limitar el acceso a estos medicamentos, la mortalidad materna aumentará en Estados Unidos.

«Hoy, estoy ordenando al Departamento de Salud y Servicios Humanos que tome medidas para asegurar que estos medicamentos críticos estén disponibles en la mayor medida posible y que los políticos no puedan interferir en las decisiones que deben ser tomadas entre una mujer y su médico.  Y mi administración permanecerá atenta a las implicaciones de esta decisión».

Joseph Biden advirtió que la decisión de la Suprema Corte, «pone en peligro el derecho a la intimidad de todos», entre ellos, el derecho a tomar las mejores decisiones para su salud; el derecho a utilizar métodos anticonceptivos, y el derecho a casarse con la persona que uno ama. 

«Este es un camino extremo y peligroso al que nos lleva ahora el Tribunal».

Finalmente, el mandatario llamo a que las protestas al respecto de la decisión, sean pacíficas y sin intimidación.  «La violencia nunca es aceptable.  Las amenazas y la intimidación no son un discurso.  Debemos oponernos a la violencia en cualquiera de sus formas, independientemente de su justificación».

Te puede interesar: Grandes compañías de EE. UU. pagarán gastos de viaje para empleados que necesiten un aborto

en_US