jueves, agosto 14, 2025
Home Blog Page 286

Trabajadores migrantes de San Mateo, esenciales e invisibles

Texto Constanza Mazzotti
Fotografía Manuel Ortiz

Miran a la cámara de manera fija como esperando su retrato, algunos llevan más de cincuenta años trabajando en casas o realizando acciones de mantenimiento en plantas de agua para poder beber el vital líquido sin toxinas.

Otros se encargan de que la ciudades se mantengan conectadas a través del internet con una población que, desde inicios de 2020, se refugió de la pandemia por COVID-19 a trabajar en sus hogares de manera remota. 

Hay quien trabaja en el campo desde los ocho años, mientras que otros más se encargan del mantenimiento de los respiradores con los que se trata a los enfermos intubados a causa de la pandemia.

Estas son las historias de trabajadores migrantes del condado de San Mateo que, en el marco del Día Internacional del Trabajo, el fotógrafo documentalista Manuel Ortiz, y el curador de fotografía Pablo Corral de National Geographic, visibilizan a través de retratos que muestra el día a día de estas voces olvidadas.

El trabajo fotográfico se realizó con el apoyo de la Fundación de Parques y Artes de Redwood City y la Iniciativa Chan Zuckerberg.

Mele Baihola

Tonga /Trabajadora del hogar.

«Nosotros no dejamos de lado a nuestros familiares, nosotros los cuidamos»

Trabajadores migrantes.

Llegó el 20 de mayo de 1962 a los Estados Unidos, su principal oficio es y ha sido desde entonces el de trabajadora del hogar. Con dicha actividad logró traer a sus diez hermanas y hermanos quienes en su mayoría, se dedican también, a la limpieza de los hogares entre otros oficios.

Contrario a lo que la gente pudiera pensar, Mele Baihola afirma que disfruta de su trabajo pues, en sus palabras  «si no hacemos este trabajo, no creo que a la gente le guste limpiar sus casas».

Proviniente de una cultura que atiende y dedica cuidados a las personas de la tercera edad, Mele Baihola menciona que en las casas en donde labora, a los adultos mayores también suele procurarlos como si fueran parte de su propia familia.

Gerardo Ramírez

«Nuestro trabajo es tras bambalinas pero fundamental para el funcionamiento hospitalario»

Trabajadores migrantes.

Especialista en la desinfección de instrumentos médicos, incluído el que se utiliza en los pacientes con COVID-19 y los respiradores con los que se atiende a aquellos que necesitan ser intubados, Gerardo Ramírez es miembro de Kaiser Permanente Redwood City Medical Center desde 2014. 

El sector salud en tiempos de pandemia, uno de los más afectados por la saturación de pacientes en cuidados intensivos, se sostiene por trabajos como el que realiza Gerardo, especialista en desinfección de instrumentos médicos en dicho hospital.

De familia mexicana pero nacido en Redwood City, Gerardo menciona que su labor incluye el desinfectar instrumentos básicos utilizados en chequeos de rutina hasta los más complejos utilizados dentro de las salas de operación. Para ello se ha especializado y profesionalizado en el instrumental médico.

Cuenta además con la especialización en el uso de endoscopios flexibles ‒un instrumento que se utiliza para observar dentro de una cavidad, conducto u órgano hueco al momento de una cirugía‒ y cursa el último semestre en la Licenciatura en Análisis de Datos gracias al apoyo de Kaiser Permanente y de su mentora Margarita López. 

Eulalia Natividad Mendoza

México/Campesina

«Toda mi vida, desde los ocho años, he trabajado en el campo»

Trabajadores migrantes.

«Soy del estado de Oaxaca de un pueblito llamado Guadalupe Nundaca» comenta Eulalia quien desde la edad de ocho años se ha dedicado a ser campesina. 

En Oxnard, California trabaja en el campo de fresa desde hace catorce años. 

«Este es el trabajo que realizo todos los días, desde desde la plantada hasta la canería, que es lo último que se levanta» 

Reenu Ramana

Islas Fiji/ trabajadora de servicios alimentarios

«Mi trabajo ha sido fundamental durante la pandemia de COVID-19»

Trabajadores migrantes

Reenu Ramana trabaja en la Cárcel del Condado de San Mateo en Redwood City, California. 

Su labor se volvió indispensable durante la pandemia de COVID-19 produciendo y repartiendo alimentos a las personas encarceladas.

Nació y creció en las Islas Fiji, pero desde 1996 trabaja en el servicio de alimentos de la cárcel de Redwood City, California.

Koorinne Nickens

California/ Sicóloga y niñera

«Trato de integrar mi trabajo guiando y apoyando a los chicos a los que cuido»

Trabajadores migrantes

Nacida en California es hija de madre panameña y de padre nicaraguense, Koorinne Nickens se dedica a ser niñera y estudiante de sicología. 

Actualmente trabaja con tres estudiantes de 12 y 15 años de edad desde hace ya tres años. 

«Es común que la gente piense que mi trabajo sea “solamente ser niñera”» menciona Kooeinne quien considera que es importante lograr conjuntar su profesión como sicóloga guiando a los chicos con los que trabaja.

Koorinne opina que es necesario crear en los jóvenes escenarios sanos en donde puedan ser escuchados y ser vistos, nutrir su mundo con el que puedan interactuar con las mejores herramientas y convertirse en mejores personas.

Cesna Too

Descendiente de abuelos italianos y malteses /repartidora de FedEx

«Creo que mi trabajo es esencial porque las personas necesitan productos que no pueden comprar directamente en las tiendas. El trabajo de repartidor ha sido fundamental durante la pandemia porque se han incrementado los pedidos on-line»

Marcello Anjos

Brazil/Estética canina

Un trabajo accesible y esencial

Aunque a primera vista no lo pareciera, otro de los trabajos fundamentales durante la pandemia ha sido cuidado de las mascotas, quienes también sufrieron, a su manera, los drásticos cambios en los hábitos de sus dueños.

Marcello Anjos es brasileño y trabaja en Estados Unidos desde su llegada en 2010 en una estética canina embelleciendo a los perros. Ama su trabajo y cuida a las mascotas como si fueran de él. La pandemia no afectó dicha labor debido a que es una actividad que se realiza con distancia social, ya que solamente se interactúa con las mascotas. Este tipo de trabajo, comenta, es «accesible y esencial para todos».

Steve Silva

Hijo de migrantes mexicanos/Técnico para ATNT, trabaja en el mantenimiento de fibra óptica en Redwood City.

«Si el sistema se cae todos nos quedamos sin servicios»

Hijo de padre originario de Chihuahua, es el menor de cinco hermanos  y la segunda generación de trabajadores de sindicato por parte de su padre.

Trabaja mejorando los servicios tecnológicos y de telecomunicaciones. «Todo mundo tiene sus celulares y necesitan siempre más datos, más streaming» De eso se trata su trabajo, comenta, de encargarse de que la gente se mantenga conectada. Durante la pandemia nunca se detuvieron las labores porque la comunidad debe siempre mantenerse comunicada.

Gurpal Sandhu

India/ Técnico en Silicon Valley Clean Water 

«Mejores tratamientos del agua proveen mayor seguridad a los usuarios»

Llegó a Estados Unidos en el año de 1999, después de acabar su educación formal, comenzó a trabajar en diferentes agencias. Desde 2013 trabaja en como técnico en Silicon Valley Clean Water manejando los sistemas automatizados de controles, esquemas, redes y todo lo que se ve implicado en el proceso.

Debido a que las tecnologías cambian día a día mejorando la automatización de la limpieza del agua los costos de producción se elevan. 

Día Internacional del Trabajo

Cabe señalar que en el marco del Día Internacional del Trabajo se llevarán a cabo este primero de mayo, por parte de sindicatos y organizaciones políticas, alrededor de 40 acciones para visibilizar, a lo largo y ancho de los Estados Unidos, la presencia de los inmigrantes y así señalar la necesidad de accionar en el Congreso y El ejecutivo una reforma migratoria.

Según el informe Public Policy Institute of California de marzo de 2021 California, tiene más inmigrantes que cualquier otro estado, cuenta además con un total de 11 millones de inmigrantes siendo los condados con más población inmigrante según el informe: Santa Clara con el 39%, San Mateo 35%, Los Ángeles 34%, San Francisco 34% y Alameda 33%.

Con información de EFE y Public Policy Institute of California

Te puede interesar: Del Martin y Phyllis Lyon, más que un matrimonio, un grito lésbico de libertad

Resumen semanal de noticias locales de Redwood City ‒25 al 29 de abril 2022‒

Resumen semanal de noticias locales ‒25 al 29 de abril 2022‒
Escucha la nota de voz de Constanza Mazzotti.

La semana culmina y en esta última semana de abril estas son las noticias locales de Redwood City que debes conocer del 25 al 29 de abril.

Aproximadamente 5 mil enfermeras en Stanford Health Care y Lucile Packard Children’s Hospital en Stanford se declararon en huelga el lunes por la mañana. Los funcionarios sindicales dijeron que el 93 por ciento de las enfermeras elegibles votaron para autorizar la huelga.

Las enfermeras notificaron a sus hospitales su intención de hacer huelga el 13 de abril, dijeron los funcionarios sindicales, luego de que la gerencia de Stanford «no logró negociar de manera justa las propuestas del sindicato para abordar la escasez de personal, crear carreras de enfermería sostenibles y apoyar la atención de pacientes de clase mundial».  Los contratos laborales de las enfermeras expiraron el 31 de marzo.

‒0‒

Residentes del Área de la Bahía con medicamentos recetados sin usar en casa pueden deshacerse de ellos de manera segura en el departamento de policía local y en otros lugares este sábado durante el Día Nacional de Devolución de Medicamentos Recetados.

El evento, organizado en asociación con la Agencia de Control de Drogas de EE. UU. ‒DEA, por sus siglas en inglés‒, ayuda a mantener las sustancias químicas nocivas fuera de los sistemas de agua locales y fuera del alcance de cualquier persona que pueda consumir accidental o intencionalmente la medicina de otra persona, un problema que se ha vuelto particularmente importante debido a la epidemia de opiáceos.

‒0‒

Un peatón falleció luego de ser atropellado por un automóvil la madrugada del lunes en East Palo Alto, dijo la policía. La colisión se informó alrededor de las 5:09 h en East Bayshore Road en Oakwood Drive.

El hombre vestía ropa oscura y empujaba un carrito de compras en el carril de tráfico hacia el sur cuando fue atropellado por un auto que iba en la misma dirección, según un comunicado de prensa de la policía. El nombre de la víctima no fue revelado pues se espera la notificación de los familiares.

‒0‒

Por decisión unánime, la junta directiva de «Twitter» aceptó vender a Elon Musk la red social por un acuerdo valorado en 44 mil millones de dólares, según la compañía, que anunció la transacción el lunes.

Musk comprará la empresa con sede en San Francisco por 54.20 dólares por acción ordinaria, por lo que se convertirá en una empresa privada tras el acuerdo que se espera culmine este año.

Por su parte, Musk detalló a través de un comunicado que «la libertad de expresión es la base de una democracia funcional, y Twitter es la plaza pública digital donde se debaten asuntos vitales para el futuro de la humanidad. Agregó que habrá mejoras en la red y se agregarán nuevas funciones.

‒0‒

Funcionarios de la ciudad de San Francisco lanzaron un programa de subvenciones por 11.4 millones de dólares para ayudar a las pequeñas empresas y organizaciones sin fines de lucro a recuperarse de la pandemia.

Según un comunicado de prensa de la oficina del alcalde London Breed, el objetivo del programa es ayudar a estabilizar y hacer crecer a las pequeñas empresas y organizaciones sin fines de lucro en dificultades con subvenciones para capacitar y establecer empresarios nuevos y existentes, desarrollar nueva programación, organizar festivales y eventos, reclutar nuevos negocios y ofrecer asistencia técnica a las pequeñas empresas.

‒0‒

Después de más de dos años de reuniones virtuales, la Junta de Supervisores del Condado de San Mateo volverá a las reuniones presenciales en mayo, anunció el condado el martes.

La próxima reunión, el 3 de mayo, tendrá lugar en las cámaras de la junta, ubicadas en el 400 de County Center, Redwood City. Pero la reunión aún se transmitirá virtualmente y algunos supervisores seguirán asistiendo de forma remota.

Habrá capacidad limitada en las cámaras de la junta y los asientos estarán espaciados para permitir el distanciamiento social. Las personas también podrán ver las reuniones en el vestíbulo fuera de las cámaras de la junta y se recomienda encarecidamente el uso de mascarillas dentro de las cámaras, pero no es obligatorio, independientemente del estado de vacunación.

‒0‒

Detectives del alguacil del condado de San Mateo arrestaron a un hombre de Half Moon Bay de 25 años bajo sospecha de violentar sexualmente a una menor.

César Gómez Pérez fue arrestado el martes bajo sospecha de tres delitos: violación de un menor de 14 años, encuentro con un menor para actos sexuales y sexo con un menor.

El arresto culmina una investigación iniciada en octubre de 2021 después de que los detectives recibieron un informe de agresión sexual a un menor, según un comunicado de prensa emitido el miércoles por la Oficina del Sheriff del Condado de San Mateo.

Durante la investigación, los detectives identificaron a Gómez Pérez como el sospechoso y se enteraron de otro menor que tuvo relaciones sexuales con el detenido en un incidente separado. Con base en la evidencia, a los investigadores les preocupa que pueda haber otras víctimas.

‒0‒

Detectives del Equipo de Supresión de Delitos Callejeros del Departamento de Policía de Redwood City arrestaron a Matthew Hendrysiegfried, residente de Union City, en la cuadra 400 de Veterans Boulevard, luego de que tras una revisión en su persona y vehículo se encontró una cantidad significativa de fentanilo, heroína, metanfetamina y evidencia de venta de drogas, por lo que fue fichado en la Cárcel del condado de San Mateo.

 ‒0‒

Policías de San Mateo arrestaron este jueves a Jesús Acosta Pasos, de 28 años, del condado de San Mateo, y Julie Kennelly, de 43, de Half Moon Bay, ambos bajo sospecha de recibir un vehículo robado y posesión de metanfetamina.

Acosta Pasos también fue arrestado bajo sospecha de posesión de herramientas de robo y resistencia, retraso y obstrucción a un oficial.

El arrestó se dio luego de que el jueves a la 13:07 h, oficiales del Departamento de Policía de San Mateo respondieron a un reporte por vehículo robado cerca del Centro Comercial Bridgepointe, donde encontraron a Kennelly dentro del vehículo y a Acosta dentro de una de las tiendas del centro comercial.

Con información de Bay City News.

Te puede interesar: Lluvias destruyeron 80% de la primera cosecha de temporada de fresas en el Área de la Bahía

Condado de San Mateo lanza capacitación de primeros auxilios en salud mental

primeros auxilios en salud mental

Las ciudades del condado de San Mateo han lanzado un programa destinado a capacitar a los residentes en primeros auxilios en salud mental, con la finalidad de que ayuden a otras personas que puedan estar experimentando una crisis.

El programa «Capacitación en primeros auxilios de salud mental», prepara a los miembros de la comunidad para intervenir temprano y ayudar a otros adultos o jóvenes que experimentan un desafío o una crisis de salud mental.

El anuncio de la Iniciativa de Salud Mental de los Alcaldes del Condado de San Mateo da inicio a mayo como el Mes de la Salud Mental. El tema de este año, #SMCTakeAction4MH, alienta a tomar medidas para apoyar el bienestar mental.

La alcaldesa de Redwood City, Giselle Hale, y la alcaldesa de San Carlos, Sara McDowell, reunieron a alcaldes de 16 ciudades de todo el condado para enfocarse en la creciente necesidad de servicios en la materia.

«Todos los alcaldes con los que hablamos no solo compartieron una historia personal, sino que también notaron una gran necesidad en su comunidad de recursos y divulgación de salud mental», dijo McDowell.

Por su parte, Hale refirió que los alcaldes han reconocido que los desafíos de salud mental del condado trascienden las diferencias de raza, género, etnia y economía, «y estos problemas no pueden ser abordados por una sola ciudad».  

Así, la Junta de Supervisores del Condado de San Mateo proporcionó 200 mil dólares para ayudar a financiar las capacitaciones de primeros auxilios en salud mental como parte de los esfuerzos de recuperación de COVID-19. 

Los fondos provienen de la Ley Federal del Plan de Rescate Estadounidense, que ayuda a las comunidades a superar los desafíos de la pandemia.

Si bien aún no hay horarios establecidos, el condado destacó que se ofrecerá capacitación en primeros auxilios en salud mental durante todo el año, y estos tendrán una duración de ocho horas, impartidos por instructores capacitados que cumplen con los requisitos de certificación.

La Iniciativa de Salud Mental de los alcaldes del Condado de San Mateo incluye Atherton, Belmont, Brisbane, Daly City, Foster City, Half Moon Bay, Hillsborough, Menlo Park, Millbrae, Pacifica, Portola Valley, Redwood City, San Bruno, San Carlos, San Mateo y San Francisco Sur.

Además de capacitar en primeros auxilios en salud mental, a lo largo de mayo, se espera que el condado y las ciudades apoyen las proclamaciones para crear conciencia sobre el Mes de la Salud Mental. 

Además, diversos edificios públicos se iluminarán en color verde ‒el color nacional para la salud mental‒ y eventos públicos para ayudar a crear conciencia, resaltar recursos y generar conversaciones sobre la salud mental.

San Mateo County Health también está patrocinando una serie de eventos y actividades durante este mes de mayo.

El problema creciente

La pandemia de COVID-19 ha provocado un aumento del 25 por ciento en la prevalencia de la ansiedad y la depresión. En diciembre, el cirujano general de EE. UU. emitió un aviso especial para resaltar la necesidad urgente de abordar la crisis de salud mental de los jóvenes de la nación.

En marzo, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades ‒CDC, por sus siglas en inglés‒ anunciaron que, en 2021, uno de cada tres estudiantes de secundaria informó que experimentó problemas de salud mental durante la pandemia de COVID-19, y más de 4 de cada 10 dijeron que se sentían tristes persistentemente o sin esperanza durante el último año.

Te puede interesar: California amplia Medi-Cal a mayores de 50 sin importar estatus migratorio

Medidas y vacunación en menores deben seguir, expertos

vacunación en menores

Por Cristian Carlos. Especial para Península 360 Press [P360P]
La pandemia por COVID-19 que comenzó en la ciudad central de Wuhan, en China en 2019, ha sido ocasionada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 con sus diferentes variantes –como Delta y Ómicron–.

Se estima que la pandemia por COVID-19 dejó como resultado la muerte de 6.23 millones de personas en el mundo y que la han padecido 512 millones de personas.

Por ello, representantes de la comunidad de la salud fueron convocados por Ethnic Media Services para ofrecer una sesión informativa con lo último sobre las vacunas contra el nuevo coronavirus que ha causado casos positivos de la enfermedad COVID-19 en las últimas semanas y las medidas que la población civil debe llevar a cabo para superar la pandemia e, incluso, dar por concluidas las medidas sanitarias.

Dr. Eric Feigl-Ding, cofundador y miembro de la junta directiva de la Red Mundial de Salud, y jefe del grupo de trabajo sobre COVID en el Instituto de Sistemas Complejos de Nueva Inglaterra, duda en concluir que la alta tasa de vacunación de Estados Unidos «ganará» contra una enfermedad emergente, ya que los CDC acaban de informar de un número moderado de muertes en otros países con mayores tasas de vacunación.

Feigl-Ding ha declarado en varias ocasiones a través de Twitter, su preocupación por el manejo de la pandemia en México que ha visto reducidos sus números en hasta sólo 12 decesos por COVID-19 en 24 h.

Dijo que el ejercicio de la «mitigación es clave» para ayudar a las instituciones de salud y evitar una escalada de casos por COVID-19. «Es muy pronto», insistió.

«Tenemos que apurarnos con las nuevas variantes», dijo y mencionó que las «vacunas deben actualizarse» para «ofrecerlas igual de rápido».

«Es muy pronto para saber si la niñez presentará síntomas de COVID-19 prolongado», dijo, y es que aún no se tienen datos con de las nuevas variantes. Dejó abierta la posibilidad de que algunas variantes hayan abandonado territorio estadounidense.

Por su parte, Dr. Ben Neuman, profesor de biología y virólogo jefe del Complejo de Investigación de Salud Global de la Universidad de Texas A&M, ha referido que las nuevas variantes han provenido de casos de COVID-19 en pacientes no vacunados, lo que «provocó la evolución del virus», indicó.

Además, indicó que, lo ideal, hubiese sido contener la enfermedad en una zona localizada con un estricto protocolo de bioseguridad que, si bien se ha practicado, no ha sido posible contenerla a un área geográfica. En ese sentido, declaró «extintas» las variantes más longevas que se conocen del SARS-CoV-2.

«No creo que, en este caso, se lleve la delantera al coronavirus», aclaró, que son otras «las variantes más urgentes» como Ómicron.

Dr. William Schaffner, profesor de Medicina Preventiva en el Departamento de Política Sanitaria y profesor de Medicina en la División de Enfermedades Infecciosas de la Escuela de Medicina de la Universidad de Vanderbilt, indicó que «se debe ayudar a que el trabajo de los CDC de EE. UU. sea fácil» para, en ese orden, descartar medidas sanitarias y, por ende, volver a la normalidad.

Declaró que él aún considera el uso de cubrebocas en espacios como el transporte público, pero dejó ver que es una obligación para las personas que representan una vulnerabilidad alta a enfermedades.

Adelantó, sin nombrar alguna en específico, que las farmacéuticas están planeando que la vacuna contra COVID-19 también administre una dosis de la vacuna contra la influenza.

Al igual que sus colegas, Schaffner insistió en que la vacuna es eficaz para reducir hospitalizaciones y casos graves de COVID-19.

Dra. Manisha Newaskar, neumóloga pediátrica de Stanford Children’s Health declaró su preocupación por la población infantil estadounidense y lamentó las bajas tasas de vacunación en dicho sector de la población. «Es vulnerable», dijo.

Por lo mismo, dijo Newaskar que la vacunación en menores debe continuar, e incluso redoblar precauciones como el uso de cubrebocas en lugares públicos.

Destacó Newaskar que «las vacunas han servido para evitar muertes» y recalcó que, en ello, «son eficaces» aún cuando se «actualicen», haciendo referencia a lo dicho por el Dr. Eric Feigl-Ding.

Te puede interesar: Refuerzos de vacuna COVID-19, la clave para que adultos mayores se reintegren a sus comunidades

Biblioteca Pública de Redwood City se opone a la prohibición de libros

prohibición de libros

Ante actos de prohibición de libros en diversas partes de EE.UU., el director de la Biblioteca Pública de Redwood City ‒RCPL, por sus siglas en inglés‒, Derek Wolfgram, aseguró que la censura no tendrá cabida en dicho espacio, pues todos los puntos de vista son bienvenidos.

A través de una carta, el funcionario precisó que, en los últimos meses, la prohibición de libros se ha vuelto alarmantemente frecuente en el país, mientras que los textos que han sido cuestionados y vedados son en su mayoría títulos que exploran poblaciones históricamente marginadas.

«La censura no tiene cabida en las bibliotecas y la Biblioteca Pública de Redwood City da la bienvenida a todos los puntos de vista en nuestras colecciones», subrayó.

De hecho, dijo Wolfgram, la Biblioteca Pública de Redwood City centra sus prioridades de servicio en torno a programas, servicios y libros inclusivos que conducen a resultados equitativos para los miembros de la comunidad tan diversa a la que sirve. «Nuestros lectores tienen derecho a elegir lo que leen y hacemos todo lo posible para preservar esta elección».

En ese sentido, refirió que el espacio que dirige, se centra en compartir el placer de la lectura y el aprendizaje.

Agregó que, parte del trabajo del equipo de equidad racial en 2021, consistió en auditar todas las políticas de la biblioteca para garantizar que no sólo evitaran los enfoques no equitativos o la discriminación, sino que centraran proactivamente las experiencias de las poblaciones históricamente marginadas. 

Subrayó además que uno de los fundamentos filosóficos centrales de cualquier biblioteca pública, es su política de selección y mantenimiento de materiales, que establece los parámetros de los artículos que pertenecen a la colección de la biblioteca. 

«Las recientes revisiones de la política de RCPL ponen de relieve nuestro compromiso con la libre expresión de ideas, incluso aquellas que pueden ser controvertidas, poco ortodoxas o inaceptables para otros. La censura socava la capacidad de los individuos o las comunidades para comprometerse con múltiples perspectivas. La Biblioteca, por el contrario, celebra la diversidad de nuestra comunidad proporcionando materiales y servicios que reflejan y refuerzan esa diversidad», precisó Wolfgram.

Ante ello, llamo a todos aquellos residentes que se oponen a la prohibición de libros y al silenciamiento de voces, y quieren saber más del tema, a leer la Declaración de la Asociación de Bibliotecas Americanas sobre la Censura y a unirse a la campaña Unidos contra la Prohibición de Libros

Otro poderoso acto de resistencia, señaló, «es leer libros “prohibidos”». 

La Biblioteca Pública de Nueva York ha puesto en marcha recientemente su colección descargable Libros para todos, que incluye una pequeña selección de textos comúnmente prohibidos o cuestionados. 

Wolfgram aseguró que la biblioteca cuenta con muchas listas de lectura que incluyen libros “prohibidos”, incluyendo: Top Banned Books 2021, Building Tolerance, LGBTQ+ stories y listas contra el racismo para todas las edades en su página RCPL CARES

Por último, agradeció las aportaciones de la comunidad sobre lo que podría faltar en su colección a través del formulario de sugerencias de compra.

Te puede interesar: Biblioteca de Redwood City ofrecerá serie de cursos de educación financiera

Del Martin y Phyllis Lyon, más que un matrimonio, un grito lésbico de libertad

Del Martin y Phyllis Lyon
Escucha la nota de voz de Constanza Mazzotti

Se toman por los brazos de frente, inclinan sus rostros hasta encontrarse en un íntimo gesto de pertenencia, las dos visten trajes, una en tono azul claro y la otra en lila, ambas tienen cabellos grises pero sólo una de ellas las esconde en un tono oscuro, Del Martin y Phyllis Lyon al centro de un grupo de personas que celebran su matrimonio. Esa es la foto que dio la vuelta al país y cuenta de un grito lésbico de libertad en California.

Esta semana, en el marco del Día de la Visibilidad Lésbica que se celebra cada 26 de abril, recordamos a dos pioneras de la lucha por los derechos de las lesbianas en California y el país.

Del Martin nació en San Francisco el 5 de mayo de 1921 y Phyllis Ann Lyon en Tulsa el 10 de noviembre de 1924, ambas constituyeron la primera pareja de lesbianas en contraer matrimonio de manera legal en San Francisco en 2004 aunque al mes de haber celebrado la unión, la Corte Suprema de California invalidó su matrimonio.

Sin embargo, la historia de Del Martin y Phyllis Lyon primer matrimonio lésbico de San Francisco comenzó muchos años antes.

Corrían los años más prósperos de Estados Unidos por la posguerra, los años cincuenta, cuando los grupos minoritarios comenzaban a asomarse en la esfera pública que reprimía, sobre todo, la diversidad sexual.

Dorothy Louise Taliaferro «Del» Martin y Phyllis Lyon decidieron crear en 1955 la organización Las Hijas de Bilitis ‒DOB, por sus siglas en inglés‒, nombre acuñado a raíz del personaje lésbico contemporáneo a Safo del autor francés Pierre Louÿs. 

Dicha organización social y política fue la primera para lesbianas en Estados Unidos para después unirse en 1967 a la Organización Nacional de Mujeres ‒NOW, por sus siglas en inglés‒.

Las Hijas de Bilitis lanzó su propia revista, «The Ladder», en los años cincuenta, una publicación que en sus inicios era apenas un panfleto engrapado repartida de mano en mano entre las lesbianas que poco a poco se iban conociendo y cuya finalidad era la de crear comunidad fuera de la esfera pública en donde fácilmente podrían ser reprendidas y reprimidas. 

Cabe mencionar que «The Ladder» se convirtió en la primera revista de y para la comunidad lésbica de tiraje nacional hasta su desaparición en la década de los setenta. 

Las activistas Del Martin y Phyllis Lyon fallecieron el 27 de agosto de 2008 y el 9 de abril del 2020, respectivamente, en San Francisco.

Ambas activistas trabajaron conjuntamente por más de cincuenta años por la lucha de los derechos LGBTI entre las lesbianas.

Te puede interesar: James Franco celebra 44 años de vida entre polémicas

California amplia Medi-Cal a mayores de 50 sin importar estatus migratorio

Medi-Cal a mayores de 50 sin importar estatus migratorio

A partir del 1 de mayo, el programa de cobertura de salud de California para personas y familias de bajos ingresos, extenderá la elegibilidad para cobertura total Medi-Cal a mayores de 50 sin importar estatus migratorio beneficiando a más de 185 mil personas.

«Esta es una inversión en nuestra gente, nuestra economía y nuestro futuro. Pero no nos detendremos allí. California está en camino de expandir Medi-Cal a todos los californianos elegibles, independientemente de su edad o estado migratorio, brindando la cobertura de salud más completa en todo el país», señaló el gobernador del estado, Gavin Newsom.

Newsom firmó el año pasado una legislación que convierte a California en el primer estado de la nación en ampliar la elegibilidad total de Medi-Cal a mayores de 50 sin importar estatus migratorio y de bajos ingresos, y este 2022 ha propuesto ‒sujeto a la aprobación legislativa‒, que el programa de salud se extienda a todos los residentes elegibles, independientemente de su edad o estado migratorio.

La población de expansión incluye personas de 50 años o más que son elegibles para Medi-Cal, que no tienen un estado migratorio satisfactorio o no pueden establecer uno para el programa completo.

También incluye a las personas de 50 años de edad o más que actualmente están inscritas en Medi-Cal de alcance restringido.

Ante ello, todos los residentes de 50 años o más, independientemente de su estado migratorio, que no hayan solicitado Medi-Cal pueden hacerlo a partir del 1 de mayo. Para aplicar y conocer los formularios puede dar click aquí.

 «Estamos comprometidos a promover la diversidad, la equidad y la inclusión en nombre de todos los californianos», dijo Michelle Baass, directora del Departamento de Servicios de Atención Médica ‒DHCS, por sus siglas en inglés‒. «Esta acción refleja nuestra convicción fundamental de que todos los californianos merecen atención médica de calidad».

Y es que, muchos de los residentes de esa población de edad, se han visto afectadas de manera desproporcionada por la pandemia de COVID-19 y han tenido acceso limitado a la atención. 

Por lo que la expansión mejorará el acceso a la atención preventiva y de rutina, mejorará la seguridad financiera de quienes se inscriban y fortalecerá los esfuerzos de California para abordar las disparidades e inequidades en la salud, especialmente entre las poblaciones de color, destacó el gobernador.

Cabe destacar que, en mayo de 2016, los niños menores de 19 años pasaron a ser elegibles para los beneficios completos de Medi-Cal, y en enero de 2020, el programa completo se extendió a adultos jóvenes de 19 a 25 años, independientemente de su estado migratorio. 

Anteriormente, estas personas solo calificaban para servicios limitados de Medi-Cal, como atención de emergencia, prenatal y a largo plazo. 

Ahora pueden acceder a la gama completa de beneficios disponibles para los beneficiarios de Medi-Cal, que incluyen servicios de salud de calidad, salud del comportamiento, servicios para trastornos por abuso de sustancias y servicios dentales sin costo o a bajo costo a través de los diversos sistemas de prestación del programa. 

«Estos californianos ahora tienen un lugar donde pueden coordinar todas sus necesidades médicas, dentales, mentales y de trastornos por uso de sustancias, y un médico de atención primaria para manejar mejor sus condiciones de salud», dijo Jacey Cooper, directora estatal de Medicaid. 

El siguiente paso en la expansión de la cobertura de California, sujeto a la aprobación legislativa, se describe en el presupuesto del Gobernador para 2022-23, que propone expandir la cobertura de Medi-Cal a más de 700 mil adultos estimados de entre 26 a 49 años sin un estatus migratorio satisfactorio, efectivo tan pronto como sea posible antes del 1 de enero de 2024. 

El Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. y los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. NO consideran los servicios de salud, alimentación y vivienda como parte de la determinación de carga pública. Por lo tanto, el uso de los beneficios de Medi-Cal ‒excepto para la atención en un asilo de ancianos o una institución de salud mental‒ NO dañará el estado migratorio de una persona, subrayó la administración de Newsom.

Te puede interesar: California abre espacio a la eutanasia con su Ley de Opción para el Final de la Vida

Lluvias destruyeron 80% de la primera cosecha de temporada de fresas en el Área de la Bahía

Fresas en el área de la Bahía
Workers harvest strawberries at JSM Organics in Aromas, Calif. on April 23, 2022. The late rain has ruined much of the spring strawberry crop at JSM Organics. (Javier Zamora/JSM Organics via Bay City News)

Después de un otoño húmedo y días cálidos y soleados en los primeros tres meses de este año, la cosecha de fresas en el Área de la Bahía de 2022 fue excepcionalmente prometedora, pues creció antes y más rápido de lo habitual. Sin embargo, las lluvias destruyeron 80 por ciento de la primera cosecha de temporada.

La cosecha de fresas en el Área de la Bahía parecía prometedora, lo cual fue una agradable sorpresa para Javier Zamora, propietario de JSM Organics en Watsonville. Y entonces llegaron las lluvias de primavera. Ahora, más del 80 por ciento de la cosecha se ha podrido.

«Es una pérdida total de ingresos que realmente habíamos estado esperando», dijo Zamora, refiriéndose al trabajo que él y su equipo realizaron durante los meses de invierno mientras sembraban y cuidaban la cosecha. 

«Seguimos pidiendo dinero prestado para mantener nuestra nómina. La primera gran venta que íbamos a hacer, la perdimos», dijo el residente del condado vecino de Santa Cruz.

Las fresas en el Área de la Bahía generalmente se plantan en noviembre y la primera cosecha importante comienza a producir a fines de marzo o principios de abril. 

Ahora, se han perdido las dos primeras semanas de la cosecha de fresas en el Área de la Bahía, cuando las bayas suelen alcanzar su precio más alto. Aunque las plantas dañadas eventualmente se reproducirán, es un gran golpe para los cultivadores.

Fresas en el Área de la Bahía
The late rain has ruined much of the spring strawberry crop at M Organics in Aromas, Calif. on April 23, 2022. (Javier Zamora/JSM Organics via Bay City News)

«Las primeras fresas: los precios son increíblemente buenos. En este momento podemos vender una caja entre 34 y 36 dólares. Pero en julio venderemos las cajas entre 16 y 18 dólares porque hay demasiadas ‒fresas‒ disponibles en ese momento, y hay otras frutas en el mercado».

A treinta minutos, en Salinas, Rigoberto Bucio, propietario de Bucio Organic Farms, dice que entre 50 y el 60 por ciento de su cosecha de fresas ha sido destruida, lo que le generó pérdidas por alrededor de 15 mil dólares.

Y no son solo las bayas. Bucio dijo que gran parte de su última cosecha de lechuga también se ha dañado.

«Los cambios de temperatura ‒con‒ el frío y la lluvia forman un color blanco en la lechuga, y dificulta su venta», precisó Bucio.

Rigoberto, quien se dedica a la agricultura desde hace más de 10 años y vende la mayor parte de sus cosechas a mayoristas, dijo estar estresado por cómo resultará el resto de las temporadas. Subrayó además que la agricultura se está volviendo cada vez más complicada debido al clima.

Por su parte, Zamora destacó que todas las fincas de la zona se han visto afectadas por las lluvias. Los grandes conglomerados, sin embargo, cuentan con pólizas de seguro y bolsillos más profundos, que mitigan el impacto cuando se pierden las cosechas. Es una red de seguridad que las granjas pequeñas y familiares como la suya no tienen.

Cabe destacar que los altibajos financieros que experimentan los productores van acompañados de una montaña rusa de emociones.

«La gente escucha que los agricultores pierden sus granjas, pero no escuchan mucho sobre la salud mental y el estrés que atraviesan por la que atraviesan», refirió.

Pese a todo, Zamora no se va a marchar de su finca.

«No me voy a rendir», sentenció. «No haría otra cosa. Es súper hermoso ver a la gente disfrutar de las verduras que cultivamos».

Los productos JSM Organics se pueden encontrar en el mercado de agricultores de Diablo Valley en Walnut Creek los sábados y en los mercados de agricultores de Fort Mason y Kensington los domingos.

Con información de Bay City News

Te puede interesar: Fresas de California, cultivadas por manos indígenas

6 millones de californianos del sur enfrentan orden sin precedentes para conservar el agua

restricciones para conservar el agua

*El gigante Metropolitan Water District impuso las primeras restricciones para conservar el agua, el martes

Con información de CalMatters 

Se esperan restricciones para conservar el agua sin precedentes para unos 6 millones de habitantes del sur de California, una señal de una sequía cada vez más profunda en los condados que dependen del agua canalizada desde los embalses secos del estado.

La junta del Distrito Metropolitano de Agua votó hoy por unanimidad para exigir que seis importantes proveedores de agua y las docenas de ciudades y distritos locales a los que abastecen impongan una de dos opciones: limitar a los residentes a regar al aire libre una vez por semana o reducir el uso total de agua por debajo de un objetivo determinado.

Los proveedores de agua deben tener planes para vigilar a sus clientes, y si no imponen las restricciones para conservar el agua, podrían enfrentar multas de dos mil dólares por cada acre-pie adicional de agua que exceda sus límites de asignación mensual, a partir de junio, según Metropolitan.

Las restricciones para conservar el agua se dirigen a partes de los condados de Los Ángeles, Ventura y San Bernardino que dependen en gran medida del agua de los ríos del norte de California afectados por la sequía que se transporta hacia el sur a través del Proyecto Estatal de Agua.

«En este momento, un tercio de nuestra región, 6 millones de californianos del sur en partes de los condados de Los Ángeles, Ventura y San Bernardino, enfrentan un desafío de estrés hídrico muy real e inmediato», dijo el gerente general del Distrito Metropolitano de Agua, Adel Hagekhalil. 

«Hoy, estas áreas dependen de suministros extremadamente limitados del norte de California. Y no hay suficiente suministro disponible para satisfacer las demandas normales en estas áreas».

Reducir el riego al aire libre a un día a la semana sería un gran cambio para las áreas áridas y densamente pobladas, donde muchas personas riegan sus césped y jardines.

Los habitantes del sur de California han escuchado durante décadas acerca de los peligros de la sequía, pero el uso residencial de agua por persona ha aumentado en los últimos dos años, a pesar de la severa sequía. Los expertos dicen que la conservación vacila en la región porque las restricciones para conservar el agua son en gran parte voluntarias y su agua nunca parece agotarse.

«Esto es una locura pero no inesperado», dijo Peter Kraut, miembro del consejo de la ciudad de Calabasas, en el Valle de San Fernando, a la junta metropolitana, que está compuesta por 38 funcionarios de la ciudad y del distrito local. «Estoy horrorizado de que un cambio tan drástico esté ocurriendo en un periodo de tiempo tan corto».

«Este plan dará como resultado no solo hierba marrón, sino también la muerte de innumerables árboles. El daño a nuestro medio ambiente tardará décadas en repararse», agregó Kraut.

El mandato de hoy es la primera restricción de riego al aire libre impuesta por la gigantesca agencia de importación de agua, que abastece a 19 millones de personas en California. Las restricciones para conservar el agua más estrictas pueden venir más tarde, advirtieron los funcionarios metropolitanos: los proveedores de agua también deben prepararse para prohibir todo riego al aire libre a partir de septiembre, si es necesario, ya que California sufre uno de sus períodos más secos registrados.

Los seis proveedores de agua afectados son el Departamento de Agua y Energía de Los Ángeles, el Distrito Municipal de Agua de Las Virgenes, el Distrito Municipal de Agua del Alto Valle de San Gabriel y el Distrito Municipal de Agua de Three Valleys, todos en el condado de Los Ángeles, y el Distrito Municipal de Agua de Calleguas en Ventura, County y la Agencia de Servicios Públicos de Inland Empire en el condado de San Bernardino.

Aproximadamente otros 13 millones de californianos del sur no se ven afectados por las restricciones para conservar el agua porque no dependen tanto del agua importada a través del Proyecto de Agua del Estado. Reciben las importaciones de Metropolitan desde el río Colorado, que en su mayoría se envían a los condados de Orange, San Diego e Imperial.

Metropolitan ha estado trabajando para aumentar la cantidad de clientes que pueden recibir agua del río Colorado para reducir la dependencia del acueducto estatal en apuros. El río Colorado, sin embargo, también se enfrenta a una sequía extrema, y ​​las entregas a California, Nevada y Arizona se están recortando en virtud de un acuerdo firmado por los estados en diciembre.

La medida en que cada agencia debe reducir el uso de agua de los clientes según la orden de Metropolitan depende de cuánto depende cada una del acueducto estatal en comparación con otras fuentes, como aguas subterráneas o aguas residuales recicladas.

Las agencias de agua todavía están averiguando los detalles. Algunos proveedores de agua locales instaron a la junta en la reunión de hoy a permitirles continuar regando campos deportivos y parques con más frecuencia para que el césped no se seque.

Dos de los seis dependen casi por completo del suministro de acueductos estatales: el Distrito Municipal de Agua de Las Vírgenes, que atiende a 75 mil residentes al oeste de Los Ángeles, y el Distrito Municipal de Agua de Calleguas, que abastece a 19 agencias y ciudades en el sureste del condado de Ventura.

Algunas comunidades atendidas por el Departamento de Agua y Energía de Los Ángeles, la Agencia de Servicios Públicos de Inland Empire y el Distrito Municipal de Agua del Alto Valle de San Gabriel tienen otras fuentes que pueden amortiguar el golpe del nuevo mandato. La portavoz del DWP de Los Ángeles, Ellen Cheng, no respondió a múltiples consultas sobre qué partes de la ciudad se verán afectadas.

Algunas de las agencias afectadas, como Las Vírgenes en Calabasas y las ciudades cercanas del oeste del condado de Los Ángeles, ya han tomado medidas enérgicas contra los residentes al imponer nuevas tarifas y sanciones crecientes, con un éxito desigual. Otros, incluido el DWP de Los Ángeles, que ha limitado el riego al aire libre a tres días a la semana desde 2009, no han agregado nuevas restricciones para conservar el agua durante la sequía actual.

El Distrito Municipal de Agua del Alto Valle de San Gabriel, que atiende a un millón de personas en 19 ciudades desde South Pasadena hasta Azusa, se reunirá pronto con sus minoristas locales para determinar qué restricciones para conservar el agua implementar para cumplir con el nuevo pedido.

Aunque su administración ordenó a los proveedores de agua que intensifiquen sus respuestas a la sequía, el gobernador Gavin Newsom ha dejado en gran medida que las agencias locales de agua convenzan o exijan cortes en el uso del agua durante algunos de los años más secos registrados en el estado.

Aproximadamente la mitad del agua que fluye por los grifos de los californianos del sur proviene de otros lugares, de los ríos del norte de California, el río Colorado o el valle de Owens. Aunque el Distrito Metropolitano de Agua entró en 2021 con cantidades récord en almacenamiento, los últimos tres años han visto las entregas totales más bajas de los embalses del norte de California.

La decisión de Metropolitan de endurecer las restricciones para conservar el agua se produce inmediatamente después de los meses de enero, febrero y marzo más secos registrados. En marzo, los funcionarios estatales redujeron las entregas del acueducto estatal a solo el 5 por ciento de los suministros solicitados.

Te puede interesar: Escasea agua en California por cambio climático, expertos

Rachel Wolfe-Goldsmith será la artista que dará vida al mural de equidad racial en Redwood City

mural de equidad racial

Rachel Wolfe-Goldsmith será la artista que dará vida al mural de equidad racial en Redwood City, luego de que la Comisión de Arte local recomendara al Concejo de la Ciudad y a la alcaldesa Giselle Hale la propuesta y esta fuera aceptada por unanimidad.

Wolfe-Goldsmith, originaria de Oakland, señaló durante la presentación virtual de su obra a la Comisión de Arte de Redwood City y a residentes en general que «crear un mundo equitativo requiere contar un recuento honesto de la historia y compartir nuestras esperanzas y sueños para el futuro».

En ese sentido apuntó que su diseño del mural de equidad racial, ilustra momentos históricos junto con logros y visiones. «El diseño que presento tiene una línea de tiempo no lineal en donde las historias se entrelazan entre sí».

«La creación de un mundo equitativo requiere un recuento honesto de la historia, compartir nuestras esperanzas y sueños para el futuro. Mi diseño es un equilibrio de estas ideas, ilustrando las travesuras históricas junto con los logros y las visiones», agregó la también directora creativa del Programa de Murales del Área de la Bahía ‒BAMP, por sus siglas en inglés‒.

Y es que, el Comité Directivo del Mural de Equidad Racial se reunió dos veces para analizar los resultados de la encuesta comunitaria realizada tras la presentación de las obras de las dos semifinalistas, puntuó a cada artista, recopiló los resultados y celebró un debate final para ofrecer una recomendación a la Comisión de las Artes.

Aunque la puntuación de ambos artistas fue muy ajustada, el Comité Directivo recomendó a la Comisión de las Artes que Rachel Wolfe-Goldsmith era la mejor opción para la ubicación y aplicación en particular.

Posteriormente, la Comisión de las Artes votó unánimemente para recomendar que la misma artista sea seleccionada para pintar el Mural de Equidad Racial al Consejo de la Ciudad. 

La votación para la selección de la artista se hizo pensando en reflejar las respuestas de la comunidad, en el compromiso de la artista para capturar la historia de Redwood City con más detalle en su visión/representación, además de que las imágenes de la artista fueran más fáciles de captar mientras se viaja en coche ‒debido a la ubicación del futuro mural‒.

A su vez, el Comité precisó que Rachel contaba con el equipo y confirmó que podía ejecutar en un plazo de uno a dos meses el mural.

Por otra parte, destacó que la artista chicana Lucia González Hipólito ‒semifinalista‒ proporcionó una historia maravillosa e impactante en su trabajo y, aunque no fue recomendada para este trabajo, se llamó a involucrarla en futuras oportunidades de murales en la ciudad.

El proyecto del mural, que estará ubicado en el paso subterráneo de Jefferson, a la entrada de Redwood City, se presentó en 2020 luego de las protestas por la justicia racial, y el Ayuntamiento asignó 100 mil dólares para realizarlo. 

Los recursos fueron asignados al Fondo de Arte Público a través del Impuesto a los Usuarios de Servicios Públicos/Proyectos de Mejoras Capitales, y no del Fondo General.

Te puede interesar: Artistas del condado de San Mateo participarán en nueva exhibición de arte en Redwood City

en_US