El exjefe de gobierno y tres veces excandidato a la presidencia de México, Cuauhtémoc Cárdenas criticó la glosa por el tercer informe de gobierno del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
«Veo al país con muchos rezagos», declaró durante el III Encuentro Internacional de Gobierno y Sociedad Civil, en el cual, estuvo invitado José Luis Rodríguez Zapatero, expresidente del gobierno de España. La reunión de mandatarios se llevó acabo durante la Feria Internacional del Libro –FIL–. En su ponencia «Igualdad frente a libertad, libertad frente a igualdad: ¿es posible resolver la tensión perenne?».
El político mexicano señaló que, durante los últimos tres años de gobierno al frente de López Obrador –quien fuese electo en 2018– «no tenemos paz interna actualmente en el país, sabemos bien la presencia de la delincuencia organizada». Y es que la mayor parte del territorio mexicano, incluidos destinos turísticos siguen en manos de los cárteles de la droga.
Además, Cárdenas se pronunció ante la decadencia de los partidos políticos: «Me preocupa que no haya propuestas de los partidos políticos, tenemos una vida política centrada en la confrontación». Y señaló que la oposición no busca el diálogo para lograr acuerdos y que, en cambio, se enfoca en atacar al presidente.
Dijo que, para acabar con la violencia en México es necesaria la integración política y económica para «poder ampliar y consolidar nuestras libertades».
Al simposio también estuvo presente la periodista Carmen Aristegui, y señaló que el país ha vivido una «promesa de cambio de régimen». Cárdenas respondió que «los resultados de un gobierno se miden en logros». En el aspecto económico, dijo, «no hemos logrado revertir la tendencia» a la baja tras la última cifra de inflación que ha llevado al peso mexicano desplomarse ante el dólar estadounidense que, esta semana, ha alcanzado los 22 pesos. «Estaremos por dejado de los objetivos que habíamos alcanzado en años anteriores», dijo Cárdenas.
Ante ello, Cárdenas llamó al órgano electoral de México a requerir «procesos limpios, rectos y bien conducidos», destacó que la democracia debe ser igualitaria y debe estar presente en la cotidianidad de la ciudadanía.
José Luis Rodríguez Zapatero, expresidente del gobierno de España, señaló el papel fundamental de las mujeres en los procesos políticos de una nación. «Las mujeres tardaron 700 años en poder ir a la universidad», sentenció Rodríguez Zapatero al declarar que las universidades abrieron hace 800 años en Europa. «La democracia es un sistema muy sólido», dijo Zapatero al comparar la opinión de los terraplanistas.
Para finalizar, Cárdenas dijo que es importante buscar el diálogo y el acuerdo «incluso entre contrarios» para ver hasta dónde es posible «caminar juntos» con el esfuerzo y la voluntad de las personas que lucha por una democracia igualitaria.
La Dra. Nadine Burke Harris es la Cirujana General de California. Es pediatra y está al frente de la campaña a nivel estatal para reducir las Experiencias Infantiles Adversas (EIA) y el estrés tóxico a la mitad en una generación.
Ethnic Media Services Por Nadine Burke Harris, MD, MPH
Nuestro estado vivió el momento más devastador de la pandemia el invierno pasado. Se hospitalizó a más de 21,000 californianos con COVID-19 en la última semana de diciembre, y perdimos a 18,518 madres, padres, hermanas y hermanos por este virus mortal en enero. La luz al final del túnel parecía fuera de alcance.
Hoy, tenemos las herramientas para ayudar a protegernos contra otro brote invernal y evitar las hospitalizaciones y muertes prevenibles: vacunas. Más del 87 por ciento de los californianos que cumplen los requisitos han recibido por lo menos una dosis, y la última autorización de la vacuna de Pfizer por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) para los niños entre los 5 y los 11 años es un punto de inflexión. Por primera vez, familias enteras, desde nuestros hijos pequeños hasta nuestros abuelitos, pueden estar protegidos contra la COVID-19.
Como primera Cirujana General de California, me comprometo a poner la vacuna a disposición de cada californiano que cumpla los requisitos. Y como mamá de cuatro niños, me tranquiliza saber que al tener vacunados a mis hijos, estoy haciendo todo lo que puedo para mantenerlos seguros a ellos, a nuestra familia y a nuestra comunidad.
El número de infecciones está aumentando, en gran parte en las personas no vacunadas, que tienen 9.5 veces más probabilidades de ser hospitalizadas y 18.2 veces más probabilidades de morir de la COVID-19 que las personas completamente vacunadas. Las personas de color son las más afectadas. Necesitamos que todos los californianos que cumplen los requisitos se vacunen o que completen su serie de vacunación y que reciban la vacuna de refuerzo en cuanto cumplan los requisitos para ayudar a poner fin a esta pandemia.
Como pediatra, sé lo crucial que es la vacunación para proteger a los niños y niñas contra otras enfermedades prevenibles como el sarampión, las paperas y varicela. La vacuna contra la COVID-19, que está especialmente dosificada para los niños de 5 a 11 años, ofrece una capa esencial de protección contra este virus mortal.
Más de 700,000 niños y adolescentes en California se han infectado con la COVID-19. Ha habido más de 6,500 hospitalizaciones pediátricas en nuestro estado desde julio del año pasado, y hemos perdido 37 vidas jóvenes desde el comienzo de la pandemia. Los niños pueden experimentar la “COVID prolongada” y el virus también puede causar Síndrome inflamatorio multisistémico infantil (MIS-C), en el que el sistema inmunológico hiperactivo ataca el cuerpo del niño. Solo en nuestro estado se han visto 660 de estos casos, la mitad de ellos tuvieron que ser hospitalizados en unidades de cuidados intensivos.
La vacunación no solo ayuda a prevenir estos resultados alarmantes, sino que también reduce el contagio del virus a nuestros seres queridos, como los abuelos y otros con sistemas inmunológicos más vulnerables.
Y como líder del estado en cuanto a las labores para capacitar a proveedores para identificar y mitigar las Experiencias Infantiles Adversas (EIA) y traumas infantiles, sé que la pandemia se ha cobrado un saldo tremendo en nuestros jóvenes. Han luchado con el aislamiento social, asistiendo a la escuela de forma virtual, así como estímulos estresores familiares como la pérdida de trabajo, la inestabilidad alimentaria o la inseguridad por falta de vivienda, las infecciones de COVID-19, hospitalizaciones e incluso la muerte de las personas más queridas. La vacunación aporta a los niños la sensación de seguridad al saber que están mejor protegidos y que están protegiendo a otros contra el contagio también.
Es comprensible que algunos padres aún estén preocupados. Puedo asegurarles de que la vacuna contra la COVID-19 se demostró segura y altamente efectiva en exhaustivos ensayos clínicos en más de 4,500 niños de 5 a 11 años, y se ajusta al mismo estándar riguroso de seguridad y efectividad que todas las otras vacunas en EUA.
De hecho, las vacunas contra la COVID-19 han pasado por los controles más intensivos de la historia de la vacunación en EUA. Millones de jóvenes de entre los 12 y 18 años ya han recibido la vacuna con solo unos efectos secundarios leves. Los efectos secundarios graves son raros, y los beneficios de la vacunación han mostrado superar con creces los riesgos. No hay evidencia, ni en datos de ensayos clínicos ni entre los millones de mujeres que ya han recibido la vacuna, de que cause cualquier pérdida de fertilidad.
En cambio, la vacunación permite a más población de nuestro estado volver con seguridad a las actividades que les encantan. Gracias a las medidas de seguridad en vigor, combinadas con las altas tasas de vacunación, nuestras escuelas son más seguras que nunca. Las vacunaciones han permitido a los niños de 12 a 17 años volver a unirse a sus equipos de deporte, sus clubes de teatro y de otras actividades – programas que les aportan enriquecimiento y les ayudan a crecer a ser adultos sanos.
Nuestros hijos más jóvenes merecen las mismas oportunidades. Estos pequeños valientes quieren participar plenamente en la vida de nuevo. Con la proximidad de las reuniones y festividades navideñas, esta vacuna no podía haber llegado en mejor momento.
Proteja a su familia. Llame a su pediatra o clínica de salud local para programar una cita para la vacunación de su hijo o hija. También puede visitar MyTurn.ca.gov o llamar al 833-422-4255 para encontrar un sitio de vacunación cerca de usted.
Por Andrea Hernández. Península 360 Press [P360P] La iniciativa Chan Zuckerberg (CZI, por sus siglas en inglés) anunció que otorgará 7 millones de dólares en subvenciones para 75 organizaciones que trabajan para generar equidad y oportunidades en el condado de San Mateo.
Los fondos los podrán recibir las organizaciones a través del Quinto Fondo Comunitario anual, el cual combina la concesión de retribuciones con la creación de programas que apoyan el liderazgo y desarrollo de las organizaciones para que puedan promover su misión y labor.
En 2022, las organizaciones serán acreedoras de retribuciones de hasta 200 mil dólares por dos años para llegar a las comunidades con mayor desigualdad y poder proveer recursos y servicios de necesidades básicas.
«Nuestro objetivo este año fue ampliar nuestro apoyo a las organizaciones que trabajan en todo el condado de San Mateo a través de un enfoque centrado en la comunidad y basado en la confianza, y estamos agradecidos por sus valiosos aportes sobre cómo mejorar y dar forma al programa este año y en el futuro» declaró Cristina Huezo, vicepresidenta del Fondo Comunitario de CZI.
Entre las 75 organizaciones acreedoras a la subvención se encuentra Casa Círculo Cultural, la cual es una organización sin fines de lucro dedicada a crear programas culturales dirigidos a las comunidades latinas del Área de la Bahía de San Francisco.
Al respecto, Anna Lee Mraz, Program Manager y Grant Writer de Casa Círculo Cultural, expresó su agradecimiento por esta subvención: «Estamos muy agradecidos con el apoyo brindado por CZI el cual nos permitirá continuar nuestra labor, además de que nos da la posibilidad de extender la ayuda en nuestra comunidad».
Desde 2017, el Fondo Comunitario de la Iniciativa Chan Zuckerberg ha evolucionado para elevar la voz de las comunidades, alcanzar la equidad racial y avanzar hacia prácticas basadas en la confianza.
Si quieres saber más sobre el Fondo Comunitario y las organizaciones beneficiadas puedes hacerlo dando clic aquí.
Por Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P] La ciudad de Burlingame está lista para iniciar los festejos navideños y lo hará con eventos que podrán deleitar a residentes de diversas edades, brindando color, sabor y muchas luces a la comunidad del condado de San Mateo.
Iluminado el Árbol de Navidad
La fiesta de iluminación del árbol se llevará a cabo este viernes 3 de diciembre en punto de las 17:00 frente al Ayuntamiento.
Una vez que la actuación en el escenario y la iluminación haya concluido, la comunidad de Burlingame podrá asistir al «Winterfest de Wine and Hot Chocolate Walk» ‒Festival Invernal de la Caminata con Vino y Chocolate Caliente‒, el cual se llevará a cabo en Burlingame Avenue, entre Lorton y Primrose.
Las actividades incluirán actuaciones musicales, tren para niños, juegos de carnaval, mesas de manualidades y sesiones fotográficas con Santa y la Sra. Claus.
La Caminata del Vino será organizada por Empresas del Centro de Burlingame (DBID, por sus siglas en inglés) y contará con restaurantes de la ciudad que compartirán vino con las personas que compraron un pasaporte especial para la ocasión, el cual puede adquirirse dando click aquí.
Caminata del Vino por el centro de Burlingame
Todos aquellos mayores de 21 años podrán participar en esta primera Caminata del Vino por el centro de Burlingame.
¡Los comerciantes locales se han preparado para recibir la temporada navideña! Y el Pasaporte Wine Walk incluye acceso a cada uno de los proveedores participantes.
Simplemente presente su pasaporte para recibir 2 onzas de vino. Las selecciones incluirán vinos tintos y blancos. ¡El chocolate caliente estará disponible en la mayoría de los lugares para cualquiera que prefiera un bocadillo caliente!
Los interesados pueden comprar de 1 a 4 pasaportes que rondan entre los 30 y 120 dólares, y estos se pueden recoger en el restaurante tailandés Coconut Bay ubicado en el 1107 Howard Ave, Burlingame, a partir de las 16:00 este 3 de diciembre.
Concurso de decoración navideña de casas
¡Prepárate para el concurso de decoración navideña de casas 2021!
El concurso está abierto a las residencias de Burlingame y se aceptarán inscripciones hasta las 20:00 h del 13 de diciembre de 2021; mientras que la tarifa de entrada será de 10 dólares.
Para registrarse al concurso puede dar click aquí.
Las casas de los participantes se enumerarán en un mapa público para permitir la visualización a los transeúntes, mientras que el concurso se limita a lo que se puede ver desde el lado de la calle de la casa por la noche.
Los organizadores llaman a los concursantes a tener las decoraciones y las luces encendidas a más tardar a las 18:00 h; y a más tardar a las 17:00 h del día del juicio ‒16 de diciembre‒, sin embargo, solicitaron que las decoraciones se mantengan hasta el 3 de enero.
Los ganadores serán anunciados y presentados en las plataformas de redes sociales de la ciudad.
Categorías del ganador de decoración de la casa:
Premio Light Up the Town – Mejor uso de luces
Premio Winter Wonderland – Mejor exhibición de césped / patio
Premio Magical Masterpiece – Más creativo
Premio al Taller de Papá Noel – Mejor uso de animación o hinchables
Y habrá un premio especial al vecindario más animado
Por Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P] Luego de que los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) y la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobara la aplicación de las vacunas contra COVID-19 a niños de 5 a 11 años, el doctor Mark Ghaly, secretario de la Agencia de Servicios Humanos y Salud de California, animó a los padres que tengan dudas, a hablar con su médico de confianza y a continuar vacunando a dicho sector de la población.
«Animamos a la gente a hablar con sus pediatras y hacerles sus preguntas, para que puedan vacunar a sus niños con toda confianza y tranquilidad», dijo el doctor Ghaly durante una sesión con medios realizada por Ethnic Media Services.
El experto recordó que la decisión por parte de las agencias, llegó tras varios meses de estudios y datos de ensayos que incluyeron a más de 4 mil niños de entre 5 y 11 años, para asegurar la dosis adecuada para dicho grupo de la población.
Asimismo, detalló que la dosis para adultos, en el caso de la vacuna Pfizer, que es la autorizada para menores de entre 5 y 11 años, es de dos dosis de 30 microgramos cada una, mientras que para el grupo de elegibles más pequeños es de dos dosis de 10 microgramos cada una.
«Así que, de la dosis que los adultos están recibiendo, es sólo un tercio, incluso de la que están obteniendo los adolescentes de 12 a 17 años. Es una dosis más baja en la formulación, y está disponible específicamente para esta población de 5 a 11 años», subrayó.
Reafirmó que los estudios que se han realizado para comprobar que la vacuna es segura y eficaz a esa dosis han sido sólidos.
«Los datos se reunieron de forma rápida para hacer frente a esta importante pandemia. Reconociendo que las vacunas son el camino de mayor seguridad para los californianos menores de 5 a 11 años de edad . Ellos representan el 9 por ciento de nuestra población».
En ese sentido, detalló que este grupo tiene la oportunidad de obtener la misma protección que muchos californianos mayores han tenido durante varios meses, lo que ha permitido proteger y mantener a las comunidades seguras.
El doctor Mark Ghaly refirió que tres de sus hijos tienen menos de 12 años, y ni una sola persona en su casa está sin su primera dosis. «La mitad de nosotros estamos totalmente vacunados. La otra mitad se está vacunando, están completamente vacunados o han recibido su primera dosis de la serie de dos vacunas».
Enfatizó, además, que la vacunación a dicho grupo de edad se hace tras los cientos de miles de casos positivos a COVID-19 entre los jóvenes, «60,000 niños de 5 a 11 años han sido hospitalizados en nuestra nación, y nosotros hemos perdido más niños por COVID que por otras enfermedades prevenibles con vacunas».
«Cualquier muerte de un joven es inaceptable si es prevenible, por lo que debemos utilizar esta herramienta no sólo para proteger a nuestras comunidades».
Subrayó que cada día se está aprendiendo más sobre los efectos a largo plazo del COVID-19 a largo plazo en los jóvenes, «así que, si tenemos la oportunidad de prevenir una infección en esta categoría de 5 a 11 años con la vacuna, y nos entusiasma seguir animando a la gente, a los cuidadores de los jóvenes, a que se adelanten y se vacunen tan pronto como puedan».
El doctor explicó que todas aquellas personas que se decidan vacunar a sus hijos contra la influenza pueden hacerlo, pues no hay una razón o motivo para que no se lleve a cabo, incluso el mismo día que se apliquen la vacuna contra COVID-19.
«Ahora ciertamente pueden, no hay razón para que no puedan y muchas prácticas están alentando a la gente a conseguirlas juntas. Aunque esperamos, ya sabes, que no sea diferente de otras vacunas que reciben los jóvenes, podrían tener algo de dolor en el brazo. Pueden tener algunos síntomas leves, y algunas personas pueden tener fiebre leve con las vacunas, pero estas no son razones para no vacunarse».
«Animamos a la gente a que platique con sus pediatras, con su familia, profesionales de la salud, médicos, hagan sus preguntas. Y si pueden, y creemos que es seguro, adelante, háganse de la vacuna de la gripe y el COVID juntos».
Por Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P] Este miércoles 1 de diciembre el centro de salud comunitario Ravenswood Family Health Center cumple 20 años de dar servicio a la comunidad de East Palo Alto, mismo que, a pesar de los desafíos sanitarios como la pandemia por COVID-19, ha logrado la misión de impulsar la salud en la comunidad.
Tan sólo en 2019, Ravenswood atendió a un total de 25 mil 619 pacientes, incluidos 10 mil 140 pacientes pediátricos, a través de 117 mil 086 visitas.
De ellos, el 91 por ciento son de bajos ingresos y viven al 200 por ciento o por debajo del nivel federal de pobreza; 94 por ciento son minorías étnicas, incluido 65 por ciento latinos, 5.0 por ciento nativos de Hawái o de las islas del Pacífico y 5.0 por ciento afroamericanos; mientras que 10 por ciento fueron personas sin hogar, 36 por ciento no contaba con seguro, y 59 por ciento estaba inscrito en programas de cobertura de salud pública como Medi-Cal y Medicare.
Al respecto, el centro de salud comunitario detalló a través de un breve comunicado, que ello no hubiera sido posible sin la confianza de sus pacientes, así como el apoyo financiero y político durante todos esos 20 años.
Detalló que tanto el personal como la junta de Ravenswood están determinados, resilientes y orgullosos del progreso logrado a lo largo de este camino, el cual ha podido ser partícipe de la salud de diversas generaciones que residen en el área.
«Como regalo de vigésimo cumpleaños para nosotros, el 9 de noviembre de 2021, concluyó con éxito nuestra obligación de Financiamiento de Crédito Fiscal de Nuevos Mercados de 7 años, y somos los propietarios ‒libres y claros‒ del campus John y Susan Sobrato que abrió en mayo de 2015 en el 1885 de Bay Road en East Palo Alto», subrayó.
Cabe destacar que Ravenswood Family Health Network ha crecido para incluir ahora los centros de salud comunitarios MayView en Palo Alto, Mountain View y Sunnyvale.
Hasta el momento, el centro de salud cuenta con más de 320 empleados, 5 sitios clínicos y sirven a más de 21 mil pacientes a través de más de 85 mil visitas durante la pandemia por COVID.
«A medida que nos recuperamos de COVID, nuestro objetivo es restaurar nuestra población de pacientes combinada de 25 mil que MayView y Ravenswood tenían en 2019», explicó.
«Queríamos compartir contigo este día tan especial y dejarlos saber lo agradecidos de tenerlos como nuestros amigos y seguidores. Nuestro trabajo conjunto es cambiar la trayectoria de la vida de las personas», subrayó el centro.
Ravenswood Family Health Network se rige por una junta directiva dedicada de 11 miembros,incluido un enlace de la junta.
Como centro de salud comunitario financiado con fondos federales, la mayoría de los miembros de la Junta son de la comunidad y/o son pacientes registrados de la clínica.
«El funcionamiento de un centro de salud comunitario es un desafío dados los cambios constantes y la creciente complejidad de la atención médica», detalla Ravenswood en su sitio web.
*Buscarán que la cantidad de infecciones por VIH reduzca en 90% para 2030.
Por Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P] Hasta 2018, en EE. UU. había un millón 39 mil 680 personas que vivían con el VIH, ese mismo año 37 mil 864 personas fueron diagnosticadas con la misma enfermedad, 76.4 por ciento de esos residentes fueron hombres, 23.6 por ciento mujeres, sin embargo, los más afectados fueron las comunidades de color, lo que da cuenta de las inequidades continuas respecto al virus.
Así, el porcentaje de personas que viven con el VIH, por raza y/o etnia en 2018 fue de 40.6 por ciento entre los afroamericanos, 23.7 por ciento en hispano o Latinos, y 29.2 por ciento en caucásicos.
De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), pese al progreso general en la reducción de las infecciones nuevas entre los hombres gais y bisexuales, la epidemia del VIH continuó y fue más grave entre estos grupos pertenecientes a las comunidades afroamericana y latina.
Sin embargo, dijo, «con herramientas eficaces de prevención y tratamiento a nuestra disposición, la nación tiene una oportunidad que se ha estado gestando desde hace décadas para acabar con la epidemia del VIH nacional y borrar las disparidades que se destacan en la prevención y atención del virus».
En un comunicado, los CDC destacaron que están trabajando con colaboradores a través de la iniciativa federal «Ending the HIV Epidemic in the U.S.» para ampliar estrategias clave de tratamiento y prevención del VIH basadas en la ciencia de maneras innovadoras que lleguen a las poblaciones de forma equitativa, donde el objetivo es reducir la cantidad de infecciones por el VIH en un 90 por ciento para el año 2030.
Destacó que desde el 2010 y hasta 2019, la cantidad de infecciones nuevas por el VIH se mantuvo relativamente estable entre los hombres gais y bisexuales de raza afroamericana ‒entre 8 mil 900 y 9 mil‒ e hispanos o latinos ‒de entre 6mil 800 y 7 mil 900‒ y se redujo entre aquellos de raza blanca al pasar de 7 mil 500 a 5 mil 100.
«La obtención desigual de prevención y tratamiento del VIH, los mayores niveles del VIH en algunas comunidades y las inequidades sistémicas promueven estas tendencias preocupantes», subrayó la agencia.
El nuevo informe de Signos Vitales, que conmemora el Día Mundial de la lucha contra el Sida este 1 de diciembre, muestra que los hombres gais y bisexuales de raza afroamericana e hispanos o latinos tuvieron menos probabilidades de recibir un diagnóstico de infección por el VIH, de lograr la supresión viral o de usar la profilaxis preexposició (PrEP) para prevenir la infección por el VIH, en comparación con los del mismo grupo, pero de raza blanca.
En el 2019, un porcentaje estimado de 83 por ciento de hombres gay y bisexuales de raza afroamericana y de 80 por ciento del mismo grupo, pero latino, con el VIH, habían recibido un diagnóstico, en comparación con un 90 por ciento en caucásicos.
En tanto, de ese mismo sector, un estimado de 62 por ciento de raza negra y 67 por ciento de hispanos o latinos con un diagnóstico de infección por el VIH habían logrado la supresión viral, mientras que en aquellos de raza blanca había sido de 74 por ciento.
El informe también incluye los datos más recientes, del 2017, sobre el uso de la PrEP entre los hombres gais y bisexuales, muestran que apenas un 27 por ciento de los de raza negra y un 31 por ciento de los hispanos o latinos estaban usando la PrEP, en comparación con un 42 por ciento de los de raza blanca.
Aunque no son representativos a nivel nacional, los datos del uso de la PrEP fueron recolectados de hombres gais y bisexuales en 23 ciudades, en donde reside más de la mitad de todas las personas con el VIH de las áreas urbanas grandes.
El estigma relacionado con el VIH ‒actitudes y creencias negativas acerca de las personas con la enfermedad‒ también puede contribuir a estas disparidades, precisó el CDC.
En un análisis de datos del Proyecto de monitoreo médico —una encuesta representativa a nivel nacional de personas con diagnósticos del VIH— se encontró que los hombres gais y bisexuales de raza negra e hispanos o latinos tenían más probabilidades de reportar haber sentido el estigma relacionado con el VIH que ese mismo grupo, pero de raza blanca.
Por su parte, el presidente Joseph Biden, refirió que, si bien se hay logrado un progreso notable en los 40 años desde el primer caso conocido de SIDA, «esta enfermedad sigue siendo un serio desafío de salud pública, y nos unimos a la comunidad internacional para honrar y recordar a más de 36 millones de personas, incluidos 700 mil estadounidenses, que han muerto trágicamente por enfermedades relacionadas con el sida desde el comienzo de la epidemia».
En una declaración emitida por La Casa Blanca, detalló que la pandemia también interrumpió la investigación sobre el VIH, y recordó que aún queda por avanzar para lograr un acceso equitativo a la prevención, la atención y el tratamiento del VIH en todas las comunidades, en particular para las comunidades de color, las adolescentes y mujeres jóvenes y la comunidad LGBTQI+.
Ante ello, refirió, su Administración está lanzando una Estrategia Nacional contra el VIH / SIDA actualizada para disminuir las inequidades en salud en los nuevos diagnósticos y mejorar el acceso a herramientas integrales de prevención del VIH basadas en evidencia.
«Esta estrategia actualizada hará de la equidad una piedra angular de nuestra respuesta y aportará un enfoque de todo el gobierno a la lucha contra el VIH», destacó.
Explicó que su solicitud de presupuesto incluye 670 millones de dólares para apoyar la iniciativa «Poner fin a la epidemia del VIH en los EE. UU.» del Departamento de Salud y Servicios Humanos, con la finalidad de reducir los diagnósticos de VIH y las muertes relacionadas con el SIDA.
«Mi Administración está comprometida a ayudar al mundo a poner fin a la epidemia del SIDA como una amenaza para la salud pública para 2030», subrayó.
«Poner fin a la epidemia del VIH está a nuestro alcance y estamos comprometidos a terminar este trabajo. En el Día Mundial del SIDA, nos dedicamos nuevamente a seguir construyendo sobre el progreso de las últimas 4 décadas; defender y promover los derechos humanos; apoyar la investigación, la ciencia y las soluciones basadas en datos; ampliar el acceso a la vivienda, la educación y el empoderamiento económico; y lucha contra el estigma y la discriminación»
«Nadie que viva con el VIH debería sufrir la culpa y los prejuicios inmerecidos que muchos siguen experimentando. Debemos innovar y explorar nuevas formas de ayudar a abordar el VIH / SIDA en las comunidades aquí en casa y en todo el mundo».
Por Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P] Este miércoles, 1 de diciembre, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades ‒CDC, por sus siglas en inglés‒ han confirmado el primer caso de la variante de COVID-19, Ómicron, en EE. UU. el cual fue detectado en un paciente de California.
Así lo informó el principal epidemiólogo de la unión americana, Anthony Fauci, en una rueda de prensa en la Casa Blanca, donde el funcionario detalló que el contagio corresponde a un individuo que regresó al país procedente de Sudáfrica, el 22 de noviembre de 2021.
Ante la situación, la Casa blanca emitió una declaración donde precisa que, tal como dijo el presidente, Joseph Biden, el viernes pasado, era solo cuestión de tiempo antes de que se detectara el primer caso de Ómicron en Estados Unidos. «Estamos preparados para enfrentar este desafío con ciencia y rapidez».
El documento destaca que el equipo médico del presidente sigue creyendo que las vacunas existentes proporcionarán algún nivel de protección contra la enfermedad grave de Ómicron, y las personas que han recibido refuerzos tienen una protección aún mayor.
Ante la llegada de Ómicron al país, instaron a todos los adultos a recibir sus vacunas de refuerzo y vacunar a sus hijos y a ellos mismos, si aún no lo han hecho.
De igual manera, precisa que el presidente tendrá más que decir sobre nuestra estrategia para luchar contra COVID este jueves 2 de diciembre.
Pero, por ahora, detallaron, «sabemos que: Esta nueva variante es motivo de vigilancia continua, no de pánico. Sabemos lo que se necesita para limitar la propagación del COVID: vacunarse, recibir un refuerzo y tomar medidas de salud pública como enmascaramiento y distanciamiento».
Finalmente, explicaron que seguirán firmes en la lucha contra el virus SARS-CoV-2, y «continuaremos guiándonos por la ciencia y las medidas de salud pública comprobadas para mantener a las personas seguras».
[ACTUALIZACIÓN]
¿Que sabemos acerca de la variante de Ómicron?
Todavía estamos aprendiendo sobre la nueva variante, incluida la forma en que se propaga e infecta a las personas y cómo responde a las vacunas, sin embargo, sabemos que estás nuevas cepas seguirán evolucionando mientras haya una gran proporción de personas no vacunadas.
Esta nueva variante ‒Omicron‒ tiene muchas mutaciones en áreas importantes del virus que afectan la infecciosidad y la capacidad del sistema inmunológico para protegerse de la infección. Algunas de las mutaciones preocupan a los científicos porque son muy diferentes de otras variantes detectadas previamente, y algunas son similares, detalló el Departamento de Salud del estado de California CDPH,por sus siglas en inglés).
«No sabemos en este momento si esta nueva variante causa una enfermedad COVID-19 más grave que otras variantes o cómo podría afectar la respuesta al tratamiento», detalló.
Sin embargo, explicó que el CDPH está tomando medidas como el monitoreo de la presencia de la variante en California a través de la Iniciativa de secuenciación del genoma completo del SARS-CoV-2 de California, conocida como COVIDNet.
Esta es una asociación público-privada que proporciona a California secuenciación genómica para ayudar a comprender y controlar la propagación de COVID-19, al tiempo que brinda la capacidad de detectar variantes de manera temprana.
De igual manera, dijo que se asociará con los CDC federales para recopilar información y experiencia para ayudar al público, los departamentos de salud pública locales y los proveedores de atención médica.
Aumentará las pruebas de COVID-19 en los aeropuertos de California para ciudadanos estadounidenses y residentes legales que regresan de Sudáfrica, Botswana, Zimbabwe, Namibia, Lesotho, Eswatini, Mozambique y Malawi.
Se centrará en la vacunación contra COVID-19 y reforzar los esfuerzos para garantizar que todos los californianos tengan acceso a vacunas seguras, efectivas y gratuitas que puedan prevenir enfermedades graves y la muerte por COVID-19.
«No es demasiado tarde para cualquier persona elegible para vacunarse o recibir un refuerzo para protegerse a sí misma y a los demás contra el COVID-19», subrayó.
¿Qué hacer para protegerse del COVID-19 y la variante Ómicron?
El gobierno de California llamó a sus residentes a frenar la propagación del COVID-19, incluida la variante Ómicron o, mediante la vacunación, y el uso de mascarillas en lugares públicos cerrados ‒como supermercados y cines‒ independientemente del estado de vacunación.
En ese aspecto, destacó que se requieren mascarillas en lugares públicos cerrados para todas las personas que no estén completamente vacunadas. Y podrían aplicarse reglas locales y laborales más restrictivas.
Además, todos deben usar una mascarilla en el transporte público ‒aeropuertos, aviones, trenes, autobuses, estaciones‒ y en entornos de atención médica, escuelas K-12, lugares de cuidado infantil, instalaciones correccionales, centros de enfriamiento y refugios.
Otra forma de frenar la propagación de la enfermedad, recordó, es hacerse pruebas al primer síntoma de COVID-19, independientemente del estado de vacunación; así como quedarse en casa si se está enfermo.
¿Qué es una variante de preocupación?
La Organización Mundial de la Salud, determina qué variantes son motivo de preocupación en función de tener uno o más de los siguientes cambios que podrían afectar la salud pública mundial.
Tal es el caso de aumento de la transmisibilidad o cambio perjudicial en la epidemiología de COVID-19; o aumento de la virulencia o cambio en la presentación clínica de la enfermedad; y disminución de la eficacia de las medidas sociales y de salud pública o de los diagnósticos, vacunas o terapéuticas disponibles.
¿Qué debe hacer una persona que regresa de un país de interés?
Los CDC recomiendan que los viajeros del sur de África, Botswana, Zimbabwe, Namibia, Lesotho, Eswatini, Mozambique y Malawi realicen pruebas dentro de los 3 a 5 días posteriores a la llegada, se pongan en cuarentena durante 7 días y se aíslen y prueben si se desarrollan síntomas de COVID-19.
Por Andrea Hernández. Península 360 Press [P360P] El lunes pasado el fundador, y hasta entonces, director de Twitter, Jack Dorsey, anunció su renuncia al cargo a través de un correo electrónico que compartió en la red social. Detalló que su decisión se debe a que «la compañía se encuentra lista para dejar atrás a sus fundadores» y que «es fundamental que una empresa pueda mantenerse por sí misma, libre de la influencia o dirección de su fundador».
Anunció que Parag Agrawal, hasta ahora jefe tecnológico, ocupará el cargo. «Él comenzó aquí como ingeniero y ahora es nuestro CEO». Además, señaló que confía plenamente en Agrawal y que permanecerá un tiempo en la directiva de Twitter con la intención de apoyarlo en lo que necesite.
A pesar de que Dorsey aseguró por medio de su comunicado que la decisión de abandonar Twitter fue totalmente suya, recordemos que, en 2020 fue señalado por la firma Elliot Management, una de las mayores inversionistas de la red social, de no dedicar el suficiente tiempo a dirigir Twitter debido a que también figura como CEO de la empresa de servicios financieros Square y por lo cual le solicitaban renunciara a una de las dos.
Dicha petición no fue acatada por Dorsey, quien pudo llegar a un acuerdo después de repartir posiciones dentro de la junta directiva de Twitter para Elliot Management.
A lo largo del 2021, la red social tuvo un comportamiento poco favorecedor en la bolsa de valores al presentar serios problemas de caída, sin embargo, el lunes, incluso antes de que Dorsey hiciera oficial su salida, las acciones de la empresa se dispararon y alcanzaron un crecimiento de más del 10 por ciento.
¿Quién es Parag Agrawal?
Parag Agrawal estudió la licenciatura en Ciencias de la Computación e Ingeniería en el Instituto Indio de Tecnología de Bombay y cuenta con un doctorado en Ciencias de la Computación de la Universidad de Stanford. Se incorporó a Twitter en 2011 y pasó a ser director de tecnología en octubre de 2017.
Agrawal, de 37 años, se ha convertido en el CEO más joven de las empresas del S&P 500, además de figurar como uno más de los ingenieros provenientes de la India que lidera una empresa de Big Tech, como lo son Adobe, Microsoft y Google.
Por Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P] Históricamente las comunidades tribales han soportado la peor parte de los brotes de enfermedades masivas que han devastado las poblaciones nativas.
En lo que respecta a COVID-19, los nativos están entre uno de los grupos minoritarios con mayor riesgo de contraer la enfermedad y de presentar síntomas graves. Los casos de esta enfermedad entre los indios americanos se producen a una tasa 3.5 veces mayor que la de los blancos no hispanos.
Los impactos devastadores han sido en todas las comunidades tribales del país. Sin embargo, los adultos mayores han dado muestra de resiliencia, amor y paciencia, muestra de ello son aquellos pertenecientes a la comunidad Hoopa.
Situada al norte de California, en el Valle Hoopa, estos adultos mayores no se dan por vencidos y han apostado por la vacuna contra el virus SARS-CoV-2 para volver a abrazar a sus seres amados.
Hasta el momento, en el área se ha colocado tres mil 400 dosis, incluyendo la primera y segunda dosis, además de la de refuerzo, lo que indica que entre 75 y 80 por ciento de los ancianos están vacunados, señaló Angie Brown, suboficial de Salud Pública del Valle Tribal Hoopa y del Centro Médico K’ima: w, durante una sesión con medios realizada por Ethnic Media Services.
Agregó que, los adultos mayores de esta tribu fueron los primeros en adoptar y acceder a las clínicas de vacunación contra el COVID-19, «han sido muy receptivos».
Asimismo, explicó que, hasta el momento, el Valle de Chuppah ha tenido 672 positivos de COVID, mientras que solo 37 adultos mayores tuvieron que acudir al hospital por síntomas más graves, «lo que demuestra que la vacuna está funcionando, que nuestros ancianos están recibiendo la vacuna, y que los está protegiendo».
Estos adultos mayores, dijo, ya han iniciado con sus dosis de refuerzo, pues saben la importancia de aumentar la protección, especialmente en los grupos vulnerables..
«La gente de nuestras comunidades viven unidas y residen en hogares multigeneracionales con muchos miembros de la familia extendida. Así que cuando se trata de una pandemia, se puede imaginar que afectaría a nuestras familias. Si hay un caso positivo de COVID en una familia, puede propagarse por ella muy rápidamente debido a las familias numerosas que tenemos», explicó.
Al estar acostumbrados a tener reuniones con sus familiares y amigos, para estos adultos mayores, «la pandemia ha creado realmente una sensación de aislamiento. Se han perdido eventos cruciales, incluyendo el nacimiento de niños, bodas, funerales, cenas familiares, y la interacción diaria con sus compañeros, solo por nombrar algunos».
Entre los mayores impactos, destacó Brown, están la disminución de su salud social, emocional, mental y física de muchos de los ancianos.
«Eso es el mayor impacto en nuestros ancianos, aparte de su salud física, el COVID ha traído a nuestra gente y nuestros ancianos la sensación de aislamiento, y eso disminuye la salud mental y provoca la depresión. Están acostumbrados a tener interacción con otras personas».
A la protección de estos adultos mayores se ha sumado la población más joven, quienes han ayudado al ponerse sus vacunas o al no arriesgarlos con encuentros que podrían contagiarlos. Situación que se ha vuelto positiva pues los números de contagios se han reducido gracias a este entendimiento de la pandemia, apuntó la especialista.
Para la residente en la Reserva Hoopa y miembro de la tribu Hoopa Valley, Lois Risling, quien está casada con Steve Baldy, miembro de la misma tribu, y que tienen cuatro hijos y tres nietos, su familia se ha convertido en su fuerza para salir avante de esta pandemia.
Louis, quien está jubilada, señaló que la pandemia les ha obligado a enfrentar miedos y luchar para que todo salga bien. Pensar en sus hijos, quienes viven en otra casa, y a quienes cuidaron desde niños, que podrían enfrentar la muerte por este virus, simplemente los inundó de miedo, pero decidieron ser fuertes y luchar con todas las armas que les era posible tener.
«Fue muy difícil para mí entender que ‒mis hijos‒ estaban en riesgo de muerte. Y más tarde me enteré de que, incluso después de la llegada de las vacunas, seguían estando en riesgo porque no cumplían los requisitos para recibir una vacuna de inmediato», destacó.
Agregó que al inicio de la pandemia, sufrieron de inseguridad alimentaria, pues les resultaba sumamente difícil hallar alimentos para su familia.
«Otra cosa que fue difícil, era conseguir comida, porque al principio de todo esto, estábamos viviendo en un verdadero desierto de alimentos. La gente que normalmente traía la comida de la comunidad estaba en esa categoría de edad en la que no podían conseguir vacunas», recordó.
La comida, narró, muchas veces se tenían que dejar en los porches, para después recogerla, sin embargo, el área es un importante paso de animales como osos, zorros, zorrillos, mapaches y muchos otros, que llegaban a robar la comida.
Para este grupo de personas, el dolor resultó exponerse cuando sabían de personas jóvenes que conocían y que habían perdido la lucha contra el COVID-19, y que mientras el sufrimiento estaba, no podían ni siquiera ir a los funerales.
«Así que, esa es mi experiencia. No me gusta el COVID. Estoy cansada del COVID. Quiero que COVID se vaya». Subrayó.
Y es que, a pesar de que la historia entre las enfermedades y las comunidades nativas no es buena, pues grupos enteros murieron de viruela, los nativos han optado por buscar la vacuna y luchar contra esta enfermedad que ha cobrado la vida de miles de personas en el país.
Louis reconoció que la vacuna contra COVID-19 le ayudó a reconectarse con su familia.
«Me ayudó a reconectarme con mis hijos, porque todavía teníamos miedo. Y, como he dicho, estoy hablando de niños de 40 años para mis hijos, porque ellos tenían hijos que, en aquel momento, no podían vacunarse y ahora todavía tenemos niños menores de 5 años que todavía no pueden vacunarse, y mis hijos dicen: “Estás protegido”».