viernes, abril 25, 2025
Home Blog Page 324

Regresa el «café con un policía» en Redwood City

Programa «café con un policía» en Redwood City
Por Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P]

Las mañanas de «café con un policía» han vuelto para acercar a las autoridades locales con la comunidad, gracias a la vacunación de gran parte de los residentes mayores de 12 años en Redwood City y a la apertura de espacios para compartir un desayuno.

Así, el Departamento de Policía de Redwood City llamó a la comunidad para unirse a las charlas en compañía de las autpridades, el próximo viernes 9 de julio de 8:00 a 10:00 en el Starbucks Sequoia, con ubicado en el 1045 El Camino Real.

«Sinceramente, echamos de menos conectarnos con la comunidad durante el año pasado y esperamos un café con una buena charla », destacó el departamento de policía a través de sus redes sociales.

«Café con un policía» permite que la comunidad de Redwood City se acerque y conozca a las autoridades locales, además de resolver sus dudas o comunicar sus preocupaciones en materia de seguridad.

Te puede interesar: https://peninsula360press.com/redwood-city-el-infierno-se-ha-desatado/

Recibirá California 37 mdd del FEMA para mitigar incendios

incendios forestales california
Por Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P] 

El presidente Joseph Biden anunció una subvención por 37 millones de dólares al estado de California para apoyar los esfuerzos de mitigación de incendios como parte del nuevo programa de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias.

El anuncio se dio luego de que el presidente Biden convocara a una reunión con gobernadores de los estados occidentales, funcionarios del gabinete y agencias, así como socios del sector energético para discutir la inminente necesidad de trabajar juntos para fortalecer los esfuerzos de prevención, preparación y respuesta para esta temporada de incendios forestales, que está en camino de superar a la anterior. 

En la reunión, el mandatario enfatizó la importancia de realizar inversiones muy necesarias para preparar al país, así como hacer todo lo posible para abordar la creciente y severa amenaza de los incendios forestales para así salvar vidas. 

En el encuentro virtual, Biden destacó la serie de acciones que su Administración está tomando para responder a los incendios forestales este año, incluida la realización de inversiones sustanciales en el personal de bomberos, el aumento de la paga de los bomberos federales y el acceso a incentivos de retención, así como la ampliación de la contratación de bomberos temporales para garantizar una mayor respuesta eficaz durante la temporada de incendios de este año. 

Compartió cómo la Administración está mejorando las capacidades federales de respuesta a incendios forestales, incluso mediante el uso de nuevas tecnologías, y ayudando a las comunidades vulnerables a mitigar el impacto de los incendios a través de nuevos fondos. 

El mes pasado, Biden anunció que la Administración duplicará los fondos para el programa a un mil millones de dólares para el próximo año con el fin de invertir en recursos de mitigación y resiliencia previos al desastre y ayudar a fortalecer la capacidad de las comunidades, familias y empresas a que resistan eventos climáticos extremos y otros desastres.

Por su parte, la vicepresidenta, Kamala Harris, resaltó las inversiones en resiliencia para parte de la protección contra incendios forestales y clima extremo. 

Ambos funcionarios preguntaron a los gobernadores qué apoyo y recursos adicionales necesitan y qué acciones inmediatas puede tomar el gobierno federal para proteger a las comunidades de los incendios forestales, ayudarlas a lidiar con las condiciones de sequía y mejorar la preparación para emergencias. 

En ese sentido, los gobernadores, que representan una variedad de estados en todo el oeste, hablaron sobre la importancia de trabajar en estrecha colaboración y coordinación para evitar que ocurran incendios forestales y garantizar que los esfuerzos de respuesta sean lo más rápido y efectivos posibles. 

De igual manera, el presidente y su asesora de seguridad nacional, Liz Sherwood-Randall, pidieron a los tres directores ejecutivos de las empresas de servicios públicos occidentales que describieran cómo pueden mejorar la capacidad para gestionar las demandas extremas en la red, disminuir la probabilidad de que la infraestructura eléctrica genere chispas o se vea afectada por incendios forestales.

Así como el desarrollo e implementación de nuevas tecnologías para mejorar la gestión del calor extremo y la prevención de incendios forestales. 

Al respecto, Biden discutió la relación sinérgica entre la modernización de la red y permitir un futuro más resiliente con bajas emisiones de carbono.

Te puede interesar: Inversión más grande en la historia para combatir incendios, anuncia Newsom

Uniforme retro y entrenamientos abiertos, sorpresas de los 49ers por 75 aniversario

QB Jimmy Garoppolo y Jerry Rice. Crédito 49ers.
Por Josué Karim. Península 360 Press [P360P]

Uniforme retro, inclusión de dos nuevos jugadores al Salón de la Fama del equipo, y entrenamientos a puerta abierta para estar más cerca de los aficionados son algunas de las sorpresas que los 49ers de San Francisco nos tienen preparadas para esta temporada de su 75 aniversario.

Durante la conferencia del estado anual de la franquicia, el director ejecutivo de los 49ers de San Francisco, Jed York, anunció que el receptor abierto John Taylor y el linebacker Patrick Willis serán incluidos en el Salón de la Fama «Edward J. DeBartolo Sr.» del equipo.

«John y Patrick representan dos generaciones de excelencia de los 49ers, ambos son miembros del equipo Pro Football Hall of Fame’s All-Decade, lo que habla de lo impactantes que fueron en el campo. Fuera de él, su conducta fue ejemplar y establecieron el estándar de lo que significa ser un 49er», dijo York.

Añadió que John fue un receptor abierto «eléctrico» con algunas de las jugadas más memorables en la historia de la franquicia, incluida una recepción de touchdown de 10 yardas para ganar el Super Bowl XXIII.

Patrick fue uno de los apoyadores más dominantes en los 75 años de historia del equipo, debido a su liderazgo y pasión por el juego, lo que sin duda ayudó a que todos sus compañeros fueran mejores. 

«Nos sentimos honrados de incluir a John y a Patrick en el Salón de la Fama de los 49ers de San Francisco, en donde serán reconocidos para siempre como nuestros jugadores más grandes de todos los tiempos», apuntó Jed York.

Más cerca de los fanáticos

Después de pasar la temporada 2020 sin fanáticos en el Levi’s Stadium, a causa de la pandemia por COVID-19, los 49ers planean abrir sus puertas a plena capacidad este año a medida que el estado de California avanza con el programa de vacunación.

Así, el equipo planea celebrar distintos momentos que se perdieron sin los Faithful, tales como abrir sus puertas a los fanáticos para las prácticas y entrenamientos durante el mes de agosto, por primera vez desde 2019.

Además de la introducción de Bryant Young al Salón de la Fama, cuya ceremonia tendrá lugar en la Semana 9, cuando los 49ers se enfrenten a los Arizona Cardinals. 

Uniformes retro 

Los 49ers anunciaron nuevos uniformes retro —Red Throwbacks ’94 y White Throwbacks ’94—, como homenaje al equipo ganador del Super Bowl XXIX, mismos que tendrán un parche en forma de diamante para celebrar el 75 aniversario de la organización.

Los uniformes se usarán seis veces esta temporada. Los jerseys rojos, cuatro veces en el Levi’s Stadium, incluyendo el primer partido en casa del equipo contra los Green Bay Packers en la semana 3, mientras que portarán el uniforme blanco dos veces en la termporada.

Te puede interesar: Carl Nassib, primer jugador activo de la NFL en declararse gay

Alerta por fraudes inmobiliarios en San Mateo

Por Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P]

¿Estás por realizar alguna transacción inmobiliaria en el Condado de San Mateo? Cuidado, podría ser un fraude.

El departamento de Investigaciones de la Oficina del Fiscal de Distrito investiga casos relacionados con fraudes de bienes raíces en el Condado de San Mateo. 

Los casos de fraudes inmobiliarios que serán considerados para investigación incluyen transacciones y esquemas de bienes raíces como: presentación de solicitudes de préstamo falsificadas; transferencia fraudulenta del título de propiedad del inmueble; registro de documentos inmobiliarios falsos ; fraude en contratos de venta con garantía hipotecaria; y fraude de asesores de ejecuciones hipotecarias. 

«Cuando recibimos una queja, revisamos toda la información y la documentación de respaldo que se incluye. Si la queja no cumple con los criterios descritos anteriormente para abrir un caso, haremos todo lo posible para remitir a una agencia que se encargará de manera apropiada del tipo de asunto involucrado», detalló la Oficina del Fiscal del Distrito en un comunicado.

Aseguró que muchas disputas de consumidores de bienes raíces no son apropiadas para acciones gubernamentales, pero sí lo son para acciones legales privadas. 

«En general, es una buena idea consultar con un abogado privado para explorar los recursos legales privados que están disponibles», subrayó. 

A su vez, recordó que dicha oficina no está legalmente autorizada a representar a personas en asuntos civiles, tomar medidas para obtener dinero adeudado a un consumidor, ayudar a cancelar cualquier deuda adeudada en el contrato que se firmó, resolver o mediar quejas de consumidores individuales u obtener cualquier otro apoyo de carácter  personal. «Esas funciones son realizadas por otras agencias gubernamentales establecidas para ese propósito».

Si i desea presentar una queja por fraude inmobiliario ante la Oficina del Fiscal de Distrito,  puede descargar una copia del Formulario de queja por fraude inmobiliario y enviarla a la Oficina del Fiscal de Distrito del Condado de San Mateo, Oficina de Investigaciones, 400 County Center 3rd Floor, Redwood City, CA 94063 con atención a DDA of Real Estate Fraud Unit.

Las personas que enfrentan una ejecución hipotecaria tienen que lidiar con muchos problemas, y la Oficina del Fiscal de Distrito envía una Carta de Aviso de Ejecución Hipotecaria a los propietarios que hayan recibido recientemente un Aviso de Incumplimiento con respecto a bienes inmuebles ubicados en el Condado de San Mateo. 

La carta proporciona información sobre los recursos disponibles para ayudar a los propietarios en esta situación y les advierte que tengan cuidado con las estafas del «rescate de ejecución hipotecaria».

Te puede interesar: Anuncian extensión de moratoria de desalojo en California

Arrestan a tres por posesión de pornografía infantil

Por Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P]

Este miércoles, la Oficina del Alguacil del condado de San Mateo informó del arresto de tres sujetos en la ciudad de Redwood City,  bajo los cargos de posesión de pornografía infantil, conspiración criminal y destrucción de evidencia. 

En octubre de 2020, la Oficina de Investigaciones de la Oficina del Sheriff del Condado de San Mateo recibió datos del Grupo de Trabajo de Crímenes de Internet contra Niños de Silicon Valley ‒‒SVICAC, por sus siglas en ingles‒, relacionados con la posesión de pornografía infantil. 

Después de una larga investigación, los detectives arrestaron a Moisés Vieyra Gallegos por posesión de numerosas fotografías de pornografía infantil.

Durante el curso de esta investigación, los detectives se enteraron de que el hermano y la novia de Moisés, Ramón Vieyra Gallegos y Alexia López Reyes, intentaron ocultar o destruir evidencia esencial para el caso. 

Posteriormente, ambos sujetos fueron arrestados por conspiración criminal y ocultamiento de pruebas. Los tres sospechosos fueron registrados en la instalación correccional de Maguire.

Ante los hechos, la Oficina del Alguacil solicitó a la ciudadanía que tenga información sobre el sospechoso que se comunique con el detective Carryn Barker al 650-363-4050 o envíe un correo electrónico a cbarker@smcgov.org.

Redistritación en Texas. Líneas que cortan o unen voces

Por Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P]

Luego de que Texas sufrió las inclemencias del huracán Harvey  en agosto de 2017, Myrtala Tristan, residente del poblado Lakewood por más de 35 años, conoció la importancia de la voz latina en su comunidad. Una voz que hoy se puede elevar a través de la redistritación.

Myrtala y su esposo fueron víctimas del Huracán Harvey en 2017. En ningún momento fueron advertidos de evacuar. Para cuando el meteoro los alcanzó ya era demasiado tarde: «tomamos pertenencias como la licencia, un poco de dinero, lo pusimos en una bolsa y salimos a pedir ayuda».

Luego de que el huracán se degradara, tanto ella como su esposo y miles de afectados llenaron solicitudes para recibir apoyo del gobierno, específicamente la que otorga la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias,  del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, pero nunca llegó.

Todo ello empujó a Myrtala a unirse a grupos y colectivos que les ayudara a no ser una cifra más de los segregados, aquellos que solo son recordados en las elecciones.

Redistribución de distritos. El poder de la voz trazada en líneas

Para Nina Perales, vicepresidenta de Litigios del Fondo de Educación y Defensa Legal México-Estadounidense ‒MALDEF, por sus siglas en inglés‒, «la redistribución se trata de dibujar líneas en un mapa para representar quién va a votar por ciertos funcionarios electos». 

La especialista detalló que los barrios se agrupan de igual manera para crear grupos de votantes.

Pero, ¿por qué y cómo se hacen estas líneas? «El mapa es un acto muy político. Es un proceso muy político  en el que es muy importante involucrarse», dijo durante una conferencia de prensa realizada por Ethnic Media Services.

Y es que algunos de nosotros vivimos en suburbios, otros en la ciudad, y otros más en áreas exteriores, pero todas estas comunidades se agrupan en los distritos. Y de vez en cuando esos límites de los distritos son redibujados y justo ahora «estamos entrando en ese proceso».

Pasadena, por ejemplo, es una ciudad muy segregada racialmente. Perales mostró un mapa con la muy dividida concentración latina y la anglosajona en la ciudad-

Sin embargo el lado norte de Pasadena, en donde viven tantos méxico-americanos que pueden votar tiende a recibir menos servicios que el lado sur, en donde vive la mayor parte de anglosajones, los cuales han controlado la ciudad por muchos años.

Lo anterior, explicó, ha implicado que el lado norte siga sin los servicios necesarios para solventar algunas situaciones, tal es el caso de las inundaciones en temporada de lluvias, o incluso buenas escuelas, lo que conlleva una educación de calidad para niños y jóvenes.

Perales recordó que luego de que la comunidad latina empezó a tomar en serio la redistritación, en 2010 las líneas fueron redibujadas como resultado de ir a la corte y decir que el lado norte de Pasadena debe mantenerse junto. 

El cambio se dio de inmediato, precisó. Pues el representante para esa área, el cual era anglosajón y conservador, cambió por una mujer latina y progresista en la Cámara de Representantes. 

Ello, dijo, se debe a que la «Comunidad Latina está aumentando su registro y votación. Este es el cambio en Texas».

«La redistribución de distritos es un momento en el que tenemos que estar muy involucrados y muy vigilantes sobre lo que está pasando para que podamos asegurar que nuestro crecimiento y nuestro registro se reflejan de manera justa en las líneas políticas».

La situación también ocurre en la población asiático-americana y de isleños del Pacífico ‒AAPI, por sus siglas en inglés‒, la cual en palabras de Nina Perales, está creciendo a un nivel más rápido que la latina en Texas.

La combinación de la inmigración y el crecimiento familiar natural está impulsando el aumento de la comunidad AAPI. Esto se traduce en que la gente se está moviendo de barrios, pues tienen familias más grandes que llegan de otros países, se naturalizan y se convierten en ciudadanos y votantes, y tenemos que preguntarnos ¿cómo se pueden dar estos límites políticos más justos?».

«Es realmente importante participar en la redistribución local de la ciudad, de la Junta Escolar del Condado, porque las decisiones que se toman por nuestros funcionarios locales puede ser tremendamente importante para la calidad de vida que tenemos en nuestra comunidad».

Todos cuentas en la redistritación. TODOS

Debbie Chen, abogada en OCA-Greater Houston ‒ organización nacional de defensores de la comunidad dedicada a promover el bienestar social, político y económico de los habitantes AAPI en EE. UU.‒ puntualizó que no se tiene que ser un ciudadano o un votante registrado para participar en la redistribución de los distritos.

Durante su intervención resaltó que todos, ya sean ciudadanos o indocumentados, pagan impuestos, por lo que deben ser considerados al momento de tomar decisiones que influyen en su localidad.

«No se trata sólo del poder electoral, se trata de quién recibe el dinero que todos pagamos y quién determina cómo se gasta. Así que cuando hablamos de quién se gasta el dinero que se distribuye hacia abajo, entonces realmente se reduce a pensar ¿van a ser justos y equitativos?».

Y es que, detalló, en lugar de tener un grupo consolidado, en un área determinada, donde podrían tener una mejor oportunidad de representación, se toma a ese grupo y se les divide. «Así que sólo comprenden el 10 por ciento aquí, el 15 por ciento allá. Y entonces nunca tienen una verdadera oportunidad de tener una persona elegida que represente a su comunidad». 

Finalmente, detalló que en Texas se busca un mapeo justo, inclusivo y transparente. Que la redistritación sea a puertas abiertas, púbicos y con servicio de traducción, lo que permita a los inmigrantes poder tomar una decisión consciente e informada sobre sus comunidades.

Todo es «El Sistema»

Roshawn Evans,  co-fundador y director de la organización «Pure Justice», aseguró que se necesita una gran cantidad de reformas dentro de un sistema de justicia más allá de lo penal. 

Como en el sistema, nuestra voz es solo una opinión. Y eso necesita ser reformado. Una cosa que tenemos que tener en cuenta, como cuando se trata de la redistribución de los distritos y dibujar mapas, es que hay una delgada línea entre los deseos y las necesidades», refirió. 

«Sé que hay muchas opiniones diferentes cuando se trata de dibujar mapas porque todo el mundo tiene su propia idea. Pero hay que mantener juntas a las personas con las mismas preocupaciones, las mismas necesidades, en lugar de los mismos deseos», agregó.

Evans llamó a que todos se involucren en la redistritación puesto que solo se da cada 10 años, y es lo que dará equidad a las zonas en donde se vive. 

En español, por favor

Muchas veces, el idioma dificulta explicar en qué consiste la redistritación y qué es.

Miguel Rivera es el becario de Redistribución de Distritos en el Proyecto de Derechos Civiles de Texas, y explica que no hay un equivalente en español para el término redistritación, quien se encontró por primera vez con este enigma o desafío al tratar de explicar a sus padres ‒mexicanos‒, lo que hacía para vivir.

«Mis padres y yo nacimos en el México rural. Yo llegué de dos años, y mis padres tenían más de veinte años, pero toda su educación y su formación política la hicieron en México. Así que cuando empecé a trabajar en la organización de la comunidad en torno a la redistribución de distritos me di cuenta de que no tenía la nomenclatura específica para transmitir plenamente el mensaje, el «gerrymandering» y el trabajo que estábamos tratando de hacer, y que habría una justicia cuando las líneas se dibujen». 

Explicó que para definir la redistribución de distritos en español, hay algunas frases clave. 

Está la primera que creo que es más usada actualmente, Redistribución de Distritos Electorales y Rediseño de Distritos Electorales.

Básicamente, se busca unificar el mensaje para asegurarse de que para fines educativos y campañas, se usen términos específicos y entender de qué se trata la redistribución de distritos en la comunidad de habla hispana.

«Quiero reconocer que esto no es un idioma específico o esto no es un problema específico de los hispanohablantes en Texas. Supongo que este es un desafío que enfrentan muchas comunidades no angloparlantes dentro del estado de Texas. Así que esto requiere una nueva comprensión de las comunidades sobre el terreno para saber qué términos son más eficaces con el fin de transmitir el mensaje y permitir que la gente participe en este proceso, ya que está a punto de tener lugar». 

Una joven causa

Casandra Martínez es una estudiante que está a punto de entrar a la universidad de Columbia para estudiar ingeniería mecánica, sin embargo, está fielmente comprometida con que los jóvenes se preocupen y tomen acción en la redistritación.

Durante su intervención detalló que gracias al activismo se dio cuenta de la importancia del Censo y de su impacto en la comunidad. Sin embargo, también notó la apatía de los jóvenes por el tema.

Ante ello, hizo un llamado a conocer las necesidades del otro, a ser empáticos y hacer que los derechos de todos valgan por igual, pues solo así se llegará a una verdadera equidad. 

Presidente de Colombia denuncia ataque al helicóptero en que viajaba

Por Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P]

El presidente de Colombia, Iván Duque, denunció que el helicóptero que lo transportaba junto con otros funcionarios fue atacado con armas de fuego este viernes.

De acuerdo con datos del Ministerio de Defensa, la nave se dirigía desde el municipio de Sardinata, departamento de Norte de Santander, hacia la ciudad de Cúcuta.

Los funcionarios que acompañaban al presidente Duque eran Diego Molano y Daniel Palacios, ministros de Defensa y del Interior, respectivamente. 

Además, el gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano,también se encontraba en la aeronave.

«Aquí no nos amedrentan con actos de terrorismo», señaló el mismo Duque en un video que publicó en redes sociales.

«Quiero informarle al país que luego de cumplir un compromiso en Sardinata, en el Catatumbo colombiano y aproximándonos a la ciudad de Cúcuta, el helicóptero presidencial fue víctima de un atentado… Tanto el dispositivo aéreo como la capacidad del aeronave evitaron que ocurriera algo letal», señaló horas más tarde en una declaración oficial desde Cúcuta.

El mandatario no especificó la hora del ataque ni sus posibles autores.

Duque calificó al acto como «cobarde» y aseguró que esto no lo hará desistir de luchar contra el narcotráfico, el terrorismo y la «criminalidad organizada que operan en el país».

«FUE LA POLICÍA», clamor de Colombia por los asesinados en manifestaciones

«FUE LA POLICÍA», clamor de Colombia por asesinados en manifestaciones
Por Redacción P360P

Fue el pasado 28 de abril cuando miles de personas salieron a las calles en decenas de ciudades de Colombia en protesta contra un proyecto de reforma tributaria. El gobierno retiró la propuesta algunos días después, pero las manifestaciones continuaron por razones de fondo como la desigualdad económica, la violencia policial, el desempleo y la falta de servicios públicos. Por esas manifestaciones decenas de colombianos no regresaron a casa, fueron asesinados, «FUE LA POLICÍA».

En reiteradas ocasiones los policías han dispersado manifestaciones pacíficas de manera arbitraria y empleando la fuerza de forma excesiva, y a menudo brutal, incluso mediante el uso de municiones letales.

La organización Human Rights Watch ‒HRW‒ ha documentado numerosas muertes cometidas directamente por policías, así como violentas golpizas, abusos sexuales y detenciones arbitrarias de manifestantes y transeúntes.

Esta es la historia de 6 jóvenes que fueron asesinados por levantar la voz ante la injusticia.

Los seres amados de Kevin, Santiago, Nicolás, Yinson, Edwin, y Marcelo tienen un hueco en el alma, les arrebataron un pedazo de sus vidas. Sus voces hoy gritan y claman justicia por los que no volverán.

Kevin Antoni Agudelo

Era el 3 de mayo,  22:15 h cuando  Kevin Agudelo, almacenista de 22 años, recibió un disparo. Se encontraba en Cali, departamento de Valle del Cauca. 

Agudelo había estado participando en un «velatón», una vigilia con velas, por las personas heridas en protestas anteriores, según dijeron dos testigos a Human Rights Watch. 

Los manifestantes estaban bloqueando el tránsito pacíficamente en una rotonda cuando agentes del Escuadrón Móvil Antidisturbios ‒ESMAD‒ empezaron a disparar aturdidoras y gases lacrimógenos, según tres testigos. Varios manifestantes respondieron arrojando piedras. 

Uno contó que escuchó disparos que sonaban como municiones letales. Señaló que Agudelo, quien se había escondido detrás de un poste, corrió hacia el testigo junto con otro manifestante. El testigo vio a un policía disparar a Agudelo desde corta distancia. El otro manifestante también resultó herido, dijo el testigo. 

De acuerdo con HRW, quien tuvo acceso a tres videos que parecen coincidir con lo relatado por el testigo,  se ve que Agudelo yace junto al otro manifestante herido, también tuvo acceso a una fotografía del cuerpo de Kevin.

La fotografía muestra heridas en el pecho y los brazos que, según señalaron los peritos forenses del Grupo de Expertos Forenses Independientes ‒IFEG, por sus siglas en inglés‒, son consistentes con heridas causadas por disparos de municiones letales. 

Una autoridad judicial con conocimiento del caso manifestó que las evidencias preliminares indican que la policía habría sido responsable de los disparos.

Santiago Andrés Murillo

Santiago Andrés Murillo, un estudiante de 19 años de edad de Ibagué, departamento de Tolima, recibió un disparo aproximadamente a las 22:00 del 1 de mayo mientras caminaba de regreso a su casa desde la vivienda de su novia, según contaron su novia y la madre de Murillo. 

En un video, se muestra a varios manifestantes que asisten a Murillo mientras este yace en el suelo. HRW también obtuvo fotografías del cuerpo, con heridas en la axila izquierda y el pecho que, según señalan los peritos forenses del IFEG, son consistentes con haber sido causadas por municiones letales. 

Funcionarios de la justicia militar arrestaron a dos policías por cargos de homicidio en este caso el 6 de mayo y los liberaron el 2 de junio. Un fiscal pidió el 11 de mayo que la Corte Constitucional dictaminara que la investigación debía estar a cargo únicamente de la Fiscalía, y no del sistema de justicia militar. La corte aún no ha dictado un veredicto.

Nicolás Guerrero

Nicolás Guerrero, artista de grafiti de 26 años, murió a causa de una herida de bala en el lado izquierdo de la cabeza aproximadamente a la 1:00 del 3 de mayo en Cali, Valle del Cauca.

La organización detalla que  Guerrero había estado asistiendo a manifestantes heridos durante una protesta en el barrio Calima, contó un testigo, y se sumó a la primera fila de manifestantes minutos antes de recibir el disparo.  

Algunos de los manifestantes habían estado lanzando piedras a la policía. El testigo escuchó un solo disparo efectuado mientras se estaba alejando y, al darse vuelta, vio que Guerrero estaba herido. 

Dijo que el disparo lo efectuó la policía, ya que eran los únicos que estaban frente a la primera fila de manifestantes. También dijo que esa noche ya había visto a policías abrir fuego contra ellos. 

La fotografía del cuerpo de Guerrero da cuenta de la herida en la cabeza. Una autoridad judicial con conocimiento del caso indicó que la evidencia preliminar apunta a que el disparo lo efectuó un policía.

Yinson Andrés Angulo Rodríguez

Aproximadamente a las 16:40 del 1 de mayo en Cali, Yinson Andrés Angulo Rodríguez, fue asesinado, murió a causa de una herida de bala.

El electricista de 23 años había estado caminando con un amigo, observando las manifestaciones, y luego se detuvo en un parque en el barrio Calimio, dijo su amigo a HRW. 

Había manifestantes que arrojaban piedras, y la policía respondió con gases lacrimógenos y granadas aturdidoras. Dos aturdidoras alcanzaron a manifestantes en la primera línea, contó el amigo, y mientras todos corrían escuchó varios disparos. Se dio vuelta para buscar a Angulo pero no pudo verlo. Se acercó a un grupo de personas que estaban gritando «sáquenlo, que lo hirieron». Era el cuerpo inerte de Angulo. 

HRW detalló que una autoridad judicial con conocimiento del caso contó que Angulo murió por el impacto de una munición letal y que las evidencias preliminares indican que la bala pertenecía a la policía.

Edwin Villa Escobar

Edwin Villa Escobar, técnico de gas de 38 años de edad, murió en Cali el 30 de abril. 

Villa estaba preparando un «sancocho» para otros manifestantes durante una protesta en el barrio Diamante cuando, cerca de las 16:30,  la policía intentó dispersar la manifestación, según contó un familiar de la víctima. 

Algunos manifestantes arrojaron piedras a la policía y los agentes empezaron a disparar municiones letales, según videos corroborados por HRW. Villa resultó herido. Un manifestante lo llevó a un hospital local, donde los médicos lo remitieron a una clínica para una cirugía de urgencia. 

Edwin murió algunas horas después. Los médicos le indicaron a la familia que había recibido una herida de arma de fuego en la oreja izquierda. Una autoridad judicial con conocimiento del caso dijo a la organización que las evidencias apuntan a la policía.

Marcelo Agredo Inchima

Tenía tan solo 17 años. Marcelo Agredo Inchima era estudiante. Murió mientras participaba en una manifestación en Cali el 28 de abril. 

Cerca de las 15:30 , la policía dispersó una manifestación en una zona de la ciudad que se conoce como Puerto Rellena, contó un familiar de Agredo que estaba con él en la protesta. 

Agredo y otros manifestantes empezaron a correr, dijo un testigo, hacia Mariano Ramos, un barrio cercano. Allí, Agredo le propinó una patada en la espalda a un policía, según se observa en videos que corroboró HRW. El agente se dio vuelta y le disparó a Marcelo mientras este se alejaba corriendo. 

El familiar contó que escuchó varios disparos y a personas que gritaban «¡lo mataron, mataron a uno!». 

Al acercarse, encontró al joven Marcelo con una herida en la cabeza. Autoridades judiciales con conocimiento del caso indicaron que le dispararon con un arma de fuego. El 12 de mayo, la Fiscalía detuvo e imputó al agente por homicidio agravado en relación con el caso.

Estas historias, todas recabadas por HRW, dan cuenta de los cientos de casos de muertes que se han dado en las manifestaciones, muchas de ellas debido al abuso por parte de la policía.

Las historias siguen apareciendo y se siguen escribiendo en diferentes barrios de Colombia. Las voces de miles siguen clamando «FUE LA POLICÍA».

Te puede interesar: El gobierno colombiano opta por la fuerza en lugar del diálogo mientras continúan las protestas

Al menos 30 latinoamericanos desaparecidos tras derrumbe de edificio en Miami

Por Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P]

Luego de que la madrugada de este jueves un edificio de departamentos en la comunidad de Surfside,  Miami, al sur de Florida, se derrumbara parcialmente, consulados de Argentina, Paraguay, Uruguay y Colombia reportaron que al menos 30 connacionales se encuentran desaparecidos.

De acuerdo con medios locales, se trata de nueve argentinos, seis paraguayos, seis colombianos, seis venezolanos y tres uruguayos.

Hasta el momento, más de 80 unidades de rescate han respondido al desastre, reportó la Miami-Dade Fire Rescue, sin que aún se determinen las causas del derrumbe, por lo que las investigaciones continuarán al igual que las labores de rescate.

Se sabe que al menos cuatro personas han muerto y 159 se encuentran desaparecidas luego de que colapsara el edificio de 12 plantas.

En declaraciones al diario ‘The Miami Herald’, el portavoz de los servicios de emergencias, Ray Jadallah, confirmó que cerca de 55 apartamentos se derrumbaron la madrugada de este jueves, alrededor de la 1:30 hora local, dejando una gran montaña de escombros en el barrio de Surfside.

La mayoría de residentes en el edificio, llamado Champlain Towers South, se encontraba durmiendo cuando tuvo lugar el incidente.

El rescate podría durar semanas

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, visitó el lugar ayer jueves por la tarde y calificó el colapso como «realmente dramático», e informó que la Cruz Roja está colocando en hoteles a los damnificados.

Hasta la zona se trasladó equipamiento, si bien la comisionada de Surfside, Eliana Salzhauer, lamentó que las operaciones de búsqueda y rescate podrían durar días, de acuerdo con NBC News.

«Podrían pasar semanas hasta que sepamos realmente quién está bajo los escombros, quién sobrevivió, quién no sobrevivió», ya que la tormenta eléctrica que ha caído en las últimas horas provocó una interrupción de los trabajos, en los que también participa una dotación especial de perros de búsqueda, abundó.

Varios latinos en el derrumbe

El Ministerio de Exteriores de Paraguay informó que al menos seis paraguayos se encontraban en el edificio cuando se produjo el colapso, entre los cuales figuraría Sophia López Moreira, hermana de la primera dama, Silvana de López Moreira.

El Ministerio de Exteriores de Colombia también confirmó que seis colombianos residían en el inmueble, y aún se verifica si se encontraban en el lugar en el momento de los hechos.

Por otro lado, fuentes del Ministerio de Exteriores de Argentina manifestaron, en declaraciones a la agencia Télam, que 10 argentinos se encontraban en los apartamentos, si bien uno de ellos fue rescatado; el resto siguen desaparecidos.

Por su parte, el presidente de EE. UU., Joe Biden, aseguró que el gobierno está preparado para intervenir en la zona, por lo que se espera que el día de hoy se declare estado de emergencia en Florida, lo que liberaría fondos para la ayuda.

«Le digo a la gente de Florida,  que el gobierno federal pueda brindarle toda la ayuda necesaria», expresó el mandatario en rueda de prensa.

Posteriormente, el gobernador de Florida declaró el estado de emergencia por el suceso, tal como había solicitado la alcaldesa de Miami-Dade, por lo que ahora podrá recibir ayuda del gobierno federal.

Con información de CNN, NBC News y Europa Press.

Te duele mano, muñeca, cuello: tus dispositivos podrían ser la causa

Por Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P]

Los avances en la tecnología, el encierro debido a la pandemia y el creciente uso de dispositivos tecnológicos han provocado que cada vez sean más comunes las lesiones osteomusculares.

De acuerdo con Mauricio Ravelo Izquierdo, académico de la Universidad Nacional Autónoma de México ‒UNAM‒, han ganado terreno la tendinitis de Quervain y el text neck o dolor de cuello por «textear», que debido al malestar e inflamación que causan pueden ser sumamente incapacitantes.

Explicó que el primer síntoma es dolor leve, que de no atenderse puede volverse intenso, al punto de inmovilizar el área inflamada y provocar un aumento de temperatura y cambio de coloración.

En el caso de la mano, la molestia puede ir del pulgar a la parte media del antebrazo, y en el cuello desde la nuca hasta la parte trasera de los hombros; en algunos casos provoca lesiones en las terminaciones nerviosas que emergen de la columna cervical.

La enfermedad de Quervain, expuso el docente de la licenciatura en Fisioterapia, es una lesión que ocurre básicamente por la inflamación de dos tendones que se dirigen al pulgar: el extensor corto y el abductor largo.

No obstante, aseguró, estas afecciones pueden evitarse si se usa con prudencia el celular: por periodos no mayores a 30 minutos, y dejarlo de lado al menos una hora y media para que descansen la mano y el cuello.

Por su parte, la doctora Tamara Rozental, cirujana ortopédica que se especializa en trastornos de la mano, la muñeca y el codo en el Centro Médico Beth Israel Deaconess, afiliado a Harvard, señaló que los movimientos repetitivos de enviar mensajes de texto y escribir en la computadora pueden provocar dolor generalizado en las manos debido a la osteoartritis subyacente ‒el desgaste del cartílago en las articulaciones. 

«El uso de estos dispositivos no causa osteoartritis, pero si se es propenso a padecerla, puede aumentar sus síntomas», dijo la especialista en un artículo emitido por la Escuela de Medicina de Harvard.

Explicó que si bien no es cierto que escribir en una computadora portátil o en el teclado de una computadora de escritorio cause el síndrome del túnel carpiano, una condición en la que el nervio mediano se comprime al pasar a través de un área pequeña en la muñeca conocida como túnel carpiano, puede resaltar los síntomas de la afección, como dolor, hormigueo y entumecimiento en el pulgar, el dedo índice, el dedo medio y la mitad interna del dedo anular.

Agregó que apoyarse demasiado en los codos puede empeorar el síndrome del túnel cubital, en el que el nervio cubital se comprime donde pasa a través del tejido cerca del codo llamado túnel cubital. Los síntomas incluyen dolor, entumecimiento u hormigueo en el dedo anular o meñique.

Dolor de cuello y espalda

Mirar un dispositivo electrónico durante períodos prolongados puede provocar dolor de cuello y espalda.

«Estás estirando los músculos, ligamentos y tendones del cuello y la parte superior de la espalda», explica el Dr. Andrew White, cirujano ortopédico y codirector del Spine Center del Beth Israel Deaconess Medical Center. «Es la postura y la cantidad de tiempo en esa postura lo que importa».

El experto destacó que este tipo de dolor es temporal y no causará problemas permanentes de espalda o cuello. «Pero es incómodo y también puede irritar el nervio occipital donde la columna se conecta con la base del cráneo, lo que puede causar dolores de cabeza».

Correcciones de mano y muñeca

Los tratamientos para las afecciones de la mano o la muñeca incluyen tomar un descanso de la actividad ofensiva; entablillado; uso a corto plazo de analgésicos de venta libre, como ibuprofeno ‒Advil‒ o acetaminofén ‒Tylenol‒; ejercicios para estirar los tendones; y a veces inyecciones de esteroides.

También se deberá modificar la forma en que se usan los dispositivos electrónicos. Si enviar mensajes de texto con los pulgares causa dolor, es posible que deba usar otros dedos o usar un lápiz óptico.

«Si tiene dolor o deformidad en la mano, use comandos de voz o use un lápiz óptico más grueso para poner menos tensión en la articulación del pulgar», dijo Rozental.

Para aliviar el dolor del túnel carpiano se debe configurar la estación de trabajo de modo que sus antebrazos estén paralelos al piso, sus muñecas estén rectas y alineadas con sus antebrazos, y sus codos estén relajados y doblados en un ángulo de 90 grados en su cintura.

«El uso de un mouse vertical coloca la mano en una posición menos estresante. Y mantenga el mouse frente a usted, no a un lado», sugiere la experta.

Correcciones de espalda y cuello

Para aliviar el dolor de espalda y cuello, se deberá ajustar la postura cuando utilice un dispositivo. «Mantenga su mirada paralela al suelo en lugar de hacia abajo», sugiere el Dr. White. 

Es útil levantar el monitor de la computadora para que esté al nivel de sus ojos. Y puede hacer lo mismo con los dispositivos de mano apoyándolos sobre unas almohadas.

También le insta a prevenir el dolor haciendo ejercicio y fortaleciendo los músculos centrales, que sostienen la columna.

«Si está en buena forma física», subrayó el Dr. White, «se ha demostrado que es menos probable que desarrolle dolor de cuello o espalda».

en_US