martes, abril 29, 2025
Home Blog Page 328

Parques del condado de San Mateo abiertos en su totalidad

«El Condado de San Mateo opera con orgullo dos docenas de parques que ofrecen diversión para todos», dijo el Director de Parques Nicholas Calderon. «Desde la Bahía de San Francisco hasta el Océano Pacífico, los parques de su condado ofrecen espacios naturales, áreas de juego, programas especiales y más. Después de un año muy difícil, animamos a todos a que salgan y respiren aire fresco en los parques de su condado».

Los miembros del personal de los parques están disponibles por teléfono y correo electrónico, de lunes a jueves, de 7:30 a 17:00 h, mientras que las citas para el servicio en persona se pueden hacer a través del sitio https://parks.smcgov.org/contact-us.

Si bien la oficina principal del departamento en County Center en Redwood City permanece cerrada al público, las reservas de campamento ya están disponibles para campamentos grupales y juveniles.

La mayoría de los servicios, como hacer reservaciones, comprar pases para parques y noticias sobre parques y senderos, se pueden encontrar en SMCoParks.org.

Los campamentos para jóvenes también han vuelto, y las reservaciones se podrán realizar a partir de este 21 de junio al número 650-363-4021.

Cabe destacar que todos los baños y áreas de picnic sin cita previa están abiertos (excepto en las zonas de construcción), mientras que se ha reanudado el senderismo de ida y vuelta en todas las áreas específicas.

Para hacer una reserva y asistir a los parques del Condado de San Mateo, acceder a https://parks.smcgov.org/make-reservation, o llamar al 650-363-4021, de lunes a jueves de 7:30 a 17:00.

Te puede interesar: Con miras a la recuperación, Condado de San Mateo reflexiona sobre un año difícil por COVID

Niños de California participan en ensayo clínico de vacuna Pfizer contra COVID-19

Aproximadamente 75 niños de entre 5 y 11 años de edad residentes de California participan en un ensayo clínico de la vacuna Pfizer/BioNTech contra COVID-19.

Funcionarios de la farmacéutica han sugerido que pueden solicitar la autorización federal de uso de emergencia para distribuirla a partir de septiembre.

 A través de Kaiser Permanente Northern California, Luci Guardino, de 11 años y residente de Sacramento, fue uno de los primeros  en recibir la versión pediátrica de la vacuna. 

«Quiero que todos sepan que la vacuna COVID es segura y que nos permitirá volver a una vida completamente normal… hacer cosas simples como ir al cine o comer en casa o invitar a amigos», dijo.

Guardino se une a unos 4 mil 600 niños en docenas de sitios en todo el país que participan en el ensayo de la vacuna pediátrica de Pfizer. 

De acuerdo con la División de Investigación de Kaiser Permanente, el ensayo tiene un diseño de doble ciego, es decir, que ni los participantes ni los investigadores saben si se está administrando una vacuna o un placebo;  en este caso dos tercios de los niños recibirán la vacuna y un tercio el placebo.

A través de un comunicado, detalló que los participantes reciben una dosis menor de la vacuna que la que se administra a los adultos y adolescentes, aunque el resto del proceso de vacunación es el mismo: 2 dosis con 21 días de diferencia y un control cuidadoso para detectar efectos secundarios o reacciones negativas. 

El ensayo continúa rastreando a los participantes durante 2 años incluso si la vacuna está disponible para los niños antes de que finalice el ensayo.

La participación de Kaiser Permanente en el ensayo pediátrico de Pfizer es administrada por su Centro de Estudios de Vacunas, con sede en Oakland y dirigido por la directora del centro, Nicola Klein, quien enfatizó la importancia de vacunar a los niños incluso si no se enferman tanto por COVID-19 como lo hacen las personas mayores.

«Los niños y adolescentes pueden beneficiarse de la protección contra COVID-19 para que puedan regresar a la escuela, los deportes y otras actividades de manera segura», dijo Klein,  científico de la División de Investigación de Kaiser Permanente.

A su vez, precisó que las variantes nuevas y futuras del virus SARS-CoV-2 plantean la posibilidad de que el COVID-19 pueda comportarse de manera diferente en los jóvenes en el futuro, volviéndose más peligroso.

De igual manera, señaló que dadas las hospitalizaciones y muertes de niños por COVID-19 hasta ahora, la enfermedad es «comparable a otras para las que vacunamos a los niños».

Te puede interesar: Vacunas Pfizer y AztraZeneca protegen contra variante Delta de COVID-19

Vacunas Pfizer y AztraZeneca protegen contra variante Delta de COVID-19: estudio

*Esta cepa podría ser la dominante en la unión americana.

Recibir dos dosis de las vacunas Pfizer-BioNTech brinda una protección de 96 por ciento contra hospitalizaciones debidas a la variante Delta de COVID-19, mientras que la eficacia de Oxford-AstraZeneca es de 92 por ciento, de acuerdo con una investigación británica.

La variante B.1.617.2 (Delta), detectada en la India por primera vez, tiene una mayor transmisibilidad en comparación con otras variantes del virus SARS-CoV-2.

El análisis incluyó 14 mil 019 casos debidos a la cepa Delta, de los cuales 166 fueron hospitalizados, entre el 12 de abril y el 4 de junio en Inglaterra.

El documento presentado por Salud Pública de aquel país‒PHE, por sus siglas en inglés‒ señala que un análisis anterior  mostró que una dosis es un 17 por ciento menos eficaz para prevenir la enfermedad sintomática de la variante Delta, en comparación con Alpha, sin embargo con dos dosis la diferencia es mínima.

«Esta evidencia de la efectividad de 2 dosis contra variantes muestra cuán crucial es tener el esquema completo», señaló el secretario de salud y atención social de Reino Unido, Matt Hancock.

«Si ha recibido su primera dosis pero aún no ha reservado la segunda, hágalo. Ayudará a salvar vidas y nos impulsará en el camino hacia la recuperación», agregó.

Por su parte, la doctora Mary Ramsay, jefa de inmunización en PHE, refirió que estos hallazgos de enorme importancia, confirman que las vacunas ofrecen una protección significativa contra la hospitalización por la variante Delta.

«Es absolutamente vital obtener ambas dosis tan pronto como se le ofrezcan para obtener la máxima protección contra todas las variantes existentes y emergentes», puntualizó.

Un  análisis independiente de  PHE indica que, hasta el 30 de mayo, el programa de vacunación COVID-19 ha evitado 14 mil muertes y alrededor de 42 mil hospitalizaciones en personas mayores en Inglaterra.

Si bien es cierto que la variante Alpha (B.1.1.7) es más contagiosa que la cepa original, y se ha convertido en la dominante en EE. UU., a los expertos les preocupa que pueda ser superada por la variante Delta, que parece ser aún más transmisible y puede causar que la enfermedad sea más grave para quienes no están vacunados.

El ex comisionado de la Administración de Drogas y Alimentos de EE. UU., Scott Gottlieb, dijo en entrevista con CBS el domingo que alrededor del 10 por ciento de los casos de COVID-19 en el país se puede atribuir a la variante Delta, y esa proporción se duplica cada dos semanas.

En ese sentido, apuntó que la variante Delta probablemente se convertirá en la cepa dominante de coronavirus en la unión americana, de ahí la importancia de las vacunas Pfizer y AstraZeneca.

«Creo que en zonas del país en donde hay menos vacunación, particularmente en  algunas ciudades del sur en donde las tasas de vacunación son bajas, existe el riesgo de brotes con esta nueva variante», puntualizó.

Cabe señalar que de acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades ‒CDC, por sus siglas en inglés‒, hasta las primeras horas del 15 de junio, 52.6 por ciento de la población de EE. UU. ha sido vacunada al menos con una dosis, mientras que 43.9 por ciento ha sido completamente inoculada.

Te puede interesar: Vacúnate y llévate unas vacaciones de ensueño

Diabetes: mitos, realidades y cifras que debemos tomar en cuenta

*La diabetes afecta de manera desproporcionada a las poblaciones minoritarias y a los ancianos. La comunidad latina, segundo grupo poblacional más afectado 

El mundo entero ha estado pendiente del COVID-19, enfermedad que ha provocado millones de infecciones y muertes, sin embargo, la pandemia también hizo que las personas voltearan a ver con mayor cuidado su estilo de vida y sus padecimientos crónicos, como la diabetes, enfermedad sobre la que giran diversos mitos y realidades.

La diabetes afecta de manera desproporcionada a las poblaciones minoritarias y a los ancianos, es una de las principales causas de muerte en EE. UU. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades ‒CDC, por sus siglas en inglés‒, hasta 2018, 26.9 millones de personas tenían diabetes diagnosticada ‒8.2 por ciento de toda la población del país; en tanto que en el condado de San Mateo el porcentaje de personas con la enfermedad alcanza el 8.9 por ciento, y en 2018, 427 personas fallecieron a causa de complicaciones de la enfermedad.

A nivel nacional, entre los adultos de 18 años o mayores, la mayor prevalencia de la diabetes diagnosticada fue entre las personas indoamericanas o nativas de Alaska ‒14.7 por ciento‒, seguidas por las de origen latino ‒12.5 por ciento‒,  las de raza negra ‒11.7 por ciento‒, las asiáticas ‒9.2 por ciento‒ y las de raza blanca no hispanas ‒7.5 por ciento.

Entre los adultos de origen hispano, los de México ‒14.4 por ciento‒ y Puerto Rico ‒12.4 por ciento‒ tuvieron las prevalencias más altas, seguidos de aquellos de América Central y América del Sur ‒8.3 por ciento.

Esta enfermedad puede tener un efecto dañino en la mayoría de los sistemas de órganos del cuerpo humano; es una causa frecuente de enfermedad renal en etapa terminal, amputación no traumática de las extremidades inferiores y una de las principales causas de ceguera entre los adultos en edad laboral. 

Las personas con diabetes también tienen un mayor riesgo de cardiopatía isquémica, neuropatía y accidente cerebrovascular. 

Según los CDC, los gastos médicos directos atribuibles a la diabetes superan los 327 mil millones de dólares. La diabetes afecta de manera desproporcionada a las poblaciones minoritarias y a los ancianos, y es probable que su incidencia aumente a medida que las poblaciones minoritarias crezcan y la población de EE. UU. envejezca.

Existen varios mitos y realidades sobre la diabetes, que pueden crear una idea incorrecta y llena de estereotipos y negativismo, señala la Asociación Americana de la Diabetes.

Diabetes, mitos y realidades

Mito: La diabetes no es una enfermedad grave.

Realidad: La diabetes causa más muertes al año que el cáncer de seno y el SIDA juntos. Dos de 3 personas con diabetes mueren por una enfermedad cardiaca o derrame cerebral.

Mito: Las personas obesas o con sobrepeso van a tener diabetes tipo 2.

Realidad: El sobrepeso es un factor de riesgo para tener esta enfermedad, pero otros factores de riesgo también influyen como los antecedentes familiares, raza y edad. 

Desafortunadamente, muchas personas no le prestan importancia a los otros factores de riesgo y piensan que el peso es el único factor de riesgo para la diabetes tipo 2. La mayoría de la gente con sobrepeso no tiene diabetes tipo 2, y mucha gente que tiene diabetes tipo 2 tiene un peso normal o muy poco sobrepeso.

Mito: Comer demasiados dulces causa diabetes.

Realidad: La respuesta no, no es tan simple. La causa de la diabetes de tipo 1 son factores genéticos y desconocidos que desencadenan el inicio de la enfermedad; la causa de la diabetes de tipo 2 son factores genéticos y de estilo de vida.

Una dieta rica en calorías de cualquier tipo produce un aumento de peso. Los estudios demuestran que tomar bebidas azucaradas está asociado con diabetes tipo 2.

La Asociación Americana de la Diabetes recomienda que las personas limiten su consumo de bebidas azucaradas para ayudar a prevenir la diabetes, tal es el caso de las bebidas gaseosas regulares, ponche de frutas, jugos de fruta, bebidas energéticas, bebidas deportivas, y té dulce

¡Una sola porción de estas bebidas eleva la glucosa en la sangre y contiene varios cientos de calorías!

Mito: La gente con diabetes debe comer alimentos especiales para diabéticos.

Realidad: Un plan saludable de alimentación para personas con diabetes generalmente es igual al plan de comidas saludables de cualquier persona: bajo en grasa ‒especialmente grasas saturadas y trans‒, consumo moderado de sal y azúcar, alimentos con granos integrales, vegetales y fruta. 

La comida especial para diabéticos y la llamada «dietética» en general no ofrece ningún beneficio especial. La mayoría eleva igual el nivel de glucosa en la sangre, usualmente es más cara y puede tener un efecto laxante si tienen alcoholes de azúcar.

Mito: Si alguien tiene diabetes, solo puede comer pequeñas cantidades de alimentos con carbohidratos como pan, papa y fideos.

Realidad: Los alimentos con carbohidratos pueden ser parte de un plan de alimentación saludable, pero la clave es el tamaño de la porción. Los panes, cereales, fideos y arroz de grano integral, y las verduras con carbohidratos como las papas, batatas ‒boniatos, camotes‒, arvejas ‒guisantes‒ y maíz pueden ser parte de sus comidas y meriendas.

Mito: Las personas con diabetes no pueden comer dulces ni chocolate.

Realidad: Las personas con diabetes pueden comer dulces y postres como parte de un plan de alimentación saludable o en combinación con ejercicio. Estos alimentos no están prohibidos para las personas con o sin diabetes. La clave es comer una porción muy pequeña de dulces y reservarlos para ocasiones especiales, de modo que las comidas se enfoquen en alimentos más saludables.

Mito: La diabetes es contagiosa.

Realidad: No. Si bien no sabemos exactamente por qué la gente tiene diabetes, sabemos que la diabetes no es contagiosa. Parece haber ciertos factores genéticos en la diabetes, especialmente en la tipo 1. El estilo de vida también influye.

Mito: Las personas con diabetes tienden a enfermarse y resfriarse.

Realidad: Las personas con diabetes no son más propensas a enfermarse o resfriarse que los demás. Sin embargo, se recomienda que las personas con diabetes se pongan la vacuna contra la gripe. Esto se debe a que cualquier enfermedad puede dificultar el control de la diabetes, y las personas con diabetes que se resfrían tienen una mayor probabilidad que los demás de tener complicaciones serias.

Mito: Si usted tiene diabetes de tipo 2 y su médico le dice que necesita empezar a usar insulina, eso significa que no está cuidándose correctamente.

Realidad: Para la mayoría de personas, la diabetes tipo 2 es una enfermedad progresiva. Apenas reciben el diagnóstico, muchas personas con diabetes tipo 2 pueden mantener la glucosa en la sangre en un nivel saludable sin medicamentos orales. Pero con el tiempo, el cuerpo gradualmente produce menos insulina, hasta que llega un punto en que los medicamentos orales no bastan para mantener la glucosa dentro de niveles normales. El uso de insulina para mantener la glucosa en la sangre en un nivel saludable es positivo, no algo negativo.

Mito: La fruta es un alimento saludable. Por lo tanto, está bien comer todo lo que se le antoje.

Realidad: La fruta es un alimento saludable. Contiene fibra y muchas vitaminas y minerales. Pero las frutas contienen carbohidratos que se deben contar dentro del plan de comidas. Consulte con su nutricionista sobre la cantidad, frecuencia y tipos de frutas que debe comer.

Estos son algunos de los mitos y realidades que giran en torno a la diabetes. Cabe resaltar que es necesario acudir a un centro médico para ser diagnosticado y tratado para el cuidado y control de esta enfermedad.

Sus síntomas principales son: aumento de la sed; deseos frecuentes de orinar;  aumento del hambre; Pérdida de peso involuntaria; fatiga; visión borrosa y llagas que tardan en sanar.

Te puede interesar: Adultos mayores y personas con discapacidad enfrentan obstáculos para acceder a vacuna contra COVID-19

Nuevas legislaciones en EE. UU. coartarían facilidad de voto

Cristian Carlos. Península 360 Press [P360P].

En Texas se ha avivado, nuevamente, el debate que podría imponer nuevas barreras para las personas votantes debido a las propuestas de legislación promovidas por el partido republicano en el estado del sur de los EE. UU.

El poder de la democracia de los ciudadanos estadounidenses que residen en Texas podría verse en retroceso si se eliminan, por ejemplo, los centros de votación que funcionan las 24 horas o si se terminan por imponer más requisitos para emitir el sufragio vía correo. Se trata de una de las fórmulas más restrictivas en la historia de la democracia moderna para los EE. UU.

La nueva legislación, que ha sido detenida por el partido demócrata en varias ocasiones, agregaría más filtros para que una persona pueda identificarse a la hora de acudir a un centro de votación lo que podría poner en riesgo los avances en materia de equidad hacia las minorías y, por el contrario, impulsaría una nueva ola de racismo y desestimación hacia los sectores más vulnerables de la población estadounidense que, durante toda su historia, ha luchado por sus derechos, entre ellos, el derecho a un voto libre y democrático.

Por ello, Ethnic Media Services, ofreció una reunión informativa para evidenciar el problema al que se enfrenta la democracia estadounidense y cómo los diferentes sectores de la población han reaccionado ante la amenaza de la imposición de medidas restrictivas que dificultarían la libertad de las minorías en expresar su voluntad.

Elizabeth Hira, asesora política del Programa de Democracia del Centro Brennan, apuntó que, en Dakota del Norte, se avisó a los votantes que requerían una «dirección residencial» para que fuese válida su identificación para votar, lo que impide el acceso al voto a los nativos estadounidenses, ya que el gobierno está incapacitado para brindarles una dirección. 

«El 90 por ciento de las mujeres cambian su nombre al casarse o al divorciarse», indicó Hira. Esto supone que sus documentos no reflejen su situación actual y, por tanto, se encuentren desactualizados. Y denunció que «378 mil personas transgénero no cuentan con una identificación que muestre correctamente su género». Apunta Hira que «desaparece su derecho al voto» cuando la persona votante no tiene posibilidades de identificarse; como por ejemplo, el hecho de que la identificación no pueda mostrar el estado actual de las personas.

«Hay muchos estadounidenses que está siendo dejada del lado y urgen cambios que se apliquen de manera práctica. Es un momento sin precedentes en la historia de los EE. UU.».

Entre tanto, Alex Gulotta, director Estatal de Arizona de All Voting is Local, refirió que se tiene que educar a la población estadounidense, así como sus nuevas generaciones y movilizarlas «para que sepan que el voto es el acto final de un proceso de compromiso cívico». Destacó que, en las elecciones generales de 2020, la participación ciudadana aumentó en el estado de Arizona 11 por ciento en el sector afrodescendiente, 17 por ciento en el sector asiático-estadounidense, 8 por ciento en el sector nativo estadounidense y 5 por ciento en el sector de descendencia latina.

Gulotta refirió que debe hacerse un llamado al sector empresarial, a líderes de la comunidad y sociedad civil de ambos partidos, tanto demócratas como republicanos a «defender la democracia, la verdad y la justicia, que todas las voces sean escuchadas y se cree una democracia que nos represente a todos»

Mimi Marziani, presidenta del Proyecto de Derechos Civiles de Texas, dijo que el proyecto de ley del senado «hace que votar sea más difícil para mucha gente de Texas; especialmente, para los sectores de la población más vulnerables: personas de otras etnias, personas con discapacidad y personas que hablan inglés como segundo idioma».

Si bien el nuevo proyecto de ley trajo consigo una nueva división, también trajo aspectos positivos, señaló Marziani. Más de 100 organizaciones, dice, se han unido en defensa de los derechos para los votantes. Y advirtió que el estado de «Texas es un gran ejemplo de por qué tiene que existir una revisión a nivel federal» en materia de derecho electoral. Apuntó a que la mayoría de los afrodescendientes prefieren ir a votar muy temprano el domingo de las elecciones; sin embargo, la nueva legislación propone restringir dicho horario.

Las voces de los expertos coincidieron en que las pasadas elecciones generales de EE. UU. son un sinónimo del ánimo de la ciudadanía a involucrarse en los procesos electorales y la vida política de los EE. UU. «Hemos tenido las mejores elecciones desde hace mucho tiempo y, en tanto celebremos la creciente participación ciudadana, continuaremos adelante para no perder  la esperanza», finalizó Alex Gulotta.

Vacúnate y llévate unas vacaciones de ensueño

*El gobernador Newsom propuso una inversión por 95 millones de dólares para ayudar a la economía turística de California

El gobernador Gavin Newsom anunció un nuevo sorteo de Vax for the Win. El 1 de julio, todos los californianos mayores de 18 años que estén vacunados tendrán la oportunidad de ganar uno de los seis paquetes de vacaciones con destino a las ciudades de Anaheim, Greater Palm Springs, Los Ángeles, San Diego y San Francisco. 

Llamado California Dream Vacations, en asociación con Visit California, la finalidad del sorteo es agradecer a los californianos que se hayan vacunado y al mismo tiempo animar a hacerlo a quienes faltan.

Los californianos seleccionados en el sorteo de Dream Vacations también recibirán 2 mil dólares para sus gastos de viaje.

«Estas vacaciones épicas son solo una muestra de la infinita variedad de experiencias que California tiene para ofrecer», dijo Caroline Beteta, presidenta y directora ejecutiva de Visit California. 

«La industria de viajes del estado está extendiendo la alfombra roja a los viajeros. Con COVID-19 a tasas históricamente bajas en el estado, ahora es el momento de viajar a California», agregó.

Los seis paquetes de viaje son:

Paquete Best of Anaheim para cuatro

  • Paquete de lujo Greater Palm Spring para dos
  • Experiencia premium en Los Ángeles para cuatro
  • Vacaciones de ensueño en la playa de San Diego para cuatro
  • Vacaciones de ensueño en el centro de San Diego para cuatro
  • Paquete de bienvenida «Our Gate Is Open» de San Francisco para cuatro

Las «vacaciones de ensueño» fueron seleccionadas por la  Asociación de Viajes de San Francisco , la  Oficina de Visitantes y Convenciones de Greater Palm Springs,  Visit Anaheim, la  Junta de Turismo y Convenciones de Los Ángeles, la  Autoridad de Turismo de San Diego, y empresas turísticas de todo el estado.

«La industria de los viajes ha proporcionado durante la pandemia refugio para los trabajadores de primera línea y las personas sin hogar», agregó Beteta. «Después de todo lo que ha pasado nuestro estado, es reconfortante verlos retribuir de nuevo».

Al igual que en los sorteos de premios en efectivo de Vax for the Win, los ganadores de Dream Vacations se seleccionarán al azar del grupo de californianos elegibles y no se anunciarán inicialmente para proteger su privacidad. 

Los californianos deberán completar sus vacunas para poder reclamar sus vacaciones de ensueño.

Los detalles sobre los paquetes de Dream Vacations se encuentran en  covid19.ca.gov/vax-for-the-win/

Por otra parte, Newsom propuso una inversión por 95 millones de dólares para ayudar a la economía turística de California.

Durante el apogeo de la pandemia, California perdió casi la mitad de los 1.2 millones de empleos en las industrias de hotelería y turismo, y con el apoyo de la inversión del gobernador, se estima que se pueden recuperar más de 300 mil puestos de trabajo en un año.«A medida que avanzamos hacia una vida posterior a la pandemia, se espera que nuestro sector turístico regrese rugiendo, convirtiéndonos, una vez más, en un líder mundial en hotelería y recreación», dijo el gobernador.

Te puede interesar: Sorteo millonario en California para quienes se vacunen contra COVID-19

California levanta restricciones: la vacunación, fundamental para lograrlo

Este martes 15 de junio, California levanta en su mayoría las restricciones impuestas por COVID-19, por lo que líderes del condado de San Mateo alentaron a todos los habitantes a vacunarse en las clínicas gratuitas.

«Los residentes del condado de San Mateo y  de California han hecho muy bien su parte:  el total de vacunas aplicadas hasta ahora es de más de 1 millón en el condado y 40 millones en el estado», dijo David J. Canepa, presidente de la Junta de Supervisores del Condado de San Mateo.

«El 15 de junio es el día en que la vida cotidiana vuelve a la normalidad y eso es motivo de celebración. Es hora de que podamos deshacernos de estas máscaras en la mayoría de los entornos», agregó.

Aunque « es importante recordar que no todo el mundo puede recibir una vacuna debido a consideraciones de salud, y los niños menores de 12 años no son elegibles. Todavía necesitamos proteger a estas personas, así que, si se le pide, use su mascarilla», dijo el administrador del condado, Mike Callagy.

Y es que fue a partir del primer minuto de este martes que el estado California se mueve «Más allá del Blueprint ‒plan para una economía más segura‒», que pone fin a los sistemas de niveles de reapertura codificados por colores y levanta la mayoría de las restricciones a las empresas. 

En ese sentido, el condado detalló que se alinea completamente con todas las pautas estatales de salud y seguridad COVID-19 y no tiene planes de imponer pautas separadas.

¿Qué cambia? ¿Qué necesita saber?

A partir de hoy martes California levanta algunas restricciones, por lo que ya no hay requisitos de capacidad o distanciamiento para la mayoría de las empresas o entornos públicos.

Las personas completamente vacunadas pueden dejar de usar cubrebocas en exteriores e interiores, con las siguientes excepciones:

  • En  el transporte público  (autobuses, viajes compartidos, taxis, aviones, trenes, transbordadores)
  • En  interiores en escuelas K-12, cuidado infantil y otros entornos para jóvenes
  • Entornos de atención médica e instalaciones de cuidado a largo plazo
  • Instalaciones correccionales y centros de detención
  • Refugios para personas sin hogar, refugios de emergencia, y centros de enfriamiento

Cabe resaltar que es posible que las empresas, agencias públicas y otras organizaciones aún requieran cubrebocas, tanto para los empleados como para el público en general.

En el caso del condado de San Mateo, por ejemplo, requerirá que quienes ingresen a las oficinas del condado o interactúen con los empleados del condado se cubran la cara. 

Asimismo, se requerirá que los empleados del condado también las usen de acuerdo con los requisitos de seguridad en el lugar de trabajo de la División de Seguridad y Salud Ocupacional, mejor conocida como Cal-OSHA, y el condado también continuará haciendo cumplir los requisitos de distancia física en las oficinas del condado.

«Lo que es importante es recordar es que no todo el mundo puede recibir una vacuna debido a consideraciones de salud, y los niños menores de 12 años no son elegibles. Todavía necesitamos proteger a estas personas, así que, si se le pide, use su mascarilla», dijo el administrador del condado, Mike Callagy.

«Sé paciente. Sé amable. No dejes a nadie atrás», agregó.

El condado resaltó que cualquier persona de 12 años o más puede vacunarse gratis en San Mateo. Las vacunas están ampliamente disponibles en los proveedores de atención médica, así como en ciertas farmacias y otros lugares.

Sin embargo, las pruebas siguen siendo una estrategia importante para continuar reduciendo la propagación de la enfermedad y para proteger a las personas que no han sido vacunadas. 

Las pruebas están disponibles para todas las edades, incluidos los niños pequeños y bebés. Todos los sitios de prueba ahora usan métodos más cómodos al frotar la parte frontal de la nariz o la boca.

Finalmente, el condado recordó que la pandemia de COVID-19 no ha terminado. El coronavirus es mortal y altamente contagioso para quienes no están vacunados. «Continúe haciendo su parte para frenar la propagación y hágase la prueba si sospecha que ha estado en contacto con una persona infectada o tiene síntomas».

Te puede interesar: Con miras a la recuperación, Condado de San Mateo reflexiona sobre un año difícil por COVID

¿Dolor de cabeza?, tener sexo puede ser la solución

Tener sexo puede ser la solución para el dolor de cabeza

La vieja excusa del dolor de cabeza para no tener sexo podría terminar. Es más, de acuerdo con un estudio, las relaciones sexuales podrían mitigarlos.

La investigación ha demostrado que no todas las personas que experimentan dolores de cabeza tienen una disminución de la libido. De hecho, pueden desear un encuentro sexual y, para algunas personas, el sexo proporciona el alivio al dolor. 

Dos investigaciones han abordado los problemas de los dolores de cabeza, el deseo sexual y el alivio del dolor.

Migraña y deseo sexual, hijos de la misma hormona

De acuerdo con una estudio realizada por investigadores del Departamento de Anestesiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Wake Forest (Houle et al., 2006) sobre la relación entre las migrañas y el deseo sexual se encontró que no todas las personas que sufren de dolores de cabeza evitan las relaciones sexuales.

En el pequeño análisis en el que participaron 68 individuos, se les hizo una Entrevista Breve de Diagnóstico sobre Dolor de Cabeza y un Inventario de Deseo Sexual (SDI). 

Los resultados arrojaron que aquellos participantes con migraña reportaban niveles 20 por ciento más altos de deseo sexual que aquellos que sufrían de dolor de cabeza de tipo tensional.

Ante ello, los investigadores plantearon la hipótesis de que las migrañas y el deseo sexual pueden estar determinados por la misma sustancia química: la serotonina. 

De tal manera, se demostró que el metabolismo de la serotonina varía con la aparición de un ataque de migraña, los cuales tuvieron una serotonina sistémica crónicamente baja. 

Como el deseo sexual también se ha relacionado con los niveles de serotonina, los resultados son consistentes con la hipótesis de que la migraña y el deseo sexual pueden estar modulados por fenómenos serotoninérgicos similares.

Sexo, un verdadero alivio para el dolor de cabeza

Por otra parte, el estudio «El impacto de la actividad sexual en dolores de cabeza de causas desconocidas: un estudio observacional», realizado por Anke Hambach, Stefan Evers, Oliver Summ, Ingo W Husstedt and Achim Frese, concluyó que la actividad sexual y el orgasmo puede conducir a un alivio parcial o completo del dolor de cabeza en algunos pacientes con migraña o con cefalea en racimo.

El análisis incluyó a 133 pacientes con dolor de cabeza, de los cuales 103 fueron categorizados como personas con migraña y los otros 30 con dolores de cabeza en racimo (cefalea que se define como una serie de dolores de cabeza breves pero fuertes todos los días durante semanas o meses).

En aquellos con migraña, a pesar de la gravedad de los síntomas asociados, 34 por ciento de los pacientes tuvo experiencia con la actividad sexual durante un ataque, y de ellos, 60 por ciento informó una mejoría ‒70 por ciento de ellos reportó  alivio moderado a completo‒ y 33 por ciento,  un empeoramiento. 

Cabe destacar que algunos pacientes, en particular los varones con migraña, incluso utilizaron la actividad sexual como herramienta terapéutica.

Los investigadores proponen varias posibles razones por las que el sexo es un factor atenuante del dolor de cabeza. 

El sexo en sí mismo, dicen los expertos,  es una distracción del dolor pues la liberación de endorfinas durante la actividad sexual y el orgasmo, la relajación posterior al orgasmo y la variedad de reflejos fisiológicos asociados con la actividad sexual podrían ser una causa de alivio del dolor. 

Además, los investigadores coinciden con la hipótesis de los investigadores del estudio de la Universidad de Wake Forest de que las migrañas y el deseo sexual se ven afectados por los niveles de serotonina.

Por supuesto, como con cualquier actividad sexual, si uno desea o no el sexo depende exclusivamente del individuo. Para algunos, el sexo con una pareja puede ser aceptable durante un dolor de cabeza, mientras que otros pueden querer buscar alivio del dolor masturbándose hasta el orgasmo.

Si bien mantener relaciones sexuales durante un dolor de cabeza podría ser justo como te lo receto el doctor, depende meramente del humor del paciente, así que podría ser que aún estemos lejos de un «cariño, ¿y si los hacemos está noche? Es que me duele la cabeza!».

Te puede interesar: Celos, ¿cuestión de género?

Celos: ¿cuestión de género?

El famoso novelista ruso Fiodor Dostoievski escribió alguna vez: «Se sufre de dos clases de celos: los del amor y los del amor propio», frase perfectamente atribuible tanto a mujeres como a hombres. Pero, ¿hay alguna diferencia en función de género? La ciencia lo ha resuelto.

Los celos son una emoción compleja que abarca sentimientos que van desde la sospecha, hasta la rabia, el miedo o la humillación. Afecta a personas de todas las edades, géneros y orientaciones sexuales, y generalmente se despierta cuando una persona percibe una amenaza para una relación valiosa por parte de un tercero, sea real o imaginaria.

En el caso de personas heterosexuales, los hombres experimentan más celos cuando son víctimas de un engaño de tipo sexual, mientras que las mujeres se ven más afectadas por los celos cuando se trata de un engaño de índole sentimental.

Así lo revela un estudio realizado por un equipo de investigadores de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología, quienes concluyeron que en parejas heterosexuales  los celos son muy diferentes en función del género.

El análisis detalla que los hombres heterosexuales reaccionan negativamente con más frecuencia cuando su pareja ha tenido relaciones sexuales con otras personas a diferencia de si ella se ha enamorado o pasa tiempo con alguien sin mantener relaciones sexuales. 

«Los celos se activan cuando una relación que nos importa se ve amenazada. La función probablemente sea minimizar las amenazas a esta relación. Históricamente, estas amenazas han sido algo diferentes para hombres y mujeres», dijo Per Helge H. Larsen, coautor del análisis publicado en la revista Nature.

Lo anterior, explicó, tiene que ver con la psicología evolutiva, en torno a los hijos, ya que si la mujer es sexualmente infiel, en última instancia, significa que su pareja podría necesitar usar sus propios recursos para criar a los hijos de otro hombre.

Las mujeres, en cambio, siempre están seguras de que el niño es suyo. Tienden a reaccionar de manera más negativa a que su pareja tenga sentimientos por otra mujer que a que haya tenido relaciones sexuales con ella. 

La respuesta también se puede explicar históricamente, por ejemplo, ella y su/s hijo/s podrían sufrir una pérdida de recursos y estatus si él la dejara por otra persona.

En ese sentido, el estudio refiere que, anteriormente, quedarse sola y desamparada, enfrentando la crítica social a la par que carencias económicas tiene para la mujer más peso que un engaño meramente sexual.

No obstante, los investigadores notaron que los celos existen incluso antes de que uno tenga la edad para cuidar a su pareja.

Los celos aparecen antes de los 16

El documento titulado “Investigando la aparición de diferencias sexuales en las respuestas a los celos en una muestra comunitaria grande desde una perspectiva evolutiva”, por Per Helge H. Larsen, Mons Bendixen, Trond Viggo Grøntvedt, Andrea M. Kessler y Leif Edward Ottesen Kennair, destaca que los celos comienzan desde antes de los 16 años.

«Los celos son una reacción potencialmente costosa, quizás especialmente para el hombre antes de que sea lo suficientemente fuerte físicamente para defenderse a sí mismo y a su pareja de los rivales, y antes de que normalmente hubiera tenido la oportunidad de tener una pareja estable a través del matrimonio», detalla el coautor Leif Edward Ottesen Kennair.

En el análisis que revisó los casos de mil 266 jóvenes de entre 16 y 19 años de educación secundaria superior, los investigadores observaron que las diferencias de género respecto a la manera de procesar los celos se seguían manteniendo sin importar la edad, hubiesen o no mantenido relaciones sexuales o tuviesen o no una relación estable. 

En ese sentido, detallaron que los jóvenes analizados presentaban los mismos parámetros de celos que los adultos, por lo que esta diferencia no parece tener nada que ver con la experiencia.

«Sabíamos que esta diferencia se establece a principios de los 20, pero a través de nuestro estudio hemos demostrado que aparece incluso antes», precisa Per Helge H. Larsen

Por su parte, Ottensen Kennair refiere que «los beneficios de estos celos sexuales tempranos y específicos de género deben haber superado sus peligros. Podría ser que el desarrollo temprano de los celos sexuales simplemente nos esté preparando para la edad adulta y que no tenga otra función a una edad más temprana».

Cabe destacar que los investigadores sugieren que dicha idea es una especulación, por lo que es necesaria una mayor investigación y desarrollo teórico sobre la base de dichos hallazgos.

Te puede interesar: Nostalgia sexual: recordar a viejos amantes podría ser una llamada de alerta

Donación masiva de vacunas Pfizer contra COVID-19, anuncia Biden

El presidente de EE.UU, Joseph Biden, anunció este lunes la compra y donación de 500 millones de vacunas Pfizer contra COVID-19, que serán entregadas a 92 países de ingresos medios y bajos.

El anuncio, realizado durante su primera visita como presidente al Reino Unido para la Cumbre del G7, el mandatario detalló que con «estas vacunas de Pfizer se salvarán millones de vidas en todo el mundo y se producirán gracias al poder de la fabricación estadounidense».

De igual manera, detalló que las donaciones de vacunas «no incluyen presiones para favores o posibles concesiones» con ningún país.

Biden indicó que para su gobierno la donación de vacunas es «una responsabilidad» y tiene «la obligación humanitaria» de salvar todas las vidas que pueda; e indicó que mientras la pandemia continúe todavía existe el riesgo de que haya nuevas mutaciones del virus.

Ante ello, recordó el impacto a nivel mundial del COVID-19 en la economía, lo que aumentó la inestabilidad y debilitamiento de los gobiernos.

De acuerdo con un alto funcionario del gobierno estadounidense, la unión americana está bien posicionada para liderar los esfuerzos de respuesta global contra el COVID-19, luego del éxito del «esfuerzo de la administración del presidente para responder a la pandemia en casa».

A través de una conferencia de prensa vía telefónica con diferentes medios de comunicación, el funcionario detalló que tras poco más de cuatro meses, se ha vacunado al 64 por ciento de los estadounidenses adultos con al menos una dosis y, «lo que es más importante, hemos vacunado completamente al 53 por ciento de los estadounidenses adultos. Ya hay 13 estados que tienen el 70 por ciento de los adultos con al menos una vacuna».

Agregó que como resultado, en comunidades y estados de todo el país, la pandemia está disminuyendo. «De hecho, desde que el presidente Biden asumió el cargo, los casos se han reducido en más del 90 por ciento y las muertes en más del 85 por ciento.

«Nuestro exitoso programa de vacunación no sólo está salvando decenas de miles de vidas, sino que está ayudando a que nuestra economía se recupere con fuerza y está permitiendo que decenas de millones de estadounidenses vuelvan a vivir sus vidas», subrayó.

En ese sentido, destacó que a medida que la situación mejora en la nación, el gobierno se puede centrar, cada vez más, en impulsar el progreso para ayudar a acabar con la pandemia en todo el mundo a través de la donación de vacunas.

«En primer lugar, es lo correcto.  Estados Unidos ha perdido trágicamente a más personas a causa del COVID-19 que cualquier otro país del mundo: casi 600 mil muertes.  Los estadounidenses han experimentado el trágico coste humano de este virus, y queremos hacer todo lo posible para evitar más pérdidas trágicas de vidas en todo el mundo», destacó.

De igual manera, recordó que bajo el liderazgo del presidente Biden, EE.UU. ya ha contribuido a la iniciativa de la ONU, COVAX, más que cualquier otro país. 

«Hemos trabajado con Japón, India y Australia para apoyar los esfuerzos de fabricación, y hemos compartido 4 millones de dosis de AstraZeneca con Canadá y México».

El funcionario puntualizó que se prevé enviar 200 millones de estas dosis de Pfizer en agosto, y los 300 millones restantes se entregarán a lo largo de la primera mitad de 2022.

Te puede interesar: Más de 85 países pobres no tendrán acceso generalizado a vacunas contra COVID-19 hasta 2030

en_US