domingo, julio 27, 2025
Home Blog Page 330

¿Cuál es el futuro de Alfredo Gutiérrez con los 49ers?

Cuál es el futuro de Alfredo Gutiérrez en los 49ers de San Francisco
Foto: 49ers.com

El liniero ofensivo mexicano, Alfredo Gutiérrez, quedó fuera de la lista de los 53 jugadores que integrarán el plantel titular de los 49ers de San Francisco para esta temporada; sin embargo, podrá permanecer en el equipo de prácticas con la etiqueta de Jugador Internacional.

Cabe destacar que el oriundo de Tijuana, Baja California, es parte del programa International Player Pathway, por lo que consiguió un lugar para jugar la pretemporada con los gambusinos, en donde incluso fue elogiado por el entrenador Kyle Shanahan.

Sin embargo, para el inicio de la temporada regular —que comienza la próxima semana—, los equipos deben reducir su lista de 90 a 53 jugadores; a la par de que deben conformar un equipo de prácticas con 16 elementos, cuyo objetivo es ayudar a entrenar al plantel principal.

¿Qué significa la etiqueta de jugador Internacional para Alfredo Gutiérrez?

Para que un jugador del equipo de prácticas pueda tener actividad en un partido de temporada regular, necesita ser contratado por el plantel principal, lo que generalmente sucede cuando alguien sufre una lesión. 

A pesar de que Alfredo Gutiérrez fue seleccionado para integrar el equipo de práctica de los 49ers, al contar con la designación de Jugador Internacional, el liniero ofensivo proveniente de Tijuana no es elegible para jugar en esta temporada regular. 

Sin embargo, las buenas noticias son que Guitiérrez podrá seguir entrenando a un nivel profesional con San Francisco, ganar mayor experiencia y conocer el libro de jugadas del coach Shanahan, para buscar un lugar en el equipo titular la próxima temporada.

Otros de los jugadores latinoamericanos que integraron el programa International Player Pathway este año son el brasileño Durval Queiroz Neto, de Miami Dolphins, así como el mexicano Isaac Alarcón, de Dallas Cowboys, quienes también formarán parte de sus respectivos equipos de entrenamiento. 

Mientras que el chileno Sammis Reyes, de Washington Football Team, se convirtió en el primer jugador de dicho de país en formar parte de la NFL, al firmar un contrato de tres años, por 392 mil 600 dólares, gracias a este programa.

Te puede interesar: Uniforme retro y entrenamientos abiertos, sorpresas de los 49ers por 75 aniversario

Policía de San Mateo arresta a sospechoso de agresión sexual a niño

Península 360 Press [P360P] / Bay City News

Un hombre de 35 años, sospechoso de agredir sexualmente a un niño que cuidaba, fue arrestado esta semana en El Granada, un área no incorporada cerca de Half Moon Bay.

Michael Dennis Banister supuestamente agredió a un niño de 11 años en tres ocasiones, según la Oficina del Sheriff del Condado de San Mateo. 

Los detectives obtuvieron una orden de arresto y detuvieron a Banister el martes, bajo sospecha de actos lascivos con un niño y posesión de una sustancia controlada.

Banister tiene un largo historial criminal de Oregon y se había mudado a El Granada desde hace dos años, dijeron funcionarios de la oficina del alguacil.

Además, las autoridades solicitaron a cualquier persona con información sobre Banister debe comunicarse con el Detective J. Fava al (650) 363-4192 o envíe un correo electrónico a jfava@smcgov.org.

Te puede interesar: Lista la comisión asesora para la redistritación en San Mateo

Asesinan de un disparo a hombre en East Palo Alto

Un hombre de 26 años de Redwood City murió en un tiroteo el martes por la noche en East Palo Alto, según la policía.

Alrededor de las 21:00 horas, los equipos del Distrito de Bomberos de Menlo Park se encontraron con un hombre sentado en un vehículo estacionado a lo largo de la acera, en la cuadra 100 de Jasmine Way, y luego descubrieron que le habían disparado. 

La víctima fue llevada a un hospital, pero sucumbió a sus heridas, dijo la policía. El nombre aún no ha sido revelado.

La policía de East Palo Alto no ha anunciado ningún arresto o información sospechosa en el caso y le pide a cualquier persona con información sobre el asesinato que llame a la detective Aleyda Romero al (650) 853-7249, deje un mensaje de texto anónimo o correo de voz al (650) 409-6792, o envíe un correo electrónico anónimo a epa@tipnow.org.

Te puede interesar: Arrestan a hombre por presunta agresión sexual en Redwood City

Crece intento de suicidio en adolescentes, sobre todo entre mujeres

0
Aumenta intento de suicidio entre adolescentes

En mayo de 2020, durante la pandemia de COVID-19, las visitas al servicio de urgencias por presuntos intentos de suicidio comenzaron a aumentar en adolescentes de 12 a 17 años, especialmente entre las niñas, de acuerdo con un informe de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).

Precisa la investigación que entre el 21 de febrero y el 20 de marzo de 2021, las visitas al servicio de urgencias por presunto intento de suicidio fueron 50.6 por ciento más altas entre las niñas de 12 a 17 años que durante el mismo período de 2019; mientras que en el caso de los niños de esas mismas edades aumentó 3.7 por ciento. 

En el marco del mes de la prevención del suicidio, investigadores sugieren que se requiere un enfoque integral que involucre a las asociaciones multisectoriales,  así como la implementación de estrategias basadas en evidencia para abordar la gama de factores que influyen en el riesgo de suicidio.

A partir de marzo de 2020, la pandemia y la respuesta a la COVID-19, que incluyeron el distanciamiento físico y el confinamiento, interrumpieron la vida diaria en EE. UU. En comparación con la tasa en 2019, se produjo un aumento del 31 por ciento en la proporción de visitas al departamento de emergencias  relacionadas con la salud mental entre adolescentes de 12 a 17 años en 2020. 

En junio del año pasado, el 25 por ciento de los adultos encuestados de entre 18 y 24 años informaron haber experimentado ideas suicidas relacionadas con la pandemia en los últimos 30 días. 

Los patrones más recientes de visitas al servicio de urgencias por presuntos intentos de suicidio entre estos grupos de edad no están claros. Utilizando datos del Programa Nacional de Vigilancia Sindrómica (NSSP), los CDC examinaron las tendencias en las visitas al servicio de urgencias (SU) por presuntos intentos de suicidio durante el 1 de enero de 2019 al 15 de mayo de 2021, entre personas de 12 a 25 años, por sexo, y en tres fases distintas de la pandemia. 

En comparación con el período correspondiente en 2019, las personas de 12 a 25 años hicieron menos visitas al SU por presuntos intentos de suicidio entre el 29 de marzo y el 25 de abril de 2020. Sin embargo, a principios de mayo de 2020, el recuento de visitas por presuntos intentos de suicidio comenzó a aumentar entre los adolescentes de dichas edades, especialmente entre las niñas. 

Los CDC examinaron los datos de visitas a los servicios de urgencias de NSSP, que incluyen aproximadamente 71 por ciento de los existentes en 49 estados, excepto Hawái y el Distrito de Columbia. 

Las visitas al servicio de urgencias incluyen  presuntos intentos e  intentos de suicidio, así como algunas visitas de autolesión no suicida.

Los intentos de suicidio auto informado son más altos entre las adolescentes que entre los hombres. Las investigaciones anteriores a la pandemia indicaron también que las mujeres jóvenes tenían tasas más altas y crecientes de visitas al servicio de urgencias por intentos de suicidio en comparación con los hombres.

Sin embargo, los hallazgos de este estudio sugieren una angustia más severa entre las mujeres jóvenes que la que se ha identificado en informes anteriores a la pandemia, lo que refuerza la necesidad de una mayor atención y prevención para esta población. 

Es importante destacar que, aunque este informe encontró aumento en las visitas al servicio de urgencias por presuntos intentos de suicidio entre mujeres adolescentes durante 2020 y principios de 2021, no significa que las muertes por suicidio hayan aumentado. 

Algunos investigadores han advertido sobre un posible aumento de suicidios durante la pandemia de COVID-19 debido al creciente número de factores de riesgo. Los jóvenes pueden representar un grupo de alto riesgo porque podrían haber sido particularmente afectados por las medidas de mitigación, como el distanciamiento físico ‒incluida la falta de conexión con las escuelas, los maestros y los compañeros‒; barreras al tratamiento de salud mental; aumentos en el uso de sustancias, y ansiedad por la salud familiar y los problemas económicos. 

Además, las tasas promedio de visitas al servicio de urgencias por problemas de salud mental y sospecha de abuso y negligencia infantil, factores de riesgo de intentos de suicidio, también aumentaron en 2020 en comparación con 2019, contribuyendo potencialmente a un aumento de las sospechas de intentos de suicidio. 

Por el contrario, al pasar más tiempo en casa junto con los jóvenes, los adultos podrían haberse vuelto más conscientes de los pensamientos y comportamientos suicidas y, por lo tanto, tendrían más probabilidades de llevar a sus hijos al servicio de urgencias.

Según los informes de causas principales de muerte de los CDC, en 2019, el suicidio fue la décima causa de muerte en Estados Unidos, con de más de 47 mil 500 personas.

El suicidio fue la segunda causa de muerte entre las personas de entre 10 y 34 años, y la cuarta, entre las personas de entre 35 y 44 años.

Además, hubo casi 2.5 veces más suicidios ‒47 mil 511‒ en el país que homicidios ‒19 mil 141‒.

Te puede interesar: Cáncer cervicouterino cobrará la vida de más de 4 mil mujeres en EE. UU. este año

Vacunas evitaron hasta 140 mil muertes por COVID-19 en EE. UU.

Las #vacunas contra la #COVID19 lograron evitar 140 mil muertes y tres millones de casos en #EEUU.

En EE. UU. se aplican tres vacunas COVID-19 altamente efectivas, las cuales han demostrado que retrasan la propagación del SARS-CoV-2 y reducen las muertes por la enfermedad. De acuerdo con un estudio dichas inmunizaciones evitaron la muerte de casi 140 mil personas y tres millones de casos durante los primeros 5 meses en los que estuvieron disponibles.

Hasta este agosto, aproximadamente la mitad de la población ha sido vacunada con el esquema completo, pero las tasas de vacunación varían en todo el país, y algunos estados han avanzado mucho más rápido que otros.

Un equipo dirigido por los doctores Sumedha Gupta, de la Universidad de Indiana y Christopher Whaley, de la corporación RAND analizaron cómo el lanzamiento de las vacunas impactó en la baja de muertes por COVID-19. Su estudio es uno de los primeros en evaluar el impacto de las campañas de vacunación a nivel estatal.

Para determinar la velocidad de la vacunación en cada estado, los investigadores utilizaron datos de sitios web gubernamentales y declaraciones oficiales. 

El estudio analizó el período comprendido entre el 21 de diciembre de 2020 y el 9 de mayo de 2021. Compararon el tiempo que tardó cada estado en alcanzar una serie de metas, comenzando con cinco dosis de vacunas por cada 100 adultos, hasta 120 dosis por cada 100 adultos. También calcularon el número de dosis de vacunas por cada 100 adultos al final de cada semana.

El equipo utilizó los datos para crear un modelo estadístico. Luego examinaron la relación entre la intensidad de la vacunación estatal y los cambios en las muertes por COVID-19. El modelo tuvo en cuenta el desfase entre la vacunación y los efectos sobre las tasas de mortalidad.

Según el modelo, las vacunas COVID-19 evitaron más de 139 mil muertes durante los primeros cinco meses. 

Alrededor de 570 mil muertes por COVID-19 habían ocurrido en el país al 9 de mayo; sin embargo, el modelo proyecta que se habrían producido alrededor de 709 mil muertes sin las vacunas. 

Los investigadores estimaron que el valor económico de prevenir estas muertes estaba entre 625 mil millones y 1.4 billones de dólares.

La reducción estimada de muertes fue variable entre los estados. En Nueva York, por ejemplo, las vacunas provocaron un estimado de 11.7 muertes menos por COVID-19 por cada 10 mil personas; Hawái tuvo la reducción estimada más pequeña, con 1.1 muertes menos por cada 10 mil individuos.

Si bien el estudio tenía limitaciones que pueden haber afectado las estimaciones, los resultados destacan el papel crucial de las vacunas para salvar vidas durante la pandemia.

«Este estudio pone de relieve el éxito espectacular de los primeros meses del lanzamiento de la vacuna contra el coronavirus en la nación», dijo uno de los principales autores de la investigación, Christopher Whaley.

Los hallazgos respaldan las políticas que amplían aún más la administración de vacunas, en particular a las poblaciones minoritarias y de bajos ingresos.

Hasta el momento y de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins, EE. UU. ha administrado 369 millones 117 mil 822 dosis de alguna de las tres vacunas disponibles en el país, Pfizer-BioNTech, Moderna, Johnson & Johnson.

El estado de California es en donde mayor número de dosis ha administrado con 48 millones 12 mil 379, seguido de Texas con 30 millones 165 mil 551 dosis, Florida con 24 millones 897 mil 414 dosis, y Nueva York con 24 millones 370 mil 206 dosis.

En el caso de California, más del 80 por ciento de la población elegible ha recibido al menos una dosis de la vacuna COVID-19, ubicándolo en el puesto número 9 en el país y en el número 1 entre los estados más grandes.

Te puede interesar: Sólo 1 de cada 4 mujeres embarazadas en EE. UU., con vacuna contra COVID-19

Trabajo forzado ligado a la producción de consolas

trabajo forzado

Por Hans Leguízamo Romero. Península 360 Press [P360P]

Durante una reunión general con inversionistas a inicios de julio, se cuestionó a Nintendo sobre un reporte de la BBC basado en una investigación del Instituto de Estrategia de Políticas de Australia (ASPI), en donde se les relacionaba con el supuesto uso de trabajo forzado en su cadena de producción en China. 

A respecto,  Shuntaro Furukawa, director de Nintendo, confirmó que alguna de las fábricas mencionadas en el reportaje son parte de la cadena de producción de su compañía, pero reiteró que “no tienen conocimiento de que se use trabajo forzado en la fabricación de sus productos.” Aseguró que su compañía tiene protocolos de supervisión para asegurarse de que esto no ocurra y agregó que en caso de que existiera un riesgo de uso de trabajo forzado por alguno de sus contratistas, dejarían de hacer negocios con ellos inmediatamente. 

El problema del trabajo forzado no se limita a Nintendo, una investigación realizada al respecto por el ASPI, menciona a 82 marcas internacionales, incluidas Sony y Microsoft creadoras de las consolas Playstation y XBox, respectivamente. El documento también señala que estos emporios pueden no estar enterados de tal situación; en algunos casos, han declarado haber terminado las relaciones con los proveedores de quienes se sospecha incurren en esta práctica. Sin embargo, la investigación señala que ninguna compañía pudo asegurar que no existen casos de trabajo forzado en los eslabones más profundos de sus cadenas de producción.

¿Qué tan grande es el problema del trabajo forzado?

Según la investigación del ASPI realizada en fuentes locales y registros de solicitudes de trabajadores de las mismas empresas Chinas, se estima que alrededor de 80,000 uigures fueron trasladados desde la región de Xinjiang a distintas fábricas en todo el país. Esto es parte de un programa de reeducación ideado por el Partido Comunista cuya finalidad es la “asimilación” de minorías y “extremistas religiosos” a la cultura y los valores impuestos por el partido.

Estos trabajadores tienen limitados sus derechos de tránsito, tienen prohibidas prácticas religiosas, viven en dormitorios segregados y son sujetos a entrenamiento ideológico fuera de sus horas de trabajo.

¿Cómo están involucradas las empresas de videojuegos?

Las investigaciones del ASPI señalan a empresas chinas que solicitaron o tienen registros de trabajadores “financiados” por el Estado. De la misma manera, estas empresas exhiben públicamente sus relaciones con empresas internacionales a las que manufacturan partes o productos completos.

Tal es el caso de Hubei Yihong Precision Manufacturing Co. Ltd,  subsidiaria de Dongguan Yidong Electronic Co. Ltd, que señala en su página web proveer partes electrónicas y coberturas de batería para distintas empresas entre las que destacan Sony, Microsoft y Nintendo. ASPI registra que 105 trabajadores provenientes de Xinjiang fueron transferidos a las fábricas de Hubei Yihong el 17 de mayo de 2018. Después de la publicación de esta investigación, Hubei Yihong borró su página Web y emitió un comunicado negando su involucramiento con el uso de trabajo forzado.

Otro caso es el de la compañía Foxconn Technology que es una de las más grandes empresas de manufactura de electrónicos en el mundo. Foxconn provee a marcas de electrónicos en las cuales aparecen de nuevo Sony, Microsoft y Nintendo. En 2019, ASPI reporta que 560 trabajadores provenientes de Xinjiang fueron transferidos a las instalaciones de Foxconn.

O-Film Technology Co. Ltd es una empresa dedicada a producir módulos compactos de cámaras, pantallas táctiles, componentes para smartphones y laptops. En la página oficial de O-Films se lista a Microsoft y Sony como asociados. En mayo de 2017, 1,200 personas fueron sacadas de la prefectura de Hotan, a las afueras de Xinjiang, y 700 de ellos fueron llevados a Jiangxi para trabajar en O-Film.

Las pruebas que aporta el ASPI son bastante claras: las empresas que producen las consolas en las que jugamos ignoran que exista la posibilidad de que se use trabajo forzado en sus productos, o que lo sepan y decidan ignorarlo. Los abusos contra minorías en China son reales y se encuentran relacionados en la producción de nuestros productos favoritos.

¿No debería ser suficiente la sospecha de uso de trabajo forzado para cortar relaciones comerciales con estas fábricas y con China? Aparentemente para los grandes de la industria de los videojuegos es más importante recortar unos centavos en la producción de electrónicos, que la dignidad y libertad de los seres humanos.

Te puede interesar: Paradoja de industria de videojuegos en pandemia: ganancias históricas en medio de despidos masivos

«Estado de emergencia» en otros 3 condados por incendio Caldor

Incendio Caldor
Foto: Manuel Ortiz

El gobernador Gavin Newsom proclamó este lunes «estado de emergencia» para los condados de Alpine, Amador y Placer debido al incendio de Caldor, que ha obligado a la evacuación de miles de residentes, incluidas partes importantes del sur de Lake Tahoe. 

A principios de este mes, Newsom también proclamó el estado de emergencia para el condado de El Dorado debido al mismo incendio que lleva 17 días activo y que ha consumido 191 mil 607 acres.

«Es imperativo que los residentes en las áreas afectadas se mantengan a salvo y se preparen para evacuar de inmediato si así lo solicitan las autoridades locales. Agradecemos a todos los heroicos bomberos y socorristas que trabajan día y noche para combatir este fuego que se propaga rápidamente, y proteger a las comunidades locales en California en esta temporada de incendios», dijo el gobernador.

De igual manera, el funcionario firmó una orden ejecutiva para apoyar los esfuerzos de recuperación y respuesta a incendios forestales del estado. 

A solicitud de varios condados que actualmente se encuentran en estado de emergencia debido a incendios forestales, la orden permite que los trabajadores de emergencia fuera del condado que no pueden emitir su voto en sus recintos locales reciban boletas provisionales, a pedido, para la próxima elección. 

Entre otras disposiciones, la orden también permite la exención de las regulaciones para que los hospitales y otras instalaciones de salud afectadas por los incendios puedan continuar brindando atención y servicios, y permite que el personal de la Agencia de Protección Ambiental de los EE. UU. y la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias ayuden a eliminar los escombros peligrosos de propiedades privadas dañadas, protegiendo la salud pública y el medio ambiente.

El gobernador Newsom anunció la semana pasada que la Casa Blanca aprobó la solicitud de California de para una Declaración Presidencial de Desastre Mayor, incluidos los apoyos disponibles para los residentes afectados por incendios forestales y la asistencia para los gobiernos estatales, tribales y locales con los costos de recuperación y respuesta de emergencia en curso. 

California también obtuvo recientemente una subvención de asistencia para el manejo de incendios ‒FMAG, por sus siglas en inglés‒, para respaldar la respuesta del estado al incendio Dixie en los condados de Lassen, Butte y Plumas, así como la respuesta a los incendios French, Caldor, Monument, River y Lava.

Cabe destacar que también se ha activado el Centro de Operaciones del Estado a su nivel más alto y ha proclamado el estado de emergencia en los condados afectados por los incendios Caldor Fire ,  McFarland y Monument,  Antelope y River , Dixie, Fly y Tamarack, además de Lava Fire y Beckwourth Complex Fire.

El gobernador firmó una orden ejecutiva para apoyar a las comunidades afectadas y reforzar los esfuerzos de recuperación y respuesta a estos incendios. 

El personal de CAL FIRE y Cal OES está respondiendo en conjunto con otras agencias federales, estatales y locales para abordar el manejo de emergencias y las necesidades de ayuda mutua.

Te puede interesar: Incendios forestales pueden exacerbar casos de COVID-19 y muertes

El año 501 de la Resistencia

Por Raúl Romero. Península 360 Press [P360P]

Viernes 13 de agosto de 2021. En el zócalo de la Ciudad de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador encabeza el evento 500 años de Resistencia indígena. 1521 México – Tenochtitlan. Su discurso es certero desde el principio: “Hoy 13 de agosto, fecha funeral, como diría el maestro Carlos Pellicer, recordamos la caída de la Gran Tenochtitlan y ofrecemos perdón a las víctimas de la catástrofe originada por la ocupación militar española de Mesoamérica y del resto del territorio de la actual República mexicana”. Más adelante, el presidente también señala: “De modo que la gran lección de la llamada Conquista es que nada justifica imponer por la fuerza a otras naciones o culturas, un modelo político, económico, social o religioso en aras del bien de los conquistados o con la excusa de la civilización”.

Al mismo tiempo, a las afueras del zócalo, impedidos de seguir avanzando por la policía capitalina, un contingente de personas de distintos pueblos originarios realiza una movilización bajo la consigna A 500 años del inicio de la resistencia. No nos conquistaron. Ahí está la Comunidad Indígena Otomí, residente en la CDMX, que lucha por vivienda digna y que tomó las oficinas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas para convertirlas en la “Casa de los Pueblos y las Comunidades Indígenas Samir Flores Soberanes”. También están los pueblos Otomí del Consejo Autónomo de Santiago Mexquititlán, Querétaro, quienes defienden el agua de su pozo comunitario. Igualmente están los Pueblos Unidos de la región Cholulteca, Puebla, quienes unos días antes tomaron las instalaciones de la empresa Bonafont como protesta ante el saqueo del agua de la región. También  participan integrantes del pueblo binni’zaa que en el estado de Oaxaca resisten a la imposición del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

500 años después los pueblos resisten. Resisten a los megaproyectos y al despojo de sus territorios. Resiste el pueblo Yaqui, y paga con cárcel, muerte y desapariciones la osadía de defender lo que es suyo. Resisten también los pueblos mayas, esos que se niegan a ser despojados de sus mejores tierras para ser enviados a trabajar a los hoteles y a los restaurantes que les promete el mal llamado Tren Maya. Resisten los pueblos de Tecámac, aquellos que denuncian la escasez de agua ante la construcción del Aeropuerto de Santa Lucía.

En México, dicen los pueblos, ha iniciado el año 501 de la resistencia.

Raúl Romero es sociólogo, latinoamericanista y técnico académico en el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.

Te puede interesar: Extemporáneas

Muere por COVID-19 «Mr. Anti-Vax»

Marc Bernier fallece de COVID-19
Foto: WNDB

El presentador de radio de Florida Marc Bernier, conservador que criticó los esfuerzos de vacunación contra la COVID-19 y se autonombró «Mr. Anti-Vax» (Sr. Anti-Vacunas), falleció este fin de semana debido a complicaciones por dicha enfermedad.

«Es con gran tristeza que WNDB y Southern Stone Communications anuncian el fallecimiento de Marc Bernier, quien informó y entretuvo a los oyentes en WNDB durante más de 30 años», refirió la estación de radio en un comunicado. 

Cuando Bernier fue hospitalizado con Covid-19, hace tres semanas, el gerente de operaciones de WNDB, Mark McKinney, dijo a los medios locales «si lo han escuchado en su programa, saben lo antivacunas que es».

«Mr. Anti-Vax» hacía un llamado a la población a que no se vacunara, ya que consideraba que era una conspiración «nazi».

Bernier se unió así a otros presentadores de radio que tampoco creían en las vacunas, como Phil Valentine, de WWTN Nashville, y al expresentador de Florida, Dick Farrel, quienes también han fallecido por complicaciones a causa de la COVID-19. 

A medida que se propaga la variante Delta, los estados liderados por republicanos que se resisten a los mandatos de salud pública, entre ellos Florida, están luchando contra un aumento significativo de hospitalizaciones y muertes.

De igual forma, especialistas han indicado que la inmensa mayoría de las hospitalizaciones y muertes por COVID-19 en EE. UU. ocurren entre personas no vacunadas.

Con información de The Guardian.

Te puede interesar: Conferencias en Stanford contra la desinformación sobre COVID-19

Último adiós a la maestra Mila en Moss Beach

Anna Lee Mraz Bartra. Península 360 Press [P360P].
Foto: Manuel Ortiz.

Half Moon Bay.— «Mila», se leía su nombre en la arena. Letras armadas por montículos de flores de cempasúchil con detalles de rosas rojas y rosadas. Su vida fue una entrega a los demás. 

Milagro del Carmen Orantes Dheming, conocida como «Mila» por amigos y familiares, fue una maestra de primaria, una maestra de maestros, una amiga, madre, abuela y madre «del alma» para muchos.

Foto: Manuel Ortiz.

Milagro Orantes fue una de las pioneras del plan de estudios bilingüe del Distrito Escolar Unificado de Fremont. Enseñó el programa de inmersión español-inglés en la escuela primaria John Blacow durante más de 40 años y fue reconocida como maestra bilingüe en 2009 en la conferencia de la Oficina de Educación del Condado de Alameda.

Foto: Manuel Ortiz.

Se jubiló de la enseñanza en 2019 de Fremont a la joven edad de 80 años. Instruyó a miles de estudiantes durante su carrera docente y, a medida que crecía en su carrera profesional, también preparó y fue mentora de otros maestros.

En su jubilación, disfrutaba de excursiones de fin de semana en la costa, de buenas comidas en restaurantes y estaba deseando viajar al extranjero tan pronto como algunas de las restricciones por COVID-19 comenzaran a mejorar.

Foto: Manuel Ortiz.

Lamentablemente y de forma trágica, su jubilación se vio truncada por un procedimiento médico que no salió como estaba previsto.

El domingo, 30 de agosto, entre árboles y con el océano como testigo en la playa de Moss Beach, la familia de Mila, sus amigos más cercanos, exalumnos y líderes comunitarios, se reunieron para darle su último adiós alrededor de su retrato.

Foto: Manuel Ortiz.

El sendero de la playa Moss Beach era uno de los lugares favoritos de Mila, por lo que, con el corazón estrujado, las congregadas caminaron juntos por el bosque y a lo largo de la playa, dejando pétalos de sempasúchil por el sendero para desearle una partida ligera mientras realizaron una de sus cosas favoritas: una caminata por la costa.

Arturo Samoaya, hijo de Mila. Foto: Manuel Ortiz.

Al terminal el sendero, la congregación bajó a la playa donde se despidieron entre cantos, rezos y lágrimas de dicha extraordinaria y enérgica mujer, mientras su hijo, Arturo Samayoa, junto con el nieto y la nieta de Mila, la devolvieron al mar arropada en una urna de sal.

Foto: Manuel Ortiz.

Mila será extrañada por su familia, sus amigos y los miles de alumnos y cientos de profesores a los que enseñó y ayudó. Ella seguirá viva a través de sus vidas.

en_US