martes, mayo 6, 2025
Home Blog Page 357

Chevron: un negocio sucio en Richmond

Entrevista a concejala Claudia Jiménez

Chevron negocio sucio Richmond
Cristian Carlos. Península 360 Press [P360P].

Como se ha informado en Península 360 Press, Chevron es responsable del derrame de, por lo menos, 500 galones –2 mil litros– de una mezcla de hidrocarburo en su planta de refinación en la ciudad de Richmond, en el condado de Contra Costa, al este del área de la Bahía de San Francisco el pasado 9 de febrero.

Península 360 Press contactó a la concejala Claudia Jiménez del distrito 6 de Richmond para escuchar su posición respecto al segundo derrame ocasionado por la empresa de energéticos fósiles Chevron.

Jiménez señala que debe existir una transición justa para permitir el acceso a energías renovables, reparar los daños ocasionados al medio ambiente y, si se contempla el cierre de la refinería de Chrevron Long Wharf, vigilar que dichos empleos no se pierdan, pero, encima de todo, que antes de su cierre se respete el origen del hábitat que, actualmente, está amenazado por diésel y otros agentes nocivos.

“Love Our People, Heal Our Communities”

Love Our People Heal Our Communities

Fotografías: Manuel Ortiz.

Love Our People Heal Our Communities

Love Our People Heal Our Communities. «Amemos a Nuestra Gente; Sanemos Nuestras Comunidades» –en inglés– fue la llamada de atención de los miembros de las comunidades estadounidenses de origen asiático e isleños del Pacífico que han sufrido violencia racial. Este domingo, se celebró un día activo con oradores de diversas organizaciones para pedir a la sociedad que ponga fin a la violencia en contra de las personas de estas comunidades.

Los oradores condenaron la violencia centrada en las personas de dichas comunidades y han decidido pronunciarse a favor de sus derechos. Piden al gobierno y a otras organizaciones recursos que redunden en la concienciación para evitar los discursos de odio en EE. UU. por su origen étnico.

Chyanne Chen, de la Asociación Progresista China, que ha sido víctima de discursos de odio, lamenta que algunas personas le sigan diciendo cosas como: «Vuelve a tu país». También advierte que la violencia en su comunidad afecta, en gran medida, a las mujeres y a personas adultas mayores. «Queremos una solución real», afirmó. Ha preferido participar activamente este día en lugar de «estar en casa celebrando el Año Nuevo Chino y el día de San Valentín». «Queremos que se escuche nuestra voz», dijo.

COVID-19: Vacunación en EE. UU. muestra de inequidad social en sector salud

COVID-19: Vacunación EEUU inequidad social sector salud
Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

A lo largo de un año, hemos visto cómo EE. UU. ha afrontado retos mayúsculos debido a la pandemia por COVID-19, si bien el virus SARS-CoV-2 no conoce de razas ni estratos sociales, este no ha golpeado por igual a todas las comunidades, pues las que más han padecido son la afrodescendiente y latina, quienes, a su vez, han sido las que menor número de vacunas, contra la enfermedad, ha recibido, dando muestra de que en materia de salud tampoco existe la equidad.

Hasta el momento, hay pocos datos por parte de fuentes oficiales que indiquen el número exacto y actual en cuanto a casos positivos por COVID-19 y muertes derivadas que indiquen la raza y etnia de los afectados. Lo mismo pasa en la búsqueda de información sobre las vacunas administradas.

Y es que, de acuerdo con el Dr. Daniel Turner-Lloveras, miembro fundador de la Coalición Latina Contra COVID-19, tan únicamente 20 estados de EE. UU. están compartiendo datos relacionados con el origen racial de los aquellos que reciben las vacunas.

«Esto es algo que debe corregirse inmediatamente. Si no somos capaces de medir el número de personas que están siendo vacunadas, no podremos cuantificar la disparidad y será muy difícil encontrar una solución o una forma de resolver el problema –en la equidad de vacunación–», dijo.

Durante la sesión informativa «Las tasas de mortalidad por COVID-19 destacan los problemas de equidad en la salud», realizada por Ethnic Media Services, el especialista señaló que «el primer paso para abordar la distribución desigual de estas vacunas contra COVID-19, es asegurarse de que todos los estados están informando de los datos raciales de los que son los receptores».

Lo anterior, precisó «para que podamos hacer la intervención adecuada y tratar de encontrar una solución y encontrar una manera para que los que más las necesitan –las vacunas–, sean los que las están recibiendo».

Y es que, a pesar de que se debería estar vacunando a los trabajadores esenciales, de los cuales, en gran parte son negros y latinos, pues trabajan en la industria de alimentos y servicios, estos no son tomados en cuenta cuando se toman decisiones sobre la distribución de las vacunas.

«Tenemos que ser conscientes del hecho de que cuando estamos reabriendo (establecimientos), a menudo, –afrodescendientes y latinos– son los desatendidos, son las poblaciones minoritarias las que realmente trabajan en estos puestos que queremos abrir, y tenemos que ser conscientes de ello. Estos son los que están en mayor riesgo», puntualizó.

«Ellos necesitan estar en la mesa cuando se tomen estas decisiones, porque si la decisión es reabrir y esa decisión repercute en que la mayoría de las minorías, ellos necesitan tener una voz y algo que decir al respecto», agregó.

A lo anterior, dijo, se debe agregar que «todavía no hemos visto todas las repercusiones de las dudas sobre la vacuna, porque ahora mismo hay escasez y hay gente que las quiere. Sin embargo, cuando vuelva el suministro es cuando realmente nos enfrentaremos a esta indecisión… la gente no estará allí y eso es algo que queremos evitar, y por eso la solución va a implicar llegar a la comunidad».

En ese sentido, expuso que se necesita tener conversaciones abiertas y sin prejuicios con los ayuntamientos, donde las personas puedan preguntar sobre sus preocupaciones de desconfianza en el medicamento, en la industria farmacéutica y en el gobierno.

«Tienen que ser –conversaciones– abiertas y proporcionar información de una manera que sea culturalmente sensible, en el idioma que hablan.  Y si somos capaces de hacer algo así, que es un gran proyecto de compromiso digital con el paciente, entonces vamos a ser capaces de conseguir la inmunidad de rebaño», sentenció.

Turner-Lloveras explicó que la pandemia por COVID-19 ha abrumado a la mayoría de los sistemas sanitarios.

«Creo que, si miras de cerca, verás que las disparidades se están mostrando, las cuales estaban subyacentes… debajo de una capa en la que no se estaban exponiendo a todo el mundo. Así que, obviamente, ahora, con la pandemia, estas lagunas se han convertido en abismos y son más fáciles de ver, y las lagunas en el acceso a la atención también se están haciendo más notables», apuntó.

«El sistema sanitario no estaba preparado para esto porque no financiamos las partes del sistema que debían financiarse para evitar que estas brechas crecieran. Así que esto es una llamada de atención», agregó.

A lo anterior, agregó que otra barrera que enfrentan las comunidades agrícolas, al igual que la población de edad avanzada, es el bajo o nulo nivel de alfabetización digital, así como el acceso a tecnología que le permita acceder a información de cómo obtener la vacuna o responda a sus preguntas sobre la inmunización.

Para Virginia Hedrick, directora ejecutiva del Consorcio de California para la Salud Indígena Urbana de California y miembro de la tribu Yurok, los indoamericanos y los nativos de Alaska, en todo Estados Unidos, están contrayendo COVID-19 a tasas 3.5 mayores que las de los blancos no hispanos.

«Estamos siendo hospitalizados en tasas, en cualquier semana, entre cuatro y cinco veces más que nuestras contrapartes blancas no hispanos. Estamos muriendo de COVID-19 en general a una tasa de 1.8 veces que los blancos no hispanos», apuntó.

«Cuando oímos términos como “estamos todos juntos en esto” o “todo el mundo está siendo impactado”, hay comunidades como la mía que se ven afectadas de forma muy diferente. Así que no, no estamos todos juntos en esto», destacó.

Explicó que el sistema de atención sanitaria india en California atiende a unos 80 mil indoamericanos y nativos de Alaska, mientras que hay más de 700 mil personas pertenecientes a estas comunidades que viven en el estado.

«Estamos viendo morir a nuestros líderes tribales. Estamos viendo morir a nuestros ancianos y en el país indio cuando se pierde un anciano se está perdiendo un conocimiento y un lenguaje que nunca se podrá recuperar. Es como si una biblioteca entera se quemara», dijo.

En su oportunidad, el Dr. David M. Carlisle, presidente y director ejecutivo de la Universidad de Medicina y Ciencia Charles R. Drew, refirió que las comunidades afrodescendientes y latina están siendo abrumadas por el COVID-19, pues tienen mayor probabilidad de infectarse y morir por el virus SARS-CoV-2.

«No conozco a nadie que sea afrodescendiente o latino que no pueda decir este amigo mío, esta persona, este pariente mío murió de COVID-19», sentenció.

Añadió que luego de que diversos centros de vacunación han tenido que parar sus tareas debido a la escasez de dosis, se ha demostrado la falta de contención y preparación para una pandemia de esta magnitud.

«Esto es un desastre. Estamos en Los Ángeles, pero realmente refleja el fracaso del gobierno federal a la hora de suministrar las vacunas donde más se necesitan», puntualizó.

 En la comunidad asiático-estadounidense e isleños del Pacífico –AAPI–, las cosas no han sido diferentes, destacó Adam Carbullido, director de Política y Defensa de la Asociación de Organizaciones de Salud de la Comunidad de Asia Pacífico.

Precisó que al igual que los afrodescendientes, los latinos y los indígenas, los asiáticos, los hawaianos nativos y los isleños del Pacífico también se han visto afectados por el COVID-19 y, «al igual que las familias de todo el país, las vidas de los miembros de nuestra comunidad se han visto dramática y negativamente afectadas por la pandemia».

Asimismo, detalló que, a nivel nacional, las experiencias de los asiático-estadounidenses, los nativos de Hawái y las comunidades de las islas del Pacífico a menudo quedan fuera del diálogo.

Y es que, destacó, «los asiático-estadounidenses se han enfrentado a una doble pandemia», al ser objeto de un aumento en los casos de odio y xenofobia en toda la nación debido a las falsas asociaciones de la pandemia con los asiáticos.

«Los pacientes y proveedores asiático-estadounidenses informan de que el racismo y la xenofobia manifestados son un reto que se suma al miedo a la pandemia y a las tasas de mortalidad en nuestra comunidad. Los pacientes informan que tienen miedo de buscar ayuda y otros recursos que puedan ayudarles a obtener la atención que necesitan. Existe un verdadero miedo y un trauma emocional», indicó.

En ese sentido, destacó que dichas agresiones tendrán implicaciones a largo plazo para la salud de las comunidades asiático-estadounidenses en todo el país. «Como he dicho, los nativos de Hawái y las islas del Pacífico experimentan un conjunto diferente de desafíos con esto, y muchas veces su experiencia ni siquiera se reconoce en cualquiera de los datos o informes que se hacen a nivel nacional».

Ante ello, aseguró que existe la necesidad de que el Congreso apruebe un proyecto de ley de rescate de COVID-19 audaz y robusto que responda a la crisis que se ha mencionado.

Finalmente, el Dr. David M. Carlisle, quien también es profesor de Salud Pública de la Universidad de Medicina y Ciencia Charles R. Drew, destacó que lo que actualmente sucede y se está viendo en cuanto a la inequidad en materia de salud «es simplemente quitar la manta de una situación que ha estado supurando durante décadas. Esta es la cara oculta de la asistencia sanitaria. Esto es de lo que hablamos cuando discutimos las disparidades en la asistencia sanitaria».

«Esta es una de esas situaciones de definición en la asistencia sanitaria estadounidense».

Y lo que actualmente sucede en el sistema de salud, puntualizó, «no es normal y no debería ser normal en los Estados Unidos. No debería ser tan común que la gente piense que así deben ser las cosas. –Lo que pasa– es poco ético e inhumano».

Es tiempo de celebrar, llegó el Año Nuevo Lunar

celebrar Año Nuevo Lunar 2021
Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

Este 12 de febrero, inicia el Año Nuevo Lunar, hoy todo es color, alegría y festividad para millones de personas en todo el mundo, pero hoy, China colorea el cielo con fuegos pirotécnicos que retumban en cientos de poblados del país del dragón.

En las ciudades mayores, la iluminación y los petardos son de las costumbres más importantes de la celebración del Año Nuevo chino, pero por el peligro y el disturbio del ruido que causan, el gobierno ha prohibido esta práctica en muchas grandes ciudades como Pekín, Cantón y Shanghái. 

Sin embargo, los fuegos artificiales y cohetes que explotan en el aire todavía se permiten en la mayor parte del país.

Este Año Nuevo chino es un ideal para estrenar. El primer día del Año Nuevo, los chinos se ponen ropa nueva y dicen «gongxi» [恭喜] que literalmente significa «alegría respetuosa», que podría traducirse como «los mejores deseos», deseándose buena suerte y felicidad.

Las danzas del Dragón y del León

Las danzas del León y danzas del Dragón pueden verse también en el día de Año Nuevo. Estas danzas solían ser muy populares en China, pero son poco frecuentes hoy en día. 

Sin embargo, en barrios chinos de diversas latitudes es muy esperado ver estas danzas que son realizados por decenas de jóvenes que ensayan durante días las coreografías, pues estos deben llevar sobre sus cuerpos marionetas gigantes en forma de dragón o de León, al ritmo de tambores que llaman a la buena fortuna. 

Actualmente y debido a la pandemia por COVID-19, muchas de estas tradiciones pueden seguirse en sitios web, ya que escuelas que salvaguardan dichas danzas, presentarán espectáculos referentes en diversas partes del mundo.

Celebraciones públicas de Año Nuevo

Las celebraciones por Año Nuevo que se realizan en parques y templos de China son comunes. Ejemplo de ello, son las ferias de los templos de Beijing, donde se realizan actividades tradicionales a lo largo del día y hasta el último día de festejo, cuando se celebra el Festival de las Linternas.

Festín de Año Nuevo Lunar

El festejo no está completo si no se tiene una mesa llena de deliciosos platillos que llaman a la abundancia, la prosperidad y la salud. Wantanes, fideos, pescado, rollos primavera y fruta son tan solo algunos de las delicias que vestirán la mesa de millones que festejan este día. 

Ofrendas y sacrificios a los antepasados

El realizar ofrendas y sacrificios a los antepasados es una costumbre popular en China desde la antigüedad, sus formas varían de una zona a otra: desde el barrido de tumbas, hasta la adoración a los antepasados en ancestrales salones o templos. 

Muchas personas –sobre todo de lugares rurales– ofrecen sacrificios a sus antepasados en el salón principal de la casa, donde colocan un altar en memoria del antepasado, y luego miembros de la familia se arrodillan e inclinan delante de la capilla montada en la pared, toda la familia participa en la tradición.

Los chinos consideran a este acto una muestra de respeto y piedad, a su vez que se cree profundamente que los antepasados protegerán a sus propios descendientes y que les serán prósperos.

En esta ocasión, para festejar el cierre del Año Nuevo, celebraremos en grande en Redwood City. El sábado, 20 de febrero a las 17 h en el siguiente enlace: peninsula360press.com/lunarnewyear2021

Suerte y prosperidad con gastronomía china este Año Nuevo Lunar

 gastronomía china Año Nuevo Lunar
Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

Con una tradición milenaria, la comida china es un indispensable al momento de hablar de gastronomía. Este Año Nuevo Lunar que inicia será el plan perfecto para llevar a la mesa pescado, ravioles, rollitos primavera, bolas de arroz, y Nian Gao. 

El Año Nuevo Chino lleva consigo varias tradiciones; sin embrago, a la hora de comer, no pueden faltar siete alimentos que están presentes en cada mesa de los descendientes de esa cultura milenaria.

Siete, ese número mágico que nos muestra, entre otras cosas, el simbolismo entre lo sagrado y lo terrenal, al igual que dichos alimentos que en este Año Nuevo buscar obtener de los dioses buena suerte, prosperidad, abundancia y mucha salud.

 1. Wantán o empanadas chinas

Este alimento tradicional en China cuenta con una historia de mil 800 años. El wantán o empanada china es una comida clásica y un plato tradicional que se come en la víspera y el Año Nuevo Chino.

El tradicional platillo llama a la abundancia, pues suelen hacer referencia a los lingotes oro y plata. Cuenta la leyenda que mientras más empanadas se coman durante las celebraciones de Año Nuevo, más dinero se atraerá en el año que inicia.

Los wantanes generalmente están rellenos de carne y vegetales finamente picados envueltos en una piel fina y elástica. Entre los más populares se encuentran aquellos rellenos de carne de cerdo, camarones, pescado, pollo, res y verduras. Se pueden cocinar hirviendo, al vapor, freír u hornear.

La superstición en este platillo no falta, y es que, los chinos no rellenan este platillo de repollo, no al menos durante el Festival de Primavera, pues implica un futuro pobre y difícil. 

Además, deben tener un buen número de pliegues, pues si la unión es demasiado plana, se cree que habrá pobreza. Algunos chinos ponen un hilo blanco en el wantán, y se supone que quien lo coma poseerá una larga y buena vida.

Además, jamás deben servirse en forma de circulo, sino en línea recta, pues la vida de quien lo coma dará vueltas sin llegar a ningún lado.

2. Rollos de primavera 

Uno no imagina la comida china sin esos deliciosos rollos rellenos de verdura,

Los Rollitos primavera reciben su nombre porque tradicionalmente se comen durante el Festival de Primavera. Es un plato especialmente popular en China Oriental: Jiangxi, Jiangsu, Fujian, Shanghai, Guangzhou, Shenzhen, y Hong Kong, entre otros.

El platillo que asemeja a una barra de oro es cantonés. Una masa delgada envuelve verduras o carne y estas se fríen, para después acompañarse con una salsa especialmente dulce.

3. Pescado

El pescado en la mesa es básico en el Año Nuevo Lunar. Este puede hervirse, cocinarse al vapor o cocer a fuego lento. Los más famosos platos de pescado chino incluyen pez al vapor, pescado del lago del oeste con col en vinagre y chile, pescado al vapor en salsa de vinagre y pescado hervido con caldo picante.

En el Año Nuevo, el pescado a comer se selecciona por su nombre y significado.

Así, la carpa [鲫鱼] suena como la palabra China «buena suerte» [吉], por lo que comer carpas se considera que trae buena suerte para el próximo año.

Carpa china del fango: La primera parte en chino para­ «la carpa de fango» [鲤鱼] se pronuncia como la palabra para los regalos [礼]. Por esto los chinos piensan que comer la carpa de fango durante el año nuevo chino simboliza deseos de buena fortuna.

Pez gato: Los caracteres chinos de «pez gato» [鲶鱼] suenan como [年余] que significan «excedente del año». Así, comer pez gato es un deseo de un superávit en el año.

4. Nian Gao

La imagen de un pastel de arroz dulce [红糖 年糕], o Nian Gao, es un espectáculo bienvenido durante el Año Nuevo chino.

Nian Gao [年糕] simboliza el progreso, el avance y el crecimiento. Nián [年] significa «año» y «gāo» [糕] es un homónimo de «gāo» [高], que significa alto o caro.

Año con año las familias chinas compran o hacen inevitablemente este regalo para la celebración del Año Nuevo, con la esperanza de tener un año mejor por delante.

5. Tangyuan. Bolas de arroz dulces 

Otro de los deliciosos postres hechos con arroz de la gastronomía china, es el tangyuan. Son bolitas elaboradas con este cereal, rellenas con pastas de maní o sésamo negro. Se cocinan y se sirven en un curioso caldo azucarado.

Es el alimento principal para el Festival de Faroles de China, sin embargo, en el sur de China, la gente los come durante el Festival de Primavera. La pronunciación y la forma redonda de yangyuan se asocian a reunión y estar juntos. Es por eso son favorecidos por los chinos durante las celebraciones de año nuevo.

6. Frutas de la buena suerte

Ciertas frutas se comen durante el Año Nuevo chino, como mandarinas, naranjas y pomelos. Estso frutos se seleccionan por su color, pues asemejan al color dorado, que simboliza la plenitud y la riqueza.

Comiendo y mostrando mandarinas y naranjas, se cree que se atraerá buena suerte y fortuna debido a su pronunciación y hasta su escritura. El caracter chino de naranja –y mandarina– es [橙], que suena igual que el «éxito» en chino [成]. Una de las maneras de la escritura de mandarina [桔] contiene el caracter chino para la suerte [吉].

7. Tallarines longevidad o yi mein

Estos fideos se sirven en los cumpleaños además del Año Nuevo Chino, representando el deseo de una vida larga, feliz y saludable. Los fideos pueden servirse fritos; con salsa de ostras y champiñones shiitake y bok choy en un caldo simple ligeramente sazonado con soja y jengibre. 

Este platillo está compuesto por fideos normales y sin cortar, ya sean fritos o hervidos y se elaboran con harina, huevo y agua carbonatada. Poseen un color dorado y una textura ligeramente dura. No se deben cortar nunca.

En esta ocasión, para festejar el cierre del Año Nuevo, celebraremos en grande en Redwood City. El sábado, 20 de febrero a las 17 h en el siguiente enlace: peninsula360press.com/lunarnewyear2021

Chevron: Un nauseabundo olor a petróleo vuelve a inundar a California

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

El pasado martes, 9 de febrero, alrededor de las 15 h, la petrolera Chevron informaba de una fuga de hidrocarburo cerca del muelle de su refinería en Richmond, del Condado de Contra Costa en California, el segundo derrame por fuga en los últimos dos años.

Hasta ayer, 10 de febrero, los esfuerzos de limpieza y recuperación continuaron en el área de Richmond después de la fuga del martes en Chevron Long Wharf, según el Comando Unificado que respondió al incidente. 

El Comando Unificado estuvo compuesto por Chevron, la Oficina de Prevención y Respuesta a Derrames del Departamento de Pesca y Vida Silvestre de California, Contra Costa Health Services y la Guardia Costera de los EE. UU., quienes tras análisis de laboratorio determinaron que se liberaron aproximadamente de 12 a 18 barriles –500-750 galones– de una mezcla de combustible diesel con bajo contenido de azufre y agua de enjuague. 

Hasta ayer, los esfuerzos de limpieza y recuperación estaban en curso, incluido el despliegue y la recuperación de barreras absorbentes utilizadas para capturar el diésel del agua.

Asimismo, la tripulación del helicóptero de la Guardia Costera y el personal de respuesta a incidentes realizaron el primer sobrevuelo. Los socorristas también realizaron una evaluación de la costa, a pie y en drones, que no reveló impactos visibles en la vida silvestre.

La única zona costera que se sabe que se ha visto afectada es inmediatamente adyacente al muelle de Chevron.

Como precaución, dos sitios de acceso público en Western Drive y Keller Beach permanecieron cerrados para permitir que los equipos de respuesta en el agua se concentren en su trabajo.

El Comando Unificado continúa evaluando cualquier problema potencial de salud pública relacionado con el incidente. El monitoreo del aire por parte de las autoridades no ha detectado ningún nivel que pudiera ocasionar impactos a la salud o lesiones. La orden de salud pública emitida por Contra Costa County Health se rescindió a las 21 h del 9 de febrero.

Cabe resaltar que hasta el momento no se han reportado animales engrasados, pero si el público se encuentra con vida silvestre potencialmente afectada, manténgase alejado del animal e informe el avistamiento a la Red de Cuidado de Vida Silvestre Oiled al 1-877-UCD-OWCN (1-877-823-6926).

Chevron y su otro «accidente» de derrames en California

Tan solo un par de años atrás, en 2019, un pozo petrolero de Chevron derramó más de 800 mil galones de petróleo crudo y agua en el condado de Kern, razón por la cual reguladores estatales impusieron a la energética, con sede en San Ramón, un aviso de infracción y una orden para detener algunos trabajos de extracción de petróleo en el área alrededor del derrame.

La fuga, que la compañía, dijo, detuvo prontamente, comenzó el 10 de mayo de 2019. Las cuadrillas en ese momento informaron que una mezcla de petróleo y agua se filtraba desde un pozo en los extensos campos petroleros cerca de la ciudad de McKittrick y a unas 35 millas al oeste de Bakersfield.

Y es que, Chevron, al igual que otras firmas, operan miles de pozos petroleros en el área, muchos de los cuales utilizan una técnica en la que se inyecta vapor a más de 300 m en el suelo para calentar el petróleo crudo y facilitar su extracción.

La situación no se detuvo y, para el 8 de junio, el petróleo comenzó a filtrarse nuevamente. 

El 11 de junio, la empresa, en un breve informe de incidentes a la Oficina de Servicios de Emergencia del Gobernador, dijo que para ese momento se habían derramado un total de aproximadamente 6 mil galones de líquido. El 11 de julio, un mes después, la cantidad fue de casi 795 mil galones.

El material derramado constó de aproximadamente un tercio de petróleo y dos tercios de agua, según las entradas de Chevron en la base de datos de derrames peligrosos, lo que significaría que se descargaron más de 265 mil galones de petróleo.

Derrame de petrolíferos en Richmond

Richmond, California. 10 de enero de 2021. Bruce Joab, Científico Ambiental Senior del Departamento de Pesca y Vida Silvestre de California, así como personal de la Unidad Ambiental de Chevron, recolectan muestras de agua y arena en la playa de Point Molate para determinar el área impactada por el derrame de petróleo de la refinería de Chevron el 9 de febrero de 2021.

Funcionarios estatales y federales han ofrecido ayuda a Chevron para hacerse cargo de la limpieza de una fuga de productos petrolíferos que derramó un estimado de cinco galones por minuto el martes por la tarde en el muelle largo de la refinería de Chevron, en Richmond.

Unos 600 galones fueron a parar a la bahía entre las 14:40 y las 16:30 h, cuando se detuvo la fuga, según el supervisor de Contra Costa, John Gioia, que dijo: «Es inaceptable».

Policía de Redwood City probará cámaras corporales en mayo

Policía Redwood City probará cámaras corporales
Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

El Departamento de Policía de Redwood City iniciará la implementación limitada de uso de cámaras corporales en sus oficiales a partir del mes de mayo, con la finalidad de documentar en video los procedimientos y actuaciones realizadas por parte del cuerpo policiaco, así como para mejorar sus prácticas en la interacción con el ciudadano.

Así lo informó el jefe del Departamento de Policía de Redwood City, Dan Mulholland, quien precisó que será hasta junio, cuando se despliegue por completo el uso de la cámara corporal en todos sus oficiales. 

Y es que, dijo, si bien la ciudad tuvo la suerte de recibir fondos de subvenciones federales por una parte del costo total de las cámaras corporales, aún se necesita la instalación de un hardware y software para su operación, los cuales se espera estén listos para el mes de abril.

Durante una sesión informativa sobre la nueva política de cámaras corporales del Departamento de Policía de Redwood City realizada este miércoles de manera virtual, el jefe Mulholland puntualizó que también es necesario que los miembros del cuerpo policíaco sean capacitados para el debido uso de los dispositivos.

Sin embargo, destacó que la tarea de capacitación no será sencilla, pues la pandemia por COVID-19 lo complica.

«Hemos experimentado algunos contratiempos significativos que están relacionados con el COVID-19, y son los plazos, algo tan simple como traer a un proveedor externo de otro estado para venir, conseguir 50 personas en una habitación y hacer que reciban instrucción en un día y luego otros 50 en otro día. Obviamente, esto es muy difícil de hacer ahora mismo en el entorno actual de la crisis, por lo que existe la posibilidad de que se produzcan retrasos», destacó. 

Así, detalló, este mes se realizará la configuración de software con servidores y almacenamiento en la «nube»; en marzo, se abrirá la contratación para el puesto de administrador de programas de cámaras corporales; en tanto que en abril se contratará al gerente de cámaras corporales y se finalizará la instalación del sistema para la operación de los dispositivos.

De acuerdo con la presentación por parte del jefe de la policía, datos sugieren que el uso de cámaras corporales por parte de las fuerzas del orden ha demostrado ser eficaz para reducir los enfrentamientos violentos durante los contactos con las fuerzas del orden y las quejas contra los agentes. 

Asimismo, detalló que las grabaciones con cámaras corporales proporcionan documentación contextual de los encuentros policiales y se han convertido en una herramienta importante para aumentar la confianza del público mediante la revisión transparente de la actuación de un agente y la documentación de un contacto policial o una acción de aplicación de la ley.

Sin embargo, destacó, las grabaciones de las cámaras corporales no pueden proporcionar toda la información necesaria para emitir un juicio justo y preciso sobre los contactos policiales o la actividad de aplicación de la ley. 

Y es que, el jefe Mulholland destacó que las pruebas de vídeo bidimensionales ofrecen una perspectiva limitada de un encuentro policial y deben considerarse junto con todas las demás evidencias disponibles, como las declaraciones de los testigos, las observaciones independientes de los agentes, el análisis forense del vídeo y las pruebas documentales, a la hora de evaluar la idoneidad de las acciones de un agente. 

Lo anterior, luego de que incluso con la cobertura de múltiples cámaras de un encuentro, un vídeo no puede interpretar lo que un agente puede haber oído, sentido, observado o haber sido informado a través del conocimiento personal o de la información específica proporcionada que ayudó a informar su proceso de decisión; antes, durante o después de un contacto.

En ese sentido, detalló que los videos recopilados por los agentes se descargarán a través de un software a servidores, para después disponerse en una nube a la que podrá tener acceso el público, previa autorización, a menos que el hecho se encuentre bajo investigación.

Asimismo, detalló que toda aquella persona que acceda a cualquier video realizado por la policía, dejará «un rastro de migas» que permitirá, saber su nombre, el video revisado, el tiempo de acceso, si se hizo una modificación o se guardó algún archivo, por lo que la seguridad de esta documentación será prioridad.

Finalmente, Dan Mulholland que las cámaras corporales no deben esperarse únicamente para dar lugar a reducciones dramáticas en el uso de la fuerza o las quejas u otros cambios a gran escala en el comportamiento de la policía, pues ello inicia desde el reclutamiento de personal con una «fuerte moral y ética».

«Queremos asegurarnos de que van a ser la persona adecuada que va a proporcionar el servicio de seguridad pública a esta comunidad… manteniendo unos estándares muy altos y asegurándose de que conseguimos gente de buena calidad», dijo. 

Destacó que, como jefe de policía, casi el 86 por ciento de sus ascensos al rango de sargento «han sido de una persona que es de color, LGBTTTIQ+, un oficial femenino o alguna combinación de los tres». 

De igual forma, explicó que «tener la persona adecuada en el Departamento de Policía, al servicio de nuestra comunidad, con una fuerza de trabajo tan diversa, puede reducir las oportunidades o el potencial de los oficiales usar la fuerza en el campo».

Sin embargo, destacó que eso no es todo, pues hay que asegurarse que el personal no solo esté debidamente equipado herramientas físicas o en su cinturón, sino con habilidades mentales que les permita contener o resolver una crisis.

«Más del 90 por ciento de nuestros oficiales y 92 por ciento de nuestros operadores de comunicación han recibido formación de intervención en crisis, así como entrenamiento con perspectiva de género, racial y cultural», precisó. «Queremos asegurarnos de que tenemos una plantilla bien formada y equipada. Y también hay una auditoría que se lleva a cabo a lo largo del camino, tenemos un Comité de Revisión del uso de la fuerza que examina las situaciones en las que se aplica la fuerza. Hacemos un análisis».

Al respecto, recordó que, en los últimos 10 años, Redwood City ha tenido muy pocas eventualidades donde la policía ha hecho uso de la fuerza, colocándose muy por debajo de la media estatal, e incluso nacional.

«El Departamento de Policía de Redwood City está comprometido con la creencia de que las grabaciones de audio y vídeo captadas por una cámara corporal –BWC, por sus siglas en inglés– proporcionan una documentación imparcial de los encuentros diarios de un miembro del Departamento con el público», precisa un documento con la nueva política del uso de cámaras corporales hecho por el Departamento de Policía de Redwood City.

Cabe destacar que, en 2016, un Gran Jurado Civil del Condado de San Mateo recomendó que las agencias que no usaran cámaras corporales implementaran un plan para obtenerlas, pero la falta de fondos retrasó su adquisición, según la ciudad. 

Dos años después, el Departamento de Policía de Redwood City recibió 150 mil 146 dólares de la Oficina de Asistencia Judicial para implementar un programa de cámaras corporales que cumpla con las pautas federales, estatales y locales.

Así, en noviembre de 2020, el Ayuntamiento aprobó un contrato por 612 mil 605 dólares con AXON Enterprises, Inc. Para la compra de 100 cámaras corporales, además de los servicios relacionados, sin embargo, la mayoría de los fondos provienen del presupuesto del Departamento de Policía.

Kung-fu: La paciencia hecha un arte marcial

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

«Aprender kung-fu sólo tiene un propósito: para entrenar la reacción en una respuesta natural. Tal reacción es esencial», dijo el sacerdote taoísta Yuan Xiu Gang.

Al leer o escuchar la palabra «kung-fu», se piensa patadas, poses, golpes y  una serie de acrobacias que están totalmente lejos de lo que realmente significa la palabra, la cual está lejos de ser un arte marcial.

El kung-fu, también conocido como Gong fu, es cualquier tipo de estudio, aprendizaje o práctica que requiere un arduo trabajo, paciencia y tiempo para dominar la técnica.

Gong significa trabajo, logro o mérito, mientras que fu significa hombre o se usa como un sufijo nominal con diversos significados, así que Gongfu se traduciría como «logro del hombre».

El Instituto de kung-fu y taichi de California ha llevado a llevado la sabiduría milenaria de China a Redwood City.

La escuela profesional de artes marciales chinas que ha estado enseñando kung-fu –también conocido como Wushu–, taichi y qigong a niños y adultos desde 2004, busca promover el crecimiento físico y espiritual de sus estudiantes mediante la enseñanza de estilos de artes marciales tanto externos como internos. 

A través de varios programas que ayudan a los estudiantes a alcanzar distintos objetivos, buscan mejorar la vida de un estudiante a través de la comprensión, la aplicación de los valores y disciplinas que se enseñan en los métodos, tradiciones y cultura del arte marcial chino.

De acuerdo con el instituto, las clases utilizan una metodología de enseñanza sistemática desarrollada en China. 

Dicho enfoque significa que los estudiantes desarrollan su talento natural para las artes marciales, así como la confianza en sí mismos, para finalmente competir con éxito en torneos. 

Por otra parte, ofrecen a sus estudiantes la oportunidad para contribuir a la comunidad a través de actuaciones de artes marciales en festivales locales, participación en los eventos multiculturales de escuelas del vecindario, a través de donaciones caritativas y apoyo al alcance local como los programas de salud de verano y lectura de la biblioteca.

Actualmente, el Instituto de kung-fu y taichi de California ofrece un programa temporal debido a la pandemia por COVID-19, además de clases particulares en línea.

En esta ocasión, para festejar el cierre del Año Nuevo, celebraremos en grande en Redwood City. El sábado, 20 de febrero a las 17 h en el siguiente enlace: peninsula360press.com/lunarnewyear2021

Contra Costa: Derrame de petróleo causado por Chevron en Richmond es atendido por autoridades

Bay City News [BCN]. Península 360 Press [P360P].

Luego de que ayer por la tarde, se registrara un derrame de petróleo en la refinería de Chevron en Richmond, autoridades del condado de Contra Costa se han unido a la tarea de limpieza del hidrocarburo para evitar que la situación se convierta en una catástrofe ambiental en la zona.

La fuga en una de las tuberías de la refinería provocó que la tarde de ayer se vertieran cinco galones por minuto de hidrocarburo, a lo largo del muelle de la Chevron Richmond.

La compañía declaró ayer por la tarde que aproximadamente a las 15 h, trabajadores de la refinería de Richmond observaron un brillo en el agua cerca de su muelle, ante lo cual, dijeron, iniciaron de inmediato su protocolo de respuesta y comenzaron a trabajar para aislar y contener la liberación –de petróleo–, además de notificar a todas las agencias necesarias.

«La liberación de hidrocarburos se ha detenido en este momento y la limpieza está en curso. Chevron está cooperando plenamente con las autoridades, incluida la Guardia Costera de EE. UU. Y la OSPR», apuntó.

A través de su cuenta de Twitter, detallaron que emitieron un aviso a la comunidad y solicitaron al público mantenerse alejados del área para que las cuadrillas puedan contener y limpiar rápidamente los volúmenes liberados.

Las críticas ante lo sucedido no se dejaron esperar por parte de los funcionarios electos y de un grupo ecologista, por lo que un equipo de funcionarios del condado, del estado y del gobierno federal se unieron a Chevron para hacerse cargo de la limpieza de una fuga del hidrocarburo.

El mando unificado está formado por funcionarios de los Servicios de Salud de Contra Costa, la Oficina de Prevención y Respuesta a Derrames del Departamento de Pesca y Vida Silvestre de California y la Guardia Costera de los Estados Unidos, junto con Chevron. 

Cabe resaltar que el Departamento de Pesca y Vida Silvestre de California, está «supervisando activamente la situación para evaluar cualquier posible problema de salud pública relacionado con el incidente».

Para mitigar el problema, se han colocado adicionalmente 2100 pies de barrera de contención alrededor del lugar del vertido y tres skimmers –dispositivos diseñados para eliminar el aceite que flota en una superficie líquida– de petróleo estarán funcionando durante la noche.

El comunicado de prensa del Estado confirmó el relato de Chevron sobre su respuesta inicial, que rápidamente atrajo las críticas locales, pues alrededor de 600 galones llegaron a la bahía entre las 14:40 h y las 16:30 h de ayer, cuando se detuvo la fuga, según el supervisor de Contra Costa, John Gioia, que dijo «¡Esto es inaceptable!» en una publicación en las redes sociales.

La respuesta inicial de Chevron fue «inadecuada» y «el petróleo traspasó rápidamente la barrera de contención de Chevron», dijo el grupo de vigilancia medioambiental San Francisco Baykeeper, con sede en Oakland, en un comunicado en el que publicaba fotos para respaldar sus afirmaciones.

El accidente ecológico fue clasificado en nivel 2 y los Servicios de Salud de Contra Costa emitieron un aviso poco antes de las 4 de la tarde para Richmond, San Pablo y la zona no incorporada de Richmond del Norte, advirtiendo a las personas con afecciones respiratorias sensibles que permanecieran en el interior para evitar la irritación de nariz, garganta y ojos. 

En un principio, se colocaron barreras para controlar la propagación del vertido, pero el Distrito de Parques Regionales de East Bay tuvo que cerrar las playas como medida de seguridad y «el petróleo llegó a la costa del sur de Richmond, lo que dañará la vida silvestre y marina», dijo Gioia.

Las autoridades estatales informan de que, aunque no se han registrado animales afectados, el público debe informar de cualquier encuentro o avistamiento de fauna que tenga petróleo a la Red de Atención a la Fauna Empetrolada al 1-877-UCD-OWCN (1-800-823-6926).

en_US