miércoles, mayo 7, 2025
Home Blog Page 359

Violencia doméstica durante el embarazo aumenta el riesgo de mala salud en niños

Violencia doméstica
Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

Violencia doméstica. Los bebés nacidos de mujeres que experimentaron una agresión en sus hogares durante el embarazo tienen mayor probabilidad de ser prematuros y tener un peso muy bajo al nacer, lo que podría derivar en afectaciones graves en su salud y bienestar económico, según una investigación de política de salud de la Universidad de Stanford.

Al examinar los efectos de la exposición prenatal a delitos violentos en la salud infantil, la economista de salud Maya Rossin-Slater y sus colegas, encontraron que la agresión en el útero aumenta significativamente la incidencia de resultados adversos en el parto.

Durante su estudio, los investigadores encontraron que la agresión durante el embarazo conduce a aumentos en las tasas de muy bajo peso al nacer –menos de 1.5 kilos– y puntajes de Apgar bajos –una prueba para evaluar a recién nacidos poco después de su nacimiento y que evalúa la frecuencia cardíaca del bebé, su tono muscular y otros signos para determinar si necesita ayuda médica adicional o de emergencia–.

«Nuestros resultados implican que las intervenciones que reducen la violencia contra las mujeres embarazadas pueden tener consecuencias significativas no solo para las ellas y sus parejas, sino también para la próxima generación y la sociedad en su conjunto», precisó Rossin-Slater.

Cabe resaltar que la investigación se realizó antes de que la pandemia por COVID-19 afectara prácticamente a todos los hogares estadounidenses de muchas maneras, incluso a través de un aumento en el abuso doméstico. 

Rossin-Slater señaló que varios estudios han identificado una asociación entre las órdenes de quedarse en casa y un aumento en las llamadas al 911 por violencia doméstica, al igual que los incidentes en los que se ha tenido que llamar a la policía para que acuda al lugar. «Y es probable que haya muchos más casos que no se capturan en los datos».

«Las mujeres embarazadas de bajos ingresos tienen más probabilidades de ser víctimas de violencia doméstica que sus contrapartes más favorecidas, y el COVID-19 probablemente amplifica esta disparidad a través de las órdenes de refugio en el lugar», puntualizó Rossin-Slater. 

Agregó que los hijos de mujeres que sufren esta violencia también están en desventaja, pues puede afectarlos a lo largo de su vida e incluso en la vida de sus propios descendientes.

Los investigadores estimaron que el costo social anual de la violencia durante el embarazo en EE. UU. va de los 3.8 mil millones de dólares a 8.8 mil millones de dólares. 

Dichos costos son el resultado de la mayor tasa de resultados adversos en el nacimiento, que a su vez conducen a una mayor tasa de mortalidad infantil, altos costos médicos en el momento del nacimiento e inmediatamente después, así como grandes gastos asociados con la discapacidad de la niñez y la edad adulta, disminución de los ingresos de los adultos y reducciones en esperanza de vida.

«Medir el costo social del crimen, y especialmente el crimen violento, es crucial para los debates de políticas sobre el sistema judicial y los programas que impactan el comportamiento criminal de manera más amplia», concluyeron los autores del estudio.

Residentes de Redwood City serán clave ante la posible llegada de un agresor sexual al vecindario

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

La opinión de los ciudadanos del condado de San Mateo será crucial en la decisión que podría tomar el Tribunal Superior del Condado de Santa Cruz sobre una orden para que Michael Thomas Cheek, de 69 años y quien fuera señalado como depredador sexual violento por un jurado en 2009, pueda residir en Redwood City, ello como parte de su reinserción a la sociedad.

«Los residentes tienen la opción de decidir si quieren que esta persona se acerque. Estamos pasando información sobre esto en las redes sociales de la Oficina del Alguacil del condado y el Departamento de Policía de Redwood City, porque queremos informarle a la comunidad que ellos tienen el derecho de dar su opinión sobre esta orden y sobre el regreso de este agresor sexual a la comunidad», señaló Salvador Zuno, de la oficina del alguacil del condado de San Mateo.

En entrevista para Península 360 Press, el elemento destacó que tanto la Oficina del Alguacil del Condado de San Mateo como la Policía de Redwood City, coinciden en que este «depredador sexualmente violento» no debe establecerse en la comunidad que protegen.

«Nosotros no estamos de acuerdo con esta orden porque, para nosotros, la seguridad y el bienestar de nuestra comunidad es lo más importante», señaló.

Para que los residentes de Redwood City y del condado puedan dar su opinión sobre la tentativa de orden, pueden enviar un correo a la dirección SVP_publiccomments@smcgov.org o llamando al teléfono (650) 304 22 04, donde serán atendidos y escuchados.

Asimismo, llamó a todos aquellos que les preocupe la posible llegada del Sr. Cheek a la comunidad, a presentarse el próximo 1 de marzo a las 9:00 am en la sala 66 de la Corte Superior de Santa Cruz, en el 701 de Ocean Street, Santa Cruz, donde se llevará la audiencia.

En 1980, Michael Thomas Cheek fue condenado en el condado de Santa Cruz, California, por secuestro, violación y cópula oral de una mujer de 21 años, por lo que fue sentenciado a 20 años en una prisión estatal.

En 1981, también fue condenado en el condado de Lake, por la violación forzada de un joven de 15 años con el uso de un arma de fuego.

Para el 13 de agosto de 1997 fue internado en el Departamento de Hospitales del Estado en Coalinga, CA. Y en 2009, un jurado determinó que Cheek era un depredador sexualmente violento según el Código de Bienestar e Instituciones.

Mientras que el juez del Tribunal Superior del Condado de Santa Clara, Stephen Siegel, ordenó la liberación condicional de Cheek el 7 de octubre de 2019, para comenzar el tratamiento y la supervisión ambulatoria como parte de la fase final del programa de prevención de recaídas administrado por el Departamento de Hospitales Estatales en Coalinga.

Moscone Center abre sus puertas este viernes como centro de vacunación masiva

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

A partir de este viernes, el Moscone Center en San Francisco abrirá sus puertas como un centro de vacunación masivo, donde el objetivo será administrar de siete mil a 10 mil dosis diarias de la vacuna contra COVID-19, siempre y cuando el estado sea capaz de mandar los suministros necesarios.

Cabe destacar que se requiere una cita para la vacuna, y por el momento solo está disponibles para personas de 65 años o más, así como para trabajadores de la salud y de para aquellos que trabajan en asilos. 

Si bien lo planeado es Iniciar este viernes con un suministro limitado de las vacunas, se espera que estas se incremente conforme el estado envíe más suministros a la ciudad.

La apertura del centro de vacunación masiva es una asociación entre la ciudad de San Francisco y el Centro Médico Káiser Permanente.

De acuerdo con el último reporte de la ciudad y del Condado de San Francisco, hasta el 3 de febrero, al menos 75 mil 275 residentes habían recibido una dosis de la vacuna contra el virus SARS-CoV-2, mientras que 20 mil 475 personas ya han recibido las dos dosis necesarias de la inmunización.

En tanto que, de acuerdo con proveedores, hasta ayer, 4 de febrero, informaron haber administrado un total de 3 millones 984 mil 752 dosis de vacunas en todo el estado. 

El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades –CDC por sus siglas en inglés– informó que, hasta víspera, se han entregado 6 millones 438 mil 225 de dosis a entidades dentro del estado de California.

Condado de San Mateo apuesta por neutralidad de carbono en 2035

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P]



Climate Change también le cobra factura a Estados Unidos.
Los incendios del norte de California son cada año más intensos por esta razón, según investigadores como Daniel Swain de la Universidad de California en Los Ángeles.
En la imagen, una zona de viñedos en Healdsburg, Sonoma. Foto: Manuel Ortiz Escámez

La Junta de Supervisores del Condado de San Mateo adoptó el Plan de Acción Climática de Operaciones Gubernamentales –GOCAP, por sus siglas en inglés–, una estrategia integral que buscará abordar la crisis climática y permitirá reducciones significativas en las emisiones de gases de efecto invernadero con la finalidad de lograr la neutralidad de carbono para 2035. 

Así lo informaron autoridades, quienes precisaron que la acción coloca al Condado de San Mateo como líder climático regional con un plan sólido para las operaciones gubernamentales entre los condados del Área de la Bahía.

«El condado de San Mateo está tomando medidas audaces para alcanzar la neutralidad de carbono para el 2035, 10 años antes de la fecha límite establecida por el estado»

Dave Pine, supervisor.

El funcionario destacó que el compromiso con el ambicioso objetivo es también un llamado a la acción hacia las ciudades y agencias públicas, empresas y organizaciones locales para hacer una rápida transición hacia un futuro con bajas emisiones de carbono y una economía verde.

Y es que, las personas en el condado de San Mateo ya están experimentando los impactos del cambio climático, incluido el aumento de las temperaturas, los incendios forestales, calidad del aire peligrosa, tormentas extremas, aumento en el nivel del mar y la erosión costera.

Dichos impactos, han afectado más a niños, adultos mayores, personas con afecciones médicas, comunidades de color y residentes con situaciones inestables económicas o de vivienda.

Ante ello «es importante proteger a los residentes del condado, especialmente a los más vulnerables a los impactos del cambio climático», dijo el presidente de la Junta de Supervisores del Condado, David Canepa.

Así, el GOCAP traza un camino para que el condado reduzca las emisiones de las operaciones gubernamentales en 80 por ciento para 2030 y logre la neutralidad de carbono por completo para 2035. 

Las fuentes principales de emisiones de gases de efecto invernadero generadas por las operaciones gubernamentales son la combustión de gas natural en edificios e instalaciones –44.5 por ciento– y el uso de gasolina en vehículos de los desplazamientos de los empleados –41.8 por ciento–, además de la la flota de vehículos del condado –12.7 por ciento–, precisaron las autoridades.

Es por ello que el GOCAP se enfocará en reducir las emisiones en los sectores energético, de agua, transporte y desechos. 

El plan incluye acciones que apoyan la transición a edificios totalmente eléctricos alimentados con energías renovables, además de establecer acciones para reducir las emisiones de los desplazamientos de los empleados, incluidos programas para aumentar el uso de vehículos eléctricos, transporte público, teletrabajo y bicicletas. 

El condado también planea eliminar gradualmente vehículos de su flota que funcionan con gas  y cambiarlos por vehículos de cero emisiones. Y finalmente, las emisiones que queden después de tomar esas medidas se capturarán y almacenarán mediante técnicas de secuestro de carbono, incluido el uso de abono.

Cáncer, la otra pandemia por enfrentar

Cáncer la otra pandemia por enfrentar
Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

En las últimas dos décadas, el número total de personas diagnosticadas con cáncer casi se duplicó, de un estimado de 10 millones en 2000 a 19.3 millones en 2020, de acuerdo con la Organización de la Salud –OMS, y las cifras siguen aumentando.

Actualmente, una de cada cinco personas en todo el mundo desarrollará cáncer durante su vida y las proyecciones sugieren que el número de personas a las que se les diagnostica cáncer aumentará aún más en los próximos años y será casi un 50 por ciento más alto en 2040 que en 2020.

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, la organización también destacó que el número de muertes debido a esta enfermedad también ha aumentado, al pasar de 6.2 millones en 2000 a 10 millones en 2020. Más de una de cada seis muertes se debe al cáncer.

Diagnóstico tardío y falta de acceso al tratamiento se agravan por la pandemia COVID-19

La pandemia por COVID-19 ha exacerbado los problemas del diagnóstico en etapa tardía y la falta de acceso al tratamiento, destacó la OMS.

Ello ocurre en todo el mundo, sin embargo, los países de ingresos bajos y medios son los más afectados, pues demás de tener que hacer frente a la interrupción de los servicios, las personas que viven con cáncer también tienen un mayor riesgo de sufrir una enfermedad grave por COVID-19 y la muerte.

Una encuesta de la OMS realizada en 2020 indicó que el tratamiento del cáncer se había interrumpido en más del 40 por ciento de los países encuestados durante la pandemia. 

Los hallazgos han sido respaldados por estudios publicados que indican que los retrasos en el diagnóstico son comunes, mientras que las interrupciones y el abandono de la terapia han aumentado significativamente, además de que la inscripción a ensayos clínicos y la producción de investigación han disminuido.

Cifras de cáncer de mama supera a las de cáncer de pulmón

Y es que, por si fuera poco, el panorama mundial del cáncer está cambiando, pues el cáncer de mama ahora ha superado al de pulmón como el más comúnmente diagnosticado en el mundo, según las estadísticas publicadas por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) en diciembre de 2020.

Por lo tanto, en este Día Mundial contra el Cáncer, la OMS acogerá la primera de una serie de consultas con el fin de establecer una nueva iniciativa mundial contra el cáncer de mama, que se lanzará más adelante.

Este esfuerzo de colaboración entre la OMS, la IARC, el Organismo Internacional de Energía Atómica y otros socios sectoriales, buscará reducir las muertes por cáncer de mama al promover la salud de las mamas, mejorar la detección oportuna del cáncer y garantizar el acceso a una atención de calidad.

«La OMS y la comunidad del cáncer están respondiendo con renovada urgencia para abordar el cáncer de mama y responder a la creciente carga de cáncer a nivel mundial que está presionando a las personas, las comunidades y los sistemas de salud», señaló la organización en un comunicado.

Día mundial del cáncer

El 4 de febrero, como cada año desde el 2000, se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, en este 2021 el lema es «Puedo y lo haré», donde la OMS mostrará su compromiso con otros importantes programas sobre el cáncer de cuello uterino y el cáncer infantil.

En ese sentido, y con el propósito de acelerar la eliminación del cáncer de cuello uterino como problema de salud pública, se han establecido tres objetivos para 2030: 90% de las niñas completamente vacunadas con la vacuna contra el VPH –Virus del Papiloma Humano–; 70% de las mujeres examinadas, y el 90% de las mujeres identificadas con cáncer de cuello uterino que reciben tratamiento.

El cáncer también es una de las principales causas de muerte de niños y adolescentes, con un estimado de 400 mil niños diagnosticados con cáncer cada año. 

En el Día Internacional contra el Cáncer Infantil que se conmemora cada 15 de febrero, la OMS publicará una guía práctica para los encargados de formular políticas y los directores de programas sobre el fortalecimiento de los programas de cáncer infantil.

Dicha herramienta, permitirá la evaluación para facilitar la recopilación de datos armonizados y alcanzar una interpretación rápida y en tiempo real de los datos recopilados sobre el cáncer entre los niños; y un centro de intercambio de información de la comunidad de práctica en línea sobre el cáncer infantil. 

Cabe destacar que los cánceres de mama, de cuello uterino y de la niñez tienen una alta probabilidad de curarse si se diagnostican a tiempo y se tratan adecuadamente. 

Zhezhi: Plegado de papel que se convierte en arte

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P]

Es más fácil doblar el cuerpo que doblar la voluntad. Proverbio chino.

Hace cientos de años, ahí, entre velas e incienso, el «zhezhi» apareció por primera vez en China, el plegado de papel se hizo presente en eventos ceremoniales; tan especial se volvió el doblar una y otra vez un trozo de papel que se volvió arte.

A Japón se le atribuye típicamente el origen del «origami», sin embargo, la cultura china mostró, casi paralelamente a las tradiciones niponas, ejemplos del plegado de papel, donde mentes artísticas experimentaron con diversas formas y técnicas.

De las fibras al papel

Es bien conocido por historiadores que la invención del papel es atribuida a Cai Lun alrededor del 105 d. C., un funcionario de la corte imperial durante la dinastía Han, quien creó hojas de papel a partir de hojas de morera, fibras de corteza de líber, trapos viejos, redes de pesca y desechos de cáñamo. 

Si bien las primeras formas de papel habían existido en China desde el siglo II a. C., su estandarización del proceso y mejoras en la composición general a lo largo de los años, ayudaron a que el papel se utilizara ampliamente como medio de escritura, y pudiera llegar a lo que hoy conocemos.

Tal fue el logro y avance de Cai Lun, que para el año 114 d. C. fue beneficiado con una gran riqueza por parte del emperador He y nombrado marqués, inclusive se erigió un templo en su honor en Chengdu después de su muerte en 121 d. C. 

El arte del plegado de papel en la cultura china

La gran mayoría de las personas tiene una palabra en mente cuando piensa en el plegado del papel, «origami», el cual es un término japonés de la unión de las palabras oru –doblar– y kami –papel–. 

Sin embargo, en China tomó el nombre de «zhezhi» – en chino: 摺紙; pinyin: zhézhǐ–, casi poético , pues con una acentuación un tanto diferente, esa misma palabra significa masaje, un arte que también involucra las manos.

Así, el zhezhi fue utilizado por primera vez en China con fines ceremoniales. Textos detallan que en los funerales, la gente quemaba representaciones –en papel doblado– de pepitas de oro, las cuales fueron utilizadas como moneda hasta el siglo XX. Se creía que estas pepitas de papel acompañarían al recién occiso en su camino. 

De igual manera, se precisa que, incluso, se elaboraban pequeñas réplicas, hechas de papel doblado, de los artículos más preciados del difunto, los cuales eran incluidos en las tumbas y altares que se creaban en su nombre y para oración por su alma.

Y es que, a diferencia del origami, el cual opta por figurillas de seres vivos como flores o animales, el doblado del papel en China, se centra en objetos inanimados.

Tal es así, que en la historia se menciona a los chinos como creadores de diversos juguetes de papel, especialmente para niños. El más famoso es un globo de papel inflable, el cual era llenado con agua y lo utilizaban para lanzarlo entre los niños o contra el suelo, poco a poco, y en su versión nueva, se convirtió en el globo de plástico.

Golden Venture

El plegado Golden Venture, también conocido como «origami» 3D, fueron modelos elaborados y creados por un grupo de refugiados chinos a principios de la década de 1990, luego de ser detenidos en una prisión estadounidense por intentar ingresar ilegalmente al país en un carguero llamado «Golden Venture».

Inventaron un estilo de plegado de papel que implica unir cientos de unidades triangulares dobladas de manera idéntica para hacer cisnes, piñas y otras formas. Los refugiados pasaban muchas horas doblando estos modelos, que se regalaban a quienes trabajaban para obtener su libertad o se vendían en eventos de recaudación de fondos de caridad para ayudar a pagar sus gastos legales mientras solicitaban el derecho de asilo.

Del doblado a la literatura 

Maying Soong publicó «El arte del plegado de papel chino» en 1948. El libro ayudó a popularizar el plegado de papel en el siglo XX y ayudó a que se entendía la diferencia de la técnica y el matiz con su contraparte japonesa.

Entre los modelos más importantes incluidos en la publicación se encuentran un nudo de amor, un vaso de papel, un sombrero holandés, un recogedor y un molinillo.

Historias como ésta y más, la podrás conocer en la celebración virtual por el Año Nuevo Chino 2021 que realizará Península 360 Press el próximo 20 de febrero a las 5 PM, donde celebraremos la llegada del símbolo animal más trabajador del zodiaco, el Buey. No te lo pierdas.

COVID-19: San Mateo y Santa Clara piden paciencia ante escasez de vacunas

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

El condado de Santa Clara señala que, actualmente, no cuenta con suficientes dosis de vacunas contra COVID-19 para todas las personas elegibles; sin embargo, aseguró que todas aquellas personas que quieran recibir la inmunización podrán hacerlo eventualmente.

Y es que, la escasez de la vacuna contra el virus SARS-CoV-2 en toda el Área de la Bahía ha llevado a que funcionarios de salud locales prioricen las dosis para los adultos mayores debido a la alta tasa de letalidad debido al coronavirus dentro de ese grupo.

A la espera de un mayor número dosis de la vacuna, el Departamento de Salud del Condado de San Mateo se ha mantenido alineado con los parámetros del estado de California y continúa vacunando a los residentes de 65 años y más que reciben atención médica a través de clínicas o no tienen otra vía de acceso a la inmunización.

Asimismo, se continúa inmunizando a los trabajadores de la salud elegibles, pues pertenecen a la Fase 1ª de la campaña de vacunación nacional, al igual que aquellos trabajadores de los Servicios de Apoyo en el Hogar y los residentes de cuidados a largo plazo.

Cabe destacar que el Departamento de Salud del condado ha lanzado dos nuevos tableros de control para los datos de las vacunas. El primero informa sobre el total de inmunizaciones realizadas y las ubicaciones, mientras que el otro detalla los datos demográficos de los receptores de las vacunas.

COVID-19: Comunidades latinas, afrodescendientes y asiáticas las más desfavorecidas en sistema de vacunación

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

Personas de las comunidades latina y afrodescendiente han sido las más afectadas durante el último año debido a la pandemia por COVID-19, las muertes avanzan y la luz al final del túnel que podrían brindar las vacunas contra el virus pareciera cada vez más lejana, pues las inmunizaciones a estos sectores avanzan a paso muy lento.

Lo anterior, refiere que estos grupos, al igual que el asiático, representan una proporción mucho más baja en comparación con la raza caucásica –blanca– respecto al poder recibir la vacuna.

Los diferentes Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades –CDC, por sus siglas en inglés– informaron que más del 60 por ciento de los vacunados eran blancos, mientras que solo el 11.5 por ciento eran latinos, el 6 por ciento eran asiáticos y poco más del 5.0 por ciento eran afrodescendientes. 

Esta información es parte de los datos obtenidos por los CDC durante el primer mes de la campaña de vacunación contra el COVID-19 en EE. UU., donde alrededor de 13 millones de personas han sido inmunizadas.

Y los números de personas pertenecientes a estas comunidades que podrían morir debido al virus SARS-CoV-2 podrían crecer cada vez más debido a que muchos de sus trabajos son considerados esenciales y muchos podrían contar con enfermedades preexistentes.

De acuerdo con la jefa del Grupo de Trabajo de Equidad en Salud de la administración de Joe Biden, la Dra. Marcella Nunez-Smith, no se puede asegurar un programa de vacunación equitativo sin datos que orienten a las autoridades, ello luego de que se supiera que, de los 13 millones de personas vacunadas, solo se conoce la raza y el origen étnico de poco menos de la mitad.

«Los CDC publicarán pronto datos adicionales con respecto a la raza y la etnia y la adopción de vacunas. Pero me preocupa lo atrasados ​​que estamos» agregó recientemente la funcionaria.

Ante ello, el Dr. David Hayes-Bautista, director del Centro para el Estudio de la Salud y la Cultura Latina de la Facultad de Medicina de UCLA dijo en entrevista para la organización sin fines de lucro Democracy Now que «lo que estamos viendo ilustrado son aproximadamente 150 años de negligencia médica».

El especialista destacó que «estas disparidades no aparecieron de repente hace nueve meses al comienzo de la pandemia, pues se han construido, decisión por decisión».

Ante el aumento de 1000 por ciento en las muertes de latinos debido al COVID-19 registrados en Los Ángeles el especialista destacó que todas las poblaciones de color tienen tasas de mortalidad mucho más altas que las de los blancos no hispanos, «lo que nos dice mucho sobre dónde están y dónde no están los recursos médicos».

Agregó que el coronavirus atacó rápidamente al sector latino debido a que como trabajadores esenciales que han mantenido al estado en marcha –los trabajadores agrícolas que mantenían alimentado al estado, los camioneros, los trabajadores de las empacadoras, los trabajadores de la industria alimentaria, etc.–, trabajaron durante los primeros días de la pandemia y no se les proporcionó equipo de protección personal. «De todos modos, rara vez tienen seguro médico, con salarios muy bajos».

«No es porque sean latinos que las tasas sean tan altas. Es porque se encuentran en esos espacios ocupacionales y de arreglos de vivienda que adora el coronavirus. Mucha exposición, mucha gente, boom, ahí está. Y hemos estado viendo esto durante nueve meses», destacó el Dr. Hayes-Bautista.

A través de una entrevista virtual, el destacado profesor refirió que «desafortunadamente, los latinos y otras poblaciones de color están pagando el precio por esta mala distribución y acceso limitado a los recursos médicos, en cualquier caso. Así que solo está empeorando una mala situación».

En ese sentido, explicó que la tasa de vacunación es «muy, muy baja» en California entre los latinos y la mayoría de las poblaciones de color. 

«En general, entre el 27 de octubre y el 27 de enero, la tasa de mortalidad estatal general para los latinos se ha duplicado. Sin embargo, comenzó en octubre de cinco a seis veces más alto que el blanco. Y en enero, todavía es de cinco a seis veces más alto que el blanco. Entonces, en comparación con los blancos, sí, la tasa de mortalidad es absolutamente enorme», puntualizó.

El Dr. Hayes-Bautista advirtió que, es posible, que aún no se haya alcanzado el punto máximo en los contagios y muertes de latinos.

Por otra parte, señaló que aún se debe lidiar con los efectos persistentes de la administración Trump, pues, tan solo el domingo pasado, en un evento de vacunación en el Dodger Stadium, un grupo de antivacunas partidarios del exmandatario interrumpió y provocó el cierre de ese esfuerzo durante más de una hora mientras intentaban persuadir a las personas de que no se vacunen. 

Para la población latina que es indocumentada, Hayes-Bautista señaló que el acceso a la vacuna es confuso pues, como muchas veces, la información solo se encuentra en inglés y muchos de ellos no dominan el idioma.

«El mensaje, una vez más, es terriblemente confuso. ¿Es gratis? ¿No lo es? ¿Vas a una instalación del condado? ¿Vas a una instalación privada? ¿Recibirás una factura? ¿Tendrá seguro? ¿Se considerará que ha utilizado instalaciones públicas si recibe una vacuna? Los mensajes son muy, muy confusos».

De igual manera, señaló que el servicio de Control de Inmigración y Aduanas –ICE, por sus siglas en inglés– ha estado enviando refugiados que resultaron positivos a COVID-19 de regreso a los países de origen –México y América Central–, sembrando así la pandemia en los países con menos recursos para responder a la pandemia.

CDC emite recomendaciones para disfrutar de la edición 55 del supertazón

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P]

Como cada año, el primer domingo de febrero se vuelve casi «sagrado» para aquellos que gustan del fútbol americano, la fiesta por saber quien será el ganador en el partido final del campeonato de la Liga Nacional de Fútbol –NFL, por sus siglas en inglés– es grande en EE. UU.

Sin embargo, este año, la pandemia por COVID-19 ha limitado las reuniones y hasta el mismo partido tan esperado por la audiencia.

Cabe destacar, que al inicio de la temporada la incertidumbre de si hubiese un supertazón con o sin audiencia estaba en la mente de todos; hasta el momento se sabe que a la edición LV asistirán 22 mil personas, de los cuales 7 mil 500 lugares han sido reservados para personal de salud que ha luchado y combatido en primera línea contra el virus SARS-CoV-2, por lo cual serán los invitados de honor.

La cifra de aficionados que presenciarán el supertazón solo representa 30 por ciento de la capacidad del Estadio Raymond James de Tampa, Florida.

La NFL informó que los 32 equipos de la liga se encargaron de hacer la selección del personal médico que asistirá al tan esperado partido, los cuales, cabe destacar, ya estarán vacunados contra el COVID-19.

Para todos los demás que no podremos asistir al partido, el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades –CDC, por sus siglas en inglés– recomendó reunirse virtualmente o con las personas con las que se habita, «es la forma más segura de celebrar el Super Bowl este año».

Agregó que si se tiene una reunión pequeña con personas que no viven en el mismo hogar, el exterior es más seguro que el interior. 

Organiza una fiesta virtual del supertazón

El CDC llama a usar ropa o decorar su hogar con el logo o los colores de su equipo favorito, preparar aperitivos o refrigerios con las personas con las que se vive para disfrutar mientras se ve el juego, además de compartir las recetas con amigos y familiares.

Asimismo, llame a iniciar un grupo de texto con otros fanáticos para conversar sobre el juego mientras se observa, o asistir a una fiesta al aire libre donde los espectadores pueden sentarse a una distancia de dos metros o más.

Además, sugiere utilizar una pantalla de proyección para transmitir el juego y mantener los espacios entre asientos por más de dos metros, en especial con la gente que no pertenece al hogar.

Asimismo, sugirió evitar cantar o gritar, ya que con ambos se puede lanzar partículas virales y esparcirlas por el aire, por lo que hacer ruidos con el pie, aplaudir o usar matracas es lo idóneo para manifestar la euforia.

Marmota Phil predice que el invierno se alargará seis semanas más

Marmota Phil predice que el invierno se alargará seis semanas más, no guarde los abrigos ni los paraguas. Día de la Marmota se remonta a 1700.

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].
Marmota Phil invierno

¿Usted confía en las predicciones climáticas de una marmota? Si es así, no guarde los abrigos ni los paraguas, porque de acuerdo con «Punxsutawney Phil» el invierno se alargará seis semanas más.

Este martes, a las 7:25 h, y por primera vez sin público presencial debido a la pandemia por COVID-19, la marmota emergió en Punxsutawney, Pensilvania, y vio su sombra, lo que, de acuerdo con la tradición, las temperaturas gélidas se prologaran hasta la primavera.

Desde 1887, Phil ha hecho predicciones –a pesar de que el promedio de vida de una marmota en cautiverio es de menos de una década–, y en 134 años solo 20 veces ha augurado una primavera temprana, justo como lo hizo en 2020.

Si bien la temporada invernal ha presentado temperaturas muy por encima del promedio en el norte y centro de EE. UU., y casi normales en el sur, también hay zonas que han registrado el invierno más cálido de la historia, con hasta siete grados por encima de lo normal.

De acuerdo con el Washington Post, a partir de la tormenta de nieve del lunes en el noreste, que cubrió la ciudad de Punxsutawney y trajo hasta 30 pulgadas de nieve cerca de la ciudad de Nueva York, hay señales que apoyan tiempos más fríos y tormentosos por delante.

Así, una segunda tormenta podría azotar el noreste este fin de semana, o que podría estar seguido aire gélido que surja hacia el sureste sobre los Grandes Lagos y los Apalaches la próxima semana, donde las temperaturas podrían descender súbitamente.

De acuerdo con el Centro de Predicción del Clima del Servicio Meteorológico Nacional, durante febrero, las temperaturas serán más suaves que el promedio en el este del país, y se esperan temperaturas por debajo del promedio solo en partes del noroeste del Pacífico y la cuenca del río Columbia en las Montañas Rocosas del norte.

Cabe destacar que las predicciones de Phil son dudosas, pues en los últimos 10 años solo el 50 por ciento de las ocasiones ha tenido razón. Pese a que sus agentes lo anuncian como un augurio 100 por ciento seguro, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica –NOAA, por sus siglas en inglés– señala que lo anunciado por la marmota «inmortal», es tan preciso como una suposición aleatoria.

El Día de la Marmota se remontan a la década de 1700, cuando los colonos alemanes llegaron a los Estados Unidos, trayendo consigo una tradición conocida como el Día de la Candelaria, una celebración entre el solsticio de invierno y el equinoccio de primavera. 

Casi un siglo después fue reinventado como el Día de la Marmota. «Según la superstición, los cielos soleados ese día significan una segunda mitad del invierno tormentosa y fría, mientras que los cielos nublados indican la llegada de un clima cálido», explica el sitio web la NOAA.

en_US