sábado, julio 19, 2025
Home Blog Page 374

COVID-19: Economía pone en riesgo a propietarios e inquilinos de pequeñas viviendas

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

Los propietarios de construcciones con dos a cuatro unidades ganan menos que los propietarios de viviendas unifamiliares o grandes edificios multifamiliares, lo que los hace más vulnerables a los trastornos económicos de la pandemia por COVID-19, debido a que la pérdida de puestos de trabajo es más frecuente entre los hogares de bajos ingresos

Así lo informó un estudio realizado por el Urban Institute, el cual destaca que el ingreso promedio para un propietario de dos a cuatro unidades fue de 67 mil dólares en 2018, en comparación con aproximadamente los 81 mil dólares para los propietarios de unidades unifamiliares y grandes edificios multifamiliares.

El análisis realizado a finales de 2020 destaca que las pequeñas unidades de alquiler tienen la mayor proporción de propietarios de color; pues el 13 por ciento son afrodescendientes y el 15 por ciento son latinos. 

Si bien la mayoría de los propietarios de construcciones de alquiler pequeños son blancos, representan una proporción significativamente menor que entre otros tipos de edificios. 

«El COVID-19 ha afectado de manera desproporcionada a los hogares negros e hispanos, y su mayor representación como inquilinos y propietarios en edificios de dos a cuatro unidades puede exacerbar aún más la desigualdad de riqueza si no se toman medidas para proteger a los propietarios de estas construcciones de perder su propiedad debido a la disminución de los ingresos por alquiler», precisa el estudio.

Y es que los 6.2 millones de unidades de alquiler en edificios de dos a cuatro unidades en EE. UU. representan aproximadamente el 13 por ciento de todas las unidades de alquiler y son una importante fuente natural de vivienda asequible para inquilinos de bajos ingresos y una fuente de ingresos para sus inversores individuales, lo cuales, la mayoría de las veces viven en las mismas construcciones.

El alquiler promedio de estos pequeños departamentos ronda los 940 dólares, mucho menos que el promedio para alquileres unifamiliares, edificios de apartamentos de tamaño mediano y edificios de apartamentos grandes.

Treinta y cuatro por ciento de los propietarios de edificios de dos a cuatro unidades tienen más de 65 años, en su mayoría están jubilados y es poco probable que tengan otra fuente de ingresos, reveló el documento.

Destacó que en 2018, solo el 19 por ciento de los propietarios de viviendas de dos a cuatro unidades mayores de 65 años estaban empleados, en comparación con el 82 por ciento de los de 65 años o menos. 

Así, una mayor dependencia de los ingresos por alquiler pone a los arrendadores senior especialmente en riesgo de los efectos económicos negativos del COVID-19, pues aproximadamente el 40 por ciento de las personas mayores que viven y poseen edificios de dos a cuatro unidades tienen una hipoteca. 

«Si estos propietarios mayores con una hipoteca no reciben pagos de alquiler, no solo es probable que pierdan su única fuente de ingresos, sino que algunos pueden perder sus casas», puntualizó el estudio.

Debido a que no tienen nóminas como los grandes inversores, es menos probable que estos propietarios accedan a programas de protección de pagos o de apoyo para pequeñas empresas, por lo que sin las opciones de indulgencia, será difícil para estos propietarios mantener a los inquilinos sin el riesgo de pagos atrasados. 

Por su parte, los inquilinos de este tipo de departamentos cuentan con un ingreso familias promedios de 35 mil 500, el más bajo entre los cuatro tipos de unidades de alquiler, incluidos los edificios unifamiliares –47 mil 400 dólares–, los edificios de 5 a 49 unidades –37 mil 800 dólares–, y edificios con 50 o más unidades –36 mil dólares–. 

En ese sentido y debido a que el tamaño promedio del hogar en los edificios de 2 a 4 unidades es mayor que en los edificios más grandes, el ingreso por persona en los edificios pequeños es aún menor.

Los inquilinos afrodescendientes y latinos alquilan el 44 por ciento de las unidades en edificios de dos a cuatro unidades, en comparación con solo el 42 por ciento en edificios de tamaño mediano, el 37 por ciento en alquileres unifamiliares y el 35 por ciento en edificios de apartamentos grandes. 

Estas dos comunidades ya habían enfrentado mayores dificultades para realizar el pago de la vivienda antes del COVID-19, sin embargo, desde el brote, alrededor de una cuarta parte de los inquilinos afrodescendientes y latinos no han pagado el alquiler, lo que significa un 10 por ciento más alto que los inquilinos blancos y asiáticos.

Cabe destacar que para aquellos inquilinos que se ven obligados a mudarse de estas propiedades, relativamente asequibles, probablemente tendrán un mayor número de problemas para encontrar opciones de alojamiento barato disponibles.

Residentes de Redwood City podrán participar en el primer «Concurso del Super Bowl del alcalde»

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

Este domingo, tendrá lugar la 55 edición del supertazón, una de las mayores celebraciones deportivas en el país, y en esta ocasión los Bucaneros de Tampa Bay se enfrentarán a los Jefes de Kansas City. ¿Quién levantará el Vince Lombardi?

Sí tienes un equipo favorito a ganar o te consideras con suerte, la alcaldesa del Ayuntamiento de Redwood City te invita a participar en el primer «Concurso del Super Bowl del alcalde», donde se podrá ganar una tarjeta de regalo por 100 dólares para algún restaurante de Redwood City elegido por el ganador.

Los participantes deberán elegir equipo ganador y la puntuación. ¡El más cercano a la puntuación final gana! 

Para entrar al concurso, totalmente gratuito, se debe completar un formulario –solo uno por persona–, el participante debe vivir en Redwood City y proporcionar información de contacto.

Los envíos de formularios de entrada serán aceptados hasta el domingo, 7 de febrero, 14 h.

El ganador será anunciado el lunes, 8 de febrero y será el contacto por teléfono o correo electrónico.

Acceda a este sitio para llenar el formulario del concurso: https://www.redwoodcity.org/departments/parks-recreation-and-community-services/mayor-s-super-bowl-contest

El Ayuntamiento llamó a continuar usando mascarilla en lugares públicos, practicar el distanciamiento social seguro y lavarse las manos. 

«Quédese en casa y vea el juego con su familia o miembros del hogar. ¡Gracias por apoyar a los restaurantes y negocios de Redwood City!», destacó el ayuntamiento en un comunicado.

Demandan en San Francisco la cancelación de alquileres e hipotecas

Foto: Manuel Ortiz.

San Francisco, California. Con 30 vehículos fue como el Área de la Bahía participó en una gran manifestación a lo largo y ancho del país, que se llevó a cabo del 30 de enero al 1º de febrero y, donde a través de protestas y pancartas, se exigió al gobierno cancelar alquileres e hipotecas, detener los desalojos y con ello evitar que más personas se encuentren en situación de calle.

Demandan en San Francisco la cancelación de alquileres e hipotecas

Pamela Cruz. Manuel Ortiz. Península 360 Press [P360P].

San Francisco, California. Con 30 vehículos fue como el Área de la Bahía participó en una gran manifestación a lo largo y ancho del país, que se llevó a cabo del 30 de enero al 1º de febrero y, donde a través de protestas y pancartas, se exigió al gobierno cancelar alquileres e hipotecas, detener los desalojos y con ello evitar que más personas se encuentren en situación de calle.

Así, 24 autos y seis bicicletas tomaron las calles de Oakland y San Francisco exigiendo en español e inglés la condonación de rentas e hipotecas, el fin de los desalojos, ejecuciones hipotecarias y, que aquellas personas sin hogar pudieran ser colocadas en viviendas vacías. 

Los residentes de San Francisco participaron activamente con una caravana que comenzó en el vecindario de Bayview-Hunters Point, atravesó la Misión y culminó muy cerca de la casa del alcalde London Breed quien, apenas el 25 de enero, anunció que la ciudad recibió 26 millones de dólares del gobierno federal para brindar asistencia de alquiler a personas afectadas financieramente por COVID-19.

Foto: Manuel Ortiz

En el caso de Oakland, los participantes iniciaron su marcha en la estación de BART de San Leandro y se dirigieron al Palacio de Justicia del Condado de Alameda donde comenzaron un mitin.

Y es que, para muchos de los demandantes, el hecho de que exista una gran cantidad de viviendas vacías y miles de personas en las calles simplemente no es justo, pues consideran que se lucra con un derecho humano, el tener un techo. Un hogar.

«La vivienda en este país, y sobre todo en este estado [California], es considerada un lujo, es algo que se le vende por obtener ganancia, pero no se le considera una necesidad humana cuando sí lo es», dijo la profesora de primaria en San Francisco Nathalie Hrizi quien, al ser testigo de la enorme problemática de vivienda que enfrentan sus alumnos, se volvió activista. «En el condado de San Francisco hay 34 mil viviendas deshabitadas, cuando hay 8 mil personas sin hogar, y sabemos que esta cifra aumentará. La vivienda debería ser un derecho y actualmente no lo es». 

Foto: Manuel Ortiz.

Hrizi, quien ha sido profesora por los últimos catorce años, comentó que los niños están sufriendo mucho en esta pandemia. «Le estamos enseñando a niños que apenas si pueden tener acceso a una computadora y viven con mucho estrés por la problemática de la vivienda. Tenemos familias que han sido desalojadas, a pesar de que hemos enviado cartas para evitarlo».

En San Diego, también se dieron se manifestaron. Después de una conferencia de prensa, alrededor de 40 autos rodearon vecindarios de clase trabajadora, protestas a las que unieron Anak Bayan SD y Cancel the Rent Coalition, de San Diego. 

La ciudad de San Diego cuenta con muy pocas protecciones para inquilinos y el llamado de la caravana para cancelar los alquileres fue apoyado con entusiasmo por peatones, conductores y trabajadores en todo momento.

Foto: Manuel Ortiz.

Estas protestas fueron parte de las registradas en 30 ciudades de todo el país, desde Tampa Bay, Florida, a Portland, Oregón, de Los Ángeles a Boston, la gente se organizó para detener poder obtener ayuda ante la grave situación económica que se atraviesa debido a la pandemia por COVID-19.

Las extensiones a las moratorias de desalojo solo han detenido millones de desalojos, pero, ¿qué pasará después? ¿Cómo se pagará los meses de alquiler que se deben? La situación ha llegado a un límite y se avecina una crisis de desalojos donde las comunidades oprimidas y vulnerables serán las más afectadas.

Por su parte, propietarios de viviendas han iniciado demandas de desalojos para cientos de familias, independientemente de que exista una extensión en las moratorias, detallaron cientos de ciudadanos que mostraron su preocupación en todas las caravanas y marchas.

La situación no se limita a ciertas ciudades de algunos estados, sino que abarca y afecta a localidades de todo el país, donde, pronto, la situación será insostenible.

Las protestas que señalaron la necesidad de que los trabajadores luchen por sus derechos fueron coordinadas por Cancel the Rents y el Partido por el Socialismo y la Liberación

COVID-19: Stanford Health Care obtendrá apoyo de FEMA para distribuir vacunas

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias –FEMA, por sus siglas en inglés– aportará 16.8 millones de dólares a Stanford Health Care con la finalidad de crear una sinergia que ayude a distribuir y administrar vacunas contra COVID-19 en seis diferentes lugares en toda el Área de la Bahía.

La aportación permitirá que se cubra con los gastos para la adquisición de equipos de protección personal, costos de instalaciones y otros suministros necesarios para almacenar, manipular, transportar y administrar las dosis de la inmunización.

De acuerdo con un comunicado de la FEMA, los gastos podrían extenderse y serán cubiertos, una vez que Stanford lo manifieste con la documentación necesaria.

«FEMA continúa trabajando con nuestros socios, incluidos los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades –CDC, por sus siglas en inglés– y otras agencias federales, autoridades estatales, tribales y territoriales, socios del sector privado y otros para ayudar a aumentar y agilizar las vacunas en EE. UU.» refirió la agencia.

Por su parte, Stanford Health Care detalló que aún no ha recibido los fondos de subvención de la FEMA, sin embargo, dijo que una vez que lleguen los recursos, se podrá inclusive abrir un sitio adicional para la implementación de la vacuna.

«Esta subvención apoyará nuestros esfuerzos para mantener siete sitios de vacunación en tres condados en los que operamos para aumentar el acceso a las vacunas para la mayor cantidad de personas y lo más rápido posible, en nuestro esfuerzo por ayudar a poner fin a la pandemia. Stanford Health Care no compra dosis. El estado está a cargo de la asignación de vacunas», precisó.

Violencia doméstica durante el embarazo aumenta el riesgo de mala salud en niños

Violencia doméstica
Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

Violencia doméstica. Los bebés nacidos de mujeres que experimentaron una agresión en sus hogares durante el embarazo tienen mayor probabilidad de ser prematuros y tener un peso muy bajo al nacer, lo que podría derivar en afectaciones graves en su salud y bienestar económico, según una investigación de política de salud de la Universidad de Stanford.

Al examinar los efectos de la exposición prenatal a delitos violentos en la salud infantil, la economista de salud Maya Rossin-Slater y sus colegas, encontraron que la agresión en el útero aumenta significativamente la incidencia de resultados adversos en el parto.

Durante su estudio, los investigadores encontraron que la agresión durante el embarazo conduce a aumentos en las tasas de muy bajo peso al nacer –menos de 1.5 kilos– y puntajes de Apgar bajos –una prueba para evaluar a recién nacidos poco después de su nacimiento y que evalúa la frecuencia cardíaca del bebé, su tono muscular y otros signos para determinar si necesita ayuda médica adicional o de emergencia–.

«Nuestros resultados implican que las intervenciones que reducen la violencia contra las mujeres embarazadas pueden tener consecuencias significativas no solo para las ellas y sus parejas, sino también para la próxima generación y la sociedad en su conjunto», precisó Rossin-Slater.

Cabe resaltar que la investigación se realizó antes de que la pandemia por COVID-19 afectara prácticamente a todos los hogares estadounidenses de muchas maneras, incluso a través de un aumento en el abuso doméstico. 

Rossin-Slater señaló que varios estudios han identificado una asociación entre las órdenes de quedarse en casa y un aumento en las llamadas al 911 por violencia doméstica, al igual que los incidentes en los que se ha tenido que llamar a la policía para que acuda al lugar. «Y es probable que haya muchos más casos que no se capturan en los datos».

«Las mujeres embarazadas de bajos ingresos tienen más probabilidades de ser víctimas de violencia doméstica que sus contrapartes más favorecidas, y el COVID-19 probablemente amplifica esta disparidad a través de las órdenes de refugio en el lugar», puntualizó Rossin-Slater. 

Agregó que los hijos de mujeres que sufren esta violencia también están en desventaja, pues puede afectarlos a lo largo de su vida e incluso en la vida de sus propios descendientes.

Los investigadores estimaron que el costo social anual de la violencia durante el embarazo en EE. UU. va de los 3.8 mil millones de dólares a 8.8 mil millones de dólares. 

Dichos costos son el resultado de la mayor tasa de resultados adversos en el nacimiento, que a su vez conducen a una mayor tasa de mortalidad infantil, altos costos médicos en el momento del nacimiento e inmediatamente después, así como grandes gastos asociados con la discapacidad de la niñez y la edad adulta, disminución de los ingresos de los adultos y reducciones en esperanza de vida.

«Medir el costo social del crimen, y especialmente el crimen violento, es crucial para los debates de políticas sobre el sistema judicial y los programas que impactan el comportamiento criminal de manera más amplia», concluyeron los autores del estudio.

Residentes de Redwood City serán clave ante la posible llegada de un agresor sexual al vecindario

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

La opinión de los ciudadanos del condado de San Mateo será crucial en la decisión que podría tomar el Tribunal Superior del Condado de Santa Cruz sobre una orden para que Michael Thomas Cheek, de 69 años y quien fuera señalado como depredador sexual violento por un jurado en 2009, pueda residir en Redwood City, ello como parte de su reinserción a la sociedad.

«Los residentes tienen la opción de decidir si quieren que esta persona se acerque. Estamos pasando información sobre esto en las redes sociales de la Oficina del Alguacil del condado y el Departamento de Policía de Redwood City, porque queremos informarle a la comunidad que ellos tienen el derecho de dar su opinión sobre esta orden y sobre el regreso de este agresor sexual a la comunidad», señaló Salvador Zuno, de la oficina del alguacil del condado de San Mateo.

En entrevista para Península 360 Press, el elemento destacó que tanto la Oficina del Alguacil del Condado de San Mateo como la Policía de Redwood City, coinciden en que este «depredador sexualmente violento» no debe establecerse en la comunidad que protegen.

«Nosotros no estamos de acuerdo con esta orden porque, para nosotros, la seguridad y el bienestar de nuestra comunidad es lo más importante», señaló.

Para que los residentes de Redwood City y del condado puedan dar su opinión sobre la tentativa de orden, pueden enviar un correo a la dirección SVP_publiccomments@smcgov.org o llamando al teléfono (650) 304 22 04, donde serán atendidos y escuchados.

Asimismo, llamó a todos aquellos que les preocupe la posible llegada del Sr. Cheek a la comunidad, a presentarse el próximo 1 de marzo a las 9:00 am en la sala 66 de la Corte Superior de Santa Cruz, en el 701 de Ocean Street, Santa Cruz, donde se llevará la audiencia.

En 1980, Michael Thomas Cheek fue condenado en el condado de Santa Cruz, California, por secuestro, violación y cópula oral de una mujer de 21 años, por lo que fue sentenciado a 20 años en una prisión estatal.

En 1981, también fue condenado en el condado de Lake, por la violación forzada de un joven de 15 años con el uso de un arma de fuego.

Para el 13 de agosto de 1997 fue internado en el Departamento de Hospitales del Estado en Coalinga, CA. Y en 2009, un jurado determinó que Cheek era un depredador sexualmente violento según el Código de Bienestar e Instituciones.

Mientras que el juez del Tribunal Superior del Condado de Santa Clara, Stephen Siegel, ordenó la liberación condicional de Cheek el 7 de octubre de 2019, para comenzar el tratamiento y la supervisión ambulatoria como parte de la fase final del programa de prevención de recaídas administrado por el Departamento de Hospitales Estatales en Coalinga.

Moscone Center abre sus puertas este viernes como centro de vacunación masiva

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

A partir de este viernes, el Moscone Center en San Francisco abrirá sus puertas como un centro de vacunación masivo, donde el objetivo será administrar de siete mil a 10 mil dosis diarias de la vacuna contra COVID-19, siempre y cuando el estado sea capaz de mandar los suministros necesarios.

Cabe destacar que se requiere una cita para la vacuna, y por el momento solo está disponibles para personas de 65 años o más, así como para trabajadores de la salud y de para aquellos que trabajan en asilos. 

Si bien lo planeado es Iniciar este viernes con un suministro limitado de las vacunas, se espera que estas se incremente conforme el estado envíe más suministros a la ciudad.

La apertura del centro de vacunación masiva es una asociación entre la ciudad de San Francisco y el Centro Médico Káiser Permanente.

De acuerdo con el último reporte de la ciudad y del Condado de San Francisco, hasta el 3 de febrero, al menos 75 mil 275 residentes habían recibido una dosis de la vacuna contra el virus SARS-CoV-2, mientras que 20 mil 475 personas ya han recibido las dos dosis necesarias de la inmunización.

En tanto que, de acuerdo con proveedores, hasta ayer, 4 de febrero, informaron haber administrado un total de 3 millones 984 mil 752 dosis de vacunas en todo el estado. 

El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades –CDC por sus siglas en inglés– informó que, hasta víspera, se han entregado 6 millones 438 mil 225 de dosis a entidades dentro del estado de California.

Condado de San Mateo apuesta por neutralidad de carbono en 2035

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P]



Climate Change también le cobra factura a Estados Unidos.
Los incendios del norte de California son cada año más intensos por esta razón, según investigadores como Daniel Swain de la Universidad de California en Los Ángeles.
En la imagen, una zona de viñedos en Healdsburg, Sonoma. Foto: Manuel Ortiz Escámez

La Junta de Supervisores del Condado de San Mateo adoptó el Plan de Acción Climática de Operaciones Gubernamentales –GOCAP, por sus siglas en inglés–, una estrategia integral que buscará abordar la crisis climática y permitirá reducciones significativas en las emisiones de gases de efecto invernadero con la finalidad de lograr la neutralidad de carbono para 2035. 

Así lo informaron autoridades, quienes precisaron que la acción coloca al Condado de San Mateo como líder climático regional con un plan sólido para las operaciones gubernamentales entre los condados del Área de la Bahía.

«El condado de San Mateo está tomando medidas audaces para alcanzar la neutralidad de carbono para el 2035, 10 años antes de la fecha límite establecida por el estado»

Dave Pine, supervisor.

El funcionario destacó que el compromiso con el ambicioso objetivo es también un llamado a la acción hacia las ciudades y agencias públicas, empresas y organizaciones locales para hacer una rápida transición hacia un futuro con bajas emisiones de carbono y una economía verde.

Y es que, las personas en el condado de San Mateo ya están experimentando los impactos del cambio climático, incluido el aumento de las temperaturas, los incendios forestales, calidad del aire peligrosa, tormentas extremas, aumento en el nivel del mar y la erosión costera.

Dichos impactos, han afectado más a niños, adultos mayores, personas con afecciones médicas, comunidades de color y residentes con situaciones inestables económicas o de vivienda.

Ante ello «es importante proteger a los residentes del condado, especialmente a los más vulnerables a los impactos del cambio climático», dijo el presidente de la Junta de Supervisores del Condado, David Canepa.

Así, el GOCAP traza un camino para que el condado reduzca las emisiones de las operaciones gubernamentales en 80 por ciento para 2030 y logre la neutralidad de carbono por completo para 2035. 

Las fuentes principales de emisiones de gases de efecto invernadero generadas por las operaciones gubernamentales son la combustión de gas natural en edificios e instalaciones –44.5 por ciento– y el uso de gasolina en vehículos de los desplazamientos de los empleados –41.8 por ciento–, además de la la flota de vehículos del condado –12.7 por ciento–, precisaron las autoridades.

Es por ello que el GOCAP se enfocará en reducir las emisiones en los sectores energético, de agua, transporte y desechos. 

El plan incluye acciones que apoyan la transición a edificios totalmente eléctricos alimentados con energías renovables, además de establecer acciones para reducir las emisiones de los desplazamientos de los empleados, incluidos programas para aumentar el uso de vehículos eléctricos, transporte público, teletrabajo y bicicletas. 

El condado también planea eliminar gradualmente vehículos de su flota que funcionan con gas  y cambiarlos por vehículos de cero emisiones. Y finalmente, las emisiones que queden después de tomar esas medidas se capturarán y almacenarán mediante técnicas de secuestro de carbono, incluido el uso de abono.

Cáncer, la otra pandemia por enfrentar

Cáncer la otra pandemia por enfrentar
Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

En las últimas dos décadas, el número total de personas diagnosticadas con cáncer casi se duplicó, de un estimado de 10 millones en 2000 a 19.3 millones en 2020, de acuerdo con la Organización de la Salud –OMS, y las cifras siguen aumentando.

Actualmente, una de cada cinco personas en todo el mundo desarrollará cáncer durante su vida y las proyecciones sugieren que el número de personas a las que se les diagnostica cáncer aumentará aún más en los próximos años y será casi un 50 por ciento más alto en 2040 que en 2020.

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, la organización también destacó que el número de muertes debido a esta enfermedad también ha aumentado, al pasar de 6.2 millones en 2000 a 10 millones en 2020. Más de una de cada seis muertes se debe al cáncer.

Diagnóstico tardío y falta de acceso al tratamiento se agravan por la pandemia COVID-19

La pandemia por COVID-19 ha exacerbado los problemas del diagnóstico en etapa tardía y la falta de acceso al tratamiento, destacó la OMS.

Ello ocurre en todo el mundo, sin embargo, los países de ingresos bajos y medios son los más afectados, pues demás de tener que hacer frente a la interrupción de los servicios, las personas que viven con cáncer también tienen un mayor riesgo de sufrir una enfermedad grave por COVID-19 y la muerte.

Una encuesta de la OMS realizada en 2020 indicó que el tratamiento del cáncer se había interrumpido en más del 40 por ciento de los países encuestados durante la pandemia. 

Los hallazgos han sido respaldados por estudios publicados que indican que los retrasos en el diagnóstico son comunes, mientras que las interrupciones y el abandono de la terapia han aumentado significativamente, además de que la inscripción a ensayos clínicos y la producción de investigación han disminuido.

Cifras de cáncer de mama supera a las de cáncer de pulmón

Y es que, por si fuera poco, el panorama mundial del cáncer está cambiando, pues el cáncer de mama ahora ha superado al de pulmón como el más comúnmente diagnosticado en el mundo, según las estadísticas publicadas por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) en diciembre de 2020.

Por lo tanto, en este Día Mundial contra el Cáncer, la OMS acogerá la primera de una serie de consultas con el fin de establecer una nueva iniciativa mundial contra el cáncer de mama, que se lanzará más adelante.

Este esfuerzo de colaboración entre la OMS, la IARC, el Organismo Internacional de Energía Atómica y otros socios sectoriales, buscará reducir las muertes por cáncer de mama al promover la salud de las mamas, mejorar la detección oportuna del cáncer y garantizar el acceso a una atención de calidad.

«La OMS y la comunidad del cáncer están respondiendo con renovada urgencia para abordar el cáncer de mama y responder a la creciente carga de cáncer a nivel mundial que está presionando a las personas, las comunidades y los sistemas de salud», señaló la organización en un comunicado.

Día mundial del cáncer

El 4 de febrero, como cada año desde el 2000, se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, en este 2021 el lema es «Puedo y lo haré», donde la OMS mostrará su compromiso con otros importantes programas sobre el cáncer de cuello uterino y el cáncer infantil.

En ese sentido, y con el propósito de acelerar la eliminación del cáncer de cuello uterino como problema de salud pública, se han establecido tres objetivos para 2030: 90% de las niñas completamente vacunadas con la vacuna contra el VPH –Virus del Papiloma Humano–; 70% de las mujeres examinadas, y el 90% de las mujeres identificadas con cáncer de cuello uterino que reciben tratamiento.

El cáncer también es una de las principales causas de muerte de niños y adolescentes, con un estimado de 400 mil niños diagnosticados con cáncer cada año. 

En el Día Internacional contra el Cáncer Infantil que se conmemora cada 15 de febrero, la OMS publicará una guía práctica para los encargados de formular políticas y los directores de programas sobre el fortalecimiento de los programas de cáncer infantil.

Dicha herramienta, permitirá la evaluación para facilitar la recopilación de datos armonizados y alcanzar una interpretación rápida y en tiempo real de los datos recopilados sobre el cáncer entre los niños; y un centro de intercambio de información de la comunidad de práctica en línea sobre el cáncer infantil. 

Cabe destacar que los cánceres de mama, de cuello uterino y de la niñez tienen una alta probabilidad de curarse si se diagnostican a tiempo y se tratan adecuadamente. 

en_US