lunes, mayo 5, 2025
Home Blog Page 88

Condado de San Mateo enfrenta pérdida de ingresos en medio mayores necesidades

Condado de San Mateo enfrenta pérdida de ingresos en medio mayores necesidades
Líderes han expresado que el Condado de San Mateo enfrenta pérdida de ingresos, y han señalado que la situación puede amenazar servicios vitales de la red de seguridad, por lo que, sin una resolución a la vista a mitad del año fiscal 2023-24, el ejecutivo del condado, Mike Callagy, recomendó que la Junta de Supervisores celebre una sesión de estudio especial sobre un tema inminente que también podría afectar los planes de gastos futuros.

Durante meses, los líderes del condado de San Mateo han expresado su preocupación por la posible pérdida de una fuente clave de ingresos, diciendo que la situación puede amenazar servicios vitales de la red de seguridad, por lo que, sin una resolución a la vista a mitad del año fiscal 2023-24, el ejecutivo del condado, Mike Callagy, recomendó que la Junta de Supervisores celebre una sesión de estudio especial sobre un tema inminente que también podría afectar los planes de gastos futuros.

“Nos faltan 69 millones de dólares”, dijo Callagy durante la reunión regular de la Junta de Supervisores programada para el próximo martes. “Esto es algo en lo que estamos trabajando con nuestros legisladores (estatales). Eso sería un duro golpe para este condado, y sólo crece cada año”.

El déficit potencial se ve alimentado por posibles recortes en lo que se conoce como tarifas en lugar de licencias de vehículos, o VLF, una forma de impuesto a la propiedad sobre la propiedad de vehículos de motor. 

Según un acuerdo establecido desde hace mucho tiempo, las ciudades y los condados reciben impuestos adicionales sobre la propiedad del estado para reemplazar los ingresos que se recortaron en virtud de un acuerdo presupuestario de dos décadas de antigüedad.

La última propuesta presupuestaria del estado publicada por la oficina del gobernador en enero no incluye la financiación completa del VLF. Esto también podría representar una amenaza para los presupuestos de las ciudades locales que también reciben ese tipo de ingresos.

“Esto afectará la seguridad pública y los servicios directos que las ciudades y el condado brindan a nuestra población más necesitada si no es financiado por el estado”, señaló Callagy. “Y ciertamente creemos que el Estado nos lo debe”.

Los gobiernos locales del condado de San Mateo enfrentarían la pérdida de más de 114 millones de dólares antes de que finalice el año fiscal el 30 de junio de 2024.

Los supervisores expresaron preocupación por los residentes más vulnerables del área.

“Nuestro enfoque continuo debe ser ampliar las oportunidades para todos y esto comienza con garantizar que tengamos una sólida variedad de programas y servicios para satisfacer las necesidades de las personas y las familias”, destacó Warren Slocum, presidente de la Junta de Supervisores.

“Nuestros residentes quieren llegar a fin de mes, poner comida en la mesa, pagar la universidad, ahorrar para la jubilación. Es nuestro trabajo como funcionarios electos”, agregó Slocum, “trabajar con nuestros socios en el estado para garantizar que podamos continuar financiando servicios vitales que ayuden a todos nuestros residentes a lograr sus objetivos”.

Se espera que en breve se programe una sesión especial de estudio.

La noticia del déficit proyectado del VLF llega en medio de una serie de crecientes preocupaciones financieras.

En la reunión de la Junta del 14 de febrero, Callagy y el director financiero Robert Manchia presentaron la Actualización del presupuesto de mitad de año del año fiscal 2023-24 , una instantánea de las tendencias económicas y demográficas que impulsan tanto la necesidad de servicios como los ingresos disponibles para pagarlos.

Con el fin de la emergencia de salud pública de COVID-19, el condado ha cambiado “su enfoque de la respuesta y recuperación a la pandemia hacia la planificación estratégica a largo plazo”, según el informe.

El documento también describe “trayectorias opuestas” para los indicadores económicos clave. Precisa que el desempleo en general sigue siendo bajo, mientras que el costo de los bienes y servicios está aumentando para todos, en tanto que el ingreso familiar medio se está moviendo en diferentes direcciones para ciertos grupos demográficos.

Sin embargo, el ingreso familiar medio ha disminuido para los hogares negros o afroamericanos (10.2 por ciento de 2021 a 2022). Existen disparidades significativas entre los ingresos medios de los hogares de nativos hawaianos e isleños del Pacífico y ciertos otros grupos demográficos (41.8 por ciento de los ingresos de los hogares asiáticos, por ejemplo).

Cabe destacar que el creciente costo de vida aumento de 3.4 por ciento en los precios al consumidor de diciembre de 2022 a diciembre de 2023, y los obstáculos para encontrar viviendas asequibles plantean desafíos para muchos. 

La búsqueda de un apartamento de una habitación muestra alquileres actuales de más de 2 mil 800 dólares tanto en Redwood City como en San Mateo. Por lo tanto, se necesitan ingresos de aproximadamente 100 mil dólares al año para costear un apartamento de este tipo, según una “regla del 30 por ciento” comúnmente utilizada, según la cual la gente no debe gastar más del 30 por ciento de sus ingresos brutos en alquiler.

El informe afirma que “las tendencias demográficas indican una población que envejece con ingresos relativamente fijos y que lucha por seguir el ritmo de los costos crecientes. Si esta tendencia persiste, puede haber una mayor demanda de servicios del Condado para abordar estas necesidades en evolución”.

Te puede interesar: Pregunta a candidatos al Distrito 16, organizan foro en Half Moon Bay

Policía de San Francisco pide ayuda para localizar a adolescente de 16 años desaparecida

Policía de San Francisco pide ayuda para localizar a adolescente de 16 años desaparecida
El Departamento de Policía de San Francisco está pidiendo ayuda para localizar a Mizan Dadres-Oman, de 16 años, de 5 pies y 3 pulgadas de alto, que pesa 170 libras, con cabello negro y ojos marrones. Omán fue vista por última vez el 15 de febrero de 2024, alrededor de las 8 pm. Llevaba una sudadera con capucha negra, una camisa color salmón y pantalones deportivos granate. (Departamento de Policía de San Francisco a través de Bay City News).

Por Bay City News.

El Departamento de Policía de San Francisco está pidiendo la ayuda del público para localizar a una joven de 16 años.

Mizan Dadres-Oman fue vista por última vez por una persona de la Biblioteca de Chinatown, alrededor de las 20:00 horas del jueves, dijo la policía de San Francisco este viernes por la noche.

Dadres-Oman es afrodescendiente, mide 5 pies y 3 pulgadas de alto, pesa 170 libras, tiene cabello negro y ojos marrones, dijo la policía en una descripción actualizada publicada en las redes sociales.

Un comunicado de prensa anterior la describió como de 5 pies y 6 pulgadas de alto, pesando 130 libras y vista por última vez alrededor de las 16:30 horas del miércoles en el vecindario Miraloma Park, en el área de Foerster Street y Teresita Boulevard.

Se le considera “en riesgo” porque tiene un trastorno del procesamiento auditivo central y tiene la lógica y el razonamiento de una niña de 10 a 12 años, dijo la policía.

Fue descrita con una sudadera con capucha negra, una camisa color salmón y pantalones deportivos granate.

Se emitió una alerta de ébano en los condados de San Francisco, Alameda y Contra Costa.

Cualquier persona que vea Dadres-Omán debe llamar al 911.

 

Te puede interesar: YUCA en East Palo Alto, se suma a las exigencias de dar fin al genocidio en Gaza

De raíces mexicanas la mujer asesinada durante celebración de triunfo de los Jefes de Kansas City

De raíces mexicanas la mujer asesinada durante celebración de triunfo de los Jefes de Kansas City
De raíces mexicanas la mujer asesinada durante celebración de Kansas City. Foto: captura de pantalla del video difunido en X

La canciller de México, Alicia Bárcena, expresó se más sentido pésame a la familia y amigos de Elizabeth “Lisa” López-Galván, la mujer de raíces mexicanas que perdió la vida en el tiroteo registrado durante el desfile de celebración del triunfo de los Jefes de Kansas City

La titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México confirmó y detalló que, hasta el momento, “hay 21 personas heridas […] No nos han dado los nombres de quiénes están en el hospital, pero estamos muy atentos en el consulado de México en Kansas, para atender a la familia y apoyarles en todo lo que requieran”.

López Galván era una muy querida locutora, e hija de un mariachi nacido en México. Además de que ella perdió la vida, uno de sus hijos y sus sobrinos fueron heridos por bala.

La celebración por el triunfo de los Jefes de Kansas City tras levantar el Vince Lombardi de la NFL, fue un imprescindible de López Galván, quien era fan del equipo, por lo que fue a Union Station con la idea de divertirse, sin embargo, fue asesinada en lo que la policía catalogó como riña.

La policía de Kansas City confirmó que el tiroteo fue una disputa entre varias personas, incluidos 2 menores. No revelaron nombres a pesar de que los sospechosos están detenidos.

“Los resultados preliminares de la investigación han demostrado que no había ningún nexo con el terrorismo o el extremismo violento interno. Esto parecía ser una disputa entre varias personas que terminó en disparos”, destacó en conferencia de prensa la jefa del Departamento de Policía de la ciudad de Kansas Misuri, Stacey Graves.

De igual manera, confirmó que durante la noche de este miércoles se supo que hubo 23 víctimas del tiroteo, una de ellas, Elizabeth López Galván de 43 años, “todavía estamos aprendiendo sobre ella, pero sabemos que es muy querida por muchos. A sus amigos y familiares: estamos con ustedes”, subrayó.

Ante los hechos, precisó que se está trabajando “incansablemente” para aclarar el asesinato.

A su vez, Graves refirió que la edad de las 22 víctimas oscila entre los 8 y 47 años de edad. Detalló que, al menos, la mitad de las víctimas son menores de 16 años. 

“Como mencionamos ayer, tenemos sujetos detenidos, do9s de los cuales son menores. Estamos trabajando para determinar la participación de otros. Y cabe señalar, que hemos recuperado varias armas de fuego”, abundó.

El presidente Joseph Biden aprovechó la oportunidad después del tiroteo en el desfile de los Kansas City Chiefs y pidió nuevamente la prohibición de las “armas de asalto”.

“Los acontecimientos de hoy deberían conmovernos, conmocionarnos y avergonzarnos para que actuemos”, dijo Biden.

“Haga oír su voz en el Congreso para que finalmente actuemos para prohibir las armas de asalto, limitar los cargadores de alta capacidad, fortalecer las verificaciones de antecedentes y mantener las armas fuera del alcance de quienes no tienen por qué poseerlas ni manipularlas”, añadió.

Te puede interesar: Cero y van dos, Jefes de Kansas City se vuelven a imponer a los San Francisco 49ers

‘No pareces china’: cómo el acoso dio forma a la identidad de una estudiante

'No pareces china': cómo el acoso dio forma a la identidad de un estudiante
“Eres coreana ¿verdad? Quiero decir, no pareces china. Por cierto, es un cumplido”, dijo mi compañera de clase con una risa ahogada, dándole un codazo a su amiga. Recientemente me había transferido a una nueva escuela secundaria, mayoritariamente blanca. Foto: Manuel Ortiz P360

Por Jeannine Chiang. Ethnic Media Services.

“Eres coreana ¿verdad? Quiero decir, no pareces muy china. Por cierto, es un cumplido”, dijo mi compañera de clase con una risa ahogada, dándole un codazo a su amiga. Recientemente me había transferido a una nueva escuela secundaria, mayoritariamente blanca.

Pronto me di cuenta de que esta no iba a ser una transición fácil.

Recuerdo las intensas miradas de reojo cuando los niños a mi alrededor giraban la cabeza y bajaban la mirada hacia el colgante de jade que mi abuela me regaló para la buena suerte. 

Esto fue poco después de que las escuelas reabrieran tras el cierre de la pandemia, y términos como “kung flu” todavía circulaban por los pasillos de las escuelas. Me pareció que incluso aquí en el Área de la Bahía, donde los asiáticos constituyen un gran porcentaje de la población, ser chino, o incluso simplemente parecer chino, era como tener un objetivo en la espalda.

Al crecer en Millbrae, un pequeño suburbio de mayoría asiática justo al sur de San Francisco, nunca me sentí fuera de lugar. Hubo algunas ocasiones en las que un compañero de clase insistía en que “esto es Estados Unidos” y que debía hablar inglés, pero esas experiencias fueron pocas y espaciadas.

Fue cuando mi familia se mudó al sur y me matriculé en una nueva escuela secundaria de mayoría blanca que comencé a comprender por primera vez que, para encajar entre mis nuevos compañeros, tendría que “americanizar” mi identidad.

Los desafíos comenzaron en la cafetería. Escuchaba a mis compañeros comentar sobre mi lonchera, que a menudo contenía bolas de masa caseras y fideos salteados. El ritual del almuerzo de cada día era un recordatorio de que yo era diferente, como un forastero que llevaba una insignia cultural distintiva.

Me sentí cohibida y finalmente le pedí a mi mamá que preparara sándwiches de mantequilla de maní y mermelada. El refrigerio azucarado y afrutado finalmente se convirtió en mi nueva normalidad.

Negociar constantemente mi identidad fue una manifestación de mi lucha por encajar y ser aceptada. Me di cuenta de que estaba tratando de cubrir las partes de mi cultura que podrían parecer “demasiado diferentes”. Mi lengua nativa se convirtió en un código clandestino que susurraba en voz baja para evitar una mayor alienación.

Oculté mi ascendencia por temor a que sus tonos vívidos contrastaran con el tono apagado de mi entorno. Y no fui la única. Un estudio del año pasado encontró que 1 de cada 5 asiáticos intenta ocultar partes de su identidad para adaptarse a ella.

Para mí, esa lucha se convirtió en una guerra mental que libré en silencio, lidiando –como la mayoría de los adolescentes– con el deseo de encajar y al mismo tiempo tratando de aferrarme a mis raíces culturales.

Mi madre nació en Hangzhou, China, y emigró a California para asistir a la universidad. Y aunque mi hermano y yo nacimos en San Francisco, en casa hablábamos principalmente mandarín. A medida que crecí, comencé a comprender a qué renunció mi madre al venir a Estados Unidos: sus amigos, su familia, su cultura. Y ahora, aquí estaba yo, tratando de ocultar esa cultura a los demás estudiantes que me rodeaban en la escuela.

Me sentí avergonzada. Pero aun así traté de encajar. Tenía la impresión de que era un camaleón, siempre cambiando para adaptarme a las expectativas de todos los que me rodeaban, ya sea en casa o en la escuela.

Ahora estoy en la escuela secundaria y cuando hablo aquí con mis amigos internacionales de China, comparten historias similares, sobre cómo otros estudiantes se dirigen a ellos debido a sus orígenes o a su acento, algo que no pueden entender. simplemente escóndete en una lonchera. En lugar de celebrar la riqueza de la cultura y la experiencia que aportan al alumnado, se centran en esos mismos rasgos.

El acoso escolar está aumentando en EE. UU.: el 20 por ciento de los estudiantes de jardín de infantes a 12º grado dicen haber sido acosados ​​al menos una vez. La identidad es a menudo un factor contribuyente, ya que los estudiantes son seleccionados por su nacionalidad, etnia o género.

En una comunidad diversa como el Área de la Bahía, es crucial que las escuelas promuevan la comprensión y el aprecio de las diferentes culturas, fomentando un ambiente donde todos se sientan aceptados y valorados independientemente de su acento u origen cultural.

Mi experiencia me recuerda que todavía queda trabajo por hacer en la lucha contra el racismo. Se necesita un esfuerzo grupal para eliminar prejuicios, confrontar ideas preconcebidas y crear una atmósfera donde cada persona pueda florecer en su verdadero yo.

Pero también me enseñó a ver mis diferencias como una fortaleza única y no como una debilidad. Al cuestionar las narrativas dominantes, encontré aliados que me apoyaron y pusieron fin al tabú que rodea las experiencias de las personas que se sienten excluidas.

Al trabajar juntos, hemos creado una comunidad escolar que acepta la diversidad y promueve una atmósfera más acogedora para todos. En lugar de ser víctima de prejuicios, soy un ejemplo de la fuerza que surge al abrazar la propia individualidad.

Jeannine Chiang es estudiante de secundaria. Ella escribió esta historia para una serie especial que analiza la intersección del acoso y la raza en California dirigida por EMS en asociación con los medios étnicos de California, parte de la iniciativa Stop the Hate de EMS, posible gracias a fondos de la Biblioteca Estatal de California en asociación con la Biblioteca Estatal de California. Comisión de Asuntos Americanos de Asia y las Islas del Pacífico. Las opiniones expresadas en este sitio web y otros materiales producidos por EMS no reflejan necesariamente las políticas oficiales de CSL, CAPIAA o el gobierno de California.

This publication was supported in whole or part by funding provided by the State of California, administered by the California State Library. 

Te puede interesar: Crece 178% el número de quejas por ataques a comunidad musulmana en EE. UU.

YUCA en East Palo Alto, se suma a las exigencias de dar fin al genocidio en Gaza

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=UzVr7qY0qPo[/embedyt]

 

Escucha esta nota:

 

Los muertos en Gaza han superado los 28 mil, cientos de organizaciones se han declarado en contra del apoyo que Estados Unidos brinda a Israel para continuar con la guerra y muertes en Gaza, por lo que la organización YUCA en East Palo Alto, se ha sumado a las exigencias que piden una absolución que de alto al fuego en Gaza.

Al respecto, Manuel Ortiz realizó una entrevista a Ofelia Bello, quién pertenece a la organización YUCA (Youth United for Community Action), en la unidad móvil de Península 360 Press, transmitida durante el programa Península 360 Radio en colaboración con Marcos Gutiérrez de «Hecho en California».

Ofelia Bello de YUCA (Youth United for Community Action), una organización que se ha sumado para pedir un alto al fuego en Gaza, donde van más de 28 mil muertos, habló sobre la importancia de sumarse al movimiento y exigir que Estados Unidos deje de apoyar económicamente la guerra en Gaza.

YUCA en East Palo Alto, se suma a las exigencias de dar fin al fuego en Gaza
Ofelia Bello directora de YUCA en East Palo Alto (Youth United for Community Action), una organización que se ha sumado para pedir un alto al fuego en Gaza, exige que Estados Unidos deje de apoyar económicamente la guerra en Gaza.

Todo inicio con un grupo pequeño de jóvenes de color activos en sus comunidades, y preocupados por las problemáticas de su entorno formaron YUCA, después pusieron en marcha FIRE Fellowship, un programa para jóvenes de color que incluye prácticas remuneradas en organizaciones comunitarias que trabajan por el cambio medioambiental y social en el Área de la Bahía.

YUCA trabaja por el desarrollo del liderazgo, la organización comunitaria y la creación de coaliciones, en agosto de este año se cumplen 30 años de la organización, donde miles de jóvenes han marcado la diferencia en el mundo y actualmente  trabajan en la justicia de vivienda en East Palo Alto, así como en la justicia ambiental.

No nos podemos escapar de lo que está pasando en Gaza, porque existe una comunidad Palestina en Redwood City, y hemos aprendido que en Silicon Valley es importante por el tema de la tecnología que se está usado en Palestina, pero también en la frontera con México, por ejemplo, con las compañías que generan tecnología para vigilar“, comentó Ofelia Bello.

Ella asegura que la situación que ocurre en Gaza, afecta directamente a las comunidades, desde las imágenes que circulan por redes sociales donde se ve cómo sufren niños, mujeres y hombres, médicos y miembros de la prensa que son atacados y violentados.

Ese es un impacto en la salud mental de las personas, especialmente en los jóvenes y eso es algo que constantemente se está viendo“, agregó Ofelia Bello.

La noche del lunes 12 de febrero hubo una manifestación en la Universidad de Stanford, Ofelia tuvo la oportunidad de estar presente, “estaban ahí porque, supuestamente, el presidente de la universidad iba a reunirse con su administración para decidir qué iban a hacer entorno al apoyo en Gaza”.

Se busca que la comunidad se involucre en el tema, ya que afecta a todos de manera directa o indirecta,  por lo que tener la comprensión de los jóvenes es esencial, mostrarles que su voz tiene gran valor y que son parte de las decisiones delicadas del país. 

Para Ofelia Bello, los estudiantes de Stanford se han dedicado a levantar muy fuerte su voz y exigir a las autoridades que pongan atención a lo que está pasando, interrogar las conexiones, pero también se pide a esta universidad que saque sus inversiones de la manera en que está apoyando en Israel.

“Para nosotros, las luchas que tenemos aquí de justicia de vivienda, justicia ambiental, está conectada a Gaza, si vemos que nuestro país sigue invirtiendo en guerras, eso es algo totalmente opuesto”, subrayó Bello.

Finalmente, detalló que hay muchas personas que no quieren hablar ni expresar su voz, porque tienen temor de recibir palabras o actos de agresión, por eso muchos dudan en hablar o mostrarse realmente en contra del genocidio a Gaza, pero se debe informar que no es una sola voz, pues organizaciones y medios de comunicación, así como población en general, están en contra de la guerra y exigen un alto a estos actos lamentables.

Te puede interesar: Joaquín Jiménez, de migrante mexicano a alcalde de Half Moon Bay

Pregunta a candidatos al Distrito 16, organizan foro en Half Moon Bay

Pregunta a candidatos al Distrito 16, organizan foro en Half Moon Bay
Organizaciones han coordinado un foro para que residentes del puedan escuchar propuestas y realizar preguntas a los candidatos al Distrito 16.

Estamos en plena temporada electoral y, a nivel local, estatal y federal, es importante saber y conocer quiénes son los candidatos a tener un escaño o puesto, pues estos nos representaran. Ante ello, organizaciones han coordinado un foro para que residentes del Distrito 16 puedan escuchar propuestas y realizar preguntas a quienes serán su voz en el gobierno.

La cita es este próximo martes 20 de febrero, de 18:00 a 19:30 horas, de manera presencial en Half Moon Bay.

Los organizadores de este próximo Foro de Candidatos son Thrive Alliance, Ayudando Latinos A Soñar (ALAS), Coastside Hope, Pacifica Resource Center, Puente de la Costa Sur (Puente), Senior Coastsiders, y South Coast Sustainable.

Este esfuerzo de colaboración reúne a una coalición de organizaciones comunitarias dedicadas a fomentar un cambio positivo. Juntos, presentarán a los candidatos del Distrito 16 del Congreso a las comunidades vibrantes y diversas a lo largo de la costa. 

Estos Foros de Candidatos sirven como una plataforma vital para elevar y abordar las cuestiones más apremiantes que enfrentan las organizaciones sin fines de lucro y sus comunidades en el Condado de San Mateo. 

Los candidatos asistentes son:

  • Peter Dixon, Cofundador, With Honor
  • Rishi Kumar, director de ingresos, nFolks Data Solutions
  • Sam Liccardo, ex alcalde de la ciudad de San José
  • Julie Lythcott-Haims, concejala de la ciudad de Palo Alto
  • Joe Simitian, supervisor del condado de Santa Clara

El Distrito 16 incluye en el condado de San Mateo a las ciudades de Atherton, La Honda, Ladera, Loma Mar, Menlo Park, Pacifica, Half Moon Bay, Pescadero, Portola Valley, y Woodside.

Además, en el condado de Santa Clara concierne a las ciudades de Campbell, Cambrian Park, Fruitdale, Lexington Hills, Los Altos, Los Altos Hills, Los Gatos, Monte Sereno, Mountain View, Palo Alto, Partes de San José, incluidas las comunidades no incorporadas, Saratoga, y Stanford.

Para asistir a este foro es necesario registrarse.

Te puede interesar: Barbara Lee, Katie Porter y Adam Schiff:los candidatos al Senado de EE. UU. por California

Reporta FTC más de 10 mil millones de dólares en pérdidas por estafas durante 2023

En 2023, los consumidores perdieron más dinero con estafas de inversión que alcanzaron los 4 mil 600 millones de dólares, lo que representó un aumento de 21 por ciento con respecto a 2022.

Las estafas en 2023 tuvieron un impacto económico más grande que en su año previo, los consumidores reportaron haber perdido más de 10 mil millones de dólares, una cifra record que significó un aumento de 14 por ciento con respecto a los informes de 2022.

Reporta FTC más de 10 mil millones de dólares en pérdidas por estafas durante 2023

Los datos recientemente publicados por la Comisión Federal de Comercio (FTC, por su siglas en inglés) indican que, en 2023, los consumidores perdieron más dinero con estafas de inversión que alcanzaron los 4 mil 600 millones de dólares, lo que representó un aumento de 21 por ciento con respecto a 2022.

Así lo indicaron expertos durante una sesión informativa realizada por Ethnic Media Services, quienes precisaron que la estafa por impostores se presentó como la segunda más evidente en el 2023, con el segundo monto más alto en pérdidas, por casi 2 mil 700 millones de dólares, siendo las trasferencias bancarias y el uso de criptomonedas las más utilizadas como método de pago.

Maria Mayo, directora asociada en funciones de la división de respuesta al consumidor y operaciones de la Oficina de Protección del Consumidor de la Comisión Federal de Comercio, comentó que los reportes de este año han incrementado en cuestión de perdidas, pensando que entre más se informara y se trabajara en la prevención este año podría disminuir, algo que no ocurrió. 

Lo más sorprendente fue el monto que se perdió, porque pensé que el año pasado fue muy alto de 9 millones, pero este año se elevó a 10 millones, me sorprende a pesar de que el número de denuncias no cambio tanto durante el 2023, comentó Maria Mayo. 

Las categorías más relevantes durante el 2023 fueron las siguientes: 

Impostores

Se refiere a una persona que pretende ser otra persona proveniente de una empresa o institución, también se relaciona con parejas amorosas falsas, en algunas ocasiones utilizan a familiares o amigos para crear situaciones complicadas donde piden ayuda económica. 

Compras en línea

Las estafas más relacionas con las compras en línea es a través de sitios web falsos con compras de productos ficticios, o en sitios donde pueden acceder a información privada, pues realizan robo de identidad y clonan tarjetas o roban información bancaria.

Premios y sorteos

Este tipo de estafas te hacen creer que eres ganador de algún maravilloso premio o de alguna promoción increíble, pero antes de cobrarlo debes pagar los impuestos o compartir tus datos bancarios, generalmente meten presión al supuesto ganador haciéndole creer que es por tiempo limitado y debe realizar lo que se pide de inmediato. 

Inversiones

En estos casos lo más común es que una persona te invite a invertir en criptomonedas o inversiones digitales, de tal manera que al ingresar tu dinero parece real, pero te advierten el riesgo de pérdida, donde en algún momento se desaparece el dinero, la promesa es ganar mucho con poco y en un periodo corto de tiempo. 

Negocios y oportunidades de trabajo

En este caso, se pide ingresar a una empresa con una inversión pequeña que al generar ventas podría recuperar y ganar mucho más, generalmente la promesa es generar mucho con una cantidad mínima de inversión, no se pide un horario riguroso por lo que es una buena oferta para algunas personas que necesitan un horario libre. Al final, no se genera, pero si se invierte.

Redes Sociales 

El contacto por redes sociales ha incrementado, al ser algo que es utilizado diariamente, la gente se ha vuelto muy vulnerable; también se debe considerar que la gente que utiliza redes sociales tienen diferentes edades, permitiendo tener un alcance más amplio entre la comunidad, en algunos casos las estafas son dirigidas a sectores muy específicos de la población, como latinos, chinos, afrodescendientes, etcétera.

El método de pago más utilizado en este tipo de estafas es por transferencia bancaria, registrando una pérdida de 1.9 mil millones de dólares, por otro lado, las criptomonedas también se han utilizado, dejando una pérdida de 1.4 mil millones de dólares durante 2023.

Informar y prevenir de los fraudes

Es importante luchar contra el fraude, se puede educar para prevenir y advertir, reduciendo así el número de pérdidas de dinero; ahora, sin importar el idioma, existen opciones para realizar reportes en diferentes idiomas, de esta manera se generan reportes más completos para prevenir a la comunidad. 

Para ayudar a la gente a identificar fraudes, se ofrece información en 12 idiomas distintos, de igual manera para reportarlos, se debe ingresar al sitio https://reportefraude.ftc.gov/#/                                                                       

También se cuenta con recursos sencillos, donde se puede saber qué hacer si se le ha pagado a un estafador, se cuenta con consejos para proteger pequeñas empresas e información de utilidad para refugiados y migrantes.

Los expertos destacaron que el FTC sigue trabajando y buscando más opciones que protejan a los consumidores de las diferentes estafas que se generan en la actualidad, prevenir e informar son la pieza clave para obtener un 2024 con menos perdidas económicas por estafas. 

Reporta FTC más de 10 mil millones de dólares en pérdidas por estafas durante 2023

 

Te puede interesar: Periodismo local enfrenta crisis ante nuevos medios digitales

Cupido regresa este San Valentín, más de la mitad de los consumidores planean celebrar el día

Cupido regresa este San Valentín 2024, más de la mitad de los consumidores planean celebrar el día
Según la encuesta anual de la Federación Nacional de Venta al por Menor y Prosper Insights & Analytics, en general, los consumidores planean gastar 25 mil 800 millones de dólares en el Día de San Valentín 2024.

“Love is in the air, everywhere I look around…”, este Día de San Valentín huele a amor, amistad y muchas compras, muchos se preparan para mostrarles a sus seres queridos cuánto les importan, y de acuerdo con encuestas, más de la mitad de los consumidores (53 por ciento) planean celebrar el día y gastar varios dólares en la celebración.

Según la encuesta anual de la Federación Nacional de Venta al por Menor (NRF, por sus siglas en inglés) y Prosper Insights & Analytics, en general, los consumidores planean gastar 25 mil 800 millones de dólares en el Día de San Valentín de este 2024 a la par del gasto del año pasado y el tercero más alto en la historia de la encuesta, con un promedio de 185.81 dólares por persona. 

Como parte de esto, esperan gastar cantidades récord en otras personas importantes y alcanzar nuevos máximos en las categorías de regalos románticos. 

Y es que, después de que los consumidores derrocharon el año pasado para celebrar otras relaciones en sus vidas como amigos, compañeros de trabajo y/o de clase, maestros y mascotas, el gasto en estos grupos está volviendo a niveles normales a medida que los consumidores buscan formas de celebrar las relaciones románticas en sus vidas este año. 

Los datos de NRF muestran que los consumidores planean gastar un nuevo máximo de 14 mil 200 millones de dólares en sus parejas o cónyuges este año, o un récord de 101.84 dólares por persona.

Si bien los consumidores en general dan prioridad a los obsequios para parejas y cónyuges este año, no descuidan otras relaciones especiales en sus vidas. Por ejemplo, aunque los consumidores de entre 35 y 44 años son los que más gastan en sus parejas románticas, también son el grupo de edad que planea derrochar más en regalos para mascotas.

El sesenta y dos por ciento de los consumidores entre 25 y 34 años planean celebrar este año, más que cualquier otro grupo de edad.

Encontrar el regalo perfecto para decir “te amo”

No importa para quién esté comprando, ya sea que esté siguiendo la tendencia y derrochando en su pareja, mostrando amor a sus amigos, mascotas y compañeros de trabajo, o celebrando el “Día de Galentine” (Día de San Valentín, ¡pero para las chicas! porque “Gal” significa “chica” y “Day” quiere decir “Día”) con sus amigos, hay algo para todos. 

Si bien los dulces y las tarjetas de felicitación siguen siendo los obsequios de San Valentín más populares, los consumidores también están estableciendo récords en gastos en joyería, flores, ropa y salidas nocturnas este año mientras celebran las relaciones románticas de sus vidas.

Algunos consumidores también están pensando de forma innovadora cuando se trata de regalos este año. Los datos sobre las ventas de los comerciantes de Shopify en enero muestran que los compradores se están centrando en artículos más exclusivos.

“Los regalos clásicos como velas, joyas, pijamas y perfumes son ciertamente populares”, señaló el presidente de Shopify, Harley Finkelstein. “Pero también estamos viendo que los compradores optan por obsequios no tradicionales centrados en experiencias, como recrear su cóctel favorito en casa con un nuevo juego de bar, planificar una próxima aventura con accesorios de viaje o realzar la noche de juegos en pareja con una mesa de tejo. “

Incluso si se encuentra entre amigos y parejas románticas, los minoristas también tienen un regalo para eso. Este año, el comerciante de Shopify Sweethearts lanzó los dulces “Sweethearts Situationships” como el regalo perfecto para esa persona especial (aunque emocionalmente no disponible).

“Los minoristas están listos para ayudar a los clientes este Día de San Valentín con obsequios significativos y memorables”, dijo el presidente y director ejecutivo de NRF, Matthew Shay. “Dado que los consumidores dan prioridad a su cónyuge o pareja este año, los minoristas esperan ver un cambio en el gasto en ciertas categorías de regalos”.

Los principales obsequios incluyen dulces (57 por ciento), tarjetas de felicitación (40 por ciento), flores (39 por ciento), una velada (32 por ciento), joyas (22 por ciento), ropa (21 por ciento) y tarjetas de regalo (19 por ciento). Se esperan nuevos récords de gasto en joyería (6 mil 400 millones de dólares), flores (2 mil 600 millones de dólares), ropa (3 mil millones de dólares) y salidas nocturnas (4 mil 900 millones de dólares).

Mostrar amor de formas no tradicionales

Incluso aquellos que no celebran la festividad encuentran maneras de hacer que el día sea especial. Según la encuesta de NRF, alrededor de un tercio de quienes no planean celebrar el Día de San Valentín todavía encuentran formas de conmemorar la ocasión.

Y tú ¿Cómo planeas celebrar?

Te puede interesar: Cero y van dos, Jefes de Kansas City se vuelven a imponer a los San Francisco 49ers

Barbara Lee, Katie Porter y Adam Schiff:los candidatos al Senado de EE. UU. por California

Barbara Lee, Katie Porter y Adam Schiff:los candidatos al Senado de EE. UU. por California
Los candidatos californianos Barbara Lee, Katie Porter y Adam Schiff desean llegar al Senado de Estados Unidos por lo que han presentado sus perspectivas, propuestas y líneas de trabajo.

Los candidatos al Senado, Barbara Lee, Katie Porter y Adam Schiff desean llegar al Senado de Estados Unidos por lo que han presentado sus perspectivas, propuestas y líneas de trabajo, así como sus preocupaciones y prioridades para la comunidad estadounidense, tocando temas como vivienda, comunidades de color, migración, educación, salud, economía, estancias infantiles, ecología y medio ambiente, temas que determinaran el futuro del país.

En un foro realizado por Ethnic Media Services, los candidatos tuvieron la oportunidad de presentarse y compartir sus propuestas e ideas, así como su forma de trabajar y contestar preguntas abiertas. 

La veterana senadora demócrata por California Dianne Feinstein, falleció a los 90 años, dejando un espacio difícil de llenar, ahora la carrera para ocupar ese escaño en el Senado de EE.UU. esta iniciando, con 27 candidatos compitiendo por el puesto. 

En este foro, Barbara Lee del Distrito 12º, California, contó que creció en El Paso, Texas, es proveniente de una comunidad migrante, por lo que no es ajena a temas de migración, los cuales, dijo, le son sumamente importantes, al igual que problemáticas relacionadas al medio ambiente, ya que vio de cerca el problema de basura que impactaba a las comunidades de color.

Creció con una madrastra que era japonesa, pero que hablaba español y, con esto, entendió más de cerca la diversidad de las comunidades; posteriormente se fueron a vivir a California, donde pensaron que tendrían más oportunidades, y que la libertad y el racismo era mínimo. 

Quería ser porrista en la escuela, pero no cumplía con los requisitos de selección y tuve que buscar ayuda para cambiar el proceso y que las niñas de color pudieran participar, comentó Barbara Lee.

Expresó que sabe realmente cómo enfrentar los problemas que tiene California debido a que ha enfrentado esas mismas situaciones y retos por mucho tiempo, y por sus experiencias de vida conoce las necesidades de la comunidad.

Apoyo a los trabajadores indocumentados porque ellos son una parte muy importante de nuestra economía, merecen ser tratados de una forma justa y los procesos deben ser justos y humanos… apoyo para que todos tengan Medi-Cal“, agregó Lee.

por su parte, Adam Schiff, del Distrito 30º, comentó sobre el paquete fronterizo que incluía financiamiento para Ucrania, diciendo que no está de acuerdo, ya que considera que éste no está trabajado desde una política fronteriza.

De igual manera, considera que un verdadero paquete debe incluir a otras comunidades y áreas que, de verdad, fomenten el crecimiento del país.

“Tenemos que tomar un papel de liderazgo para proteger nuestras instituciones, como la prensa“, agregó Schiff.

Adam Schiff llegó a California cuando era un niño buscando el sueño americano, su padre era un comerciante y tuvo la oportunidad de darles un lugar donde vivir de manera digna, con la oportunidad de estudiar y progresar, por lo que desea darles una vida así a todos los californianos. 

Ha luchado en contra de los contaminantes, también en favor de los derechos de votantes y en proyectos de ley para que la salud sea un derecho civil; se involucra en los temas de la comunidad afrodescendiente, asiática, y latina. Otro tema que le interesa es la lucha contra la violencia armada.

Yo protejo el planeta, la democracia, quiero asegurarme de que la gente pueda pagar una vivienda, pagar por los cuidados de niños; me preocupo por representar a todos y voy a asegurarme de representar a cada californiano”, subrayó Schiff.

El contendiente al escaño en el Senado, refirió que luchará para traer a California recursos para ser distribuidos de manera equitativa y que sean dirigidos a las comunidades de color; también apoya a la comunidad LGTB+ y busca elevar a mujeres, hombres y jóvenes de color, “a todas las comunidades”.

En su oportunidad, Katie Porter, del Distrito 47º, comentó que para ella una de las principales funciones del Congreso es la supervisión y esta debe implicar pedir respuestas, “porque la política no solo es dar discursos, sino pedir respuestas”.

Nunca me he vendido, soy la única oficial electa en esta carrera política que jamás ha recibido dinero de los packs por las decisiones corruptas, y ustedes pueden ver los resultados en el trabajo que hago, en cómo manejo el Congreso, pidiéndole cuentas a la gente“, comentó Porter.

La candidata, busca que el gobierno federal invierta en las comunidades para que la gente pueda comprar una casa, y quiere luchar contra los daños que hace la distribución de territorios políticos, mientras trabaja en un plan para tener viviendas dignas y más oportunidades.

Porter apoya y admira la labor de las mujeres de la comunidad afrodescendientes y latinas porque conoce su gran labor en el avance de los derechos y espacios, por lo que apoya para seguir abriendo espacios para las diversas comunidades. 

Los candidatos coincidieron en la importancia de votar y así elegir a quien representará a las voces de California, por lo que llamaron a registrarse y ejercer su derecho al voto.

 

Te puede interesar: Periodismo local enfrenta crisis ante nuevos medios digitales

Encuentran cuerpos de 4, incluyendo 2 niños, en casa en San Mateo

Encuentran cuerpos en casa en San Mateo
Encuentran cuerpos en casa en San Mateo. Cuatro personas, incluidos dos niños, fueron encontradas muertas en una casa de San Mateo este lunes por la mañana; las autoridades no han publicado información sobre cómo murieron. Foto: Departamento de Policía de San Mateo

Por Bay City News.

Cuatro personas, incluidos dos niños, fueron encontradas muertas en una casa de San Mateo este lunes por la mañana; las autoridades no han publicado información sobre cómo murieron.

La policía respondió a las 9:13 am a una llamada para un control de bienestar para una casa en la cuadra 4100 de Alameda de las Pulgas, según la portavoz de la policía de San Mateo, Jeanine Ovalle.

Un hombre, una mujer y dos niños fueron encontrados en el interior “con evidentes signos de muerte”, según un comunicado de prensa de la policía.

La cuadra 4100 de Alameda de las Pulgas y las intersecciones cercanas están cerradas al tráfico, dijo la policía.

La policía señaló que el incidente es aislado y no hay peligro para el público.

Te puede interesar: Aumentan número de agentes de seguridad en Oakland tras aumento de crímenes

en_US