martes, agosto 19, 2025
Home Blog Page 261

Veteranos del condado de San Mateo reconocerán a servidores de las fuerzas armadas de EE. UU.

Veteranos del condado de San Mateo

La Comisión de Veteranos del Condado de San Mateo busca nominaciones para tres premios que reconocen las contribuciones sobresalientes de y para aquellos que han servido en las fuerzas armadas de EE. UU.

Dichas nominaciones, deberán presentarse a más tardar el 22 de agosto, por lo que aún hay tiempo de suscribir a aquellos que han sido parte del cuerpo del ejercito o marina del país y que han contribuido con acciones meritorias de ser reconocidas.

Las tres categorías de homenajeados son:

  • «Veterano del año», dedicado para aquel que vive en el condado de San Mateo y ha ido más allá del alcance de su trabajo diario al servicio de la comunidad.
  • «Patriota del año», para un no veterano que vive en el condado de San Mateo y trabaja con veteranos, causas u organizaciones de veteranos.
  • «Empresa del año», dedicado a una empresa con o sin fines de lucro que tenga operaciones significativas en el condado de San Mateo trabajando con veteranos o para mejorar la vida de ellos.

Los nominados a Veterano del Año deben haber sido dados de baja con honores de las ramas de las fuerzas armadas de los EE. UU., ya sea en servicio activo, reservas o componentes de la guardia, precisó la Comisión de Veteranos en un comunicado.

Los ganadores, serán honrados en el Séptimo Almuerzo Anual de Reconocimiento de Veteranos que se celebrará el 10 de noviembre de 2022, en el Westin San Francisco Airport Hotel en Millbrae. 

Dicho evento, marca el regreso a un almuerzo de manera presencial después de que COVID-19 provocó que el evento del año pasado se realizara virtualmente. 

El orador principal de este año será el contralmirante de la Marina de EE. UU. Thomas A. Cropper ‒retirado‒, presidente de la Academia Marítima de la Universidad Estatal de California.

Los formularios de nominación, más detalles e información sobre destinatarios anteriores pueden ser consultados dando click aquí.

Aquellos que tienen preguntas, pueden comunicarse con Ed Kiryczun, oficial de servicios para veteranos del condado de San Mateo, al 650-802-7930 o ekiryczun@smcgov.org.

El Fondo de Veteranos del Condado de San Mateo se creó en 2017 y es administrado por la Oficina de Veteranos del Condado de la Agencia de Servicios Humanos del Condado de San Mateo para apoyar las iniciativas de los veteranos y las necesidades de la población de esta población del Condado. 

Las estimaciones de 5 años de la encuesta sobre la comunidad estadounidense de 2011-2015 informaron que hay 28 mil 739 veteranos que residen en el condado de San Mateo.

Te puede interesar: Redwood City se suma a «Construir una comunidad a través de las artes»

Redwood City se suma a «Construir una comunidad a través de las artes»

Redwood City se suma a «Construir una comunidad a través de las artes», tema a través del cual la Oficina de Artes y Cultura del Condado de San Mateo y la Comisión de Artes presentarán la primera Celebración de las Artes y la Cultura en todo el condado durante todo el mes de agosto.

comunidad a través de las artes

El tema, «Construir una comunidad a través de las artes», se centra en resaltar los emocionantes y diversos programas, actividades y eventos que se llevan a cabo en todo el condado.

La celebración de un mes culminará el sábado 27 de agosto, desde el mediodía hasta las 15:00 horas.

«Todos están invitados a compartir la alegría y el deleite que estos diversos artistas y organizaciones talentosos brindan a nuestra comunidad», destacó el Ayuntamiento en un comunicado.

El Proyecto Mural

Un componente clave de este evento de un mes de duración será la creación de un mural participativo que conmemore a la escultora de San Mateo Ruth Waters y sus contribuciones a la comunidad artística. 

El objetivo del proyecto del mural es crear un espacio de colaboración donde los miembros de la comunidad puedan contribuir por igual a la creación de arte, además de construir vínculos comunitarios y pertenencia social a través de una experiencia compartida de autoexpresión.

Este mural tendrá 8 pies de alto por 8 pies de ancho. Lo completarán personas que suman sus voces sobre lo que el arte significa para ellos en 256 cuadrados más pequeños creados en eventos de arte en todo el condado durante agosto de 2022. 

El mural final se ensamblará y presentará en el evento del 27 de agosto en el Parque Central de San Mateo. Posteriormente, este se mostrará en múltiples lugares en todo el condado durante el próximo año.Los interesados en obtener más información sobre el evento y los artistas, así como un calendario de eventos de agosto en todo el condado, pueden visitar el sitio web del evento dando click aquí.

Ruth Waters

Durante décadas, Ruth Waters, una destacada artista de la Península y constructora de comunidades, dedicó su vida a animar a otros artistas y conectar su trabajo con el público. Waters falleció inesperadamente a la edad de 88 años el pasado 13 de junio.

«Ella apoyó a los marginados, era alguien que estaba muy interesada en la inclusión. No había nada que sacudiera el mundo de Ruth a los 88 años… Ruth vivía para el presente y para el futuro. Ella apoyó a las mujeres en las artes, ella solo quería ser esa voz para ellas», dijo Stephen Seymour, comisionado de Artes del Condado de San Mateo y colega.

Más allá de conectar a través del arte, Ruth Waters quería conectar a las personas. Pasó los últimos 45 años trabajando para construir espacios donde los artistas pudieran compartir su trabajo con la comunidad y al mismo tiempo enseñar sus habilidades a las futuras generaciones de artistas. 

Ruth será recordada por su trabajo en el desarrollo del Peninsula Art Museum y, más recientemente, el establecimiento de AZ Gallery and Art Studios en Tanforan.

Te puede interesar: Niños y adolescentes pintan de esperanza Redwood City

«El fotoperiodismo no es para cualquiera, hay que tener sangre fría»: Ray Chávez

Escucha la nota de voz de Constanza Mazzotti

Originario de Iztapalapa, en la Ciudad de México, Ray Chavez, como mejor se le conoce, migró desde muy joven a San Francisco, California, para iniciar estudios de fotografía, un sueño que lo llevaría tiempo después a ser el primer fotoperiodista mexicano en trabajar en el Oakland Tribune y con su equipo de trabajo hacer merecedor de un Pulitzer a dicho medio. Sin embargo, advierte que el fotoperiodismo no es para cualquiera, hay que tener sangre fría».

Ray Chávez es, desde hace 28 años, fotoperiodista del Bay Area News Group y publica su trabajo en The el Oakland Tribune y en The Mercury News, ambos pertenecientes a la cadena Bay Area News Group, la cual distribuye material periodístico a nivel nacional. 

«Me hice fotoperiodista por accidente. Yo quería ser fotógrafo de moda y de gastronomía, pero hubo la oportunidad de trabajar en el Oakland Tribune luego de que mis maestros me alentaron a participar por una vacante y comencé en un puesto como laboratorista», señaló Ray en entrevista para Península 360 Press.

Ray Chávez
Oakland Tribune photographer Ray Chavez is caught up between a line of riot-clad Oakland police officers and Occupy Oakland protesters during a clash on Washington Street in Oakland, Calif. on Tuesday evening Oct. 25, 2011. (Karl Mondon/Bay Area News Group)

Comentó que trabajar en el cuarto obscuro se convirtió en su pasión, pues desde sus estudios en fotografía ya pasaba más de doce horas revelando e imprimiendo en blanco y negro.

«Cuando llegué a la universidad Laney College de Oakland, me enamoré del proceso de revelado e impresión en blanco y negro. El cuartoscuro es magia porque los procesos son siempre un descubrimiento. Lentamente vas viendo la imagen revelada e impresa».

Si bien de joven su sueño era ser fotógrafo comercial, no contaba con que su talento y la suerte lo llevarían a convertirse en uno de los últimos laboratoristas del periódico Oakland Tribune, por lo que, desde su experiencia y en sus palabras, le costó trabajo adentrarse en la era digital.

Sin embargo, ello no ha sido impedimento de que su carrera haya despegado de manera significativa con su trabajo dentro de la plantilla de staff de ambos medios, al desarrollar dos de las coberturas más difíciles a las que se ha enfrentado.

«El fotoperiodismo no es para cualquiera pues hay que tener sanre fría. He aprendido mucho de los editores con los que he trabajado pues han sido mis mentores. Con ellos aprendí a ser fotógrafo de deportes y a afinar mi técnica». 

Las dos coberturas de gran impacto que forman parte de su repertorio en imágenes, son la tragedia del 2 de diciembre de 2016 a la media noche, conocida como el Oakland Ghost Ship, cuando una bodega destinada a eventos culturales se quemó por una falla eléctrica en medio de un concierto en donde perdieron la vida cerca de 36 personas.

An unidentified person holds his face as he reacts after talking to officers from the bureau of Alcohol, Tobacco and Firearms as they investigate fatal fire where at least nine people died in a warehouse party on 31st Avenue in the Fruitvale district of Oakland, Calif., on Saturday, Dec. 3, 2016. (Ray Chavez/Bay Area News Group)
An unidentified person collapses on the ground after talking to officers from the bureau of Alcohol, Tobacco and Firearms as they investigate a fatal fire where at least nine people died in a warehouse party on 31st Avenue in Oakland, Calif., on Saturday, Dec. 3, 2016. (Ray Chavez/Bay Area News Group)

Ante ello, el medio al que pertenece Ray Chávez fue galardonado por el Pulitzer por la cobertura informativa de última hora del mortífero incendio publicada en el East Bay Times por los periodistas y fotógrafos: Thomas Peele, Harry Harris, Matthias Gafni, David DeBolt, Erin Baldassari, Aaron Davis y Karl Mondon.

En lo referente a la segunda de las tragedias que más han marcado al fotoperiodista de origen mexicano, ha sido Camp Fire en Paradise, California, ocurrida en el año 2018. Uno de los incendios forestales más mortíferos y destructivos de la historia de ese estado, por lo que el trabajo de Ray y su equipo de periodistas fueron finalistas del Premio Pulitzer en la categoría de Breaking News en 2018.

PARADISE, CALIFORNIA – NOVEMBER 9: Cathy Fallon, right, pauses as her son Gabriel Fallon looks on the remains of their house burned down by the Camp Fire on Edgewood Lane in Paradise, Calif., on Friday, Nov. 9, 2018. Cathy, her husband and their son didn’t evacuate because they wanted to stay and save their animals, including 14 horses. (Ray Chavez/Bay Area News Group)
PARADISE, CALIFORNIA – NOVEMBER 9: Bumper to bumper charred vehicles rest on Edgewood Lane in Paradise, Calif., on Friday, Nov. 9, 2018. Authorities said they found bodies in the Edgewood area. (Ray Chavez/Bay Area News Group)

Cabe resaltar que el Premio Pulitzer es un galardón equivalente al Nobel, que se otorga cada año por logros en el periodismo impreso y en línea, la literatura y la composición musical en Estados Unidos de América y que han sido pocos los mexicanos que se han valido de uno.

Ray Chavez, consciente de los retos que existen para las y los jóvenes que buscan hacerse un camino dentro del ámbito del fotoperiodismo mencionó que lo más importante es «ser paciente, persistente y mostrar el trabajo visual a las personas con más experiencia, así como tomar sus comentarios y ver a fondo la fotografía».

En Instagram los interesados pueden encontrar a Ray Chavez como @rayinaction en donde además invita a las y los jóvenes a realizarle consultas sobre material fotográfico.

No te pierdas «Retratos del Área de la Bahía» en la cuenta de Instagram @peninsula360press con Constanza Mazzotti, donde cada semana se entrevista a una personalidad que marca la diferencia en la comunidad, disfrútalo cada jueves a las 5:30 P.M. hora del Pacífico.

Te puede interesar: Laura Rubio: Activista mexicana en pro de los más vulnerables de East Palo Alto

Funcionarios del condado de San Mateo instan a Sutter Health a reabrir piscina de terapia

David Canepa, instó a Sutter Health a reabrir su piscina de terapia
El supervisor del condado de San Mateo, David Canepa, es candidato para el Distrito 15 del Congreso de California en 2022. (Campaña de David Canepa a través de Bay City News)

Por Olivia Wynkoop. Bay City News.

Respaldado por antiguos usuarios de piscinas, defensores de personas con discapacidades y miembros locales de Raging Grannies, el supervisor del condado de San Mateo, David Canepa, instó a Sutter Health a reabrir su piscina de terapia en un mitin el domingo.

La piscina, ubicada en el Mills Health Center en San Mateo, es la única instalación en el condado de San Mateo con una piscina climatizada accesible para sillas de ruedas destinada a personas mayores, con dolor crónico o discapacidades y otras que reciben atención terapéutica.   

La piscina abrió hace 25 años, respaldada en su totalidad por 4 millones de dólares en fondos comunitarios. Un año después de que la piscina cerrara temporalmente debido a la pandemia de COVID-19 en marzo de 2020, Sutter Health anunció que la instalación estará cerrada permanentemente para los clientes independientes.

«Esta es una empresa que cuenta con casi 8 mil millones de dólares en reservas y recibió más de 850 millones de dólares en fondos de CARES para combatir los cierres relacionados con el COVID-19», afirmó Canepa. «Seguramente puede darse el lujo de reabrir el grupo de terapia. Para una organización sin fines de lucro, parece anteponer las ganancias a la salud pública y eso para mí es como un robo».

Canepa ya instó a Sutter a reabrir la piscina en una resolución aprobada por la Junta de Supervisores del Condado de San Mateo en febrero. También dijo que contactó a los gerentes de Sutter para una reunión varias veces, sin éxito.  

Un colectivo de trabajadores de la salud, ayuntamientos, políticos y otros también se unieron para formar una organización sin fines de lucro llamada Warm Water Wellness. Desde entonces, el grupo ha reunido casi 5 mil firmas en una petición de change.org, instando al proveedor de atención médica a reabrir la piscina o reembolsar las donaciones que recibió.  

Los usuarios de la piscina en el grupo argumentan que la piscina estaba destinada a ser para la comunidad, no para la práctica privatizada, y que les ayudó a evitar cirugías, atención médica aguda y reubicación en instalaciones de vida asistida.

«No es solo un lugar para la rehabilitación física; también es una comunidad social que ofrece beneficios de salud mental a personas discapacitadas y de edad avanzada, muchas de las cuales rara vez salen de casa. Los clientes y el personal de la piscina de Mickelson son una comunidad muy unida», escribió Warm Water Wellness en su petición.

La directora ejecutiva de Warm Water Wellness, Lindsay Raike, pidió a los gerentes de Sutter que escuchen sus súplicas para reabrir la piscina.

«Es realmente una vergüenza que las personas mayores, las personas con discapacidades, los niños con necesidades especiales, las mujeres embarazadas y los pacientes que se recuperan de cirugías tengan que gastar su energía limitada luchando por un grupo de terapia en lugar de curarse en uno solo», afirmó Raike.

Se puede encontrar más información sobre los esfuerzos en el sitio web de la organización, warmwaterwellness.org.  

Te puede interesar: Google suma ya 128 mdd en apoyo a proyectos de viviendas en el Área de la Bahía

Google suma ya 128 mdd en apoyo a proyectos de viviendas en el Área de la Bahía

proyectos de viviendas en el Área de la Bahía

Google suma ya 128 millones de dólares en apoyo a proyectos de viviendas en el Área de la Bahía, ello luego de que hace tres años la gigante tecnológica anunciará un fondo de inversión por 250 millones de dólares para beneficiar a 18 organizaciones en esta parte del estado. 

Estos 128 millones de dólares que representan poco más de la mitad pactada, han apoyado, hasta el momento, el desarrollo de 23 proyectos de viviendas asequibles.

Estos 250 millones de dólares, que permitirán construir, al menos, 5 mil viviendas accesibles, forman parte de un compromiso por mil millones de dólares para este tipo de casas, mismos que serán destinados repartidos en diversos proyectos.

«Durante los últimos tres años, hemos estado realizando inversiones y asignando terrenos para ayudar a los desarrolladores a crear nuevas unidades de vivienda asequible en todos los rincones de la región», destacó Google en una entrada de su blog, publicada este lunes. 

Google detalló que, durante los próximos 10 años, reutilizarán al menos 750 millones de dólares de terrenos del titán del Internet, la mayoría de los cuales actualmente están divididos en zonas para oficinas o espacios comerciales, como viviendas residenciales. 

Ello, dijo, permitirá apoyar el desarrollo de al menos 15 mil viviendas nuevas en todos los niveles de ingresos en el Área de la Bahía, incluidas opciones de para familias de ingresos medios y bajos. 

«Esperamos que esto desempeñe un papel para abordar la escasez crónica de opciones de vivienda asequible para los residentes de ingresos medios y bajos durante mucho tiempo», dijo en su momento Google a través de su blog. 

Además de la mayor oferta de viviendas asequibles que estas inversiones ayudarán a crear, Google otorgará 50 millones de dólares en subvenciones a través de Google.org a organizaciones sin fines de lucro enfocadas en los problemas de personas sin hogar y desplazamiento. 

En ese sentido, puntualizó que ello se basa en los 18 millones de dólares en subvenciones que se han otorgado para ayudar a abordar la falta de vivienda en los últimos cinco años, incluidos 3 millones que se otorgaron al Centro de Navegación ‒Refugio de Emergencia‒ de San Francisco, y 1.5 millones de dólares a viviendas asequibles para veteranos y familias de bajos ingresos en Mountain View.

La gigante tecnológica precisó que el Ayuntamiento de San José aprobó por unanimidad su proyecto Downtown West en mayo de 2021, que contempla 4000 unidades de vivienda. 

Además, subrayó que han presentado planes para desarrollos de uso mixto en Mountain View y ya trabajan con el personal de esa ciudad para que el Concejo Municipal vote por Middlefield Park para fines de 2022, seguido por North Bayshore en 2023. Juntos, estos planes consideran un total de 8 mil 900 viviendas, que serían desarrolladas por un socio.

«Si bien hemos progresado en el Área de la Bahía a través de la financiación y la asignación de terrenos, sabemos que eso es solo una parte de la solución. La lucha contra la crisis de la vivienda requiere innovación y colaboración en toda la comunidad», destacó.

Ante ello, explicó que usaran la filantropía para probar nuevos métodos de intervención con líderes confiables de organizaciones sin fines de lucro.

Así, durante los próximos tres años, Google otorgará más de 10 millones de dólares de su compromiso de subvención de Google.org de 50 millones de 2019 y brindará apoyo pro bono a organizaciones sin fines de lucro seleccionadas del Área de la Bahía. 

Estas organizaciones están iniciando programas para probar el impacto de las transferencias de efectivo en la estabilidad de la vivienda para los miembros de la comunidad sin hogar. Con las transferencias de efectivo, el dinero se proporciona directamente a las personas para que lo usen en cosas como el alquiler, costos médicos, comida u otros gastos cotidianos. 

«Nuestros fondos se destinarán a apoyo directo en efectivo, infraestructura para organizaciones sin fines de lucro y evaluación de impacto aleatoria. De esta manera, la investigación crítica se puede utilizar para tener un efecto sistémico para ayudar a proporcionar una vivienda estable», puntualizó.

Investigaciones han demostrado que dar a los beneficiarios la capacidad de decidir cómo gastar su dinero conduce a un aumento del bienestar económico y psicológico, la salud física y el poder adquisitivo del hogar, dijo.

Sin embargo, hay poca o ninguna investigación sobre el efecto de las transferencias de efectivo en un grupo demográfico como las comunidades de personas sin hogar del Área de la Bahía. 

Para comprender mejor el impacto, Google.org está apoyando al Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab ‒J-PAL por sus siglas en inglés‒ en asociación con varios proveedores líderes de servicios para personas sin hogar en el Área de la Bahía.

A través de la Incubadora de Evaluación del Área de la Bahía ‒BAE, por sus siglas en inglés‒, los proveedores están desarrollando su capacidad para diseñar e implementar evaluaciones aleatorias de programas de transferencia de efectivo.

Con dichas subvenciones, organizaciones ayudarán a brindar servicios a más de 90 mil personas y albergar a 10 mil personas en un lapso de cuatro años, subrayó.

Te puede interesar: Huérfanos por COVID-19 de bajos recursos en California recibirán ayuda financiera

Newsom llama impulsar acciones para avanzar «más rápido» hacia objetivos climáticos

Objetivos climáticos de California
Foto: Office of the Governor of California

El gobernador Gavin Newsom impulsó a moverse más rápido para alcanzar los objetivos climáticos de California, al establecer nuevas acciones ambiciosas en materia de energía renovable, edificios limpios, eliminación de carbono y combustibles limpios en el sector del transporte. 

En una carta al presidente de la Junta de Recursos del Aire de California ‒CARB, por sus siglas en inglés‒, Newsom pidió al estado que se asegure de que el Plan de Alcance del Cambio Climático de 2022 proporcione un camino para lograr tanto el objetivo climático de 2030 como la neutralidad de carbono del estado a más tardar en 2045. 

A su vez, solicita que el plan final incorpore nuevos esfuerzos para promover la energía eólica marina, los combustibles limpios, los hogares amigables con el clima, la eliminación de carbono y abordar las fugas de metano.

En junio pasado, el gobernador firmó un presupuesto estatal que facilitará la puesta en línea de proyectos de energía limpia, acelerando el proceso de revisión ambiental de nuevos proyectos y ayudando al estado a alejarse de la electricidad generada a partir de combustibles fósiles.

De igual manera, el gobernador también anunció que trabajará con la Legislatura para consagrar la neutralidad de carbono en la ley estatal, aumentar la ambición del estado hacia los objetivos climáticos para 2030 y acelerar los objetivos de energía limpia, mientras apoya el secuestro de carbono de las tierras naturales y de trabajo, y se avanza en la seguridad y equidad de la eliminación de carbono.

También trabajará para finalizar las inversiones históricas del estado bajo el compromiso climático de 53.9 mil millones de dólares, con un enfoque en la equidad y la resiliencia de la comunidad, mientras amplía las oportunidades para la innovación climática y la fabricación en el estado.

«Las comunidades de California experimentan los impactos devastadores del cambio climático todos los días. Necesitamos potenciar nuestros esfuerzos para reducir significativamente la contaminación dañina por carbono», dijo Newsom.

«El borrador de la hoja de ruta de neutralidad de carbono del estado no va lo suficientemente lejos ni lo suficientemente rápido. Es por eso que estoy presionando a las agencias estatales para que adopten acciones más agresivas, desde energía eólica marina hasta viviendas amigables con el clima, y ​​para asegurarnos de que nunca más construyamos otra planta de energía de combustibles fósiles en California», agregó.

Los nuevos objetivos y las acciones solicitadas descritas en la carta incluyen el establecer un objetivo de planificación de la Comisión de Energía de California de al menos 20 GW de energía eólica marina en 2045.

Así como crear una meta de 3 millones de viviendas preparadas para el clima y amigables con el clima para 2030 y 7 millones para 2035, complementadas con 6 millones de bombas de calor para 2030, y dirigir el 50 por ciento de las inversiones a comunidades desfavorecidas y de bajos ingresos.

Alejarse de los combustibles fósiles mediante el ordenamiento a las agencias estatales para que planifiquen una transición energética para cumplir con los objetivos energéticos a largo plazo que evita la necesidad de nuevas plantas de gas natural, al tiempo que garantiza la confiabilidad. 

De igual manera, establecer un objetivo de combustibles limpios del 20 por ciento para el sector de la aviación, y evaluar un estándar de combustible bajo en carbono más estricto y acelerar las transiciones de refinería a la producción de combustibles limpios.

A su vez, se propone formar un grupo de trabajo para identificar y abordar las fugas de metano de la infraestructura petrolera cerca de las comunidades, reconociendo las amenazas que estas fugas pueden representar para la salud y la seguridad de la comunidad; así como establecer un objetivo de eliminación de carbono de 20 MMT para 2030 y un objetivo de eliminación de carbono de 100 MMT para 2045.

Además de ello, se plantea asociarse con la Legislatura para hacer una ley estatal de neutralidad de carbono y acelerar el progreso hacia el objetivo de California para 2030; aportar nueva ambición a los objetivos de energía limpia del estado; desarrollar una política para apoyar el secuestro de tierras naturales y de trabajo mientras se incorpora la captura de carbono industrial en los esfuerzos de neutralidad de carbono; y finalizar las inversiones bajo el Compromiso Climático del estado de 53.9 mil millones de dólares.

La Junta de Recursos del Aire de California se reunirá en el otoño para considerar la adopción de un borrador final del Plan de Alcance del Cambio Climático 2022.

El gobernador Newsom también anunció el lanzamiento de un nuevo panel climático que destaca la acción climática estatal y el progreso hacia objetivos clave. 

Te puede interesar: Playas de San Mateo entre las peores calificadas en California según nuevo reporte

Bakersfield, Columbus y Houston: tres ciudades que redujeron la falta de vivienda en EE. UU.

falta de vivienda en EE. UU.

El número de personas sin hogar en el país es cada vez más preocupante, sin embargo tres ciudades lograron reducir la falta de vivienda en EE. UU.

Desde el inicio de la pandemia por COVID-19, Estados Unidos ha enfrentado un aumento en el número de personas sin vivienda, y es que a pesar de los esfuerzos hechos por el gobierno y organizaciones la tasa de indigencia no logra bajar.

«Este no es un problema individual sino un problema comunitario» puntualizó Mary Scott, jefa del Equipo Ejecutivo de la Red de Puertas Abiertas, en una rueda de prensa ofrecida por Ethnic Media Services, en la que se reunieron expertos para discutir acerca de las estrategias que utilizaron ciudades como Bakersfield, Columbus y Houston para reducir el número de personas sin hogar.

La falta de empleo, los altos costos de renta, enfermedades mentales, abandono familiar, adicciones y otros problemas en la salud son algunas de las razones por las que las personas se ven orilladas a vivir en las calles y, con el inicio de la pandemia por COVID-19, las afectaciones a estos sectores vulnerables aumentaron. 

Scott comentó que «nuestra población sin techo es muy diversa y está esparcida en montañas, desiertos, campos de agricultores y muchos otros lugares».

Sin embargo, tres ciudades de los Estados Unidos han logrado reducir la tasa de indigencia gracias al esfuerzo conjunto de los condados, organizaciones, negocios privados, autoridades de vivienda y vecinos, quienes han estado dispuestos a acabar con este problema a través de cupones de vivienda, unidades de bajo costo, programas de remodelación de hoteles, incentivos y programas de gastos flexibles.

En 2019, Baskerfield redujo el número de personas sin vivienda, logrando tener menos de tres personas en situación de calle, alcanzando así la meta «funcional cero» de indigencia crónica, en la cual se consideran a personas que han vivido en la calle durante un año consecutivo o que han pasado por esta situación al menos cuatro veces y tienen una discapacidad documentada, sin embargo Scott comentó la importancia de volver a alcanzar esas cifras.

«En Columbus estamos haciendo prevención», señaló Marcus J. Salter, especialista en Estabilidad de la Vivienda en los Servicios de Mediación Comunitaria de Ohio. 

Comentó que en esta ciudad, se han hecho alianzas con la junta de albergues comunitarios para desarrollar «La red de prevención de indigencia» en la que colaboran organizaciones y personas que pueden ayudar a reducir los números de personas sin hogar.

Y es que en esta ciudad de los EE.UU, se ha buscado prevenir la indigencia mediante el otorgamiento de recursos a familias e individuos que estén en riesgo de perder su hogar para así reducir la demanda en los albergues comunitarios y que sean utilizados por quienes realmente lo necesitan, pues en Ohio existen solo cinco centros para adultos y dos albergues para familias, lo que vuelve complicado el proceso de otorgamiento de servicios para quienes habitan en dichos lugares.

En su oportunidad, Ana Rousch, vicepresidenta de operaciones de programas de la coalición para las personas sin hogar, comentó que en 2011 Houston ocupaba el sexto lugar en términos de la población más grande de personas sin hogar en el país pues había más de nueve mil personas experimentando indigencia, por lo que a pesar de los esfuerzos de los proveedores de servicios para personas sin hogar, fue identificada como una comunidad prioritaria por el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos.

Señaló que desde el 2011 se ha disminuido la tasa de indigencia en un 63 por ciento, mientras que la tasa de indigencia crónica se redujo en un 69 por ciento. Sin embargo, el 52 por ciento de la población que experimenta la falta de hogar es afrodescendiente. «Esperamos declarar el número de indigencia “funcional cero” muy pronto», declaró Rousch.

También puntualizó que el éxito que se ha tenido es el resultado de la colaboración entre el gobierno, propietarios y cientos de organizaciones sin fines de lucro que buscan no solo sacar a las personas de la situación de calle, sino también proveerles apoyos cuando se encuentren establecidos en una vivienda.

Asimismo, Catherine Villarreal, directora de comunicación de la Coalición para las Personas Sin Hogar, comentó que criminalizar la indigencia no es una opción para acabar con ella, pues desarmar los campamentos de este sector solo provoca que se movilicen de un lado a otro, por lo que la solución es «poder ofrecerle vivienda a todos».

Finalmente, Matthew Lewis, director de comunicación en Yes, In My Back Yard ‒YIMBY, por sus siglas en inglés‒ en California, puntualizó que en el «estado dorado» hay más de sesenta mil personas en situación de calle, pues ha habido una crisis de construcción de vivienda debido a las restricciones en la materia, además de problemas económicos que no permiten que los individuos conserven sus hogares.

«Cuando tienes una ciudad en crecimiento, especialmente una ciudad que está agregando una gran cantidad de trabajos, la consecuencia de esas restricciones –de vivienda– es que a medida que vas bajando en la escala de ingresos, la gente en la parte inferior se queda sin hogar» señaló Lewis.

Los expertos comentaron al final de la rueda de prensa que el problema de indigencia es solucionable, sin embargo señalaron también la importancia de realizar un acercamiento holístico para lograr estrategias que permitan educar, prevenir y reintegrar a las personas en sus hogares.

Te puede interesar: Línea de atención a crisis 988 inicia operaciones en el condado de San Mateo

East Palo Alto celebrará audiencia pública sobre Proyecto de mejoras de Woodland Park Euclid

mejoras de Woodland Park Euclid

La Comisión de Planificación de East Palo Alto celebrará una audiencia pública sobre Proyecto de mejoras de Woodland Park Euclid este lunes 25 de julio, donde los residentes podrán opinar sobre diversos temas del desarrollo.

El Proyecto de Mejoras de Woodland Park Euclid incluye la demolición de 161 unidades existentes y la construcción de tres edificios con un total de 605 unidades ubicadas a ambos lados de Euclid Avenue. 

A su vez, incluye un parque de acceso público, comercios minoristas en la planta baja, un espacio comunitario y un tanque de agua externo de 1.5 millones de galones. 

La Comisión de Planificación considerará una recomendación sobre las solicitudes de actualización del Plan General, enmienda al Código de Desarrollo y Mapa de Zonificación, una Revisión de Diseño y un Permiso de Uso Condicional, así como la certificación de un Informe Final de Impacto Ambiental.

Cabe resaltar que en esta solicitud de audiencia pública también se tratarán otros temas como un Plan de Reubicación de Inquilinos, un Plan de Vivienda Inclusiva, una Evaluación de Impacto Fiscal, un Plan para la Participación Comunitaria Continua y un Informe de Impacto Comunitario, mismos que se están revisando en paralelo con las solicitudes de uso de la tierra y el desarrollo del Reporte de Impacto Ambiental ‒EIR, por sus siglas en inglés‒.

Los interesados pueden inscribirse dando click aquí para participar en esta audiencia pública.

Mientras que se puede encontrar información en el sitio web del proyecto de la Ciudad.

Te puede interesar: Bird inicia operaciones de scooters ecológicos en Redwood City

Huérfanos por COVID-19 de bajos recursos en California recibirán ayuda financiera

Huérfanos por COVID-19

Por Isabel Aguilera. CalMatters. Bay City News

En California, 32 mil niños menores de 18 años han experimentado la muerte de un padre o cuidador principal a causa de COVID-19. Ante ello, el estado ha reservado 100 millones de dólares en fondos fiduciarios para que los niños que pertenecen a familias de bajos ingresos tengan acceso a escuela, vivienda u otros gastos cuando cumplan 18 años.

En un pequeño pueblo en el Valle Central de California, un trío de hermanos perdió a sus padres a causa del COVID-19 con dos semanas de diferencia en 2021. Sus muertes convirtieron al hijo mayor en un pseudo padre de sus hermanos adolescentes de la noche a la mañana y obligaron a los hermanos y hermana para descubrir un futuro sin su mamá y papá.  

En California, 32 mil niños menores de 18 años han sufrido la muerte de un padre o cuidador principal a causa de la COVID-19, según una investigación del Grupo de Referencia Global para Niños Afectados por la enfermedad.

Es probable que esos niños, los llamados «huérfanos de COVID», enfrenten no solo dificultades financieras, sino también una vida de desafíos de salud mental, educativos, relacionales y emocionales, dicen los investigadores.

Ahora, California se ha convertido en el primer estado en crear una red de seguridad financiera para algunos huérfanos de COVID cuando llegan a la edad adulta. El estado ha asignado 100 millones de dólares en su presupuesto recientemente adoptado para el Fondo de la Cuenta Fiduciaria de Esperanza, Oportunidad, Perseverancia y Empoderamiento para Niños, que generará fondos fiduciarios para niños de bajos ingresos que perdieron a un padre o cuidador principal a causa de COVID-19. 

También se crearán fondos fiduciarios para jóvenes de crianza temporal a largo plazo.    

Los fondos, conocidos como «bonos para bebés», se iniciarían con dinero estatal y se dejarían crecer hasta que el niño cumpliera 18 años. En ese momento, el joven podría acceder al fondo para vivienda, educación u otros gastos.

«Hará que las personas más necesitadas, que han perdido a un padre o cuidador a causa de la COVID, tengan un poco de ayuda adicional», dijo Emily Walton, directora de políticas de COVID Survivors for Change, una organización nacional organización que aboga por los beneficios para los estadounidenses afectados por COVID-19. 

«La falta de varios miles de dólares podría impedir que un niño salte a lo siguiente y obtenga una educación o consiga un trabajo en un lugar donde sabe que puede tener éxito».

Los detalles del plan se presentarán a finales de este verano en uno de varios proyectos de ley de avance, que agregan detalles al presupuesto estatal. Los defensores dicen que la elegibilidad probablemente estará ligada a la inscripción en Medi-Cal, el sistema de seguro de salud del estado para los californianos de bajos ingresos. Se espera que los montos depositados reflejen la edad del niño y cuánto falta para que esa persona cumpla 18 años.

En el pueblo agrícola de Coalinga, en el Valle Central, Martín, Ángel y Miranda Basulto se sintieron perdidos después de que sus padres murieran en enero de 2021.

Su padre, Martín Basulto, camionero, pensó que estuvo expuesto al COVID-19 en el trabajo. Su madre, Rosa García Cortez, que trabajaba como recepcionista en un hotel local, se enfermó después de cuidar a su padre. Basulto, de 44 años, y García Cortez, de 46, fueron llevados a un hospital local y en cuestión de semanas ambos estaban muertos.

De la noche a la mañana, Martin, ahora de 27 años, estuvo a cargo de su familia. Regresó a casa desde Fresno para asumir responsabilidades como pagar la hipoteca y asegurarse de que su hermana Miranda llegara a la escuela secundaria a tiempo.

«Al principio, no me importaba la escuela. Estaba muy enojada», dijo Miranda, que ahora tiene 17 años y está a punto de comenzar su último año. «Todos vamos a morir algún día, ¿cuál es el punto de intentarlo en la vida?».

Pero luego alguien le preguntó si quería morir sin vivir todo su potencial.

«Eso me impactó porque sé que mis padres querían hacer muchas cosas en su vida que no podían hacer», señaló. «Entonces, quiero vivir mi vida al máximo de mi potencial».

Ahora está en el cuadro de honor y espera con ansias la universidad, un sueño que su padre tenía para ella.

Los lazos de bebé son críticos para su familia, dijo Martin. Recuerda que sus padres lo ayudaron con las compras o intervinieron cuando no pudo pagar su propia factura telefónica cuando se mudó por primera vez.

Ahora es su turno.

«La cantidad más pequeña puede recorrer un largo camino», refirió Martin. «Quiero que esté preparada para cuando vaya a la universidad y la ayudaré en todo lo que pueda, por lo que cualquier otra ayuda disponible es muy apreciada».

Los niños latinos representan la mayoría, el 66 por ciento, de los huérfanos de COVID en California. Muchos de ellos son hijos e hijas de trabajadores esenciales que ya enfrentaban incertidumbre económica antes de la pandemia.

En todo el país, los niños que no son blancos perdieron a sus padres o cuidadores a una tasa cuatro veces mayor que la de sus compañeros blancos, según un informe titulado «Dolor oculto, niños que perdieron a un padre o cuidador por el COVID-19 y lo que la nación puede hacer para ayudar», publicado en diciembre por The COVID Collaborative. 

A nivel nacional, 250 mil niños quedaron huérfanos por la muerte de al menos uno de los padres o el cuidador principal hasta marzo de 2022, informa el Grupo de Referencia Global para Niños Afectados por COVID-19.   

Los niños que han perdido a un cuidador principal debido al COVID-19 tienen necesidades únicas, dijo Marlo Cales, director ejecutivo de Mourning Sun Children’s Foundation, una organización de apoyo con sede en Apple Valley para jóvenes y sus familias que están afligidos por la muerte o pérdida de un ser querido, uno por abandono, encarcelamiento u otro tipo de separación. 

Cales dijo que para los sobrevivientes de COVID-19, el duelo se intensificó porque muchos no pudieron reunirse o llorar su pérdida con otros. La pandemia en curso está prolongando el dolor, subrayó.

«Realmente se sienten más solos y aislados», sentenció. «No solo han perdido a su persona, sino que parecen estar luchando con la incapacidad de poder conectarse o encontrar servicios que satisfagan sus necesidades particulares de pérdida y duelo a causa de la pandemia».

El nuevo programa de California para huérfanos de COVID es parte de un esfuerzo más amplio de larga data para proporcionar fondos fiduciarios para todos los niños de bajos ingresos que califican para Medi-Cal, independientemente del impacto de COVID en sus familias, dijo Shamika Gaskins, presidenta y directora ejecutiva de Grace and Child. Pobreza de California, que abogó por el dinero.

«Esto es realmente parte de nuestra visión a largo plazo para terminar con la pobreza infantil en California al cerrar la brecha racial de riqueza y brindar oportunidades a nuestros niños más vulnerables», destacó Gaskins.

Delaware, Washington, Connecticut, Washington DC, Nueva York e Iowa están considerando o han creado sus propios programas de fondos fiduciarios para niños de bajos ingresos. La elegibilidad para la mayoría de los programas o propuestas está ligada a la calificación para el programa Medicaid en cada uno de esos estados.

Connecticut y Washington DC aprobaron programas de bonos para bebés el año pasado. El programa de Connecticut comienza en julio de 2023 e incluye depósitos de hasta 3 mil 200 dólares por cada niño. El programa de DC comenzó con bebés nacidos en octubre de 2021 y los fondos se inician con 500 dólares más depósitos anuales siempre que los ingresos de la familia califiquen.

 El nuevo programa de California es el primero en la nación en proporcionar fondos fiduciarios para huérfanos de COVID y jóvenes de crianza a largo plazo. Walton, de COVID Survivors for Change, dijo que la organización está trabajando con un puñado de estados para considerar becas o fondos fiduciarios similares para niños que han perdido a un padre o cuidador por COVID-19.

Como maestra en el condado de Marin, Kate McLaughlin no cree que su hija, Eala, califique para el fondo fiduciario, pero está segura de que, si su hija necesitara el apoyo en el futuro, podría acceder a él. Su esposo, Jason McLaughlin, murió a causa del virus pandémico el año pasado cuando su hija tenía 3 años. Él tenía 48.

«Nuestra gente no es solo un número», señaló sobre los fallecidos por COVID-19. «Quiero que la gente sepa que Jason McLaughlin era un gran tipo y un padre increíble y que estaba en este planeta y su vida importaba».

Sobreviviente de un trasplante de riñón, Jason estaba inmunocomprometido.

La familia se acurrucó cuando comenzó la pandemia. Kate cree que Jason estuvo expuesto en una de sus carreras rápidas a una tienda de comestibles o Home Depot. Estuvo enfermo en casa durante 10 días antes de ser hospitalizado. Kate y Eala también dieron positivo, pero solo Kate tenía síntomas.

Alrededor del Día de San Valentín de 2021, el riñón funcional de Jason comenzó a fallar. Lo pusieron en diálisis, pero murió a los pocos días.

«Pude estar con él en sus últimos momentos», dijo Kate. «El mayor desafío para nosotros es adaptarnos a la gigantesca pérdida en nuestras vidas».

Cuando los Boston Celtics de la ciudad natal de Jason jugaron recientemente contra los Warriors en los playoffs, Kate sintió una ola de angustia. Tenía muchas ganas de ver los partidos con su hija.

«Le encantaría. Debería estar aquí para ver este juego, para verlo con ella», destacó Kate. «Lidiar con esos recordatorios constantes de que se ha ido es terrible».

Un estudio publicado en la revista médica Pediatrics en octubre encontró que la orfandad es una tragedia secundaria provocada por la pandemia. Los investigadores dicen que la vida de los niños cambia para siempre por la pérdida de un padre o cuidador y abordarlo debe ser una prioridad. Se considera una experiencia infantil adversa que está vinculada a problemas de salud mental, baja autoestima, suicidio y otros problemas más adelante en la vida.

Los fondos fiduciarios de California comenzaron como un proyecto de ley presentado por la senadora demócrata Nancy Skinner de Berkeley que estaba navegando en la Legislatura. En mayo, Skinner retiró el proyecto de ley porque los fondos para los huérfanos de COVID se incluirían en la propuesta de presupuesto.

«En un momento en que California tiene una riqueza inmensa, podemos asegurarnos de que los niños que han sufrido una pérdida inconcebible se consuelen sabiendo que tendrán un poco de ayuda en un momento en que ya no tienen padres en quienes confiar», dijo Skinner. dijo.

En Bakersfield, Hillary Porter sigue de cerca el progreso del programa de fondos fiduciarios. Ella es uno de los padres sobrevivientes que abogó por el programa.

En marzo de 2020, Hillary, su esposo Lloyd Porter y su hija MacLemore estaban empacando su casa en la ciudad de Nueva York para regresar a California.  

Luego, Lloyd, un actor, se enfermó de COVID-19. Seis semanas después murió.

«Realmente peleó la buena batalla. De alguna manera se recuperó», explicó Hillary. «Estaba en el proceso de planificación de rehabilitación para él y de repente se fue».

Hillary y su hija mantuvieron el rumbo y regresaron como lo había planeado la familia.  

Lloyd creció en Bakersfield y Hillary en Salinas. Novios universitarios, la pareja se conoció en Fresno State cuando eran funcionarios de organizaciones de estudiantes afrodescendientes.

Lloyd era el tipo de persona que literalmente se quitaba la sudadera y se la daba a un joven que llegaba a San Francisco sin darse cuenta del frío que haría, dijo su esposa.

«Debido a que mi esposo falleció en mayo de 2020, no pudimos tener un funeral, no pudimos reunirnos con amigos o familiares. Era como si estuviéramos en una burbuja», subrayó. «Eso agrega otra capa de trauma o dolor».

Ella está buscando el fondo fiduciario para ayudar a los niños con apoyo de salud mental y la universidad.

«Los niños, cuando se están convirtiendo en adultos, ahora pueden soñar un poco más», refirió Hilary. «Podría cambiar la trayectoria de sus goles a los 18».

Encuentre la historia original dando click aquí.

Te puede interesar: Miedos infundados limitan vacunación contra COVID-19 en menores de zonas rurales de California

Resumen de noticias locales del 16 al 22 de julio de 2022

 noticias locales del 16 al 22 de julio
Foto: Manuel Ortiz P360P
Escucha la nota de voz de Constanza Mazzotti

Diversas noticias en el condado de San Mateo y sus alrededores se han suscitado esta semana, y estas son las noticias locales del 16 al 22 de julio que conocer para estar al día. 

‒ 0 ‒

Redwood City mantiene etapa 2 de emergencia por escasez de agua, lo que significa que los clientes residenciales tienen una asignación interior de 45 galones por persona por día y una reducción exterior para riego del 35 por ciento.

Así, para evitar el uso irrazonable y promover la conservación del vital líquido, la Junta de Agua prohibió el uso de agua potable para el riego de césped no funcional en sitios comerciales, industriales e institucionales, lo que también incluye áreas comunes para asociaciones de propietarios, pero no áreas residenciales familiares.

‒ 0 ‒

Trabajadores de atención médica y de apoyo del Sequoia Hospital de Redwood City, realizaron el lunes pasado una huelga en la que exigían mejores condiciones laborales y un nuevo contrato.

La huelga estalló el 18 de julio en punto de las 6:00 horas en el hospital ubicado en el 170 de Alameda de las Pulgas, luego de que fuera autorizada el pasado 7 de julio cuando el 95 por ciento de los miembros del sindicato votó a favor de tomar medidas.

Así, asistentes de enfermería, ayudantes, técnicos quirúrgicos, terapeutas respiratorios, cocineros y otros, que participaron en la manifestación exigieron mejores condiciones de trabajo, salarios más altos, mejores beneficios y un mayor número de personal.

‒ 0 ‒

La mañana del lunes, un elemento de la Policía de San Mateo arrestó a un hombre luego de que este se acercará y le confesara ser responsable de robar un vehículo de viaje compartido la noche del domingo 17 de julio. 

De acuerdo con el informe, Randy Jay admitió ante los detectives que «era una mala persona y que necesitaba ir a la cárcel» pues fue responsable del incidente del robo de auto. Durante el cateo a su persona se descubrió fentanilo y un cuchillo que había sido utilizado durante el asalto. 

‒ 0 ‒

El Departamento de Policía de la ciudad de Pacífica solicitó ayuda tras un incidente de odio registrado en la comunidad, donde marcaron a una muñeca con una esvástica en una escuela local.

El pasado 13 de julio, policías de la localidad respondieron a un informe de robo en la Escuela Secundaria Oceana, donde se enteraron de que una bandera del orgullo fue sacada del poste frente al gimnasio.

Mientras que el 14 de julio, los oficiales respondieron al programa de atención extraescolar de la ciudad de Pacífica ubicado en el campus de la escuela Sunset Ridge para llevar a cabo una investigación de robo.

Dentro del aula saqueada, precisó la autoridad, los oficiales localizaron una muñeca de un niño con una esvástica inscrita en su frente. Mientras que personal denunció el robo de varios artículos electrónicos y de computación.

‒ 0 ‒

El Centro de Intervención de Crisis y Prevención del Suicidio en el condado de San Mateo, que es operado por StarVista, comenzó a recibir llamadas al número 988 esta semana, como parte de la red nacional de atención a este tipo de eventos.

Las personas que llamen localmente al 988 recibirán soporte gratuito y confidencial las 24 horas del día, los 7 días de la semana a través del programa de línea directa StarVista Crisis Center. 

La Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias ‒SAMHSA, por sus siglas en inglés‒, consideró que el número 988 es un primer paso hacia un sistema de atención de crisis transformado en Estados Unidos.

‒ 0 ‒

Los trabajadores agrícolas del condado de San Mateo pronto podrán acceder a los recursos de atención médica a través de un autobús de dos pisos, gracias a un nuevo programa lanzado por grupos de defensa locales y respaldado por importantes compañías de ciencias de la vida como Genentech.

El programa que será lanzado en septiembre, Farmworker Equity Express, estará equipado con computadoras e Internet para ayudar a los trabajadores agrícolas a conectarse virtualmente con proveedores de atención médica, recursos de salud mental, tutoría en línea y clases para adultos en programas de colegios comunitarios.  

‒ 0 ‒

Los supervisores de San Francisco criticaron este jueves la respuesta de salud pública al brote mundial de viruela «del mono» en curso, y pidieron una mejor comunicación con los grupos en riesgo y una afluencia de dosis de vacunas.

San Francisco tiene actualmente 141 casos confirmados, más de la mitad de los 266 que se confirmaron en todo el estado hasta el martes.

La gran mayoría de los casos de la ciudad han sido confirmados en hombres homosexuales o bisexuales de entre 25 y 54 años, y alrededor del 42 por ciento de los casos confirmados han sido en residentes asiáticos, afrodescendientes o hispanos.

La doctora Stephanie Cohen, directora médica de la Clínica de la Ciudad de San Francisco dijo que la ciudad solicitó una estimación conservadora de 35 mil dosis de vacuna contra la viruela símica, pero solo recibió aproximadamente 7 mil 700 dosis.

‒ 0 ‒

Te puede interesar: Confirman primer caso de polio en EE. UU. en casi una década

en_US