sábado, mayo 10, 2025
Home Blog Page 279

Meta cae ante Apple

Cristian Carlos

Facebook, de Meta, propiedad de Mark Zuckerberg se hunde en el abismo al caer, de su máximo histórico, -33.64 puntos en menos de una semana.

Su caída se pronunció ante la amenaza de Zuckerberg de cerrar Facebook e Instagram en la Unión Europea, debido a que las prácticas impiden a la empresa almacenar datos de usuarios europeos fuera de su territorio, por lo que se impedía que dicha información viajara y se almacenara en EE. UU.

La rabieta de Zuckerberg era lo último que faltaba para sacudir el mercado bursátil en su contra. Agitó la jaula de los inversionistas. Mordió la mano que le dio de comer y terminó por desplomarse en su peor caída desde el inicio de la empresa.

La primera caída de Facebook sucedió horas antes, cuando se desvelaron, en la junta de inversionistas, los resultados que, por primera vez en su historia, indicaban un retroceso en el número de sus usuarios: Facebook dejó de ganar usuarios.

Si bien dista mucho de ser capital tóxico, la realidad alcanzó a Zuckerberg. Una vez detenido el tráfico de información de Facebook a empresas de publicidad, el negocio de Facebook comenzó a peligrar y Apple fue la empresa responsable de ponerle un fin al capitalismo rampante que mira a sus usuarios como producto.

Por ello, Apple decidió poner un fin a las prácticas de privacidad de Facebook y comenzó a preguntar al usuario si quería ser rastreado. En ese caso, el iPhone enviaba un identificador anónimo aleatorio a Facebook para evitar identificar al usuario en caso de que un rastreador de Facebook, instalado en el iPhone del usuario anteriormente –y sin consentimiento de hacerlo–, permitió hablar con otras app sobre quién eres tú: un rango de gustos según lo que compartes.

Una muestra de ello fue la serie anuncios que Signal compartió a través de Facebook e Instagram sobre lo que Meta; es decir, Mark Zuckerberg sabe de ti.

Sin embargo, fue Apple quien, al saber sobre la conducta de Facebook, preguntó primero a sus usuarios.

Mientras a los usuarios no se les preguntaba abiertamente sobre si querían rastrearlos en iOS 13, Apple intentó lanzar la primera versión de “Permitir solicitar rastreo” de iOS 14 que fue retrasada en inconformidad con las vendedoras de publicidad, entre ellas, la más grande: Facebook.

Si, a partir de la actualización, el usuario abría una aplicación que incluyera un rastreador, el usuario de iPhone y cualquier dispositivo de Apple enviaba un identificador anónimo aleatorio.

El no saber quién eres mientras navegas por internet golpeó a Facebook en donde más le duele: la venta de publicidad. Si bien seguirá estando presente la publicidad en las plataformas que se sostienen de su venta, será menos relevante y, con suerte, el usuario no hará interacción con los anuncios.

Al usuario de un dispositivo de Apple se le pregunta «¿Permitir que la aplicación rastree tu actividad en sitios web y apps de otras empresas?», y a continuación, tiene dos opciones para elegir:

Luego de la actualización de iOS 14.5, en mayo de 2021, la empresa analítica Flurry indicó que el 96 por ciento de los usuarios estadounidenses de iOS solicitó a las aplicaciones no ser rastreado.

Cabe señalar que dicha pregunta se realiza una sola ocasión por aplicación, aunque el usuario puede activar la opción de ser rastreado posteriormente; sin embargo, los usuarios han encontrado que también pueden desactivar la pregunta para dar por entendido que se niega a ser rastreado en cualquiera de sus formas por aplicaciones externas.

Para revisar los ajustes de rastreo, el usuario deberá dirigirse a General; luego, a Privacidad; después, Rastreo y revisar qué aplicaciones han solicitado rastreo y cuáles están activadas. Un indicador en verde significa que el rastreo está activado.

Eso no fue todo por parte de Apple quienes, para el lanzamiento de iOS 15, integraron más funciones de privacidad: Dirección de Wi-Fi privada, ocultar la dirección IP de rastreadores en Safari y Mail, Retransmisión privada de iCloud –un servicio de Apple que oculta la actividad en Internet a través de los servidores de Apple an lugar de que estos se conecten directamente a servidores externos– y Ocultar correo, también de iCloud.

La idea de Apple es que el usuario sea invisible cuando navega en Internet, dándole al usuario todo control de cómo es visible cuando está en línea.

Los servicios de Apple están basados en iCloud, un servicio en la nube para los usuarios de iPhone y su ecosistema que ofrece soluciones para la vida cotidiana digital. Por ejemplo, FaceTime es un servicio de Apple de llamadas de voz y video cifrados de extremo a extremo que, últimamente, se encuentra disponible para Windows y Android.

iMessage, por su parte, es un servicio más veterano, es el servicio de mensajería de Apple entre dispositivos del ecosistema que está cifrado de extremo a extremo y que es el favorito de los estadounidenses, ya que su configuración es extremadamente inconsútil.

iCloud almacena todo lo demás. En términos de privacidad, Facebook no puede competir, por eso es que Zuckerberg depende de la venta de publicidad. Facebook –y sus aplicaciones– ordeñaron, por años, los datos de sus usuarios de sus teléfonos para venderlos al mejor postor; sin embargo, Apple ha sido la única empresa comprometida a terminar con el metaverso de Mark Zuckerberg antes de que siquiera empiece.

De Meta no puede salir nada bueno. Sin embargo, muchísimas personas dependen de dicha plataforma para subsistir económicamente, hay empresas cuya comunicación está basada completamente en mensajes, grupos y llamadas de WhatsApp, fueron las mismas que más sufrieron tras el último corte a los servicios. Los creadores de contenido están migrando a plataformas igual de nocivas, pero, si se trata de cancelar el universo de Mark Zuckerberg, para eso está TikTok, Google y Amazon.

SMARTER, plan estatal para enfrentar al COVID como mal endémico

SMARTER, plan estatal para enfrentar al COVID como mal endémico

Sobre la base de las lecciones aprendidas en los últimos dos años y el compromiso con la equidad, presenta SMARTER el plan estatal para enfrentar al COVID como mal endémico, el cual se enfoca en la preparación, la conciencia y la flexibilidad continuas para guiar la respuesta de California hacia esta nueva realidad.  

Con Ómicron como la variante principal en contagios de COVID-19, el gobernador Gavin Newsom presentó este jueves el Plan SMARTER, estrategia que se coloca como la próxima fase de la respuesta pandémica de California, enfocándose en las comunidades que continúan viéndose afectadas de manera desproporcionada, y en la preparación de respuestas rápidas y efectivas a posibles nuevas cepas, así como a las condiciones cambiantes del virus SARS-CoV-2.

«A medida que ingresamos a la siguiente fase de la pandemia, el estado está mejor equipado que nunca para proteger a los californianos del COVID-19 con estrategias inteligentes que salvan vidas y promueven nuestra recuperación en curso», dijo Newsom.

En conferencia de prensa, el funcionario subrayó que, sobre la base de herramientas probadas, basadas en la ciencia y los datos, que se han perfeccionado en los últimos dos años, el estado mantiene la guardia alta con un enfoque en la preparación, la conciencia y la flexibilidad continua para adaptarnos a la pandemia en evolución. 

«Como lo hemos hecho durante la pandemia, el estado continuará aplicando las lecciones que hemos aprendido sobre el virus para que California siga avanzando», subrayó.

¿Qué significa SMARTER?

SMARTER, el plan estatal para enfrentar al COVID como mal endémico, es el acrónimo de las palabras clave con las que el plan busca enfocar los siguientes pasos para afrontar lo que viene en esta pandemia:

Shots- Vaccines ‒vacunas‒: las vacunas son el arma más poderosa contra la hospitalización y las enfermedades graves. Según el Plan, California mantendrá la capacidad para administrar al menos 200 mil dosis por día, además de la infraestructura existente de farmacias y proveedores.

Masks ‒mascarillas‒: las mascarillas que se usan correctamente con una buena filtración ayudan a retrasar la propagación de COVID -19 u otros virus respiratorios. Ante ello, el gobernador puntualizó que el estado mantendrá una reserva de 75 millones de mascarillas de alta calidad y la capacidad de distribuirlas según sea necesario.

Awareness ‒conciencia‒: Newsom precisó que seguirá estando al tanto de cómo la COVID-19 se está propagando y cómo evolucionan las diferentes variantes, comunicando claramente cómo las personas deben protegerse y coordinando la respuesta del gobierno estatal y local. 

Readiness ‒preparación‒: «La COVID-19 no va a desaparecer y debemos estar listos con las herramientas, los recursos y los suministros que nos permitirán responder rápidamente para proteger la salud pública y mantener el sistema de atención médica bien preparado», precisó Newsom. 

Ante ello, destacó que el estado mantendrá la vigilancia de las aguas residuales en todas las regiones y mejorará la atención respiratoria en el sistema médico, mientras continúa secuenciando al menos el 10 por ciento de las muestras positivas de la prueba COVID-19. 

A su vez, dijo que él, mantendrá la capacidad de agregar tres mil empleados clínicos dentro de las 2 a 3 semanas de necesidad y en varios tipos de instalaciones de atención médica.

Testing (pruebas): Para ello, el gobernador destacó que se llevará el tipo correcto de pruebas (PCR o antígeno) en donde más se necesiten, y explicó que las pruebas ayudarán a California a minimizar la propagación de COVID-19, por lo que mantendrá la capacidad de salud pública comercial y local en todo el estado para realizar, al menos, 500 mil por día.

Education (educación): California continuará trabajando para mantener las escuelas abiertas y los niños seguros en las aulas para recibir instrucción en persona, por lo que ampliará en un 25 por ciento los sitios de vacunación en las escuelas, apoyados por el estado, para aumentar las tasas de inmunización a medida que se amplía la elegibilidad, subrayó Newsom.

Rx (tratamiento médico): el gobernador de California destacó que la evolución y la mejora de los tratamientos estarán cada vez más disponibles y serán fundamentales como herramienta para salvar vidas. 

Así, refirió que el estado maximizará los pedidos de las terapias clínicamente más efectivas disponibles a través de asociaciones federales, asegurando que las asignaciones de estos tratamientos se ordenen dentro de 48 horas.

Además, el plan SMARTER contempla, en colaboración con socios externos y el gobierno federal, lanzar el primer estudio de cohorte longitudinal de impactos de COVID-19 en la nación para examinar los impactos directos e indirectos en individuos y comunidades a lo largo del tiempo. 

Según SMARTER, el plan estatal para enfrentar al COVID como mal endémico, también está buscando una asociación público-privada con un fabricante de pruebas para reducir los costos de aquellas que son caseras, mientras asegura una cadena de suministro confiable y oportuna para California. 

A ello, sumó que el estado también continuará tomando medidas para garantizar que las instalaciones de atención médica puedan continuar sumando personal y recursos adicionales para responder a posibles aumentos repentinos y minimizar la tensión en los sistemas de atención médica.

«California está preparada para apoyarse en los principios que nos han hecho exitosos en nuestra respuesta al COVID-19. Bajo el Plan SMARTER, utilizaremos el conocimiento significativo que hemos obtenido y las herramientas y recursos que hemos desarrollado durante los últimos dos años para adaptarnos y responder a lo que venga después», dijo en su oportunidad el doctor Mark Ghaly, secretario de la Agencia de Salud y Servicios Humanos de California. 

Te puede interesar: Vacuna contra COVID-19 en mujeres embarazadas, protege a bebés de hospitalización

Buscan a nuevos comisionados de la junta escolar de San Francisco

nuevos comisionados de la junta escolar de San Francisco

Dado que los votantes retiraron a tres miembros de la junta escolar durante las elecciones celebradas este martes, la alcaldesa London Breed dijo al día siguiente que buscará tres nuevos comisionados de la junta escolar de San Francisco, mismos que  serán nombrados en las próximas semanas.

Según los resultados más recientes del Departamento de Elecciones de San Francisco, los votantes acordaron de manera abrumadora retirar a la comisionada de la Junta de Educación, Alison Collins, a la presidenta de la junta, Gabriela López, y al vicepresidente de la junta, Faauuga Moliga.

Así, el 79 por ciento votó para destituir a Collin; el 75 por ciento a López y el 72 por ciento a Moliga.

Durante una sesión informativa celebrada el miércoles en el Ayuntamiento, Breed dijo que después de contar todos los votos, la Junta de Supervisores de la ciudad certificará los resultados. Así,  en tres o cuatro semanas los comisionados retirados deberán abandonar su puesto dentro de los 10 días siguientes.

Durante este proceso, Breed entrevistará a posibles candidatos para sustituir a los nuevos comisionados de la junta escolar de San Francisco.

«Al seleccionar nuevos miembros de la junta escolar, haremos muchas preguntas muy difíciles», dijo. «Vamos a buscar miembros completos de la junta escolar que se centren en las escuelas. Que se centren en nuestros niños y su éxito. Que se centren en la colaboración y en trabajar juntos. Que se centren en querer escuchar de diferentes perspectivas, ya sea que estén de acuerdo con esas perspectivas o no».

Breed subrayó que ha estado hablando con los padres, así como con los Educadores Unidos de San Francisco, el sindicato que representa a los maestros del Distrito Escolar Unificado, mientras se prepara para programar sus citas.

La campaña de destitución estuvo compuesta por más de mil voluntarios que incluyen padres, educadores y otros residentes.

 El esfuerzo de destitución obtuvo apoyo, en parte, debido a la insatisfacción debida al cierre prolongado de las escuelas del Distrito Escolar de San Francisco durante la pandemia de COVID-19.

Los funcionarios de Educadores Unidos de San Francisco (UESF, por sus siglas en inglés) alegaron el miércoles que el esfuerzo de destitución fue financiado por fuentes externas como parte de un movimiento político. Breed negó las acusaciones.

«No se trata de política», dijo. «No estamos diciendo que lo que estaba sucediendo en las escuelas no fuera una conversación importante. Definitivamente creo que cambiar el nombre de las escuelas y observar la historia de algunos de estos nombres es importante, pero el problema era una comunicación clara sobre cuándo abrirían las escuelas y el proceso de aprendizaje a distancia».

«Esto vino de padres que estaban molestos, frustrados y estresados, y en muchos casos tratando de tener dos o tres trabajos para cuidar a sus hijos. Madres solteras, abuelas y abuelos. Esto, desde mi perspectiva no se trata de política», agregó.

Breed también dijo que no estaba de acuerdo con una iniciativa de votación separada de junio aprobada el martes por la Junta de Supervisores de la ciudad que pediría a los votantes extender el plazo en el que los funcionarios electos no son elegibles para ser destituidos de seis meses en el cargo a 12 meses, entre otras disposiciones relacionadas a los acuerdos.

«Creo que es el mensaje equivocado en este momento», apuntó. «Estas personas (organizadores de la destitución) trabajaron muy duro. Este fue un esfuerzo de base. Creo que las personas, si tienen alguna preocupación con algún líder electo, deberían tener el derecho de llevar un esfuerzo de destitución a votación».

Aunque UESF abogó en contra de la destitución, en un comunicado, la presidenta de la organización, Cassandra Curiel, dijo que el sindicato trabajará con Breed mientras hace sus nombramientos a nuevos comisionados de la junta escolar de San Francisco.

«Aunque los multimillonarios y los capitalistas de riesgo adinerados invirtieron casi 2 millones de dólares en la campaña de destitución, los votantes de San Francisco siempre han apoyado a las escuelas públicas y han expresado una gran admiración por nuestros educadores públicos», precisó Curiel.

«Estos son zapatos grandes para llenar, y serán responsables de determinar cuánto ganarán o perderán nuestras escuelas, qué programas se salvarán o perderán, y cómo estas decisiones afectarán a nuestros estudiantes y su educación», subrayó.

El retiro se produce cuando el distrito enfrenta un déficit presupuestario de más de 100 millones de dólares para el próximo año fiscal, lo que provocó la intervención del Departamento de Educación de California.

Te puede interesar: Peligra equidad educativa en Redwood City

Encuentran a hombre ahogado cerca del parque Harborview

hombre ahogado cerca del parque Harborview

Encuentran a hombre ahogado cerca del parque Harborview en San Mateo este jueves por la mañana, de acuerdo con la policía, tenía 28 años de edad.

De acuerdo con el informe, los oficiales respondieron a un llamado a la 1:39 sobre un hombre en el agua en el área de Bay Trail. Los agentes le prestaron los primeros auxilios y los trasladaron  a un hospital en donde fue declarado muerto.

«El hombre, un residente de San Mateo de 28 años, fue transportado a un hospital local donde lamentablemente sucumbió a sus heridas. El Departamento de Policía de San Mateo inició una investigación exhaustiva para garantizar que este caso se investigue a fondo», destaca el informe.

Hasta el momento no se ha revelado el nombre de la víctima.

Ya que la investigación sigue en curso, las autoridades detallaron que se proporcionarán actualizaciones sobre el hombre ahogado cerca del parque Harborview a medida que estén disponibles. 

Ante los hechos, el Departamento de Policía de San Mateo recomienda a cualquier persona que tenga información sobre el caso que se comunique con el detective Paul Pak al (650) 522-7660 o pak@cityofsanmateo.org.

Te puede interesar: Sin heridos incendio de campamento en Redwood City.

Vacuna contra COVID-19 en mujeres embarazadas, protege a bebés de hospitalización

Vacuna contra COVID-19 en mujeres embarazadas

De acuerdo con un estudio publicado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), la vacuna contra COVID-19 en mujeres embarazadas, protege a sus bebés de ser hospitalizados hasta en un 61 por ciento.

Así lo dio a conocer la obstetra e investigadora de los CDC, Dana Meaney-Delman, quien, en sesión con medios de comunicación, detalló que los bebés menores de seis meses, cuyas madres fueron vacunadas, tenían un 61 por ciento menos de probabilidad de ser hospitalizados por COVID-19.

Explicó además que el 84 por ciento de los bebés hospitalizados por esta enfermedad, nacieron de personas que no fueron vacunadas durante el embarazo, mientras que el 88 por ciento de aquellos que ingresaron a unidades de cuidados intensivos por el virus, nació de madres que no fueron vacunadas antes o durante el embarazo. 

Asimismo, precisó que el único bebé que murió durante el estudio, nació de una madre que no estaba vacunada. 

«La conclusión es que la vacuna contra COVID-19 en mujeres embarazadas es una forma realmente importante de ayudar a proteger a estos bebés. La noticia de hoy es muy bienvenida, particularmente en el contexto del reciente aumento de hospitalizaciones entre niños muy pequeños. Esta ha sido la más alta de toda la pandemia», destacó.

Agregó que, desafortunadamente, la vacunación de los bebés menores de seis meses no se contempla actualmente, por lo que la vacunación durante el embarazo es muy importante para ellos. 

Explicó que la vacuna contra COVID-19 en mujeres embarazadas sigo siendo recomendada por los CDC y por muchas organizaciones médicas.

«Personalmente, aconsejo a todas mis pacientes embarazadas que es más probable que se enfermen gravemente y experimenten complicaciones, como parto prematuro o incluso muerte fetal por COVID-19, y les recomiendo enfáticamente que se vacunen», subrayó.

La doctora Meaney-Delman enfatizó que los hallazgos del estudio refuerzan la importancia de la vacunación contra el COVID-19 durante el embarazo, tanto para proteger a las personas que están embarazadas como para ayudar a proteger a sus bebés. 

«Los CDC recomiendan que las personas que están embarazadas, amamantando, tratando de quedar embarazadas ahora o que puedan quedar embarazadas en el futuro, se vacunen y se mantengan al día con sus vacunas contra el COVID-19 a través de las dosis de refuerzo recomendadas», dijo.

Cuando las personas reciben la vacuna de ARNm contra la COVID-19 durante el embarazo generan anticuerpos que los protegen contra la enfermedad, los cuales se han encontrado en la sangre del cordón umbilical, lo que indica que se transfieren de la persona gestante al bebé en desarrollo. 

«Aunque sabemos que estos anticuerpos atraviesan la placenta, hasta este estudio, aún no teníamos datos para demostrar si estos anticuerpos podrían brindar protección. Los datos que los CDC publican hoy brindan evidencia del mundo real de que vacunarse durante el embarazo podría ayudar a proteger a los bebés menores de seis meses de la hospitalización debido al COVID-19». 

Cabe destacar que el estudio usó datos de la red de superación en 20 hospitales infantiles en 17 estados del país desde julio de 2021 hasta mediados de enero de este año. 

Los autores examinaron las probabilidades de vacunación contra COVID-19, entre madres, cuyos bebés fueron hospitalizados y lo comparó con las probabilidades de la vacunación entre madres cuyos bebés fueron hospitalizados por otros motivos.

Te puede interesar: Vacunación, lo mejor para mitigar el síndrome post-COVID

Newsom nomina a la jueza Patricia Guerrero para la Corte Suprema de California

Jueza Patricia Guerrero

El gobernador Gavin Newsom nominó a la jueza Patricia Guerrero para servir en la Corte Suprema de California, por lo que podría ser la primera mujer latina en servir dentro del mayor tribunal del estado dorado.

De obtener el puesto como jueza asociada, Patricia Guerrero, respetable jurista y con amplia experiencia como juez de apelaciones y de primera instancia, y socia de un importante bufete de abogados y fiscal federal adjunta, llevaría en hombros el legado de su familia méxico-estadounidense.

«Una mente legal entusiasta y una jurista bien considerada por su amplia experiencia, integridad, y profundo respeto por el estado de derecho y el compromiso de por vida con el servicio público convierten a la jueza Guerrero en una candidata extraordinaria para servir como nuestra próxima jueza de la Corte Suprema de California», dijo Newsom. 

El funcionario detalló que la nacida y criada en el Valle Imperial por padres inmigrantes de México, ha forjado un extraordinario viaje para llegar a su nominación para servir como la primera jueza latina en el tribunal más alto del estado, convirtiéndose en «una inspiración para todos nosotros y un testimonio de la promesa del “California Dream” de oportunidad para que todos prosperen, independientemente de su origen o código postal».

El gobernador destacó que a medida que se avanza en la construcción de una judicatura más representativa de la diversidad en California, la jueza Guerrero aportará sus antecedentes y experiencias a las decisiones importantes que impactan la vida diaria de todos los californianos. 

«Como miembro de la Corte Suprema de nuestro estado confío en que continuará con su trabajo incansable para garantizar que nuestros preciados derechos y libertades estén protegidos para todos los californianos», subrayó.

Cabe destacar que la jueza Patricia Guerrero para servir en la Corte Suprema de California, reemplazaría al juez asociado Mariano-Florentino Cuéllar, quien dejó el cargo a partir del 31 de octubre de 2021.

Dijo sentirse profundamente honrada por la oportunidad de defender el estado de derecho y tener un impacto positivo en la vida de los californianos en todo el estado.

«Si se confirma, espero ayudar a infundir confianza en la igualdad y la integridad de nuestro sistema judicial mientras honro los sacrificios de mis padres inmigrantes y les demuestro a los jóvenes que todo es posible en nuestro maravilloso y diverso país», expresó.

La abogada Guerrero, de 50 años, originaria de San Diego, se ha desempeñado como jueza asociada en el Tribunal de Apelaciones del Cuarto Distrito, División Uno desde 2017. 

En ese cargo, ha escrito numerosas opiniones para proteger los derechos de los consumidores y las personas, al tiempo que garantiza que los derechos constitucionales de los acusados ​​estén protegidos y que todas las partes, incluido el gobierno, reciban un trato justo y coherente con el estado de derecho.

Originaria del Valle Imperial y criada por padres inmigrantes de México, la jueza Patricia Guerrero para servir en la Corte Suprema de California, comenzó a trabajar en una tienda de comestibles a la edad de 16 años y se graduó como co-valedictorian (alumno que pronuncia el discurso final en la graduación) en la escuela secundaria. 

Continuó trabajando para ayudar a pagar su educación mientras asistía a la Facultad de Derecho de la Universidad de California, Berkeley y Stanford, donde obtuvo el título de doctor en Jurisprudencia.

Ahí, la jueza Patricia Guerrero participó activamente en la Asociación de Estudiantes Latinos de Derecho y ayudó a sus compañeros en el centro de reclutamiento y retención.

Antes de su nombramiento en el Tribunal de Apelaciones del Cuarto Distrito, Guerrero se desempeñó como jueza en el Tribunal Superior del Condado de San Diego de 2013 a 2017 y fue jueza supervisora ​​de la División de Derecho Familiar en el tribunal en 2017. 

La nominación hecha por  el gobernador Newsom debe presentarse a la Comisión de Evaluación de Candidatos Judiciales del Colegio de Abogados del Estado, y debe ser confirmada por la Comisión de Designaciones Judiciales. 

Te puede interesar: ¿Cuáles son las necesidades de los inmigrantes en San Mateo?

Asignan 1.3 millones de dólares para convertir un hotel en viviendas

convertir un hotel en viviendas

El Concejo Municipal de Redwood City asignó alrededor de 1.3 millones de dólares para a convertir un hotel en viviendas, con lo que, por medio de sus fondos federales, transformarán el Comfort Inn & Suites en los espacios para personas sin vivienda.

Así, el concejo votó este lunes por la noche para asignar los fondos e iniciar un acuerdo de financiamiento con el condado de San Mateo, que también ha dedicado fondos del condado para ayudar a renovar el hotel de 51 habitaciones, ubicado en el 1818 de El Camino Real.

El dinero de la ciudad provendría del programa HOME Investment Partnerships, o HOME, un fondo especial del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de EE. UU., para ayudar a las personas sin hogar o en riesgo de perderlo. 

Dichos fondos se pueden utilizar para proporcionar viviendas asequibles, asistencia para el alquiler u otros tipos de apoyo.

Para recibir los fondos HOME, la ciudad primero deberá tener su plan aprobado por el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano.

Los concejales apoyaron totalmente la propuesta, y cada miembro votó a favor del plan de financiamiento de 1.3 millones de dólares para convertir un hotel en viviendas asequibles.

Durante la sesión, algunos concejales señalaron que este proyecto llega en un momento oportuno, luego de que el pasado domingo, se registrara un incendio en un campamento en Woodside Road y El Camino Real, donde no hubo heridos, pero se registraron daños a una propiedad residencial, automóviles y otros bienes personales.

En ese sentido, la alcaldesa de Redwood City, Giselle Hale, dijo que la renovación del hotel fue una oportunidad increíble para mantener a las personas alojadas.

«Esto es algo con lo que nuestro concejo ha expresado un compromiso a largo plazo durante dos años y se está volviendo cada vez más urgente», dijo la funcionaria.

También aseguró al concejo que la ciudad no perdería demasiado dinero por la falta de ingresos por impuestos de ocupación transitoria que el hotel habría generado.

«De hecho, investigué lo que estos hoteles individuales estaban produciendo en términos de ingresos y lo que estamos pagando para brindar programación y servicios. Y realmente es una diferencia insignificante. Necesitamos seguir evitando la falta de vivienda. Es costoso y debemos mantener a la gente alojada», subrayó.

El condado de San Mateo está en proceso de comprar el Comfort Inn & Suites con fondos de la iniciativa Project Homekey del estado. Parte del dinero ayudará a convertir las habitaciones del hotel en 51 estudios.

Las renovaciones, con los 1.3 millones de dólares para convertir un hotel en viviendas asequibles, incluirían agregar cocinas a cada una de las unidades de estudio, llenar la piscina y hacer que el edificio sea más adecuado.

El condado espera adquirir el hotel esta primavera y completar la construcción en otoño, por lo que las unidades deberían estar listas a principios de 2023.

Una vez completado, el proyecto Comfort Inn se convertiría en el tercer hotel que el condado ha adquirido para convertirlo en viviendas transitorias o permanentes para personas sin hogar.

Actualmente, no hay suficientes unidades de vivienda para albergar a quienes las necesitan, según Raymond Hodges, director del Departamento de Vivienda del Condado de San Mateo.

«El objetivo siempre sería trasladar a esas personas (que viven en las calles) directamente a una vivienda si tenemos la oportunidad», dijo Hodges. «A veces no hay suficientes unidades y en este momento esa es la situación que estamos viviendo».

Además de los 1.3 millones de dólares para convertir un hotel en viviendas asequibles, el Concejo Municipal asignó alrededor de 179 mil dólares para ayudar a administrar los fondos, que cubrirán el costo de preparar el plan de financiamiento y realizar una revisión ambiental. La revisión es necesaria antes de que la ciudad y el condado puedan celebrar un acuerdo de financiación.

Cabe destacar que el condado se está asociando con el desarrollador de viviendas sin fines de lucro Alta Housing, que operará el proyecto, y la Asociación de Salud Mental del Condado de San Mateo, que ayudará a brindar servicios.

Con información de Bay City News.

Te puede interesar: Hotel en centro de San Francisco será refugio de personas sin hogar.

Aumenta precio de la gasolina en Área de la Bahía

Aumenta el precio de la gasolina

Debido al aumento del petróleo en el país, aumenta el precio de la gasolina en el Área de la Bahía. Los condados que la componen han padecido la escalada de los costos por galón del combustible, que ha afectado directamente los bolsillos de los residentes.

El promedio estatal, el más alto de la nación, fue de 4.680 dólares por galón hace una semana; hace un mes era 4.652 dólares y 3.475 hace un año.

En tanto, San Francisco se coloca actualmente como el condado en el área de la Bahía que más ha sufrido el encarecimiento de la gasolina, al registrar un costo de 4.892 dólares por galón.

Los conductores han visto cómo aumenta el precio de la gasolina en el Área de la Bahía, sobre todo en Napa, Sonoma y San Mateo, quienes siguen a San Francisco en costos.

Aumenta el precio de la gasolina en el Área de la Bahía, sin embargo, solo el condado de Solano tuvo un precio promedio más bajo que el promedio estatal, y la diferencia fue tan solo por un centavo, según las cifras del lunes del sitio web de la Asociación de Automóviles de América en gasprices.aaa.com.

Precios promedio de gasolina regular en dólares por galón en condados de la región es de 4.892 para San Francisco; 4.885 en Napa; 4.862 en Sonoma; 4.832 en San Mateo; 4.809 en Marín; 4.794 para San Benito; 4.781 en Monterrey; 4.759 en Santa Clara; 4.757 para Alameda; 4.748 en Contra Costa; 4.718 en Santa Cruz; y 4.693 en Solano.

Las cosas no pintan bien en todo el estado, pues los automovilistas de California están pagando dos centavos más por un galón de gasolina regular que hace un mes, ya que el promedio estatal subió a 4.702 dólares por galón.

Cabe resaltar que el promedio nacional es de 3.488 dólares por galón, casi cinco centavos más que hace una semana y 18 centavos más que hace un mes. El promedio nacional hace un año era de 2.505 dólares por galón, lo que representa un aumento de 98 centavos.

Y es que, el crudo ha marcado una fuerte alza empujado, principalmente, por una posible invasión de Ucrania por parte de Rusia, en la cual, EE. UU. busca jugar un papel protagónico.

Con información de Bay City News.

Te puede interesar: Fraude de venta de coches en California.

Por qué es importante la conversación sobre el aborto: las mujeres negras y el debate sobre el aborto.

La conversación sobre el aborto es importante. Es importante hablar de ello porque afecta a muchas vidas, no sólo a la madre del niño no nacido. Los demócratas y los republicanos están muy divididos sobre cómo enfocar esta conversación más amplia.

Dado que las mujeres negras representan un tercio de todas las mujeres que abortan, es importante que tengamos voz en este debate. Debemos participar activamente en la configuración del futuro de las leyes sobre el aborto para todas las personas gestantes y nuestras familias. Por ello, Ethnic Media Services ofreció una sesión informativa sobre algunas formas en las que las mujeres están hablando por sí mismas en el debate sobre el aborto.

Se mencionó que el Senado dirigido por Mitch McConnell confirmó que los jueces federales son abrumadoramente blancos y masculinos. «Creo que eso creará un ambiente en el que los derechos reproductivos de las mujeres van a estar en tremendo riesgo», puntualizó Matsubara, asesora general en Planned Parenthood Affiliates of California.

Jessica Pinkney, directora Ejecutiva de Justicia Reproductiva de Acceso, dijo que existen fondos para el aborto que ayudan a pagarlos. Hizo referencia a la Enmienda Hyde, que prohíbe la financiación federal para pagar abortos, ha llevado a la creación de fondos para el aborto.

La «Red Nacional de Fondos para el Aborto» ofrece apoyo a grupos de diferentes estados que proporcionan ayuda financiera para los abortos. También ofrecen formación sobre cómo desarrollar campañas de recaudación de fondos y poner en contacto a las mujeres con los centros de salud de la comunidad.

Pinkney dijo que le gustaría ver a más mujeres negras dirigiendo este tipo de organizaciones porque son las más afectadas por el debate sobre el aborto. Los blancos no pueden entender del todo lo que supone ser negro en Estados Unidos.

«Hay muchas razones por las que la conversación sobre el aborto es importante», finalizó

Jodi Hicks, directora ejecutiva de Planned Parenthood Affiliates of California dijo que si las mujeres que necesitan abortar pero viven en un país donde es ilegal, ya sea por leyes restrictivas o por falta de financiación, a menudo tienen que recurrir a formas inseguras de interrumpir su embarazo.

Cabe recordar que, en Estados Unidos, 800 mujeres son hospitalizadas por abortos incompletos cada año. En los países pobres, el aborto inseguro es una de las principales causas de mortalidad y morbilidad materna.

La conversación sobre el aborto es importante porque es una conversación integral para los derechos de las mujeres, la justicia racial, los derechos reproductivos y la justicia económica. Tenemos que mantener esta conversación con nosotros mismos, con nuestros amigos y con nuestras familias.

Conoce el podcast de Península 360 Press y mantente informado

podcast de Península 360 Press

¿Te gusta mantenerte informado sobre lo último de las noticias locales? Entonces conéctate al podcast de Península 360 Press, en donde cada martes encontrarás un resumen de lo que debes saber del Área de la Bahía.

En punto de las 6:00 (hora del Pacífico) y de nuestro colaborador, Hans Leguízamo, escucha las notas de los colaboradores de Península 360 Press para iniciar el día como se debe.

Acompáñate con un café y conoce el podcast de Península 360 Press, pensado en lo que los residentes del Área de la Bahía quieren conocer.

Accede a este podcast a través de Spotify, RadioPublic, Google, Apple, y por supuesto, en nuestro sitio web www.peninsula360press.com

Te puede interesar: Inversión en arte y cultura para comunidades AAPI y latina en San Francisco

en_US