lunes, mayo 5, 2025
Home Blog Page 370

COVID-19: Niños representarían 7.8% de casos totales

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P]

Desde que se reportó un grupo de casos de neumonía debido a causas desconocidas por primera vez en Wuhan, provincia de China, en diciembre de 2019, la pandemia causada por el COVID-19 se ha extendido rápidamente por todo el mundo, de acuerdo con un estudio publicado en una revista británica.

A nivel global, de acuerdo con datos de la Universidad Johns Hopkins, existen alrededor de 79 millones 712 mil casos confirmados de COVID-19 y un millón 747 mil 790 de muertes; mientras que EE. UU. se registran 18 millones 733 mil casos y 330 mil personas fallecidas.

Y aunque existe una creencia entre la población que a los niños no les afecta esta enfermedad, estadísticas países de Asia, Europa y América del Norte muestran que los casos pediátricos podrían representar hasta un 7.8 por ciento de los casos confirmados de COVID-19.

De a cuerdo con el estudio denominado «COVID-19 y Síndrome inflamatorio multisistémico en niños y adolescentes», publicado en The Lancet, aunque las manifestaciones de la enfermedad son generalmente más leves en niños, una pequeña proporción requiere hospitalización y cuidados intensivos.

Y según el reporte, de septiembre a noviembre de 2020 ha habido un aumento de informes de Europa, Norteamérica, Asia y Latinoamérica, describiendo a niños y adolescentes con afecciones inflamatorias multisistémicas (MIS-C) asociadas a COVID-19, que parecen desarrollarse después del pico de la enfermedad.

Cabe destacar que las características clínicas de estos casos pediátricos son similares a otros síndromes y padecimientos, como la enfermedad de Kawasaki, el shock de la enfermedad de Kawasaki y el síndrome de shock tóxico, aunque presentan distinciones.

La investigación menciona que en la actual pandemia de COVID-19 hubo un aumento de las observaciones de una enfermedad inflamatoria que ocurre en niños; de los cuales, la mayoría de los informes fueron semanas después del pico de infecciones por COVID-19 en los afectados.

El 7 de abril de 2020, se informó por primera vez un caso de un bebé de seis meses en EE.UU., presentando fiebre persistente y problemas respiratorios menores, que fue diagnosticado con la enfermedad de Kawasaki y tuvo un resultado positivo para SARS-CoV-2.

El 24 de abril de 2020, el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido emitió una alerta sobre un trastorno inflamatorio multisistémico pediátrico emergente. Desde entonces, varios otros países han informado la enfermedad inflamatoria multisistémica temporalmente asociada con la infección por SARS-CoV-2.

En este sentido, refiere que los casos de MIS-C comenzaron a aparecer alrededor de un mes después de un pico de COVID-19 en la población. Y es que el número de casos en Reino Unido aumentó drásticamente alrededor del 16 de abril de 2020, cuatro semanas después del aumento sustancial de casos en Reino Unido. Estudios epidemiológicos de EE. UU. Y Francia revelaron tendencias similares.

Asimismo, sólo un tercio de los casos de MIS-C notificados resultaron positivos por RT-PCR para el SARS-CoV-2, en tanto que la mayoría de los casos fueron positivos con una prueba de anticuerpos, lo que indica una infección pasada en el menor. 

Por lo que el retraso en la presentación de esta condición en relación con la curva pandémica, una baja proporción de casos que resultaron positivos para COVID-19, y una alta proporción de anticuerpos positivos, sugiere que este síndrome inflamatorio no está mediado por una invasión viral directa, pero coincide con el desarrollo de respuestas inmunes adquiridas al SARS-CoV-2.

El estudio indica que no existen directrices ampliamente aceptadas sobre el manejo de MIS-C, pero varias organizaciones han publicado sus propias guías. Incluso, médicos en varios centros han creado protocolos de tratamiento basados en síntomas específicos o similares, como la enfermedad de Kawasaki.

Finalmente, el informe explica que con el pequeño número de casos registrado a nivel mundial, es vital establecer una colaboración internacional en investigación para realizar los estos estudios pertinentes de manera coordinada y eficaz.

Asimismo, refiere que son necesarios más estudios para determinar la efectividad y seguridad de estos tratamientos y para determinar los resultados y secuelas a largo plazo. 

Además, es imprescindible incorporar este diagnóstico diferencial en pacientes pediátricos afectados con SARS-CoV-2 para no retrasar el diagnóstico e instaurar el tratamiento oportuno precozmente.

COVID-19: Estudiantes enfrentan retos por nueva normalidad

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

Todavía existen algunos retos para que los estudiantes y maestros puedan regresar a las escuelas y a una nueva normalidad, destacó Eddie Flores, presidente de la Junta Escolar del Distrito Escolar Unificado del Sur de San Francisco.

Refirió que este ha sido un año inesperado debido a la pandemia por COVID-19, en donde se tienen las vidas de los estudiantes, maestros y demás personal en las manos, y es por eso por lo que se tiene un modelo educativo a distancia, el cual está funcionando desde la primavera.

«Es un modelo que, si bien no es perfecto, lo estamos perfeccionando conforme tenemos muchas más voces participando con sugerencias y recomendaciones, tanto del sindicato de maestros como de los propios padres de familia. Ha sido exitoso hasta el momento», señaló.

Comentó que la junta directiva tomó la decisión de continuar con el aprendizaje a distancia hasta que el condado pueda regresar a un color naranja, puesto que están seguros de que eso es lo mejor para cuidar la salud de todas las personas a las que representan y eso es lo más importante.

De igual forma, comentó que han desarrollado lugares de aprendizaje especiales para grupos que así lo necesiten, ante lo cual han hecho algunas asociaciones con centros comunitarios para brindar ayuda a grupos específicos con necesidades especiales o incluso sin hogar. 

«Son grupos específicos que nos hemos enfocado a traer a estos centros de aprendizaje, que son en lugares físicos en la comunidad de Sur San Francisco, porque queremos evitar que sea como una avalancha académica que impida a los estudiantes avanzar, y no queremos que este año se desperdicie», explicó.

También han brindado a todas las familias que lo necesitan dispositivos digitales para que puedan seguir estudiando, sin importar si tienen a dos o tres estudiantes en casa, además de talleres para que los padres de familia también puedan informarse de cómo usar estas tecnologías.

Por otra parte, señaló que la vacuna para el COVID-19 es lo que nos va a ayudar a prevenir el virus y a regresar a una nueva normalidad. «Estamos ansiosos de que el gobierno federal pueda clasificar a los maestros y al personal académico de los distritos como el siguiente grupo esencial para poder recibir vacuna».

Y es que, dijo, los maestros son clave para poder regresar a una nueva normalidad, para que los estudiantes puedan regresar a las escuelas, a pesar de que ellos han estado trabajando ya sea en las oficinas o a través de las computadoras a la distancia en este aprendizaje virtual.

Sobre la representación de los latinos en el concilio, señaló que, con las elecciones por distrito, que muchas ciudades y distritos escolares han adoptado como una nueva forma de elección, «se está teniendo una nueva ola de representantes y voces que valoramos mucho en la comunidad».

«Estoy muy contento de lo que ha estado sucediendo y de las nuevas oportunidades que se están teniendo, creo que ya era tiempo de que hubiera sucedido esto, para poder darles una voz a todas aquellas personas que no habían sido representadas», agregó.

Añadió que efectivamente existen barreras para los latinos y todavía no se han abierto completamente las puertas a este tipo de puestos, pero es un trabajo en donde se tienen que apoyar unos a otros y participar, pues eso es lo más importante y marcar una diferencia.

Resumen Semanal EE. UU.

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

Trump firma plan de estímulos por COVID-19 

El presidente de EE. UU., Donald Trump, firmó un nuevo plan de estímulos para la economía por 900 mil millones de dólares, extendiendo así los beneficios para millones de ciudadanos que hacen frente a la pandemia y la crisis que ha provocado.

Lo anterior, luego de casi una semana de que el presidente saliente se negara a firmar esta ayuda, con lo cual también se evitó que se agotaran los fondos para la Administración y que cientos de miles de empleados vieran suspendido su sueldo.

«Firmo este paquete de ómnibus y COVID-19 con un mensaje rotundo que deja en claro al Congreso que los puntos de la ley que suponen un derroche tienen que retirarse», señaló Trump en un comunicado.

El mandatario aseguró que, a pesar de que está firmando el proyecto de ley, todavía espera que el Congreso apruebe un cambio en el punto que contempla el envío de un pago único de 600 dólares a millones de contribuyentes para compensar los estragos de la pandemia.

EE. UU. rebasa 19 millones de casos de COVID-19

El país superó este domingo los 19 millones de casos registrados de COVID-19, de acuerdo con las estimaciones que realiza la Universidad Johns Hopkins, en tanto que en la última semana se registró un millón, debido a las fiestas de fin de año.

Estados Unidos cuenta, además, con un total de 333 mil 836 muertes relacionadas con el virus hasta este lunes, por lo cual el número de casos y el de fallecimientos son los más altos en todo el mundo.

Los contagios de COVID-19 han aumentado a un ritmo alarmante en los últimos meses. En EE. UU. se han ido sumando al menos un millón de casos por semana desde comienzos de noviembre.

Campaña de vacunación contra COVID-19 experimenta retrasos

Hasta el pasado miércoles, de acuerdo con Reuters, tan sólo se habían administrado un millón de inyecciones de la vacuna Pfizer-BioNTech COVID-19 en EE. UU., lo que sugiere un retraso en el objetivo de la campaña de vacunación, de 20 millones de personas antes de finalizar el año.

El general del ejército estadounidense Gustave Perna informó que algunas entregas de las primeras 20 millones de dosis se prolongarán hasta la primera semana de enero; mientras que Moncef Slaoui, asesor en jefe de la Operación Warp Speed, dijo que podría tardar más.

Si bien los hospitales han comenzado a distribuir las vacunas –Moderna y Pfizer-BioNTech–, a la fecha los CDC aún no han informado de esos datos y podría haber un retraso en el informe de las vacunas administradas para ambas vacunas.

Identifican a sospecho de explosión en Nashville

Autoridades de Nashville identificaron al sospechoso de haber provocado la explosión de un vehículo en el centro de Nashville, en Tennessee, el día de Navidad. También confirmaron que el sospechoso falleció en el acto.

«Llegamos a la conclusión de que un individuo llamado Anthony Warner es el atacante, estaba presente cuando la bomba detonó y falleció en la explosión», declaró el fiscal federal Don Cochran, en una conferencia de prensa.

La explosión, que se registró alrededor de las 6:30 h del viernes, 25 de diciembre en Nashville –capital de la música Country–, dañó unos 40 edificios e hirió al menos a tres personas, en momentos en que la zona se encontraba prácticamente vacía en las primeras horas de Navidad.

Abre proyecto de vivienda para familias de bajos ingresos en Redwood City

Península 360 Press

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P]

Fair Oaks Commons, un desarrollo de viviendas asequibles de 67 unidades en Redwood City, construido por la organización sin fines de lucro Alta Housing, abrió sus puertas a los residentes del condado de San Mateo en un momento en que las necesidades de vivienda están aumentando. 

El nuevo desarrollo residencial de cuatro pisos está ubicado en el vecindario de North Fair Oaks del condado de San Mateo, el cual brindará una vida independiente para familias de bajos ingresos, veteranos y hogares que anteriormente estaban sin hogar y que ganan entre el 30 y 70 por ciento del ingreso medio del área.

«Estamos emocionados de dar la bienvenida a nuevos residentes a esta hermosa comunidad residencial, que brindará viviendas asequibles, de alta calidad y permanentes a muchos miembros especiales de nuestra comunidad local», dijo Randy Tsuda, presidente y director ejecutivo de Alta Housing Oficial. 

«Estamos agradecidos con nuestros socios y funcionarios del condado de San Mateo, que han trabajado de cerca con nosotros, especialmente durante estos tiempos difíciles, para permitirnos entregar viviendas asequibles muy necesarias en el Área de la Bahía», añadió. 

Por su parte, el supervisor del condado de San Mateo, Warren Slocum, explicó que «estas 67 nuevas unidades asequibles permitirán a las familias crear estabilidad durante este tiempo sin precedentes y más allá. La asociación con Alta Housing ofrece a las familias del condado de San Mateo, los veteranos y las personas sin hogar un lugar para llamar hogar». 

Cabe mencionar que Alta Housing se asoció con la oficina de Asuntos de Veteranos de Menlo Park, los Servicios de Recuperación y Salud Conductual del Condado de San Mateo y la Asociación de Salud Mental del Condado de San Mateo para brindar servicios de apoyo a los residentes.

John Stewart Company proporcionará la administración del lugar y las agencias de servicios brindarán participación de los residentes, asistencia para acceder a recursos comunitarios, programas de preparación para el trabajo, cursos de planificación financiera, servicios de asesoramiento y servicios de administración de casos. 

Las comodidades del lugar incluyen una sala comunitaria con cocina, salón de tecnología, lavandería y acceso por ascensor a cada piso. El patio cuenta con equipo de gimnasia al aire libre, un área de pícnic y una parrilla para barbacoa. También hay áreas de salón interiores. 

El estacionamiento cuenta con espacio para 51 automóviles, incluidos tres espacios accesibles para discapacitados. Para fomentar medios de transporte sostenibles, hay un estacionamiento cerrado para bicicletas y una estación de reparación de bicicletas. 

El diseño y la tecnología del edificio incluye el uso de paneles solares para el precalentamiento del agua caliente y la iluminación de áreas comunes. La comunidad residencial incluye electrodomésticos de bajo consumo, materiales reciclados con bajo contenido de VOC, jardines tolerantes a la sequía y sombrillas, así como toldos de metal para reducir la ganancia de calor. 

El condado de San Mateo proporcionó financiamiento para el desarrollo de aproximadamente 42 millones de dólares a través de la Medida K, aprobada por los votantes, Wells Fargo Bank, NA, Federal Home Loan Bank of San Francisco y California Community Reinvestment Corporation.

Los fondos para la adquisición fueron proporcionados por Housing Endowment y Regional Trust del condado de San Mateo. El proyecto también está respaldado por 27 vales HUD-VASH y 32 vales de la Sección 8 otorgados por la Autoridad de Vivienda del Condado de San Mateo.

Con máscara de Trump, dispara a su excuñado

Península 360 Press [P360P]. Bay City News [BCN].

Un hombre de Las Vegas que llevaba una máscara de Donald Trump, una larga barba blanca y un sombrero de Santa Claus disparó a su excuñado en Rohnert Park el sábado por la mañana, dijo la policía. 

            La policía acudió a la Avenida Manchester alrededor de las 11:20 h, cuando una mujer dijo que su esposo de 77 años había sido baleado. 

            La policía vio rápidamente un pequeño coche compacto negro con matrícula de Nevada que intentaba dar vuelta en U. 

            Los oficiales bloquearon la carretera y arrestaron al hombre. Dentro del coche, la policía encontró una pistola en una bolsa de lona, una máscara de goma que se parecía al presidente Trump y una larga barba blanca y rizada.

            Los oficiales determinaron que la víctima había recibido dos disparos y fue llevado a un hospital con heridas que ponían en riesgo su vida. 

            Mientras la policía seguía investigando, encontraron un paquete sospechoso en la entrada de la casa de la víctima. El área fue acordonada y el equipo de eliminación de explosivos del sheriff del condado de Sonoma respondió para deshacerse del dispositivo.  

            Después de una evaluación, se encontró que el dispositivo era una toalla envuelta en la caja.     

            La policía dijo que los oficiales determinaron más tarde que el sospechoso, Gerald Jacinth, de 75 años, llegó a la casa de la víctima alegando que tenía una «entrega especial» y luego le disparó dos veces a la víctima, una vez por la espalda.

            La policía aún no ha revelado el motivo del tiroteo. 

            Jacinth fue arrestado como sospechoso de intento de asesinato y encarcelado.

«Mundo Maya», documental que explora la vida de los migrantes mayas en San Francisco

Península 360 Press [P360P]. Bay City News [BCN].

               Al igual que millones de otros jóvenes adultos, Cindy y Kenny Dzib Tuz se habían mudado de nuevo con sus padres para cumplir su cuarentena durante la pandemia.

               Kenny, de 21 años, había estado asistiendo a la escuela de cine en Cal State Los Angeles y su hermana mayor Cindy, de 27 años, trabajaba en comunicaciones. Los Dzib Tuz crecieron en el barrio de la Misión de San Francisco; sus padres, Rafael y Rita, emigraron de Oxkutzcab, Yucatán, México, a finales de los 80, y llegaron a San Francisco justo antes del terremoto de Loma Prieta.

               Toda la familia se identifica como indígena maya, pero incluso en un lugar tan diverso como el Área de la Bahía, no siempre se sintieron representados, incluso dentro de su vecindario.

               “Es algo que no se nota al crecer”, dice Kenny desde su casa en la Misión, “pero incluso dentro de nuestra propia comunidad, aunque nos identifiquemos como mexicano americanos, no siempre nos sentimos como mexicanos”.

               Alrededor del 15 por ciento de la población de México se identifica como indígena, siendo el maya la segunda lengua indígena más hablada en el país después del náhuatl.

               Rafael Dzib Canul dejó su municipio a finales de los ochenta, época en que muchos otros miembros de su comunidad se vieron impulsados a abandonarlo en parte por la participación de México en el TLCAN, que dio lugar a reformas agrarias que perjudicaron a los pequeños agricultores y a la industria de la fibra de henequén, fundamental para la economía del estado.

               San Francisco se ha convertido en el hogar de miles de personas mayas desde que Rafael llegó. Investigadores de la UC Berkeley estimaron que alrededor de 25 mil inmigrantes yucatecos vivían en el área de la bahía en 2018, pero aún no hay una indicación de cómo la pandemia ha impactado estas cifras.

               A pesar de su legado histórico, uno de los símbolos físicos más prominentes que reconoce a los mayas en San Francisco se erigió hace sólo unos años: un nuevo parque llamado «In Chan Kaajal» –«Mi Pueblo» o «Mi Pueblito»–, mismo que abrió en 2017. Murales y arte público con imágenes mayas aparecen ahora en el barrio de la Misión de San Francisco, y las celebraciones anuales como el Carnaval tienen espacio para sus artistas.

               «Me sentí identificada; me sentí reconocida», dice Cindy. «Puedes ver cómo la comunidad está cambiando. Es como cuando vas al Barrio Chino y ves esos nombres».

               Cindy y Kenny querían contribuir a su difusión. Durante el verano, comenzaron a discutir un posible proyecto para el Mes Nacional de la Herencia Hispana, una institución en la que creen que aún falta la presentación y el matiz indígena. Ahí fue cuando comenzaron «Mundo Maya», una serie documental en YouTube que mezcla antropología, lingüística, testimonios personales y familiares para preservar las narraciones personales de la comunidad Maya de San Francisco. 

               Han estrenado cinco episodios de los siete previstos, con personajes como don Jaime, cuyo sereno relato cuenta que dejó México cuando su hija pequeña se enfermó y, finalmente, consiguió un trabajo en la Cliff House.

               Elvia Guadalupe López Cano tuvo que vender a su cerdo para comprar su primera bicicleta, con el propósito de subirse a una moto algún día. Llegó a los Estados Unidos a los 19 años para ahorrar para un hot rod que la transportase a casa, pero luego se enamoró, se casó y crio a su familia en el Área de la Bahía.

               Cuando Gonzalo Dzay Ix llegó a San Francisco, en 1979, dice que tenía miedo de salir y ser detenido por la policía de inmigración antes de que recibiera su residencia. Después de 25 años como conductor de autobús, ahora quiere volver a su tierra natal y a su familia inmediata. 

               Todos los episodios cuentan con subtítulos en inglés y español. Cindy y Kenny no hablan maya con fluidez, así que su padre necesita interpretación simultánea, un tema de conversación dentro de su propia familia.

               «Esta ha sido una idea que he tenido en mente, el explorar mis propias raíces. Siempre he vivido entre estos dos o tres mundos», dice Cindy respecto a reconciliar su educación americana con su herencia mexicana, y su herencia maya dentro de ambos. Muchos otros como Cindy sienten el peso de vivir entre mundos formados por la cultura, el lenguaje y la geografía. «Hacemos esto para elevar dicha identidad, y puede que ya no esté ahí. El objetivo de nuestro contenido es iniciar el debate en los hogares del espectador. ¿Cómo cambia la identidad en los EE. UU. frente a México? Es algo complejo».

               Y lo es. En la serie, todos provienen de Oxkutzcab, pero viven vidas muy diferentes. Ignacio Maldonado, el más joven del grupo y el único sujeto que hasta ahora ha realizado su entrevista en inglés, habla con mucha franqueza sobre cómo su identidad se representa con un diagrama de Venn.

               Llegó a San Francisco en su adolescencia y, por lo tanto, asistió a la escuela, lo que lo expuso a un espectro de identidades latinas y a una de sus pasiones de toda la vida: la capoeira. Al igual que Kenny, no siempre ha sentido que pertenezca a sus compañeros.

               «Me identifico como mexicano», dice Maldonado en el vídeo, «pero cuando estoy cerca de otros mexicanos siento que no soy mexicano, soy más bien yucateco», ya sea por su humor, su dialecto o sus normas culturales.  

               Hasta ahora, la acogida de la serie «Mundo Maya» ha sido abrumadoramente positiva.

               «Estaba muy nervioso por estrenar el primer episodio», dice Kenny. «Estaba muy preocupado por los que no son latinos: ¿Acaso les importaría escuchar estas historias? Eso definitivamente me sorprendió. La oportunidad de elevar mi propia comunidad es siempre una meta mía, y no tiene que serse mexicano para relacionarte con estos problemas».

               La mayor parte del argumento se basa en las personas con las que Cindy y Kenny interactuaron siendo niños: niñeras o amigos de la familia cuyas historias ahora vuelven a cobrar relevancia. Como dice la introducción de la serie: «Seguimos aquí… seguimos aquí».

COVID-19: Pruebas gratuitas en Palo Alto

Península 360 Press [P360P]. Bay City News [BCN].

Anunciaron los funcionarios de Palo Alto que se ofrecerán pruebas gratuitas de COVID-19 todos los martes, de 10 h a 16 h, en el estacionamiento de la Biblioteca Mitchell Park, en el número 3700, de Middlefield Road, en Palo Alto.

Dichas pruebas disponibles tanto para personas sin importar si cuentan con seguro médico. Dichas pruebas están patrocinadas por empresa local Curative, que también está ofreciendo programas similares en Menlo Park y East Palo Alto.

No es necesario declarar su situación migratoria. Visite https://www.cityofpaloalto.org/news/displaynews.asp?NewsID=5065 para obtener más información y obtener una cita. Se ofrecerán pruebas adicionales en dicho sitio cada dos miércoles a partir del 13 de enero.

Las pruebas también están disponibles previa cita dos veces al mes en el Centro Comunitario de Mitchell Park, en asociación con el Condado de Santa Clara.

Muere por COVID-19 el cantante mexicano Armando Manzanero a los 85 años

Pamela Cruz. Península 360 Press

El cantante y compositor Armando Manzanero Canché falleció en la Ciudad de México, quien fue ingresado el pasado 17 de diciembre a un nosocomio a causa de COVID-19, razón por la que fue intubado, y quién pese a mostrar mejoría en sus pulmones, sufrió complicaciones en sus riñones.

Wikimedia Commons 

La noticia la dio a conocer está mañana el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia matutina, quien conmovido dio unas palabras sobre el célebre artista oriundo de Yucatán.

«Me están informando del fallecimiento de Don Armando Manzanero. Es algo muy triste. Don Armando Manzanero, un gran compositor, de lo mejor del país, además un hombre sensible también en lo social», dijo el mandatario mexicano.

«Le enviamos a sus familiares, a sus amigos, a los artistas y a todos los cantautores nuestro pésame, nuestro abrazo por esta pérdida tan lamentable para el mundo artístico y para México», refirió.

El compositor de canciones como «Somos novios», y «Contigo aprendí» , nació en la ciudad de Mérida, Yucatán, un 7 de diciembre de 1935, y a lo largo de su carrera se desempeñó como músico, compositor, cantante, pianista, actor de televisión y productor discográfico.

Diversas personalidades del medio del espectáculo han reaccionado al lamentable fallecimiento del artista y han dado su pésame a través de sus cuentas en Twitter. A ellos se han sumado también varios políticos, entre ellos el canciller de México, Marcelo Ebrard Casaubón, quien escribió «Lamentó el sensible fallecimiento de e Armando Manzanero, mis condolencias a familiares y amigos. Descanse en Paz».

Anthony Warner, el presunto terrorista suicida en Nashville

Redacción Península 360 Press

Autoridades de Tennessee dan a conocer la foto y el nombre de Anthony Quinn Warner como el presunto terrorista suicida responsable de la explosión en el centro de Nashville, Tennessee, el pasado viernes 25 de diciembre. 

La explosión, que ocasionó extensos daños materiales e hirió a varias personas, tuvo lugar en el 166 de Second Avenue North. 

Luego del atentado, el alcalde de Nashville, John Cooper, dijo que a las 6:32 de la mañana de Navidad, los departamentos de Policía y Bomberos de la ciudad respondieron a la escena de una explosión en 2nd Ave, aproximadamente una cuadra al norte de Broadway.

Las autoridades describen a Anthony Warner como un hombre solitario que se dedicaba a la reparación de computadoras y de quien sus vecinos sabían muy poco. 

Si bien las autoridades reconocen a Quinn como el presunto responsable de haberse quitado la vida haciendo estallar su vehículo tipo RV en Nashville, con el objetivo de causar daños mayores a un sector de la población. 

No obstante, ni las autoridades ni los medios corporativos de comunicación en los Estados Unidos usan el término terrorista para referisrse a Quinn, hecho que ha llamado la atención de una gran cantidad de usuarios en redes sociales. 

“AP [Associated Press] está realmente desplegando frases como “el hombre detrás de la misteriosa explosión en la que murió”, para evitar el término bombardero suicida”, comentó a través de la red social Twitter la cuenta @southpaw. 

De acuerdo con usiarios en Twitter, lo que hizo Quinn fue un acto de terrorismo local pero las autoridades y los medios de comunicación corporativos no lo llaman así por tratarse de un hombre blanco.

“Anthony Warner fue un terrorista suicida. ¿Cuándo entra en vigor la prohibición de viajar para los hombres blancos? ¿Cuándo empezamos a hacer perfiles y a discriminar a los trisstes hombres blancos en las caravanas como lo hacemos con nuestros amigos amigos y vecinos musulmanes desde el 11 de septiembre?” dijo @ImSpeaking13



Biblioteca de Redwood City ofrece internet gratuito en diversos puntos del condado

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

La biblioteca pública de Redwood City ofrece una cobertura gratuita ampliada de Wi-Fi al aire libre en tres distintas ubicaciones, con la finalidad de brindar un mejor acceso a la comunidad mientras dicho recinto está cerrado debido a la pandemia por COVID-19.

A través de su portal web, menciona que el área de cobertura de la Biblioteca del Centro incluye el Lote B, un gran estacionamiento en la esquina de Jefferson y Middlefield que tiene cinco espacios de estacionamiento reservados que ofrecen Internet inalámbrico gratuito. 

En este lugar, se ofrece Wi-Fi de lunes a sábado, de 22 h a 6 h, con un límite de dos horas para las personas que así lo necesiten.

Por otra parte, la biblioteca sucursal de Redwood Shores cubre el estacionamiento en el lado de las salas comunitarias del edificio y la biblioteca sucursal de Fair Oaks, que ofrece Wi-Fi a través del condado de San Mateo, se extiende hasta el estacionamiento. 

Las redes Wi-Fi en estas ubicaciones están disponibles de 6 h a 23 h. 

Finalmente, destaca que la biblioteca de Schaberg no tiene estacionamiento adyacente y no ofrece Wi-Fi al aire libre.

Cabe destacar que el ayuntamiento y la mayoría de las instalaciones de la ciudad están cerradas al público debido a las nuevas medidas de salud impuestas ante la pandemia de COVID-19.

Sin embargo, las operaciones continúan de forma remota por teléfono y correo electrónico. Para obtener más información, actualizaciones y recursos, visite la página web de la biblioteca https://www.redwoodcity.org/departments/library/

en_US