viernes, julio 18, 2025
Home Blog Page 370

Pedofilia: pandemia en la red

Pedofilia: pandemia en la red. Por captación y abuso sexual de niños y adolescentes en plataformas digitales, en especial las redes sociales.

Pedofilia pandemia red
Gloria Sánchez Aguilar. Península 360 Press [P360P].

La siguiente información es resultado de la investigación realizada por un equipo de periodistas, integrantes del Diplomado de Periodismo de Datos y Técnicas de Investigación –enfocadas al crimen organizado–, que fue impartido por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García en la Ciudad de México.

La explotación infantil es una forma de crimen organizado que obtienen sus ganancias mediante la captación y abuso sexual de niñas, niños y adolescentes en diversas plataformas digitales, en especial las redes sociales.

Muchas veces, quien está detrás de un perfil no es una persona, sino una red «impresionante de pornografía infantil». Todo empieza al pedirle una fotografía al menor para chantajear a la familia.

«Si no me das equis cantidad de dinero, yo muestro la foto o le hago algo a tu hijo», aseguró María Isabel Christensen, responsable del área de Investigación y Prevención de la ONG Mamá en Línea, una organización con sede en Argentina, dedicada a la prevención y capacitación para combatir el grooming y el acoso infantil por Internet.

La pandemia por COVID-19 agravó las desigualdades económicas y sociales sistémicas que se encuentran entre las causas subyacentes del delito de tráfico de personas.

El riesgo de ser víctimas de estos crímenes aumenta de la misma manera para adolescentes que comienzan a practicar sexting –práctica que consiste en el envío de mensajes, fotos o videos con contenido erótico y sexual personal a través del móvil– y que sigue creciendo durante la cuarentena.

La venta de material de abuso y explotación infantil da muchísimo dinero, tanto, que la convierte en una de las tres actividades más lucrativas para las organizaciones criminales después del tráfico de drogas y armas. 

¿Cómo operan los grupos de pornografía?

Estas organizaciones y grupos también crean la didáctica de conseguir lo que cada consumidor quiera, según sus gustos: la selección de una víctima por edad, característica, tono de piel, etc., da pie a otros delitos como la trata de personas y el secuestro.

Una de las principales estrategias de los agresores y organizaciones criminales es simular una identidad diferente a la suya. Usualmente, fingen tener la misma edad, gustos y preferencias que las víctimas que han seleccionado. Incluso, una foto inocente junto a una puerta, parque o cualquier ubicación les da suficiente material para estudiar en detalle a su víctima, quien ingenuamente continúa subiendo material ignorando las intenciones que se esconden detrás de cada depredador sexual que navega en Internet.

«En el momento que la mamá o el papá se distraen, el pedófilo capta la atención de ese chico, lo va atrayendo y ahí es cuando se los llevan. ¿Qué hace antes? Se sienta frente a la computadora y sabe dónde encontrar a menores de edad en las redes sociales como Facebook, Instagram o en las más populares entre los jóvenes. Busca menores de edad o va a los perfiles que estén abiertos, revisa las fotografías. Puede ser el perfil de un adulto. La mayoría tiene a sus hijos en los perfiles, ahí va mirando y se da cuenta de que tiene una hija, por ejemplo. Así busca y va seleccionando información de cuándo la etiquetó, ya tiene un dato. En otra fotografía, encuentra a la niña celebrando su cumpleaños, tiene otro dato que es la edad. Por ahí, la tía sube otra foto de la nena saliendo del colegio y suma otro dato más y ya sabe el colegio al que va. Una vez que tiene la información y las fotografías, arma un perfil de otra nena que la relacione con esa niña y ya tiene a su posible víctima y es cuando empieza hacer la manipulación para contactarla: “Hola, ¿cómo te llamas?”, y hacerle preguntas para generar esa confianza», explicó María Isabel.

El reclutamiento o la búsqueda de víctimas potenciales se ha facilitado, entre otras cosas, porque, tanto niños como adolescentes, tienen clases por Internet que los llevan a estar conectados a un tipo de mensajería, misma que permite la interacción social –chats, TikTok, Facebook, Instagram, etc.–.

«Ahí es donde los criminales van a buscar para tratar de reclutar, de seducir. El criterio común es que normalmente son muchachos que buscan atención. Algunos, no están bien en su casa, no tienen comunicación con sus padres y están buscando atención, cariño porque están solos», precisó.

«Las víctimas se toman videos en traje de baño, detrás de su casa, anuncian a dónde van, la ubicación, dónde han estado (…) Allí es cuando el victimario puede saber su ubicación, Ahí está el peligro porque le van a llegar y la van a contactar», advirtió Soto, quien forma parte de una comunidad de hackers, quienes trabajan de la mano con la ley y el apoyo de las autoridades para prevenir los ciberdelitos en Estados Unidos.

Chats abiertos, una fuente de peligro

Los depredadores de niños también se mueven en las plataformas de videojuegos por Internet más populares o en sitios de animé –género de animación de origen japonés–. En estos espacios se pueden recrear comunidades para generar la interacción, usando técnicas como el grooming –engaño pederasta–:

«Yo, adulto de cierta edad, me hago pasar por otro niño, pero, además, ya lo estuve escuchando en los videojuegos, ya sé qué día se conecta, a qué hora; he escuchado de qué habla, pues lo hace por Internet. Y muchas veces las víctimas pueden compartir información, por ejemplo: “estoy solo”, “mi mamá se fue a trabajar es enfermera”, “mi papá tampoco está”. Finalmente, esas conversaciones hacen un perfil del niño con el que el agresor genera ese lazo de confianza, pasan varios días hasta que se logra la confianza con expresiones como: “sé que no puedes pasar al siguiente nivel”, “yo te ayudo”, “yo te puedo pasar consejos” y el niño cree que es amigo, que es una buena persona y que tiene seis años como él», los riesgos para los niños y adolescentes se elevan cuando los padres dejan de supervisar las actividades de sus hijos tanto en redes sociales como cuando juegan en línea con chats, donde se conectan con extraños.

«El pedófilo busca en Google y sabe cuáles son los juegos más populares, empieza a buscar en esos juegos una vez que se adentra como usuario selecciona al menor. Lanza un cebo con algo que les guste mucho a los niños para buscar al que puede vulnerar. Cuando ya tienen a la víctima, invitan al menor a lugares privados como es el caso de WhatsApp, donde ya está solo el adulto con el menor».

Entre los juegos en línea destacan los que se basan en dibujos de animé y manga –género japonés de historietas–. Algunos, incluyen reglas donde los jóvenes deben cumplir roles a los que el adulto puede tener acceso para manipularlos. Los jugadores deben hacer todo lo que se le ordene como si se tratase de una especie de maestro y donde el fin es ir sexualizando al menor de edad.

Los expertos consultados en esta investigación recalcan que todas las redes sociales que cuentan con chat son sinónimo de contacto y, por ende, de peligro para niños, niñas y adolescentes.

«Todo lo que le permita a ese niño o niña interactuar significa un riesgo (…) un pedófilo con un chat tiene más oportunidades de dar con un menor, porque son abiertos, nadie vigila y el niño no diferencia lo que es un contacto de un amigo o un delincuente», dijo la integrante de la organización Mamá en Línea.

Puerta para el tráfico de personas 

La vinculación del abuso y la explotación de niños y adolescentes con el crimen organizado incluye el oscuro capítulo del secuestro, la trata de personas y el tráfico de menores de 18 años que pueden ser contactados a partir de un comentario, videos, música o chats por los que navegan los depredadores sexuales con el propósito, posteriormente, de intentar llevarse a las víctimas.

Los niños, niñas y adolescentes siguen corriendo un alto riesgo de explotación, especialmente con el cierre de escuelas que no sólo dificultan el acceso a la educación, sino también que les restó una fuente de refugio para víctimas que antes tenían mayores posibilidades de acudir y avisar sobre una situación de abuso en búsqueda de ayuda, pero que ahora se perdió por la cuarentena mundial.

Puede leer el documento completo en:

Gloria Sánchez Aguilar es licenciada en Psicología, trabaja como psicoterapeuta y vive en México.

COVID-19: California prevé presupuesto de 6.6 mmdd para regreso a clases presenciales

COVID-19: California prevé presupuesto de 6.6 mmdd para regreso a clases presenciales. Recibirán bajo el paquete de presupuesto.

COVID-19: California presupuesto clases presenciales
Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

El gobernador Gavin Newsom, el presidente del Senado pro tempore Toni G. Atkins y el presidente de la asamblea Anthony Rendon anunciaron este lunes un acuerdo sobre un paquete presupuestario por 6.6 mil millones de dólares para acelerar el regreso seguro a las clases presenciales en todo California y empoderar a las escuelas para expandir inmediatamente las actividades académicas y mentales, apoyo sanitario y socioemocional, incluso durante el verano.

«Ahora, nuestra responsabilidad colectiva es aprovechar ese impulso y liderazgo local e, igualmente, de manera crítica hacer lo que sea necesario para satisfacer las necesidades académicas y de salud mental de nuestros estudiantes, incluso durante el verano», precisó Newsom.

El quinto distrito escolar público más grande del estado estuvo entre los primeros en cerrar para recibir instrucción en persona el año pasado. Sin embargo, la semana pasada, con base en una asociación profunda entre el personal escolar y los líderes, el distrito anunció planes para reabrir los grados K-6 a mediados de marzo y los grados 7-12 a principios de abril.

Elk Grove Unified y las escuelas públicas de todo el estado recibirán 6.6 mil millones de dólares bajo el paquete de presupuesto propuesto.

En ese sentido, dos mil millones de dólares financiarían medidas de seguridad para respaldar la instrucción en persona, como equipo de protección personal, actualizaciones de ventilación y pruebas de COVID-19.

Mientras que 4.6 mil millones de dólares financiarían oportunidades de aprendizaje ampliadas, como escuelas de verano, tutoría y servicios de salud mental.

Los funcionarios señalaron que se requeriría que todas las escuelas públicas ofrezcan instrucción en persona para los grados K-2 a todos los estudiantes y para todos aquellos con altas necesidades en todos los grados para fin de mes, perdiendo el 1 por ciento de los fondos elegibles todos los días a partir de entonces si no lo hacen.

Además, se requeriría que las escuelas en el «Nivel Rojo» o menor, ofrezcan instrucción en persona a todos los estudiantes en todos los grados de primaria y al menos un grado de escuela intermedia o secundaria, o corren el mismo riesgo de sufrir la sanción antes mencionada.

A medida que los estudiantes regresen a la instrucción en persona, todas las escuelas públicas también estarán facultadas para satisfacer las necesidades del niño en su totalidad.

Las Subvenciones de Oportunidades de Aprendizaje Ampliadas asignan 4.6 mil millones de dólares a agencias educativas locales según la Fórmula de Financiamiento de Control Local basada en la equidad, con mil dólares adicionales por cada estudiante sin hogar.

Estos fondos serían para instrucción complementaria y apoyo para el bienestar social y emocional.

Las escuelas podrían utilizar los fondos para proporcionar más tiempo de instrucción, como la escuela de verano, y acelerar el progreso para cerrar las brechas de aprendizaje a través de tutorías, programas de recuperación del aprendizaje, servicios de salud mental, acceso a programas de comidas escolares, programas para abordar el trauma de los alumnos y los problemas sociales.

Así como para aprendizaje emocional y apoyos para estudiantes con deficiencia de créditos y más.

El paquete también codificaría múltiples programas estatales exitosos para apoyar la reapertura segura de escuelas, tal es el caso de la priorización de vacunas para el personal escolar K-12. 

Así, el paquete codifica el compromiso del gobernador de reservar el 10 por ciento de las vacunas para los trabajadores de la educación.

Este compromiso asegura que la priorización estatal del personal escolar, vigente desde enero, se haga realidad en los 58 condados.

Asimismo, ayudará a generar un informe de datos, esto con la idea de que las escuelas informen el estado de reapertura y las medidas de seguridad contra el COVID-19. Estos requisitos legales ayudarán a aprovechar los esfuerzos para aumentar la transparencia, incluidos los mapas geoespaciales interactivos que se muestran en Safe Schools Hub.

Por otra parte, el paquete también asigna 25 millones de dólares al Equipo de Escuelas Seguras del estado, que sirve para brindar asistencia técnica, supervisión y rendición de cuentas a las más de 10 mil escuelas públicas de California.

Estos son los 10 libros que no te puedes perder en 2021 (Parte 2)

Estos son los 10 libros que no te puedes perder en 2021. Recomendaciones arbitrarias para 2021, en tanto el fin de los escritos llega.

Rober Díaz. Península 360 Press [P360P].

Lee la primera parte.

Tal vez, la literatura algún día desaparezca y lo haga cuando ya no sea necesaria la comunicación por medio de las palabras, cuando haya máquinas que puedan transmitir el pensamiento.

Parece mentira, pero, desde el siglo XIX, y gracias al caso de Phineas P. Gage (1823-1860) – quien fue atravesado por una barra de hierro que cruzó por su mejilla, le salió por la frente y milagrosamente sobrevivió–, la neurociencia adquirió las dimensiones en las que hoy se encuentra pues, al estudiar ese caso, quedó claro que se podían analizar partes del cerebro con el fin de buscar los lugares específicos donde se guardan sensaciones como el amor, la religión, Dios, los miedos, la felicidad, etc.

La iniciativa BRAIN de 2013 se puso como meta hacer un mapa el cerebro de los seres humanos. Neurona por neurona. Un esfuerzo sin precedentes que podría dar como resultado saber si algo le duele a una persona mentalmente, encontrarlo físicamente y cambiarlo por medio de fármacos o terapias.

Bajo esta perspectiva, se ha buscado relacionar los pensamientos de las personas y decodificarlos para que puedan traducirse en movimientos mecánicos. Desde el año 2000, se tienen resultados en este rubro que han dado serias esperanzas de la viabilidad de que una máquina pueda transmitir lo que pensamos. Si podemos mandar lo que pensamos, ¿será necesario hablar? La respuesta es una incógnita que el futuro de la ciencia dilucidará. Mientras tanto, en ese futuro incierto para la literatura y el habla en sí, estas son recomendaciones arbitrarias para leer el 2021, en tanto el fin de los escritos llega:

6. La amiga estupenda, de Elena Ferrante. DeBolsillo.

10 libros puedes perder 2021

Elena Ferrante ha levantado toda una búsqueda en torno a ella. No saben a ciencia cierta quién es. Se ha presumido que, en realidad, quien escribe sus novelas es su marido Domenecio Starnone –una visión evidentemente machista– lo cierto es que la investigación de Claudio Catti arrojó que es la traductora independiente Anita Raja, hija de madre alemana que escapó del Holocausto y de un juez napolitano.

Otro de los elementos que sirvieron para sospechar de ella es que Raja trabaja para Edizioni, la editorial encargada de publicar a Ferrante en su natal Italia y que, tras el éxito mundial que significó la publicación de esta novela, los ingresos de la traductora se multiplicaron por diez. En realidad, no nos importa mucho quién sea esta celebrada escritora, lo que verdaderamente vale es su prosa, la profundidad de sus situaciones en las que sus personajes, principalmente dos mujeres y la manera en la que se va desarrollando su amistad en una Italia que padeció mucho tras la posguerra.

Las vicisitudes que pasan desde su infancia y que, en la medida que avanza la tetralogía, va aumentando el nivel de demanda al lector quien pasa de situaciones –por llamarlas de una manera– fáciles a circunstancias más complejas.

7. El amigo, de Singrid Nunez. Anagrama.

10 libros puedes perder 2021

El amigo de Nunez, es una obra que se desenvuelve luego del fallecimiento de un maestro, también amigo y posible examante de la escritora que logra una novela sin el mayor de los contratiempos.

La novela funciona como un ensayo sobre la misma literatura, pero también funciona como relato muy personal en la que los personajes no necesitan una gran presencia, sino que se valen del discurso de su relatora que se va adentrando de una manera poco más que brillante en el contexto de su vida y lanza distintos lazos en donde atrapa el paso de los perros en la literatura y la función de los escritores o personajes de ellos. Todas estas relaciones, aparentemente irrelevantes, toman una connotación distinta y, en muchos casos, decisiva para darle un nuevo contorno a esa voz interior que sigue creciendo hasta abarcar todo el relato. 

Ingrid Nunez fue otrora suegra de la desaparecida Susan Sontang y esto resulta relevante por algunas semejanzas que existen entre ésta y la otra, sobre todo ese tono ensayístico, lúcido y concreto de sus narrativas.

8. Lincoln en el bardo, de George Sunders. Seix Barrial 

10 libros puedes perder 2021

Maestro de los relatos cortos, George Sunders sorprendió a propios y extraños con esta novela que es un viaje histórico por la vida de uno de los hombres más importantes en la historia de los Estados Unidos: Abraham Lincoln, donde se asoma a un momento decisivo en el curso de su vida: la muerte de su joven hijo.

La novela es un viaje por este momento donde aparecen una serie de coros que llevan a la escena por multitudes de sitios oscuros y de luz en donde los espíritus interactúan con los personajes.

Los párrafos son breves, concisos y hermosos en cuanto a su economía, pero no por lo que describen –que tienen que ver con ámbitos muy profundos de reflexiones sobre la vida, la muerte, la amistad, el honor y, en sí, el sentido de las decisiones que se toman o no–, sino por la economía de sus palabras que, con poco, dicen mucho. Un relato lleno de una rica experimentación sin que ésta se sienta como un elemento de desconocimiento; Sanders nos muestra que la gran literatura también puede ser una breve partitura. 

9. Sapiens: De Animales a Dioses, de Yuval Noah Harari. Debate.

Uno de los pecados que comete en este libro el filósofo hebreo Yuval Noah Harari sea, tal vez, creer que la humanidad librará todos sus males por la misma fuerza en que el mercado ha librado los suyos durante su historia; sin embargo, el despliegue de conocimientos que hace acerca de los hechos históricos y la manera en el que los va usando para comprobar sus hipótesis, va haciendo de su relato sobre la historia de la humanidad una línea histórica que, homogéneamente, ha servido para notar cómo la inteligencia del humano se ha ido imponiendo e, ininterrumpidamente, ha vencido los obstáculos que le ha impuesto la disparidad y el egoísmo.

Para Yuval, todas las conflagraciones se han debido a la falta de integración de la humanidad, a su falta de colaboración y a su estado primitivo en el cual aún las naciones ven por sus propios intereses e interponen sus soberanías a la idea que, inexorablemente, llegará donde el mundo será una sola gran aldea.

10. Ragtime, de E. L. Doctorrow. Grijalvo.

El Ragtime es, digamos, el padre del Jazz o al menos un ritmo que le antecede, esta novela está ubicada en los comienzos del siglo XX y es, de otra manera, una novela al estilo de Forrest Gump donde un personaje, en este caso una familia entera, se cruzan con la historia de Estados Unidos y el cruce de personajes como el escapista Harry Haudini, el revolucionario Emiliano Zapata, el banquero P. J. Morgan o la feminista y luchadora social Emma Goldman.

Interactúan con diversos personajes que, de otra manera, son un arquetipo que el escritor despliega para que sirvan como telón donde la historia y la misma narrativa se mueven a un ritmo vertiginoso.

Entre sus páginas, el comienzo de siglo en EE. UU. se ve cómo una serie de hechos que toman relevancia y congruencia gracias a la maestría con la que Doctorrow hace que lo ficcional, y lo que no lo es, se vean amalgamados. Doctorrow es uno de los escritores más dotados en Estados Unidos que, sin embargo, no han alcanzado fama. De acuerdo con la enorme calidad que demuestra, puede que sea un gran olvidado, pero no por eso alguien que pierda su vigor ante el paso del tiempo. 

Epílogo

Tal vez, un día la literatura desaparezca, como lo harán la pintura y todas las demás Bellas Artes, sustituidas por robots y, sin embargo, sea la tecnología la amenaza, el arte seguirá ahí.

Aunque sea una máquina o un programa quien inicie un trazo o componga una canción, el elemento humano seguirá presente de alguna forma.

A principios del siglo pasado, se pensaba que, con la invención del cinematógrafo, otras artes perecerían y no fue así; en cambio, hubo un enriquecimiento donde todas las bellas artes pudieron enriquecerse. La tecnología no es un destino fatal donde todo homogéneo se perderá; es, en cambio, una oportunidad para experimentar con lo nuevo, con lo que no existe y nos propone siempre la oportunidad de reinventarnos. 

Que quede constancia, con el Gobernador Gavin Newsom: Una inyección en el brazo contra la COVID-19

Ethnic Media Services [EMS].

El gobernador Gavin Newsom:

Después de uno de los años más difíciles de nuestras vidas, hay luz al final del túnel – ya llegaron las vacunas contra la COVID-19, y mi gobierno está trabajando para asegurarse de que ninguna comunidad se quede atrás. 

Las vacunas contra la COVID-19 son seguras y efectivas. Son nuestra mejor esperanza para acabar con la pandemia. Conseguir una vacuna contra la COVID-19 es gratis, incluso si es usted una persona indocumentada o si no tiene seguro médico. 

Después de que el gobierno federal autorizara el uso de las vacunas el pasado diciembre, nuestro propio Grupo científico de evaluación de seguridad de los estados del oeste confirmó que las vacunas son seguras. El Panel incluye científicos reconocidos en el país, muchos de California, con especialización en salud pública.  

Aunque por el momento las existencias de la vacuna están reducidas, estamos trabajando en estrecha colaboración con el gobierno federal para conseguir más vacunas para el estado. Y estamos trabajando duro para construir un sistema para vacunar de forma rápida y segura a los californianos con equidad en primer plano. 

Como el suministro de la vacuna es limitado, estamos priorizando las vacunas para los californianos con más riesgo – incluyendo a trabajadores sanitarios, personas mayores de 65, trabajadores docentes y al cuidado infantil, y trabajadores de los servicios de emergencias y de la alimentación y agricultura. Eso significa que a los trabajadores de los supermercados, trabajadores del campo, los que trabajan en instalaciones de procesado de alimentos y muchos otros ya se les pueden dar prioridad. Y estamos haciendo lo posible para asegurarnos de que las comunidades más impactadas por la COVID-19 – que a menudo son las comunidades de color y los trabajadores esenciales que nos han estado sosteniendo durante esta crisis –- puedan acceder a la vacuna. 

Estamos invirtiendo en organizaciones basadas en la comunidad y asociándonos con mensajeros de confianza que han estado brindando servicios fundamentales e información a las comunidades diversas de California durante la pandemia para que puedan ayudar a educar, motivar y activar a la gente para que se vacune cuando les toque. También estamos construyendo mensajes mediante una campaña de educación pública, creando contenido en idioma con humildad cultural y viéndonos con californianos allí donde estén – literalmente, mediante los sitios de vacunación móviles que se han desplegado por el estado a los centros comunitarios, lugares de adoración y clínicas de salud. 

Se están estableciendo sitios de vacunación en todo el estado, y estamos trabajando estrechamente con socios de la comunidad para asegurar que las vacunas se distribuyan entre los que se han visto más afectados por este virus. 

Puede que vea a gente en uniforme o policía protegiendo los sitios de vacunación. Están aquí para ayudar a los californianos a vacunarse y no son autoridades de inmigración.

El gobierno federal, bajo el presidente Biden, ha confirmado que no llevarán a cabo operaciones de aplicación de inmigración en ni cerca de los sitios de vacunación o clínicas. No le deben preguntar acerca de su situación migratoria cuando reciba una vacunación COVID-19. 

Además, su información médica es privada y no se puede compartir con las autoridades de inmigración. Y las vacunaciones no cuentan bajo la reglas de carga pública. 

Todos los californianos pueden registrarse en myturn.ca.gov para ser notificados cuando estén elegibles para una vacunación. Las personas elegibles en varios condados, incluyendo Los Ángeles, San Diego, Fresno, y San Francisco, también pueden usar My Turn para programar una cita, y se espera que más condados empezarán a usar My Turn para la programación en las semanas que vienen. También se puede acceder a My Turn a través de una línea directa gratis en el 1-833-422-4255. Los operadores hablan inglés y español, y también hay interpretación por una tercera parte en más de 250 idiomas. También puede preguntar a su médico o en su farmacia acerca de la programación de una cita para vacunarse. 

Después de vacunarse, todavía será importante llevar una mascarilla, lavarse las manos con mucha frecuencia y seguir manteniendo una distancia de seis pies [dos metros] para proteger a aquellos en su comunidad que aún no se hayan vacunado. 

Animo a todos los californianos a vacunarse en cuanto les toque. Juntos podemos poner fin a la pandemia. 

FDA aprueba uso de emergencia a la vacuna contra COVID-19 de Johnson & Johnson

FDA aprueba uso de emergencia a la vacuna contra COVID-19 de Johnson & Johnson la cual podrá administrarse a mayores de 18 años.

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. –FDA, por sus siglas en el inglés– aprobó este sábado, con carácter de emergencia, la vacuna de Janssen contra el COVID-19, fabricada por la farmacéutica Johnson & Johnson, la cual podrá administrarse a mayores de 18 años.

Esta vacuna es la primera que otorga inmunización en una sola dosis en ser autorizada por el gobierno estadounidense para contrarrestar la epidemia generada por el virus SARS-CoV-2.

El comunicado que emitió la FDA señala que la vacuna de Janssen cumple con los criterios legales para su aplicación en el país.

«La totalidad de los datos disponibles proporciona evidencia clara de que la vacuna de Janssen COVID-19 puede ser efectiva para prevenir la enfermedad», informó la agencia.

La comisionada interina de la FDA, Janet Woodcock, destacó que la autorización de esta vacuna amplía la disponibilidad de vacunas, «el mejor método de prevención médica para el COVID-19, para ayudarnos en la lucha contra esta pandemia, que ha cobrado más de medio millón de vidas en Estados Unidos».

En el ensayo para la vacuna de Janssen participaron 44 mil personas, y se descubrió que la vacuna es un 66 por ciento eficaz para prevenir COVID-19 de moderado a grave cuatro semanas después de la inoculación, y un 100 por ciento eficaz para prevenir la hospitalización y la muerte debido al virus.

El documento también detalla que existen muy pocos efectos secundarios graves debido a la vacuna, y muestra evidencia preliminar de que la inmunización redujo las infecciones asintomáticas. Sin embargo, se esperan más datos de la vacuna, pues de acuerdo con la FDA no hay datos de cuanto dura la protección de la vacuna.

Cabe destacar, que la distribución y almacenamiento de esta vacuna es mucho más efectiva y segura al utilizar un sistema de refrigeración normal, a diferencia de las inmunizaciones hechas por Pfizer/BioNTech y Moderna, las cuales deben transportarse y guardarse en condiciones especiales a temperaturas a menos 70 grados centígrados.

El gobierno de Estados Unidos, que ha comprado 100 millones de dosis de la vacuna Johnson & Johnson, planea distribuir alrededor de 4 millones de dosis esta semana que esta por iniciar.

Lo anterior, se sumaría al alrededor de 16 millones de dosis de las vacunas Pfizer/BioNTech y Moderna que ya se prevé se distribuyan por toda la unión americana.

Por su parte, el presidente Joseph Biden manifestó que «estas son noticias emocionantes para todos los estadounidenses, y fomentar el desarrollo en nuestros esfuerzos para poner fin a la crisis. Pero quiero ser claro: esta pelea está lejos de terminar. Aunque hoy celebramos estas noticias, llamó a todos los americanos a seguir lavando sus manos, mantener distancia social, y a seguir usando mascarillas».

«Hay una luz al final del túnel, pero no podemos bajar la guardia ahora o asumir que la victoria es inevitable. Debemos permanecer vigilantes, actuar rápido y agresivamente y cuidarnos el uno al otro, así es como vamos a alcanzar esa luz juntos», precisó en su declaración.

La vacuna de Johnson & Johnson se suma a los biológicos de Pfizer/BioNtech y Moderna, ambos de dos aplicaciones.

Presidentes de EE. UU. y México se reúnen de manera virtual

Presidentes de EEUU y México se reúnen de manera virtual donde discutirán diversos temas que involucran a ambas naciones.

Presidentes EEUU México
Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

El presidente de EE. UU., Joseph Biden, y su homólogo de México, Andrés Manuel López Obrador tienen previsto reunirse este 1 de marzo, donde discutirán diversos temas que involucran a ambas naciones.

El encuentro se dará como parte del seguimiento a las distintas conversaciones entre los primeros mandatarios, señaló la cancillería mexicana en breve comunicado.

Asimismo, la Secretaría de Relaciones Exteriores –SER– destacó que los presidentes López Obrador y Biden conversarán sobre la visión y objetivos compartidos en la agenda bilateral.

En el encuentro virtual, ambos presidentes darán especial atención al abordar los mecanismos de cooperación para atender las causas estructurales de la migración en el norte de Centroamérica y el sur de México.

Además, discutirán sobre los estragos del COVID-19 y las áreas de oportunidad que presenta el T-MEC hacia una recuperación económica sostenible y más igualitaria en Norteamérica.

Cabe recordar que la primera  vez que Andrés Manuel López Obrador y Joseph Biden entablaron una conversación, fue el 19 de diciembre de 2020, luego de que el mandatario estadounidense fuera reconocido por el Congreso de este país como el presidente de EE. UU.

Posteriormente, el 22 de enero de este año, los presidentes mantuvieron otra conversación, en la cual, López Obrador destacó que el diálogo fue «amable y respetuoso».

«Tratamos asuntos relacionados con la migración, el COVID-19 y la cooperación para el desarrollo y el bienestar. Todo indica que serán buenas las relaciones por el bien de nuestros pueblos y naciones», señaló el presidente de México a través de su cuenta de Twitter.

COVID-19: Pfizer-BioNTech prueban tercera dosis de vacuna ante nuevas variantes de SARS-CoV-2

COVID-19: Pfizer-BioNTech prueban tercera dosis de vacuna ante nuevas variantes de SARS-CoV-2. El estudio es parte del desarrollo clínico.

COVID-19 Pfizer-BioNTech vacuna SARS-CoV-2
Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

Pfizer y BioNTech anunciaron este jueves que han iniciado una evaluación de la seguridad y la capacidad de su antígeno para activar el sistema inmunitario e inducir una respuesta inmune –inmunogenicidad– con una tercera dosis de su vacuna contra COVID-19, tras una fuerte preocupación por las variantes del virus SARS-CoV-2.

A través de un comunicado, Pfizer señaló que dichas pruebas «servirán para comprender el efecto de un refuerzo sobre la inmunidad contra COVID-19 causado por las variantes circulantes y potenciales emergentes». 

El estudio se basará en participantes del estudio de fase 1 en EE. UU. a quienes se les ofrecerá la oportunidad de recibir 30 microgramos como refuerzo de la vacuna actual de 6 a 12 meses después de recibir su régimen inicial de dos dosis. 

El estudio es parte de la estrategia de desarrollo clínico de las empresas para determinar la eficacia de una tercera dosis contra variantes en evolución.

Por separado, y con el fin de estar preparados para cualquier posible cambio futuro en las cepas, Pfizer y BioNTech están en conversaciones con las autoridades reguladoras, incluida la Administración de Drogas y Alimentos de EE. UU. –FDA, por sus siglas en inglés– y la Agencia Europea de Medicamentos, con respecto a un estudio clínico que permita el registro para evaluar una vacuna específica de variante que tiene una secuencia de ARNm modificada. 

Este estudio utilizaría una nueva construcción de la vacuna Pfizer-BioNTech basada en el linaje B.1.351, identificado por primera vez en Sudáfrica. 

Y es que, con dichos estudios, la compañía podría actualizar rápidamente la vacuna actual si surge la necesidad de protegerse contra el COVID-19 de las cepas circulantes. 

Así, en conformidad con la guía actualizada emitida por la FDA con respecto al uso de emergencia de vacunas para prevenir COVID-19, que proporciona recomendaciones para evaluar una vacuna modificada para abordar variantes, las empresas esperan continuar con la validación de futuras vacunas de ARNm modificado con una vía reguladora similar a la que existe actualmente para las vacunas contra la influenza.

«Si bien no hemos visto ninguna evidencia de que las variantes circulantes den como resultado una pérdida de la protección proporcionada por nuestra vacuna, estamos tomando múltiples pasos para actuar con decisión y estar listos en caso de que una cepa se vuelva resistente a la protección brindada por la vacuna. Este estudio de refuerzo es fundamental para comprender la seguridad de una tercera dosis y la inmunidad contra las cepas circulantes», dijo Albert Bourla, presidente y director ejecutivo de Pfizer. 

El ejecutivo agregó que, al mismo tiempo, se están haciendo las inversiones adecuadas y participando en las conversaciones necesarias con los reguladores para ayudarse a posicionar, desarrollar y buscar la autorización para una vacuna de ARNm actualizada o un refuerzo si es necesario.

«Nuestra estrategia de desarrollo clínico proactivo tiene como objetivo crear la base hoy, que nos permitirá abordar los desafíos del mañana. Queremos estar preparados para diferentes escenarios», dijo Ugur Sahin, CEO y cofundador de BioNTech. 

«Por lo tanto, evaluaremos un segundo refuerzo en el régimen actual y nos prepararemos para una posible adaptación rápida de la vacuna para abordar nuevas variantes que podrían escapar de la versión actual de nuestra vacuna basada en ARNm», subrayó.

En ese sentido, apuntó que la flexibilidad de su plataforma patentada de vacunas de ARNm les permite desarrollar, técnicamente, vacunas de refuerzo en semanas, si es necesario. 

Este estudio evaluará hasta 144 participantes de la Fase 1 en dos cohortes de edad, de 18 a 55 y de 65 a 85 años. El estudio incluirá a participantes del ensayo que recibieron las dos dosis en el estudio de fase 1 hace 6 a 12 meses para evaluar la capacidad de refuerzo de BNT162b2. 

Por lo tanto, el estudio evaluará la seguridad y la tolerabilidad de una tercera vacuna independientemente del nivel de títulos de anticuerpos del participante del ensayo. Los participantes se evaluarán en el momento en que reciban la tercera dosis, luego una semana y un mes después, y Pfizer y BioNTech planean estudiar la capacidad de los sueros de esos participantes para neutralizar las cepas de interés del SARS-CoV-2.

La vacuna Pfizer-BioNTech COVID-19 no ha sido aprobada ni autorizada por la FDA, pero ha sido autorizada para uso de emergencia por la dicha agencia reguladora, bajo una autorización, para prevenir la enfermedad por COVID- 19 para uso en personas mayores de 16 años. 

Autoridades de Contra Costa buscan coyote que atacó a, al menos, 5 personas

Autoridades Contra Costa coyote
Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

Autoridades del condado de Contra Costa siguen en busca de un coyote que ha atacado al menos a cinco personas, entre ellas dos menores de edad, razón por que se ha emitido una alerta para que las personas mantengan las debidas precauciones al pasear por la zona.

El último caso involucró a un hombre que fue mordido frente a la tienda de conveniencia Kwik Stop en Golden Gate Way en Lafayette señaló el medio CBS SF Bay Área.

La persona agredida por el animal fue entrevistada por el Servicio de Animales de Contra Costa, quienes también recortaron su ropa se recolectó para pruebas de ADN, las cuales demostraron que era «el mismo coyote responsable de los otros cuatro incidentes de mordeduras», dijeron las autoridades en un comunicado de prensa. 

El último informe de mordeduras fue solo tres días después de que un niño fuera mordido en un ataque alrededor de las 8:30 h cerca de la intersección de Campolindo Drive y Calle la Montana en Moraga. 

Cabe destacar que las agencias locales están trabajando con el Departamento de Pesca y Vida Silvestre del estado, que es la organización líder en la investigación de los informes de mordeduras y se asocia con el Departamento de Agricultura y Servicios de Vida Silvestre de EE. UU. 

Las autoridades señalaron que se está realizando un esfuerzo las veinticuatro horas del día para eliminar al coyote.

«Se ha realizado un estudio detallado del terreno circundante, que incluye el uso de cámaras de seguimiento de caza y seguimiento de campo, para determinar las áreas específicas de actividad y patrones de coyotes», dijeron las autoridades.

La policía de Lafayette y Moraga solicitó al público a informar sobre cualquier avistamiento de coyotes, y llamar al despacho de la policía de Moraga al (925) 284-5010 y a la oficina de Lafayette al (925) 284-5010. 

Asimismo, las autoridades aconsejaron a quienes vean un coyote que hagan ruidos fuertes y que utilicen dispositivos que hagan ruido como un silbato o una bocina o incluso lancen piedras si es necesario, y nunca deben ser alimentados.

Los coyotes, al ser animales salvajes su comportamiento es impredecible, por lo que se debe estar atento al entorno cuando se esté al aire libre y no dejar a los niños pequeños ni a las mascotas desatendidas afuera. 

Además, se debe tener especial cuidado al anochecer y al amanecer cuando se sabe que los coyotes son más activos, recomendaron las autoridades.

Investigan autoridades apuñalamiento en San Carlos

Investigan autoridades apuñalamiento en San Carlos
Bay City News [BCN]. Península 360 Press [P360P].

Desde el martes por la noche, representantes del condado de San Carlos están buscando un sospechoso en el apuñalamiento de un hombre de 39 años de edad, dijo la Oficina del Sheriff del condado de San Mateo. Investigan autoridades apuñalamiento en San Carlos, dijo la Oficina del Sheriff del condado de San Mateo el martes por la noche.

El hombre fue hallado en un estacionamiento y con una severa hemorragia causada por una laceración en el brazo derecho alrededor de las 17:30 h, en el 1100 de Old County Road, según reportaron las autoridades.

Investigan autoridades apuñalamiento en San Carlos, dijo la Oficina del Sheriff del condado de San Mateo el martes por la noche. El hombre experimentaba episodios de inconsciencia y se le brindó asistencia traumatológica mientras otros ayudantes del sheriff buscaban infructuosamente a los sospechosos y a los testigos.

Bomberos y los equipos médicos atendieron al hombre antes de que fuera hospitalizado. Su estado se reporta como estable.

«La víctima indicó que conocía al sospechoso; sin embargo, los investigadores están buscando testigos adicionales que puedan haber visto el crimen», dijo la oficina del sheriff.

Cualquier persona con información se anima a llamar a la Oficina del Sheriff del Condado de San Mateo línea de punta anónima al (800) 547-2700.

COVID-19: Restaurantes y cervecerías de San Mateo podrían obtener subvención de hasta 10 mil dólares

COVID-19: Restaurantes y cervecerías de San Mateo podrían obtener subvención de hasta $10 mil, establecimientos han cerrado sus puertas.

COVID-19 Restaurantes cervecerías San Mateo subvención
Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

El impacto económico generado por la pandemia de COVID-19 que impulso los cierres en la industria local de alimentos y bebidas ha sido significativo, a tal grado, que muchos de esos establecimientos han cerrado definitivamente sus puertas. 

Actualmente, existe un programa de subvenciones, único en su tipo, en el condado de San Mateo, el cual se enfoca en restaurantes, cervecerías y bodegas, y cuyo fondo alcanza los más de dos millones el cual tiene como objetivo ayudar a las empresas que no han calificado para subvenciones anteriores.

Así, el Programa de Subvenciones de ayuda para restaurantes, cervecerías, y bodegas del Fondo de Emergencia del Condado de San Mateo, proporcionará a estos establecimientos subvenciones de hasta 10 mil dólares cada uno para establecimientos que cumplan con los requisitos a fin de garantizar el funcionamiento continuo y ayudar a cubrir los gastos operativos actuales de las empresas. 

Entre los gastos operativos a cubrir, se incluyen, por ejemplo: alquiler, nómina y modificaciones necesarias en el establecimiento para prestar servicios de comida en interiores y al aire libre en el sitio.

El condado de San Mateo dijo que está manteniendo el proceso de solicitud de subvenciones lo más simple posible al eliminar el sistema por orden de llegada y, en su lugar, dar a las empresas dos semanas para presentar la solicitud. 

El portal de solicitudes inició este lunes, 22 de febrero y permanecerá abierto hasta el lunes, 8 de marzo de 2021 a las 12 h, para obtener más información y realizar la solicitud se puede acceder a al sitio web www.smcstrong.org

Luego de que los solicitantes respondan unas 20 preguntas para determinar la elegibilidad al programa, un sistema de lotería elegirá alrededor de 200 negocios para subvenciones de hasta 10 mil dólares. 

Las empresas podrán usar el dinero para pagar el alquiler, comprar equipos y pagar a los empleados. No necesitarán mostrar prueba de cómo gastaron los fondos de la subvención ni retornarla en algún momento. La solicitud estará disponible en inglés, español, chino y tagalo.

Cabe destacar que el solicitante no necesita ser ciudadano estadounidense o residente legal para presentar una solicitud, solo deben proporcionar la evidencia de elegibilidad y la documentación que se requiere, destaca el condado.

Y es que, a pesar de que el condado de San Mateo regresó al nivel púrpura a finales de enero de 2021, el impacto económico de los cierres, según la quinta encuesta nacional de miembros de la Asociación Nacional de Restaurantes (National Restaurant Association), completada a principios de diciembre de 2020, el 87 por ciento de los restaurantes de servicio completo –independientes, cadenas y franquicias– informa una caída promedio de 36 por ciento en los ingresos por ventas.

En ese sentido, para una industria con un margen de ganancia promedio del 5.0 al 6.0 por ciento, la situación es simplemente insostenible. 

La gran mayoría de los restaurantes que cerraron sus puertas de forma permanente eran empresas bien establecidas que formaban parte del paisaje de sus comunidades. En promedio, estos restaurantes habían estado en actividad durante 16 años, y el 16 por ciento había estado abierto durante al menos 30 años.

En diciembre de 2020, la Asociación de Desarrollo Económico del Condado de San Mateo, la Cámara del Condado de San Mateo, el Fondo Comunitario de la Unión de Crédito de San Mateo y la iniciativa Chan Zuckerberg iniciaron conversaciones en torno al establecimiento de un «Programa de subvenciones de ayuda para restaurantes» para restaurantes de propiedad independiente en el sur del condado de San Mateo y Palo Alto que se han visto afectados negativamente por la emergencia de salud pública provocada por la pandemia de COVID-19.

COVID-19 Restaurantes cervecerías San Mateo subvención
en_US