domingo, julio 27, 2025
Home Blog Page 99

¿Es Among Us un juego apropiado para niños pequeños?

Escucha esta nota

 

Un padre preocupado de Redwood City me preguntó el otro día si es Among Us un juego apropiado para niños pequeños, en particular le preocupaba si este era violento o no. 

Among us es un juego de deducción inspirado en la obra de John Carpenter “la cosa”. Como en la película, alguno de los jugadores es secretamente elegido para ser un monstruo indistinguible de los demás. El monstruo o “impostor” gana la partida si logra matar a todos los jugadores, los humanos de la partida ganan si votan para expulsar a todos los impostores o si completan ciertas tareas antes de que ganen los impostores. 

¿Es Among Us un juego apropiado para niños pequeños?
Ejemplo de los personajes del videojuego de Among Us. El estilo de arte es caricaturesco y los personajes son representaciones estilizadas de humanos con trajes espaciales.

Por supuesto que la idea de un juego inspirado por la película de “la cosa” no da la impresión de que sea adecuado para niños, es por eso que los padres deben guiarse por la clasificación de la Entertainment Software Rating Board (ESRB), un sistema de clasificación estadounidense de contenido de los videojuegos, que a pesar de las críticas que mantengo sobre la organización, es muy útil para ayudar a los padres y tutores. 

Among Us tiene una clasificación de E+10 en la escala de la organización, eso significa que es adecuado para audiencias de diez años en adelante, puede contener violencia de fantasía o de caricatura, lenguaje moderado o temas mínimamente sugestivos. 

Categorías de clasificación de la ESRB para indicar el contenido y audiencia apropiada de los videojuegos.

También quisiera recordar al público que no hay una relación mágica entre la violencia y el consumo de videojuegos, pues se ha demostrado una y otra vez que no existe relación causal entre uno y otro. Sin embargo, esto no quiere decir que todos los juegos sean para todo el público, y padres y tutores deben de estar conscientes de que existen juegos con temáticas para adultos. 

Así como la música, el cine, o el arte en general, los videojuegos son un vehículo para las ideas y el entretenimiento, su contenido y propósito está determinado por el creador.   

Este sentimiento tampoco es nuevo, lo encontramos en distintos momentos. Antes de los videojuegos fueron los cómics violentos, las historias consideradas inapropiadas para los niños y jóvenes. También se culpó a la televisión, a la intrusión de creadores japoneses que llegaron con la ola de animación importada y que fué tachada de peligrosa, violenta y hasta satánica por personas en los Estados Unidos. 

La música de los jóvenes siempre ha sido incómoda también, violenta, transgresiva y, en algunos casos, como en la tragedia de Columbine en el 99, ligada sin sentido a tragedias que son mucho más complejas que decir que fue provocada porque “a estos jóvenes les gustaba Marilyn Manson”. Pero incluso podemos ir más atrás, como el pánico satánico de Calabozos y Dragones en los ochentas.

Famosa portada de Calabozos y Dragones referida como la de “caja roja”. Las ilustraciones de monstruos y dragones del juego de mesa fueron el centro de muchas discusiones.

Lo que quiero decir con esto, como sociólogo y como consumidor de videojuegos, es que es más fácil culpar a las cosas que nos parecen distantes y desconocidas, antes de entender la complejidad de nuestras vidas o, peor aún, aceptar nuestro papel y responsabilidad dentro de las mismas. 

Te puede interesar: ¿Por qué Roblox es tan popular entre los niños?

Votantes de California intentaron enviar un mensaje a Biden sobre el alto el fuego en Gaza

Votantes de California intentaron enviar un mensaje a Biden sobre el alto el fuego en Gaza
Los líderes de California del comité de acción política del Consejo de Relaciones Estadounidenses-Islámicas pidieron a los votantes de California demócratas que dejen la carrera presidencial en blanco y se aseguren de votar en otras contiendas. Se alentó a otros votantes a votar por la demócrata Marianne Williamson, y a algunos se les dijo que votaran por el candidato del partido Paz y Libertad, Cornel West, quienes apoyan un alto el fuego.

Escucha esta nota:

 

Por Sameea Kamal. CalMatters

En todo Estados Unidos, el esfuerzo por retener votos del presidente Biden hasta que exija un alto el fuego permanente en Gaza ha causado cierto ruido.

Después de Michigan, donde 13 por ciento de los demócratas votaron “no comprometidos”, 29 por ciento lo hizo en Hawaii, 19 por ciento en Minnesota y 13 por ciento en Carolina del Norte.

En California, más de seis de cada diez votantes probables apoyan un alto el fuego inmediato, y algunas protestas han pedido a la administración Biden que corte la ayuda militar a Israel.

Pero eso no se tradujo plenamente en las urnas. Los esfuerzos en California, donde no había ninguna opción “no comprometida” en la boleta electoral, fueron menos cohesivos que en otros estados, según algunos organizadores comunitarios.

Los líderes de California del comité de acción política del Consejo de Relaciones Estadounidenses-Islámicas pidieron a los votantes demócratas que dejen la carrera presidencial en blanco y se aseguren de votar en otras contiendas. Se alentó a otros votantes a votar por la demócrata Marianne Williamson, y a algunos se les dijo que votaran por el candidato del partido Paz y Libertad, Cornel West, quienes apoyan un alto el fuego.

“Siempre es más fácil no votar por nadie que votar por alguien como protesta”, señaló Christian Grose, profesor de ciencias políticas y políticas públicas de la Universidad del Sur de California.

En todo el estado, con más del 80% de los votos proyectados contados hasta el miércoles, Biden obtuvo 89 por ciento de los votos en las primarias presidenciales demócratas. Eso se compara con casi 100 por ciento en 2012, cuando Barack Obama se postuló contra sólo tres candidatos inscritos para un segundo mandato.

El voto de protesta típico en pasadas primarias presidenciales no competitivas en Estados Unidos ha sido de alrededor del 7 por ciento, según el New York Times. Biden aseguró la nominación del partido el martes después de las primarias en otros estados.

Pero el equivalente del voto “no comprometido” en California es más difícil de rastrear.

Los condados informan los resultados de manera diferente. Por ejemplo, no todos los condados publican “votos insuficientes”: boletas con la contienda en blanco, y algunos no publican el número total de votos por escrito de inmediato. Eso incluye condados con grandes poblaciones árabes, del sur de Asia o musulmanas en general, como el condado de San Diego. Y no todos los votos en blanco, o votos a favor de Williamson, fueron a favor de un alto el fuego.

Arbazz Mohammed, cofundador de Muslim Visionaries, un grupo organizador comunitario con sede en Inland Empire, dijo que las reglas electorales de los partidos pueden dificultar que los votantes opten por opciones menos convencionales.

Lo que se puede deducir de las cifras hasta ahora: en 39 condados para los que había datos disponibles, más de 160 mil votantes dejaron la contienda en blanco de más de 3.1 millones de votos en las primarias demócratas. Otros 100 mil votaron por Williamson o un candidato por escrito.

Un camino cuesta arriba para los votos de protesta

Que los votantes tengan o no una opción “no comprometida” depende de los partidos políticos de cada estado. California es uno de los 25 estados en los que los demócratas no tienen esa opción.

Pero hay otros factores que hacen que un voto de protesta sea un desafío. Sin recursos significativos, es difícil tener éxito en un estado del tamaño de California, dijo Grose.

“Es realmente difícil cubrir las ondas de radio, participar en las redes sociales, realmente hacer que la idea del voto de protesta llame la atención de la gran mayoría del electorado, porque es un estado tan grande”, dijo.

También lleva tiempo difundir ese mensaje, pero las primarias presidenciales de marzo, en lugar de las habituales primarias de junio, lo hicieron difícil.

“California no tuvo tanto tiempo para hacer llegar esta campaña a la mayor cantidad de gente posible”, dijo Hena Zuberi, miembro de la junta directiva de United Path America, un grupo que ahora está trabajando para promover el voto no comprometido en Maryland en sus primarias de mayo. “Así que eso es algo de lo que estamos tratando de aprender… y comenzar temprano aquí”.

Pero el factor más importante podría ser la diversidad de California: ningún grupo racial o étnico constituye la mayoría de la población. Y si bien tiene un mayor número de árabes estadounidenses que Michigan, representan una proporción menor de la población total del estado.

Además de la demografía, también hay cierta diversidad política.

Si bien California es percibida como extremadamente izquierdista y progresista, aparte de algunas excepciones (incluido Bernie Sanders en 2020), el estado casi siempre ha apoyado al candidato demócrata convencional en sus primarias, señaló Grose.

Y aunque una mayoría de votantes probables apoya un alto el fuego, la encuesta del Instituto de Políticas Públicas de California señala que los californianos están más divididos sobre la ayuda militar estadounidense a Israel y la ayuda humanitaria a Gaza.

Parpadeos de impacto

Hubo algunos focos donde más votantes expresaron su descontento.

En el condado de Los Ángeles, alrededor de 15 por ciento de los demócratas no votaron por Biden, según el análisis de CalMatters de los votos contados hasta ahora. En los condados de Sacramento y San Bernardino, el total fue más de 11 por ciento. En los tres condados, casi 100 por ciento de los demócratas votaron por Obama en 2012.

Mohammed, el organizador comunitario, dijo que si bien los votantes sabían que sería difícil cambiar significativamente la carrera presidencial en California, planean centrarse en carreras distritales competitivas en las elecciones generales.

Eso incluye la carrera por el Distrito 41 del Congreso entre el representante republicano Ken Calvert y el demócrata Will Rollins, una de las carreras que podría ser clave para determinar qué partido controla la Cámara de Representantes de Estados Unidos.

Rollins está a unos 22 mil votos detrás de Calvert en las primarias. Si los demócratas quieren lograr avances en las elecciones generales, Mohammad dice que el partido necesitará negociar con los votantes del distrito, donde hay una creciente comunidad musulmana, que no son todos árabes estadounidenses, pero que comparten una preocupación por la política estadounidense. sobre la guerra de Gaza. Es difícil encontrar cifras exactas, ya que el Censo tiene prohibido preguntar sobre religión. Pero la Sociedad Islámica de Corona Norco, ubicada en el distrito, atiende al menos a 6 mil feligreses.

“Si vamos a votar por Will o no, y eso está sucediendo en muchas otras contiendas, desde el nivel del Congreso hasta el nivel estatal, y también en las contiendas locales”, dijo Mohammed. “Si hay una población decente de musulmanes… y salen a votar, podría perjudicar o ayudar”.

En general, alrededor de seis de cada diez adultos en distritos electorales competitivos apoyan un alto el fuego, según PPIC.

El sábado, el presidente Biden pidió un alto el fuego de seis semanas durante el Ramadán y un intercambio de rehenes y prisioneros, tras su discurso sobre el Estado de la Unión la semana pasada, cuando anunció un nuevo esfuerzo para llevar ayuda humanitaria por mar.

Mientras tanto, para los californianos con familia en Gaza, la organización política continúa con el espectro constante de la crisis humanitaria.

“Uno se siente culpable porque, ya sabe, el dinero de mis contribuyentes y las bombas estadounidenses están matando a mi gente”, dijo Basim Elkarra, director ejecutivo del capítulo de Sacramento y el Valle Central del Consejo de Relaciones Islámicas Estadounidenses. “Es una situación muy, muy difícil, especialmente en Ramadán. El Ramadán acaba de comenzar. Y no puedo ni imaginar lo que mi familia y mi gente están pasando en este momento en el que se mueren de hambre y los niños mueren de desnutrición.

“Es como una pesadilla que no termina”.

Lea la nota en su sitio original dando clic aquí.

Te puede interesar: “Conflicto en Gaza no es religioso ni racial, se trata de una postura fundamentada en valores”: Camilo Pérez Bustillo, director ejecutivo del Gremio Nacional de Abogados

Estadounidense devuelve de manera voluntaria 13 piezas arqueológicas a México

Estadounidense devuelve de manera voluntaria 13 piezas arqueológicas a México
Una ciudadana estadounidense devolvió, de manera voluntaria, 13 piezas arqueológicas a México, las cuales se suman a las más de 13 mil 500 recuperadas por embajadas y consulados de México en todo el mundo, durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, que inició el 1 de diciembre de 2018.

Escucha esta nota:

 

Una ciudadana estadounidense devolvió, de manera voluntaria, 13 piezas arqueológicas al gobierno de México, las cuales se suman a las más de 13 mil 500 recuperadas por embajadas y consulados de México en todo el mundo, durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, que inició el 1 de diciembre de 2018.

El Consulado General de México en Tucson, Arizona, informó sobre la recuperación de las 13 piezas arqueológicas que, de acuerdo con expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se determinó que estos bienes patrimoniales corresponden a culturas del Altiplano Central, las cuales fueron elaboradas durante los períodos Clásico mesoamericano (200-750 d.C.) y Posclásico mesoamericano (1200 d.C.-1521 d.C.).

El gobierno mexicano detalló en un comunicado que entre las piezas destacan aquellas de estilo teotihuacano, como una máscara miniatura y fragmentos de figurillas antropomorfas; así como una figurilla antropomorfa, de estilo mexica, la cual representa a un personaje femenino que porta un tocado, orejeras y quechquemitl (prenda formada por dos rectángulos unidos), y sostiene sobre su regazo a un infante. 

Los objetos, considerados monumentos arqueológicos de la nación mexicana, fueron entregados en el consulado, en una ceremonia a la que acudió la ciudadana estadounidense Julie Qashu, con el objetivo de que sean resguardadas para preservar y promover el patrimonio cultural de México.

A ellas se suma de un collar de cuentas esféricas y discoidales, elaboradas en roca metamórfica de coloración verdosa; un cuchillo bifacial y un par de malacates, especificó la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE).

Los objetos, considerados monumentos arqueológicos de la nación mexicana, fueron entregados en el consulado, en una ceremonia a la que acudió la ciudadana estadounidense Julie Qashu, con el objetivo de que sean resguardadas para preservar y promover el patrimonio cultural de México.

Esta devolución, realizada de forma voluntaria, muestra un importante cambio respecto a la posesión sobre piezas arqueológicas e históricas que forman parte de colecciones privadas, pues demuestra respeto a nuestro patrimonio cultural y cercanía entre ambas naciones.

En coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) se organizó el traslado a la Ciudad de México por valija diplomática, asegurando la integridad de las piezas en su retorno a nuestro país.

Esta devolución, realizada de forma voluntaria, muestra un importante cambio respecto a la posesión sobre piezas arqueológicas e históricas que forman parte de colecciones privadas, pues demuestra respeto a nuestro patrimonio cultural y cercanía entre ambas naciones.

La restitución de estas piezas constituye una muestra de la cooperación entre México con diversos países en materia de protección de bienes patrimoniales, así como un ejemplo de buenas prácticas internacionales para la conservación del pasado histórico de las naciones y del compromiso de particulares con el retorno de los objetos culturales a sus lugares de origen, detalló la SRE. 

La restitución de estas piezas constituye una muestra de la cooperación entre México con diversos países en materia de protección de bienes patrimoniales, así como un ejemplo de buenas prácticas internacionales para la conservación del pasado histórico de las naciones y del compromiso de particulares con el retorno de los objetos culturales a sus lugares de origen, detalló la SRE.

En ese sentido, la cancillería mexicana invitó a coleccionistas privados en el extranjero que actualmente tienen en posesión piezas mexicanas a sumarse a la protección y salvaguarda de estos bienes, y a restituirlos para su estudio, conservación y difusión, ya que son objetos que dan testimonio de la identidad y la memoria de los pueblos originarios de México.

Te puede interesar: Mexicanos en el extranjero lanzan plataforma que apoya candidatura de Claudia Sheinbaum

Vivienda y seguridad, temas principales a tocar en Convención de Trabajadores Agrícolas 2024 en Pescadero

Convención de Trabajadores Agrícolas 2024
Convención de Trabajadores Agrícolas 2024 se llevará a acabo mañana 16 de marzo, en la ciudad de Pescadero, California, los temas principales serán: vivienda digna y asequible, así como la seguridad para los trabajadores del campo.

Sin duda alguna, la vivienda digna y asequible, así como la seguridad para los trabajadores del campo, serán temas que indiscutiblemente se tocarán durante la Convención de Trabajadores Agrícolas 2024, la cual se llevará a cabo en la ciudad de Pescadero, California.

Manuel Ortiz entrevistó a Rita Mancera, directora de la organización PUENTE de la Costa Sur, quien en nuestra Radio Comunitaria Rodante habló para Por la Libre de los detalles de tan importante evento en el Área de la Bahía, y opino sobre los temas que guiaran este domingo el evento.

Manuel: Ya está en la cabina rodante Rita Mancera, directora de PUENTE de la Costa del Sur, como decíamos, aquí en Pescadero, mañana tendrá lugar la Convención de Campesinos 2024, un gran evento. Llegamos temprano y hemos visto el enorme trabajo que hay detrás, un montón e voluntarios y voluntarias. Rita ¿cómo estás?

Rita Mancera: Estoy muy emocionada por mañana y definitivamente muy agradecida por todas las personas que nos han dado su tiempo este sábado para prepararnos para este evento mañana.

Manuel: Rita, por qué no comienzas diciendo qué es PUENTE

Rita Mancera: Nosotros somos una organización de impacto social que servimos principalmente a las comunidades de la Costa Sur en el condado de San Mateo: La Honda, Loma Mar, Pescadero y San Gregorio, y nuestra meta es abogar por equidad en el acceso a la educación, a la seguridad económica y a la salud.

Manuel: Es una organización fundamental en los últimos meses, ya lo hemos comentado en otros programas, en Península 360 Press hemos estado dialogando con distintos trabajadores agrícolas de toda la costa y cuando nos acercamos hacia acá, a Pescadero, todo mundo nos habla de la gran labor de esta organización, de Puente.

Rita, ¿qué podemos esperar mañana en la convención?

Rita Mancera: Va a haber muchos elementos, pero la idea principal de un grupo de trabajadores del campo de esta comunidad, es crear y ampliar el movimiento de campesinos para lograr las cosas que ellos quieren y que necesitan para tener una vida mejor, para ellos y para sus familias.

El evento está organizado en diferentes espacios, en la mañana vamos a tener la dicha de contar con la presencia del astronauta José Hernández, la gente anda muy emocionada de escuchar una vez más su historia, hicimos una sesión de película para familiarizarnos con su vida, y la gente se emocionó mucho ahí, incluso tuve una conversación con algunos adolescentes, que a veces es difícil de escuchar sus opiniones por la edad, y les pregunté cómo se sentían de haber visto la película, estaban platicando mucho como los había inspirado, entonces estoy bien emocionada esa primera parte.

Después de él, viene un panel de trabajadores del campo, seis de ellos; creo que es un grupo muy diverso en el sentido que algunos de ellos quieren hablar de los campesinos que están envejeciendo y de la falta de servicios de apoyo que existen para personas de su edad, otras personas quieren enfocarse en el uso de pesticidas, de las protecciones que existen, y del mensaje de seguridad que deben de compartir.

Hay una persona en el panel que acaba de llegar a Estados Unidos a trabajar apenas hace 5 meses, entonces la perspectiva que él trae es cómo se sintió cuando recién llegó y cómo se ha estado integrando a la comunidad y lo que él ha estado observado en el observando en el trabajo, entonces este panel va a estar muy padre también.

Después tenemos los talleres que fueron solicitados por este grupo de voluntarios que han estado planeando el evento: talleres de resucitación cardiopulmonar, de ley de inmigración, de las leyes para el trabajo, y muchísimos talleres más, va a estar muy padre esa parte en cuestión de conocimiento, y durante todo el día, simultáneamente, van a estar alrededor de 35 organizaciones proveyendo recursos, información, va a estar muy dinámico el día.

Manuel: Entiendo que no solamente vienen trabajadores del campo de aquí, de esta región, sino de otras regiones, va a haber un encuentro de trabajos del campo de distintas partes de California, ¿es algo así? 

Rita Mancera: Sí, la invitación se abrió para campesinos en el área de Watsonville, Santa Cruz, Davenport, Pescadero, y todas las partes de la Costa Sur y de Media Luna, hay personas registradas de todos estos lugares, hay mucha emoción por parte de nuestros vecinos en Davenport de venir, y precisamente ese es el enfoque, que sea un evento regional y que puedan organizarse y dar un mensaje en unión.

Algo que estaban comentando es que, no importa de dónde seas, es la misma región y las mismas problemáticas, por ejemplo, que existen en vivienda, las ves en Santa Cruz o en Media Luna o en Pescadero.

Manuel: Que es uno de los principales problemas ¿no? La vivienda, además de estos otros que ya mencionaste.

Rita Mancera: Sí, es un problema realmente de justicia social, porque hay tantas razones por las que nos dicen que no se puede lograr vivienda, hay tantas razones por las que nos dicen que es un trabajo muy difícil, de muy largo plazo, que es muy complicado. 

La verdad, a mí me decepciona mucho escuchar esas opiniones, porque finalmente las personas que tienen la habilidad y los contactos para hacer que algo se logre, al final del día nos dice no, pero ellos muy a gusto se van a su casa calientita, a dormir en su cama calientita, y la gente que está abogando por esto se regresa a sus lugares donde no tienen a veces calefacción y donde la vivienda no es apropiada, o donde están amontonados, donde tienen que sacar el colchón para que quepan todos, entonces la vivienda va a ser uno de los puntos fuertes que yo espero escuchar mañana durante el día, además del acceso a la salud, y los salarios bajos.

Manuel: Uno ve tanta tierra aquí, tan verde, tan lindo, y no puede uno creer que con el trabajo tan importante que hacen nuestras campesinas y campesinos, y estando en una de las zonas más ricas del mundo, porque tenemos el Silicon Valley aquí, a unos a unos minutos, no puede haber condiciones de vivienda digna para la gente que hace el trabajo más importante, que es cultivar nuestros alimentos y nuestras flores también, aquí hay quienes se dedican al cultivo de flores.

Rita Mancera: Sí, también alrededor hay personas que se encargan de animales, hay ranchos que tienen gallinas, puercos, pavos, esta es una zona muy rica en ese sentido, y sí, hay mucha tierra; me encanta compartirte esta parte porque, en el grupo en el que se está organizando este movimiento, particularmente el grupo del campo al cambio, también son personas que en los fines de semana han participado en un grupo que explora, que camina, que visita parques, entonces yo nunca los he escuchado que digan: “vamos a arruinar esta zona y vamos a meter un montón de casas”, no, ellos sí piensan mucho en este hermoso lugar, preservarlo y mantenerlo tan bello como está y, al mismo tiempo, promover una vivienda justa para los campesinos.

Manuel: Muchísimas gracias, te agradecemos enormemente. Vamos a estar aquí el día de mañana, y hay dos personas que trabajan con ustedes, que están ahorita de voluntarios, que se van a unir con nosotros a la cabina.

Rita Mancera: Sí, vas a disfrutar mucho platicar con ellos. Muchas gracias por venir hasta Pescadero. 

Manuel: Gracias a ti.

 

Retos para las mujeres trabajadoras del campo

Manuel: Ya estamos con la señora Ana Luisa Ruíz, ¿cómo está? Bienvenida a nuestra Cabina Rodante.

Ana Luisa Ruíz: Hola muy buenas tardes, bienvenidos y muchas gracias por invitarnos a este evento que vamos a tener de los trabajadores del campo. Yo los invito a todos que asistan, porque habrá muchos paneles y, aparte de eso, yo, como mujer trabajadora del campo, también invitamos para que todas las mujeres estén presentes y que hablemos de la calidad de la mujer del campo.

Manuel: ¿Cuáles cree usted que serían los principales retos para las trabajadoras, particularmente para las trabajadoras del campo?

Ana Luisa Ruíz: Los retos serían que, también para nosotros como mujeres que todo sea mejor, que sea diferente para nosotras como trabajadoras del campo.

Manuel: En conversaciones que he tenido aquí en Pescadero, en Half Moon Bay, me he encontrado que son regularmente las mujeres las que están organizándose para mejorar las condiciones de vida, para para pedir cosas tan básicas como la vivienda, mejoría en la vivienda y en otras cosas.

Ana Luisa Ruíz: Así es, porque nosotras como mujeres trabajadoras del campo, queremos que también lleguemos a casa y tengamos una buena vivienda, y después de trabajar duro en el campo y ya llegamos a casa y que tengamos un lugar adecuado para vivir.

Manuel: ¿Qué mensaje le mandaría a usted en general a la a la población sobre la labor que hacen ustedes, la importante labor, para alguien que posiblemente no sabe el día a día de lo que hacen ustedes acá en el campo?

Ana Luisa Ruíz: Pues, invitarlos a que nos valoren tanto como mujeres, porque somos a madres, somos trabajadoras del campo, y queremos que nos apoyen también al 100 por ciento, como a los hombres, yo creo que mejor, porque nosotras como trabajadoras del campo tenemos doble trabajo, trabajar en casa y aparte trabajar en el campo.

Manuel: Le agradezco muchísimo. 

 

 

Convención de Trabajadores Agrícolas 2024

Preparando todo para la Convención de Trabajadores Agrícolas 2024

Manuel: Ahora nos acompaña Rogelio Nabor Martínez. Rogelio ¿cómo estamos? Buenas tardes.

Rogelio Nabor Martínez: Bien, gracias a Dios y muy contento por la oportunidad que nos está dando por este medio.

Manuel: No, la oportunidad no la dan ustedes para conversar. Le decía a su compañera Ana Luisa Ruiz que los vemos muy ocupados, les agradecemos mucho por que nos permitan quitarles un poquito de su tiempo. Están preparándose para mañana la convención.

Rogelio Nabor Martínez: Sí, estamos preparándonos hoy, porque esperemos que mañana sea un día increíble porque es la primera vez que hacemos una convención de esta manera aquí en la comunidad de Pescadero, entonces estamos esperando que llega mucha gente o muchos invitados que se inscribieron para la convención.

Manuel: Rogelio, ¿a qué se dedica usted?

Rogelio Nabor Martínez:  Yo soy un trabajador del campo, de aquí de esta área de Pescadero por más de 20 años y trabajo en el campo, trabajo en un rancho orgánico aquí en Pescadero 

Manuel: ¿De dónde es usted?

Rogelio Nabor Martínez: Soy mexicano del estado de Oaxaca y vine aquí como todo un emigrante por el sueño americano y ahorita ya llevo aquí más de 20 años, hice una familia, tengo tres hijos y aquí seguimos.

Manuel:  Bueno Rogelio, no le voy a quitar más de su tiempo porque yo sé que todo mundo anda a las carreras. Le agradezco mucho. Mañana va a estar también usted supongo ayudando en distintas labores. ¿Qué es lo que más le emociona del día de mañana, qué cosa está esperando usted de esta convención?

Rogelio Nabor Martínez: Lo que más me emociona y lo que más esperamos como comité o como parte de la comunidad, es que mañana sea un gran día para darnos a conocer como trabajador del campo y la importancia que tenemos las personas que trabajamos en el campo, y espero que al final del día mucha gente se vaya con una buena experiencia de lo que vaya a escuchar o vaya a aprender aquí de nosotros.

Manuel: Muchísimas gracias.

 

Luchar y seguir adelante

Manuel: Señor Gabriel Gutiérrez, es otra de las personas que está apoyando en esta convención, ya lo tenemos aquí en cabina. Nuestra cabina es pequeñita, es rodante, ya se los hemos dicho, así es que, en lo que hacemos el intercambio, unos entran y otros salen, no podemos tener a todos juntos aquí.

Le agradecemos mucho señor Gabriel Gutiérrez por estar aquí con nosotros. 

Gabriel Gutiérrez: Gracias. También estoy en el comité de comercio para campesinos, y pues en lo poquito que he aprendido yo quiero poner mi granito de arena también para todos los mexicanos que estamos acá en este país trabajando en el campo o en muchas labores que se hacen hoy, echarle ganas, no hay otra, hay que seguirle para adelante.

Manuel: Cuéntenos un poquito sobre usted, ¿de dónde es? ¿cuánto tiempo lleva viviendo aquí?

Gabriel Gutiérrez:  Muchos años, desde el 2001 vine la primera vez, pero gracias a Dios voy y regreso, tuve la oportunidad de traerme a mis hijos también, a tres que ya están aquí, conmigo son cuatro, ya tengo la mayor parte de mi familia aquí también y en México. Soy del estado de Oaxaca, lo que es la sierra sur de Oaxaca, pero ahorita estoy viviendo a 15 minutos de lo que es la capital.

Manuel: Y, ¿cómo está apoyando usted en las labores de preparación para esta convención?

Gabriel Gutiérrez: Hoy ayudé poquito, pero siempre cuando tengo una oportunidad de hacerlo lo hago con mucho gusto, porque trabajé hace 8 años para PUENTE, y ahorita que regrese pero estoy ayudando de todos modos.

Manuel: Señor Gabriel, una de las preocupaciones de los trabajadores del campo aquí, en California y en todo Estados Unidos, es el asunto de la vivienda, no hay vivienda suficiente y la que hay es cara ¿qué nos puede decir al respecto de este tema?

Gabriel Gutiérrez: Al menos aquí en Pescadero, es un lugar que no hay mucho espacio para vivir y es caro como usted lo acaba de decir, pero esperemos que en el futuro se amplíe y que se hagan más viviendas para que la gente no pague tan caro, porque al no haber, es que está caro, pero si hay competencia todo va a ser más normal, y ganando el mínimo es muy complicado para pagar tu renta, gasto de gasolina, de teléfono, de muchas cosas, la comida en primer lugar. Los que tienen en familia son los más afectados.

Manuel: Hay familias que viven aquí en condiciones de hacinamiento, es decir, muy apretados, en una vivienda pequeñita.

Gabriel Gutiérrez: Claro que sí, nomás que a veces muchos nos apenamos en decirlo, pero pues la verdad uno se da cuenta, lo que nos platican amistades, o sea cómo viven, que no les alcanza y cosas así, pero estando con salud es lo importante, hay que seguir para adelante y para adelante.

Manuel: Señor Gabriel le agradecemos muchísimo que nos acompañe, es un honor para nosotros tenerlo a usted y a sus compañeros.

 

Te puede interesar: Sueño para Todos de California: una oportunidad para construir un legado de vivienda

Por la Libre (programa completo) ‒ 16 de marzo 2024 ‒

Por la Libre 16 de marzo: 

Este sábado 16 de marzo de 2024 en Por la Libre, Radio Comunitaria Rodante de Península 360 Press, Manuel Ortiz habló con Camilo Pérez Bustillo, director ejecutivo del Gremio Nacional de Abogados (National Lawyers Guild) en San Francisco, quien reflexionó sobre el conflicto de genocidio en la Franja de Gaza, realizada por el Estado de Israel, así como su repercusión en otras latitudes, tal es el caso del Área de la Bahía en San Francisco, California.

Manuel Ortiz entrevistó a Rita Mancera, directora de la organización PUENTE de la Costa Sur, quien en nuestra Radio Comunitaria Rodante habló para Por la Libre de los detalles de tan importante evento en el Área de la Bahía, y opino sobre los temas que guiaran este domingo el evento.

Hans Leguizamo nos dio un recorrido por el mundo de los videojuegos y nos contó sobre Among us, un juego de deducción inspirado en la obra de John Carpenter “la cosa”. Como en la película, alguno de los jugadores es secretamente elegido para ser un monstruo indistinguible de los demás. El monstruo o “impostor” gana la partida si logra matar a todos los jugadores, los humanos de la partida ganan si votan para expulsar a todos los impostores o si completan ciertas tareas antes de que ganen los impostores.

Además, Sandy Martínez nos compartió información relevante sobre el programa California Dream for All (Sueño Californiano para Todos) que está poniendo la vivienda al alcance de los compradores de primera generación y ayudando a crear legados financieros.

En el tema deportivo, Miguel Enríquez nos habló del juego Chivas vs América, en la jornada de la liga MX que se jugará este fin de semana, por otro lado en la NFL, se están moviendo bastante los jugadores, Aaron Donald, el tackle defensivo de los Los Ángeles Rams, anunció su retiro el viernes después de 10 dominantes temporadas. Este movimiento ha hecho que los jugadores cambien y los espacios se muevan.

Sintonízanos los sábados de 1:00 a 2:00 p.m. en el 1010 AM de San Francisco y 990 AM de Sacramento en: kiqiradio.serverroom.us:8260/stream.mp3

 

Te puede interesar: Por la Libre (programa completo) ‒ 9 de marzo 2024 ‒

 

Deportes Por la Libre con Miguel Enríquez – 16 de marzo de 2024

Deportes Por la Libre con Miguel Enríquez - 16 de marzo de 2024
Este sábado 16 de marzo de 2024 en Por la Libre, Radio Comunitaria Rodante de Península 360 Press, nuestro analista deportivo, Miguel Enríquez, nos dio una mirada al panorama  de la semana. Foto: Los Angeles Rams

Escucha el reporte de Miguel Enríquez en Por La Libre. 

 

Este sábado 16 de marzo de 2024 en Por la Libre, Radio Comunitaria Rodante de Península 360 Press, nuestro analista deportivo, Miguel Enríquez, nos dio una mirada al panorama  de la semana.

Hoy se juega el último clásico, Chivas vs América, en la jornada de la liga MX, en punto de las 7:00 hora de la bahía, donde parece ser un partido muy esperado, siendo el último de la trilogía de 10 días.

En la NFL, se están moviendo bastante los jugadores, Aaron Donald, el tackle defensivo de los Los Angeles Rams, anunció su retiro el viernes después de 10 dominantes temporadas. Este movimiento ha hecho que los jugadores cambien y los espacios se muevan.

Russell Wilson llega como el nuevo mariscal de campo de los Pittsburgh Steelers, y ha hablado de manera firme sobre su motivación al firmar con los Steelers en el decimotercer año de su condecorada carrera en la NFL.

Te puede interesar: Historias del Área de la Bahía: Sergio Contreras, llevar beisbol a niños pobres en el mundo con ayuda de tacos

“Conflicto en Gaza no es religioso ni racial, se trata de una postura fundamentada en valores”: Camilo Pérez Bustillo, director ejecutivo del Gremio Nacional de Abogados

Conflicto en Gaza no es religioso ni racial, se trata de una postura fundamentada en valores: Camilo Pérez Bustillo, director ejecutivo del Gremio Nacional de Abogados
Este sábado en Por la Libre, Manuel Ortiz habló con Camilo Pérez Bustillo, quien reflexionó sobre el conflicto en Gaza.

Escucha la entrevista:

 

Este sábado 16 de marzo de 2024 en Por la Libre, Radio Comunitaria Rodante de Península 360 Press, Manuel Ortiz habló con Camilo Pérez Bustillo, director ejecutivo del Gremio Nacional de Abogados (National Lawyers Guild) en San Francisco, quien reflexionó sobre el conflicto de genocidio en la Franja de Gaza, realizada por el Estado de Israel, así como su repercusión en otras latitudes, tal es el caso del Área de la Bahía en San Francisco, California.

Manuel: Ya tenemos el enlace con Camilo Perez Bustillo, Camilo cómo estás, muy buenas tardes

Camilo Pérez Bustillo: Muchas gracias, un gusto acompañarlos, gracias Manuel.

Manuel: Camilo, las movilizaciones para pedir, para exigir un cese al fuego en Gaza y en general en contra del pueblo palestino han seguido aquí en nuestros terrenos, en el Área de la Bahía de San Francisco. Recientemente, este miércoles, hubo un bloqueo en el aeropuerto, ahí nos encontramos, ahí nos vimos. ¿Qué nos puedes decir de ese bloqueo donde estuviste como observador y qué más se está dando aquí en el área de la Bahía de San Francisco en torno a este bombardeo y estas agresiones de Israel al pueblo palestino? 

Camilo Pérez Bustillo: Es un tema clave realmente, urgente, creo que lo que tenemos que pensar es que, aunque nos pareciera muy distante, muy lejano, lo que está pasando en Gaza se refleja y repercute en nuestras comunidades. Hay una incertidumbre generalizada en todo el mundo y en todo Estados Unidos, y una inquietud que se manifiesta en estas movilizaciones y protestas; hay digamos un rechazo permanente que se expresa de diversas formas ante lo que implica, lo que muchos hemos caracterizado como un genocidio, donde Estados Unidos juega un papel decisivo, y eso ya lo hemos vivido todos los que tengamos raíces en América latina y que hayamos llegado acá por una razón u otra, digamos, somos una fruto de esos mismos procesos de militarismo, de intervención, de represión que se expresan de diversas formas.

En el fondo hay muchísimo en común entre lo que está sufriendo el pueblo de Gaza y Palestina, en general, en ese escenario específico, y lo que hemos vivido, estamos viviendo y lo que vendrá en América Latina, ese militarismo característico, tristemente del papel de Estados Unidos en el mundo que, honestamente, no tiene mejor caso ejemplar que el de Israel, o sea la forma en como Estados Unidos ha servido de compadre del terror en Medio Oriente a través de Israel y de la política hacia los palestinos y hacia Gaza, concretamente, y eso nos interpela también, digamos, es un tema ético, político y jurídico, porque el tema del genocidio implica una responsiva, una responsabilidad, estamos hablando de autoridades de Estados Unidos que son responsables de la masacre que se está viviendo allá , de la hambruna, del despojo, etcétera.

Mientras tanto, sabemos que hay estos procesos electorales, claro, que también son procesos muy importantes que reflexionemos y que podamos incidir, tanto en México como en Estados Unidos. Está la moneda en el aire de ambos lados de la frontera, y las incertidumbres vienen por ahí también, porque todo esto forma parte de la agenda electoral.

Tenemos también desde luego la situación muy apremiante en la frontera entre México y Estados Unidos, lo que se vive en el terreno, todos los procesos de los migrantes en tránsito. Pensemos que el pueblo palestino es un pueblo peregrino también, es un pueblo migrante, un pueblo que ha sido masivamente desplazado y orillado a la migración. Hay miles de migrantes que mueren en el Mediterráneo huyendo de Palestina y Gaza, entre otros lugares, y son migrantes como somos muchos y muchas de nosotros y de nosotras también.

Manuel: En San Francisco hay una población grande de palestinos y refugiados también.

Camilo Pérez Bustillo: Exactamente, y ese es un punto clave, porque hay un vínculo local muy orgánico, porque hay una demanda en que hemos estado trabajando como Gremio Nacional de Abogados, la organización que represento aquí en San Francisco, que encabezo. Estamos acompañando esta demanda ante las cortes federales de Estados Unidos aquí en el Distrito del Norte de California, así se define toda esta región, es una demanda emprendida e impulsada por familias de origen palestino que tienen parientes en estos momentos en Gaza, que están sufriendo los embates de este genocidio, de esta violencia y de este terror, que han sido desplazadas y desplazados forzosamente, en algunos casos tres o cuatro veces en los últimos meses, casi mensualmente digamos, y que además están viviendo en las condiciones más precarias posibles.

Sabemos que hay este intento de hacer llegar la ayuda humanitaria a Gaza, esta embarcación de Brazos Abiertos que es un proceso de intentar aliviar ese sufrimiento, sabemos también que estas comunidades aquí de origen palestino, de Gaza, árabe, en la región de la Bahía del Norte de California, son comunidades que sufren discriminación, que sufren los embates también en el sentido de la violencia racista, xenófoba, y del estigma; esa idea de que, lo mismo que se suele intentar hacer una equivalencia entre migrantes y criminales, y sabemos cómo funcionan las campañas políticas de este país, tristemente, Trump, y todo lo que sabemos, pero sabemos también que tiene que ver con la idea de que los árabes o las personas de origen árabe, o de religiones de fe musulmana, islámicos, son terroristas automáticamente, para el caso da lo mismo. Nos están criminalizando. 

Hay organizaciones muy valiosas, muy valientes, que están trabajando a ras del suelo aquí, y que tienen todos los días y en todo momento la preocupación de qué está pasando con sus familiares en Gaza, y es una realidad apremiante.

Este es el mes sagrado, el que estamos viviendo, el Ramadán en la religión islámica; desde luego estamos preparándonos para Semana Santa los que compartimos esas tradiciones, en nuestros países, en nuestras familias, es también un momento de las festividades religiosas más importantes judías; coincidimos todos esos pueblos este mes de marzo, culminando en este Domingo de Resurrección, en Pascua, coincidimos en que es un momento para reflexionar y para pensar cuáles son nuestros valores y qué es lo que está sucediendo en el mundo y cómo podemos responder.

Manuel: Además, no solamente estamos hablando de las comunidades palestinas, porque parecería que la narrativa es Palestina contra judíos y aquí en las manifestaciones lo que hemos dicho, es que palestinos y judíos están, digamos, del mismo lado, pidiendo un cese al fuego, un alto al genocidio, están tomados de la mano. Aquí es un asunto de sionistas atacando al pueblo palestino y atacando también al pueblo judío, porque, también cuántos judíos no han sido encarcelados por oponerse a un genocidio en estos momentos.

Camilo Pérez Bustillo: Ese detalle es importantísimo. No se trata, desde luego, de lo que se define a veces como antisemitismo, de señalar a las personas judías o a la religión, a la fe judía, no se trata de eso, de esa identidad, se trata de las políticas de un Estado, que es el Estado de Israel, que tristemente se asume como Estado judío, pero que está profundamente dividido.

Y, lo que has dicho, hay muchísimas personas de origen judío que se están jugando, que el día del bloqueo en el Aeropuerto (de San Francisco), organizadas a través de la organización que se llama Voces Judías por la Paz (Jewish Voice For Peace), estaban ahí en primera línea, defendiendo los derechos del pueblo palestino, y que se identifican con la causa palestina como judíos desde su fe y desde su identidad. 

Desde luego figuras públicas muy renombradas en el mundo como Noam Chomsky, y muchos más estudiosos sobre el tema de Gaza como Norman Finkelstein, hay muchos referentes, y están disponibles en la red, en español y en muchos espacios, que son de origen judío, pero desde ahí repudian las políticas de Israel; entonces, no nos vayamos con la idea, con la finta, de que es un tema de conflicto religioso, no se trata de eso, ni tampoco un conflicto racial, sino que se trata de una postura fundamentada en valores, es un tema más bien de cómo pensamos las cosas y cómo vemos el mundo y los que estamos a favor de los derechos humanos y los que tristemente pisotean y vulneran esos derechos.

Te puede interesar: Manifestantes en el Aeropuerto Internacional de San Francisco urgen a un alto al fuego en Gaza a 158 días de ataques

Ni muy muy ni TikTok: el uso de la red social en EE. UU. está en vilo

 

Escucha esta nota:

 

Ni muy muy ni TikTok: el uso de TikTok en EE. UU. está en vilo
Ante la posibilidad de prohibir el uso de TikTok en EE. UU., el CEO de la red social, Shou Zi Chew, compartió un discurso en el que señala que la desaparición de TikTok provocaría pérdida de empleos y “sacará millones de dólares de los bolsillos de creadores (de contenido) y de pequeñas empresas.

Ante la posibilidad de prohibir el uso de TikTok en EE. UU., el CEO de la red social, Shou Zi Chew, compartió un discurso en el que señala que la desaparición de TikTok provocaría pérdida de empleos y “sacará millones de dólares de los bolsillos de creadores (de contenido) y de pequeñas empresas.

Es plena temporada electoral en Estados Unidos, en noviembre se define quién será el presidente de EE. UU. por los siguientes 4 años; la constante tensión con otros países, como China, de interferir la contienda electoral es álgida, sobre todo en el tema tecnológico y, en medio de todo el caos, suena la posibilidad de que la red social china TikTok cierre operaciones en la unión americana.

En un breve discurso a los usuarios, el CEO de la red social china, Shou Zi Chew, agradeció a todos quienes usan la plataforma por su apoyo, sin embargo, también advirtió que el posible cierre de TikTok provocaría pérdida de empleos y “sacará millones de dólares de los bolsillos de creadores (de contenido) y de pequeñas empresas.

Y es que, en esta semana, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó por mayoría bipartidista la “Ley de protección de aplicaciones controladas por adversarios extranjeros”, una legislación que habla por sí sola.

@tiktokResponse to TikTok Ban Bill♬ original sound – TikTok

“Hemos invertido para mantener sus datos seguros y toda la plataforma libre de manipulaciones externas. Nos hemos comprometido a que seguiremos haciéndolo. Así que, esta legislación, si se firma en la ley, dará lugar a una prohibición de TikTok en los Estados Unidos, incluso los patrocinadores de la construcción admiten que ese es su objetivo”, señaló Shou en un video emitido en la plataforma que dirige. 

El magnate fue contundente en destacar lo que ocurrirá si TikTok es sacado del juego.  

“Este proyecto de ley da más poder a un puñado de otras empresas de medios sociales. También sacará miles de millones de dólares de los bolsillos de los creadores y de las pequeñas empresas. Pondrá en peligro más de 300 mil puestos de trabajo estadounidenses y le quitará su TikTok”, puntualizó.

Desde su lanzamiento, en 2016, la empresa de origen chino ha logrado obtener la generosa cantidad de 170 millones de usuarios en Estados Unidos, nada despreciables con tan solo 8 años en el mercado norteamericano.

A nivel mundial, TikTok supera los mil millones de usuarios activos mensuales, colocándose como una de las redes sociales más importantes en el orbe, solo superada por Facebook (Meta), YouTube (Google), WhatsApp (Meta), e Instagram (Meta).

“Sabemos lo importante que es TikTok para todos ustedes. Ha dado a nuestros 170 millones de usuarios, una plataforma para expresarse libremente y ha potenciado a más de 7 millones de empresas en Estados Unidos”, dijo Shou, dejando ver la importancia de la red social en el país de las barras y estrellas. 

El 31 de enero de este año, Shou Zi Chew fue citado a audiencia en Washington D.C. sobre seguridad en línea para los niños, en la tensa reunión el director ejecutivo de TikTok fue atacado por su relación con China.

En esa ocasión, el senador republicano Tom Cotton cuestionó a Chew una y otra vez sobre sus conexiones con el país asiático y su nacionalidad, siendo este último quien reiterará una y otra vez ser singapurense y negando lazos con el gobierno de Xi Jin Ping.

“Usted ha dicho hoy que vive en Singapur. ¿Cuál es su nacionalidad?”, preguntó Cotton

“De Singapur”, respondió Chew.

Cotton replica y pregunta al CEO de TikTok si tiene alguna otra nacionalidad o pasaporte. Chew asegura que no. “Serví militarmente a mi nación”, continuó.

“¿Ha postulado alguna vez a la nacionalidad china?”, insistió Cotton.

“Senador. Yo serví militarmente a mi nación por dos años y medio en Singapur. Así que no, no lo he hecho”, vuelve a contestar Chew.

“Su mujer y sus hijos tienen ciudadanía estadounidense. ¿Ha aplicado alguna vez a la ciudadanía estadounidense?”, vuelve a interrogar Cotton.

“No, aún no”, dijo Chew.

Las cosas no pararon ahí y se pasó al terreno político.

“¿Ha sido alguna vez miembro del Partido Comunista de China?”, cuestionó Cotton.

“Senador, no. Soy singapurense”.

“¿Ha estado alguna vez asociado o afiliado al Partido Comunista de China?”, insistió Cotton.

“No, Senador. De nuevo: soy singapurense”, contestó Chew.

Este ríspido cuestionamiento a Chew generó una ola de críticas en redes sociales para el Senador por el estado de Arkansas, a quien muchos tacharon de racista.

ByteDance es quien tiene en su poder a TikTok, la gigante tecnológica china consiguió posicionarse en los últimos años como una de las empresas más valiosas del mundo, valorada en aproximadamente 225 mil millones de dólares, por encima de Space X de Elon Musk y Open AI de Sam Altman.

Esta se aventuró en el comercio electrónico y las reservas de viaje, afirma tener más de 150 mil empleados en casi 120 ciudades de todo el mundo, y a pesar de que no difunde sus ingresos y ganancias al público, las estimaciones de los especialistas lo ubican al mismo nivel que las compañías más grandes del mundo al superar en 2023 los 110 mil millones de dólares. Cabe destacar que la empresa está domiciliada legalmente en las Islas Caimán.

ByteDance podría vender a una de sus estrellas, TikTok, y los compradores por todo el orbe han levantado la mano, incluyendo estadunidenses. En las últimas horas, se ha difundido que el ex secretario del Tesoro de EE. UU. (durante la gestión de Donald Trump), Steven Mnuchin, ha anunciado que formará un grupo de inversores para comprar TikTok. 

La cuestión aquí es, ¿el comprador será del agrado de EE. UU.? 

 Lo que sí está claro, es que Chew conoce lo valioso de la compañía que dirige.

“Nuestra plataforma es importante para los propietarios de pequeñas empresas que confían en TikTok para llegar a fin de mes, para los profesores que inspiran a millones de estudiantes a aprender, y para todos los que descubren y encuentran alegría en TikTok; no dejaremos de luchar y abogar por ustedes, seguiremos haciendo todo lo posible, incluido el ejercicio de nuestros derechos legales, para proteger esta increíble plataforma que hemos construido con ustedes”, explicó en el video emitido.

“Creemos que podemos superar esto juntos. Los animo a que sigan compartiendo sus historias, compártanlas con sus amigos, compártanlas con su familia, compártanlas con sus Senadores, protejan sus derechos constitucionales, hagan oír su voz”, culminó.

La Cámara aseguró que el uso de TikTok en EE. UU. representa una amenaza a la seguridad nacional, por lo que votó para exigir la venta, obteniendo. Sin embargo, el destino de la legislación en el Senado es incierto.

De ser aprobada por los legisladores del Senado, el presidente Joseph Biden aseguró que firmará la medida.

Más del autor: ¿Qué ocurre en el país? ¿Es momento de dar gracias por no estar en medio de un tiroteo?

Sueño para Todos de California: una oportunidad para construir un legado de vivienda

Sueño para Todos de California: una oportunidad para construir un legado de vivienda
Sueño para Todos de California, se está poniendo en marcha, dirigido a los residentes calificados que desean comprar una vivienda de primera generación en las comunidades tradicionalmente desatendidas.

Escucha a Sandra Martínez hablar sobre este tema:

 

Todas las familias merecen la oportunidad de crear riqueza generacional, pero el precio de la vivienda cada año incrementa, por lo que el programa California Dream for All (Sueño Californiano para Todos) está poniendo la vivienda al alcance de los compradores de primera generación y ayudando a crear legados financieros.

Ser propietario de una vivienda va más allá de la creación de un futuro financiero, pues ofrece a las familias estabilidad y un entorno que se traduce en mejores resultados en materia de salud y educación para apoyar a más familias en su búsqueda de la creación de riqueza generacional, así lo comentaron expertos durante una sesión informativa realizada por Ethnic Media Services.

Y es que, la Agencia de Financiación de Vivienda de California (CalHFA) está poniendo en marcha el Programa de Préstamos de Apreciación Compartida “Sueño de California para Todos”, dirigido a los residentes calificados que desean comprar una vivienda de primera generación en las comunidades tradicionalmente desatendidas.

Eric Johnson, oficial de Información, división de marketing y comunicaciones de la agencia de Financiación de la Vivienda de California, comentó que se está trabajando en la segunda parte del programa,para que este pueda dar un préstamo de hasta 20 por ciento o unos 100 mil dólares.

Para calificar en el programa: debe ser la primera vez que se compra una vivienda, esto significa que no ha comprado o solicitado un préstamo en los últimos siete años; también debes ser un residente californiano; y que sus padres no sean dueños de un hogar, ya que este programa es para generar primeras generaciones en patrimonio de vivienda. 

También se cuenta con un apoyo para las personas que están en situación de adopción, aquellas que no cuenta con una riqueza generacional.

Otro punto que se debe considerar, dijeron, es que existen límites de salario de 150 mil dólares a unos 230 mil dólares.

La primera ronda se otorgó el apoyo conforme a las personas que la solicitaban, pero para esta ocasión de abrirá una lotería que se llevará a cabo del 23 al 29 de abril.

Queremos asegurarnos que todo mundo tenga tiempo para poder acercarse a los prestamistas aprobados y así asegurarse de tener todo el orden con su crédito y que reciban una carta de pre aprobación, después deberán subir esa carta con todos sus documentos”, comentó Eric Johnson.

Será que del 23 al 29 de abril se revisaran todas las solicitudes y posteriormente se realizará una lotería digital entre ese grupo de acreditados, para posteriomente contactar a los elegidos para que se acudan a recoger sus recursos y tendrán 90 días para buscar el hogar que compraran. 

Maeve Elise Brown, directora ejecutiva y fundadora de Housing and Economic Rights Advocates (HERA), explicó que existe una gran brecha entre género y raza, por lo que ser equitativos en materia de vivienda se vuelve difícil,  algo que no deja avanzar a las comunidades de color, ya que el pago inicial se vuelve un problema, al igual que en el caso de mujeres o madres solteras que tienen una labor más grande.

El año pasad,  46 por ciento de afroamericanos eran propietarios en comparación con 74 por ciento de los blancos, por lo que es algo muy evidente, señaló Maeve Elise Brown.

Ria Cotton-Landry, agente inmobiliaria y propietaria de Ria Cotton Realty, explicó que el promedio del crédito en personas afrodescendientes es de 695, por lo que se está trabajando para poder generar más préstamos y apoyar a las personas que desean comprar una casa.

Algunos de los problemas a los que nos hemos enfrentado, es el que ahorren para el anticipo. Si no hay una riqueza generacional para aprovechar, esto se convierte en un obstáculo, por lo que este programa crea un camino para provechar”, comentó Ria Cotton-Landry.

La experta aseguró que éste es un programa para generar equidad y también se puede pensar en un futuro, ampliando esa casa, creando departamentos o más habitaciones, con la mentalidad de un futuro más sólido.

Un tema adicional que se debe considerar es el general una consciencia de cuidado y ahorro, ya que muchos ocupan sus ahorros y todos sus fondos en los tramites y el anticipo, pero si la casa tiene un percance se quedan sin hogar, por lo que tener un plan estratégico siempre es importante, una educación más allá de la compra es una de las principales metas.

Los funcionarios estiman que habrá entre mil 700 y dos mil ganadores de la lotería que recibirán los bonos y luego tendrán 90 días para gastarlo en una casa, por lo que se invita a registrarse e iniciar el proceso para no dejar atrás esta oportunidad.

 

Te puede interesar: “Claudialízate” incluye a comunidad migrante en la política de México: Candido Nieto

Arrestan a sospechoso de fraude en condado de San Mateo

Escucha esta nota:

 

 

Oficiales de la Oficina del Sheriff del Condado de San Mateo detuvieron a un sospechoso de fraude este miércoles, el cual se cree es parte de una estafa internacional más grande.

El martes, 12 de marzo 2024, una persona 62-años de edad, residente del Condado de San Mateo fue víctima de fraude a través de Ransomware.

El sospechoso contactó primero con la víctima a través de correo electrónico, lo que dio lugar a llamadas telefónicas, y finalmente el defraudador fue capaz de obtener el control remoto del ordenador de la víctima.

Arrestan a Hongliang He sospechoso de fraude en condado de San Mateo
Hongliang He fue detenido e ingresó en el centro penitenciario de Maguire por los cargos de obtención de dinero mediante engaño y conspiración para delinquir.

El sospechoso se hizo pasar por representante de una gran empresa de antivirus de software y de ciberseguridad y dijo a la víctima que tenía derecho a un reembolso.

Las autoridades informaron en un comunicado que, en el transcurso de unas horas, se le dijo a la víctima que tenía que pagar una gran suma de dinero en efectivo para corregir un error en el importe del reembolso. El sospechoso llegó al domicilio de la víctima unas horas más tarde y recogió el dinero.

Al día siguiente, la víctima se puso en contacto con la Oficina del Sheriff y denunció haber sido víctima de un fraude.

Los agentes comenzaron inmediatamente a investigar e identificaron a un sospechoso, Hongliang He, de 38 años, del sur de California. 

Hongliang He fue detenido posteriormente e ingresó en el centro penitenciario de Maguire por los cargos de obtención de dinero mediante engaño y conspiración para delinquir.

Basándose en la investigación preliminar, los detectives del Sheriff creen que esto forma parte de una estafa internacional de mayor envergadura.

Los investigadores están trabajando para identificar a otros sospechosos implicados en este caso y creen que puede haber más víctimas aún por identificar.

La Oficina del Sheriff del condado de San Mateo llamó a tener cuidado y evitar compartir información bancaria personal con cualquiera que le solicite esa información en línea o por teléfono, especialmente si le piden que proporcione dinero.

De igual manera, pidieron a aquellos que tengan más información sobre este caso, ponerse en contacto con el detective Matthew West atmwest@smcgov.org o al 650-363-4050. Además, las pistas anónimas se pueden proporcionar a través de la Oficina del Sheriff del Condado de San Mateo en su Línea de Denuncia Anónima al 1-800-547-2700.

Te puede interesar: Oficina del Sheriff del condado de San Mateo advierte sobre estafa de suplantación de identidad

 

en_US