lunes, mayo 5, 2025
Home Blog Page 375

COVID-19: Comienza confinamiento en California

Península 360 Press [P360P]. Bay City News [BCN].

Una nueva orden de confinamiento en casa entró en vigor en los condados del área de la Bahía el domingo por la noche y el lunes por la mañana para tratar de limitar la propagación de COVID-19.

La orden entró en vigor a las 22 h, del domingo en Contra Costa, los condados de Santa Clara y San Francisco.

A las 00:01 h en la ciudad de Berkeley y el resto del condado de Alameda.

El condado de Marin entrará en confinamiento el martes al mediodía.

Las seis jurisdicciones anunciaron el viernes el orden regional para requieren que la mayoría de los negocios no esenciales cierren todos los interiores y exteriores operaciones.

Los cierres temporales incluyen los restaurantes al aire libre, los patios de recreo, estéticas, museos, zoológicos, cines, y bodegas, cervecerías y bares.

Las tiendas y los centros comerciales tendrán permitidas las operaciones en interiores con una capacidad del 20 por ciento y sin comer ni beber en las tiendas.

Una orden estatal anunciada el jueves añadirá tales restricciones si una región específica de California llegaba al límite de 15 por ciento de disponibilidad en unidades de cuidados intensivos, un número que ya ha alcanzado la California y las regiones del Valle de San Joaquín.

Funcionarios de salud de las seis jurisdicciones decidieron cumplir con lo establecido por el gobierno estatal, aún cuando la disponibilidad de la UCI en el área de la Bahía no superaba la barrera del 15 por ciento de disponibilidad; hasta este domingo se contaba con un restante del 24.1 por ciento de la ocupación de unidades de cuidados intensivos.

Hasta el momento, la orden no contempla a otros condados de la región.

Las restricciones permanecerán en vigor al menos hasta el 4 de enero.

Ceremonia de Transición del Concejo de Redwood City

Redacción. Península 360 Press [P360P].

Debido a la contingencia sanitaria por COVID-19 y dado que el condado de San Mateo se encuentra en alerta púrpura –la de mayor riesgo– por contagios del nuevo coronavirus SARS-CoV-2, en esta ocasión deberá llevarse a cabo la bienvenida de los nuevos concejales de Redwood City de manera virtual, este lunes, 7 diciembre a las 19:00, hora local.

La ceremonia también contempla un reconocimiento a los concejales salientes Ian Bain, Janet Borgens, y Shelly Masur quienes, a su vez, recibirán y darán la bienvenida a los nuevos miembros del Concejo: del distrito 7, Alicia Aguirre; del distrito 3, Lissette Espinoza-Ganica; del distrito 1, Jeff Gee; y, del distrito 4, Michael Smith.

El evento tendrá lugar de manera virtual a través de la plataforma de conferencia a distancia Zoom, en redwoodcity.zoom.us con el código de invitación 963 2830 9893.

No está de más recordar a la comunidad que las votaciones al Concejo de Redwood City en el resto de los distritos se llevarán a cabo hasta 2022.

Empresa de San Francisco venderá carne de laboratorio para consumo humano en Singapur

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

La empresa de innovación aplicada a los alimentos East Just Inc., con sede en San Francisco, anunció que, luego de un riguroso proceso de revisión, su pollo cultivado en laboratorio se aprobó para la venta en Singapur, lo que podría marcar el inicio de una nueva alimentación en el futuro.

A través de un comunicado la compañía señaló que este proceso se trata de la primera concesión regulatoria a nivel global que permite el uso de carne real cultivada directamente en un laboratorio para el consumo humano, a partir de células de animales.

Este avance para la industria se basa en la reputación de Singapur como líder mundial en negocios, tecnología e innovación culinaria, y hace hincapié en la dedicación del país por soluciones emprendedoras que promuevan una correcta gestión medioambiental.

De acuerdo con el cofundador y CEO de Eat Just, Josh Tetrick, «Singapur ha sido por muchos años líder en innovación, desde tecnología de la información hasta productos biológicos, y ahora es líder mundial en la construcción de un sistema alimentario más saludable y seguro».

Esta aprobación regulatoria, dijo, «será la primera de muchas en Singapur y en otros países. En asociación con el sector agrícola y legisladores con visión de futuro, empresas como la nuestra pueden ayudar a satisfacer la mayor demanda de proteína animal a medida que nuestra población aumenta».

Cabe señalar que el papel de la carne cultivada para la creación de un suministro mundial de alimentos más seguro ha sido ampliamente documentado, e incluso, en la última década ha dado lugar a un aumento en la aplicación de tecnología de cultivo de células animales para el desarrollo de productos alimenticios.

Y es que la producción de carne ha aumentado drásticamente en los últimos años. Por ejemplo, en 2019 la producción se estimó en poco más de 335 millones de toneladas, mientras que, para 2050, se prevé que el consumo aumente en más del 70 por ciento.

A ello se suman las crisis de salud pública relacionadas con los patrones de consumo de carne convencional, por lo que se requieren formas mucho más seguras, más eficientes y menos dañinas para el medio ambiente, a fin de satisfacer la creciente demanda de los consumidores.

De acuerdo con las validaciones de seguridad y calidad realizadas por la Agencia de Alimentos de Singapur, el pollo cultivado cumplía con los estándares de la carne de aves de corral, con un contenido microbiológico extremadamente bajo y significativamente más limpio que el pollo convencional.

Asimismo, el análisis también demostró que el pollo cultivado contiene un alto contenido de proteínas, una composición diversificada de aminoácidos, un alto contenido relativo en grasas monoinsaturadas saludables y es una fuente rica en minerales.

Y aunque por el momento este producto es significativamente más caro que el pollo convencional, a medida que la producción aumente será incluso más barato que el pollo al que estamos habituados a adquirir en supermercados.

Lo anterior, son tomar en cuenta que se trata de una forma mucho más sostenible para cubrir las futuras necesidades de alimentación de la población, pues esta forma de cultivar carne requiere un 99 por ciento menos de tierra y hasta un 96 por ciento menos de agua.

Así, la empresa da un paso más para el lanzamiento comercial a pequeña escala de su nueva marca Good Meat, cuyos detalles se darán a conocer en un futuro.

Departamento de Justicia demanda a Facebook por favorecer a migrantes

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

El Departamento de Justicia de EE. UU. anunció este jueves que presentó una demanda contra Facebook, en la cual alega que la firma de tecnología favoreció a trabajadores migrantes o extranjeros con visas H-1B y otros con visas temporales, sobre los empleados con nacionalidad estadounidense.

En un comunicado, el Departamento de Justicia señaló que Facebook se negó a reclutar trabajadores estadounidenses calificados para más de 2 mil 600 puestos de trabajo, y los reservó para los titulares de visas temporales que quería patrocinar para la autorización de trabajo permanente.

Los puestos, que fueron objeto de una presunta discriminación por parte de Facebook, ofrecían un salario promedio aproximado de 156 mil dólares y, según la demanda, la compañía no anunciaba esas vacantes en su sitio web de carreras como normalmente los hace.

El secretario auxiliar de Justicia de la división de Derechos Civiles, Eric S. Dreiband, comentó que el departamento alega que Facebook «incurrió en violaciones intencionales y generalizadas de la ley, al reservar puestos para titulares de visas temporales en lugar de considerar a trabajadores estadounidenses interesados y calificados». 

“Esta demanda sigue a una investigación de casi dos años… Nuestro mensaje es claro: si las empresas niegan oportunidades de empleo al preferir ilegalmente a los titulares de visas temporales, el Departamento de Justicia los hará responsables”, añadió el funcionario.

La denuncia señala que, del 1 de enero de 2018 al 18 de septiembre de 2019, Facebook empleó tácticas que discriminaban a los trabajadores estadounidenses y preferían a los titulares de visas temporales para trabajos en conexión con el proceso de certificación laboral (PERM).

También alega que Facebook intentó canalizar los puestos de trabajo a los titulares de visas temporales, a expensas de los trabajadores estadounidenses, al no anunciar esas vacantes en su sitio web de carreras y negándose a considerar a los trabajadores estadounidenses que solicitaron esas posiciones. 

En su investigación, el departamento determinó que los métodos de reclutamiento «ineficaces» de Facebook disuadieron a los trabajadores estadounidenses de postularse para sus puestos de PERM.

Así, el departamento concluyó que, durante el período referido, Facebook recibió entre cero y un postulante de EE. UU. para el 99.7 por ciento de sus puestos de PERM, mientras que los puestos comparables que se anunciaron en su sitio de carreras durante un período similar generalmente atrajeron a 100 o más postulantes.

Cabe señalar que el proceso PERM es administrado por el Departamento de Trabajo y permite a los empleadores ofrecer puestos permanentes a los titulares de visas temporales, convirtiéndolos en residentes permanentes legales que pueden vivir y trabajar en EE. UU. por tiempo indefinido.

Sin embargo, el proceso PERM requiere que un empleador demuestre que no hay trabajadores estadounidenses calificados y disponibles para el puesto que el empleador planea ofrecer al titular de la visa temporal.

Y es que, las visas H-1B a menudo son utilizadas por el sector de la tecnología para traer trabajadores extranjeros altamente calificados a EE. UU., sin embargo, para algunos críticos de estos permisos, señalan que las leyes que rigen dichas visas son laxas y hacen que sea demasiado fácil reemplazar a los trabajadores estadounidenses con mano de obra extranjera más barata.

De a cuerdo con un comunicado recogido por medios estadounidenses, el portavoz de la gigante tecnológica, Daniel Robertson, “Facebook ha estado cooperando con el Departamento de Justicia en su revisión de este asunto y aunque disputamos las acusaciones en la queja, no podemos comentar más sobre el litigio pendiente”.

La demanda a Facebook es el último ejemplo de la cruzada de la administración Trump contra Silicon Valley, en su afán por restringir la inmigración de trabajadores extranjeros.

Lo anterior, totalmente contrario a lo que empresas como Facebook y Apple han manifestado, pues consideran que la prohibición de dichos visados sofocaría la capacidad de empresas estadounidenses para atraer al mejor talento, impulsar la innovación y promover la prosperidad económica.

En junio, Trump emitió una proclamación presidencial que bloqueó temporalmente a los trabajadores extranjeros que ingresaban con visas H-1B, con lo cual aseguró que se recuperarían 525 mil puestos de trabajo estadounidenses.

De acuerdo con un informe del Instituto de Políticas Económicas –EPI, por sus siglas en inglés– de mayo, entre los 30 principales empleadores de trabajadores con visa H-1B se encuentran firmas como Amazon, Microsoft, Walmart, Google de Alphabet, Apple y Facebook.

¿Infidelidad o COVID-19, qué mató realmente al gato?

Redacción. Península 360 Press [P360P].

Wilma y Ricardo se divorciaron este año tras seis meses de confinamiento después de haber pasado 16 años durmiendo en la misma cama. Tienen una hija, Carolina, tres perros, dos loros, dos gatos y un hormiguero que le consiguieron a Caro en su cumpleaños. 

Ricardo tuvo una aventura el año pasado y, aunque habían decidido darse una última oportunidad el confinamiento terminó por aniquilar lo que quedaba de su relación. 

¿Fue la aventura o fue el confinamiento lo que terminó por desatar los amarres del amor después de tantos años? 

Un estudio sobre la vida matrimonial durante el confinamiento y las relaciones extramatrimoniales aborda varios temas, como el sexo, el estrés, tener citas durante una pandemia, los pensamientos sobre el futuro del matrimonio, la monogamia o el divorcio. 

Nosotros te damos 5 claves para gestionar tu matrimonio y la (posible) infidelidad durante la pandemia: 

Sé tú quien inicie el sexo

Ponte algo sexy o algo que sabes que le gusta a tu pareja. Comienza por buscar algún tipo de contacto o lanzar una mirada. Quizás algunas palabras que sabes que activarán al otro y lo incitarán al juego. 

Estar encerrados no implica que nos pasemos el día como conejitos. El 58 % de los casados que tiene citas fuera del matrimonio comenta que su cónyuge no ha iniciado ningún tipo de intimidad sexual durante la cuarentena. No es sorprendente entonces que el 75 % de los infieles tenga menos relaciones sexuales de lo habitual o ninguna con su cónyuge. 

Cuando el sexo es tan importante, y a la vez tan inalcanzable en el matrimonio, las personas inevitablemente buscarán otro lugar donde satisfacer sus necesidades. Desde el confinamiento los matrimonios han tenido que pasar el periodo más largo junto a su cónyuge, ¡y sin poder salir! Está claro que la respuesta está en tus manos, si el placer sexual no está en el menú, se irá a otro restaurante que sí lo sirva… y calientito. 

Confía e infunde confianza en tu pareja en momentos de incertidumbre y estrés, no recurras a terceras personas

Ricardo sentía ansiedad, preocupación y miedo, frustración y rabia. Wilma aburrimiento. Pero ambos sentían incomodidad e incertidumbre provocada por la pandemia y el confinamiento. Con las malas noticias y la tercera ola en la que se encuentra el país, es difícil mantenerse positivo. 

Sin embargo, Ricardo sintió gran alivio al iniciar su infidelidad, es una gran distracción, algo que anhelaba y algo que le permite mantener una sensación de normalidad.

Podría hasta decirse que la infidelidad es una forma fiable de cuidado personal, para Ricardo, pues su estado anímico aumentó y no está solo pues es el caso de muchos infieles, según el estudio sobre la vida matrimonial e infidelidad durante la pandemia. 

Pasa lo mismo con lo del sexo, si no te abres con tu pareja y le cuentas tus miedos e incertidumbres, tus más profundos deseos y compartes tu estado anímico, tendrás que depositarlo en otro lado. De la misma manera, debes dejar la puerta abierta para que tu pareja sienta confianza de depositar lo que trae dentro en ti. 

Sólo tú eres responsable de tu felicidad, no tu pareja

El mito aquél del cuento de hadas donde tu cónyuge debe ser tu principal y único confidente, BFF (best friend forever), amante, remanso de paz y además vestirse de azul para salvarte de cada problema al que te enfrentes o del otro lado, vestirse de rosa y esperar paciente, dócil y callada a que pase la tormenta; debe parar de una vez. 

La pandemia ha cambiado definitivamente la forma en que interactuamos con los demás, en algunos sentidos, para mejor. 

Evitar el contagio por COVID-19, te deja con pocas alternativas, puesto que lo mejor es quedarse en la casa y alejarse de la gente, esto vuelve difícil la interacción con la pareja, pues uno tiende a recargarse para hacer absolutamente todo con solo una persona. Quienes se encuentran en matrimonio, posiblemente se han dado cuenta de que no pueden depender de su cónyuge para todo, y esta burbuja es una forma de satisfacer sus diversas necesidades.

La felicidad sólo la puedes encontrar en ti mismo, y el cargar a tu pareja de dicha responsabilidad sólo agravará la situación. Piensa que cuando se conocieron eran felices, juntos sí, pero tú eras feliz antes de que él o ella llegara. Además, te lo debes a ti mismo. 

Otra alternativa a la felicidad

Una alternativa, con todos los riesgos que ellos implican, pudiera ser crear una burbuja social sana para socializar y realizarse personalmente. Sin embargo, crear la burbuja implica, necesariamente una selección previa y nos obliga a pensar en qué necesitamos y quién puede dárnoslo. Cuando estás solo, ¿a quién llamas? Cuando necesitas diversión, ¿a quién quieres ver? Cuando deseas pasión, ¿a quién buscas? Quizás las respuestas indiquen que será una persona diferente para cada situación. 

No hay una sola persona que pueda ofrecer plenitud en todos los aspectos de la vida, ni siquiera un cónyuge. Quizás comienzan tiempos para plantearse nuevas formas de construir relaciones sexo-afectivas donde ya no hay cabida para la monogamia. 

Lara Ferreiro, psicóloga experta en sexualidad y terapia de parejas dice que:

“En tiempos de pandemia, está siendo el amante el que está cubriendo y atendiendo a la necesidades afectivas y sexuales de muchos, y no la pareja. Incluso pasando más tiempo juntos que nunca con su pareja, no basta para poder igualarse con todo lo que les ofrece su amante. En ellos encuentran no sólo poder cubrir un desahogo fisiológico; su amante es su confidente y su principal apoyo emocional que le ayuda a sobrellevar la situación actual en su hogar. La monogamia es un concepto que ya no funciona para muchos, y está empezando a cuestionarse e incluso revisado”.

No hablemos de abrir tu matrimonio pero, ¿qué hacemos con la infidelidad entonces? Al final, quizás la aventura sea una forma de evitar el divorcio

¡Qué engaño! Ante el altar uno nunca promete que pasará 24 horas al día todos los días pegado a su pareja sin salir de casa. 

Es entendible que hayan aflorado tensiones nuevas, estrés e incluso aumenten algunas discusiones en casa, ya que ahora las parejas en matrimonio pasan más tiempo juntas desde que inició el confinamiento de lo que jamás lo hicieron desde que se conocieron. Resultado de ello, las consultas sobre divorcio han aumentado hasta en un 25% según The National Law Review. Pero los infieles van a la suya, para ellos, el divorcio es lo último en lo que piensan y se lo agradecen a su relación alternativa. 

No fue el caso para Wilma y Ricardo, que tras el engaño solo vieron como solución separarse definitivamente. Pero uno no puede evitar preguntarse si para muchos otros, un amorío, una aventura, no sea la válvula de escape que se requiera, de vez en cuando, para salvar el matrimonio. 

Muerte de infantes, entre los mayores horrores de la administración de Donald J. Trump

Susan Barnum. Protest against child detention outside Border Patrol facility in Clint, Texas.
Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

La agencia federal de Protección de Aduanas y Fronteras –CBP, por sus siglas en inglés– de EE. UU., del Departamento de Seguridad Nacional –DHS, por sus siglas en inglés–, se ha convertido en el epicentro de algunos de los mayores horrores de los últimos cuatro años, personificados en historias que, hasta el momento, no pueden olvidarse.

Entre estas historias, menciona la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles –ACLU, por sus siglas en inglés–, se encuentra la de niños llorando sin aliento después de ser separados por sus padres en la frontera, o la de pequeños durmiendo en jaulas en la tierra, a pleno aire libre.

Quizá, la más cruel de todas ellas es aquella fotografía en la que aparece una niña aferrándose desesperadamente con su brazo alrededor del cuello de su padre, quienes terminaron ahogados a un costado del Río Bravo cuando intentaban cruzar a EE. UU.

La inquietante imagen ha generado comparaciones con otras fotos, como la de la muerte de Aylan Kurdi, el niño de origen sirio de 3 años que se ahogó en 2015 cuando su familia intentaba llegar a un santuario en Grecia; o la de Omran Daqneesh, de 5 años, cuando fue herido en un ataque aéreo en Alepo.

De la misma forma en que estas imágenes centraron la atención del mundo en la crisis humanitaria en Siria y Turquía, la intensa imagen de la pequeña y su padre ahogados en el Río Bravo fue un crudo recordatorio del costo humano que implica la crisis migratoria.

Cuando el presidente electo Joe Biden asuma el cargo en enero próximo, refiere ACLU, debe asegurarse de que este tipo de abusos nunca vuelvan a ocurrir, así como de erradicar el clima de propagación de miedo en la frontera, que ha excusado la crueldad y ha enfrentado al abuso con impunidad.

Mientras la nueva administración contempla cómo financiar el manejo del Departamento de Seguridad Nacional, en medio de la pandemia por COVID-19, también deberá enfocarse en recortar significativamente el presupuesto de la agencia de Protección de Aduanas y Fronteras.

Y es que, indica, la agencia federal es una de las más grandes del país, con alrededor de 45 mil 600 agentes y oficiales juramentados, junto con un presupuesto de más de 17 mil millones de dólares, tanto para la Patrulla Fronteriza como para las operaciones en los puertos de entrada. 

A pesar de su tamaño, el Departamento de Seguridad Nacional afirmó, en 2019, que 40 por ciento de los recursos del CBP estaban siendo absorbidos por un «aumento sin precedentes» en el número de familias que huían de países centroamericanos, y era incapaz de gestionar otras misiones de seguridad fronteriza.

Por lo que, para ACLU, la CBP no debería tener ningún papel en la detención de personas más allá de un breve período de procesamiento, ya que, en los últimos dos años, al menos siete niños murieron bajo la custodia de la CBP o poco después de ser liberados, por recibir atención médica tardía o no recibir ninguna, siquiera. 

La CBP también debe eliminarse del proceso de asilo, pues se ha detectado que ha confiscado documentos personales cruciales o ha mentido en formularios gubernamentales, y tampoco debería tomar decisiones sobre cómo y cuándo separar a las familias que llegan a la frontera.

También, añade ACLU, se necesitan reformas que aborden la cultura de impunidad de CBP por abuso, incluida la muerte de personas a manos de CBP, puesto que, desde enero de 2010, al menos 117 personas, incluidos algunos ciudadanos estadounidenses, han muerto luego de encuentros con la CBP. 

A medida que el equipo de transición de Biden contempla un nuevo modelo para recibir a los solicitantes de asilo, también debería desarrollar alternativas para detenerlos. 

De igual forma, se necesitan estándares más estrictos para limitar el uso de la fuerza letal por parte de la CBP, exigir a los oficiales de la agencia que mantengan sus credenciales visibles y que usen cámaras corporales. Así como un mecanismo de denuncia que sea accesible en línea, un proceso uniforme para la revisión e investigación de abusos y garantizar que el personal de CBP rinda cuentas por el trato inhumano.

La rendición de cuentas requerirá más que el nombramiento de un nuevo liderazgo, concluye la ACLU, sino que requerirá de un ajuste de cuentas y un nuevo cálculo del papel que juega la CBP.

EEJ

COVID-19: Plan de vacunación para California

Cristian Carlos. Península 360 Press.

El gobernador de California, Gavin Newsom confirmó, a través de su cuenta de Twitter, el plan de vacunación que será puesto en marcha en dicho estado. Comenzará «a mediados de diciembre», dijo Newsom, luego de que anunciara una nueva orden de confinamiento en casa.

Se distribuirán 327 mil dosis de la vacuna de Pfizer en las 6 regiones de California; de igual manera, Newsom puntualizó que, partir de este viernes, las regiones comenzarán a realizar pedidos según la necesidad en sus tres etapas:

  • Región I: 126 mil 750 dosis.
  • Región II: 80 mil 497 dosis.
  • Región III: 8 mil 592 dosis.
  • Región IV: 35 mil 145 dosis.
  • Región V: 16 mil 706 dosis
  • Región VI: 59 mil 910 dosis.

El plan de vacunación constará de 3 etapas, siento la primera la más importante:

Etapa 1

  • Hospitales de cuidados intensivos, psiquiátricos y correccionales.
  • Centros de enfermería especializada, centros de vivienda asistida y entornos similares para personas mayores o médicamente vulnerables.
  • Los paramédicos, los paramédicos y otros que proporcionan servicios médicos de emergencia.
  • Centros de diálisis.

Etapa 2

  • Instalaciones de cuidados intermedios.
  • Cuidado de la salud en el hogar y servicios de apoyo.
  • Trabajadores sanitarios de la comunidad.
  • Personal de salud pública sobre el terreno.
  • Clínicas de atención primaria: Centros de salud rurales, clínicas de instituciones correccionales y clínicas de atención urgente.

Etapa 3, otros entornos y otros trabajadores de la salud

  • Clínicas especializadas.
  • Trabajadores de laboratorio.
  • Clínicas dentales y de salud oral.
  • El personal de la farmacia que no trabaja en lugares de niveles superiores.

Tanto la distribución y aplicación de las vacunas contra la COVID-19 representarán un reto logístico, y es que, como se ha mencionado, se necesitan contenedores de refrigeración a muy bajas temperaturas para mantener las dosis en condiciones seguras; sin embargo, Newsom confía en que, después de la primera parte de su aplicación, se eficiente el trabajo de principio a fin durante los próximos meses.

Se prevé que Moderna, quien también emitió una solicitud de autorización de emergencia ante la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. –FDA, por sus siglas en inglés–, también ayude a la producción, distribución, almacenamiento y aplicación de su vacuna en tanto el estado de California esté listo.

COVID-19: Nueva orden regional en California para frenar contagios

⚠️ Actualización: Se anuncia plan de vacunación para California.
Cristian Carlos. Península 360 Press.

«Nuestras unidades de cuidados intensivos están llenándose rápidamente. Nuestra tasa de mortalidad está aumentando. Para frenar el rebrote de #COVID19 y así salvar vidas, California anuncia una Orden Regional de Confinamiento en Casa», comunicó Gavin Newsom, Gobernador de California.

Y es que, señala, «las regiones en donde la capacidad de las unidades de cuidados intensivos sean menores al 15%» de su capacidad, entrarán en dicho confinamiento por las próximas tres semanas». Sin embargo, señala que en ninguna región se ha visto en la necesidad de entrar en esta nueva orden de confinamiento.

Recordó que, de aplicarse esta orden, es una medida temporal. «La esperanza está llegando. El alivio –de la pandemia– está llegando». Recordó que las primeras dosis de las primeras vacunas estarán disponibles en las próximas semanas. 

A través de su cuenta de Twitter, el gobernador de California, indicó que los sectores económicos que permanecerán abiertos en las regiones donde se aplique la nueva orden de confinamiento incluyen únicamente escuelas que ya hayan reabierto, infraestructura crítica, venta al por menor –cuidando el 20% de capacidad máxima– y restaurantes que sólo ofrezcan comida para llevar.

Los comercios que deberán cerrar durante las próximas tres semanas en las regiones designadas para la nueva orden de confinamiento serán los bares, bodegas, servicios personales y estéticas.

Quedan temporalmente restringidos todos los viajes no esenciales en todo el estado de California durante la aplicación de la nueva orden de confinamiento.

El gobernador añadió la importancia de mantenerse lo más activo físicamente y a estar conectado virtualmente. Recomendó salir a los parques o a las playas. Hacer caminata o ciclismo. Actividades de pesca, yoga, pasear a las mascotas, tomar clases de activación física en exteriores, salir a correr, practicar esquí o, en su lugar, snowboard.

COVID-19: Reino Unido, primer país en usar vacuna de Pfizer

Pamela Cruz. Península 360 Press [P360P].

Reino Unido concedió una autorización de emergencia este miércoles a la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer, con lo que se convertiría en el primer país occidental en permitir vacunas masivas contra esta enfermedad, que ha ocasionado la muerte de más de un millón 487 mil personas en todo el mundo.

«La ayuda está en camino», dijo el secretario de Salud Matt Hancock esta mañana, después de que los reguladores del Reino Unido concedieran la autorización de emergencia para la vacuna, fabricada por el gigante farmacéutico estadounidense Pfizer y su socio alemán BioNTech.

El primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson destacó a través de su cuenta de Twitter que la aprobación de una vacuna es un gran paso hacia la normalidad, pero las reglas en el país área no han cambiado y se deben seguir las restricciones para proteger a otros.

«Hasta que no se implemente completamente la vacuna, nuestro plan depende de que todos nosotros sigamos haciendo los sacrificios necesarios para proteger a quienes amamos», añadió.

De acuerdo con CNN, el Reino Unido ordenó 40 millones de dosis de la vacuna, por lo que la próxima semana se estarían entregando 800 mil dosis iniciales desde las instalaciones de Pfizer en Bélgica, y algunos millones más antes de fin de año.

De tal forma, las personas mayores que habitan en casas-hogar, los trabajadores de salud de primera línea y otras personas vulnerables estarían entre los primeros lugares de la lista de prioridades para aplicar la vacuna.

De acuerdo con el análisis final del ensayo de fase 3, el cual publicó Pfizer el mes pasado, la vacuna tuvo una eficacia del 95 por ciento en la prevención de la enfermedad, incluso en adultos mayores, y no causó problemas de seguridad graves.

En su momento el director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, señaló que los resultados del estudio marcaban un paso importante en el histórico viaje de ocho meses «para presentar una vacuna capaz de ayudar a poner fin a esta devastadora pandemia».

Por lo cual, dijo, se solicitaría la autorización de comercialización «en unos días» a la Administración de Alimentos y Medicamentos –FDA, por sus siglas en inglés– de EE. UU., puesto que con miles de personas infectadas todos los días en el mundo «necesitamos urgentemente llevar una vacuna segura y eficaz al mundo».

Cabe señalar que el anuncio significa que el Reino Unido superó a EE. UU. y a la Unión Europea en la carrera por aprobar una vacuna, decisión que viene acompañada de una campaña de vacunación sin precedentes en la medicina moderna, misma que abarca una cruzada de información sobre los beneficios de las vacunas.

Este hecho también puede intensificar la presión sobre los reguladores estadounidenses, que están siendo criticados por la Casa Blanca, por no moverse más rápido para hacer llegar las dosis a las personas. 

De acuerdo con los reguladores estadounidenses, en los últimos días se estaban quedando atrás porque están prácticamente solos para analizar minuciosamente miles de páginas de datos sin procesar sobre los ensayos de las vacunas antes de que lleguen a la aprobación.

Y es que, en lugar de aceptar los hallazgos de los estudios que muestran los fabricantes de vacunas, los reguladores estadounidenses tienen que validar los resultados ellos mismos.

Shirley Jackson, la escritora de terror más grande en la Bahía de San Francisco

Rober Díaz. Península 360 Press [P360P].

Nacida el 14 de diciembre de 1916 en San Francisco, California, como su literatura, la infancia de Shirley Hardie Jackson estuvo llena de aberraciones y contradicciones que marcarían profundamente a la escritora. Su madre, Geraldine llegó a decir que no había tenido que nacer. La razón que dio fue porque necesitaba pasar más tiempo con su apuesto esposo. Frente a la personalidad de su madre, la pequeña Shirley tuvo problemas para sociabilizar con sus compañeros. Prefería para disgusto de su mamá aislarse para escribir. Se hacía preguntas como su personaje, la adolescente Merricat de The Road Through the Wall (1948): «¿Quién nos quiere allá afuera? El mundo está lleno de gente mala».    

            Su adolescencia, igualmente estuvo rota por no encajar con los estándares de belleza imperantes en la época, padecía sobre peso. Su actividad literaria crecería en la medida que Jackson terminó la universidad, colaborando con revistas literarias como Harper’s, The New Republic, The New Yorker, entre otros. Al poco tiempo se casó con el crítico literario Stanley Edgar Hyman con el que tendría, «cuatro hijos, cuatro gatos, un perro y un hámster» como ella misma escribiría.

            Su literatura está salpicada por un tufo a extrañeza y vileza; un misterio imperante que le tocó vivir o más bien dicho padecer en el pueblo de North Bennington, en Nueva Inglaterra, en donde viviría un pequeño infierno gracias a la acusación que hizo, junto a otros padres de familia, a un profesor de la localidad por maltratar físicamente a los alumnos. Loa habitantes del pueblo se le fueron encima y a menudo recibió ofensas por esta acción, situación que agudizó ya su de por sí tendencia al aislamiento y que bien reflejó en su novela The Road Through the Wall donde un par de mujeres son acosadas por todo un pueblo obligándolas a permanecer encerradas o a salir muy poco, ante una matanza ocurrida en su casa poco clara.

            La voz que predomina en Shirley está luchando con sus espacios inmediatos a los cuales los llena de misterios y de situaciones cotidianas que por su simpleza hace girar con una gran precisión narrativa, digamos que sin ensuciarse, pero sí, transformándolo, convirtiendo lo común en algo anormal y hasta terrorífico. 

            Shirley, padeció los Estados Unidos posteriores a los años 50, los de la guerra fría, una sociedad pueblerina, hostil y conservadora donde el papel de la mujer estaba relegado a las tareas domésticas. Jackson, revivía con su esposo el rechazo que su madre Geraldine le había manifestado; Stanley la llamaba: «esa idiota con talento» controlaba sus finanzas (a pesar de que ella ganaba mucho más que él) y la obligó, además, a soportar sus infidelidades.

            Vivía en un estado de excitación continua de donde alimentaba sus temas preferidos: la angustia y la claustrofobia. Las protagonistas de sus obras se ven arrastradas por la fuerza de las circunstancias y sus fantasmas personales: lo monstruoso se encuentra en las relaciones de familia, los círculos de amistades, los vecinos, las casonas y las aldeas.

         Murió el 8 de agosto de 1965, además del sobre peso, sufría de alcoholismo. Su salud se fue debilitando por el constante uso de barbitúricos para controlar su creciente ansiedad. Pasó sus últimos días en casa presa de una terrible agorafobia: su vigencia ha tenido un realce que en la actualidad ha llevado a los estudiosos a rescatar obras como la The Haunting of Hill House que ha sido adaptada en Netflix y dirigida por Mike Falanagan. 

Su cuento The Lottery fue la que la llevó a la fama, también la hizo recibir más de diez cartas al día donde la felicitaban y hasta la amenazaban de no acercarse a lugares pues el cuento, una normalización del mal, les parecía grotesco y aterrador.

         Jackson llegó a firmar que no soportaba a la gente, «que cree que empiezas a escribir en el momento en que te sientas en el escritorio y coges la pluma y terminas de escribir cuando lo dejas; un escritor siempre está escribiendo». Aislada del mundo tuvo que lidiar con sus hijos y la vida familiar que no pocas veces se convirtieron en un obstáculo.

         Gracias a los temas que abordó, los editores de su época asociaron sus novelas a una autora que practicaba la brujería, cosa que molestaba profundamente a la escritora y que sin embargo ella estaba convencida de haber sufrido ataques «mágicos» de clarividencia. Algunos de sus personajes hablaban con gatos y tenían grandes conocimientos de herbolaria. Aunque no le gustaba el apelativo su literatura sublimó su vida, le dio la oportunidad de escapar al continuo encierro que le trajo la vida familiar desde donde peleó por escapar a través sus letras. Murió de un ataque al corazón cuando tenía 48 años.

en_US