miércoles, mayo 28, 2025
Home Blog Page 199

Resumen anual 2022 de las noticias más vistas en Península 360 Press

Foto: Manuel Ortiz P360P

Las uvas están listas, el champagne frío y los 12 deseos ya en la mente, y no es para menos, pues atrás dejamos un año nada fácil en diferentes aspectos, pero también contemplamos con gran esperanza hacia un 2023 lleno de salud, amor, abundancia y mucha felicidad. 

A lo largo de estos últimos 12 meses, hemos tenido el privilegio de contar con tu preferencia y agradecemos enormemente el que sigas con nosotros. Prepárate porque este 2023 tendremos la información local, nacional e internacional que necesitas conocer para estar al día, entrevistas exclusivas, recomendaciones, reseñas y textos que te inspirarán a expandir horizontes. 

Gracias por 365 días de estar con nosotros. De parte de Península 360 Press te deseamos un muy feliz y próspero 2023.

Te dejamos un resumen con las noticias más vistas en 2022, que las disfrutes.

‒ 0 ‒

Enero

«Long COVID»: Experimentar que los síntomas no se van.

¿Usted o alguien que conoce resultó positivo a COVID-19, y luego de que se fuera la enfermedad siguió presentando síntomas o manifestó otros como depresión, ansiedad, pérdida de memoria a corto plazo, o «neblina mental»? Si es así, es posible que esté sufriendo de «long COVID» o Síndrome Post-agudo de COVID-19.

Necesitamos detener la matanza de periodistas ‒México‒.

La protesta inició, sorpresivamente, en la conferencia matutina de López Obrador, afuera de Palacio Nacional, el martes 25 de enero. Ese mismo día hubo otras en varias partes del territorio nacional.

Pero el martes 25, se realizaron, como nunca, manifestaciones en treinta capitales de las entidades del paísy en 64 ciudades, para exigir justica a los homicidios de periodistas (convocada, entre otras organizaciones por: Periodistas Unidos), ya que en este inicio de año fueron asesinados José Luis Gamboa en Veracruz (10 de enero); Margarito Montes Esquivel, Tijuana (17 del presente mes), y María de Lourdes Maldonado, otra vez Tijuana (día 23).

Series, videojuegos y redes sociales provocan menos actividad sexual en EU

El retraso en la madurez, el uso creciente de internet y los medios digitales han provocado que la actividad sexual en EU pase a segundo término para muchos jóvenes y adultos solteros y casados.

Este fenómeno no se debe precisamente al COVID-19, pues según investigadores de la Universidad Estatal de San Diego, la disminución en la vida sexual en los hombres jóvenes estadounidenses entre 18 y 24 años fue más marcada entre 2000 y 2018.

Joan Didion, la escritora que fue descartada por la Universidad de Stanford

Dos son los hechos que marcaron los inicios de la carrera cómo escritora de Joan Didion (Estados Unidos,1934-2021): 1) Ser rechazada por la Universidad de Stanford y 2) Que su madre la convenciera de mandar un artículo para la mítica revista Vogue. Lo primero resulta relevante puesto que Didion fue una de las escritoras mayormente reconocidas por sus aportes a la cultura norteamericana. Sin embargo, la escritora fue rechazada en 1952 con una carta en la que se le avisaba que, a pesar de cumplir con los requisitos mínimos, era imposible admitirla en una de las universidades más prestigiosas de California.

‒ 0 ‒

Febrero

Por qué es importante la conversación sobre el aborto: las mujeres negras y el debate sobre el aborto.

La conversación sobre el aborto es importante. Es importante hablar de ello porque afecta a muchas vidas, no sólo a la madre del niño no nacido. Los demócratas y los republicanos están muy divididos sobre cómo enfocar esta conversación más amplia.

Aprender mandarín, valiosa herramienta para el futuro

El mandarín es la lengua más usada del mundo con más de mil millones de hablantes, por lo que aprender mandarín desde niño brinda herramientas para desenvolverse mejor en el mundo del futuro.

El programa de inmersión al idioma mandarín de la escuela Orion de Redwood City celebró el año nuevo lunar el sábado 5 de febrero en la Casa Círculo Cultural.

25% de los papás también sufren depresión posparto

El embarazo y el tiempo posterior al nacimiento de un hijo es para muchos un momento de alegría y grandes expectativas, pero también puede haber estrés y ansiedad no sólo en las mujeres, pues de acuerdo con estudios, hasta 25 por ciento de los hombres también sufren depresión y ansiedad posparto.

‒ 0 ‒

Marzo

No dormir lo suficiente provoca desde obesidad hasta derrame cerebral

Las personas a menudo reducen su sueño por el trabajo, por exigencias familiares o incluso para ponerse al corriente en la serie de televisión en turno, sin embargo, no dormir lo suficiente tiene efectos de alto riesgo para la salud.

De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), no dormir lo suficiente provoca un mayor riesgo de obesidad, diabetes tipo 2, alta presión arterial, enfermedades cardíacas y derrames cerebrales, así como mala salud mental e incluso muerte prematura.

La revolucionaria acción de ser mujer y escribir… en colectivo

Escribir no es tarea fácil para nadie. Es un ejercicio de constancia, de tiempo y disciplina. Resulta aún menos complicado para las mujeres y las periodistas, sobra aclarar que no es por falta de capacidad, sino por toda la carga de pendientes que nos persigue en la vida cotidiana y que, cuando por fin encontramos el espacio para sentarnos a pegar palabras, nos inunda el cansancio y, a veces, nos doblegamos al final del día.

Aun así, las mujeres hemos aprendido a levantar piedras y encontrar huequitos por donde colarnos.

Envejecer es fabuloso

Es solo una tarjeta de cumpleaños bastante chistosa, que me mandaron con mucho cariño. En el frente dice: “Envejecer es fabuloso” y adentro continúa, “…no lo dijo nunca nadie. De todos modos, feliz cumpleaños”. (“Getting old is awesome…said no one ever. Anyway, happy birthday!”) Tomando en cuenta la alternativa, envejecer es seguramente más lindo que morir. De cualquier manera, nunca he visto una tarjeta que diga, “Morir es fabuloso”, y es difícil imaginar a quién se le podría enviar un mensaje así. Seguramente, los familiares de la persona difunta la encontrarían, por decir lo menos, confusa.

Francesca Gargallo, legado feminista latinoamericano

La recuerdo sonriente, delgada y guapa. Francesca Gargallo, sentada en una jardinera del ágora de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, transmitía tranquilidad, calidez humana y fortaleza.

Esa tarde luminosa quedamos mi mamá, mi hijo de apenas dos años -según recuerdo- y yo de ver a Francesca para hablar de distintos temas que nos concernían a las tres como el feminismo, proyectos de mujeres y letras. 

‒ 0 ‒

Abril

Trabajadores migrantes de San Mateo, esenciales e invisibles

Miran a la cámara de manera fija como esperando su retrato, algunos llevan más de cincuenta años trabajando en casas o realizando acciones de mantenimiento en plantas de agua para poder beber el vital líquido sin toxinas.

Otros se encargan de que las ciudades se mantengan conectadas a través del internet con una población que, desde inicios de 2020, se refugió de la pandemia por COVID-19 a trabajar en sus hogares de manera remota.

Del Martin y Phyllis Lyon, más que un matrimonio, un grito lésbico de libertad

Se toman por los brazos de frente, inclinan sus rostros hasta encontrarse en un íntimo gesto de pertenencia, las dos visten trajes, una en tono azul claro y la otra en lila, ambas tienen cabellos grises pero sólo una de ellas las esconde en un tono oscuro, Del Martin y Phyllis Lyon al centro de un grupo de personas que celebran su matrimonio. Esa es la foto que dio la vuelta al país y cuenta de un grito lésbico de libertad en California.

¿Te gustan los tacos de barbacoa auténticos?

Existe en Redwood City, desde hace cerca de 30 años, una taquería de barbacoa verdaderamente casera.

La prepara a diario Don Agustín Naranjo, quien emigró de Michoacán en 1971 y se instaló en la zona.

‒ 0 ‒

Mayo

Jane Roe un símbolo de lucha en pro del aborto

En 1973 la ley de Texas refería que el aborto estaba prohibido, pero una mujer, actualmente conocida como Jane Roe, que no quería estar embarazada por problemas económicos, puso de cabeza las leyes que lo impedían no solamente en dicho estado, sino que lo volvió un derecho constitucional en todo Estados Unidos.

Escribir lo que no se puede nombrar: el abuso sexual desde la literatura

En fechas recientes he leído tres novelas —dos de ellas son obras de autoficción— cuyo tema central es el abuso sexual a menores. En las tres, el abusador era un varón adulto y la abusada era una niña o adolescente.

Antes de seguir adelante, advierto que no estaba buscando libros que trataran este tema, sino que llegaron a mí por casualidad; de hecho, si sólo se leen sus títulos es muy difícil saber de qué se tratan.

‒ 0 ‒

Junio

Katya Echazarreta, la ingeniera que ha hecho saber a las niñas que pueden alcanzar las estrellas

El pasado 4 de junio de 2022, Katya Echazarreta, una jalisciense de 26 años, radicada en Texas desde los 7, logró el sueño de millones de niñas que no hacen más que posar sus ojos en las estrellas. Se convirtió en uno de los seis turistas al espacio que transportó la nave espacial New Shepard de Blue Origin, demostrando que, en el universo, hay espacio para todos los que luchen por alcanzarlo.

El viaje de apenas diez minutos, marcó la quinta misión tripulada exitosa para la compañía de Jeff Bezos, pero la hazaña de su vida para Echazarreta.

Retornos

Pese a que ya estaba sentado en la sala de espera número A18 del aeropuerto con más de media hora de anticipación, habiendo pasado ya la tensión de hacer las maletas, revisado mil veces mi pasaporte y haberme registrado en el counter de la aerolínea aún seguía con esa sensación de apatía.

Y aunque trataba de forzar alguna emoción no lograba sentir el más mínimo entusiasmo. Sentía una gran decepción de sentirme así tan desganado y, es que no era poca cosa regresar a mi país después de casi 20 años.

‒ 0 ‒

Julio

Bakersfield, Columbus y Houston: tres ciudades que redujeron la falta de vivienda en EE. UU.

El número de personas sin hogar en el país es cada vez más preocupante, sin embargo, tres ciudades lograron reducir la falta de vivienda en EE. UU.

Desde el inicio de la pandemia por COVID-19, Estados Unidos ha enfrentado un aumento en el número de personas sin vivienda, y es que a pesar de los esfuerzos hechos por el gobierno y organizaciones la tasa de indigencia no logra bajar.

Huir para sobrevivir: comunidades del Caribe colombiano enfrentan erosión e inundaciones

Tacamocho es un corregimiento del municipio de Córdoba Tetón, perteneciente a la subregión Montes de María, a orillas del río Magdalena en el Caribe colombiano, el cual, además de ser un territorio golpeado fuertemente por las estructuras armadas ilegales y de narcotráfico, hoy se enfrenta a las consecuencias del cambio climático, que ha orillado a pueblos enteros a huir para salvar sus vidas y las pocas pertenencias que tienen.

‒ 0 ‒

Agosto

Valle Imperial: luchar o morir en tiempos de COVID-19

La pandemia por COVID-19 afectó a todo el mundo, sin embargo, perjudicó significativamente a los más desfavorecidos.

El condado Imperial —con alrededor de 197 mil habitantes— es una de las regiones más pobres de todo Estados Unidos. Más del 86 por ciento de la población total de la zona es latina.

Antes de la pandemia esta región ya sufría graves problemas de salud, pues además de ser una comunidad de bajos recursos, se encuentra cerca del Lago Salton, un lugar altamente tóxico debido a la contaminación.

Una historia de dignidad y resistencia en Colombia: MOCAO

Creado en 1999 como un cuerpo policial para controlar las protestas de movimientos cocaleros en el norte de Colombia, el Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) lleva la impronta infame de ser responsable de ataques directos contra manifestantes que han dejado como saldo más de 300 personas gravemente heridas desde 2019.

El sello distintivo de esta represión son los disparos, con balas de goma, directamente al rostro de las personas con la intención de provocar heridas graves en los ojos, que en muchos casos (sobre todo, pero no exclusivamente, a quienes pertenecían a las Primeras Líneas1 en las manifestaciones) causaron la pérdida del órgano o de la vista.

‒ 0 ‒

Septiembre

Ciencia y tecnología permitirán a la humanidad explorar a mayor detalle el espacio exterior

La ciencia y tecnología permitirán a la humanidad explorar el espacio exterior a mayor detalle gracias a los proyectos de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio –NASA, por sus siglas en inglés–.

A medida que el tiempo avanza, los seres humanos han encontrado diversas formas y tecnologías que les han permitido explorar el espacio. Tal es el caso del telescopio James Webb, que en semanas pasadas ha proporcionado increíbles e impactantes imágenes de constelaciones y viejas estrellas.

Javier Marías: el gran escritor y las polémicas con las mujeres

Murió Javier Marías. Y sí, no me cabe duda de que el mundo de las letras en español está de luto. Además de narrador, fue traductor, ensayista y miembro de la Real Academia de la Lengua Española. Eterno candidato al Nobel de Literatura y Caballero de la Orden de las Letras, así como ganador de muchos y muy importantes premios literarios, como el José Donoso, el Formentor de las Letras y el Library Lion de la Biblioteca Pública de Nueva York. Recibió estos numerosos reconocimientos porque dedicó la vida entera a escribir y lo hizo con oficio y calidad.

‒ 0 ‒

Octubre

Llegó el momento de hablar de Kanye West y esta playera: WHITE LIVES MATTERS

¿Por qué es violenta e irresponsable?

La respuesta corta es porque la frase surgió como «un discurso racista» que ha sido adoptado y promovido por simpatizantes de la supremacía blanca.

Y porque minimiza el movimiento Black Lives Matter nacido para desmantelar un sistema que fue diseñado para criminalizar a las personas afrodescendientes.

Es una frase que los partidarios del expresidente Donald Trump utilizan con frecuencia.

‒ 0 ‒

Noviembre

Reyna, la maestra del rebozo

«Aprendí desde que tenía 4 años. Mi abuela me enseñó y también enseñó a mis hermanas, y ahora todas, mis hijas y mis sobrinas, todas nos dedicamos a hacer rebozos». Reyna Nuci Hernández, originaria de Ahuiran, municipio de Paracho, Michoacán, no pierde oportunidad de mostrar su trabajo, elaborado durante meses con un gran cuidado por los hilos y por las plumas que usa para algunos diseños.

‒ 0 ‒

Diciembre

Nash y Newsom, mal comienzo para la ciudad de San Mateo

La ciudad de San Mateo está en aprietos. Los recién electos concejales Lisa Diaz Nash y Robert Newsom, decidieron convertir en un vergonzoso espectáculo la reunión del Concejo del Ayuntamiento del 5 de diciembre, la primera tras las elecciones del 2022.

Pese a que Nash y Newsom prometieron en campaña trabajar por la unidad de la ciudad, comenzaron sus actividades bloqueando grotescamente la sucesión de la concejal Amourence Lee, a quien le correspondía ser la nueva alcaldesa de esta ciudad siguiendo con el sistema de rotación de alcaldes.

Estrés pandémico envejece físicamente los cerebros de los adolescentes: Stanford

Los factores estresantes relacionados con la pandemia por COVID-19 han alterado físicamente los cerebros de los adolescentes, haciendo que sus estructuras cerebrales parezcan varios años más viejos que aquellos comparables antes de la pandemia, de acuerdo con un nuevo estudio de la universidad de Stanford.

El texto publicado este 1 de diciembre en Biological Psychiatry: Global Open Science, destaca que solo en 2020, los informes de ansiedad y depresión en adultos aumentaron en más del 25 por ciento en comparación con años anteriores. Los nuevos hallazgos indican que los efectos neurológicos y de salud mental de la pandemia en los adolescentes pueden haber sido aún peores.

‒ 0 ‒

Advierten que trabajadores agrícolas están más expuestos a contraer COVID-19

más expuestos a contraer COVID-19
Foto: Manuel Ortiz P360P

En California, más de 500 mil trabajadores agrícolas están más expuestos a contraer COVID-19 debido a las condiciones de vida en las que se encuentran, advirtieron expertos.

En las comunidades agrícolas las tasas de infección por COVID-19 fueron hasta 2.5 veces más altas, además debido a la localización de estas comunidades, también están expuestos a otras enfermedades respiratorias como el asma.

Y es que miles de personas que trabajan en el campo, diariamente están expuestas a las malas condiciones del aire de sus zonas de trabajo y a pesticidas que diariamente dañan su salud.

A pesar de tener conocimiento de los riesgos que los trabajadores agrícolas corren al desempeñar sus funciones, las condiciones de salud de este sector comenzaron a ser tomadas en cuenta con la llegada de la pandemia por COVID-19.

«Sabíamos que los trabajadores agrícolas eran esenciales, pero nunca tomamos consciencia de eso, hasta que llegó la pandemia y todos estábamos en nuestras casas y ellos estaban asegurándose de que pudiéramos alimentar a nuestras familias», dijo Ian Shapiro, jefe de salud y asuntos médicos de AltaMed, en una rueda de prensa organizada por Ethnic Media Services en la que expertos se reunieron para discutir acerca de la importancia de la salud de los trabajadores agrícolas.

Asimismo, Shapiro señaló la necesidad de tener más médicos y vacunas en las comunidades agrícolas, además de un acceso equitativo a estos servicios.

«Tenemos que asegurarnos de que se cierren las brechas en la salud», puntualizó.

Por su parte, Noe Paramo, director del Proyecto de Comunidades Rurales Sostenibles de la Fundación de Asistencia Jurídica Rural de California, señaló también la necesidad de atender las desigualdades sociales, pues la pandemia las hizo aún más visibles.

Agregó que aunque se ha trabajado para mejorar el acceso a los servicios de salud, aún queda mucho por hacer. Señaló también que la propuesta de expansión de MediCal, para indocumentados de 26 a 49 años, dejará fuera al menos al 40 por ciento de los postulantes, pues no podrán ser elegibles debido a que sus ingresos estarán por encima de lo requisitado.

Paramo contó también acerca del proyecto en asociación con la Universidad de California, en Davis, en el que a través de un programa piloto se han repartido pruebas de COVID-19 en los condados del valle de San Joaquín.

«El reto es ver cómo lo aplicamos a los más marginados», señaló.

Trabajadores agrícolas tienen bajas tasas de vacunación

En California, las comunidades de trabajadores agrícolas tienen las tasas más bajas de vacunación, pues menos de la mitad de la población de estas comunidades ha recibido la vacuna y solo el 6 por ciento ha recibido los nuevos refuerzos.

Ed Kissam, miembro del Comité Asesor del Centro Nacional para la Salud de los Trabajadores Agrícolas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, señaló la importancia de que todos reciban los refuerzos de las vacunas para prevenir complicaciones en caso de contraer la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2.

«El riesgo de enfermar gravemente de COVID-19, lo tienen no solo aquellos con quienes condiciones médicas como diabetes, enfermedades cardiovasculares y sobrepeso, sino también las personas mayores de 50 años».

El experto señaló la importancia de que las mujeres embarazadas reciban el esquema completo de vacunación para evitar que la enfermedad se complique en caso de tener COVID-19.

Finalmente, Arsenio López, director ejecutivo del Proyecto de Organización Comunitaria Mixteco/Indígena, señaló que una de las mayores barreras para los trabajadores agrícolas es el idioma, por lo que la desinformación predomina en estas comunidades, lo que provoca no solo que las tasas de vacunación sean bajas sino que prevalezcan los mitos acerca de las vacunas y la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2. 

Te puede interesar: Adultos mayores fueron los más afectados por la pandemia de COVID-19

Estudio revela que TikTok promueve desordenes alimenticios y autolesiones en adolescentes

TikTok promueve desórdenes alimenticios y autolesiones

La red social de origen chino para compartir videos cortos y en formato vertical, TikTok, ha cobrado cada vez más fuerza entre los jóvenes en todo el mundo, tan solo en Estados Unidos, dos tercios de los adolescentes la usan con un promedio de 80 minutos al día. La situación se vuelve grave cuando, de acuerdo con un estudio, se ha detectado que a través del contenido generado, TikTok promueve desórdenes alimenticios y autolesiones.

Y es que, la aplicación, propiedad de la compañía china Bytedance, entrega rápidamente una serie de videos cortos a los usuarios y ha superado a Instagram, Facebook y YouTube en la apuesta por los corazones, las mentes y el tiempo de pantalla de los jóvenes.

Sin embargo, la mayoría de la gente entiende muy poco sobre cómo funciona TikTok o los peligros potenciales de la plataforma, afirma el Centro para Contrarrestar el Odio Digital ‒CCDH, por sus siglas en inglés‒, organización sin fines de lucro que detalla que esta aplicación revela una brecha generacional en el uso y la comprensión. 

«Los resultados son la pesadilla de todos los padres: los feeds de los jóvenes son bombardeados con contenido dañino y desgarrador que puede tener un impacto acumulativo significativo en su comprensión del mundo que los rodea y en su salud física y mental», subraya el informe «Mortal por diseño», el cual destaca que busca dar a los padres y legisladores una idea del contenido y los algoritmos que dan forma a las vidas de los jóvenes en la actualidad.

TikTok opera a través de un algoritmo de recomendación que construye un feed personalizado «Para ti» de desplazamiento sin fin, aparentemente basado en los Me gusta, los seguidores, el tiempo de visualización y los intereses de un usuario. Los investigadores del CCDH crearon cuentas «estándar» y «vulnerables» en las geografías cubiertas.

Las investigaciones han indicado que los usuarios que buscan contenido sobre trastornos alimentarios a menudo eligen nombres de usuario con lenguaje relacionado; por lo tanto, las cuentas «vulnerables» creadas por la organización contenían el término «bajar de peso» en sus nombres de usuario. 

TikTok identifica la vulnerabilidad del usuario y la capitaliza. Las cuentas vulnerables del estudio recibieron 12 veces más recomendaciones de videos de autolesiones y suicidios que las cuentas estándar. «Los jóvenes que interactúan con este contenido deben hacer frente a una avalancha asombrosa de más y más videos recomendados en sus feeds».

Para el estudio, los investigadores del Center for Countering Digital Hate ‒ CCDH‒ crearon nuevas cuentas en los Estados Unidos, el Reino Unido, Canadá y Australia a la edad mínima permitida por TikTok, 13 años. 

«Lo que encontramos fue profundamente perturbador». En 2.6 minutos, TikTok recomendó contenido suicida. En 8 minutos, TikTok mostró contenido relacionado con los trastornos alimentarios. Cada 39 segundos, TikTok recomendaba videos sobre imagen corporal y salud mental a los adolescentes, precisa el informe.

CCDH refiere que este 2022, por primera vez, la investigación de un forense en el Reino Unido dictaminó que las plataformas de redes sociales contribuyeron al suicidio de Molly Russell, de 14 años. A Molly le habían gustado, compartido o guardado 2 mil 100 publicaciones relacionadas con el suicidio, las autolesiones o la depresión en Instagram en los 6 meses anteriores a su muerte. 

La investigación de Molly ha demostrado que la negligencia de Big Tech tiene consecuencias reales que alteran la vida, y que se necesita una regulación integral para proteger a los niños en línea.

Por su parte, este mismo año, la directora de operaciones de Tiktok, Vanessa Pappas, testificó ante el Comité de Asuntos Gubernamentales y Seguridad Nacional del Senado, donde dijo que la seguridad era una «prioridad» para su empresa y que la misión de TikTok era «inspirar la creatividad y traer alegría».

Sin embrago, «sus garantías de transparencia y rendición de cuentas son promesas vacías cargadas de palabras de moda que los legisladores, los gobiernos y el público han escuchado antes», precisa la organización CCDH.

Los investigadores encontraron una comunidad para el contenido de trastornos alimentarios en la plataforma, acumulando 13 mil 200 millones de visitas en 56 hashtags, a menudo diseñados para evadir la moderación. 

«En lugar de entretenimiento y seguridad, nuestros hallazgos revelan un entorno tóxico para los usuarios más jóvenes de TikTok, intensificado para los más vulnerables», precisa.

El informe subraya la urgente necesidad de reformar los espacios en línea, argumenta que los legisladores deben exigir que las plataformas incorporen seguridad por diseño, transparencia de sus algoritmos e incentivos económicos, y rendición de cuentas y responsabilidad por no hacer cumplir sus términos de servicio y los daños que perpetúan sus plataformas. 

«Sin supervisión, el algoritmo opaco de TikTok seguirá beneficiándose al servir a sus usuarios ‒niños de tan solo 13 años, recuerden‒ contenido cada vez más intenso y angustioso sin controles, recursos o apoyo», apunta.

Te puede interesar: Desde juegos hasta resultados electorales, esto fue lo más buscado en Google este 2022

Desde juegos hasta resultados electorales, esto fue lo más buscado en Google este 2022

Lo más buscado en google

Faltan tan solo unos días para que termine este año y sin duda a lo largo de estos últimos 12 meses los internautas han dejado huella en el mundo cibernético con toda clase de búsquedas en uno de los navegadores más usados en el mundo, Chrome. Este año lo más buscado en Google va desde juegos hasta resultados electorales o cómo ayudar a los desplazados por la guerra entre Rusia y Ucrania. 

De acuerdo con la gigante tecnológica Google, lo más buscado en EE. UU. fue el famoso juego de palabras Wordle, un simple pero ingenioso juego para navegador que fue desarrollado por Josh Wardle y que es distribuido por The New York Times.

Todos los días el juego elige una palabra de cinco letras que los jugadores intentan adivinar dentro de seis intentos.​ Después de que el jugador introduce la palabra que supone que es, cada letra se marca en verde, amarilla o gris: el verde indica que la letra es correcta y que está en la posición correcta, el amarillo significa que la letra está en la palabra incógnita pero no en la posición correcta, mientras que el gris indica que la letra no está en la palabra a encontrar. Cada día la palabra es la misma para todos los jugadores.

A ello se siguió los resultados electorales en todo el país; Betty White, tras su fallecimiento el 31 de diciembre de 2021 a los 99 años de edad. La actriz, comediante, modelo y productora ejecutiva estadounidense que desarrolló una extensa carrera en Hollywood y adquirió reconocimiento internacional por su interpretación del papel de Rose Nylund en la exitosa comedia de situación Las chicas de oro de los años 1980.

Lo cuarto más buscado en la red fue la muerte de la Reina Isabel II, quien falleció el pasado 8 de septiembre de 2022, tras más de 70 años de servicio a la Corona Británica. En quinto lugar, se muestra a Bob Saget, actor, comediante y presentador estadounidense que falleció el 9 de enero de 2022 en Orlando, Florida a los 65 años de edad.

A ellos sigue Ucrania, Mega Millions, números Powerball, Anne Heche y Jeffrey Dahmer.

En materia de noticias, lo más buscado fueron los resultados electorales, el deceso de la Reina Isabel II, Ucrania, los números de la lotería Power Ball, el Huracán Ian, Viruela símica, el tiroteo masivo en una escuela primaria en Texas, Will Smith en los premios Oscar, el veredicto del juicio contra Johnny Depp, y Roe v Wade.

Las personas más buscadas fueron Johnny Depp, Will Smith, Amber Heard, Antonio Brown, y Kari Lake, mientras que los atletas más sondeados fueron Antonio Brown, Serena Williams, Joe Burrow, Aaron Judge, y Manti Te’o.

Google precisó que entre aquello más buscado en ¿Cómo ayudar…?, se encuentra Cómo ayudar a Ucrania, a sus refugiados y al ejercito de ese país. Ello luego de que el 24 de febrero de este año, Rusia invadiera a Ucrania. Situación que ha ocasionado el desplazamiento de aproximadamente 14 millones de personas, miles de muertos y heridos.

Otras situaciones que llevaron a los internautas a busquedas fueron el cómo ayudar al derecho al aborto, cómo ayudar a Uvalde tras el tiroteo en la escuela primaria, cómo ayudar a los afectados por los huracanes Ian y Fiona.

Las películas más buscadas fueron Encanto, Thor: Love and Thunder, Top Gun: Maverick, The Batman, Everything Everywhere All at Once; mientras que las series de televisión que llamaron más la atención fueron Euphoria, Stranger Things, The Watcher, Inventing Anna, y House of Dragon. 

San Francisco

En el caso de San Francisco, la vacuna contra la viruela símica encabezó la lista de búsquedas, pero no solo eso, pues al ser un lugar lleno de cultura y eventos interesantes para para la población, los conciertos y festivales fueron los más buscados en esta área del país.

Sin duda, fue un año de muchas búsquedas y noticias que sorprendieron y movieron al mundo entero.

Para conocer la lista completa, de clic aquí.

Te puede interesar: Mujeres demandan a Apple alegando que AirTag permite a acosadores rastrear a sus víctimas

Adultos mayores fueron los más afectados por la pandemia de COVID-19

Adultos mayores fueron los más afectados por la pandemia de COVID-19
.

Desde el inicio del COVID-19, los adultos mayores fueron los más afectados por la pandemia el virus SARS-CoV-2 que provoca la enfermedad, dejando así altas tasas de hospitalización y muerte en todo el país

En California, más del 22 por ciento de las personas tienen más de 65 años y derivado de la pandemia por COVID-19, el 70 por ciento de las muertes ha sido en este grupo de edad, según el Departamento de Salud Pública del estado de California.

«Queremos recordar que el mayor predictor, y el factor de riesgo más importante, es simplemente la edad», señaló Tomas Aragon, director del Departamento de Salud Pública de California, en una rueda de prensa organizada por Ethnic Media Services en la que expertos se reunieron para discutir acerca de las oportunidades que deben tener los adultos mayores en el estado.

Expertos señalan que los adultos mayores y personas con discapacidad fueron los más afectados por la pandemia 

La tasa de muerte de adultos mayores de 65 años por COVID-19 ha sido una de las más altas desde el inicio de la pandemia por la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2, sin embargo este grupo de edad ha sido también uno de los más difíciles de convencer de aplicarse la vacuna contra el virus.

Jessica Lehman, directora ejecutiva de Senior and Disability Action, señaló que los adultos mayores y las personas con discapacidad se sienten excluidos de la sociedad e incluso «desechables».

«Las personas mayores sienten que no se les considera parte de la sociedad, que se les ignora y que son desechables», puntualizó.

Por su parte, Anna Acton, subdirectora de la División de Acceso Comunitario y Vida Independiente del Departamento de Rehabilitación, señaló que los adultos mayores y las personas con discapacidades siguen estando en alto riesgo por la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2.

Acton agregó que la pandemia agravó el aislamiento social de los adultos mayores y las personas con discapacidades, al tiempo que expuso que existe un problema con la brecha digital que dificultó que estos grupos recibieran ciertos servicios.

Asimismo, Donna Benton, directora del Centro de Apoyo a los Cuidadores Familiares de la Universidad del Sur de California, refirió que durante la pandemia los cuidadores de los familiares no fueron reconocidos como empleados esenciales, aún cuando fueron trabajadores de primera línea atendiendo a los adultos mayores que estuvieron en riesgo o con la enfermedad.

De igual manera, subrayó la necesidad de reconocer su trabajo y asegurarse de que tengan acceso a los servicios de salud. 

California es uno de los estados que más esfuerzos hacen por proteger a los adultos mayores, y el Plan Maestro para el Envejecimiento de California —MPA, por sus siglas en inglés—, firmado por el gobernador Gavin Newsom, busca proteger a los adultos mayores y personas con discapacidad, además tiene cuatro objetivos, que van desde el acceso a servicios y apoyo, hasta la seguridad económica y protección.

Asimismo, el plan busca que las comunidades del estado sean inclusivas y respetuosas para los adultos mayores y las personas discapacitadas.

«Nos centramos en las aportaciones que los adultos mayores hacen a nuestras comunidades», puntualizó Susan De Marois, directora del Departamento de Envejecimiento de California.

«También debemos asegurarnos de que esas familias y amigos que los cuidan, tengan acceso a las vacunas y obtengan una  licencia de trabajo pagada por COVID-19  durante el tiempo en que estén cuidando a alguien», finalizó.

Te puede interesar: Cumbre del siglo aborda desafíos y oportunidades de la fuerza laboral de adultos mayores

¿Listo para sacar tu árbol de Navidad? Te decimos cómo y cuándo en el condado de San Mateo

tirar el árbol de Navidad en el condado de San Mateo
Ejemplo de cómo colocar correctamente tu árbol para viviendas unifamiliares. Foto: rethinkwaste.org

Navidad terminó, y un año más está por concluir. Y sí, después de pasar horas sacando luces, adornos y demás para el árbol de Navidad, muchos se prepararán para quitarlos y volver a guardar por al menos 11 meses esos detalles que los hacen únicos en los hogares.

Pero, ¿Cómo y cuándo se debe tirar el árbol de Navidad en el condado de San Mateo? aquí te explicamos.

Una vez que haya quitado todo el oropel, las luces, las decoraciones y los soportes de su árbol navideño, puede dejar el árbol junto a su carrito de compostaje verde y Recology lo recogerá entre el 2 y el 31 de enero en su día habitual de recolección.

Para árboles de más de 8 pies, el árbol deberá ser cortado en longitudes de 8 pies o menos antes de colocarlo al lado o dentro de su carrito de compostaje verde. 

Después del 31 de enero, los árboles deben cortarse en secciones más pequeñas y colocarse dentro del carrito de compostaje verde para su recolección. 

Para los administradores de apartamentos/condominios, estos deberán comunicarse con Recology del condado de San Mateo para coordinar la recolección de árboles navideños. Los árboles se pueden recolectar en pilas o en un buzón sin cargo adicional. 

Para obtener más información, los interesados pueden comunicarse a Recology al (650) 595-3900.

Te puede interesar: California suma acciones de combate al cambio climático en la última semana

Condado de San Mateo abre convocatoria para subvenciones de verano en materia educativa

Condado de San Mateo abre convocatoria para programas de enriquecimiento educativo

Más de 3 millones de dólares en fondos federales ahora están disponibles para los programas de enriquecimiento educativo de verano de 2023 que abordan la pérdida de aprendizaje de los estudiantes debido a la pandemia de COVID-19, y proveedores de servicios en la materia pueden solicitar dichos recursos.

Los proveedores del programa pueden presentar su solicitud hasta el 9 de enero de 2023 a las 17:00 horas en el sitio web www.SMCStrong.org. Los fondos se distribuirán en marzo de 2023. Las subvenciones oscilarán entre 15 mil y 100 mil dólares dependiendo de cuántos niños en edad escolar ‒desde jardín de infantes hasta el grado 12‒ estén actualmente atendidos.

Dos tipos de proveedores de programas de enriquecimiento de verano pueden solicitar una subvención:

1) Proveedores del gobierno local y del distrito escolar que ofrecen programas para jóvenes con ingresos familiares anuales de menos del 80 por ciento del ingreso medio del área.

2) Empresas locales sin fines de lucro y con fines de lucro que brindan programas de enriquecimiento a esta misma población de jóvenes.

Todos los programas financiados revitalizarán el aprendizaje de los estudiantes y promoverán el bienestar emocional. Además, los organizadores del programa de subvenciones fomentan los programas que ofrecen comidas, servicios de salud mental y transporte y que presenten su solicitud. También se alienta la aplicación de programas que darán a los trabajadores locales la oportunidad de ingresar o permanecer en trabajos que sirvan a los jóvenes.   

Esta es la segunda ronda de las Becas de Enriquecimiento de Verano financiadas por la Junta de Supervisores. 

Cabe destacar que la Junta aprobó 3 millones de dólares en fondos para esta segunda ronda después de escuchar los resultados de una evaluación de terceros del programa 2022. Esa evaluación mostró que la mayoría de los 6 mil 767 estudiantes participantes en programas apoyados por las Becas de Enriquecimiento de Verano 2022 aumentaron significativamente sus habilidades sociales y su desarrollo el verano pasado. 

Los solicitantes deben, entre otros criterios, estar ubicado en el condado de San Mateo y servir a los jóvenes del mismo, estar operativo para el verano de 2023, proporcionar al menos 4 semanas ‒20 días‒ de programación de enriquecimiento de verano y ofrecer al menos 4 horas de programación por día.

A su vez, debe servir a niños en edad escolar ‒TK -12° grado‒, mientras que los programas del distrito escolar deben atender principalmente a jóvenes social y económicamente desfavorecidos ‒SED‒, al tiempo que las organizaciones sin fines de lucro deben dar fe de haber experimentado impactos económicos negativos debido a la pandemia de COVID-19 y proporcionar programas de enriquecimiento de verano para jóvenes SED.

De igual manera, las pequeñas empresas locales deben dar fe de haber experimentado impactos económicos negativos debido a la pandemia de COVID-19, tener 25 o menos empleados de tiempo completo y brindar programas de enriquecimiento de verano a los jóvenes SED.

Los solicitantes se seleccionarán en función de la puntuación ponderada que incluye las comunidades a las que se atenderá, los planes para atender a más estudiantes agregando espacios y/u horas, si ofrecen otros apoyos para los estudiantes y las familias y si pueden contratar personal adicional y/o utilizarán la subvención para aumentar los salarios del personal.

Para obtener una lista completa de los criterios de solicitud y puntuación y para presentar una solicitud, los interesados pueden visitar el sitio https://www.smcstrong.org/apply-for-funding.

Te puede interesar: Atención a la salud mental, el legado que Don Horsley busca dejar antes de retirarse

Atención a la salud mental, el legado que Don Horsley busca dejar antes de retirarse

Don Horsley
Don Horsley. Foto: Condado de San Mateo

Esposo, padre y abuelo. Don Horsley, quien vive en Emerald Hills, en las colinas sobre Redwood City, y quien fue elegido miembro de la Junta de Supervisores para un tercer mandato en junio de 2018, el cual vence este 31 de diciembre de 2022, sabe perfectamente lo duro y frío que puede llegar a ser un hospital de salud mental, lo vivió con su abuela, por lo que su llamado a proteger e impulsar la digna atención a la salud mental es parte de su legado antes de retirarse.

Años de experiencia y servicio, además de conocer perfectamente las necesidades del área, hicieron que don Horsley pusiera manos a la obra en uno de los proyectos más ambiciosos en salud mental del condado.

La inauguración de un campus con valor de 155 millones de dólares que fue construido para algunos de los residentes con enfermedades mentales más vulnerables del condado de San Mateo, hizo que Horsley avivara recuerdos y pusiera sobre la mesa la importancia de la salud mental en el área.

«Recuerdo haber ido a visitarla ‒a su abuela‒ al Hospital Estatal de Napa. Y el Hospital Estatal de Napa no era muy diferente a esto», refirió Horsley, «este» es el Centro de Salud Mental Cordilleras que será demolido una vez que se complete el nuevo campus.

«Era todo hormigón y portazos. Por eso, ser un niño pequeño, ver un hospital estatal y mujeres que están esencialmente encerradas en una monstruosidad concreta, creo que tocó algo dentro de mí, de modo que siempre estuve interesado en mejorar las cosas para las personas que tienen problemas de salud mental», destacó.

«Hacerlo mejor para las personas» es un tema que suena a lo largo de los años de Don Horsley, ex maestro, oficial de policía y alguacil electo del condado de San Mateo.

Cabe destacar que, ahora que el tercer y último mandato de Horsley en la Junta de Supervisores que representa al Distrito 3 llega a su fin, el funcionario local ha apoyado en acciones que han tenido un impacto significativo en el área, ejemplo de ellos es que:

En las cuatro ciudades más grandes del condado de San Mateo: San Mateo, Daly City, South San Francisco y Daly City, un médico de salud mental se asocia con la policía para responder a las personas que atraviesan una crisis de salud conductual. Acción que está mostrando resultados prometedores.

En Half Moon Bay, la ciudad tiene un contrato con una organización local sin fines de lucro, El Centro de Libertad, para responder a las llamadas de emergencia relacionadas con la salud mental que tradicionalmente son respondidas por bomberos, ambulancias o fuerzas del orden público, desde Devil’s Slide hasta el sur de Half Moon Bay. El Equipo de Evaluación y Respuesta de Asistencia en Crisis, o CARES, se lanzó en marzo de 2022.

Y entre los robles y bosques en las colinas sobre Redwood City, está tomando forma una nueva era en el tratamiento de los residentes más vulnerables del condado. El campus de salud mental de Cordilleras, con 121 camas, el cual reemplazará un edificio de concreto monótono de décadas de antigüedad, un sitio que llevó a Horsley a recordar haber visitado a su abuela en una instalación similar.

En conjunto, estos programas ‒que reciben financiamiento y apoyo del condado‒ y el proyecto de 155 millones para construir un nuevo campus de salud mental representan un cambio cultural en el tratamiento de la salud mental, un cambio defendido por Horsley.

A su legado se suma el renacimiento de parques, tal es el caso de Tunitas Creek, el cual desemboca en el Pacífico y que pronto se convertirá en un nuevo parque, el primero de playa administrado por Parques del Condado de San Mateo. 

«Don siempre ha entendido y valorado la sinergia entre la protección de los espacios abiertos y los hábitats naturales con la preservación y el mantenimiento de las tierras agrícolas en la costa», dijo Ana Ruiz, gerente general del Distrito Regional de Espacios Abiertos de Midpeninsula.

«Su patrocinio aseguró la financiación de la Medida K para ayudar a Midpen a adquirir Cloverdale Ranch cerca de Pescadero, que se convertirá en nuestra reserva de espacio abierto número 27, como un ejemplo tangible y duradero de su legado al servicio de la comunidad de Coastside», agregó.

Además, ha liderado proyectos de vivienda para los más vulnerables. Como presidente de la Junta en 2022, Horsley lideró lo que Los Angeles Times llamó «una promesa audaz»: terminar con la falta de vivienda para fin de año.

Si bien el condado no ha declarado el fin de la falta de vivienda, se observa un progreso significativo en varios frentes, entre ellos, el primer Centro de Navegación del Condado, que proporcionará 240 espacios de vivienda temporales seguros para personas y parejas junto con servicios de apoyo intensivo, otorgar 2.4 millones de dólares en subvenciones para lanzar o expandir iniciativas innovadoras para acabar con la falta de vivienda. 

Así como comprar cinco antiguos moteles/hoteles para convertirlos en viviendas permanentes o temporales para personas que no tienen refugio o corren un grave riesgo de quedarse sin refugio, invertir un total de 254 millones de dólares en fondos de la Medida K para crear y renovar viviendas asequibles en todo el condado.

«Cuando les pedimos a los votantes que aprobaran la Medida K en 2016, mencionamos específicamente la necesidad de proporcionar viviendas asequibles. Estamos cumpliendo con esa promesa», dijo Horsley.

«Si vamos a prosperar como región y prosperar como una comunidad que se preocupa, debemos asegurarnos absolutamente de que las familias trabajadoras y los más vulnerables entre nosotros tengan viviendas seguras, limpias y asequibles», subrayó. «No podemos tener una comunidad de ricos y pobres. Eso no es sostenible y no es moralmente defendible».

En materia de seguridad, Horsley ha apostado y defendido una iniciativa para quitar las armas de las manos de delincuentes, acosadores y otras personas a las que se les prohíbe poseer armas de fuego.

En ese sentido, la Junta de Supervisores prometió 2 millones de dólares para el programa durante dos años del impuesto a las ventas de medio centavo de la Medida K.

«Menos armas significa menos posibilidades de que las armas caigan en las manos equivocadas», precisó Horsley. «Puede mantener a su familia más segura si se deshace de las armas de fuego no deseadas. Es trágico, pero más de la mitad de todos los suicidios ocurren con el uso de un arma de fuego».

Don, también realizó acciones de seguridad contra incendios y preparación para emergencias, apoyó a que comunidades de color pudieran manifestar sus inquietudes en las reuniones mensuales de la Junta, donde, además, se hablara de experiencias destinadas a incorporar la historia y las historias de casi dos tercios de los residentes que no son blancos.

Te puede interesar: Dan Mulholland, jefe de policía de Redwood City se retira tras casi 40 años de servicio

Se movilizan peruanos en México; exigen justicia por los 28 asesinados

asesinatos en Perú
Foto: Ingrid Sánchez P360P

Peruanos, chilenos, ecuatorianos y mexicanos se dieron cita en el Ángel de la Independencia en la Ciudad de México para protestar por los 28 asesinatos en Perú que han ocurrido hasta ahora en lo que muchos califican como una dictadura.

«Nos hemos autoconvocado para reclamar justicia por los asesinatos en Perú, por la militarización del poder y por el Congreso asesino y Dina Boluarte asesina que no quiere retirarse del poder y que va a preferir que se siga derramando sangre antes de dejar el puesto de presidenta por el que nadie la eligió», explicó Andrea Gómez, peruana residente en México desde hace 6 años.

Entre los asesinados por el ejército durante las manifestaciones en contra del Congreso y en contra de Dina Boluarte, se encuentran al menos 5 menores de edad; la mayoría son originarios de las regiones selváticas y serranas del país pues la capital, Lima, aunque ha sido testigo de movilizaciones, no ha sufrido la intensa represión que se ha observado en otros puntos del país.

asesinatos en Perú
Foto: Ingrid Sánchez. P360P

Con mantas exigiendo un alto a la represión y con los nombres de todos los asesinados, los manifestantes gritaron consignas contra el Congreso, contra Dina Boluarte e incluso contra las fuerzas extranjeras en Perú como la Agencia Antidroga de Estados Unidos —DEA por sus siglas en inglés—, mientras caminaron alrededor del Ángel y mostraron sus pancartas a los transeúntes y a los automovilistas que pasaban por el área.

«¡Que se vayan todos! ¡Fuera la DEA del Perú y de América Latina! ¡No al golpe militar en el Perú! ¡Cierren el Congreso! ¡Dictadura no, democracia sí! ¡Peruano, escucha, únete a la lucha! ¡Elecciones en 2023! ¡El pueblo unido jamás será vencido! ¡Justicia para los asesinados!», fueron algunas de las consignas que se escucharon en la movilización.

La indignación por los asesinatos en Perú no sólo recorre la sangre de los peruanos sino también de los latinoamericanos y fue por eso que algunos de otras nacionalidades también se reunieron en el Ángel y se solidarizaron con el pueblo peruano.

«No es algo aislado lo que está pasando allá. Nosotros venimos saliendo de un estallido y una revuelta en Chile hace poco que decantó en un proceso constituyente y en el triunfo de un gobierno progresista y por lo mismo, como chilena, estamos muy atentos a los otros procesos que están pasando ahorita en Perú», explicó una miembro de la Asamblea de Chilenxs Organizadxs en Ciudad de México, mientras agitaba sus manos manchadas de la pintura con la que se anotaron los nombres de los peruanos asesinados.

asesinatos en Perú
Foto: Ingrid Sánchez. P360P

Para ella como chilena, es necesario visibilizar la situación que se vive en Perú pues las similitudes son muchas, sobre todo en términos de la violencia que se aplica a las movilizaciones de las últimas semanas y la que se vivió en Chile durante el estallido social de 2019.

Por su parte, entre los mexicanos hubo profesores de la Asamblea de Coordinación de las Secciones 10 y 11 que forma parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y miembros de la Coordinadora Internacional de Solidaridad y por la Libertad de los Presos Políticos Revolucionarios del Mundo (CISLPPRM), quienes también manifestaron su apoyo a la sociedad peruana y exigieron justicia para los asesinados.

«La derecha se ha afianzado, la derecha ha actuado con fascismo y no ha permitido que el pueblo transite ese proceso de democratización. A pesar de que Castillo llegó con esa posibilidad, no la certeza pero sí la posibilidad de avanzar por un camino democrático, la ultraderecha en el Perú lo ha negado», analizó José, miembro de la CISLPPRM.

La Ciudad de México no es el único lugar del país en donde se han convocado movilizaciones para exigir justicia; también en Oaxaca se realizó una marcha el pasado 21 de diciembre y para el 22 de diciembre se convocó a un plantón en el consulado peruano que está ubicado en Guadalajara.

Ante la pregunta de si volverían a manifestarse, los peruanos se miraron entre sí y con angustia en sus rostros, explicaron: «Depende. Si sigue la represión, tendremos que ir a movilizarnos pero ahora a la embajada».

Te puede interesar: México: brigada que busca personas desaparecidas necesita apoyo

Las memorias fotográficas de Gustavo Graf

Gustavo Graf
Gustavo Graf Foto: Héctor Téllez
Escucha la nota de voz de Constanza Mazzotti

Cuenta que fue hace mucho tiempo cuando conoció Temoaya, una comunidad principalmente rural que pertenece a uno de los 125 municipios del Estado de México.

Recuerda que fue acompañando a su padre a la edad de ocho años pues habían inaugurado el Centro Ceremonial Otomí.

Comenta que Temoaya se instauró en sus recuerdos, los mismos que ahora conforman las memorias fotográficas de Gustavo Graf, quien es actualmente fotodocumentalista freelance de la Ciudad de México.

Temoaya fue un viaje que dejó marcada la infancia de quien 24 años después regresó a dicho municipio para terminar la tarea que se quedó pendiente.

Y es que en 1996 una vez desempeñándose como fotoperiodista profesional de la mano de Marco Antonio Cruz en Imagen Latina Gustavo Graf decidió retomar uno de sus proyectos más ambiciosos que ahora plasma en su más reciente libro Fuego Nuestro con material que data de 1997 y que muestra el sincretismo religioso que vive la comunidad otomí Hñahñu de Temoaya.

Graf retrató bajo su lente durante un año y con ayuda del Padre Silvestre cada una de las festividades de la comunidad Otomí pero dicho trabajo quedó, cuenta el fotodocumentalista, «guardado en un cajón».

Fue hasta el año de 2020, el famoso año de la Pandemia Covid-19 que Graf decidió abrir sus archivos y volcarse a la publicación de Fuego Nuestro.

-El hilo conductor del libro-menciona Graf, es el sincretismo religioso que gira alrededor del Santuario del Señor Santiago, el rito católico y la cultura Hnanhu mezclados en las fiestas, procesiones y danzas-

Cabe resaltar que además de adquirir el libro Fuego Nuestro el trabajo fotodocumental se puede apreciar en la exposición en el Corredor Cultural Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).

Además en se puede encontrar parte de su trabajo en las redes del fotógrafo: http://gustavograf.com/  y en Instagram @gustavograf_

Para más detalles sobre el trabajo del fotodocumentalista mexicano Gustavo Graf, visita la entrevista en la cuenta de Instagram de @peninsula360press.

Te puede interesar: Reyna, la maestra del rebozo

en_US